Yo no había ido hasta ahora a El Brull en horario de tardes; debía de ser factible, me decía, pues las veces que he ido ha sido en invierno y a eso de las 15 ya hay una buena sombra en casi toda la pared.
Voy acompañada por Pere, Laura y Gemma. No conocen El Brull y les hace ilusión conocerlo.
Utilizamos el camino de aproximación largo, para nosotros, vía Seva - El Brull.
Llegamos sobre las 15 h. En esta época del año aún esta más soleado que en invierno. Calculamos que en una hora ya estará en mejores condiciones así que nos dirigimos hacia la mitad derecha. Buscamos vías asequibles sin sol para empezara calentar y dejar que vaya pasando el tiempo y la sombra vaya ganado terreno.
Algo de bochorno como era de esperar al principio de la tarde, que poco a poco se fue transformando en una temperatura muy agradable, igual el cambio de tiempo ayudo.
Nos emparejamos y nos distribuimos por toda la mitad derecha del sector, yo al tener ya unas cuantas hechas y después de la tralla del día anterior me dedicaba a recomendar tal o cual vía y a escalar en la que me faltan.
El Brull Lolo es lolo porque las vías por encima de 6c son para gente fuerte y con bloque; las vías más asequibles, con alguna deshonrosa excepción, son bastante bonitas,
Mientras Pere y laura se encargaban de llevar el Tabaco a Paco nosotros, para abrir boca, nos entreteníamos con Ensaborit Me l’ha Dit, un 6a bien parido. Le había dicho a Gemma que dicha vía merecía el esfuerzo y… a Gemma le gusto.
Después nos complicamos la vida. De mi anterior visita se me había quedado una línea en la cabeza y como estaba por esa zona pues fuimos a probarla.
La Áriu-Váif decepciono un poco. Es una línea de complicada concentración, una seccion dura. No hay dificultad en llegar a ella y salir hacia la reunión depende de lo exprimido que te deje. 6b+ a pie de vía que podría pasar por 6b. Para mi gusto cumple.
![]() |
Gemma en Áriu-Váif |
Como comparte reunión con el 7a de su derecha, la Ja Et Dic Jo Que Si decidimos aprovechar la oportunidad y probar esa línea en top. Ya os podemos decir que no, vale la pena, en nuestra opinión. Gemma se baja de la 2ª chapa; hay un paso muy largo y no llega ni de puntillas. A mi no me convenció tampoco. En el primer tercio los pasos son de mucha fuerza y lo veo frágil, el 2º tercio tiene un paso a bloque que no supe ver y el tercero ya ni me interesó.
Tras la excelente Gabirol Vertical, Gemma y yo vamos hacia la zona central y paramos en la Jack Daniels, un 6a/a+ de escalada variada y abierto con mentalidad alpina ya que has de subir siempre mirando arriba, sin pensar mucho y mejor no te caigas en los tramos fáciles, pues están asegurados con alegría. La segunda mitad, ya sobre roca compacta, tiene algo de truco y sin ser nada del otro mundo es agradable de escalar. A Gemma le encantó la vía, pero no la recomendaríamos a alguien con el grado pelado.
![]() |
Gemma en Jack Daniels |
Y por fin llegamos a otra vía que nos valió el día, la 47 Tacos. Una línea muy mantenida, sin exabruptos, variada y con la suficiente longitud para ser disfrutada. La primera mitad es de continuidad sobre agarres agradecidos; la segunda mitad es técnico-postural. Esta orientada de 6b+ pero podría pasar por 6b tranquilamente; saber reposar y buen hacer.
Tambien Pere y Laura se apuntaron a hacer esta línea.
![]() |
Laura en el último 6b de la derecha |
Para acabar el día, y para rebajar y relajar, nos metimos en [EXPO], un V+ un poco cabroncete. Una entrada costra-pànic es seguida de una sección técnica con un seguro un poco alto, pero con buen agarre para chaparlo. Luego es muy mantenida hasta la reunión. Hay que destacar la especial roca de los últimos metros y lamentar que no haya una plancha de igual roca y de unos 20-25 metros de longitud en este lugar.
![]() |
Gemma en [EXPO] |
↧
Tengo la oportunidad de ir a escalar a Els Matxos un día a la tarde, después de trabajar.
Estuve en compañía de Pere, Marc e Isidre. Ellos ya llevaban un rato por la zona cuando llego yo.
Como estaban por la zona de la Sherlock, muy a la izquierda. Aprovecho y propongo a mi asegurador ir a escalar aún más a la izquierda. Hay unas vías nuevas, en lo que podríamos llamar el Sot de Els Matxos y me apetecía probarlas. Escalamos las vías tal como las fuimos encontrando, en una línea de dificultad discontinua. Cansado del día anterior, había ido al plafón, tampoco tenía pretensión alguna salvo disfrutar y divertirme.
Jimmy Aglans es la más antigua de esa zona. Es una vía con una sección concentrada en su entrada y después se deja hacer bastante bien, irselo mirando y moviendo; mas de pies y posicionarse que de esforzarse. Me la veo más de 6a+ que de 6b.
Continuamos caminando hacia el fondo. Dejamos el 8a para la gente fuerte y de las siguientes dos vías escogemos la Astre Intercomarcal y dejamos de lado la que ataca el bombito que queda a la derecha pues no hay referencia alguna y canto, lo que se dice canto, no parece que tenga.
La Astre Intercomarcal, dedicada al libro de músico osonense Quimi Portet, engaña visualmente; parece que vaya a ser una línea algo tumbada y pasos de adherencia y luego resulta que es un trazado muy vertical, a veces ligeramente desplomado y muy mantenido, atlética, discurre en general sobre agarres muy. Aunque está orientada de 6a+ yo la veo algo más difícil que la Jimmy, ambas vías podrían tener el mismo grado.
Al final de todo hay un 6c, la Kaizen (concepto japonés que significa cambiar para mejorar), y ya que teníamos ganas de hacer algo más difícil y esa vía estaba delante nuestro...
¡Jodido el 6c!. La entrada ya se las trae y el paso central te acaba de matar. Yo lo veo de una manera y Pere de otra. El final, en diedro, es más favorable a Pere que tiene mejor elasticidad que yo.
Es una lástima que esta línea, actualmente, esté al final de todo, pues si estuviera en una zona de más tránsito se iría haciendo y la tierra de los pasos clave, inevitable a la mínima que llueva con ganas, no sería el inconveniente que nosotros nos encontramos.
![]() |
Pere en Kaizen |
A la derecha de Kaizen hay una vía sin nombre ni referencia, pero nuestro olfato escalador, curtido por largos años de experiencia, nos dice que debe ser IV, a tenor de los agarres que se ven. Así que... ya que estamos allí...
Bueno de IV nada de nada. Nada más intentar salir de la primera chapa ya nos dimos cuenta de que esa línea era algo más tiesa de lo que nos pensábamos.
Nos pareció un 6a+ de pasos variados y muy bien encontrado. Comentándolo con J Ricart supongo que al final quedará orientada de 6a.
![]() |
Pere en el 6a |
Para acabar el día nos vamos a la izquierda del 7b del Marc. Allí hay otra vía y por la visual no parece muy complicada y de la que no teníamos referencias. Al empezar a escalarla vemos el nombre el pie: Carlo, 6b+. La vía se llamara Carlo pero de 6b+ tiene poco.
Soy incapaz de salir de la primera chapa. No me veo capaz de hacer un cambio de dedos en un tridedo y además tirado para atrás, con pies en adherencia. Tampoco me veo con las fuerzas suficientes para hacer un cruce. Da igual, salir de la segunda chapa tampoco es ningún regalo. Es resto de la vía es todo canto agradecido, continuidad con un paso de colocación y adherencia habitual en El Matxos a media altura. Es una línea a bloque y creo de 6c+ no baja.
A pesar de todo un día bien aprovechado dado el poco tiempo de que disponía. A las 21 h en el coche, saliendo por El Jepet..
↧
↧
Grau de les Granoteres es, por ahora, una discreta zona de escalada de Berguedà, cercana a la población de Vallcebre. Es posible que en alguna cartografía u otro documento se le nombre como el Grau Del Poeta.
La población de Vallcebre esta ubicada en una meseta entre el Pedraforca y el resto del Bergueda.. Dicha meseta es como una muralla semicircular conocida como los Riscos de Vallcebre (Cingles de Vallcebre). Dichos riscos tienen unas brechas o Graus -8- por los que antaño era factible ir desde Vallcebre al resto de poblaciones del Berguedà.
![]() |
Serra d'Ensija, Cingles de Vallcebre y El Pedraforca; desde Malanyeu |
En la actualidad los Cingles de Vallcebre y sus Graus se han acondicionado y forman parte de actividades excursionistas y de aventura. La Ruta Circular a les Cingles de Vallcebre recorre estos riscos utilizando el PR-C 128 de punta a punta, visita algún grau y otros lugares de interés local. Hay graus, como el Grau de Jou, el Grau dels Boigs, que se han acondicionado como vías ferratas y hay graus como el Grau de Les Granoteres en cuyas paredes se ha desarrollada la escalada deportiva.
![]() |
Cingles de Vallcebre i Els Graus |
ACCESO.-
Se accede a la zona de escalada por la parte superior de la brecha, ya que es un grau sin salida, bajo la omnipresente mirada del Pedraforca; a pie de vía éste desaparece quedado en cambio unas espléndidas vistas hacia la Serra de Gisclareny y el Catllaràs.
![]()
Es como ir al Pedraforca, ya subiendo desde Berga o viniendo desde Guardiola, vía E-9 o C-16. A la altura del km 113 tomamos el desvió dirección Saldes – Pedraforca - Gosol. Circulamos por la B-400. Pasaremos por delante del camping El Berguedà y una brecha en las Cingles de Vallcebre conocida como la Foradada. Tras una serie de curvas cerradas y en ascenso llegaremos, antes de llegar al km 7, al desvío a Vallcebre. Conducimos por la B-401 hasta que pasado el km 2 y a mano izquierda nace un desvío asfaltado y en dirección descendente marcado con el indicador de El Comellar. Giramos por este desvío y conducimos por esta carreterita asfaltada sin desviarnos para nada hasta llegar al desvío a Cal Felip (Cal Felip del Cap del Roc). Antes habremos dejado muchos ramales a uno y otro lado de la carreterita que comunican a diversas casas o masías con este camino.
Al llegar al desvió a Cal Felip la carreterita asfaltada hace un giro de 180º y en pocos metros se transforma en pista forestal.
Continuamos circulando por esa pista forestal. Dejamos a mano derecha otra edificación, La Creu D’Abella.
Al poco de dejarla atrás, y en un tramo recto, tenemos una explanada a mano izquierda, para unos 4 vehículos. Es el parking. Tiene una fita en su margen izquierdo.
Para acceder podemos caminar por dos caminos que acaban confluyendo. Podemos seguir el sendero que marca la fita hasta un sembrado. Al llegar por el sembrado caminamos por éste, en dirección Pedraforca, hasta una arboleda donde encontraremos unas piedras con marcas, las importantes son las de color verde y amarillo.
![]()
También podemos volver sobre nuestros pasos por la pista, desde el parking, hasta encontrar un sendero marcado con las marcas verdes y amarillas que nacerá a nuestra derecha. Ambos caminos se encuentran en la arboleda.
Desde la arboleda continuamos por el sendero dirección Pedraforca, dejamos otro campo a nuestra derecha y al poco de entrar en la siguiente arboleda y a mano derecha se encuentra el mojón del Grau de Les Granoteres, que nos indica el acceso a dicha brecha.
En pocos metros, el sendero va caracoleando por la roca y nos introduce de lleno en dicho grau. Es un grau de acceso muy cómodo y en su parte final se ha equipado con una cadena de hierro y dos escalones.
ESCALADA.-
El Grau de Les Granoteres se dio a conocer en el blog Ressenyes del Berguedà, como una zona nueva cercana a la población de Vallcebre sobre al año 2012, discreta, de pocas vías y con el aliciente de ser cara norte, o sea mucha sombra en la época solar.
Tanto el acceso como las reseñas están disponibles en dos blogs y cada uno aporta su grano de arena, a veces contradictorio, el ya comentado de Ressenyes del Berguedà y Topo-Roc.
![]() |
Panorámica de la Serra de Glicareny y de la Serra del Catllaràs, desde El Grau de les Granoteres |
Las vías, equipadas en la parte alta del Grau, discurren sobre las características planchas calcáreas del Berguedá: planos verticales aliñados con, algún repecho o bombito y planos inclinados de agarres ínfimos y adherencia. En todo caso es una escalada de gestualidad muy variada en la que lo que predomina son los movimientos técnicos, la buena colocación y en ocasiones duros y continuados (hay que apretar).
La altura máxima es de unos 30 metros, excepto de las del inicio del Grau que son más cortitas. No es extraño que se hagan servir unas 12-14 expreses.
Equipamiento extraño para ser una cara norte. La inmensa mayoría de las chapas son doradas, esto quiere decir cincadas, y en ocasión los paraboles, de métrica 10, también da la impresión de que son cincados. El material cincado sólo está recomendado, en escalada, para vertientes de orientación plenamente sur.
Reuniones irregulares, tanto en el material empleado como en su disposición. Tanto te puedes encontrar una reunión de anilla y cadena como una con químico con mosquetón y un solo punto de descuelgue.
Las chapas están bien ubicadas en general y sólo en una vía nos pareció que estaban algo raras, pues era mucho mejor chapar con la cinta puesta que tenerlo que hacerlo sin ella.
En sus 22 vías (hay vías nuevas) hay para casi todo y la dificultad abarca desde vías de 6a/a+ hasta una de 7c+/8a. Entre ambas fuentes de reseñas hay cambios respecto a los grados de una y otra vía. Como en todos sitios hay alguna regalada –pocas- y algunas más están pasadas de vueltas. Por nuestra experiencia la razón está repartida a partes iguales entre ambas fuentes y aún hay que matizar algunas cosas.
Pie de vía decente, es mejor instalarse pasados los escalones, el pie de vía mejora y es más cómodo como campo base.
Cara Norte, sombra todo el día (al menos entre las 11 y las 20, nuestra hora de llegada y marcha)
ESCALANDO EN GRANOTERES.-
Hay que decir que el lugar, aunque discreto, nos gusto y que tanto desde el acceso como desde el pie de vía hay unas vistas espléndidas que te ayudan a pasar el día. Un día muy agradable atmosféricamente hablando, el cielo soleado y azul, nosotros al abrigo de la sombra y acompañados por una temperatura envidiable todo el día, aunque no soplara el airecillo ocasional que a ratos nos acompañaba.
Como éramos bastante nos repartimos por toda la zona y esto nos permitió hacer una buena selección de vías que luego el resto del grupo se encargaba de repetir y confirmar, dejando para otro día las más dudosas.
No éramos los únicos que habíamos escogido Granoteres como destino y repartirse para calentar era algo complicado.
Hay 6 vías nuevas que no están en las reseñas, una es un 6b+, equipado con chapas inox al inicio del Grau (ahora es la primera vía que te encuentras) y las otras están en las paredes detrás del paño de pared donde se ubica la vía Tastet de Butifarra. Accedes por un senderito que nace del pie de vía pasados los escalones y accedes a ellas en medio minuto. Decidí empezar por ahí pues había un par o tres de líneas visualmente interesantes, así se descongestionaba la zona y conocía lo nuevo.
> Vía 21,6c?. Visualmente parece la más fácil, y puede que lo sea. Inicio sobre agujas de calcáreo, buen agarre y pasos atléticos. A media vía cambia la morfología; un paso fino da entrada a un paso con discreto repecho en el que no veo nada y me tengo que colgar. Después la vía vuelve a ser muy humana. Si ese paso central diría que ronda el 6a/a+.
![]() |
Magda en la citada vía |
> Vía 18, 7b:c?. Esta línea y su vecina de la izquierda son visualmente muy atractivas. Escojo esta línea pues el mosquetón de abandono que se ve a media vía de su vecina de la izquierda no da buenas vibraciones. La vía es una decepción.
El primer tercio, a pesar de que hay que forzar un poco la entrada para situarse en la vertical cumple: técnica, intensa, guapa.
En el segundo tercio no veo agarres que den lugar a movimientos lógicos por donde el equipador ha dispuesto el juego de la vía, y si veo factible salir por la izquierda o la derecha de por donde la propone; el problema es que no son zonas limpias sino llenas de plantas y tierra.
El último tercio, si es factible subir por donde el equipador ha propuesto, es prescindible.
![]() |
Magda en Idem |
Recogemos trastos y vamos a la zona de las reseñas que ya tenemos la vías recomendadas a punto.
> Tren De La Mina, 6b/b+. (Orientada de 6c en alguna reseña). Vía de continuidad sobre buenos agarres, muy mantenida y atlética. Todo depende de tu elasticidad y de cómo se te den los diedros, de ahí lo de 6b o 6b/b+.
![]() |
Yo en el Tren De La Mina |
> Caramelles, 6c (Orientada en alguna reseña como 6c+). Vía elegante, una primera mitad también atlética y de continuidad da paso a una segunda sección de movimientos técnico-posturales hasta la reunión.
![]() |
Gemma Clofent, en Caramelles |
> Patint, Petant, Patum, 7a/a+ (Orientada en alguna reseña como 6c+). Línea técnica, de pasos duros y valentía hasta la reunión. Una joya de línea, 30 metros de agonía si vas de primero, pues hay chapeos que son como un paso; con las chapas puestas es más llevadera. De medalla. Creo recordar 7a más fáciles en el Berguedà que esta línea.
![]() |
Pere en patint, Petant, Patum |
Otras líneas referenciadas de quienes las probaron:
Los 6a se encontraron duros.
Los dos 6b+ del principio son buenos, sobre todo el nuevo. Tienen la pega de compartir algún que otro agarre.
La peña que la tentó Camp de Trunfos la encontró difícil a vista, de movimientos raros nada evidentes y para nada de 6c+; 7a mínimo.
No escalé muchas vías y los periodos de reposo fueron prolongados.
A las 20 h en el parking para el regreso.
Me quedan vías por probar para una segunda visita y eso es algo bueno.
CONSEJOS Y RECOMENDACIONES.-
Tener presente que estáis en un entorno natural de gran belleza y tranquilidad. El Grau de les Granoteres aunque sin salida es un lugar arreglado para excursionistas y otros visitantes.
![]() |
Panorámica desde el sendero de acceso |
No tengáis comportamientos irresponsables con la población local. Cuesta muchos años ganarse su respeto y sólo un estúpido instante para perderlo.
- Aparcar en los lugares establecidos sin entorpecer el paso de otros vehículos: privados, agrícolas,...
- Ser respetuosos con el entorno, con la arquitectura que delimita la zona (marcas, hitos/fitas, postes,...)
- Limpiar de magnesio las vías una vez probadas. No clecas y si os da por hacerlas borrarlas luego. No gustan a todo el mundo y no es deportivo.
- No maltratar ni romper las plantas, ni molestar la fauna local.
- Hacer las necesidades corporales en lugares discretos, enterrando la mierda luego. Así mismo la de los perros.
- Recoger la basura (esparadrapo y colillas incluidas) y depositarla en el contenedor más cercano. Las pieles de naranja son biodegradables, pero en gran cantidad son desagradables a la vista y les cuesta desaparecer.
![]() |
Act parcial Granoteres |
↧
Cambiamos tarde en el plafón por tardes en la roca.
En esta ocasión en compañía de María, la mujer que trae la lluvia.
Por motivos de logística y para sacar el máximo de partido a la tarde vamos a la Cova de l’Ós, ese lugar de vía infernales en el que es mejor empezar por los 7a que por según que sextos. Pero es un montserratino rincón que a tenor de los testimonios de los que se han atrevido a escalar por ahí tiene vías muy buenas. Es cuestión de atreverse, ser valiente,... e ir probando.
Cuando llegamos la pared estaba ya a la sombra pero aún caliente. Al terminar la primera vía la roca y la térmica ya habían mejorado lo suficiente como para estar en un estado confortable y agradable.
En teoría la probabilidad de lluvia era alta por la mañana y a partir de las 12 nula. No llevábamos una hora a pie de vía cuando el cielo se empezó a poner negro. Por suerte, mientras la cortina de agua se apreciaba como intensa por los alrededores, nosotros sólo tuvimos unas cuatro gotas algo molestas que obligaron a resguardar el material debajo de un repecho, y esperar unos 30 minutos a que pasara todo. Llovió con poca intensidad y la roca no quedó mojada. Pudimos seguir escalando hasta que empezó a oscurecer.
![]() |
Desde el pie de vía |
Por casualidades de la vida compartimos pie de vía con Roger Cararach, y sus dos acompañantes, Manu y Uri
Optamos por empezar a escalar por las teóricamente vías de bajo grado que nacen en el triángulo. No las conocíamos. María se porto como una campeona y yo creo que las volveré a probar cuando las ranas se afeiten. Puro infierno para el grado propuesto
> Cagandurria, 6c (Orientada de 6b+). La primera ya en la entrada, en la frente; mejor... en la elasticidad. Un paso de elasticidad donde subes el pie casi a la altura de la cadera o te fías de un micro punto y subes reptando. Luego más pasitos en un tono similar de adherencia/elasticidad pero menos intensos. La ubicación de la reunión no es apta para bajitos, yo, tras el aleje, llego de puntillas.
![]() |
María en cagandurria |
> Arflak, 7a/a+ (Orientada de 6c+). Como la anterior, pero con pasos más duros y posiciones más extrañas. María estuvo entonada y se la saco a vista. Y yo repte en top. Los últimos 7a montserratinos que he probado –Bateria de l’Hospitalet, El Pavo, Tàctica- son más fáciles que esta línea.
![]() |
Yo en Arflak |
Yo con la moral ya algo comida, o comida del todo, y la de María en alza, que ya se lo quería comer todo y empezaba a tirar alto, nos metemos en la siguiente línea por recomendación del Roger. Si el equipador y conocedor de la zona te recomienda una línea hay que hacerle caso, claro que si está muy fuerte igual para él un 7c en como un 7a,… pero en principio, hay que hacerle caso.
> Tanmateix, 7a+ (O 7a/a+, tiene buenos reposos). Esta línea es mucho mejor que las otras dos. No es ningún regalo pero es entendible. No es una línea mantenida pero es muy variada. Tramos de buen agarre se combinan con tramos donde has de tirar de romos con otros en los que los agarres son pequeñitos; te has poner bien y arriesgar. El paso más duro, donde te juegas todo el trabajo se encuentra en la penúltima chapa: fuerza, adivinar el truquito y elasticidad. María se la pule a vista y yo me veo vencido, esta vez escalando de primero, por el pasito ese de marras. Otro día me tendré que dar otra oportunidad. El descenso desde la reunión es muy aéreo.
![]() |
Manu en Tanmateix |
Para finalizar el día nos dirigimos a una de las mejores vías de la zona, también recomendada y con amor de padre, según Roger.
> Intringulis, 7b+. Es una línea que tiene una sección muy dura de 3 seguros, a partir del 4º y muy difícil a vista. La mejor opción, después de tentar el “a vista”, es tomársela con calma y estudiar los movimientos, tanto los de la sección dura como los de la sección del aleje pasada media pared. La primera impresión es muy dura, es una línea que gana enteros cuando la has comprendido.
![]() |
Roger Cararach en la Vía 37 de El Rubio, ?. Paso a bloque en el cambio de roca; por graduar aún |
En fin con la noche anunciando su reino dejamos esta zona de escalada montserratina para otro día, en esta ocasión más contento que en mi primera visita, pues me he enterado de algo y “casi” la encadeno a vista.
↧
El Congost de Tresponts es una zona de escalada a las orillas de El Segre y cercana a la población de Organyà, Alt Urgell; un pueblo muy importante en la Edad Media.
Es un conjunto de sectores repartidos a lo largo del río de los cuáles el más conocido y famoso, por sus visitantes de otros países -sin contar Andorra-, es el que en la guía d’Escalades a l'Alt Urgell se denomina como Esportiu. El sector Esportiu (Principal / 3 Ponts) se encuentra ubicado en una zona conocida como Els Pontarrons; una parte del antiguo camino medieval a través del que se comerciaba con la zona norte del país.
Coloquialmente cuando se habla de Tresponts se hace en referencia al sector de 3 Ponts (o Principal), ubicado en el Esportiu. Otras zonas ubicadas dentro del Esportiu son el Sector Dret, que es la continuación del de 3 Ponts y el Bon Combat, ubicado enfrente y al otro lado de El Segre.
![]() |
Panorámica del sector 3 Ponts |
![]() |
Distribución de los sectores. Base, Escalades a l'Alt Urgell |
Como el sector visitado ha sido el Esportiu me centraré en él.
ACCESO.-
Desde la Seu d’Urgell se accede circulando dirección Organyà-Oliana por la N-250 para empalmar luego con la C-14. Nosotros llegamos vía Oliana-Organyà por la C-14.
Tras pasar el km 166 hay que estar atento pues no hay que llegar hasta el Túnel de Montan de Tost (después del km 167), que está precedido por el Pont de la Torre pues no se podrá girar para entrar en la zona de parking.
Hay que estar atentos a un desvío que nace a mano derecha, dirección L’Hostal Nou / Montant de Tost. Circulamos por la carreterita LV-4001 hasta llegar a la altura del Pont de la Torre. Se puede aparcar en una explanada que nos queda a mano izquierda o en otra unos metros más arriba a mano derecha.
Mirando dirección al túnel se ve claramente a su izquierda la zona de escalada.
Luego hay que caminar y pasar al otro lado de la carretera, pasando por encima de los quitamiedos y con atención al tráfico.
![]()
Ya en el otro lado hay que caminar dirección al desfiladero. Llegamos a un lugar en que nace una pista cementada a nuestra izquierda; justo enfrente nace el camino de Els Portarrons, sólo hay que seguirlo para llegar a la zona de escalada. Hace años era una pequeña aventura en la que tenías que bajar y subir varios desniveles de terreno con ayuda de alguna que otra cuerda fija. Hoy es un sendero muy agradecido y equipado con puentes de madera que salvan los obstáculos de antaño.
![]() |
Els Pontarrons, situados entre el puente de la Torre y la Reula, forman parte del antiguo camino medieval que pasaba por el desfiladero de Tresponts, el cual fue la vía habitual de comunicación por este tramo del valle del Segre hasta poco antes de 1900. Estos puentes fueron construidos para salvar la orografía del desfiladero de Tresponts, denominado así a partir del siglo XVI. Anteriormente había recibido las denominaciones de interpontos, Pontonis y Entreponts. Se atribuye su construcción a la iniciativa del obispo sant Ermengol entre 1026 y 1054. En 1933 algunos puentes fueron destruidos por el conde Roger Bernat de Foix. En este lugar fueron construidos cuatro puentes para atravesar grietas muy profundas del terreno. Actualmente uno de los puentes se ha hundido. Los puentes son de arco de medio punto y arrancan de zócalos levantados sobre una base excavada en roca. En este lugar la roca tuvo que ser vaciada para poder dar anchura suficiente al camino. También se conservan muros rehechos de diferentes épocas. |
Para acceder al Sector Bon Combat no hace falta pasar al otro lado del río. Se cruza la carretera, C-14, y se continua por la carretera antigua, queda en el margen derecho del río, mirando al norte. Se camina unos 500 metros y se asciende al sector.
ESCALADA.-
Escalada sobre roca calcárea vertical o desplomada en vía de longitud muy variables, desde 20 metros a unos 50; algunas de tres largos (reuniones).
Escalada básicamente de continuidad, atlética, mantenida, con alguna sección de intensidad más concentrada y acorde al grado de dificultad. Ésta es muy amplia, desde baja (6a-6b) hasta alta (8b/b+), sobre agarres muy variados; los que tienen más fama en Tresponts son los invertidos.
Equipadas con paraboles y reuniones en general de argolla. Algún nombre aislado al pie.
Pie de vía muy amplio y cómodo y con las mejoras en el acceso apto para ir con la canalla y montar el chiqui-park. No es fácil acceder al río.
El ruido del agua de El Segre es omnipresente. Es molesto pero lo importante en verano es que sople el viento.
Orientación Este. La sombra suele llegar sobre las 13 h, y a toda la pared puede que unas dos horas más tarde. El aire aunque se haga molesto hace descender la temperatura, ayuda a la roca a perder calor y permite una jornada escaladora bastante agradable, aunque te tengas que poner el wind-stopper para estar cómodo. En cuanto deja de correr el viento ya puedes empezar a recoger.
![]()
La mejor fuente de reseñas es la Guía d’Escalades a l’Alt Urgell, por la cantidad de sectores que aporta y es la más actualizada.
Fuentes de información alternativa, pero parcial respecto a la globalidad de el Congost de Trespont, son la guía Lleida Climbs, diversas fuentes de Internet y el Bar el Portal de Organyà.
DÍA VENTOSO.-
Éramos un buen grupo –Gemma, Magda, Vane, Diego, José, Aram y yo- y, junto con mucha más gente que se junto en ese día, Tresponts registro un buen lleno.
Yo ya había estado una vez en dicho sector y el recuerdo no me era muy grato. Líneas, que podían ser buenas, con una roca que ese día me recordaba a unas presas que hicimos una vez con una pasta de resina: agarres lisos, pulidos y patinosos.
A veces hay que darles más de una oportunidad a las cosas para valorarlas en su justa medida.
![]()
Con la primera vía del día mis impresiones volvieron a ser negativas, todo patinaba: agarres de manos y pies poco fiables; menos los agarres pinchosos y de gota de agua, que hay clavaba los dedos y los pies y notaba que me quedaba. Igual es porque hacía poco que esa vía estaba a la sombra y ese paño de pared aún no estaba todo lo reposada que debiera.
Tras pasar un tiempo prudencial y hacer otra línea repito esa misma vía y en esta ocasión el tacto ya era bastante bueno, a pesar del sobe y el magnesio de las presas. Continué escalando con buenas vibraciones y puedo decir que me he reconciliado con el lugar y que me merece el esfuerzo del viaje para hacer alguna que otra visita.
![]() |
Magda en Pilier, 6b> |
> Antrax, 6b. El primer tiento a este trazado de continuidad fue un desastre, el segundo, ya con mejor térmica y con los gatos de escalar seriamente, fue una gozada.
![]() |
Yo en Antrax |
> Camilo Sexto, L1_6a. Vía prescindible, con un aleje sobre romos para llegar a la reunión y con una caída que puede ser mala. Igual el segundo largo es interesante.
![]() |
José Cervantes en Camilo Sexto |
> Pan de Puta, 6c+ (Orientada de 7a). La vía de la chorrerita. La dificultad está concentrada en la zona media, con unas secuencias de movimientos intensos; al salir de ellos es cuestión de reposar sobre unos buenos agarres antes de entrar a la reunión, que tampoco es muy complicado.
![]() |
Aram en Pan de Puta |
> Aonvolsanà, 7a/a+ (Orientada de L2_7a+). Larga línea, de unos 30 y un poco más, se puede decir que de continuidad, sabiendo aprovechar bien los reposos; con dos secciones diferenciadas: la primera es una placa técnica con un repecho y la segunda una fisura suavemente desplomada; y cada una con su sección especial, donde se tensa y te pone a prueba. Como 7a es un poco duro y como 7a+ le falta algo, teniendo en cuenta que el L1 es 6c y la vía tiene unos reposos muy buenos.
![]() |
Gemma en Aonvolsanà |
> Joc de Mans, 6b+. Trazado raro. No es una línea muy clara. A partir de la 3ª chapa dejas unos seguros dorados y continúas por la derecha, por unos de color mimético en gris, y si a veces te acercas a la línea de la izquierda, con algún agarre en común, en otras secciones tienes que haces una travesía horizontal hacia la derecha para esquivarla, pues el siguiente seguro te obliga a ello.
![]() |
José Cervantes en Santa Paciència, 6b |
Desconozco cuando volveré a Tresponts, pues entre pitos y flautas llegué a casa sobre las 12 de la noche, es el problema de un sitio que está lejos de casa y en el que se puede escalar a partir de las 14 h. Te pierdes muchas horas de la mañana. Tampoco sé si tendré un día tan triunfal como este, Pan de Puta y Aonvolsanà a vista, pero habrá que intentarlo.
CONSEJOS Y RECOMENDACIONES.-
El entono natural no es que sea especialmente bello, pero tiene un punto de espectacularidad que lo hace atractivo. Tampoco esperéis mucha tranquilidad: ruido del río, ruido de la carretera y a veces mucha gente y buena compañía. Como el murmullo del río puede dejarte algo sordo es como si estuvieras solo.
No tengáis comportamientos irresponsables con la población local. Cuesta muchos años ganarse su respeto y sólo un estúpido instante para perderlo.
Ser respetuosos con el entorno, y con la arquitectura que delimita la zona.
En las zona de puentes y pasos elevados de Dels Pontarrons se recomienda no sobrecargar las infraestructuras y actuar con prudencia.
Carga máxima 5 personas.
No saltar sobre los puentes.
Vigilad a los niños.
Aparcar en los lugares establecidos sin entorpecer el paso de otros vehículos.
No maltratar ni romper las plantas, ni molestar la fauna local.
Hacer las necesidades corporales en lugares discretos, enterrando la mierda luego. Así mismo la de los perros.
Recoger la basura (esparadrapo y colillas incluidas) y depositarla en el contenedor más cercano. Las pieles de naranja son biodegradables, pero en gran cantidad son desagradables a la vista y les cuesta desaparecer
![]() |
Diego en Mites Moderns, 8a |
.
↧
↧
Hay bastantes cosas en mi vida
que me hacen sentir mucha amargura,
y que en mis sueños muera todo el tiempo.
¿Por qué me duele tanto el corazón?,
¿Por qué me duele tanto el alma?.
Si la verdad es muy dolorosa,
dime una mentira piadosa.
Piensa en las cosas que te hacen sentir,
cada segundo fluir y vivir.
Abre las puertas de la percepción,
usa el poder de tu imaginación,
aunque hacia el cielo no puedes mirar.
sabes que el sol no deja de brillar.
![]()
Desde el principio hasta el fin.
sólo queremos vivir.
Mi mente caleidoscópica esta despierta,
y sueña con terraplenes de color en nuestra vida.
Ubicados en mundos extremos,
con extremos lugares no conocidos,
surcados por elevados caminos,
de perfiles extremos,
y de intensos movimientos.
Piensa en las cosas que te hacen sentir
cada segundo fluir y vivir.
Abre las puertas de la percepción,
usa el poder de tu imaginación,
aunque hacia el cielo no puedes mirar.
sabes que el sol no deja de brillar.
![]()
Siento por dentro un viento susurante.
Viene de aquel lugar al que quiero ir y que pronto veré.
Aunque sienta que todos se van,
y de que me amenace un mañana sin luz alguna,
este viento focaliza mi vida.
Me hace permanecer en el camino de lo que puedo llegar.
Deja que el viento venga a elevarnos lejos.
Deja que nos empuje aparte si deseamos quedarnos.
Piensa en las cosas que te hacen sentir,
cada segundo fluir y vivir.
Abre las puertas de la percepción,
usa el poder de tu imaginación,
aunque hacia el cielo no puedes mirar.
sabes que el sol no deja de brillar.
![]()
=============================
Basado en las canciones de Moby, el músico electrónico. Principamente en el tema Slipping Away, que aquí se titulo "Escapar" y acompañado vocalmente por Eva Amaral
==================
César Lazques en Ensaborit Me l'Ha Dit
José Cervantes en Pako Sube Tabaco
Oskar Linares en Gabirol Vertical (Variante)
↧
Infierno Blanco–STOP-.
Mosquitos contentos –STOP- Sangre Fresca y abundante –STOP-.
Humedad relativa –STOP- Ni se sabe –STOP-.
Humedad absoluta –STOP- Se notaba –STOP- Se notaba –STOP-.
Llegamos con sombra total –STOP-.
![]() |
Yo en Alvar Archila |
Probé vías fáciles derecha –STOP-
Zape, V+ -STOP- Ajustado –STOP-
Variante GEAM–STOP- V asequible –STOP-.
Encadene línea pendiente –STOP-
Alvar Archila–STOP- 6b continuidad –STOP- Segundo pegue –STOP-.
![]() |
K en Tiempor Nuevos, Tiempos Salvajes |
Nuevos retos –STOP-
Gringo, 6c+ - STOP- Severa entrada bloque –STOP- Para quién la quiera comprar -STOP-
Jaume, 6c+ -STOP- A la derecha –STOP- Más humana -STOP- Lástima encaje Rasputín y Gringo –STOP- Próxima visita –STOP-
![]() |
Lu en Zipi |
Resto Gente –STOP- Vías variadas –STOP- Encadenes caprichosos –STOP-
Manuel Muñoz–STOP- 6b triunfo –STOP- Continuidad –STOP-
Rasputín–STOP- 7a –STOP- Todos crucificados–STOP-
Tampoco defraudaron –STOP- Zape–STOP- Diedre–STOP- Tiempos Nuevos Tiempos Salvajes–STOP- Navarro Ramos–STOP- Y más –STOP-
![]() |
Aram en Rasputín |
¿Volver? –STOP- Por supuesto –STOP.
↧
August 28, 2013, 12:00 pm
Riugréixer se merece una visita al año, como mínimo, mientras queden vías por encadenar.
Este año ha tardado un poquito y por un poco más la meteorología la mata. Por suerte el mal y tormentoso día del sábado no fue tal y el buen día para el domingo se cumplió.
Pero da igual, después del medio fiasco de previsión del sábado, hubiéramos subido hasta Riugrèixer aunque el hombre del tiempo hubiera pronosticado la nevada del siglo en pleno mes de agosto.
Llegamos sobre las 11:30 h y, una vez descargada la munición y el equipaje, nos desplegados sobre el terreno ocupándolo de forma pacífica en casi su totalidad. Éramos unas 10 personas más espontáneos/conocidos con los que se coincidió a pie de vía; y no es posible controlar lo que se hacía o se dejaba de hacer.
![]()
Parece que a todos nos quedó claro que, aunque el sol era espléndido, era mejor escalar a la sombra; así que el sector Carretera registró un lleno colosal; y entre parabienes y maldiciones sus líneas sufrieron un acoso constante.
He estado en anteriores ocasiones en Riugréixer y subía con las intenciones muy claras y se puede decir que salió excelente.
Empece calentando en el sector de la Carretera, en las vías Turista Total y Rikipark, con Rosa.
![]() |
Laura en Rikipark |
La Turista Total es un 6a+ asequible, de continuidad y la Rikipark es un 6b que se vende de 6a+ y bastante más complicada que su vecina.
Hubo que hacer un poco de tiempo pues todos estábamos calentando en el mismo lugar. Rosa hizo un papel fenomenal encadenando las dos a vista. Después de esta faena, sobre todo por la Rikipark, ya se podía ir a casa; pero decidió tirar de ambición y quedarse.
![]() |
K en Turista Total |
Estuve tentado de meterme en Tiramilles pero estaba ocupada y fue una suerte que lo estuviera.
De las dos líneas que encadené a continuación: la Bous i Esquelles o la Violència Domèstica he decir que ambas son muy buenas, y que si he resaltar cual es la mejor, para mi sería la Bous i Esquelles.
![]() |
Gemma Augué en Rikipark |
La Bous i Esquelles es más vía de escalada que la Violència. Desde la segunda chapa ya empiezas a arrastrar un desgaste del que no te libras en toda la vía y, que a pesar de los buenos reposos, los pasitos que tiene hasta llegar a el último seguro hacen que a cada chapa se vaya haciendo más intenso. Menos mal que la llegada a la reunión si es un regalo. Es un 7a bien puesto que se vende de 6c+. Me sale a vista pues me esforcé al máximo. Me estaba costando tanto esfuerzo, y a veces agonía, que no quería repetirla en un segundo pegue.
![]() |
Raúl en Tiramilles, L1_6c+ L2_7a |
Violència Domèstica es otra gran línea pero es otra historia. Aunque me costó dos pegues y está reseñada de 7a+ la vi muy similar a la Bous i Esquelles en cuanto a dificultad global, por tanto, en mi opinión, ronda el 7a, sin el más. La cosa empieza a media vía, tras pasar el árbol; hasta ahí es muy reposada pues tras el pasito del repecho tienes dos buenos reposos y no se puede decir que haya desgaste. Después de ese reposo nos enfrentamos a una primera parte atlética sobre buen agarre y luego a una segunda mitad, más fina y técnica, sobre agarres pequeños pero positivos.
![]() |
Magda en L'Órfe Esq |
Gran parte del resto de la peña se dedicó a dar buena cuenta de los sextos del sector sur y unos pocos tentaron los séptimos del lugar, tanto Violència Domèstica, Violència de Gènere, Rinovirus y un 7b/b+ nuevo, entre la Violència de Gènere y la Rinovirus, que no despertó entusiasmos por lo suelta que aún estaba la roca.
Regresamos a una hora prudencial, ya con mucho cansancio y un buen puñado de vías encadenadas, y dio tiempo de parar en Guardiola ha hacer unas bravas para celebrarlo..
![]() |
Rosa en Directa Pîm-Pam, 6a+ |
↧
September 1, 2013, 1:30 pm
El Faraó es una zona de escalada de Montserrat vertiente sur ubicada en el Serrat del Faraó; es un cañón dividido en dos por el Torrent de la Coma d’en Pastor; a caballo entre el Clot del Boixar y Can Jorba por un lado y por los campos de olivos y L’Agulla Fina, el Montgròs y Els Plecs del Llibre por otro.
Alberga tanto zonas de escalada deportiva, de un grado bajo a medio-bajo, tanto de un largo como de varios. Acceso variable en tiempo según el objetivo.
![]() |
EL FARAÓ El Columpio, en el centro izquierda. Estevet i Placa de L'Esgarrinxada a la derecha. El Faraó. Els Ous del Faraó i Agulles en la zona superior derecha |
Se puede acceder tanto desde la pista que viene desde el Clot del Tambor/Boixar como desde la que llega a Can Jorba.
Nosotros utilizamos la de Can Jorba.
Las pistas de esa zona se han remodelado y aplanado desde hace poco.
Circulamos por la pista que lleva a Can Jorba y dejamos ese desvío a nuestra derecha y continuamos recto. Más adelante se gira a la derecha por una pista que no ha sido arreglada.
Conducimos por esta pista hasta pasar un campo de olivos y, como quien dice, casi chocar con la montaña. Dejamos el vehículo en esta zona, que sirve de parking.
![]()
Para acceder al Faró de Baix esquerra caminamos desde el parking hacia nuestra izquierda y ascendemos de forma muy mantenida por un sendero muy marcado. Cuando ya hemos subido un rato el sendero se bifurca. Hacia la izquierda para ir donde esta el sector Banana Fish y varios, y hacia la derecha para ir hacia el sector El Columpio y otros acompañantes.
![]()
El Faraó de Baix sufrió una ampliación hacia paredes y totxos cercanos en los últimos años. Antes era factible conseguir las reseñas por Internet. Ahora igual queda alguna pérdida por algún blog, pero la fuente de información más completa es la actual guía de Montserrat Sur Vías Cortas. De vías de varios largos aún hay bueno info adicional en la LaNocheDelLoro.
En la zona que estuvimos las chapas están ancladas mayoritariamente con paraboles, quedando alguna línea con espits. Las reuniones creo que eran todas de argolla.
En el margen izquierdo de la canal hay sombra de tarde, para nosotros a partir de las 16 h.
Al final nos juntamos un buen puñado de escaladores: José, Laia, Gemma, César, Pere y Aram.
Nos dirigimos directamente al sector El Columpio del Faraó de Baix, son vías largas y atractivas y había que sacar jugo a la tarde; y la suerte fue diversa para todos.
> Ruland Guarrós, 6a+. Empezamos calentando en esta línea. No es muy fácil, tiene algún movimiento complicado y el tacto no ayudaba; estaba patinoso por la combinación de que la roca aún estaba algo caliente y el día muy nuboso, con mucha humedad.
> Killdafly, 6a. Esta línea es un caramelo, zurcida prácticamente a base agarres buenos o muy buenos durante todo el trazado, e ir haciendo; es de las que te suben muchos enteros la moral. Se ha alargado hasta la reunión de la Sr. Pivot.
![]() |
Pere Salvatella en Killdafly |
Las dos siguientes líneas son largas, de unos 30 metros y yo las ví de una dificultad muy similar, sobre el 6c. La primera se centra más en el aspecto de finura y técnica montserratina y la segunda tiende más hacia aspectos atléticos. Y ambas cuentan con unos buenos alejes.
> Amnistia, 6c (Orientada de 6c+ en la guía antigua). Dos secciones técnicas y puñeteras, una al inicio y otra al inicio del segundo tercio, de una visualización poco evidente; aliñadas con un pasito en el repecho y largas secciones de continuidad sobre buen agarre y alegres alejes.
![]() |
Aram en Amnistia |
> Insubmissió, 6c (Orientada De 6b+ en la guía antigua). Unas primeras chapas muy técnicas y de movimientos algo complicadas en su tramo final. Después y hasta la R: continuidad sobre buenos agarres, alejes y dos repecho-espolones de movimientos atléticos.
![]() |
César en Torerillo al Ruedo, 6c+ |
Punto final a este día, con la noche acercándose rápido.
Quedé cansado y no me libre del cansancio del todo; el fin de semana noté que no lo había purgado del todo..
↧
↧
September 4, 2013, 8:00 am
Cambio de aires. Equipar siempre en el mismo sitio me cansa. Aprovechando el aumento de las temperaturas y de que en teoría se me ha acabado el material inox marino (en teoría pues creo que Fixe se confundió con la calidad del inox en el último encargo), retorno al Grau del Matxos.
El material empleado para abrir las vías en el Grau dels Matxos en esta ocasión es como un Collage.
Resina SILKA VMU 300, comercializada por Fixe.
Tensores de anclaje químico:
Inoxidable para roca blanda y mimetizado en gris
Inoxidable clásico mimetizado y calidad 304 o 316?.
Inoxidable clásico 014A y calidad 304 sin mimetizar cedidos por Vicent Palau (Es como equipar a distancia desde Margalef, pero espiritualmente).
Reunión cincada de argolla y cadena, anclada con paraboles de métrica 10, de marca Index, cedida por V. Palau.
Argollas de acero inoxidable mimetizadas ancladas con parabol inoxidable marca Hilti de métrica 10.
NACIDOS PARA DOMINAR, NACIDOS PARA TRIUNFAR y CATALONIA GIRLS.-
Abrir este paño de pared ha sido más complicado de lo esperado y ha requerido del esfuerzo de 5 tardes -semanas- dedicadas a los trabajos sociales. Se han equipado estas dos vías.
Ambas vías comparten:
El acceso al pie de vía y el propio pie de vía son algo precarios y se instaló una cuerda fija.
También se resinó el primer agarre, que da la entrada a la vía, pues tiene un aspecto muy frágil.
Una entrada tiesa y técnica pero no añade dificultad real a ninguna de las dos líneas, ya que el siguiente tramo ofrece un buen reposo.
La siguiente sección es de roca muy fragmentada, débil y frágil. Creo que ha quedado bien saneada, siempre a falta de que pase la gente y vayan cambiando las cosas. Se han eliminado tanto bloques que se desprendían sin ningún esfuerzo como aquellos que parecían un poco más sólidos pero que al hacer palanca se desprendían, Se han dejado aquellos que parecían los más indicados para una progresión sin problemas. Eso no implica que este ramo no se tenga que escalar levitando.
A partir de aquí se bifurcan.
Catalonia Girls ataca el atlético repecho de la derecha y tras superarlo se desvía algo más a la derecha para encarar la reunión en vertical tras superar un paso duro y técnico, y un posterior pequeño aleje.
Nacidos Para Dominar, Nacidos Para Triunfar entra un metro a la izquierda de la Catalonia para luego, con unos movimientos tensos y duros, navegar hacia la izquierda y arriba por una sección de 2-3 chapas. Superada esta sección sube en diagonal suave de derechas hasta la reunión, que se ubico lo más a la derecha posible para que el descuelgue no quedara muy alejado del inicio de vía. Hay dos agarres de entrada a la reunión, el que queda justo a la altura de la fisura puede que esté en exceso terroso (por la fisura y el efecto de la lluvia), hay una regleta a su izquierda de mejor tacto.
Catalonia Girls se orienta en principio como posible 6c (6b+/6c). No es un regalo de vía. Unas 8-9 expreses sin contar reunión de argolla.
Nacidos para Dominar, Nacidos Para Triunfar se orienta en su inicio como posible 7a (6c+/7a). Es menos regalo que la anterior. Sección atlético-bloquera.
PERNIL D’ÓS VARIANTE.-
Cuando abrí la Pernil d’Ós me quedó el run-run de que igual la tenía que haber tirado todo a la derecha en lugar de dejarla en la placa, debajo del repecho. Pero es que el aspecto de la roca no era muy tranquilizador.
He aprovechado una tarde para descolgarme y mirarme el paño.
La línea es factible pero no es para tirar cohetes a causa de la columna de roca muy rota que hay a la derecha. Las leyes de la física la mantienen vertical. Se ha respetado la Pernil d’Ós original y se ha abierto una variante –travesía- hacia la derecha. Va a buscar el diedro, se apoya algo en la columna citada y acaba en la cornisa.
Se diferencia bien pues se ha equipado con químicos sin mimetizar, tres, y una reunión de argollas en la salida del repecho.
Por motivos de logísta y por la calidad de la roca esta variante está bastante asegurada. La línea hace un cuatro muy pronunciado y, aunque puede que el roce de la cuerda moleste poco pues no es de gran longitud, es aconsejable poner una cinta larga en el primer tensor no mimetizado o deschaparlo tras haber chapado el segundo.
De las tres vías que comparten entrada, Negocio Familiar, Pernil d’Ós y Pernil d’Ós Variante, esta es más fácil; debe rondar sobre el 6a.
Como el trazado hace una notable diagonal de derechas desde el punto de inicio, se ha reinstalado la cinta fija, la que alguien se había apropiado, para ayudar en el desmontaje del mismo.
![]()
===============
CATALONIA GIRLS.-
California Girls es una canción escrita por Brian Wilson y Mike Lowe.
Brian Wilson tras ingerir una dosis de LSD y un poco de mal viaje tuvo la inspiración de componer la melodía. Al día siguiente Mike Lowe escribió la canción bajo la premisa de ¿Porque nos gustan tanto las mujeres?.
Se grabó para The Beach Boys en 1965.
La canción ni es profunda ni es un derroche de intelectualidad. Se basa en tópicos. Un poco de encefalograma plano e instinto básico.
The West coast has the sunshine
And the girls all get so tanned
I dig a french bikini on Hawaii island
Dolls by a palm tree in the sand
Pero quitando la letra, la canción es puro arte, es poderosa y armoniosametne encantadora empezando por su introducción carácter sinfónico y continuando con una melodía maravillosa y una brillante instrumentación. .
Me pareció una buena idea, salvando el esquema mononeural de la letra, dedicar una línea a la chicas catalanas basándome en el parecido de los grafismo California y Catalonia. Como podḉia haberlo hecho con Catalonia Dreaming. Pero a ver ¿por qué nos gustan tanto las mujeres?
![]() |
Con la gran cantidad de portadas alternativas para el single que había para escoger, ¿quién fue el genio de mnarketing que se decidió por la central? |
NACIDOS PARA DOMINAR, NACIDOS PARA TRIUNFAR.-
Nacidos Para Dominar, Nacidos Para Triunfar esta dedicada al grupo musical Parálisis Permanente. Grupo rompedor, pionero y encantador cuyas letras me encandilaban y aún hoy, según el día, escucho con deleite.
Dicha canción está recogida en El Acto y también salió como último single del grupo, en 1983.
La canción hace referencia a los infrahombres creados por H. G. Wells en su novela, La Máquina del Tiempo, los Morlocks.
Utilice el título de la canción como una referencia a la expresión de “domina” utilizada en aquellos días en la escalada deportiva en el sentido de que el escalador controlaba la vía, la secuencia de movimientos a seguir y encadenaba.
Utilice este nombre en una vía que abrí en Sant Llorenç del Munt. Esa vía no tenía el mejor diseño del mundo, era una variante en la entrada de la Príncipe Valiente y seguía una larga diagonal de izquierdas. No la hacía nadie y luego abrieron una línea que la cruzaba. Al final opté por desequiparla y me reservé el nombre para otra línea. Como esta línea comparte entrada con otra (La California Girls), luego tiene una travesía de izquierda (similar en la palabra travesía) y no es una línea fácil; pues creo es digna heredera de dicho nombre.
![]() |
Parálisis Permanente |
===================================
La Escalada, incluso en su vertiente conocida como deportiva es un deporte de riesgo. Esto quiere decir que su práctica puede conllevar una carga de daño físico de magnitud muy variable.
No hay reglas fijas que determinen el equipamiento de una vía de escalada, ni en cuanto el material empleado, ni en cuanto a la ubicación de las protecciones, ni en cuanto al número de ellas. A pesar de que hay consenso e indicaciones sobre los materiales idóneos según el tipo de roca y como disponer los seguros y reuniones, no es obligatorio atenerse a ellos.
Del mismo modo, el grado de compromiso o exposición de una vía varian según la concepción de los mismos por parte del equipador, siendo diferentes entre un equipador y otros, e incluso entre itinerarios de un mismo equipador. Aunque es elegante informar de una vía concebida como Expo.
Todo esto para decir que el escalador asume como propia la decisión de acometer o no un itinerario, según su experiencia y valoración del riesgo.
↧
September 6, 2013, 1:00 pm
Parada en el Roquer del Penitent. Esa zona de escalada con un buen puñado de vías de grado bajo o medio-bajo (hasta 7b, un 7b+) y con una roca de morfología y aspecto muy variado; que lo hacen muy atractivo, y que se merece muchas visitas. Pero hay tanta roca y tantos buenos sitios donde ir a escalar que desde la visita del año pasado no había vuelto.
![]()
Fuimos por la tarde, con la intención de llegar sobre las 14 h, cuando la morfología de la pared permite que haya zonas alternas de sol y sombra. Este día podíamos haber ido antes pues el cielo estaba tapado y el sol muy ausente. Tan ausente que nos dirigimos al final de todo a la derecha y escalamos en una zona que normalmente está soleada hasta las 16 h.
Esta vez fuimos y subimos por la pista con un utilitario normal. Éramos cinco y así cabíamos todos en un solo vehículo. No es una de las mejores ideas. El utilitario rascó en bastantes de las ondulaciones de la pista y, a veces, el firme era muy terro-pedregoso y, las ruedas no se agarraban y patinaban. O sea tuvimos que montar y desmontar varias veces. Otro escalador con el que quedamos a pie de vía tampoco quedó muy convencido de subir con este tipo de vehículos. Lo mejor sigue siendo un vehículo alto o un 4x4.
Señalar que en las reseñas publicadas en Vertex está toda la zona como Roquer del Penitent y la guía de Tarragona Climbs lo subdividide en dos sectores; el de la izquierda lo denomina El Penitent – La Pascuala y el de la derecha como Roquer del Penitent; la frontera está entre las vías Al Fil (Pascuala) y Cal Sherpa del Barbera (Roquer).
En fin que el Sr. K y la Sra Laura (previsitantes de Kalymnos), y el Sr. Aram, el Sr. César y el Sr. Yo nos dirigimos al final de todo a la derecha y nos pusimos a nuestros deberes. Más tarde se nos unió el Sr. Xavi.
> El Portallunes, 6a/a+ (Orientada de 6a). Bavaresa de buen agarre sobre una roca peculiar, por una banda es muy lisa y la otra banda esta llena de minichoreritas. Mejor tomársela como 6a+ a menos que tengas fuerza para tirar de bavaresa y porque la reunión tiene una ubicación curiosa.
![]() |
K en Portallunes |
> Ton-Pubill, 6a (orientada de 6b). La línea tiene un pasito, intenso, a la entrada, que se puede gestionar de varias maneras, dos al menos, pero luego es mucho más asequible y reposada que la Portallunes.
![]() |
Aram en Ton-Pubill |
> Camí de Perdició, 6c+. Visualmente es una línea muy guapa, como muy fanática, con sus minichorreritas surcando la zona media de la pared. Se podría decir que es un 6c+ asequible. Un paso a bloque en la entrada y un paso técnico-postural a media vía, de esos que te hacen esforzar. El primer pegue, sin conocer los reposos ni las secuencias puede ser algo demoledor y dar la impresión de que es más. En un segundo pegue, ya con todo en su sitio, se asume esa dificultad sin problemas.
![]() |
3 encadenadores de esta línea y los tres usamos métodos diferentes para sortear la entrada. Sólo uno uso el taloneo. |
> Polvo Gris, 6c+. Otra fantástica línea de minichorreritas. El Penitent es el paraíso de las minichorreritas. De un estilo muy diferente a la anterior. Técnicamente muy mantenida, movimientos finos y pies algo precarios hasta la última chapa. Una gran línea.
> Pick & Roll, 6b+ (orientada de 6c+). Último trazado del día pero con escaso éxito. Es una vía con una sección a bloque o de movimientos concentrados a media altura. Llegar allí desgasta muy poco, escalas sobre grandes planos, caracoleando por la pared y reposando bastante. La sección es muy intensa, de presas pequeñas. El trazado luego retoma el carácter inicial y finaliza con una roca estructuralmente muy curiosa llegando a la reunión.
![]() |
K en Home de Poca Fe, 6b+ |
También probé Bestia Parda (7a) pero me baje de la primera chapa, no me quedaba de esas regletas tan pequeñas. La tentaron Aram y César, éste ultimo con más tino pero también sin fortuna.
Un día muy bien aprovechado y marchamos francamente agotados y prácticamente de noche, a oscuras hasta llegar al coche. Aunque hubieran quedado más horas de sol se hubiera hecho difícil escalar en condiciones.
El sitio promete, tiene al altura mínima para que te quedes con la sensación de que has escalado y vías visualmente muy atractivas.
¡Hasta la próxima!.
↧
September 9, 2013, 11:00 am
Hasta la fecha siempre que he ido a escalar a Mediona, a escalar pues también he ido a comer al Castell, he hecho la aproximación a los sectores Final de Mediona (guía de Barcelona y Alrededores) y Mediona Nord (enfrente del mismo y equipado casi en la totalidad por Bermu) desde el sendero que nace del Castell de Mediona.
Me habían comentado que para ir a estos sectores era más cómodo acceder a través de la fábrica de cerámica pues te ahorrabas toda la carretera hasta llegar al Castell y luego todo el sendero hasta los citados sectores. Desconozco como está este acceso en época de lluvias. Desde el Castell de Mediona es un acceso algo acuático y me temo que éste también lo será, pues hay tramos que si bien pasas bordeando el Torrent del Duc (Riera de Mediona desde el Castell hasta la zona Final de Mediona, y Torrent del Duc de ahí al pueblo) otros dan la impresión de que caminas por el mismo lecho pedregoso del canal acuático.
En esta ocasión la riera estaba seca del todo y no ha habido ningún problema.
![]()
En el supuesto de que dispongamos de un vehículo alto, un 4x4, conozcamos el terreno o tengamos poco aprecia a nuestro vehículo, y no haya llovido, el acceso base sería el que relato a continuación. Si nuestro vehículo es bajo o preferimos no arriesgarnos lo mejor es aparcar pasada la fábrica, siguiendo la carretera asfaltada, a la izquierda y a la sombra. Y hacer el camino a pie. Unos 15 - 20 minutos.
Circulamos por la C-244a, entre La Pobla de Claramunt y Sant Quintí de Mediona, a la altura del km 18 se encuentra el desvío hacia el Castell de Mediona / Sant Joan de Mediona.
Circulamos por esa carretera asfaltada hasta llegar a la altura de la fábrica de cerámica. Nada más estar llegando a ella, paralela a ella, nace una pista forestal a nuestra derecha y nos metemos por ahí.
Al final de la fábrica la pista se bifurca. Aquí puede que sea factible aparcar, a pleno sol y arrimando bien el vehículo para no entorpecer el paso de vehículos pues esa pista llega a varias casas y masías.
Giramos por el desvío que nace a la izquierda, hay una bajada algo pronunciada pero corta y gira a la derecha. Continuamos circulando hasta llegar a una recta en que la pista tiene una larga y amplia explanada a la izquierda, franqueada por una larga hilera de árboles que nos darán sombra. Es el parking.
Si disponemos de un 4x4 preparado es factible continuar por la pista hasta que esta hace un giro de 180º a la izquierda. En esta zona hay un espacio lo suficientemente amplio como para servir de parking. No es para tirar cohetes y sólo cabrían, sin molestar, un par de vehículos bien arrimados.
Desde el primer parking se llega caminando a éste y de este punto hasta la zona de escalada hay muy poco camino. Desde el primer parking puede que unos 10-15 minutos.
![]()
REGULACIÓN Y RESEÑAS.-
Desde 2011 y por decreto del ayuntamiento hay una zona de escalada regulada en Mediona. Del 1 de enero al 30 de junio y afecta a la Zona de la Balma, Les Roques del Castell y La Presa. Esta regulación no afecta de momento a las zonas de Final de Mediona ni a Mediona Nord.
![]()
Sobre las reseñas que publicó Bermu en su día hay unas líneas nuevas en Mediona Nord. Y Final de Mediona también ha sufrido algún cambio.
![]() |
Según Bermu a la derecha de Nerea Ya camina hay una línea nueva. "No hay 2 sin 3". entre V+ y 6a+/b Aún falta arreglar la entrada
![]() | Y Mediona Nord |
|
UN DÍA EN BERMULANDIA.-
Día de estados anímicos variados. Yo me notaba cansado del día anterior y poco recuperado. Necesitaba algo más que haber dormido para regenerarme en condiciones. Otros en cambio no habían escalado el día antes y venían con ganas de comérselo todo.
Como el acceso a los sectores no permite el uso de material pesado, tras dejarlo convenientemente aparcado, cogimos y cargamos nuestros pertrechos y nos dirigimos a pie al campo de batalla.
Nosotros llegamos sobre las 11:30 h
Mediona Nord tiene sombra prácticamente todo el día y a esa hora ya está sombreado.
Final de Mediona tiene dos caras, la más sur tiene sol a las 12, y la más Este sobre las 13:30 h.
A la sombra se estaba francamente bien. El día fue muy agradable toda la jornada, no se noto para nada el calor y hasta el tacto de la roca fue bastante bueno, incluso en Mediona Nord.
![]() |
José en La Chica de la Herboristería |
Mauro y yo llegamos los primeros y, mientras esperábamos al resto del grupo, nos fuimos a escalar a la sombra de Final de Mediona. Las vías en general son más largas que las de Mediona Nord. Hay dos vías de sexto que no había probado y que están a la sombra hasta última hora. Así empezaba a calentar, o a recalentar, y comprobaba como me encontraba.
> Haxisdena, 6b (Orientada de 6a+). Línea de pasos exigentes, como 6a+ un poco duro. Es una buena línea a pesar de todo y la lástima es que se tendría que haber reequipado un poco mejor. Los anclajes nuevos son de un chapeo más complicado que los antiguos espits que aún conserva la línea (es casi mejor pararse a chapar el primer espit todo oxidado que forzar para ir a chapar el parabol) y, por lo inseguras que son, se podría haber intentado quitar la reunión antigua de cola de cerdo. Hay que ir a la reunión de arriba a la izquierda (anilla).
![]() |
Vane en Haxisdena |
> Amorona, 6a. Vía de buenos agarres y pasos atléticos que carece de reunión propia. Hay que ir en busca de una reunión vecina. Si vas a la de la puede que mejor 6a+, pues has de hacer unos movimientos complicados de esa vía; y si vas a la derecha puede pasar como 6a.
La llegada del sol a este paño de pared ya empujaba a los escaladores a buscar la sombra y nos desplazamos a la muralla de Mediona Nord. Nuestras tropas habían montado el campamento en la zona de las líneas asequibles y se dedicaban al asalto de las mismas; y hacía allí nos fuimos. Mauro se encaro con la Casco Mío, Guarrooo, un 6a/a+ bastante asequible y majo; el cual sufrió un asedio casi constante durante el esto del día por el resto de la tropa. Yo me plantee como siguiente problema la ascensión de la línea de la derecha; otra línea que también sufriría el efecto asedio.
![]() |
Magda en casco Mío, Guarrooo |
> El Blog del Bermu, 6b (Orientada de 6a/a+). Sendero vertical de dificultad técnico-postural-puñetera-mantenida hasta que llegas a la 4ª chapa; por los movimientos que hay que hacer y las características de la roca. No todos los que le pusieron cerco salieron airosos, si tienes nivel de 6b de continuidad te puede hundir la moral.
Después de este esforzado cerco, el cansancio ya hizo mella total en mi y todo fue un arrastrarse.
> Encrucijada, 6b/b+. Como conocía esta torre de una de mis visitas anteriores, allí me planté con mis ya menguadas tropas. Todo consiste en superar una sección a bloque en la 2ª chapa. Sufrí para poner la segunda cinta, desde un agarre muy bueno; desde ese mismo agarre sufrí para pasar la cuerda por la cinta; yo me miraba la presa y me decía que cómo me era tan difícil descansar de “eso”. En fin, un A0 me catapultó hacia el siguiente agarre y solucionó el problema.
Mientras el resto de las huestes se dedicaban al asedio, y a veces conquista, de 6b’s, 6c’s y de un 7a de nombre “Del dicho al Hecho Hay un Techo”, que gracias a la tecnología del blog-translator hemos descubierto que su verdadero nombre es: “Del 6c/c+ al 7a+ Hay un Trecho”; yo creo que ya había pasado esa línea roja que no se debe pasar, igual porque es tan delgada que nadie la ve. Algún alma caritativa le tendría decir que le convendría engordar un poco.
![]() |
Aram en "Del Dicho Al Hecho Hay Un Techo |
![]() |
Idem |
En fin que ni me levante de Man Zana In Corpore Gu Sano, total un 6b+ con una entrada a bloque de campus ni de Monodedos Invertidos Lujuriosos, con su entrada de finura concentrada.
El grado de Bermulandia hizo criba y perdono a pocos.
![]() |
Diego en el 6c del final |
Al final y por consenso todos quedamos convencidos de que lo mejor era ir a celebrar esta jornada de lucha en la mesa de una bar, delante de una cerveza y unas patatitas, como quien no quiere la cosa.
![]() |
El grado Bermu hace estragos entre la comunidad escaladora y se presenta bajo variados síntomas; como se puede ver. El Instituto Pasteur, ese que trabaja para la creación de vacunas contra los agentes infecciosos, se ha puesto en el asunto y confía en obtener un remedio gracias a sus trabajos en el campo mencionado. Ya ha advertido de que será difícil, pues la complejidad del grado Bermu supera todo lo conocido en la actualidad. |
↧
September 12, 2013, 3:00 am
En la época estival no podía faltar la visita a Tartareu, esa zona de Noguera casi perfecta para escalar esa época del año. Lo de casi es porque le faltaría un poquitín de altura, por gusto personal, y que empezara a dar sombra una o dos horas antes. A veces no se puede tener todo, pero compensa con unas vías realmente buenas.
Somos cinco, César, Pere S., Aram, José y yo. Repetimos el sector donde estuvimos el año pasado, unos a saldar cuentas, otros a abrir nuevas, y yo a ir completando las vías asequibles y asediar alguna al límite.
El tiempo acompañó toda la jornada, incluso al principio corría un aire la mar de fresquito. Tacto guai.
> Blow Job, V+. Línea peculiar y asequible. Combina una arista con un tramo en chimenea-diedro. El inicio es un poco atlético, luego baja de vueltas y es como ir de paseo. Distraer, distrae; calentar, calentar, no mucho.
![]() |
Pere Salvatella en Bravo por Isolana, 7b |
> Frenesí al Tambó, 6a (Orientada de 6a+). Trazado muy tranquilo con una sección intensa pasada su zona media. No sabes muy bien si hay que atacar por la placa o trabajarla por la fisura. Yo opto por la placa. Hay quien por la fisura.
![]() |
Yo en Emmental Vertical |
> Emmental Vertical, 6b. Línea de agarres agradecidos y ligero desplome en la que el cuerpo ya nota que ha de empezar a trabajar. Buena como proyecto y buena para empezar a ponerse a tono de cara a situaciones más serias.
![]() |
José en Emmental Vertical |
> Instint Pedòfil, 6c. Sección bloco atlética a la entrada y un tercer tercio de la vía con un inicio difícil de leer, y hacer no sencillo, y una entrada a la reunión que hay que gestionar bien.
> L’Aura de Laura, 7a (Orientada de 7a+). No entro físicamente bien en el primer pegue y me la veo muy al límite. Aprovecho para ver cuales son para mi los mejores movimientos y percibir cuál puede ser la mejor estrategia para encararla con éxito más tarde. En el descanso aprovecho para comer algo que es lo que el cuerpo me estaba pidiendo.
En el segundo pegue la entrada está a punto de hacerme una mala jugada pero luego voy ejecutado movimiento tras movimiento, sin vacilar y con precisión hasta conseguir encadenarla, y me noto muy poco cansado a la llegada a la reunión.
![]() |
Aram en L'Aura de Laura |
![]() |
Yo en L'Aura... |
> L’Atac dels Gnoms, 7b+. Estuve a punto de meterme en esta línea pues leí mal el croquis y pensaba que era 6c. Por suerte me sacaron de mi error. Un 7b+ es 7b+ sea de cantitos y regletillas como de agarres buenos.
La vía en cuestión tiene una primera mitad muy agradecida y bonita de escalar, seguida de una sección de continuidad en bloque de dos chapas y de intensidad creciente. La desmonto en top y así completo el día.
![]() |
César en pleno Atac |
Ojeando el sector, y sabiendo que las vías cortas no entran en la terna de motivos por los que volver, lo que me queda en este sector es un 6c+ goloso y otro 7a+. Pero me gustaría en mi próxima visita conocer alguno de los otros sectores.
↧
↧
September 15, 2013, 12:00 pm
Conglomeración en el conglomerado del Congost del Boixar. La gente no es tonta y va buscando lugares resguardados donde poder escalar a gusto y si encima puedes llevar a la canalla de excursión… pues mejor.
Llegamos a Ca La Montse a la peor hora, algo tarde para disfrutar a pleno de los sectores de sombra por la mañana y demasiado pronto para los de sombra a la tarde. Así que la mejor opción era ir al Congost del Boixar, apurar allí lo que quedaba de la mañana y a la tarde emigrar al margen derecho (de espaldas a la Cova).
![]()
Como ya he señalado el Congost estaba casi al límite, pero aún quedaba alguna línea libre, o iba a quedar libre en poco, donde poderse ubicar e ir aprovechando el tiempo. Hubo gente que decidió escalar en las líneas entre los dos ambientes que hay antes de acceder al Congost. Hubo quien buscó la soledad más absoluta en Montserrat, como la que podías esperar en la Placa Hardkore.
![]()
Poco cosa hice durante la mañana, un par de líneas que no había probado aún y unas cuantas fotos por aquí y por allá.
Congost del Boixar – Placa Fernández
> Vía 1, V+/6a (Orientada de 6b). Vía bastante asequible y agradable con un pasito de pies delicados pasada media placa.
![]() |
Laia Baños en la Vía de la Placa Fernández |
![]() |
Idem |
![]() |
Magda en la Vía 1 de la Placa Fernández |
![]() |
Idem |
Congost del Boixar – Entrada Dreta
> Cua de Sargantana, 6a (Orientada de 6b). Cuando imaginamos esa línea nos pareció que sería de lo más fácil, como V pelao. Ahora que está equipada pues no nos parece tan paseillo. Es una línea discretamente inclinada sobre agarres pequeños que se hace bien si aciertas donde hay que poner los pies, con un pasito delicado a media altura.
![]() |
Aram en Cua de Sargantana |
Después de esto me dediqué ha hacer fotos y el vago. Posiblemente no fue la mejor idea, pues notaba que iba entrando en hipoglucemia y que tenía que estar más activado para la próxima línea que iba a probar.
![]() |
Aram en Perroflautas, 6b+ |
![]() |
MJ en Perroflautas, 6b+ |
Nos movemos al Clot del Boixar Esquerra y montamos la parada en la Agulla de la Teràpia y asediamos sus tres líneas. Muy duras y dolorosas para la mayoría y triunfos trabajados para una minoría.
Clot del Boixar – Agulla de La Teràpia.-
> El Pavo, 7a. Vía exigente, genial y con muy mala uva. La vía me atrae tanto como me repele. Me gustaría un montón tenerla encadenada pero hay, en especial, una sección de movimientos que me supera y me hace sentir muy impotente. Consigo matizar los pasos de entrada y descubrir la secuencia de movimientos que me es más favorable. Las sección de bideditos pequeños del tercio final, entre su tamaño y la humedad ambiental, se me hace imposible. Ya habrá una mejor ocasión; de momento la vía no se va a mover de ahí.
![]() |
Maurp R Rey en El Pavo |
![]() |
Idem |
![]() |
Slackline entre L'Agulla del Boixar y la Roca del Boixar |
↧
September 18, 2013, 11:00 am
Estas dos jornadas escaladoras, con la vuelta a la normalidad laboral total, han sido muy contrastadas.
Todo gracias por hacer caso de las previsiones del tiempo. Cuando dijeron tapado y posibilidad de lluvia, nos abrasamos en El Pas de La Mala Dona bajo un sol de casi penitencia; y cuando dijo que todo despejado, no nos mojamos en La Piula porque Dios no quiso, pero de frío pasamos un rato; menos mal que en esta última ocasión ya íbamos con la mosca detrás de la oreja y sobrevivimos a una hipotermia.
Si vas equipado siempre es más fácil protegerse del frío que del calor.
En ambos sitios se consiguieron resultados positivos. En Mala Dona di respuesta a unas dudas de tenía y pude entreveer la planificación equipadora de la próxima temporada; y en La Piula, aunque al final fuimos sólo 3, tuvimos una jornada muy bien aprovechada para el corto tiempo de que disponiamos.
Y en ambos sitios el tacto fue bueno
En El Pas De La mala Dona conseguí los siguientes objetivos:
1º) Acabar como una gamba en la brasería de Mala Dona. Menos mal que el cielo iba a estar cubierto y amenazante. El día que pronostiquen sol no sé que pasará, igual es como esos desiertos que puedes freir un huevo en una piedra.
2º) Encadené a la primera las dos vías que principalmente motivaban que quisiera hacer una visita a esta zona. Desde que las había equipado no las había podido probar; tampoco nadie me había comentado nada. Como mucho habrán pasado una o dos cordadas: no es la época del año, son muy recientes y hace falta algo de ingeniería de cintas para subir y que la cuerda roce lo menos posible.
Ambas líneas son: El Lotus Blau (6a), 35 metros; y Asesinado Por El Cielo (6c+), otros 35 metros. Es mejor emplear una cuerda de 75, a pesar de que 70 justo llegaría, porque las líneas no son rectilíneas y hacen algún que otro Zig-Zag.
La cuerda notas que pesa, sobre todo cuando empiezas el último tercio, pero no molesta.
Asesinado por El Cielo necesita más cintas, pero antes de la repisa hay que descintar unas cuantas veces y después de la repisa, además de la baga en el primer seguro que hay, conviene poner una cinta larga en el tercero.
![]() |
Mauro en El Lotus Blau |
3º) Dejé para otro días dos líneas accesorias, variante o extensiones, la Nox y Sabadell Extensión.
4º) Me metí en la línea Los Bichovoladores, equipada con paraboles. Tras arrastrarme por la entrada a bloque, dos chapas, y subir sin problemas por el resto (V+); me hice una idea del proyecto para el próximo año, si Dios quiere.
5º) Para acabar el día re-encadene Arale, 7a y Promethea, 6b; por suerte estas ya con sombra.
Mauro tras estudiar Arale, movimientos y reposos, también la encadenó sin grandes problemas en su segundo tiento.
![]() |
Mauro en Arale |
En La Piula nos esperaba un cielo gris y un ambiente frío. Menos mal que llevaba algo de ropa y la térmica para las ocasiones circunstanciales y raras, como las que se dieron ese día.
Estuvimos solos todo el día, sólo recibimos una visita pasajera de un grupo de peña que iba a hacer la ferrata.
Lástima no poder haber sido pares, pero eso no impidió que exprimiéramos bien el día y eso que las vías que hicimos no eran precisamente de las cortas.
Empezamos calentando en el Sector Carota.
> Paripé, 6b+. Larga y buena vía. La encadenamos los tres, trabajosamente. Yo la tengo por una vía asequible pero ese día me dio la sensación de tener que esforzarme más de lo que he hecho en encadenes anteriores.
![]() |
Quim en Paripé |
Luego ya nos encaminamos al Sector Esquerra de la Ferrada pues había vías de grado variado y para todos, y así no nos teníamos que ir moviendo de un sector a otro.
> Mark Attack, 7b. Mauro encadena esta línea al flash, solucionado el paso duro de arriba con sus propios recursos, pues para Quim era un movimiento de mucha envergadura y se escaqueó por la Matías Buenas.
![]() |
Quim en Mark Attack |
> Yo Soy Reborde, 7c. Línea para Quim. Tras acabar de calentar en el 7b ataca esta línea y matiza sus movimientos en el primer pegue… y en el segundo la deja con una caída. Se equivocó en una sección y se encontró crucificado sin posibilidad de rectificación.
![]() |
Quim en Yo Soy Reborde |
![]() |
Idem |
> Matias Buenas, 7a+. Yo tengo pendiente este trazado de estancias anteriores y me concentré en él. El paso concentrado llegando a la reunión me volvió a desconcentrar, pues no encuentro una secuencia alternativa con la que sentirme más cómodo que tener que tirar concentradamente de una regleta roma, y con el cuerpo poco equilibrado, para llegar con garantías al agarre medio salvador, y desde ahí hacer un concentrado movimiento hasta el agujero realmente salvador y chapar la reunión. En fin, dos pegues y caída en el mismo movimiento.
Para otro año, tampoco me voy a obsesionar. Desde que la probé por primera vez, y de eso ya debe hacer unos años, ya deben ser unos 5 o 6 los pegues que le habré dado.
![]() |
Quim, de nuevo, en Yo Soy Reborde |
↧
September 22, 2013, 11:30 am
Hace algo más de un mes estuve escalando en el Castell de Les Dames (Gombrén).
Ese día, al marchar de allí, me fui con la sensación de que me faltaba algo, de que se me había quedado algo por hacer.
No me gusta plantar la tienda a pie de vía para encadenar una línea determinada, pero la percepción de que esa línea no podía esperar al año que viene era muy intensa, y he buscado la oportunidad de volver antes de que el cambio de tiempo haga muy incómodo el sector para una jornada de escalada. Si vives por allí tienes más oportunidades tener encontrar un día bueno; si vienes de algo lejos te la juegas un poco.
Y es lo que hicimos yo y Mauro: nos la jugamos un poco, nos salió super bien y ganamos.
En contra de las noticias que conocíamos del día anterior, provenientes de su cercana Montgrony (Bac de Sant Ou), la pared estaba totalmente seca; la posibilidad de chubascos por aquella zona acabó en nada, y tanto la temperatura como el tacto estuvieron geniales. Parecía que el día se hubiera vestido de gala para recibirnos a nosotros.
Y encima tuvimos todo el subsector de A Dalt para nosotros. Sólo llegaron dos cordadas a la tarde, una para cada subsector.
Mauro era la primera ocasión que iba a esta zona. Había estado buscando en Internet información de la misma y traía una ambiciosa lista de deberes.
Tras encadenar Nanses Ganses, 6b, puso cerco a Esclatasangs, 7b. Prefirió esta estrategia pues aún no tiene aguante para una jornada completa de vías largas de deportiva. En el primer pegue montó la vía y medio matizó los movimientos para encadenarla en el segundo pegue. El esfuerzo le paso factura para el resto del día, pero el premio ya estaba en el bolsillo.
![]() |
Mauro en nanses Ganses |
> King Lolo, 6b. Me habían comentado que la vía vecina, la Cagalàstics, era un 6b más asequible que esta línea. Es una vía de continuidad sobre buen agarre y la sección de la travesía, que es donde está lo más difícil, es bastante divertida. En cuanto a la mayor o menor asequibilidad,... es algo opinable.
> Gestió De La Por, 6c+. Escogí está línea pues por su longitud la consideré la mejor opción para acabar de calentar antes de enfrentarme al objetivo real. Es un línea de unos 35 metros y 14 expreses (+/-), toda continuidad sobre buen agarre salvo una sección un poco tensa a la entrada y un paso a bloque al poco de iniciar el repecho. No supero este paso de forma limpia y decido no darle otra oportunidad este día.
> Am Un Ou A Cada Mà, 7a. Este era el objetivo de día.
Durante gran parte de la vía no me noto fluido escalando, como si el cuerpo me pesara y el movimiento fuera costoso, sin embargo notaba que ejecutaba seguro todos movimientos, que aprovechaba bien todos los reposos, y que tenía una buena capacidad de resolución de imprevistos, pues ví que era capaz de encontrar buenas alternativas cuando cambiaba alguna secuencia sobre el guión previsto.
Así que llego a la sección vertical y que me había tumbado en mi visita pasada. Me notó bien y con fuerza; consigo llegar y quedarme de la pelotita clave. De ahí a la reunión. Encadenada en el primer tiento y poniendo las cintas. Como a mi me gusta.
![]() |
Mauro en Esclatasangs |
> Puturudefuà, 7a+. Fantástica línea de otros 35 metros de continuidad pura y dura con 3 momentos más tensos que el resto: la entrada, un pasito en la sección media y la llegada a la reunión. Me decidí por esta línea pues en mi última visita era el 7a+ más solicitado y me dije que por algo debería ser; igual porque la vía era realmente buena, o porque había tanta gente que no quedaba otra. Sale a vista, poniendo cintas, y me llevo otra gran alegría.
> Meriju, 6c+:6c+/7a (Orientada de 7a). Es una línea corta, llega a mitad de pared, y de la que había recibido informaciones contradictorias. Por un lado me la habían desaconsejado porque mis dedos sufrirían con los agujeritos que tiene este trazado; por otra parte me la habían recomendado fervientemente como un 7a asequible y bueno. La única manera de saber quien tiene razón es meterse y sacar mis propias conclusiones.
La primera chapa no tiene la mejor ubicación de las posibles y es mejor empezar con la primera cinta ya puesta, si con la cuerda pasada o no ya es cuestión de cada uno. Yo la encadené con la cinta puesta.
De los bi-monodeditos de la entrada sólo hice servir uno y para equilibrarme a la hora de hacer el dinámico/lanzamiento entre los dos agarres decentes/buenos. Del resto de mono-bideditos no hice servir ninguno, salvo uno muy bueno sito a media vía.
Es un trazado que una vez conocidos los agarres y los reposos la dificultad quedaría como un 6c+ duro, físico; pero dado que fue el último reto del día, y encadenado al segundo pegue, pues diría que, que 7a; el cansancio global tiene algo que decir. La Terra Lliure, aunque es un formato de vía a diferente, creo que, globalmente, tiene unos movimientos más exigentes, que te piden más exactitud.
Pa gustos, colores.
![]() |
Cara |
Mauro completo el día dando pegues a Amb un Ou a cada Mà y a Meriju.
En fin, un día como pocos.
↧
September 25, 2013, 11:00 am
En el Pic de l’Àliga una tarde de transición,
visitando con Mauro este tranquilo rincón.
Una vespertina escalada con gran ilusión,
para a Marionetas del Sistema dar solución.
Un exigente, corto y bello problema pendiente del pasado,
que hasta ahora había sido retrasado.
Es una oportunidad que me tengo que dar;
y sino es posible encadenar,
Al menos se podrá matizar.
Dos buenas líneas para calentar:
Santan City Climb para empezar
y Revuelta en el Frenopático para continuar.
La tercera, una nueva, mejor para olvidar:
En las tres primeras chapas hay que blocar
si los dedos puedes encajar.
Y en la cuarta chapa la vía tendría que acabar
ya que de ahí hasta la reunión se acabó el penar.
![]() |
Mauro en Revuelta... |
Con tiempo para centrarnos en el tema,
tres pegues cada uno dedicamos a Sistema,
esos 12 metros de mantenido dilema,
con poco espacio para la tregua.
Del encadenamiento es la llave
dar solución a las dos secciones clave.
Una vez todas las posturas conocidas,
una tras otra ejecutarlas
como aplicadas Marionetas.
Para el pronto cambio de manos
ensayamos muchos métodos,
hasta que por fin encontramos el movimiento
con el que salir airosos de ese aprieto.
La llegada a la reunión se vende cara
de fuerzas vacío y todo técnica
es la dificultad añadida.
para llegar al final de la vía.
con la necesaria habilidad y pericia.
![]() |
Mauro en Marionetas... |
Mauro, en su tercer tiento, alumno aventajado
con el encadenamiento fue premiado.
Con la noche cerca, el sitio queda sitiado
y una retirado oportuna es lo obligado.
↧
↧
September 29, 2013, 12:00 pm
Nunca digas adiós
eres la niña de mis ojos.
Convertido en un trotamundos
he visitado muchos espacios.
Saltando de la piedra de un lugar a la de otro, me he convertido en un ser desarraigado
sin nadie con quien compartir un sueño,
y para mi amante no he tenido tiempo.
Estoy solo con mis pensamientos
¿Cómo ha crecido nuestro extraño amor?, nos preguntamos.
![]()
Nunca digas adiós
eres la niña de mis ojos.
Donde vamos a ir
ahora que todo el mundo ya se ha ido.
Hemos visto la oscuridad en el borde de la ciudad
esa corona de espinas que se cuelga en el alma
y que enfría el corazón y lo hace envejecer.
El futuro tiene una voz fina como la lluvia
y los relajes han parado su tic-tac
La fantasía se hizo fría y nos dió la espalda
abandonándonos a medianoche
La crueldad de la soledad no conoce límites
y la niebla recae sobre los de mañana
![]()
Nunca digas adiós
eres la niña de mis ojos.
El amor es tan difícil de encontrar,
y es aún más difícil de explicar.
Esta mañana voy a encontrarle un sentido.
De oír su voz nunca he tenido mucho tiempo.
hay algo en ese cielo azul profundo,
en la luz que se arrastra encima nuestro
que hacerle sonreir sólo deseo
y con él, quizás, estar un momento.
Nunca digas adiós
eres la niña de mis ojos.
He llevado por muchos años el anillo en mis manos,
y oído cantar a los niños cada mañana que llegaba.
Introduje mis piernas en el abismo,
para buscar las maravillas de tu beso.
hacía tu voluntad sobre la tierra,
para saborear esos labios con las manos sobre tus caderas.
Nunca digas adios.
Eres la niñas de mis ojos.
Mis palabras son un reflejo del deseo de mi corazón,
que floreció como una flor
a partir de profundos miedos.
Aunque mi arco se rompa en mil pedazos,
como una flecha son mis compromisos,
y se leen sobre las cenizas del fuego,
mientras los fantasmas de la pira se sientan a nuestro lado.
Nunca digas adios.
Eres la niñas de mis ojos.
==========================
Basado en el disco de Richard Hawley del año 2009, Truelove's Gutter.
y en prácticamente todas sus canciones: As the Dawn Breaks, Open Up the Door, Ashes on the Fire, Don’t Get Hung Up in Your Soul, Soldier On, For Your Lover Give Some Time y Don’t You Cry
![]()
==========================
Aram Monfort en SEDEG 1987, V+ - Sot Del Bac, Sector Agulla de la Germana Gran
Aram Monfort en El Flòstig, 6c - El Grau Dels Matxos.
↧
Nueva visita a la zona de Sansuies, en esta ocasión al otro sector, La Cova Del Garriga. Después del buen sabor que me dejo La Placa del Sol quería conocer esta zonita justo enfrente y de sombra durante casi todo el día.
No es un sitio de interés local, es de interés ultralocal.
![]() |
La Cova en el centro |
ACCESO.-
El acceso es idéntico al descrito con anterioridad. Si llegas por la AP-2 del ramal Lleida-Barcelona, utilizar la salida 12, y dirigirse a La Bisbal del Penedès. Antes de entrar en La Bisbal coger la TV-2104 dirección La Juncosa de Montmell.
Si llegas por la C-51 te diriges a La Bisbal del Penedès y una vez en esta población buscar la TV-2104.
Pasado el km 3 a unos 200 metros, a mano derecha, se encuentra el desvío a Sansuies.
Nos adentramos en la población y seguimos la clara carretera/pista cementada principal. Al final nos encontramos con un punto radial donde convergen/nacen unos 4 o 5 caminos. Continuamos por el que tenemos enfrente.
Tras circular por una pista algo estropeada por las lluvias llegaremos a un punto en que nace una pista a nuestra derecha, junto con un conjunto de un pozo y una casa. Delante de la casa hay una pequeña explanada que sirve de parking. Es el parking principal. En teoría. Es factible que se pueda usar un parking alternativo utilizando una pequeña explanada donde acaba la pista y se inicia el sendero.
A partir de este parking, la primera vez que me llevaron, se continua caminando por la pista forestal que hay al lado del pozo, pues estaba cerrada con una cadena. Algo pedregosa al principio se continua por ella ignorando desvíos a derecha o izquierda hasta llegar a otra pista forestal nace a nuestra derecha y marcada con señales puntiformes de color verde.
Se continúa caminando por esta pista hasta que se acaba en un espacio circular y nace el sendero.
La pista tiene las señales de las roderas en buen estado pero en centro con bastante vegetación.
Este espacio circular puede ser el parking alternativo, (4X4 o vehículo alto) si las circunstancias no lo impiden.
![]()
Sobre el mapa debería ser factible continuar recto por la pista desde el parking principal, sin tener de retroceder, hasta contactar con la pista que da toda la vuelta; y luego continuar caminando hasta encontrar la de los puntos verdes. Camino más corto según mapa.
En su inicio el sendero es ascendente y esta muy bien señalado por los citados puntos verdes y por numerosos hitos, luego de horizontaliza y en el plano horizontal continúa hasta que se bifurca, una bifurcación para cada sector. Hasta ese punto es un sendero vegetalmente aceptable.
Cuando estamos a la altura de la Cova del Garriga, aunque la vegetación apenas deje verla, nace a nuestra izquierda el sendero de acceso.
El sendero es siempre ascendente hasta llegar al pie de pared, no muy complicado, y con vegetación bastante molesta.
El sendero que conducía a La Placa del Sol también esta bastante selvático.
Sobre unos 20-25 minutos por el acceso estandar.
ESCALADA.-
Como ya he comentado es una zona de interés ultralocal.
Su estructura recuerda a la de la Cova Sumidors o De Olivella.
Una zona central muy desplomada; unos 45 º que finaliza en plano vertical; que acoge a las líneas de más dificultad, y las zonas laterales sobre plano vertical o de pequeño desplome con vías más asequibles.
Por regla general son líneas de unos 4 seguros y reunión, 10 metrillos de altura +/-.
Equipadas con paraboles y químicos (se están reequipando a químicos) y reunión de mosquetón.
Escalada de dificultad mantenida o a bloque sobre placa vertical o combinada con desplome de hasta unos 45º, ya con movimientos explosivos, ya técnicos.
Dificultad ente 6a+ (una línea) hasta 8a+ y proyecto pasando por 6c, 7a y 7b. En unas vías la orientación parece acertada y en otras con un poco de desfase.
![]() |
Pie de vía |
Buen pie de vía.
Es una zona de sombra todo el día si bien en el margen derecho, donde están las líneas más fáciles, la sombra entra a partir de las 12 h +/-.
Mejor llevarse un pantalón largo, ya sea para acceder y que las zarzas no te corten las piernas, ya sea para estar a pie de vía y escalar y así evitar tener a las moscas cojoneras encima de las heridas producidas por las zarzas. Y si de paso se lleva algo de ropa de abrigo puede que llegue a ser útil.
Si vienes de fuera sólo podría ser interés si gustan las vías de 4 chapas de dificultad concentrada, de 7a/a+ para abajo; o los octavogradistas de ese estilo, que entre ensayos y matizaciones ya se les va toda la mañana.
ENCUEVANDO.-
He de admitir que esperaba un poco más de altura y que llegaba precavido pues todo indicaba que iban a ser líneas a bloque o de grado apretado. Al final puede que hubiera de todo.
Se estuvo a la sombra y bien, incluso con frío y hubo que abrigarse un poco.
Como en las líneas de grado fácil, sobre reseñas, daba el sol decidí empezar por el 6b+ de la derecha que comparte reunión con el supuesto 7a+ y se veía una línea más de tipo atlético.
Mauro, K y Laura se pelearon inicialmente con la Ponme Más (6b) y la Ponme Ponme (6a+). Son líneas con lectura difícil en el primer pegue y el encadene costó dos e incluso tres tientos. Lo que sería la norma general para el resto de las vías.
![]() |
Oskar en Ponme Ponme |
> De Fora Vindra I Del Niu Et Treuran, 6b+. Vía muy atlética sobre buen agarre, de suave desplome en su inicio y placa vertical final; en el último tramo es donde está la sección tensa. La línea se ha remozado dándole una salida independiente, sin tener que ir a buscar la reunión de la izquierda. Esa nueva llegada es bastante complicada, al menos en frío, pues cuesta poner la cinta en el seguro. Puede que no haya mucha diferencia de dificultad entre las dos opciones, la antigua y la original. Encadené al segundo pegue.
![]() |
Mauro en De Fora Vindra I Del Niu Et Treuran |
> El Pont Aeri, 7a+. Es una línea tan llamativa como incomprensible. Llamativa por ser un desplome, de unos 45º en su inicio, sobre buen agarre, aparentemente. Incomprensible pues ya puestos a equipar una línea lógica han ubicado los químicos a la izquierda de todo y ves que las marcas de magnesio van por una vertical más alejada a la derecha, de forma que no está claro como pasar la cuerda desde esa línea magnesiada ni la ubicación de los seguros ayuda a montarla. Intento la vía y me encuentro con una entrada a campus de pies volados. La pruebo varias veces pero veo que va a ser fundidora, y que la opción de montarla chapa a chapa para estudiarla tampoco es muy razonable.
![]() |
Oskar en Ponme Más |
> La Mès Xula, 6c. Trazado de dificultad mantenida y bastante técnico, y, posiblemente de una dificultad asequible. El primer tiento fue duro pero una vez estudias los movimientos, encuentras los trucos y reposos no es muy fiero. Ayuda el buen descanso central. Costo tres tientos por no haber bien los deberes en el primer pegue
> Una Mirada Als Pits De La Montse, 7a. Es bastante interesante. Muy intenso y técnico hasta la zona debajo del bombo y a partir de ahí ya baja la dificultad.
Y con esto acabó el día. Recogimos trastos muy pronto -16 h- y paramos ha hacer una cervecita en La Bisbal.
CONSEJOS Y RECOMENDACIONES.-
Es un entorno natural de gran belleza y tranquilidad.
![]()
- No tengáis comportamientos irresponsables con la población local. Cuesta muchos años ganarse su respeto y sólo un estúpido instante para perderlo.
- Ser respetuosos con el entorno y sus estructuras. Aparcar en los lugares establecidos. Sin entorpecer el paso de vehículos -privados, agrícolas,... - Respetar la arquitectura que delimita la zona, marcas, hitos, senderos,...
- No maltratar ni molestar a la fauna y la vegetación local.
- Limpiar de magnesio las vías una vez probadas. No clecas y si os da por hacerlas borrarlas luego. No gustan a todo el mundo y no es deportivo.
- Hacer las necesidades corporales en lugares discretos, enterrando la mierda luego. Así mismo la de los perros.
- Recoger la basura (esparadrapo y colillas incluidas) y depositarla en el contenedor más cercano. Las pieles de naranja son biodegradables, pero en gran cantidad son desagradables a la vista y les cuesta desaparecer.
![]()
↧
October 6, 2013, 12:00 pm
Escalando en El Brull me pareció vislumbrar la posibilidad de abrir alguna línea nueva en el margen derecho, a pesar de ser una zona muy bien aprovechada, tal como se mira la pared.
Creí que era una oportunidad que no debía desaprovechar. El acceso en tiempo es algo mayor que el que empleo para llegar a Els Matxos, el tramo de pista es más largo (aunque había encontrado una pista de acceso desde Aiguafreda más amigable que la que hacía servir habitualmente, de unos 3,3 km). También tenía ganas de abrir alguna línea en que sólo necesitará usar paraboles y no emplear anclajes químicos; que uno acaba un poco cansado del trabajo que lleva hacerlo, y del dinero que cuesta.
Material empleado:
Chapas de progresión Fixe de acero inoxidable mimetizadas en gris de métrica 10 y no-mimetizadas de métrica 12 (éstas cedidas por Vicent Palau).
Anclajes de expansión tipo parablot de 10x10, de acero inoxidable A4, marca Hilti.
Anclajes de expansión tipo T, de acero inoxidable, y comercializados por Fixe.
Anillas con argolla de acero inoxidable y mimetizadas en gris para las reuniones.
Resina MKT VMU300 para fijar un poco algún agarre sospechoso.
Localizar los puntos de descuelgue me costó un poco pues no conozco todos los senderos y en un punto de descuelgue la cuerda que llevaba se quedaba corta. Luego fue todo muy asequible
La calidad de la roca es muy variable en todo este paño de pared.
Los primeros metros, o entre el primer tercio y media pared, según que línea, suelen estar bastante fragmentados (cascarilla y roca suelta) y escupen al limpiarlos rocas de tamaño diverso; pero es factible encontrar puntos de roca sólida donde agarrarse y donde ubicar los seguros.
En la zona superior, donde el calcáreo se ve compacto, la calidad es de buena para arriba pero parcheada. En unos sitios el calcáreo era duro y el taladro tenía que trabajar para hacer el agujero, y en otros apenas parecía esforzarse. Al menos es lo suficientemente compacta para que, al apretar el parabolt, el conjunto de tuerca y espárrago se expanda bien y no comience a dar vueltas y patinar.
COLA-CAO TOUCH.-
Orientada de 6c (+/-)
Esta línea está ubicada a la derecha de la variante de la línea Bagdad Café.
Línea de dos secciones tensas separadas por un buen reposo y secciones de escalada curiosa. La primera técnica, bloquera y algo desplomada. La segunda también técnica pero más de fuerza, menos explosiva.
Entre el trabajo de limpiarla de rocas y tierra, adivinar e intuir los gestos y a raíz de los mismos la ubicación de los seguros se emplearon dos días de trabajo
Aunque toda la dificultad esté en las primera chapas que van seguidas de un reposo de escándalo, la continuación también tiene historia y hace que la vía en general tenga su vidilla.
La línea dispone de reunión propia, pensé que era lo mejor, pero es factible usar la reunión de mosquetón de la variante de la Bagdad Café. Esta medio metro escaso.
VOGUING.-
Sobre el 6b y unas 9 expreses, sin R.
Línea equipada a la izquierda de la Borak-Tit.
La primera mitad de la vía ofrecía una roca verdaderamente muy rota, pero dada la contrastada calidad de la segunda mitad de ese paño de pared (por sus vías vecinas) me anime a darle una oportunidad.
La entrada es común a la Borak-Tit hasta la cumbre del pedestal (no había otra mejor opción salvo cementarlo todo). A partir de aquí la vía ataca el paño de pared de la izquierda.
El primer paño se saneó bastante, intentando no llegar a la paranoia, se sicaron algunos agarres, unos se usan y otros son opcionales, y se ubicaron los seguros donde mayor solidez ofrecía la roca. En este tramo prácticamente no hay que desviarse de la línea de los seguros.
En el segundo tercio al salir del repecho y encarar hacia la reunión, vi que en esa fisura no me cabían los dedos. La equipé de acuerdo a lo que me permite mi morfología, es factible que alguien que pueda meter los dedos en la fisura encuentre que los seguros están ubicados algo raros.
Al descolgarme para equiparla había una argolla en el primer punto que elegí para el descuelgue; pero viendo que todo el paño estaba limpio, sin señal de equipamiento decidií seguir adelante.
RED RAIN.-
Sobre 6a+ y unas 10 chapas más reunión. Hiperasegurada para mi gusto, pero la roca (calidad, consistencia, espacialidad,…) manda.
Está ubicada en la placa que queda a la izquierda de la Chinagel.
Al descolgarme me encuentro una instalación abandonada, sólo quedaban los paraboles de la reunión. Ni resto de otro equipamiento en todo el largo. Tampoco signos de que se hubiera empezado a abrir pues tuve que limpiarla de roca suelta desde el suelo.
La estructura de la roca es variable. Calcáreo fragmentado típico de la zona en la entrada, bastante normal en la zona media, y en la zona superior una sección de bloques que gracias a las leyes de la física se mantienen en su lugar, de tamaño algo así como lavadora o microondas, por los que hay que pasar utilizando la modalidad de escalada tipo “Pluma”, o sea movimientos seguros, fluidos, sin forzar y sin actos de fuerza innecesarios.
El espárrago del anclaje tipo T salía bastante a la hora de apretarlo hasta que se notaba que quedaba bien expandido. Desconozco si es porque la roca era más blanda de lo esperado, o si es porque han cambiado algo en el material en el que está fabricado (composición de fabricación, grosor anilla de expansión,…?). Los paraboles de la reunión expansionaron más que bien así que igual es cosa de la fabricación. No es, pues, que se hayan hiperapretado, es que hasta que la expansión cojía salía entre 1 cm y 1,5 cm del esparrago.
En la entrada de la vía hay una rama que en caso de mala caída puede dar un disgusto. No disponía de material para quitarla en ese momento. El asegurador ha de estar atento y hacer de crashpad en caso de necesidad.
=========================
COLA-CAO TOUCH.-
Después de abrir Nocilla Experience en El Pas de La Mala Dona pensé que podría ser divertido abrir alguna que otra línea que recordará a esos vicios de la infancia relacionadas con el chocolate,como el Cola-Cao, y adornar el nombre con un adjetivo al uso de la moda: Intense, Essence,...
Finalmente Cola-Cao Touch fue el elegido.
![]()
VOGUING.-
En 1990 Madonna consiguió que su canción “Vogue” fuera nº 1 en más de 30 países. La Ciccone aparecía en el clip ejecutando unos movimientos de baile singulares, con circulación de brazos y caderas, que pusieron de moda un estilo: el Voguing. Este baile había nacido en los clubes house del ambiente gay de New York y Madonna daba proyección internacional a un fenómeno local, propio de drag queens y nostálgicos de la música disco; sino hubiera sido por ella el Voguing sería un fenómeno olvidado a pesar de que durante años tuvo vigencia en el underground de la Gran Manzana.
El libro Voguing and the House Ballroom Scene of New York City 1989-92 es una colección de fotografía realizadas por Chantal Regnault que retrata a quienes acudían a clubes como Love Ball.
![]()
RED RAIN.-
Línea dedicada al músico Peter Gabriel (Miembro de Génesis y posterior carrera en solitario), ese gran músico atrevido, creativo e irreverente de su primera época hasta el So y el gran vago, que vive de rentas, en el que se ha convertido en la actualidad
Escogí el nombre del tema que abre su quinto álbum en solitario, So, editado en 1986.
La letra habla de un sueño recurrente que tenía en donde nadaba en un mar de agua roja.
De libro "Peter Gabriel" de Spencer Bright
Gabriel: "Years ago I had a recurring dream. I was swimming in a swirling sea of red and black. I remember a tremendous turmoil as the sea was parted by two white walls. A series of bottles, of human shape, were carrying the red water from one wall to another, then dropping down to smash into little pieces at the bottom of the second wall. I used this for a scene in a story in which the red sea and red rain from which it was formed represented thoughts and feelings that were being denied."
La lluvia roja está cayendo
Lluvia roja
La Lluvia Roja está cayendo torrencialmente
Toda ella sobre mi.
En mi sueño estoy parado en la orilla del agua
Y no puedo hacer ruido alguno mientras tu gritas.
No puedo sentir este frío, la tierra aún está cálida al tacto.
Este lugar está tranquilo, presiente esa tormenta.
….
Lluvia Roja
Aumenta la presión con mucha más intensidad
para volver una y otra vez
Deja simplemente que la lluvia roja te salpique
Deja que caiga sobre tu piel
Vengo hacia a ti con las defensas bajas
con la confianza de un niño.
![]()
=======================
La Escalada, incluso en su vertiente conocida como deportiva es un deporte de riesgo. Esto quiere decir que su práctica puede conllevar una carga de daño físico de magnitud muy variable.
No hay reglas fijas que determinen el equipamiento de una vía de escalada, ni en cuanto el material empleado, ni en cuanto a la ubicación de las protecciones, ni en cuanto al número de ellas. A pesar de que hay consenso e indicaciones sobre los materiales idóneos según el tipo de roca y como disponer los seguros y reuniones, no es obligatorio atenerse a ellos.
Del mismo modo, el grado de compromiso o exposición de una vía varian según la concepción de los mismos por parte del equipador, siendo diferentes entre un equipador y otros, e incluso entre itinerarios de un mismo equipador. Aunque es elegante informar de una vía concebida como Expo.
Todo esto para decir que el escalador asume como propia la decisión de acometer o no un itinerario, según su experiencia y valoración del riesgo.
↧