Quantcast
Channel: ESPACIO, AMOR Y LOCURA
Viewing all 696 articles
Browse latest View live

(SKL) Chorreritas y Magia

$
0
0

 

Este fin de semana no las tenía todas conmigo pero acabé recibiendo una llamada salvadora de Shan y David que me permitió encajar las diversas situaciones que tenía que gestionar ese día. Querían ir al sector de Vallirana de Les Casetes Oest o de las Chorreritas; y me apunté.
No quedamos muy pronto, que es lo deseable para un sector de sombra por la mañana, hasta las 13 h, pero entre que ellos iban de relax y que a mi con poco ya me bastaba…
Tuvimos un buen día, fresquito, con viento racheado que bajaba más la térmica, tenías que abrigarte para asegurar; y hasta que el sol no hizo su aparición, puntual a las 13 h, el calor ni se notó.

> Jessica Jones, 6a.-
Vía en la que hay que entrar con la cabeza fría. La primera mitad tiene mucha roca frágil, reforzada con resina y algún tensor; es cuestión de elegir bien los agarres, que se puede hacer sin grandes problemas, confiar en los pies y subir. Luego tramo de continuidad sobre buen agarre hasta la R.

Shantala Cases - Jessica Jones, 6a -01- Vallirana, Sector Les Casetes Oest (14-04-2024)

Shantala Cases - Jessica Jones, 6a -03- Vallirana, Sector Les Casetes Oest (14-04-2024)

Shantala Cases - Jessica Jones, 6a -06- Vallirana, Sector Les Casetes Oest (14-04-2024)

Shantala Cases - Jessica Jones, 6a -08- Vallirana, Sector Les Casetes Oest (14-04-2024)

> Vía 10 (Rsñ Fer’24), 6b/b+.-
Una línea de continuidad, muy recomendable, en general sobre buen agarre, a veces generoso, donde lo más chungo es gestionar las primeras cintas.
Hasta ahora el punto negro de la vía era chapar y salir airosos de la 3ª chapa; una mala caída, básicametne por unos pies marmolizados, podía hacerte tocar el suelo con los huesos. Se bajo la 3ª chapa y ahora tiene un chapeo más cómodo y una caída, si se diera el caso, más segura. Puedes escalar la versión directa o la versión combo, la vía #09, que va a buscar la R común con los séptimos de la izquierda; el grado no varía.

Shantala Cases - Vía 10 , 6b_b+ - 01- Vallirana, Sector Les Casetes Oest (14-04-2024)

David Jonás - Vía 09 (Combo), 6b_b+ - 03- Vallirana, Sector Les Casetes Oest (14-04-2024)

David Jonás - Vía 09 (Combo), 6b_b+ - 06- Vallirana, Sector Les Casetes Oest (14-04-2024)

David Jonás - Vía 09 (Combo), 6b_b+ - 08- Vallirana, Sector Les Casetes Oest (14-04-2024)

David Jonás - Vía 09 (Combo), 6b_b+ - 11- Vallirana, Sector Les Casetes Oest (14-04-2024)

> Silvestre Nongalome, 7a.-
Hace años probé este problema que se vendía de 6c en los croquis. Fue un puto sufrimiento de principio a fin y no me enteré de nada. Eso sí, quedé convencido que era un gran problema, a la altura de los más populares de este sector, y en un olvido inmerecido. Le propongo a Davis escalarla y a ver que le parece.
David la escala a vista y poniendo cintas. Y cree que puede ser 7a.
El problema tiene tres secciones. La primera es la entrada, que es como recibir un directo en la mandíbula, tiene otra sección tensa al final del segundo tercio y la tercera en la llegada a la R de mucho mirar y buscar.

David Jonás - Silvestre Nongalome, 7a - 01- Vallirana, Sector Les Casetes Oest (14-04-2024)

David Jonás - Silvestre Nongalome, 7a - 03- Vallirana, Sector Les Casetes Oest (14-04-2024)

David Jonás - Silvestre Nongalome, 7a - 06- Vallirana, Sector Les Casetes Oest (14-04-2024)

David Jonás - Silvestre Nongalome, 7a - 14- Vallirana, Sector Les Casetes Oest (14-04-2024)

David Jonás - Silvestre Nongalome, 7a - 15- Vallirana, Sector Les Casetes Oest (14-04-2024)

David Jonás - Silvestre Nongalome, 7a - 16- Vallirana, Sector Les Casetes Oest (14-04-2024)

David Jonás - Silvestre Nongalome, 7a - 20- Vallirana, Sector Les Casetes Oest (14-04-2024)

David Jonás - Silvestre Nongalome, 7a - 21- Vallirana, Sector Les Casetes Oest (14-04-2024)

Buen sitio y buenas líneas si te mueves en esas dificultades, y sombra y buena térmica cuando el calor aprieta hasta las 13 h .
Recogimos poco antes de las 14 h, con el Lorenzo ya a pleno.
El termómetro del coche, que había estado a pleno sol registraba unos 38 º, que bajaron 30 de camino a la city.

(SKL) ROCA DOTZENA (Racó Del Pou)

$
0
0

 

Cuando salió la Guía de Escalada del Moianès lo hizo cobijando en su interior unas zonas de escalada más o menos mediáticas, comparadas con otras, como Calders Desploms o El Cargolaire y otras muchas de tipo local o ultralocal.
Entre estas últimas había unas cuantas que me llamaron la atención, y me dije qué bien se merecían al menos una visita.
Roca Dotzena era una de estas; tenía un punto de atractivo que no me dejaba indiferente. Y he estado esperando el momento en que tuviera la oportunidad de visitarla.
También los chicos de Bloc Empotrat se hicieron eco de esta zona, más o menos cuando salió la guía del Moianès.

Roca Dotzena (Racó del Pou) -01- Visual 01

Roca Dotzena, o Racó del Pou, es una zona de escalada de tipo local/ultralocal no exenta de interés, a tocar de la población de Calders, y recibe el nombre de una formación rocosa cercana, a la sombra de sus hermanas mayores, Calders Desploms y El Cargolaire, con las que comparte el tipo de roca.

ACCESO.-

Obviamente hay que llegar a Calders, y en concreto a la Escuela de Calders, la Escuela Anton Busquets i Punset.
Si se llega desde Moià la escuela queda a la entrada de Calders, en el margen derecho de la calzada de la N-141c.
Si se llega desde Manresa la escuela queda a la salida del pueblo, en el margen izquierdo de la calzada de la N-141c, tras pasar el popular restaurante, y punto de encuentro los festivos, El Racó del Pou.

Roca Dotzena (Racó del Pou) -02- Acceso 01

Hay varías posibilidades de parking repartidas en el camino desde la escuela de Calders a Roca Dotzena.
Se puede aparcar en la plaza ubicada entre la Escuela Anton Busquets i Punset y el Restaurant Racó del Pou, la Plaça de l’Era de Can Feliu.
De este P1 caminamos a buscar el carrer del Sot de la Bruixa que queda en el margen izquierdo de la escuela. Es una calle asfaltada en descenso. Al final hace una fuerte curva de izquierdas y nace en su extremo derecho una pista forestal.
Hay posibilidad de aparcar en la explanada terrosa que hay en la parte ancha de la curva como en los márgenes de la pista, P2. Solo hay que tener en cuenta que pueden pasar tractores, por las labores agrícolas, y que no hay que dificultar su paso.
En la pista forestal que nace a nuestra derecha vemos un paso de alambre. Recordar que hay que colocar el alambre en su sitio tras pasar. Tras esto vemos que la pista forestal se bifurca. Hay que tomar la de la izquierda y caminar por ella hasta estar a tocar una torre de alta tensión.
Si tienes un 4x4 es factible aparcar aquí, en las cercanías de la torre, P3.
Llegando a la torre de alta tensión vemos a mano derecha, el barranquito de El Sot de la Bruxa y en el extremo distal, enfrente nuestro, el muro rocoso conocido como Roca Dotzena, y que da nombre a la zona de escalada.
Antes de llegar a la torre, a mano derecha nace un sendero, el Camí de la Vall, que nos lleva al otro lado del valle y a Roca Dotzena. Llegando a la pared el sendero principal sigue recto y un pequeño senderito nos deja en el pie de vía.

Roca Dotzena (Racó del Pou) -02- Acceso 02

Roca Dotzena (Racó del Pou) -02- Acceso 03

Desde el P1 al pie de vía deben haber unos 15 minutos.

LA ESCALADA.-

Franja de calcáreo de características similares a sus vecinas del Moianès, y se puede decir que vertical, no desploma.
Equipada, según alguna piada del 8a.nu, al menos desde el 2007. Los pioneros de esta zona fueron Tati Vilar y Dani Rodriguez. Su labor fue continuada por Jordi Jorba, equipador de nuevos itinerarios y reequipador de los antiguos.
Tras la aparición de la guía del Moianès hay más piadas en la citada web.

Altura de entre unos pocos metros a los 15 - 20 metros (como mucho) de la gran mayoría de las vías.
Equipadas con paraboles y R de anillas. En algunas líneas, las más antiguas, los primeros seguros son del tipo Long Life (Hace mucho que dejaron de usarse para equipar en deportiva).
Hay 22 líneas (dos más que en los croquis de la guía del Moianès) y un grado de dificultad muy repartido, entre bajo y medio alto, de V+ a 7c (uno). Verticales o con ligero desplome / bombo. Aunque hay algún trazado de continuidad atlética pura, lo habitual es que nos encontremos con problemas de bloque o de continuidad en bloque.
Hay bastantes nombres en el pie de vía, algunos bien mimetizados, que nos permiten ubicarnos sin muchas dificultades.

Roca Dotzena (Racó del Pou) -04- Nombres al Pie 01

Hay que decir que la percepción de la dificultad puede ser diferente de la que marca la guía; a mi me pareció que había que subirla entre medio y un grado, al menos en las vías de grado bajo y que probamos.
Buen pie de vía y espacio donde montar el Campo Base.
Cuando el día es largo el sol empieza a entrar sobre las 11:30 y es casi total a las 13 h. Entrando sombra de nuevo pasadas las 17h. Hay puntos donde la vegetación protege al asegurador, pero no muchos.

Roca Dotzena (Racó del Pou) -03- Pie de vía 01

EL DÍA.-

Había quedado para salir con Moira, una matinal larga hasta principio de la tarde. Le propuse varias cosillas y como íbamos sin niños Roca Dotzena le pareció una buena elección.
Llegamos sin grandes problemas siguiendo las instrucciones de la guía.
Tuvimos un día muy bueno a pesar de que llegamos cuando ya entraba el sol. El sol calentaba pero era tolerable y en muchos momentos del día pasaba una nube que nos hacía de sombrilla. Y en las primeras horas se podía escoger entre líneas a la sombra o al sol.
Y estuvimos solos, sólo nos acompañaron los pájaros.
La escalada nos gustó y nos estrujó.

> BOTIFARRA, V+ (Or de V).-
Es una vía cortita pero, en frío, ni los agarres son todo lo generosos que deberían, ni los apoyos se gestionan sin problemas; a lo que hay que sumar que los chapeos en estiramiento extremo no son cómodos.

Fernando Micó - Botifarra, V+ -02- Calders, Sector Roca Dotzena (21-04-2024)

Fernando Micó - Botifarra, V+ -04- Calders, Sector Roca Dotzena (21-04-2024)

> PEUS DE PORC, 6a (Or de V+).-
Combina movimientos atléticos con otros a bloque sobre unos agarres que a veces no son fáciles de gestionar, y para asegurarte has de apretar. Para salir, una vez hecho todo el trabajo, opté por hacer una diagonal en busca de la línea de la izquierda pues salir recto era un festival de tierra y vegetación.

Moira Pereira - Peus de Porc, 6a -03- Calders, Sector Roca Dotzena (21-04-2024)

Moira Pereira - Peus de Porc, 6a -06- Calders, Sector Roca Dotzena (21-04-2024)

> BRUC, V+/6a (Or de V).-

Línea de continuidad atlética pura y dura y de ir haciendo. Lo más difícil es el pequeño mini-bombo de la entrada.
Puede que 6a sea una exageración pues es muy agradecida.

Moira Pereira - Bruc, V+ -02- Calders, Sector Roca Dotzena (21-04-2024)

Moira Pereira - Bruc, V+ -05- Calders, Sector Roca Dotzena (21-04-2024)

> LA VALL, 6a+ (Or de 6a).-
La vecina de la derecha con la que comparte los 3 primeros seguros.
Aunque no lo parezca hay regalo de la última chapa a la R; en ese tramo a bloque te juegas el encadene, y a vista no fue nada fácil.

Moira Pereira - La Vall, 6a+ -02- Calders, Sector Roca Dotzena (21-04-2024)

> LLARGA VIDA AL PARABOLT, 6c (or de 6b).-
El problema del día, y fue un gran problema.
Continuidad en bloque, que se dice. Algún movimiento más duro que el resto pero en todos te has de esforzar. Consigo resolver a vista unos cuantos pero en un par me tengo que colgar a mirar. Me quedo con la sensación de que he trabajado un 6c y para nada un 6b.
No me salió pero considero que es un problema intenso y fanático, muy recomendable.

Moira Pereira - Llarga Vida al Parabolt, 6c -02- Calders, Sector Roca Dotzena (21-04-2024)

Y ahí recogimos y con bastante cansancio regresamos. A mi la vuelta se me hizo muy larga.
El sitio me gustó, y para ser de índole local es muy recomendable. Hay que venir sabiendo lo que te vas a encontrar, y puedes quedarte con la sensación de haber aprovechado bien el día.

06.- Roca Dotzena -02- Croquis (G Moianès) Act´24

(SKL) Navajo, Parte 2

$
0
0


Tras unas semanas de sequía vertical, por cuestiones familiares, conseguí encontrar un hueco para poder escalar un poco y matar el gusanillo.
Como la cuestiones familiares siguen presentes y durarán lo que quiera Dios; iremos haciendo lo que podamos, que posiblemente sea muy poco.
Tras contactar con el personal, Moira ve un hueco en su agenda y quedamos para una matinal en un lugar cercano a casa. El lugar más cercano a casa y con un pateo de risa es La Cascada, en Vallirana.
El tener un acceso ínfimo favorecía que al menos se pudiera aprovechar al máximo el tiempo de que disponíamos.
Como tenía pendiente escalar unas vías en el sector Nación Navajo nos encaminamos allí y, lo complementamos con el Soldat Romà.
Tuvimos un dia muy bueno, tanto en escalada como en térmica, el hecho de que estuviera inestable mitigó el impacto solar en ese sector, que es sur casi total, y escalamos muy cómodos bajo el sol y bajo las nubes, cuando se presentaban.
También ayudó la baja presencia de escaladores ese día, que permitió escoger las líneas a trabajar con tranquilidad. Bueno, en Nación Navajo tampoco habría habido mucha competencia.

SECTOR NACIÓN NAVAJO.-

Sector de mini-vías que son como bloques largos con cuerda.
Me quedaban pendientes unas cuantas.

> Hooghandi, V+/6a.-
Ya que esta es la que tenía el grado de más puntuación de las que escalamos, puede que no fuese una buena idea empezar por ella.
Es una vía puñetitas y hay que gestionar un repecho al final. No escalé fino, me faltaba ritmo y frescura, pero encadené.
Es una buena vía, se puede decir que de continuidad con momentos de intensidad.
Al subirla al registro de 8a.nu me dí cuenta de que ya la había escalda en la visita anterior.

Moira Pereira - Hooghandi, V+_6a -03- Vallirana, Zona La Cascada, Sector Nación Navajo (20-05-2024)

Moira Pereira - Hooghandi, V+_6a -04- Vallirana, Zona La Cascada, Sector Nación Navajo (20-05-2024)

> Leephron, V.-
Línea sencilla y con un paso curioso y técnico en su zona media.
Y no hay que liarse mucho a la hora de chapar al R.

Moira Pereira - Leephorn, V -01- Vallirana, Zona La Cascada, Sector Nación Navajo (20-05-2024)

Moira Pereira - Leephorn, V -03- Vallirana, Zona La Cascada, Sector Nación Navajo (20-05-2024)

> Manolito, V+.-
Me comentarón que este trazado podría ser 6a, tras escalarlo opino que como mucho sería V+. Tiene un paso intenso a media fisura, que requiere de buena visual, saberse poner y apretar, no más. Luego trámite hasta la R.

Moira Pereira - Manolito, V+ -02- Vallirana, Zona La Cascada, Sector Nación Navajo (20-05-2024)

> 7 Notas, 7 Colores, V/V+.-
Problema de continuidad, mantenido, un pelín más intenso para gestionar el tramo de la última chapa a la R. Hay varias opciones, yo lo hice de una y Moira de otra.
Según las marcas de las anillas no se había escalado aún, así que le hicimos la primera y de paso la saneamos; alguna roca/agarre se vino abajo sin modificarla sustancialmente.

Moira Pereira - 7 Notas, 7 Colores, V_V+ -01- Vallirana, Zona La Cascada, Sector Soldat Romà (20-05-2024)

> Carpe Diem, V/V+.-
Como muchas otras de esta zona consiste en solventar una sección, en esta ocasión de índole técnico en su zona media. Yo solvento empotrando el pie en la fisura y Moira, con más elasticidad, de otra manera.

Moira Pereira - Carpe Diem, V_V+ -03- Vallirana, Zona La Cascada, Sector Soldat Romà (20-05-2024)

SECTOR SOLDAT ROMÀ.-
Acabamos el día cambiando de sector y escalando una línea más.

> Generación Pantalla, V+.-
Moira quería encadenar una línea en particular en este sector y dada la escasa afluencia de escaladores ese día se pudo escalar sin estreses ni tener que pedir tanda a nadie.
Línea distraída con el puntillo a la hora de sortear el repecho.

Fernando Micó - Generación Pantalla, V+ -02- Vallirana, Zona La Cascada, Sector Soldat Romà (20-05-2024)

Fernando Micó - Generación Pantalla, V+ -03- Vallirana, Zona La Cascada, Sector Soldat Romà (20-05-2024)

Moira Pereira - Generación Pantalla, V+ -05- Vallirana, Zona La Cascada, Sector Soldat Romà (20-05-2024)

Moira Pereira - Generación Pantalla, V+ -08- Vallirana, Zona La Cascada, Sector Soldat Romà (20-05-2024)

Cuando nos fuimos, gran parte del turno de mañanas ya se había ido y empezaba a llegar el turno de tarde. Y porque hace años sabotearon la iluminación que tenía el lugar, que sino incluso habría un turno de noche.
Una escalada en un corto espacio de tiempo pero bien aprovechada. Es una duda cuando se podrá volver a repetir pero espero no tardar tanto como en esta ocasión; para no perder la costumbre, y lo del ritmo pues ya se verá.

Escalador XY0220052024 -02- Argosy, 6a -01- Vallirana, Zona La Cascada, Sector El Mirador (20-05-2024)
.

(SKL) Manifestación en Montserrat

$
0
0

 

Este próximo domingo 9 de Junio, a las 3 de la tarde, en el Monestir de Montserrat, tendrá lugar un acto reivindicativo y silencioso por parte de los escaladores. Aquí el Manifiesto. Regulaciones Montserrat

Aquí un enlace a La Noche del Loro donde hay un texto de apoyo más explícito.

(SKL) De Reinicio

$
0
0

 

Tras unas semanas en el dique seco parece que el horizonte se despeja y que podré ir recuperando el ritmo de escaladas habitual, sin excesos.
Para empezar he ido a escalar al Grau Dels Matxos por invitación de Shan y David. Han venido con sus hijos, Ian y Asha, y su hermana Lakh con su pareja, Javi.
Ha sido un día cortito en escaladas, al ser impares, e interesante como toma de contacto.

> Quark, 6a+.-
Solvento la entrada con algo de dificultad y navego sin problemas por el tramo de buenos agarres hasta llegar a la fisura. Ahí cambia la historia y aparecen los movimientos sobre romillos y pasos de adherencia característicos de esta zona. Logró solventar la situación y chapar la R. Como primera y para calentar no estuvo nada mal.

Lakh Cases - Quark, 6a+ -01- El Grau Dels Matxos (30-06-2024)

Lakh Cases - Quark, 6a+ -04- El Grau Dels Matxos (30-06-2024)

Lakh Cases - Quark, 6a+ -06- El Grau Dels Matxos (30-06-2024)

Lakh Cases - Quark, 6a+ -08- El Grau Dels Matxos (30-06-2024)

> J.A.M & Co, 6b+.-
Subimos la dificultad y lo noté bastante.
Escalé esta línea en el 2.011.
Entre aquella escalada y la de este día sólo coincido en que la entrada es tensa y que la llegada a la R es cabrona, muy cabrona si eres bajito. Fallo en la entrada pero solvento el resto de la línea, sacando fuerzas de la nada y poniendo todos mis recursos en juego. Bajo al suelo destrozado.
Nada que ver con la facilidad del 2.011, en que me pareció 6b, un buen 6b. Es que mis prestaciones escaladoras en ese tiempo no tenían nada que ver con las actuales.

> Muad’Dib, 6a.-
Problema que equipé el año pasado y que tenía pendiente de escalar y de mejorar la R.
Había dejado un tensor con argolla y un mosquetón en otro tensor. Alguien que la escaló en este periodo se llevó el mosquetón quedando una R de un punto. De un punto con cara y ojos pues ví que para bajarse habían pasado la cuerda por la argolla y el tensor, con lo que la cuerda quedaría bien rizada.
Los primeros metros de la escala no son un problema, la roca se complica cuando haces el giro de derechas, ahí hay mucha fragmentación, donde escalo en modo preventivo. Da yuyu pero sale bien. Toda una experiencia.
Y refuerzo la R.
Será el 6a que menos se haga de todo Els Matxos, pero ahí está.

El repertorio de vías escalada fue abultado pues los otros compis escalaron:
Rodarocs (Izda), 6a+/b.-

David Jonás - Rodarocs Izda, 6b -01- El Grau Dels Matxos (30-06-2024)

David Jonás - Rodarocs Izda, 6b -04- El Grau Dels Matxos (30-06-2024)

Martí No m’Enredis R1, 7b+.-

David Jonás - Martí No m'Enredis R1_7b+ -01- El Grau Dels Matxos (30-06-2024)

David Jonás - Martí No m'Enredis R1_7b+ -03- El Grau Dels Matxos (30-06-2024)

David Jonás - Martí No m'Enredis R1_7b+ -04- El Grau Dels Matxos (30-06-2024)

David Jonás - Martí No m'Enredis R1_7b+ -08- El Grau Dels Matxos (30-06-2024)

Fumar Perjudica Seriosament El Coit, 6c+.- (Igual esta línea no se llamaba así en un primer momento, pero tampoco nadie ha reivindicado otro nombre).

Shantala Cases - Fumar Perjudica Seriorament el Coit, 6c_c+ -03- El Grau Dels Matxos (30-06-2024)

Shantala Cases - Fumar Perjudica Seriorament el Coit, 6c_c+ -06- El Grau Dels Matxos (30-06-2024)

Shantala Cases - Fumar Perjudica Seriorament el Coit, 6c_c+ -08- El Grau Dels Matxos (30-06-2024)

y finalmente Tardis, un V+ para la cañalla hiciera sus pinitos.

Este primer día de escalda tras dos meses de abstinencia me dejó francamente cansado. a la espera de más rodaje y mejores sensacoines en el futuro.

P.D.-

Aunque se ha explicado por activa y por pasiva, por H o por B y hay un par de señales muy claras que delimitan la zona, la gente insiste en aparcar en la zona prohibida.

El Grau dels Matxos - Zona prohibido aparcar (30-06-2024) 01

El Grau dels Matxos - Zona prohibido aparcar (30-06-2024) 02

El Grau dels Matxos - Zona prohibido aparcar (30-06-2024) 04

Luichy, que se ha dedicado a promocionar su nueva guía desde su blog, le ha dedicado tres entradas al Grau Dels Matxos, dos ellas para insistir en el tema del parking. De paso para insinuar que si no publica información de otras zonas cercanas es por ese tema, o por qué los equipadores le han dicho que no lo haga.

(SKL) Visita a Tenebres (Margalef)

$
0
0
Otro fin de semana en que me puedo escapar a lo vertical, aunque este ha sido algo más complicado.
El destino resultó ser Margalef y las horas empleadas en viajar penalizan. Llegar desde BCN circulando por la A2 se tradujeron en unas 3 horas de viaje. Regresar usando la AP-2 vía Les Borges Blanques en unas dos horas y media, gracias al atasco que hay todos los domingos en la AP-7 a la altura de Vilafranca del Penedès.
En compañía de Shan, David y amigos escalé, poco pero escalé.

Margalef -01- Pie de Vía Racó de Les Tenebres (07-07-2024)

Habíamos quedado en el sector Tenebres Extensió; en la zona de Sant Salvadó.
Se aparca en unos apartados al borde de la pista y el sendero de acceso está claro, y es muy cómodo de recorrer hasta el pie de vía.

Margalef, Tenebres Extensió -01- Parking (07-07-2024)

Margalef, Tenebres Extensió -02- Sendero Acceso (07-07-2024)

Al llegar al pie de pared nos encontramos con una señalización de prohibido escalar. Dos carteles con una flecha direccional delimitaban todo el sector de Tenebres Extensión prohibiendo escalar pero sin detallar las fechas.
Contactamos con el Refugio y uno de los responsables del lugar nos indica que es una prohibición estacional e intermitente.
Hay un Halcón que a veces le da por nidificar en la zona; ya se sabe que estas aves no tienen nidos propios sino que van usando los de otras aves y que van de uno a otro. Cuando viene ponen el cartel de prohibido y cuando se va lo suelen quitar, pero a veces se toman su tiempo en hacerlo.
Las cópulas comienzan tres semanas antes de la puesta, que tiene lugar entre la tercera semana de febrero y finales de marzo, A los 45 días de edad ya son capaces de volar. Por lo que a final de Junio se puede pensar que ya está todo hecho.
Me han comentado que en redes sociales hay el consejo de que no se emplee el sendero de acceso, porque puede ser perjudicial para el bicho. Si así fuera el cartel de la prohibición estaría al inicio del sendero, no al final, a tocar la pared.

Margalef, Tenebres Extensió -03- Restricción Escalada por Nidificación Halcón (07-07-2024)

Así que por la fecha en que llegamos creo que ya no había riesgo de nada.

Escalamos en Tenebres Extensió mientras David y José hacían lo propio en un nuevo sector que hay a la izquierda de Tenebres Extensió (Entre Tenebres, creo) y más tarde en El Racó de Les Tenebres, en un 8b+.
Tuvimos un día de calor aceptable y tolerable. En algún momento humedad y en otros momentos corría un aire fresco que aliviaba el ambiente y favorecía un mejor tacto.

> Gulliver, 6b+.-
Hay que entrar con la primera cinta puesta pues una vez haces la entrada te encuentras que tienes la chapa a tus espaldas, y que no puedes pasar la cinta, y que si te mueves para chaparla ya te vas a la segunda chapa.
Una entrada algo tensa que en frío me da muchos problemas y un tramo acertijo al final de la primera sección que también me tengo que mirar, como un pasito de romos en la placa final.
En el segundo pegue todo fluye y encadeno sin más, encontrándome francamente bien.

Shantala Cases - Gulliver, 6b+ -02- Margalef, Sector Tenebres Extensió (07-07-2024)

Shantala Cases - Gulliver, 6b+ -04- Margalef, Sector Tenebres Extensió (07-07-2024)

> La Hoz y El Martillo, 7a.-
No estoy para estas labores de primero. Shan la monta, con bastante solvencia, y yo en top me arrastro con más solvencia aún, y penosamente, de chapa a chapa al llegar al tramo donde o vales o para casa; básicamente toda la mitad superior.
Tiene buenos agarres pero son las presas pequeñas, que te rompen los dedos que hay entre esos agarres, y unos pies difíciles de encontrar porque escalas incómodo, lo que me hace sufrir.
El alejillo para llegar a la R es anecdótico y lleno de buenas intenciones.

Shantala Cases - La Hoz y El Martillo, 7a -01- Margalef, Sector Tenebres Extensió (07-07-2024)

Shantala Cases - La Hoz y El Martillo, 7a -05- Margalef, Sector Tenebres Extensió (07-07-2024)

David se enfrascó con un 8b+ de Racó de Les Tenebres, la Grandes Y Poderosas.
Dicha línea por lo visto merece ser borrada de las guías de escalada y condenada al olvido por:
Hay chapas mal puestas y el mosquetón trabaja mal.
Roca quebradiza y de tacto “sobado”.
La cuerda “roza un huevo” con el filo de la salida del techo y hacer que corra y se mueva a la hora de desmontarla es difícil.


David Jonás - Grandes y Poderosas, 8b+ -05- Margalef, Racó de Les Tenebres (07-07-2024)

David Jonás - Grandes y Poderosas, 8b+ -07- Margalef, Racó de Les Tenebres (07-07-2024)

David Jonás - Grandes y Poderosas, 8b+ -09- Margalef, Racó de Les Tenebres (07-07-2024)

David Jonás - Grandes y Poderosas, 8b+ -12- Margalef, Racó de Les Tenebres (07-07-2024)

David Jonás - Grandes y Poderosas, 8b+ -13- Margalef, Racó de Les Tenebres (07-07-2024)

David Jonás - Grandes y Poderosas, 8b+ -14- Margalef, Racó de Les Tenebres (07-07-2024)

Gran parte de las cintas hay que ponerlas. Eso significa que hay que escalarla en top para desmontarla. Si escalar la vía tiene una dificultad de 8b+, desmontarla debe tener una dificultad de 8c.

David Jonás - Grandes y Poderosas, 8b+ -15- Margalef, Racó de Les Tenebres (07-07-2024)

Y ahí se acabó el día. Recogí trastos y regresé a BCN.
Quedé contento pues el 6b+ me dejó mejor de boca que el de la semana pasada, en el sentido que lo escalé con más solvencia y fluidez. Mejor físicamente.
Ya veremos qué nos depara el futuro.

(SKL) Brull Operator

$
0
0
Aproveché el día y fui a escalar a El Brull, al sector conocido, así lo tengo entendido, como Lolo.
Este sector es de tarde en verano. Sin tener muchas vías las hay buenas y verdaderamente buenas; una minoría no entran en esa categoría, pero lo que importa son las que sí.
Así que puedes pasar una buena jornada de escalada.
Hacía tiempo que había equipado una línea anecdótica, Operator #5 y vi la oportunidad de probarla, amén de escalar otras cosillas.

Me acompañó Kilian Mateo, que nunca había estado.

El lugar denota la falta de uso por el estado de los senderos. Supongo que pesa que no es un acceso tán cómodo hasta el parking como otras zonas cercanas, el número de vías, unas 50, es menor y las zonas mediáticas cercanas son una fuerte competencia.
Hay que destacar que el sendero de acceso se acerca peligrosamente al precipicio en dos puntos. Uno de ellos es antes de llegar al pie de vía, fácilmente sorteable, y otro ya en la zona de escalada, para llegar a las últimas vías; en este punto es mejor meterse en modo jabalí para sortear la situación.

Llegamos sobre las 15 y nos dirigimos al punto donde la sombra ya es una hecho, a la altura de Clara Picades y Aranya Escocesa.
Térmicamente hablando tuvimos un día muy bueno, apenas se notaba el calor, se escalaba cómodo y con buen grip; solo en algún romo fallaba un poco el agarre.

> Clara Picades, 6a (por la dcha).-
Línea francamente buena, continuidad, movimientos variados y de ir haciendo, una gozada. Puede que sea algo intensa para calentar pero te deja muy satisfecho.
La entrada me confunde un poco pues me escoró mucho a la izquierda y al final entro casi tocando la Aranya Escocesa, lo más lógico.

Kilian Mateo - Clara Picades (Dcha), 6a -01- El Brull, Sector Lolo (14-07-2024)

Kilian Mateo - Clara Picades (Dcha), 6a -04- El Brull, Sector Lolo (14-07-2024)

> Jack Daniels, 6a+.-
Mirando el 8a.nu veo que ya la había escalado hace años y que mi impresión no fue como para recomendarla alegremente.
Hoy fue la decepción del día.
La entrada es algo peleona y tras nuestro paso, y eliminar un par de apoyos, puede que lo sea más que cuando la tocamos nosotros.
Para empezar lo malo es que el 3r seguro está alto en exceso. No es difícil pero en una caída tonta o te comes el árbol o el suelo; o los dos. No es atractivo ni tranquilizador. Y el siguiente seguro también aleja y no te aseguras desde unos agarres con aspecto de solidez.
El tramo interesante viene después de todo esto y es como un rompecabezas. Tienes la opción de tirar recto, que me pareció duro; de ir por la izquierda a buscar un buen agarre y desde ahí a una buena repisa o tirar por la derecha, por donde sube la Jimena y tras una excursión y un par de travesías acabar a la altura de la siguiente chapa. Yo escogí esta opción.
Entre una cosa y otra no soy ningún fan de este itinerario.

Kilian Mateo - Jack Daniels, 6a_a+ -01- El Brull, Sector Lolo (14-07-2024)

> Operator #5, V+.-
La única intención de este itinerario es aprovechar el paño de pared que quedaba libre a la dcha de otra vía más antigua, como ya se puede intuir por donde se ha metido la entrada, y no tiene mayores pretensiones.
Cumple si te dejas llevar por el juego, basta con seguir las línea de chapas Kop de Gas.
A media altura ambas líneas se juntan mucho. Aquí está el paso intenso de la Operator #5 pero creo que por debajo de lo que sería 6a.
El final, donde hay que atacar un bloque con las inscrutacioones, también tiene varias opciones, siendo las más lógicas por la derecha o por la izquierda.

Kilian Mateo - Operator #5, V+ -01- El Brull, Sector Lolo (14-07-2024)

Kilian Mateo - Operator #5, V+ -02- El Brull, Sector Lolo (14-07-2024)

> Voguing, 6b+.-
Hace años me esforcé mucho para equipar este problema, con mucho roto y sica en sus metros iniciales y un final verdaderamente exigente para el escalador.
Hoy no la he encadenado pero la he peleado y disfrutado un montón.
No me acordaba de nada, he tenido que ir descubriendo de chapa a chapa como navegar y gestionar los agarres, tanto en la zona descompuesta como en el tramo sólido. Al final, tras mucha pelea, me tumba el paso rompecabezas del final del problema.
Es difícil y un poco increíble de ver, vas descartando otras opciones hasta que al final no queda otra que…
Me quedé con la impresión de que había equipado una gran vía, a pesar del roto.

Kilian Mateo - Voguing, 6b+ -01- El Brull, Sector Lolo (14-07-2024)

Kilian Mateo - Voguing, 6b+ -04- El Brull, Sector Lolo (14-07-2024)

Kilian Mateo - Voguing, 6b+ -07- El Brull, Sector Lolo (14-07-2024)

Y llegados a este punto recogimos.
El miércoles haciendo un bloque quedé resentido del hombro derecho, aunque me molestan los dos. en Operator #5 ya había notado molestias y tras esta última escalada la mejor opción pasaba por no seguir forzando, ni en trazados de menor dificultad.

El Brull, Sector Lolo -03- Ave (14-07-2024)

Y esta escalada en El Brull me ha dejado muy contento.

El Brull -02- Sector Lolo - Reseñas Act  2024

(SKL) Terra De Dinosaures (Paret Bucòlica)

$
0
0
Pues en un día tal como pudo ser hoy, o cómo podía haber sido cualquier otro, había quedado con Moira para escalar en una zona a la sombra del Alt Urgell. Llegando al lugar cambiamos el destino pues surgió una situación vitalmente importante, existencial e inaplazable.
Y acabamos escalando la Terra de Dinosaures en la Paret Bucòlica.
La Paret Bucòlica se encuentra en la Serra D’Aubenc i Roc de Cogul, entre Oliana y Coll de Nargó, tocando el Congost Dels Esplovins.
En la Guia Roques, Parets i Agulles de L'Alt Urgell se agrupa junto con otras zonas en la zona llamada Cinglera Dels Esplovins.

Cinglera dels Espluvins -10- Paret Bucòlica -01- Vista 02 Global 01 por Jaumergrimp (21-07-2024)

Cinglera dels Espluvins -00- Sectores 01 (Roques, Parets i Agulles de L'Alt Urgell)

Pared de caliza gris de unos 200 metros de altura y bastante vertical, las repisillas que tiene no le afectan mucho, y compacta. Repleta de líneas. Unas equipadas con tinte deportivo y otras semi equipadas y otras de un móntatelo tú mismo total.
En la guía Roques, Parets i Agulles de l’Alt Urgell de M. Blanco se referencian, de forma esquemática, unas 27 líneas.
Hay más pues la Apatxe Rebeld, mucho más reciente , no está recogida.
La información de la guía, ya digo, es muy esquemática. Para algo con más detalle pues los blogs de los incombustibles habituales (interesante aunque algo antigua ya la de RocaiNeu) u otra información al alcance del personal.
Cara básicamente sur, hasta que el sol se esconde detrás de la pared, que en verano suele ser a partir de las 16 h.
La aproximación es corta y puede que agradable, el descenso, más largo, no tanto.

APROXIMACIÓN.-

Circulamos por la C-14 dirección a Coll de Nargó desde Oliana.
Pasamos por el túnel Lo Coscollet y después por el Pont d’Esquella. Hay un grupo de 3 túneles muy seguidos. Dejamos atrás los dos primeros túneles y tras pasar el Km 150 y antes de entrar en el 3r túnel, el dels Esplovins, giramos a la derecha por la antigua carretera C-14z. Circulamos por esa carretera unos 200 metros y a mano derecha hay la explanada que hace de parking. Encima nuestro, La Paret Bucòlica.

Cinglera dels Espluvins -10- Paret Bucòlica -01- Acceso 01 (21-07-2024)

ACCESO A LA PARET BUCÒLICA.-

Desde el parking reculamos unos metros en busca de una brecha de la pared, allí marcado por unos grandes hitos empieza el sendero de acceso.
Empezamos a subir. Hay que estar atentos a los hitos que vamos encontrando. Hay un punto en que hay una fita todo a la derecha que marca el desvío a tomar, antes de que se transforme en una tartera con todas sus letras.
Tomamos ese desvío y, caracoleando en subida, nos aproximamos a la base de la pared. Ya cerca de ella, y con visual del gran saliente delante, todo depende de qué vía nos interesa pues nos vamos hacia la izquierda o hacia la derecha.
Como nuestro objetivo es Terra de Dinosaures, entre la Bàlsam de Tigre a su izquierda y la Apatxe Rebel o la GreenPeace a su derecha, llegando al pie de pared caminamos hacia nuestra derecha.
Tras bajar un pequeño desnivel encontramos el inicio de la vía, con las letras TD, y una flecha, grabadas en la roca. A tocar de los restos del Pi de les 100 branques.
Unos 20 minutos de pateo si acertamos de lleno.

Cinglera dels Espluvins -10- Paret Bucòlica -02- Parking de la C-14z 01 (21-07-2024)

Cinglera dels Espluvins -10- Paret Bucòlica -03- Aproximacion 01 Punto InicioSendero Acceso 01 (21-07-2024)

Cinglera dels Espluvins -10- Paret Bucòlica -03- Aproximacion 02 Hito de inicio Sendero a base de pared 01 (21-07-2024)

Cinglera dels Espluvins -10- Paret Bucòlica -03- Aproximacion 03 Sendero a base de pared 01 (21-07-2024)

TERRA DE DINOSAURES.-

Línea de 5 largos y unos 170 metros, con una dificultad máxima, global, de 6a (en mi opinión casi todo los largos son de 6a).
Primera ascensión: noviembre 2007.
Equipadores: X. Grané, M. Lavaquiol.
Equipamento: Totalmente equipada con parabolts (en alguna reseña habla de clavos, no hay ni uno) y R no rapelables a menos que se abandone material.
Material: 10 cintas más las extras para montar las R, portar material colgando del arnés,..., alguna larga extra por si se quiere utilizar alguna sabina,...
Dificultad: 6a. Obligada V+/Ae.
Roca: Calcárea.
Orientación: Sur, pero en verano entra la sombra a partir de las 16 h

Cinglera dels Espluvins -10- Paret Bucòlica -19- Terra de Dinosaures -01- Inicio Vía 01 Grabado (21-07-2024)

Cinglera dels Espluvins -10- Paret Bucòlica -19- Terra de Dinosaures -01- Inicio Vía 02 Pino (21-07-2024)

Hay que decir que para el mes en que la escalamos tuvimos un día muy bueno. El sábado paso un frente frío y lluvioso y el domingo coleaban los restos. No tuvimos mucho calor, bastante llevadero, viento frío y muchas nubes que hacían de parasol.

Vía que cumple. Considero que no es un gran 6a de vía larga, pero es disfrutón y tiene secciones/tramos interesantes, que hacen que valga la pena.

L1. Valorado de V+ en la mayoría de las reseñas, yo creo que se acerca más al 6a.
No me gustó mucho. Puede que porque empezaba a moverse junto al hecho de ir de segundo esto hizo que escalara algo torpe o sin la concentración suficiente.
Puede que también fuera porque un chapeo fue de esos que estando cómodo para descintar tienes que hacer unos movimientos delicados para hacerlo; y me imaginé que eso de primero no me hubiera gustado nada.
Casi llegando a la R hay un tramo de aspecto fino. Los seguros orientan hacia donde hay que trabajarselo. Hay agarres, buenos, algo disimulados en el dibujo de la roca.

Moira Pereira - Terra de Dinosaures, 170 mt, 6a -01- L1_V+_6a -02- Cinglera Dels Esplovins 10 Paret Bucòlica (21-07-2024)

L2. Valorado de V+ en la mayoría de las reseñas, yo creo que es un 6a, con toda justicia; 6a sencillo pero 6a.
Este largo es una maravilla, una gozada inmensa.
Empieza fácil y tras una diagonal de izquierdas nos regala con un paso largo, donde has de blocar bicicleteando en un repecho. Tras esto nos ponemos a prueba en un tramo técnico y un poco tenso. Una maravilla que salieran los dos. Luego ir haciendo y finalmente una rampilla hasta la R. Una R muy cómoda.

Fernando Micó - Terra de Dinosaures, 170 mt, 6a -01- L2_6a -01- Cinglera Dels Esplovins 10 Paret Bucòlica (21-07-2024)

L3. Valorado de V+ en la mayoría de las reseñas, yo creo que se acerca más al 6a.
Al poquito de empezar nos enfrentamos a un tramo fino, con los seguros puestos por donde hay que solventarlo. Algún agarre escondido, pies delicados, adherencia. Difícil para ser V+.
Luego se hace fácil hasta la R.

Moira Pereira - Terra de Dinosaures, 170 mt, 6a -03- L3_V+_6a -01- Cinglera Dels Esplovins 10 Paret Bucòlica (21-07-2024)

Moira Pereira - Terra de Dinosaures, 170 mt, 6a -03- L3_V+_6a -03- Cinglera Dels Espluvins 10 Paret Bucòlica (21-07-2024)

L4. Valorado en la mayoría de las reseñas como 6a, pero es un V+.
El largo de 6a es más fácil de leer y de hacer que los previos, y posteriores, de V+.
Salimos de la R y se escala fácil hasta llegar a un terreno tramposo con la ayuda de una sabina. Tras él una diagonal algo delicada y una sección de agarres muy buenos, atlética, y de movimiento sencillos hasta la R.
Dicha R no tiene los seguros en paralelo, están en diagonal. Eso en principio despista pues no piensas en que estas llegando a la R sino que el largo continua y no has cogido cintas suficientes.

Moira Pereira - Terra de Dinosaures, 170 mt, 6a -03- L4_V+ -02- Cinglera Dels Esplovins 10 Paret Bucòlica (21-07-2024)

Moira Pereira - Terra de Dinosaures, 170 mt, 6a -03- L4_V+ -04- Cinglera Dels Esplovins 10 Paret Bucòlica (21-07-2024)

Moira Pereira - Terra de Dinosaures, 170 mt, 6a -03- L4_V+ -06- Cinglera Dels Esplovins 10 Paret Bucòlica (21-07-2024)

L5. Vuelve a estar valorado de V+, pero…

Para salir de la R, tras mirar un poco lo que hay y verlo todo ínfimo y puede que muy duro en libre, opto por hacer un A0 a un buen agarre, en top no tengo ganas de forzar, y luego no es que sean todo facilidades. Un par o 3 de chapas más y se acaba el asunto pues encaramos la rampa, larga, que lleva a la última R, un gran árbol que tiene su lado un gran hito; y que en los metros finales hay que encarar por el recto, pues el último seguro hace rato que lo hemos dejado atrás.

Cinglera dels Espluvins -10- Paret Bucòlica -19- Terra de Dinosaures -02- Árbol-R del último largo (21-07-2024)

Fernando Micó - Terra de Dinosaures, 170 mt, 6a -07- Moira y Fernando -02- Cinglera Dels Espluvins 10 Paret Bucòlica (21-07-2024)

Y ya está, actividad finalizada.
Lo peor es la R colgada donde empieza el L5. Se podía haber puesto en la repisa de abajo y tenías un tirada más o menos mantenida pero interesante hasta que se encaraba la rampa final donde se podía ubicar la R de un L6, ya de trámite, hasta la R de salida, por eso del roce de las cuerdas. Pero la vía es así y hay que aceptarla.

DESCENSO.-

Ya en la R del árbol se observa a mano izquierda un sendero bifurcado y un par de hitos. Los senderos se pero se juntan más adelante.
Caminamos al principio por la vertitente que da al otro lado de la Paret Bucòlica, con vistas a la Serra de Sant Joan y a la Muntanya de Nargó.
Luego se reorienta hacia el Pantá de Oliana y sigue recto por la cornisa durante un buen rato. Tras pasar un tramo aéreo no protegido, con mucho cuidado, llegamos a la canal de descenso.
En un tramo de la canal de descenso encontramos un tramos protegido con cuerdas fijas. Tras ese tramo nos toca trabajarnos la tartera. Llegando ya casi al final, donde está el sendero de acceso a las paredes la tartera afloja y solo resta llegar a la carretera.

Cinglera dels Espluvins -10- Paret Bucòlica -04- Descenso 01 Sendero y Fitas 01 (21-07-2024)

Cinglera dels Esplovins -10- Paret Bucòlica -04- Descenso 02 Cuerda Fija 01 (21-07-2024)

A mi se me hizo muy largo el descenso.

No me importaría encontrar un momento para escalar alguna de las otras líneas pero ya se verá.
Así acabo el día y regresamos a casa.

Pantà D'Oliana -01- Desde R2 de Terra de Dinosaures 01 (21-07-2024)

Cinglera dels Esplovins -10- Paret Bucòlica -19- Terra de Dinosaures -03- Croquis 01 Original
El croquis original.

Cinglera dels Esplovins -10- Paret Bucòlica -19- Terra de Dinosaures -03- Croquis 03 Joan Asín 01
El croquis de Joan Asín.


(EQP) Trabajos Para La Comunidad'24

$
0
0

 

EL PAS DE LA MALA DONA - BALCÓ DEL TEIXI.-

Escalé en este sector con Gemma G. antes del año nuevo. Escalando Ivori nos pareció ver que entre Satnam y ésta quedaba paño para la apertura de una línea y que podría discurrir entre ambas de una forma bastante limpia y propia.

MATERIAL EMPLEADO.-

TENSORES.-
Tensores de Titanio de la marca italiana, Vertical Evolution, de métrica 12.
Reunión, combinado de un juego de tensor y argolla de esta marca con otro de marca Fixe.
Los tensores de Titanio no pesan nada en comparación con los de inoxidable marino L316.
El tensor de Titanio de Vertical Evolution es una varilla de métrica 12 retorcida en sí misma, ya que por lo visto el Titanio no se puede soldar o es demasiado costoso hacerlo.
Eso implica que ponerlos no es tan limpio como la “V” que se hace cuando se emplean tensores de L316 de Fixe o Raumer para encajarlos en la roca, por ejemplo.
Aquí, además del agujero de la varilla con una broca del 14 hay que redondear la roca, para que encaje la parte donde se dobla, de forma que no sobresalga mucho y quede algo más curioso. El problema es que hacer ese retoque es muy aleatorio y unas veces queda bien y otras no. Y acabas poniendo resina como un refuerzo del antigiro.

RESINAS.-
Anchorfix 3001 de Sika para sellar los tensores.
Normalmente uso resinas de Hilti pero en este sector me hizo gracia emplear las de la marca Sika.

MATERIAL ADICIONAL.-
Dos juegos de tensores alemanes 316, con chapas Cuore de Petzl y Montsec de Kop de Gas (316) con paraboles Hilti de 10x10 de acero inoxidable.

MEMÒRIA DE PEIX.-
6c.
10 Tensores químicos + R.

Hice un primer viaje para llevar algo de material, para aliviarme de carga, y conocer el terreno. He hice bien pues parte del camino, básicamente has de caminar tocando el muro quitamiedos para que llegar al muro de roca cementada, estaba cerrado por vegetación. Y sortear esa vegetación era arriesgarse a una caída posiblemente fea. En el segundo viaje ya llevaba la podadera y lo arreglé para poder pasar sin problemas.
Ya había un punto de descuelgue por los equipamientos iniciales. Pero los paraboles estaban oxidados así que puse los que iba a emplear. Conociendo ese dato y una foto no fue difícil encontrar el punto de descuelgue.
Se puede entrar tanto por Ivori como por Satnam ya que no tiene una entrada propia y no hay mucha diferencia entre entrar por una o por otra. Por preferencias yo optaría hacerlo por Ivori.
Equipar la primera mitad no dio más problemas que el trabajo de ir poniendo los seguros.
Había dos opciones para entrar en la placa de arriba. Una era acercarse a la Satnam y luego redirigirse a la placa.
La otra era entrar directo por el desplome, pero la desestimé. Era una opción que se veía dura. Para probar esa opción tenía que posturearme raro con la cadera y no me veía cómodo forzarla con la prótesis de cadera.
La entrada acercándose a la Satnam quedaba chula y me gustaba más.
Equipar la placa ya dió más trabajo. Hay mucho agarre pequeño y llevó su tiempo descifrar las secuencias, y conocer dónde se podrían ubicar los seguros, para que asegurarse fuese relativamente cómodo.
Ubicar la reunión fue lo peor.
A estas alturas yo ya estaba soberanamente cansado.
Mi lugar preferido no era para nada el más recomendable. Era roca sólida pero estaba ubicado en una gran losa de roca que descansa en un plano rocoso inclinado.
Las otras opciones eran 3: ubicar una R a la lado de Satnam, usar la propia R de Satnam o crear una R encima de la R de Ivori.
Entonces, cómo equipar ese tramo me daría trabajo y tendría que emplear un tiempo del que ya no disponía, puse una R provisional, en un lugar bastante malo, por el roce que puede tener la cuerda, y deje la conclusión para otro día.
Tenía un margen de maniobra muy corto, tenía 3 días para acabar la equipación; luego ninguna oportunidad hasta meses después.
Me tomé un día de reflexión, pensando y dando vueltas en busca de la opción que fuera la más favorable, y con la que me encontrara más a gusto.
Quedé convencido que lo mejor era ubicar una R encima de Ivori y acabar allí, no se ganaba dificultad pero si metros y quedaba más completa. Para redondear el asunto también vi que era necesario subir la R de Ivori y hacerla común a ambas.
Me puse en contacto con un @ con Pep Bagué, el equipador de Ivori, para comentarle la jugada y ver si le parecía bien. No creí que tuviera problemas pues hace un par o tres de año subí unas R de Penya Senyal y no me puso pegas.
El problema es que tuve que volver antes de que me llegara la respuesta. Y me puse a la tarea por los antecedentes previos. A la tarde de ese día, ya de regreso, me llegó su respuesta y era que no tocara nada, que la quería así. Le comuniqué que ya había hecho los cambios y no le gustó mucho.

Entonces.
1.- Alargué Ivori y puse una R lo más arriba posible.
2.- Acabé de equipar Memòria de Peix para que fuera a buscar esa R.
-en ambos casos no se añade dificultad, solo metraje de escalada-
3.- Puse un par de tensores alemanes en un pico de roca flotante, que, grande, puede que aguantara, pero la roca era blandita y creí que era mejor asegurar la zona.
Y de momento esa es la historia.


El nombre hace referencia a tener poca memoria, independientemente de la cantidad a memorizar, es que es de poco recorrido, se olvida fácil.
La orienté como 6c y, por lo visto, los escaladores que la han hecho están conformes con esa graduación.

Memòria de Peix

El croquis en la entrada del blog sobre ese tema.

=====================================================

EL CAP DE LA SERP (VALLIRANA, LA CASCADA).-

Según la guía Hotrock se podía acceder a este sector a través de dos pasamanos/accesos (?) ubicados a ambos lados del mismo. Si una vez hubo algo a la hora de empezar a equipar esta zona no había nada.
Como no se usa, también decir que, el sector está dejado de la mano de Dios. Pie de vía muy sucio con latas de bebidas, vidrios y restos plásticos. Y las vías están casi desequipadas: les faltan seguros y con R precarias o ausentes.
Desconozco si eso es así después de la publicación de Hotrock o ya estaba de antes.
La guía BCN escaladas en Zona Sur, da la misma información que la de Hotrock; ni pone ni quita.

MATERIAL EMPLEADO.-

ANCLAJES MECÁNICOS.-
Paraboles inoxidables de marca Hilti HSA-R 10x98 para anclar las chapas en la roca.
Paraboles Fixe de métrica 10x95 y de 12x110 en L316 para anclar las plaquetas M2 de las reuniones.
Paraboles de marca Hilti HSA 8x70 para reuniones provisionales y seguros de apoyo mientras equipo.

PLAQUETAS.-
Chapas de Kop de Gas, modelo Montsec, acero inox y métrica 10.
Chapas de la marca Petzl, modelo Cuore. Inoxidable 316 y métrica 10.
En las reuniones.
Si no especifica lo contrario todas las reuniones son de argolla.
Chapas Fixe M2, métrica 10, como descuelgue de apoyo y 12, como descuelgue principal.
Plaquetas Fixe de métrica 10 zincadas mimetizadas, M2 o M1 según necesidad, y parabolts de métrica 10 cincados para apoyo personal cuando la repisa del pie de vía es estrecha; y para montar el acceso y otros menesteres.

TENSORES.-
Tensores Raumer, modelo Gordius 10x80 inox AISI 316.


Las plaquetas y los tensores se han mimetizado en varias tonalidades de Gris o Beige, según como me da en el momento de hacerlo, o al menos se ha intentado. Para que la pintura no salte del metal este se ha imprimado primero con una capa de imprimador universal, y sobre esta se ha puesto el mimetizado. Aún así la pintura salta del tensor más de lo que me gustaría. En parte el motivo es que al llevarlos por fuera del petate, con los movimientos de subida/bajada, van rozando en la roca y se araña el esmalte.

RESINAS.-
Resina Hilti HIT-HY 10. Resina de inyección híbrida para hormigón y mampostería usada para reforzar algunas estructuras.
Resina HILTI HIT-HY 200-A. Concebida como una resina híbrida de máximo rendimiento para anclajes de carga pesada y uniones con corrugados. Utilizada para sellar los anclajes químicos en la roca.

MATERIAL ADICIONAL.-

Equipé a la izquierda del sector una vía ferrata para poder acceder al pie de vía.
5 Plaquetas M1 de Fixe en calidad PLX, métrica 10.
Plaquetas Cuore de Petzl. Calidad 316 y métrica 10.
10 grapas para cable, calidad 316 del 10.
Dos grilletes de 316, métrica 8.
15 metros Cordón de Polyester, de diámetro 12 mm.
10 peldaños/grapas de hierro y métrica 12.
Brocas del 10, 12, 14 y del 16.
a lo que hay que sumar las resinas.
Y el trabajo que hay que hacer.
El acceso tardó varios días en hacerse pues dispongo de unas pocas horas por la tarde y me dedico a otras cosas en esta vida.
En el primer día me percaté de que el acceso iba a tener más altura que la estimada, a ojo de buen cubero, y que posiblemente había hecho corto en grapas.
Que la broca del 14 no ayudaba mucho. Acertar de forma exacta en la distancia entre las patas de los peldaños, y que la inclinación de cada agujero fuera la precisa, era algo milagroso.
El segundo día avancé un poco.
Marque la ubicación de varias de las chapas que deben soportar el paso de la línea de vida.
Utilizando la broca del 16 coloqué 5 peldaños, pero solo fije con resina 3.
Me quedé con la impresión de que un cartucho de resina sólo me da para poner con garantía 3 grapas. Y a pipeta mezcladora por grapa, pues por la calor se seca muy rápido. Un generoso agujero con broca del 16 consume mucha más pasta que uno de 12 bien pulido.
En el tercer día avancé bastante.
Empecé la instalación de la Cuerda de Vida. Si me hubiera acordado de llevar el “fija tornillos” hubiera quedado bastante acabada; pero me tocará afinarla en la posterior visita.
La mayoría de las chapas están ancladas con paraboles pero dos se hicieron con anclaje químico. Como no llegaban empleé dos plaquetas normales, sin argolla. En lugar de las anillas usé grilletes.
Coloqué varios peldaños, 4. A la hora de hacer los agujeros para las patas de las grapas en general acerté bastante menos en una, en ésta tuve que agrandarlos con el taladro para que la grapa entrara.
Y gaste un paquete de resina para fijar 3 peldaños, cosas de usar una broca del 16.
El 4º día casi pude dar el trabajo por finalizado. coloqué los peldaños que faltaban y acabé de fijar la cuerda de vida. Faltan dos detalles.
Me falta una grapa para la cuerda. Es que me lleve todas las existencias de Servicio Estación cuando las compré y toca esperar que las repongan. Es posible que falte un peldaño o algo similar que haga de apoyo de pie a la hora de hacer la travesía de entrada a la ferrata. De momento yo la solventó bien. Pero es que sé donde están los apoyos y voy con los gatos. Ya veré.
Finalmente pongo la grapa que faltaba y selló la presa artificial para que haga de pie y facilite el discurrir por la ferratilla.
La he ido probando cada vez que iba a equipar lo que faltaba en el sector El Mirador. El acceso es un poco peleón, hay que agarrarse bien para bajar de algún escalón, pero el regreso se hace muy bien y es muy fácil.

El Capde la Serp - Construcción de la Vía Ferrada 01

El Capde la Serp - Construcción de la Vía Ferrada 02

El Capde la Serp - Construcción de la Vía Ferrada 03

LAS VÍAS.-

El trabajo de equipamiento y saneamiento habitual. Limpiar la pared y el pie de vía de vegetación, rocas sueltas y tierra. Más o menos intenso según el paño a equipar.
En general se equiparon de izquierda a derecha, una a una, con alguna excepción puntual. Se empezaron a equipar en el 2.023 y se acabó en el 2.024.


STARWAY.-
IV+.
3 Chapas Kop de Gas y R de Argolla.

CHULITA.-
V.
2 tensores Raumer y un Pb (Plaquetar Kop de Gas), con R de Anillas
Aunque cortas el saneamiento dió mucho trabajo.
Había una roca de buen tamaño que al caer se rompió y la primera repisa no pudo parar todos los fragmentos y algunos cayeron en la segunda. Una vez saneada la equipación fue rápida y sólo dió problemas a la hora de escoger dónde ubicar algún seguro o las reuniones.
Al final la lógica de los movimientos solventó los asuntos.
En Starway se resinó un agarre flotante porque me pareció curioso y creí útil intentar que se conservara.
Starway es una placa discretamente inclinada de buena presa y equilibrio. Me planteé dos posibles localizaciones de la R, para que no estuviera pegada a la última chapa. Me gustaba más la de la izquierda pero el saliente de roca, por el que rozaría la cuerda en el descuelgue, estropeaba el conjunto así que al final opté por ponerla algo esquinada a la derecha.
Chulita tiene esa misma tónica pero con una llegada a la R algo más intensa y con los pies en adherencia.

Ambos nombres están sacados de la serie de animación The Clone Wars, del universo Star Wars.
Starway es el apodo que Ashoka de da a Anakin Skywalker.
Chulita es el apodo que Anakin Skywalker le dá a Ashoka Tano.

The Clone Wars 01

The Clone Wars 03

ANACRONÓPETE.-
V.
3 Chapas Kop de Gas, R de Anillas.
Itinerario que dió su trabajo y discurre atravesando varias planchas, lajas, una de ellas muy aérea.
Ubicar los seguros no fue muy problemático, a excepción del segundo que pillo un tramo de roca algo más frágil y cambié su ubicación.
A medio camino hay una gran laja, muy aérea, apoyada en un saliente, creí oportuno reforzar su estabilidad con un tensor alemán.
Probando los movimientos parece bastante estable toda ella.

En la serie de TV el Ministerio del Tiempo se nombra al Anacronópete. Es el título de un libro. Y el título hace referencia a una máquina del tiempo.
Enrique Gaspar y Rimbau Editado por primera vez en 1887.
Editado por primera vez en 1887 (años antes que la novela de Welles), este es el primer libro de la historia que describe una máquina del tiempo El Anacronópete en el comienzo nos presenta a los personajes y nos describe los principios de funcionamiento de la invención. Luego, el autor nos sumerge en una serie de aventuras, con un ritmo creciente y muchos toques de humor y crítica a la sociedad de la época en que fue escrito.

El Anacronópete -02

El Anacronópete -01

NICRO4FUN.-
Sobre el V+.
6 tensores Raumer.
Tiene dos secciones separadas por una repisa. Equipada a tramos en días diferentes.
Gran parte del primer día se consume saneándola.
La ubicación de los tensores no dio muchos problemas pero descifrar el itinerario de la primera mitad dió algo de trabajo. Se ataca una placa de agarres finos y pies en adherencia y se tuvieron que tener en cuenta varias valoraciones y variantes gestuales.
En una segunda fase equipo un pequeño pero matón tramo que queda tras la repisa.
Ya sé que no era muy lógico pues la repisa es de esas de estirarse y echarse a dormir pero creí que le podía dar el punto, la guinda en el pastel.
Es un tramo en el que no hay que romperse la cabeza, hay que escalar por lo más lógico, por la izquierda del repecho, y la lógica de la vía ya te va encaminando, y la dificultad, y lo que le da el grado, está en llegar a la R.
Se tuvo que limpiar de tierra y de agujas pinchosas ese tramo; y espero que para cuando salgan las reseñas, y se pueda escalar, siga bastante limpito.

Nicro4Fun es un youtuber, muy activo, que comenta novedades sobre videojuegos de masacre y destrucción, tipo Diablo IV, Path Of Exile (principalmente) y otros.
Simplemente el nombre me gusto por la combinación de letras y números; no lo hace mal y digamos que lo hace en representación de todo ese mundillo.

Nicro4Fun

SNOOPY.-
Ayudado por Kilian Mateo.
Sobre el V/V+.
4 seguros Kop de Gas.
Creo que nunca he equipado una línea en la que he tirado tantos bloques y tan grandes en un mismo día. Una vez limpiada, de roca, tierra, vegetación y de una muda de serpiente, quedó un itinerario muy fácil, tanto de escalar como de equipar.
Se reforzó con un tensor un gran saliente, que hacía como una “S”. No se movía al tocarlo ni al probar los pasos, pero se reforzó por seguridad, pues con el paso de escaladores, que no se preveé que vaya a ser algo importante, sumado a las inclemencias atmosféricas puede que se volviera inestable.
El tercer seguro no se pudo poner donde me hubiera gustado por culpa de una placa lajosa, no creí oportuno forzar la ubicación aunque hubiera quedado mejor; tampoco importaba mucho.
El itinerario tiene la particularidad de que la salida del 3r seguro se puede gestionar de dos maneras, no hay mayor dificultad entre una y la otra; queda a gusto del consumidor.
Y como curiosidad, la R de este itinerario es el punto para acceder rapelando al sector.
Posteriormente se reforzó un agarre que había empezado a moverse.

Snoopy hace referencia, claramente, al perrito de la tira cómica de los diarios, y posteriormente, serie de animación Peanuts, conocida en castellano bajo los títulos Carlitos, Charlie Brown y Snoopy y amigos.
Fur creado en 1950 por el historietista Charles Schulz.
Snoopy es un perro de la raza Beagle.
Carlitos y sus amigos nunca me llamó la atención, pero Snoopy si.
En sus primeros años Snoopy tenía muchas más similitudes con los perros reales: caminaba sobre sus cuatro patas y fue completamente mudo.
Con el paso del tiempo, sin embargo, fue adquiriendo características más humanas. Además de poder comunicar sus pensamientos a los lectores, Snoopy también tenía la habilidad de entender todo lo que decían los personajes humanos con los que interactuaba.
Dentro de la banda de Carlitos era el epicentro del desquiciamiento que se representaba dentro del grupo. Snoopy soñaba con horizontes diferentes a los que la vida nos va diseñando y en los que la fantasía puede convertirlos en realidad. Aunque sólo fuese por unos instantes era un as de aviación de la Primera Guerra Mundial, un escritor o un músico.
Schulz resumió al personaje de Snoopy en una entrevista realizada en 1997: «Tiene que adentrarse en su mundo fantástico para poder sobrevivir. De otra manera, llevaría una vida monótona, miserable. Yo no envidio a los perros por la clase de vida que tienen que llevar».

Snoopy 01

Snoopy 04

L’HOME DE CARAMEL #4.-
6a/a+. Morfologica, si eres bajito se te complica, y algo de compromiso.
6 Tensores Raumer.
R de anillas.
Es una ruta muy franca. La lluvia de los días anteriores reblandeció la tierra y con ello el agarre de alguna roca se volvió muy débil y se desprendió muy fácilmente.
Y un gran bloque que aparentaba solidez se empezó a mover un poco, un pequeño movimiento al traccionar de él. no muy preocupante pero por prevención lo fijé con un tensor.
Al salir de la repisa había un tramo de roca frágil. lo más débil cedió a la mano y al martillos y se reforzaron con resina un par de apoyos. Aguantaron mientras probaba los pasos y espero que mucho más.
Los 3 primeros tensores quedaron donde toca.
El 4º quedó un poco alto, pues me gusta que queden cerca de las salidas de las repisas, pero creo que se puede chapar sin problemas, y se ubicó en roca sólida.
Tras el 4º seguro viene una repisa, y el seguro que protege la salida de la misma igual no se ubicó en el mejor lugar. Igual hubiera quedado mejor más hacia la izquierda. Al menos esa impresión me dió al probar los pasos y con el último seguro ya ubicado.
Pero igual es una impresión óptica. en todo caso se habrá de ir muy seguro y el asegurador tendrá que estar atento.
Del último seguro a la R, que esquiné a la derecha, hay un pasito y le acaba de poner el punto a la vía.

Arale, de Akira Toriyama, fue una gran serie de animación. Grandes personajes y Grandes momentos. Entre sus personajes L’Home de Caramel #4, El Obokaman.
Dr. Mashirito es un científico loco que planea conquistar el mundo a través de su serie de robots llamados «Caramel Man». Es tan inteligente como el doctor Sembei. Su aspecto físico y nombre hacen referencia al editor de Toriyama, Kazuhiko Torishima.
Roba los planos de Arale para desarrollar un robot tan poderoso como ella. De esta manera, nace el Hombre Caramelo n.° 4.
Obocaman es un androide con aspecto de niño, construido con el mismo esquema que Arale y por lo tanto con las mismas virtudes y defectos. Eso si, su personalidad es totalmente opuesta: tiene un comportamiento modélico y de firmes convicciones. El Dr. Mashirito le ordena destruir a Arale al decirle que es una amenaza para la paz. Sin embargo, Obocaman se percata de que es buena persona, se enamora de ella y termina rebelándose contra su creador

Obokaman 03

Obokaman 01

CRESCENDO APPARE.-
La vía está cotada de 6a+ en Hot-Rock y en BCN Sur. Para nada.
Es un reequipamiento de una línea en semiabandono/semiequipada. No tenía R, unos seguros eran anclajes tipo parabolt, otros eran spit y un buril testimonial. Los spits muy oxidados y algunos chafados.
Desmonté los anclajes primigenios y reequipé a mi gusto, algunos anclajes los puse cerca de donde estaban los originales y otros los moví según donde la lógica de la escalada me llevaba.

R1, 6a.
4 paraboles con chapa Petzl y R de anillas.
Ya que el bombo es un pedazo de bloque, puse una R al inicio del bloque, en el desplome del bombo, para que ese tramo lo pudieran escalar escaladores de menor nivel.
No es una vía lógica, es un problema de escalada. Se ataca una placa vertical de una manera forzada. La escalada es un juego de la lógica de lo más fácil y hay una sección en que se te obliga a realizar unos movimientos poco naturales para luego seguir la lógica.
No queda mal y se aprovecha la pared.
El saneamiento habitual de roca suelta y tierra.
R2, 6c:7a (o más).
Dejo para otro día el equipamiento de este tramo.
Me lo miro, me lo toco.
Llego a la conclusión de que un bloque de dificultad elevada y muy burro, atractivo para muy pocos.
Pongo el parabolt que protege el paso y la R en un lugar de chapeo cómodo.
Y Dios dirá.

Crescendo Appare es una escultura del artista italiano Mario Merz situada al muelle de la Barceloneta, al barrio de la Barceloneta de Barcelona. Se trata de 21 números caligrafiados en neón dentro de unos cuadrados de hierro situados al suelo a lo largo de 160 metros. Los números representan la sucesión de Fibonacci, matemático medieval que describió una ley de crecimiento natural de los números, de tal manera que cada uno de ellos sea el resultado de la suma de los dos anteriores a partir de los dos primeros que son el 0 y el 1.
Fue inaugurada unos días antes del comienzo de los Juegos Olímpicos, el 21 de julio de 1992. Desde el primer momento ha sufrido problemas por el paso de vehículos y la colocación de carpas de circo encima. el 2004 se renovó totalmente la instalación, con nuevos números, nueva instalación eléctrica, creando desagües para eliminar el agua de las condensaciones que se acumulaban a las cajas de cada número, y poniendo vidrios más gruesos, pero aun así se siguen rompiendo.
Forma parte de la exposición Configuraciones urbanas, organizada por la nominación de Barcelona como sede de los Juegos Olímpicos, que consiste en ocho obras creadas por seis artistas extranjeros, un madrileño y uno de catalán, que forman un recorrido por los barrios de la Ribera, la Barceloneta y el Puerto Viejo. El proyecto estuvo dirigido por la crítica de arte Gloria Moure

Crescendo Appare 01

ESTOY EN ELLO.-
3 paraboles con chapa Petzl.
V+/6a.
Trazado paralelo al anterior, por su derecha, tras una sección de trámite ofrece unos movimientos bonitos que lo hacen interesante.
No fue difícil de equipar excepto el final; al equiparla desde el descuelgue de su vecina de la izquierda no tenía un visión muy clara de las opciones de escalada en ese punto. No quedaba claro cuál era la mejor pues quería que el último movimiento se hiciera con toda su gestualidad y que no hubiera un seguro o R salvadora a mano.
Así que me descolgué desde otro punto.
Tras montar la instalación y ver los agarres disponibles me encuentro que al intentar gestionar el paso del bombo me doi con el casco en la roca, una y otra vez. Si con el casco es una situación molesta, y que no me dejaba levantar la vista para posicionarme, sin casco debe ser una situación además desagradable. Así que desistí de extenderla más allá de lo ya equipado.
Y puse la R, en un plano algo inclinado y algo metida en el bombo, supongo que rozará la cuerda en el descenso, pero es una vía corta y no debe tener mucha importancia.
Es una R un poco elevada que al menos consigue que el último tramo de la vía se pueda gestionar sin seguros salvadores a mano.

Es una frase hecha, sin más.

EL HOMBRE BLANDENGUE.-
Sobre el V+.
4 tensores Raumer y R de Argolla.
Pues fue un trabajo un poco sorpresa.
Yo me iba a descolgar para equipar otra línea y al mirar hacia abajo vi que esta era una opción muy lógica. Lo que yo había mirado quedaba a la derecha, y viéndolo en frío tenía mucha roca suelta y vegetación.
Está solo tenía un tramo de roca suelta. Tiré abajo lo más evidente.
reforcé con resina un par de agarres y el resto salió solo.
Valoré la opción de poner una R2 que siguiera el tramo de “2 Pasos”, una vía reseñada en las guías Hot Rock y BCN Sur. Pero esa vía además de estar desequipada, su inicio estaba ocupado por una buena palmera; amén de que quedaba muy esquinada a la derecha. Así que lo desestimé.
El Fari y El Hombre Blandengue.

¡¡HA LLEGADO EL CHATARRERO!!.-
Sobre el 6a.
5 Chapas Petzl y R de Anillas.
Me imaginé que ese tramo podría salir una buena propuesta. Así que me descolgué. Limpié bastante la mitad inferior.
Hay una laja/bloque de aspecto dudoso. Al final he creído que la mejor opción era ubicar un tensor, Parabolt en la roca buena y algo similar a una varilla roscada en el bloque.
La mitad inferior es muy fácil y la mitad superior, para nada regalada, superó mis expectativas.

Dedicada a ese/esos cacharreros que nos amenan las escaladas de Vallirana con sus proclamas y sus altavoces.

EL COYOTE.-
Sobre el V+.
5 paraboles con chapa Petzl y R de Anillas de Fixe.
Este trabajo intenta seguir un equipamiento previo parcialmente desequipado, faltaban las chapas y faltaba la R.
No conozco el nombre original y no está referenciado ni en la guía Hot Rock ni en BCN Sur.
Los nuevos seguros se ubicaron siguiendo el itinerario pero no siempre en el lugar cercano al previo, pues la lógica de los movimientos apuntaban a otra ubicación que la que me encontré.
Puede que no sea un trabajo muy lógico pues lo forcé algo a la izquierda, para aprovechar el paño de pared, y que se alejara de su vecina de la derecha.
Tiene sus sesiones tensas que le dan color y creo que quedó bien.

El Coyote de José Mallorquí son una serie de novelas, similares a “El zorro”, con las que me divertía/distraía leyendo por las tardes en mis vacaciones de joven.
Es el personaje de novelas populares (pulp en su homólogas en inglés) más popular de España, dando lugar además al tebeo homónimo y adaptaciones cinematográficas y radiofónicas.
La editorial Clíper comenzó publicando «La vuelta del Coyote» en septiembre de 1944, a la que siguieron casi doscientos títulos más.
El disfraz del Coyote consiste en una máscara que le cubre la mitad superior de la cara, un bigote, ropa negra al estilo mexicano, con un sombrero cónico con ala, y dos pistoleras con revólveres al estilo yanqui, que son sus principales armas. Cuando se enfrenta a los villanos de sus historias, siempre los marca pegándoles un tiro en el lóbulo de una oreja, lo que es conocido como la "marca de El Coyote". Además de ser un pistolero muy rápido y con excelente puntería, es un experto jinete; pero su principal arma es la inteligencia con la que manipula a sus oponentes hasta el punto que tengan que exiliarse o acaben matándose entre ellos.

El Coyote -03- Huracán sobre Monterrey

El Coyote -01- El Diablo en Los Angeles, Don Cesar de Echague

STOCK DE COQUE.-
Sobre le 6a+/b.
5 tensores Raumer.
Otra vía que estaba prácticamente desequipada. Faltaban algunas chapas y sin R. Y por lo visto antes ya existía un equipamiento con espits. Sin referencias del nombre original.
En cuanto a labores de saneamiento sólo tuvimos que dedicar nuestros esfuerzos a limpiar la entrada.
Probamos el itinerario y unos seguros se ubicaron cerca de los originales y otros en lugares que creímos más idóneos conforme se debía progresar. La R quedó en una posición más baja que la propuesta en el equipamiento original, pues no había nada útil para cerrar esa R con tranquilidad.
Se escala fácil hasta la penúltima chapa, donde nos encontramos con el problema.

Una de las historietas de Tintín que más me gustó y a la que recuerdo con mucho cariño.
Stock de Coque (en francés Coke en stock), es el decimonoveno álbum de Las aventuras de Tintín, escritas e ilustradas por el historietista belga Hergé. Se publicó en francés en 1958.
Tras las aventura "Tintín en el país del oro negro", el creador de Tintín decidió volver a explotar todo el misterio y el potencial aventurero de esa castigada parte del mundo, en la que cualquier incursión representa ya de por sí una aventura peligrosa.
Según explicó Philippe Goddin -ex secretario general de la Fundación Hergé y biógrafo del escritor y dibujante belga-, Hergé leyó un artículo donde se denunciaba la existencia en pleno siglo XX del tráfico de esclavos, practicado en este caso con musulmanes a los que se engañaba con la excusa de llevarlos a La Meca y que luego eran vendidos antes de llegar a su destino.
El tráfico de armas y el de esclavos son los argumentos de esta complicada aventura. El fin del álbum es realizar una denuncia de la esclavitud, que afecta a musulmanes africanos en peregrinación a La Meca. Como Hergé fue tildado de racista, en 1967 se publicó una nueva edición del álbum, corregida, en la cual modificó la forma de expresarse de las víctimas del tráfico de esclavos.
Honoré de Balzac usaba el recurso de trasladar personajes de unas novelas a otras, costumbre que inició en "Le Pere Goriot" (1835) y que luego siguió practicando habitualmente. Esta técnica le servía para reaprovechar personajes, ir moldeando su personalidad a lo largo de varias novelas y dar con ello una cierta cohesión a su obra completa. Hergé pensó que él también tenía una buena galería de personajes secundarios que podía reutilizar y, aunque ya lo había hecho esporádicamente en álbumes anteriores, fue en "Stock de coque" donde definitivamente comenzó a usar este recurso: reaparecen y participan en la historia el emir Ben Kalish Ezab, su hijo Abdallah, el general Alcázar, Dawson ("El loto azul"), Oliveira de Figueira, el Dr. Müller, Rastapopoulos, Bianca Castafiore, el contramaestre Allan y Serafín Latón.
Mencionar el significado de la palabra "coque": se trata de un combustible obtenido de la destilación de la hulla, y tiene forma de un carbón liviano y poroso. De ahí que los traficantes lo utilizaran de forma despectiva para referirse a los esclavos negros.

Tintín - Stock de Coque -02

LA ESCALADA EN EL CAP DE LA SERP.-

No nos engañemos. Es un sectorcito discreto, testimonial, dentro de la zona de La Cascada.
Tiene un parking y acceso propio, diferente del resto de los otros sectores.

Aparcamos en la C/ Puigmal, a la altura de los paneles informnativos de La Diputación y al Ayuntamiento.
Vamos en busca de la palmera. En la foto se ve un sendero a su izquierda, tras las lluvias y el crecimiento de la vegetacion está bastante desaparecido.
Caminamos en perpendicular y nos encontramos con otro sendero. Caminamos por nuestra derecha y seguimos recto hasta encontrar un repecho. Lo bajamos.
Giramos a la izquierda y vamos caminando todo recto, entre los árboles a nuestra derecha y el resalte rocoso a nuestra izquierda, camino del borde de la pared.
Al llegar encontramnos un pequeño claro.
Si vamos hacia la izquierda llegamos a una repisa donde está de R de la Snoopy.
Si seguimos al frente hay una gran roca con un hito encima. Bajamos en entrante y detrás de esa roca está el inicio de la vía ferrada.
Vallirana, Zona La Cascada -02- El Cap de La Serp 01 Acceso 02

Vallirana, Zona La Cascada -02- El Cap de La Serp 01 Acceso 03

Vallirana, Zona La Cascada -02- El Cap de La Serp 01 Acceso 04

Vallirana, Zona La Cascada -02- El Cap de La Serp 01 Acceso 05 Fita de la Ferrata

Vallirana, Zona La Cascada -02- El Cap de La Serp 01 Acceso 06 Ferrata desde la Cornisa del Sector

Vallirana, Zona La Cascada -02- El Cap de La Serp 01 Acceso 07 Desde El Parking de La Cascada (11-02-2024)

Ver la página de reseñas del blog para más información.
Calcáreo, frágil en algún punto.
Vías de una altura entre 8-15 metros como mucho.
En invierno es sur y en verano hay sombra a partir de las 16:30h. Los croquis en la página del blog al uso.

(SKL) Negocios Rocosos

$
0
0

 

En plena ola de calor, antes de la llegada de una inestabilidad tipo DANA, fui a escalar al Grau dels Matxos en compañía de Shan y David.
Llegamos un pelín pronto para lo que sería deseable en esta época del año y en el parking no había nadie.
En lo que a mi toca al principio noté el calor, sobre todo en el acceso a la zona de escalada. Una vez serenado y ya con el avance de las horas me encontré bien y escalé bastante cómodo, sin mucha preocupación por el calor ni por el tacto.
Shan y David no quedaron tan contentos.

David Jonás - A Tranques i Barranques, 7a_a+ -02- El Grau Dels Matxos (11-08-2024)

> El Negocio Familiar, 6a+.-
Es una línea así un poco escondida y me apetecía escalarla. La había equipado y escalado hace muchos años y no me acordaba de nada Y me encontré con una línea muy buena y recomendable.
Tras una entrada de mucho mirar, pues el primer seguro está alto, luego la disfruté mucho, No está regalada, es muy técnica, hay que navegar mucho, ahora hacia una lado ahora hacia otro, e ir haciendo.

Shantala Cases - El Negocio Familiar, 6a+ -02- El Grau Dels Matxos (11-08-2024)

Shantala Cases - El Negocio Familiar, 6a+ -03- El Grau Dels Matxos (11-08-2024)

Shantala Cases - El Negocio Familiar, 6a+ -05- El Grau Dels Matxos (11-08-2024)

> Jan Roc, 6b.-
Pues aunque la llegada a la R estaba soleada, el sol no molestó.
No recordaba haberla escalado con anterioridad, y no la tengo comentada en el blog, así que supongo que no la había escalado aún.
Una entrada de puñetitas técnicas seguida de una escalada disfrutona sobre buen agarre, de ir regulando, hasta llegar a la R.
No está mal.

Fernando Micó - Janroc, 6b -01- El Grau Dels Matxos (11-08-2024)

Fernando Micó - Janroc, 6b -03- El Grau Dels Matxos (11-08-2024)

> A Tranques i Barranques, 7a (7a/a+).-
Shan había probado esta línea en una visita previa y en principio era el proyecto del día, pero no pudo ser.
David se cayó para calentar en dos ocasiones en la entrada pues las regletillas romas patinaban lo suyo.
Shan la probó y no quedó contenta con la calidad del pegue ni con el tacto, que lo recordaba como peor que los de los días previos.
Ya que estaba montada la probé en top.
Una entrada a bloque, dura, que ni olí.
Luego ir haciendo, una travesía con algún picado, y una fisura donde hay un chapeo tenso con los pies en adherencia y que se agradece tener un buen tacto, no era el día.
Finalmente una llegada a la R que se las trae.
En fin; buena, de todo, completa y exigente.

Shantala Cases - A Tranques i Barranques, 7a_a+ -01- El Grau Dels Matxos (11-08-2024)

Shantala Cases - A Tranques i Barranques, 7a_a+ -03- El Grau Dels Matxos (11-08-2024)

Shantala Cases - A Tranques i Barranques, 7a_a+ -05- El Grau Dels Matxos (11-08-2024)

Shantala Cases - A Tranques i Barranques, 7a_a+ -07- El Grau Dels Matxos (11-08-2024)

Shantala Cases - A Tranques i Barranques, 7a_a+ -09- El Grau Dels Matxos (11-08-2024)

David consiguió encadenar Fem Foc, 7c+, con pundonor pues no encontraba un pie que consideraba clave en el paso duro llegando a la R.

David Jonás - Som Foc, 7c+ -01- El Grau Dels Matxos (11-08-2024)

Y se peleó con la entrada a bloque de Weisbeere (tipo de cerveza blanca del sur de alemania); 7c, una entrada a bloque de 7b seguida toda ella de un 6b hasta la R. Se peleó mucho rato con el bloque pero no había manera de encontrar la secuencia ganadora.

David Jonás - Weisbeere, 7c_c+ -01- El Grau Dels Matxos (11-08-2024)

En agosto y con el calor y la situación vacacional encontrar peña con la que salir se vuelve más complicado. Poder hacerlo es algo que se agradece.
No estoy para hacer 7a (años, lesiones, circunstancias,...) pero en el grado en que me puedo mover lo disfruto y me lo paso bien. Y ese día quedé contento.

(SKL) Confesiones Penitentes

$
0
0

 

Ese domingo quedé con Shan y David para ir a escalar a El Roquer Del Penitent.
Quedamos a la tarde pues en El Penitent, aunque hay zonas de sombra sobre las 15 h, lo normal es que la pared o esté soleada o alterne zonas de sombra con otras soleadas a esa hora. Luego hay que tener en cuenta que la pared ha de perder el calor.
Y que depende del día igual no hay tacto decente hasta llegadas las 18 h.
En fin llegamos al pie de pared sobre las 16 h y no pudimos decir que el tacto era bueno/aceptable hasta pasadas las 18 h.

Shantala Cases - La Impresentable, 7a -01- Roquer del Penitent, Sector La Pascuala (18-08-2024)

Tuvimos un día de calor aceptable en el pie de vía, estábamos a la sombra, y según cómo corría algo de aire. No se notaba mucho en zonas resguardadas y si en las más abiertas.
Y al final del día, sobre las 20, el ambiente refrescó.
En cuanto a la actividad vertical fue un día para olvidar; si, encadené una línea, corta pero muy buena, pero globalmente hubiera sido mejor quedarse en casa.

> EL DIA DARRER, 6b.-
Es un 6b de unos 30 metros. En teoría debía haberme sentido cómodo.
Me bajé en la 3ª chapa, no me encontraba cómodo con los agarres que tenía, no me veía subiendo de ellos, y no sabía como ponerme.
Colapso, en fin.

> L’ÓS DE LA MÚSICA, 6a (Or de 6a+).-
Pues siendo 4 chapas y graduada de 6a+ me esperaba algo contundente, a bloque, y no. es una vía que se puede decir de continuidad, de buenos agarres, muchos regleteros, y algún movimiento delicado no por el agarre sino por buscar la mejor ubicación de los pies.
No leo claramente la llegada a la R y tengo que encadenar en el segundo pegue.

> PEP DE LA CACHARRITA, 6b (impresión de 6a+ hace años).-
Otro trazado que no.
Todo bien, V peladilla, hasta el paso a bloque.
Un bloque muy burro, que recuerdo haberlo resuelto hace años. Hoy no hay manera, muy frustrante.
Me escaqueo por la vía de la izquierda y solventó la llegada a la R para desmontarla

Shan se peleó con Viejas Glorias, un 6b+ clásico del lugar y del todo recomendable.

Shantala Cases - Viejas Glorias, 6b+ -05- Roquer del Penitent, Sector La Pascuala (18-08-2024)

Shantala Cases - Viejas Glorias, 6b+ -08- Roquer del Penitent, Sector La Pascuala (18-08-2024)

Luego se encaró con La Impresentable, 7a, y se la dejó bastante apañada.

Shantala Cases - La Impresentable, 7a -04- Roquer del Penitent, Sector La Pascuala (18-08-2024)

Shantala Cases - La Impresentable, 7a -08- Roquer del Penitent, Sector La Pascuala (18-08-2024)

David calentó y encadeno en Infierno de Cobardes, 7a (impresionada de 6c/c+ por mi hace años),sin grandes problemas.

David Jonás - Infierno de Cobardes, 7a -01- Roquer del Penitent, Sector La Pascuala (18-08-2024)

David Jonás - Infierno de Cobardes, 7a -04- Roquer del Penitent, Sector La Pascuala (18-08-2024)

Encadenó a vista La Increible, 7b+, que le gustó bastante, dijo que era muy de continuidad, con un par de puntos más tensos.

David Jonás - Increíble, 7b+ -01- Roquer del Penitent, Sector La Pascuala (18-08-2024)

y finalmente encadenó Repós Etern, antes 7b+ y ahora 7b; pero un 7b que le dió más problemas que el 7b+ anterior. Según David es una linea cuya dificultad pasa del 7b sin llegar a 7b+.

David Jonás - Repós Etern, 7b_b+ -01- Roquer del Penitent, Sector La Pascuala (18-08-2024)

David Jonás - Repós Etern, 7b_b+ -02- Roquer del Penitent, Sector La Pascuala (18-08-2024)

David Jonás - Repós Etern, 7b_b+ -06- Roquer del Penitent, Sector La Pascuala (18-08-2024)

(SKL) MANEIRONS NORD (Sector de Coll de Nargó)

$
0
0

 

Coll de Nargó ofrece muchas posibilidades para la escalada, tanto en vías de un largo,mayoritarias, como de varios, competentes e interesantes. Está trufado de pequeños sectores, lo que ofrece mucha variedad, y normalmente con unas horas en las que se escala mejor que en otras.
Hace tiempo me pasaron unos croquis del Sector Maneirons Nord, una zona de deportiva en la Paret del Grau y de orientación preferiblemente norte. Vi que tenía posibilidades de divertirme y me propuse conocerlo. Me ha llevado varios intentos y al final lo conseguí.

Coll de Nargó -01- Parking de Coll Piquer, Paret del Grau, El Maneirons (25-08-2024)

El sector Maneirons Nord está dividido en dos, el Inferior, el que se ve desde el parking, y el Superior, que está justo encima y a la derecha de éste.

ACCESO.-

Es bastante cómodo y no tiene muchos secretos.
Ya en Coll de Nargó nos dirigimos a la zona de escalada deportiva siguiendo las señalizaciones.
Aparcamos en el parking de Coll Piquer, al lado de Los Títolos y con la Pared del Grau en frente y de perfil. A su izquierda la zona de vías largas y a la derecha Los Maneirons.
Caminamos por el sendero hasta casi tocar la Paret del Grau. Allí, a nuestra derecha, nace un senderito que en nada nos deja en el sector Maneirons Nord Inferior.
Para llegar a Maneirons Superior hay que reseguir por el sendero que se continua por el pie de vía. Pasamos por un discreto relieve rocoso. Si miramos hacia arriba se ve la pared del Maneirons Superior. El sendero empieza a subir. Cuando nos encontramos con una canal como cortada enfrente hay que subir por ella. Tiene varias cuerdas fijas para facilitar el acceso. La subida caracolea un poco, es un poco pesada, y al final de ella entramos al subsector Maneirons Superior por su izquierda.

Coll de Nargó -02- Paret del Grau 01 Acceso 01 (25-08-2024)

Coll de Nargó -03- Sector Maneirons Inferior -01- Visual (25-08-2024)

Coll de Nargó -04- Sector Maneirons Superior -02 Acceso Cuerdas Fijas 01 (25-08-2024)

Coll de Nargó -04- Sector Maneirons Superior -01- Visual (25-08-2024)

ESCALADA.-

Roca calcárea, de buena calidad.
Hay unas 30 vías entre Inferior y Superior, de hasta unos 30 metros de altura en el inferior y como mucho de unos 25 en el superior. Escalada muy variada: continuidad, bloque, técnica; lo habitual en la roca de Coll de Nargó.
Equipamiento con paraboles y R de argolla.
No es un sector visitado por 4 gatos, como otros de la zona, por el hecho de estar pegado a la Paret del Grau, la orientación y la calidad de las vías es bastante frecuentado.

El pie de vía en el Maneirons Inferior es amplio y cómodo.
El pie de vía en el Maneirons Superior es estrecho, accidentado pero suficiente para ser funcional. En algún punto se echa en falta un punto para que el asegurador se pueda anclar.

Coll de Nargó -03- Sector Maneirons Inferior -02- Pie de Vía (25-08-2024)

Coll de Nargó -04- Sector Maneirons Superior -03- Pie de Vía (25-08-2024)

Cara Norte en Maneirons Inferior y Noroeste en Maneirons Superior.
Si el sol está alto, y el día es largo, es factible que en el Superior entre el sol sobre las 16. Aunque esté a la sombra tienes el sol a unos 10 metros a tus espaldas, deslizándose por la cresta de la Paret del Grau. En teoría es más aprovechable de mañanas. Por extensión en la Inferior también debería entrar el sol pero algo más tarde.
Los croquis de la última guía están muy anticuados.
Me pasaron los actualizados, aunque un poco cojos.

EL DÍA.-

Shan se deja convencer y quedamos para conocer ese sector. Ella nunca ha escalado en Coll de Nargó y tenía ganas de conocer algo nuevo.
Llegamos bien al sector y a sus subsectores. Íbamos bien encaminados, por una ocasión, y también nos encontramos a un escalador semi-local de la zona que nos complemento con las indicaciones.
Nos dirigimos primero al superior pues es el que tenía más juego para empezar.
La previsión era de lluvia intensa por la tarde, así que fuimos preparados. La única lluvia que encontramos fue la del baño de sudor tras la caminata de acceso gracias a la humedad reinante. De la otra lluvia ni rastro en todo el día.
Entre la humedad y las putas moscas, que te apoyaban en tus escaladas y se enganchaban a ti hasta media pared, no tuvimos un día climáticamente perfecto pero si que permitió escalar con buen tacto.
A partir de las 16 el sol empezó a dar avisos de que iba a entrar en la roca y en el pie de vía en el Maneirons Superior, por la izquierda.
Curiosamente a esa hora hubo un cambio térmico, igual porque el cielo se había despejado, y la humedad desapareció. Es cuando se estuvo mejor, en todos los sentidos.

MANEIRONS SUPERIOR.-

Montamos el Campo Base al principio. Tras consultar los croquis decidimos empezar por el 6a de la derecha del todo.

> Vía #15, 6a.-
No da la impresión de que vaya a ser gran cosa pero nos gustó a los dos. Es una escalada de continuidad, pasitos atléticos aderezados con movimientos más de ponerse bien, de ir haciendo y disfrutando.
El segundo seguro está escondido, metido adentro, pero el posible roce de la cuerda no molesta luego.

Shantala Cases - Vía #15, 6a -03- Coll de Nargó, Sector Maneirons, Subsector Superior o 2n Pis (25-08-2024)

Shantala Cases - Vía #15, 6a -06- Coll de Nargó, Sector Maneirons, Subsector Superior o 2n Pis (25-08-2024)

> Vía #09, 6b.-
La línea tiene dos secciones, la primera técnica y la segunda de continuidad pura y dura sobre buen agarre.
La entrada según el modo de ataque que se emplee es más o menos intensa.
Si pretendes entrar por la vertical del seguro tienes que gestionar unos invertidos y cruzar a buscar un par de regletas a la derecha. Pero puedes no usar estos invertidos y, aunque la chapa queda a la izquierda, entrar desde el suelo usando esas regletas y chapar luego desde la barra.
Luego encaras la sección técnico-postural, que es lo más difícil, y al llegar al repechito empieza la sección de continuidad.

Shantala Cases - Vía #09, 6b -01- Coll de Nargó, Sector Maneirons, Subsector Superior o 2n Pis (25-08-2024)

Shantala Cases - Vía #09, 6b -02- Coll de Nargó, Sector Maneirons, Subsector Superior o 2n Pis (25-08-2024)

> Vía #10, 6c (Or de 6b+ en croquis).-
Hay un abismo de dificultad entre este problema y el previo.
Tras examinar el paño de pared se llega a la conclusión de que hay que entrar usando el árbol, es que además el árbol ocupa el espacio natural donde están los agarres.
Luego viene un tramo técnico donde hay que demostrar que eres capaz de levantarte en equilibrio de unos apoyos pequeños y apenas sin manos y no un escalador patoso que se cae a la primera de cambio.
Tras ello se afronta el repecho y prácticamente el resto de la pared donde ya hay unos pasos relativamente intensos y duros, los cuales me hicieron esforzar mucho más que el problema vecino.
La encadené y quedé bien contento.

> Vía #14, 7a.-
Shan se atrevió con este 7a. La primera mitad es compartida con la #15, el 6a. Al llegar al arbolito se desvía por su izquierda y ataca una plancha dura.
Es, pues, una vía a bloque.
Matizó los movimientos pero no le acabó de convencer.

Shantala Cases - Vía #14, 7a -02- Coll de Nargó, Sector Maneirons, Subsector Superior o 2n Pis (25-08-2024)

Shantala Cases - Vía #14, 7a -05- Coll de Nargó, Sector Maneirons, Subsector Superior o 2n Pis (25-08-2024)

Shantala Cases - Vía #14, 7a -06- Coll de Nargó, Sector Maneirons, Subsector Superior o 2n Pis (25-08-2024)

MANEIRONS INFERIOR.-

Decidimos bajar a Maneirons Inferior pues así lo conocíamos todo y teníamos referencias de un par de 7a/a+ que nos vendían como buenos. La vuelta desde el superior al Inferior es francamente más agradecida que la ida.
Examinando la situación y aunque me notaba cansado decido atacar el 6b+, pues nunca se sabe cuando volveré.

> XURRAC, 6b+.-
En este asunto no hay las entradas tontas de las que ya había probado antes, solo que algunas de las chapas iniciales quedan esquinadas a la derecha de la línea de escalada; se puede chapar sin grandes problemas.
Y vas escalando con bastante comodidad hasta que la dificultad sube de golpe en unos pasos de dificultad concentrada. Las presas se han de coger por el lugar preciso y hay que creer un poco en los pies de gato. Luego un poco más de lo mismo pero menos intenso y una llegada a la R ya más relajada.
El paso duro no sale por un fallo de lectura. Hay un agarre que se ha de coger de una forma particular y cuando lo hice y fui a buscar el agarre siguiente ya estaba vendido.

Fernando Micó - Xurrac, 6b+ -01- Coll de Nargó, Sector Maneirons, Subsector Inferior (25-08-2024)

> LOS ANACLETOS, 7a.-
Era una de las recomendadas, junto con Per La Patilla.
Tiene un componente morfológico que si eres bajito te pone en serios aprietos.
Shan fue escalando bien hasta ese punto y se colgó, se lo miró hasta que al final salió; y lo que viene luego tampoco está regalado por muy buen agarre que se vea.
Y se sigue con la cabeza fría hasta quedar debajo del bombo final, que se ve que también es cabroncete.

Shantala Cases - Los Anacletos, 7a -02- Coll de Nargó, Sector Maneirons Nord, Subsector Inferior (25-08-2024)

Shantala Cases - Los Anacletos, 7a -07- Coll de Nargó, Sector Maneirons Nord, Subsector Inferior (25-08-2024)

Shantala Cases - Los Anacletos, 7a -09- Coll de Nargó, Sector Maneirons Nord, Subsector Inferior (25-08-2024)

Shantala Cases - Los Anacletos, 7a -11- Coll de Nargó, Sector Maneirons Nord, Subsector Inferior (25-08-2024)

Shantala Cases - Los Anacletos, 7a -14- Coll de Nargó, Sector Maneirons Nord, Subsector Inferior (25-08-2024)

Tras esto dimos por finalizada la jornada vertical.
Buen lugar, buenas vías. Espero repetir en alguna otra ocasión, con mejor térmica y con mejores prestaciones físicas.
Paramos en Oliana para tomar una cerveza con el escalador semi-local y luego ya regresamos a casa.

Coll de Nargó -140- Maneirons Nord 01 Inferior 01 (2024)

Coll de Nargó -140- Maneirons Nord 02 Superior 01 (2024)

(SKL) MONTMANY

$
0
0
En la nueva vía del Luichy, BCN Norte, salen unos cuantos sectores que no conozco, y alguno que conozco hubiera querido que saliera.
De entre los nuevos, y que no conozco, el que más me llamó la atención fue el de Montmany, pues es donde tengo más posibilidades de juego, sobre el papel, y me propuse conocerlo.

El Figaró-Montmany -10- Montmany 01 Pared de Montmany desde el sendero de acceso

Es un sector ubicado en la zona de Montmany -un núcleo disperso de casas, zona deportiva y una iglesia -Sant Pau de Montmany- adscrito a la población de El Figaró (Figaró - Montmany); al pie de los Cingles de Bertí, en la Serra de la Cospinera, en el rincón de la Solella de Ca n’Oliveres.

ACCESO.-

Circulamos por la C-17 hasta llega a la población de El Figaró (Figaró-Montmany).
Entramos en esa población y circulamos por la Ctra de Ribes (la vía central que la atraviesa) y vamos en busca del Pont Nou que pasa por encima de la C-17 y nos deja delante de la estación del tren. Con diversos indicadores entre ellos Paratge de Montmany.
Giramos a la derecha y ya empezamos a circular por la BV-1489. Esta carretera asfaltada nos lleva al núcleo poblacional de Montmany y es una carretera ciega, o sea con final.
Circulamos por esa carretera obviando todos los desvíos que nos encontremos.
Llegando al final nos encontramos con una curva de izquierdas, a cuya derecha nacen dos pistas, y una señal que nos advierte que en 800 metros de acaba la carretera. Las pistas que nacen a nuestra derecha son las del acceso al Club de Tennis Montmany y otras casas.
Hay que girar a la derecha y circular por la pista que queda más a la derecha, la más cerrada.
La pista asfaltada acaba en una puerta metálica y se continúa recto por una pista forestal no en muy buen estado. Es mejor, si no se tiene un 4x4 -no imprescindible-, ir con un coche alto.
Según la Guía BCN Norte se ha de circular sobre un Km.
Hay que estar vigilante a uno o dos hitos, en un punto en que la pista se ensancha un poco más, que no son una gran cosa, ubicados en el margen derecho de la pista y que señalan el sendero de acceso.

El Figaró-Montmany -10- Montmany 02 Puntos guía acceso

El Figaró-Montmany -08- Los 800 metros y el desvío

El Figaró-Montmany -10- Montmany 03 La pista forestal

El Figaró-Montmany -10- Montmany 04 Los Hitos del Sendero

La pared queda debajo de nosotros.
El inicio del sendero es un poco matojoso pero luego se despeja.
Al final hay que destrepar por un resalte rocoso de unos 5 metros más o menos. Da respeto hacerlo cargado con la mochila y la cuerda a nuestras espaldas. Lo mejor es ir porteando el material y bajar sin esa carga a nuestras espaldas.
Ahí ya cada cual.
El sorteo del resalte en el regreso es mucho más cómodo que la bajada.
Tras bajar por el repecho el sendero gira a nuestras derecha. Caminamos unos 5 minutos por un sendero estrecho, y en algún punto algo aéreo,y nos encontramos con las chapas de la primera vía. El Xai Amb Pel de Llop.

ESCALADA.-

Roca Calcárea de color rojizo debido a la tierra roja que la ha impregnado y teñido procedente del piso de arriba, tras muchas y muchas lluvias y años, muchos años.
En las zonas en que no se ha producido este hecho es un calcáreo blonco-grisáceo.
Como mucho unos 20 metros de altura.
Equipamiento a base de paraboles y R de anilla.
Se ha escalado muy poco, según la guía BCN Norte, los equipadores y gente local. Según la guía se empezó a equipar por el 1998, y poco a poco, por épocas, se ha ido aumentando el número de vías hasta las 33 actuales.
Aunque se haya escalado poco el tacto y la adherencia no se han visto afectados por el paso continuado de escaladores, aún y así no son brutales. Están bien y cumplen.
No está muy saneada, se nota porque hay muchas piedrecitas sueltas y hay agarres, sobre todo si son grandes, con mucha tierra acumulada.
Ni rastro de magnesio, ni mínimo, eso ofrece, a día de hoy, la posibilidad de escalar a vista de verdad.
Las líneas son cortitas de agarres y formas muy variadas (placa, diedro, fisura,...). Eso quiere decir que la dificultad suele estar concentrada, por tramos, y a más dificultad más bloque.
Pie de vía estrecho, funcional y con puntos donde puede establecer un campo base en condiciones. Suele estar bastante despejado pero en algún punto hay protección arbórea.
No es difícil ubicarse. Entre la Guia BCN y que hay algunos nombres, ya algo afectados por el tinte rojo, pues te situas sin grandes problemas.

El Figaró-Montmany -10- Montmany 05 Nombres de vías

El Sector Izquierda, de la Guía BCN, está separado del Derecha por una discreta zona arbórea. El de la Izquierda no tiene nombres pero no hay nada nuevo.
Cara sur, sol todo el día.
Croquis. De momento los que aparecen en la Guía BCN Norte, sin cambios que hagan necesidad de una actualización.

LA JORNADA.-

En pleno mes de Septiembre y con el calor aún en alza ir a escalar a una cara sur no es una decisión saludable. Pero la previsión del tiempo era que bajarían las temperaturas, no especificaba cuanto, y que por esa zona estaría nublado y con posibilidad de lluvias.
Con esta perspectiva tan esperanzadora convencí a Shan y a Moira y los tres acudimos a la aventura.
Cuando llegamos a El Figaró tuve la impresión de que íbamos a pasar el día entre la congelación y la hipotermia. Al llegar al pie de vía la situación había cambiado.
Los primeros compases del día fueron una alternancia de sol (que calentaba lo suyo pero bajo la sombra de los arbolillos se estaba muy bien) y las nubes que mejoraban la térmica y hacían que se estuviera francamente bien. Al final ganaron las nubes y estuvo tapado prácticamente hasta que nos marchamos.
Nos dedicamos a conocer el tipo de roca y escalada que ofrece este lugar.

MONTMANY DERECHA.-

Primeramente montamos el campo base en esta zona y acabamos de recorrer todo el lugar.

> Many-melo, V.-
Empleamos esta vía ir calentando y conociendo el asunto.
Está orientada de V peladilla pero opinamos que sería mejor un V+. No es que sea muy complicada. La entrada es algo tensa, algún seguro hubiera ido mejor en otra ubicación,... Nos dió esa impresión.

Moira Pereira - Many-melo, V_V+ -01- Montmany, Sector Derecha (11-09-2024)

Moira Pereira - Many-melo, V_V+ -03- Montmany, Sector Derecha (11-09-2024)

MONTMANY IZQUIERDA.-

Cambiamos el Campo Base a esa zona pues tenía agrupadas varias vías cuya dificultad nos interesaba y estaban a tocar unas de otras.
Algunas tan a tocar que comparten algunos agarres, aunque se gestionen de forma diferente.

> Deixa’m Viure, 6a.-
Pues visualmente tiene aspecto de V o de V+. Y eso parece ser cuando empiezas a escalarla. Pero a media línea tienes que gestionar pastitos de equilibrio y de ponerte bien fiandote de los pies y entonces sí que crees que es un 6a.

Moira Pereira - Deixa'm Viure, 6a -01- Montmany, Sector Izquierda (11-09-2024)

> #04 (Guía Luichy), 6a+.-
Toda la dificultad está concentrada en las dos primeras chapas. Agarres que hay que saber coger, y ajustar los dedos su forma, y unos pies pequeños o en plan bolillos que hay que encontrar y creer en el pie de gato.
Si llegas a la segunda chapa no es que sea regalada pero la dificultad no es tan alta y es cuestión de ir tranquilo.

Moira Pereira - #04, 6a+ -02- Montmany, Sector Izquierda (11-09-2024)

Moira Pereira - #04, 6a+ -06- Montmany, Sector Izquierda (11-09-2024)

> #03 (Guía Luichy), 6b.-
Dificultad muy mantenida en las primeras chapas de más a menos, los agarres son algo mejores pero tiene que posturear bastante para alcanzar un grupo de buenos agarres en los cuales también hay que bailar. Y finalmente acometer el aleje de los campeones.

Shantala Cases - #03, 6b -01- Montmany, Sector Izquierda (11-09-2024)

Shantala Cases - #03, 6b -03- Montmany, Sector Izquierda (11-09-2024)

> Amunt, 6c.-
Nunca he hecho un 6c de bloque y hoy no iba a ser el primero.
Las dos primeras chapas no son muy fáciles de escalar pero no soy capaz de llegar ni a la primera presa que da paso al bloque, ni se me ocurre como hacerlo.
Y el hecho de que la salida esté terrosa ya me hace desistir de forma definitiva.

> Ho Tornarem a Fer, 6b.-
Problema bastante variado e interesante.
Para empezar una sección de diedro es que te mueves de un lado a otro, luego el bloque del techito que desde abajo engaña en su ejecución, no es como te imaginas. Y un tramo suave, con algo de adherencia para llegar a la R.
No sale en el primer tiento y como pienso que no la puedo dejar para otra ocasión, que vete a saber cuando será, la acometo en un segundo tiento y encadeno.

Shantala Cases - Ho Tornarem a Fer, 6b -01- Montmany, Sector Izquierda (11-09-2024)

Shantala Cases - Ho Tornarem a Fer, 6b -02- Montmany, Sector Izquierda (11-09-2024)

Y ahí acabamos el día. Es un sector al que hay que darle más oportunidades. Las vías en general me gustaron y queda por explorar todo el lado derecho donde hay alguna línea que tiene buena pinta. A ver cuando.

El Figaró-Montmany -04- Cingles de Bertí desdde la BV-1489

. .

(SKL) El Mono y La Luna

$
0
0

 

Pues este día fui a escalar a Camarasa con Shan. Shan tenía ganas de ir a escalar a esa zona y yo hace mucho que no voy. Así que cogimos los trastos y allí nos plantamos.
La gran pregunta era ¿a qué sector vamos?. Durante el camino la temperatura osciló entre los 16-19 º. Al llegar a Camarasa, con un día soleado, la temperatura no pasaba de los 19º. Como a Shan le hacía gracia conocer El Túnel y, como parecía que podría escalar bajo el sol sin grandes contratiempos, nos fuimos allí.

Fernando Micó - En Camarasa, Sector El Túnel 01 (15-09-2024)

Cuando llegamos estábamos bajo el sol y había una ocupación de El Túnel más que notable, y todos buscando la protección de los árboles para montar el campo base y al menos asegurar a la sombra.
Se pudo escalar bajo el sol de forma tolerable hasta las 14:30. si la sombra empieza a entrar por el extremo izquierdo sobre las 13 :30, pero no hay sombra en toda la pared hasta las 16 h.
Pues eso, escalamos de forma decente un buen rato pero entre las 14:30 y la s15:30 el solano se puso duro, en plan pues “aquí estoy, no os penséis que me ha ido, que aún es época de verano”.
Y se nos ralentizó la escalada hasta que llegó la sombra.
Y a la sombra se estaba de fábula y se escaló como nunca.
Tan bién se estaba que nos quedamos solos; todo el mundo se había ido antes de que llegara la sombra. Misterio.

Camarasa -02- Sector El Túnel, Pie de Vía 01 (15-09-2024)

> DUST TO DUST, 6a+ (or de 6a).-
Empezamos por esta vía para calentar, en teoría.
En la práctica es muy técnica en la primera mitad y unos pasos más exigentes que los que encontrarías en un 6a. De media vía para arriba ya la dificultad se aminora y no da grandes problemas.

Shantala Cases - Dust To Dust, 6a+ -02- Camarasa, Sector El Túnel 01 (15-09-2024)

> ENTRE DUES AIGÜES, 6a+ (Or de 6b).-
En esta línea los seguros dan a entender una cosa y la lógica de la escalada te hace hacer otra.
Empezamos por una placa poco problemática y, en teoría, el repecho está equipado para que se ataque por el recto. En realidad los agarres buenos están a su izquierda y si sigues su línea te desvías a la izquierda, eso si puedes chaparlos los seguros tal cual están dispuestos pues los agarres son tan buenos que no dificultan el aseguramiento.
Mejor para calentar que la anterior.

Shantala Cases - Entre Dues Aigües, 6a+ -03- Camarasa, Sector El Túnel 01 (15-09-2024)

Shantala Cases - Entre Dues Aigües, 6a+ -05- Camarasa, Sector El Túnel 01 (15-09-2024)

Shantala Cases - Entre Dues Aigües, 6a+ -06- Camarasa, Sector El Túnel 01 (15-09-2024)

> LLUNA DE SANG, 6b+ (Or de 6c).-
Trazado de fama, merecida.
Lo encadené hace años, en el segundo pegue y por los pelos.
Hoy vuelvo a encadenarlo en el segundo pegue pero no me ha parecido que tenga la dificultad propuesta sino algo más suave, un 6b+ bien puesto. Placa divertida de escalar y de descifrar que nos deja a los pies de un desplome, algo techado, con buenos agarres. Todo consiste en resolver la secuencia de salida donde los agarres siguen siendo buenos pero no tan claros, hay que saber por donde agarrarlos, como los trabajados hasta entonces.

Shantala Cases - Lluna de Sang, 6b+_c -03- Camarasa, Sector El Túnel 01 (15-09-2024)

Shantala Cases - Lluna de Sang, 6b+_c -07- Camarasa, Sector El Túnel 01 (15-09-2024)

Shantala Cases - Lluna de Sang, 6b+_c -08- Camarasa, Sector El Túnel 01 (15-09-2024)

> EL MONO ROIG, 6c+.-
Problema para mi mucho mejor y con entidad que el anterior.
Una placa también divertida de escalar y un plano desplomado con mucho truco, y una salida algo infernal que es donde te lo juegas todo y lo que le da el grado.
Un primer tiento para estudiar el desplome, que tiene su guasa.
Sin haberlo resuelto todo me sale un segundo pegue espléndido, fantástico y fallido por no haber previsto donde hay que poner el pie izquierdo en la salida; circunstancia clave pues en cuanto te incorporas para salir pierdes todas las referencias para el mismo.

Shantala Cases - El Mono Roig, 6c+ -02- Camarasa, Sector El Túnel 01 (15-09-2024)

Shantala Cases - El Mono Roig, 6c+ -06- Camarasa, Sector El Túnel 01 (15-09-2024)

Y así acabó el día. sin fuerzas para nada más paramos en Camarasa para la cervecita de rigor y regresamos a casa, hablando de Sito Pons y Alex Crivillé. Conversación que nos distrajo lo suficiente como para casi hacernos equivocar en los desvíos.

Shantala Cases - En Camarasa, Sector El Túnel 02 (15-09-2024)

Camarasa -03- Escaladores 01 (15-09-2024)

.

(SKL) Por el Cap de la Serp

$
0
0

 

Pues tras haber equipado un puñado de vías en El Cap de la Ser, durante la primera mitad de este año, un sector de la zona de El Mirador de Vallirana solo quedaba esperar el momento oportuno para ir a probarlas.
Y quiso la diosa Fortuna que apareciera ese momento, pero tuvimos que pagar el precio de soportar una solana bien intensa.
Quedé con Kilian Mateo y le propuse ir al Cap de La Serp, ya que había ayudado a equiparlo, y supuse que también le haría ilusión conocer cómo había quedado. También se sumó Marc Coll, un colega suyo.
Ya que la previsión del tiempo era que estaría nublado, con una mínima posibilidad de lluvia, y que bajarían algo las temperaturas, pues propuse ir de mañanas.
Pues esa previsión quedó en nada. Al llegar las nubes que habían decidieron no trabajar y dieron paso un sol estupendo, espléndido. El sol nos acompañó todo el día, hasta que nos marchamos y fue algo pesado, en el límite. De vez en cuando pasaba una nube y entonces estabas bien y muy de tarde en tarde soplaba algo de aire , y también volvías a estar bien.
Fue un calor en el límite de lo tolerable que no nos impidió escalar mucho y exprimir el día.

Los hitos que marcaban el recorrido del sendero de acceso y el inicio de la ferrata habían desaparecido, algún coleccionista malvado, supongo. Al regresar puse unos cuantos nuevos.

Vallirana -01- Zona La Cascada, Sector El Cap de La Serp (24-09-2024) -02- Acceso Ferrata 02 Kilian  Mateo 02

Marc Coll - Crescendo Appare, V+_6a -01- Vallirana, Zona La Cascada, Sector El Cap de La Serp (24-09-2024)

Por las marcas que había en dos líneas que escalamos el lugar ya había recibido al menos la visita de una cordada. Espero que les gustara.
Aprovechamos la estancia para prensar un poco el pie de vía con nuestras pisadas, y para sanear alguna línea de sus agarres dudosos antes de que lo hicieran otros.
Casi todas vías suelen tener las mismas características: un tramo relativamente fácil, de V pelado y otro tramo que les da el punto y la gracia. Las vías de continuidad absoluta están en minoría.

> SNOOPY, V.-
Es una vía de continuidad muy agradecida de escalar con el puntillo final donde hay que trabajarse el bloque reforzado por el tensor o la fisura, con los pies más o menos en adherencia.

Kilian Mateo - Snoopy, V -03- Vallirana, Zona La Cascada, Sector El Cap de La Serp (24-09-2024)

Kilian Mateo - Snoopy, V -05- Vallirana, Zona La Cascada, Sector El Cap de La Serp (24-09-2024)

Marc Coll - Snoopy, V -03- Vallirana, Zona La Cascada, Sector El Cap de La Serp (24-09-2024)

> ESTOY EN ELLO, V+.-
Línea que empieza fácil, sin compromiso y va aumentando la dificultad conforme escalas hasta encarar una sección dura,que tiene su miga; como tiene su miga, una vez superada, encontrar el agarre desde que se chapa la R.

Marc Coll - Estoy En Ello, V+ -05- Vallirana, Zona La Cascada, Sector El Cap de La Serp (24-09-2024)

Marc Coll - Estoy En Ello, V+ -07- Vallirana, Zona La Cascada, Sector El Cap de La Serp (24-09-2024)

> EL COYOTE, V+.-
Trazado de continuidad, sencillo, donde hay que hacer lo propio: buscar los buenos agarres, posicionarse e ir progresando. Hay una sección algo más tensa, con agarres más pequeños de transición, para salir de la última chapa

Kilian Mateo - El Coyote, V+ -01- Vallirana, Zona La Cascada, Sector El Cap de La Serp (24-09-2024)

Marc Coll - El Coyote, V+ -04- Vallirana, Zona La Cascada, Sector El Cap de La Serp (24-09-2024)

> ¡¡HA LLEGADO EL CHATARRERO!!, 6a/a+.-
Pues desde abajo no lo parece pero es más cabrona de lo que aparenta, hay que trabajarla tanto si la conoces como si no.
De nuevo escalamos sin problemas hasta media pared. Ahí hay que ponerse bien y empezar a apretar, saber leer que agarres de manos hay y cómo cogerlos al mismo tiempo que haces lo mismo con los pies, que es lo más difícil.

Kilian Mateo - ¡Ha Llegado El Chatarrero!, 6a+ -03- Vallirana, Zona La Cascada, Sector El Cap de La Serp (24-09-2024)

Marc Coll - ¡Ha Llegado El Chatarrero!, 6a+ -04- Vallirana, Zona La Cascada, Sector El Cap de La Serp (24-09-2024)

Marc Coll - ¡Ha Llegado El Chatarrero!, 6a+ -05- Vallirana, Zona La Cascada, Sector El Cap de La Serp (24-09-2024)

> STOCK DE COQUE, 6a/a+.-
La gracia de este problema se encuentra al final, en las dos últimas chapas. se llega allí sin grandes problemas y antes hay un reposo de esos de sin manos y en los que al final de tanto reposar te duelen los pies; o sea que la vía empieza allí.
Si la vía está magnesiada puede que veas el truco, sino está magnesiada te puedes tirar un buen rato apretando y haciendo movimientos imposibles hasta que se te enciende la luz.
Solventado ese movimiento peculiar hay que apretar un poco pero con buen agarre hasta la R.
Pienso que es más un 6a concentrado pero como 6a+ tampoco le queda lejos; como la del Chatarrero.

Kilian Mateo - Stock de Coque, 6a+ -04- Vallirana, Zona La Cascada, Sector El Cap de La Serp (24-09-2024)

Kilian Mateo - Stock de Coque, 6a+ -06- Vallirana, Zona La Cascada, Sector El Cap de La Serp (24-09-2024)

Kilian Mateo - Stock de Coque, 6a+ -09- Vallirana, Zona La Cascada, Sector El Cap de La Serp (24-09-2024)

Kilian Mateo - Stock de Coque, 6a+ -10- Vallirana, Zona La Cascada, Sector El Cap de La Serp (24-09-2024)

> L’HOME DE CARAMEL #04, 6a+/b.-
Para mi gusto es el mejor problema de todos, es de dificultad muy mantenida tanto en el tramo fácil como en el difícil.
La gracia de la primera mitad, que es fácil, es quedar situados justo en el diedro que da paso a la segunda sección que es la más difícil. Buenos agarres hasta la R, que hay que saber coger, un ligero desplome y gracia al poner los pies.

Kilian Mateo - L'Home de Caramel #4, 6b -01- Vallirana, Zona La Cascada, Sector El Cap de La Serp (24-09-2024)

> CRESCENDO APPARE, R1_V+.-
A Kilian y a Mateo les atrae este escudo y nos ponemos a ello.
Es una línea un poco forzada pues hay que hacer una pequeña diagonal para quedar en su vertical y ahí nos esperan los pasitos de camino a la R1, la ubicación de los seguros debe ayudar a leer el recorrido, con encueve obligado para chapar la R.
Kilian probó la sección de bloque que lleva a la R2 pero vió que le superaba y desistió de su empeño.

Kilian  Mateo - Crescendo Appare, V+_6a -02- Vallirana, Zona La Cascada, Sector El Cap de La Serp (24-09-2024)

Kilian  Mateo - Crescendo Appare, V+_6a -05- Vallirana, Zona La Cascada, Sector El Cap de La Serp (24-09-2024)

Marc Coll - Crescendo Appare, V+_6a -05- Vallirana, Zona La Cascada, Sector El Cap de La Serp (24-09-2024)

Marc Coll - Crescendo Appare, V+_6a -06- Vallirana, Zona La Cascada, Sector El Cap de La Serp (24-09-2024)

> EL HOMBRE BLANDENGUE, V+.-
Es un itinerario sencillo, que visualmente puede dar algo de respeto, cuya mayor gracia es salir recto, en mantel, en lugar de buscar el escaqueo de la derecha. Por la características de la vía la R quedó algo metida dentro, y la cuerda roza al descolgarse; nada serio.

Kilian  Mateo - El Hombre Blandengue, V_V+ -01- Vallirana, Zona La Cascada, Sector El Cap de La Serp (24-09-2024)

Kilian  Mateo - El Hombre Blandengue, V_V+ -04- Vallirana, Zona La Cascada, Sector El Cap de La Serp (24-09-2024)

Fernando Micó - El Hombre Blandengue, V_V+ -01- Vallirana, Zona La Cascada, Sector El Cap de La Serp (24-09-2024)

Me lo pasé bien escalando estas vías. las hay fáciles, las hay que tienen su punto.
No sé si será un sector muy visitado, pero creo que, aunque discreto, ofrece unas buenas escaladas a sus visitantes.
Después de esta grata experiencia, aunque en tostadora, que me dejó un buen sabor de boca, regresamos por donde accedimos, por la ferrata.

Fernando Micó - El Hombre Blandengue, V_V+ -03- Vallirana, Zona La Cascada, Sector El Cap de La Serp (24-09-2024)

Vallirana -01- Zona La Cascada, Sector El Cap de La Serp (24-09-2024) -01- El Cap de la Serp 01

.

(CLM) De Salou a L'Hospitalet de l'Infant (Punta de Cala Bea)

$
0
0
La ruta recorre en su primera parte la línea costera de Salou a L'Hospitalet de l’Infant por el carril-bici, excepto en un tramo que hay que ir por el arcén de la N-340 pues no hay nada por la línea costera entre Cambrils y Mont-Roig del Camp-Miami.

Baix Camp'24 - Ruta 05-10-24 -01- Salou -01- Platja de Llevant 01 Panorámica dela Serra de Llaveria, Pratdip y Dedalts de Vandellós

Una vez llegado a L’Hospitalet de l’Infant me acerco a Cala Punta Bea, no hay un carril-bici en sí pero si senderos a compartir con paseantes, pero se hace cómodo.
Es una ruta ciclista bastante asequible en este tramo, de ir rodando y disfrutar del paisaje costero, de las playas, de los eventos de interés con los que te cruzas (árboles centenarios, monumentos,...).

Baix Camp'24 - Ruta 05-10-24 -02- Cambrils_Vilafortuny -01- Platja de Vilafortuny

Baix Camp'24 - Ruta 05-10-24 -02- Cambrils_Vilafortuny -02- Esquirol Park Infantil Mini-Golf - Circuito de Motos

Baix Camp'24 - Ruta 05-10-24 -03- Cambrils -02- Passeig de Les Palmeres

Baix Camp'24 - Ruta 05-10-24 -04- Cambrils Platja -02- Ornamento en el Apartament Leo (General Belgrano con Pg Marítim de Ponent) 01

Baix Camp'24 - Ruta 05-10-24 -04- Cambrils Platja -04- Pino del C Rosa Dels Vents

Baix Camp'24 - Ruta 05-10-24 -05- Mont-Roig -01- Mont-Roig Bahia 01 Carrer del Pi de Baltasar #32 Mesón Bahia 01

Baix Camp'24 - Ruta 05-10-24 -05- Mont-Roig del Camp -01- Panorámica de las Serres de Pratdip i Llaveria desde la pista de Partida Poblas

Baix Camp'24 - Ruta 05-10-24 -07- L'Hospitalet de L'Infant -02- Mirador de la Pç de La Marina

Baix Camp'24 - Ruta 05-10-24 -07- L'Hospitalet de L'Infant -03- Playa de L'Arenal

Baix Camp'24 - Ruta 05-10-24 -07- L'Hospitalet de L'Infant -05- C dels Tamarits - Escultura El Petit Príncep - Antoine de Saint-Exupéry (David Callau) 06

Baix Camp'24 - Ruta 05-10-24 -07- L'Hospitalet de L'Infant -07- Punta de Cala Bea

El único punto negro es que por obras estaba cerrado el carril-bici de Miami-Playa, que es muy agradable de hacer. No se si seguirá tras las obras o desaparecerá. Ya veremos el año que viene.
Para el regreso, para no repetir la ruta costera, opté por ir por el lado paralelo a las carreteras importantes de esta zona; N-340, A-7 y AP-7.
Primero circulé un poco el carril-bici de L’Hospitalet de l’Infant hasta su Pumtrack y de ahí ya fuí en busca de las pistas forestales.

Baix Camp'24 - Ruta 05-10-24 -07- L'Hospitalet de L'Infant -08- Pumptrack Park Hospitalet de l'Infant

Son bastante asequibles excepto en un punto en que hay que bajar a una riera y remontar por un senderito muy estrecho, mejor con pies en el suelo, hasta quedar en paralelo a la vía del tren.
Otro punto algo conflictivo es cuando se llega a una paella de la AP-7. En teoría la pista queda detrás de la riera y de la masa forestal que tienes delante, pero no se vé, a más de que no lo sabía, y se tiene que hacer una pequeña excursión hasta una rotonda y de ahí volver a reseguir el camino, hasta llegar el punto de salida y final del recorrido.

Baix Camp'24 - Ruta 05-10-24 -08- Mont-Roig del Camp -02- Pista paralela a la vía del Tren

Baix Camp'24 - Ruta 05-10-24 -08- Mont-Roig del Camp -03- Rasa dels Rusc Gelat

Baix Camp'24 - Ruta 05-10-24 -08- Mont-Roig del Camp -04- Pista Paralela a la Autovía del Mediterráneo, A-7

Baix Camp'24 - Ruta 05-10-24 -09- Cambrils -05- Avda del mas d'en Bosch -01- Mas d'en Bosch

(SKL) Els Dits de Margalef

$
0
0
Shan me propone ir a Margalef. Tras consultar con el prohombre de la zona este nos recomienda Can Dit Xic. Como nunca he estado me parece bien, y también a Shan que en Dit Gros tiene un 7a pendiente.

Margalef - Área de Can Regino -01- Can Dit Gros y Can Dit Xic 01 Visual (07-10-2024)

Gracias a las moscas y a una previsión del tiempo que no se cumplió tuvimos un día irregular. Las moscas empeñaban incluso mientras escalabas, te saludaban al llegar la R y todo; y el cielo estaba tapado, a ratos llovía y a ratos no; y a ratos pareció que por fin iba a ponerse serio, pero volvía a amagar.

Circulamos la carretera del Pantà de Margalef.
Entre el Laboratori y Can Gueli (21 y 24 en la guía del 2024) hay un desvío a mano derecha, una pista cementada.
En pocos metros, sin ser el parking oficial, hay una zona ancha, pequeña, que sirve de parking secundario, sin impedir el paso de vehículos de labores agrícolas, y es la usamos.
Bajamos en busca del río y lo atravesamos usando una pequeña escalera metálica.
Una vez allí seguimos por el sendero paralelo al río hasta encontrar un sendero enmarcado por dos hitos.
Subimos por el sendero y llegamos a Can Dit Xic por su extremo derecho.

Margalef - Área de Can Regino -01- Can Dit Gros y Can Dit Xic 03 Acceso 02 (07-10-2024)

CAN DIT XIC.-

> Laika, 6a.-
La entrada, puñetera y algo a bloque, es compartida por 3 líneas.
Se me atragantó un rato pero la resuelvo, en frío mi gran elasticidad no ayuda; eso que calzó unos gatos que pretendo usar cuando voy a equipar, eso quiere decir que van algo grandes y la sensibilidad pédica, a la hora de escalar de verdad, es mala y penosa.
Luego, cuando fui a equipar, se portaron muy bien; pero no me los pondré para escalar en serio.
En fin. Es una línea más técnica de lo que parece a simple vista. No es tan directa como da a entender y hay que jugar con los agarres y hacer alguna posturita.

Shantala Cases - Layka, 6a -01- Margalef, Zona Can Regino, Sector Can Dit Xic (07-10-2024)

Shantala Cases - Layka, 6a -04- Margalef, Zona Can Regino, Sector Can Dit Xic (07-10-2024)

> Belka y Strelka, 6b.-
Pues repetimos la entrada pero ya entonado y los gatos de escalar en serio la entrada se resuelve más fácil y a partir de ahí es una línea de continuidad, muy agradecida.
Buena para escalar y para calentar.

> La Gran Belleza, 6b+ (Or de 6b).-
Pues la entrada no me pareció 6b. Entrada algo desplomada, con algún agarre decente pero lo que determina su ejecución de verdad son unos bidedos en los que solo me cabe un dedo. Mucha tensión para ser 6b, y hay que sumar lo que viene luego.
Lo que viene luego vale mucho la pena, pagas el precio de la entrada pero lo disfrutas.
Es una escalada sobre agarres en coliflor/brocolí, toda una plancha granulosa donde hay regletas, pinzas, romos,... todo ellos grumosos.

CAN DIT GROS.-

Shan se atreve con…
> Indian Holidays, 7a.-
Es una plancha de majestuosa facturación, muy atractiva.
Poco más puedo decir.
Shan matiza dos secciones que tenía comprometidas, bajo la lluvia el segundo pegue, y ahora solo queda encontrar el día para regresar y encadenar.

Shantala Cases - Indian Holidays, 7a -02- Margalef, Zona Can Regino, Sector Can Dit Gros (07-10-2024)

Shantala Cases - Indian Holidays, 7a -04- Margalef, Zona Can Regino, Sector Can Dit Gros (07-10-2024)

Y ya que el tiempo estaba cada vez más inestable optamos por recoger; y nada más bajar a buscar el coche se arregló el día del todo.

(CLM) De Salou al Pont Del Diable

$
0
0
Hace un par de años fuí hasta el Pont del Diable Desde salou-La Pineda y paseé por Tarragona.
Tanto a la ida como para la vuelta usé una ruta en la que circulabas por la N-340. No me gustó ese aspecto y busqué información sobre otras rutas que no usaran esta vía de circulación y me llevaran al mismo objetivo desde Salou.
Encontré algo.
Para la ida usé el wiki y empleé una ruta de pedroluis12345
Y me puse manos a la obra.
La ida, quitando los tramos de callejeo y algún punto de carretera, es una ruta distraída, bastante divertida y con algunos pasajes muy curiosos.
Salí de Salou, pasé por la Pineda y enfilé hacia Vila-Seca empleando los carriles bicis que hay entre esas poblaciones.


Baix Camp'24 - Ruta 11-10-24 -01- Salou -01- Avd del Pla de Maset, Carril-Bici

Baix Camp'24 - Ruta 11-10-24 -02- La Pineda -01- Psg Pau Casals -01- Grupo escultórico La Pineda (Xavier Mariscal)

Baix Camp'24 - Ruta 11-10-24 -02- La Pineda -02- Playa de La Pineda

Baix Camp'24 - Ruta 11-10-24 -03- Vila-Seca -01- Santuario de la Mare de Déu de la Pineda

Baix Camp'24 - Ruta 11-10-24 -03- Vila-Seca -02- Parc Torre d'en Dolça - Torre d'en Dolça


Cambié algo del paso por Vila-Seca.
No hay mucho carril-bici hasta el inicio de la pista que llevará hasta el Pí de Bofarull. en todo caso Hay que pasar por debajo de la vía del tren y más adelante por un puente que cruza la autovía.
Tras dejar atrás ese puente vamos en busca del inicio de la pista. encontramos un señalizador de dirección a Reus y una pista que puentea la AP-7.

Por el camí de la la Creu dels Horts y luego por la Riera de la Quadra o del Pí de Bofarull, llegamos al Pí de Bofarull.
El tramo de la riera es de un terreno de grava fina-arena y el pedaleo se hace pesado.



Baix Camp'24 - Ruta 11-10-24 -04- Reus -01- Pí de Bofarull (Pinus Pinea, Árbol Monumental) 01



El Pí de Bofarull era en vida un pino piñonero (Pinus Pinea).
Sito cerca del Mas de Bofarull, en el lado noreste de la carretera de Tarragona, la que ahora lleva al aeropuerto de Reus; en el lateral derecho de la riera de la Quadra. Se declaró Arbre Monumental de Catalunya por la Generalitat en el año 1991, y se cree que debe tener entre 300-350 años.
A partir del 2021 comenzó a debilitarse de manera visible haciendo irreversible su muerte.



Baix Camp'24 - Ruta 11-10-24 -04- Reus -01- Pí de Bofarull (Pinus Pinea, Árbol Monumental) 03

Baix Camp'24 - Ruta 11-10-24 -04- Reus -01- Pí de Bofarull (Pinus Pinea, Árbol Monumental) 05


Tras visitar el difunto Pi de Bofarull continué por la gravosa Riera de la Quadra hasta encontrar un punto de desvío que señalaba que hay que circular por el Camí Vell de Constanti a Reus. La pista se vuelve más humana y circular por ella es más agradable, con la cerca del Aeropuerto de Reus a nuestra derecha, hasta llegar a la Rasa de la Boella dels Sostres.

La Rasa de la Boella del Sostres tiene un tramo tunelado que pasa por debajo del aeropuerto de Reus.
Es un túnel con suelo de cemento, muy llano, sin desniveles, y hace una “S” de forma que no se ven los extremos. Hay que circular por ese túnel y al poco se vislumbra la salida.

Tras salir del túnel hay que ir en busca de un sendero a su derecha que sube hasta una pista forestal paralela al cercado del aeropuerto de Reus. Circulamos hasta encontrar un cruce de caminos y tenemos que bajar por el Camí del Mas de Puig.
Al cabo de un rato, al llegar a un paso por debajo de la vía del tren, lo utilizamos, cambiamos de lado y nos dirigimos a la población de Constantí.


Baix Camp'24 - Ruta 11-10-24 -05- Constantí -01- Església Parroquial de Sant Feliu Màrtir, en el centro


En Contanti vamos a buscar el Camí de Centcelles que nos conduce al yacimiento arqueológico de la Villa Romana de Centcelles.



Baix Camp'24 - Ruta 11-10-24 -05- Constantí -03- Camí de Centcelles


El Conjunto romano de centcelles esta situado en el término municipal de Constantí. Con indicios de ocupación que se remontan a los siglos II-I a. C., tuvo una larga vida hasta finales de la época romana. Los restos actualmente visibles corresponden a un conjunto construido probablemente en el siglo IV entre el río Francolí y la vía que unía Tarraco con el interior. Destacan por su magnificencia las dos salas de planta central, una de las cuales conserva su cubierta de cúpula. Son también remarcables los magníficos mosaicos de temática cristiana que decoran la cúpula de la sala central, de una calidad y valor excepcionales. Además se conservan restos de los baños de la villa.



Baix Camp'24 - Ruta 11-10-24 -05- Constantí -04- Villa Romana de Centcelles 01 Panel

Baix Camp'24 - Ruta 11-10-24 -05- Constantí -04- Villa Romana de Centcelles 02

Baix Camp'24 - Ruta 11-10-24 -05- Constantí -04- Villa Romana de Centcelles 05

Baix Camp'24 - Ruta 11-10-24 -05- Constantí -04- Villa Romana de Centcelles 06


Saliendo del conjunto arquitectónico de Centcelles (Sent Selles, en la antigüedad) pasamos por delante del Molino de Reus o de la que actualmente presenta un aspecto muy deteriorado.
Este molino data del siglo xv y fue a lo largo del tiempo: molino de trigo, molino de aceite y finalmente fábrica de tejidos. Fue propiedad de la cartuja de Escaladei desde 1734 hasta 1835. El escudo de la cartuja así como la fecha de adquisición son muy visibles en la dovela del arco central. Mientras fue fábrica de tejidos había ubicada una máquina de vapor y todos los adelantos de la época.


Baix Camp'24 - Ruta 11-10-24 -05- Constantí -05- Moli de Manuela o de Reus 03

Tras pasar a pie el río Francolí ya me encaminé al Parc del Pont del Diable a visitar el Pont del Diable o Acueducto de Ferreres.

El acueducto fue construido en el siglo I a. C. por Augusto y suministraba agua desde el río Francolí a la ciudad de Tarraco, capital de la provincia romana Hispania Citerior Tarraconensis que abarcaba, en su época de máximo esplendor, dos terceras partes de la península ibérica. Se utilizó hasta bien entrado el siglo XVII.
mide 217 metros y tiene una altura de 27 metros, con dos filas de arcos, más el canal superior (specus), por el que transcurría el agua y que hoy se puede transitar.
Suministraba agua desde el río Francolí, en la localidad de Puigdelfi, y la conducía hasta la ciudad de Tarraco (Tarragona), desde una distancia de 25 km.
Ha sido designado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco debido a su extraordinario estado de conservación. El acueducto fue declarado monumento nacional en 1905,por lo que es bien de interés cultural.

Al parecer, todo se debe a una antigua leyenda en la que una pareja de ancianos cruzaban todos los días el río con su burro por un puente que una riada se llevó. Se les apareció el diablo y les ofreció construir un puente de piedra durante la noche a cambio de quedarse con el alma del primer ser vivo que lo cruzase. Los ancianos aceptaron y a la mañana siguiente vieron el imponente puente construido. Sabían que tenían que pagar su parte del acuerdo, así que hicieron que el burro caminase delante de ellos ....


Baix Camp'24 - Ruta 11-10-24 -06- Tarragona -01- Parc del Pont del Diable -01- El Pont del Diable - Aqueducto de Tarragona 02

Baix Camp'24 - Ruta 11-10-24 -06- Tarragona -01- Parc del Pont del Diable -01- El Pont del Diable - Aqueducto de Tarragona 06


Para la vuelta, y para no repetir, empleé otra ruta que proponía circular por la C-31B. No la recomiendo para nada. Ese día había un tráfico algo intenso en Tarragona hasta llegar a la C-31B y ya en la C-31B tu circulas por el arcén pero los coches van a toda velocidad, y hay muchos desvíos donde un coche algo despistado te pueda dar un disgusto.


Baix Camp'24 - Ruta 11-10-24 -06- Tarragona -03- Port Aventura desde la C-31B entre los km 7 y 8





(SKL) Pasando un día en La Riba

$
0
0
Hace unos días Moira me propuso salir a escalar. Yo ahora estoy de vacaciones por el Baix Camp y a ella no le pareció mal acercarse por estas tierras. De entre los lugares con un tiempo de acceso más razonable, viniendo desde el área de Barcelona, para acercarse propuso La Riba, pues le parecía que no había escalado en la vida.
Y como es un sitio con solera y buenas líneas pues ahí nos fuimos.
Hay que destacar que el refugio de Els Masets estaba cerrado y tuvimos que aparcar en el parking del campo de fútbol, para ir con solo un coche al parking de la Penya Roja.
También hay que señalar que el acceso estaba lleno de unas grandes bolsas basura plenas de contenido vegetal (raíces, ramas,...) y que se tenía que pasar por encima de ellas para llegar al cauce seco del río Brugent.

La Riba - Penya Roja -02- Detalle de la decoracion del acceso (13-10-2024)

El acceso, hasta que llanea pasados los restos del Molino, me pareció más agreste que hace años, igual por las lluvias, igual por la memoria.

Moira Pereira y Emma Gatell - En el acceso a la Penya Roja, la Riba (13-10-2024)

El día anterior había llovido y era de esperar encontrar un ambiente más fresco de lo habitual. Pues no, el sol pegó e hizo un calor en el límite con la roca muy caliente y tacto no muy de fiar. Como llegamos algo tarde tuvimos la suerte de que pudimos escalar a la sombra a primera hora de la tarde y el cambio, tanto en temperatura, como en bienestar como en condiciones para la escalada, se notó mucho.
Eso no fue problema para otros escaladores y compartimos pie de vía con otras cordadas. entre ellas una en la que se encontraba Hector Ruiz, y su pareja, con el que había compartido escaladas años atrás.

Hector Ruiz y Pareja - La Riba, Penya Roja (13-10-2024)

Montamos el pie de vía en la Penya roja Centro, bajo la sombra de un buen árbol.
Y todas las vías me parecieron entre medio y un grado más difíciles que lo que marca en los croquis oficiales.

> GEAM, L1, V+/6a (Or de V en la Guia TC3 y V+ en la del Luichy).-
Línea corta pero atlética.
Igual por el calor y la sensación de poco tacto pero no le veo el V por ningún lado.
V+ le está bien, y puede que 6a como regalo.

Moira Pereira - GEAM, R1_V+_6a -01- La Riba, Penya Roja Centre (13-10-2024)

> BATUSI, V (Or de IV en la guía TC3 y del Luichy).-
Vía sencilla y de buen hacer, bastante vertical, de buen agarre y atlética. Para nada IV.
Genial para empezar a calentar e ir abriendo el apetito.

Moira Pereira - Batusi, V -02- La Riba, La Penya Roja Centro (13-102024)

Cansados del sol nos movemos a la Penya Roja Dreta ya que tenía la sombra instaurada.

> SANTACANA, L1 6a+/b (Or de 6a en TC3 y la del Luichy).-
Problema muy bueno pero no bien equipado.
Al contrario que en ambas guías empieza a la izquierda del diedro en la placa, sube vertical y luego hace una travesía con aleje que te acerca a la fisura; y que mejor no te caigas pues aunque lleves casco te lo comes todo.
Luego viene otro aleje y hay ya hay opiniones, para mi estaba bien, para Moira era excesivo.
Tras estos momentos cardiacos empieza lo verdaderamente bueno. No es fácil de ver, hay que bailar y hay que fiarse de que los seguros están bien puestos, y lo están.
Queda para otro día pues no me apetecía volvérmela a jugar en la travesía. Odio las travesías que no están aseguradas pues caes en péndulo y no es limpio.

Moira Pereira - Santacana, R1_6a+_6 -04- La Riba, Penya Roja Centre (13-10-2024)

Aquí acabo el dia por cuestiones de logística infantil.
Y bueno, quedaron unas cuantas líneas de buen aspecto y que esperan su oportunidad.

Emma Gatell y el pequeño Hito - La Riba, La Penya Roja (13-102024)

(CLM) Salou - Pantà de Riudecanyes

$
0
0
LLegarse hasta el Pantà/Embassament de Riudecanyes es una ruta bastante referenciada en el wiki; y me apetecía probarla.
De varias opciones de encontré en el wiki la que más me gusto por cercanía fue la de jespe52@gmail.com (Pantà de Riudecanyes, Església Sant Joan Baptista y Església de Sant Miquel desde La Pineda).

Tiene en positivo que es una ruta muy variada: carretera, camino rural (asfaltado y sin asfaltar, carril-bici y un pequeño tramo de BTT).
Como punto negro tiene que el tramo de carretera sobre la TV-3141 y la TV-3142 no aporta nada y que, sobre el mapa, se podía haber cambiado por recorridos sobre caminos rurales cercanos.
Salí de Salou, me acerqué a La Pineda y de La Pineda hasta Vila-Seca.

Baix Camp'24 - Ruta 18-10-24 -01- La Pineda -01- Psg de Pau Casals

Emplee carril-bici, un tramo de callejeo y una pista forestal paralela a la TV-3146 hasta enfilar el puente de La Raval de La Mar que pasa por encima del A-7 y me hace llegar al núcleo urbano de Vila-Seca.
Vistas a Port Aventura y a otras estructuras paisajísticas.
Torre dels Carboners.
Frente de la Ermita de la Pineda.
También es conocida como Torre de Pantaleoni. Datada en el siglo XIII.
Por sus medidas (43m² de base), por su ubicación estratégica y por las muchas aspilleras que encontramos en todos los pisos, además de sus funciones de vigía, alarma y defensa, debía de servir de refugio para un buen número de personas que conformaban el campesinado de la comarca.

Baix Camp'24 - Ruta 18-10-24 -02- Vila-Seca -03- La Torre dels Carboners en el Mas de Pantaleoni

En el Parc de La Torre d’en Dolça encontramos diversas estructur a, entre ellas el Monolito del Rescate de las 100 Doncellas o Piló del Rescat de Sant Esteve.

Es un monumento en memoria de la popular leyenda del rescate de las cien doncellas. Desde el año 2017 se encuentra a la entrada del Parc de la Torre d’en Dolça, para que sea más accesible y visitable.
Se trata de un monolito de piedra de soldó de cuatro caras de sección cuadrada, de cuatro metros de altura, ochenta centímetros de grosor y once toneladas de peso. Durante la Guerra Civil (1936-1939), el monolito quedó dañado y en el año 1965 fue restaurado por el consistorio. Ahora, el simbólico monumento se encuentra en un espacio ajardinado, con mobiliario urbano, alumbrado y red de riego.

El relieve es obra de Joan Salvadó Voltas (2018).

La leyenda de las cien doncellas.
Establece la leyenda que sólo un guerrero sobrevivió a la conquista musulmana de los Pirineos. Fue Otger Cataló, quien después de recuperarse convocó a nueve caballeros que juraron luchar hasta la muerte por recuperar la tierra que les había sido arrebatada. Galcerán de Pinós, almirante de la armada en la campaña de Almería, proviene de una de estas sagas familiares.
De poco sirvió esta prestigiosa ascendencia, pues tanto él como el caballero Santcerní fueron hechos prisioneros en la batalla y llevados a la cárcel andalusí de Granada. Los sarracenos comunicaron a los emisarios reales que ambos seguían con vida y serían puestos en libertad si se entregaba lo siguiente en concepto de rescate: cien caballos blancos, cien vacas, cien doblones de oro, cien trapos brocados de oro y cien doncellas.
Los barones de Pinós reunieron los requisitos valiéndose de su patrimonio.
Sin embargo, fueron incapaces de convocar a cien doncellas. Así las cosas, convocaron a sus vasallos en asamblea y concluyeron que entregarían a sus hijas dependiendo de cuántas tuviera cada uno. Quin tuviera tres, entregaría dos; quien tuviera dos, una; y, quien tuviera una, entraría en un sorteo. Todo estaba ya dispuesto, luego la comitiva viajaría a al puerto de Salou para tomar el barco.
Galcerán de Pinós y Santcerní llevaban cinco años presos. El doble milagro que los puso en libertad se produjo sólo un día antes de que la comitiva partiera del puerto de Salou. Mientras que el primero rogó su liberación a Sant Esteve, el patrón de Bagà, el segundo hizo lo propio con Sant Genís. Ambos consiguieron la anhelada puesta en libertad gracias a la intercesión de los santos, reencontrándose en el Camí del Racó de Vila-seca. En dicho lugar se instaló un monolito conmemorativo, el mismo que vimos al principio de la ruta.
Galcerán se ocupó de que las doncellas y sus familias fueran recompensadas y, diez años más tarde, se retiró como monje en el templo circense de Santes Creus. El pergamino más antiguo que narra los hechos fue escrito por el Bernat Mallol, fraile de este monasterio.

Baix Camp'24 - Ruta 18-10-24 -02- Vila-Seca -04- Parc de la Torre d'en Dolça - Monolito del Rescate de las 100 Doncellas

Llego a Vila-Seca por el Paso elevado ciclo-peatonal sobre la A-7.

Baix Camp'24 - Ruta 18-10-24 -02- Vila-Seca -05- Paso elevado ciclo-peatonal sobre la A-7

Ruteando por Vila-Seca llegamos a la rotonda donde confluyen la Avd de la Generalitat, la Vía Máxima y la avd de Ramón d’Olzina.
En uno de sus extremo nace la N-340a y hay que circular por su arcén un tramo hasta llegar al Camí del Mas del Gual.
El Mas del Gual queda a la izquierda del citado Camí.

Baix Camp'24 - Ruta 18-10-24 -03- Salou - Camí del Mas del Gual -01- Mas del Gual

Baix Camp'24 - Ruta 18-10-24 -04- Riudoms -01- Camí del Mas de Vinyau

Circulamos por este Camino rural hasta que se convierte en el Camí del Mas de Vinyau y contacta con la Ctra de la Misericordia o TV-3141.
Circulamos por ella hasta encontrar la ctra de la Sènia o la TV-3142 y giramos a la derecha para circular por ella.
El Mas Blanc O Mas Blanch o de la Sénia, Es una masia protegida como Bé Cultural d'Interès Local.
La fachada está completamente enlucida y encalada, y destaca el alero, resaliendo por todo el perímetro construido y formato por una hilera de tejas y cornisa moldurada. Sobre la cumbrera, coronando la fachada, una espadaña de un ojo.

Baix Camp'24 - Ruta 18-10-24 -04- Riudoms -02- TV-3142 -01- Mas Blanc o de la Sénia

Y llegamos a Riudoms. Circulo por sus calles, sin entretenerme mucho. Al llegar a la plaza Portal de Ponent bajo hasta la TV-3103.

Baix Camp'24 - Ruta 18-10-24 -04- Riudoms -04- Pç Portal de Ponent -01- Fuente 01

En la rotonda de la Tv-3103 hay tomar el Camí dels Sardans, que es comùn con al Ruta de l’Olí.

Baix Camp'24 - Ruta 18-10-24 -05- Vinyols i Els Arcs -01- Cruce entre el Camí dels Sardans y el Dels Matxos

Pista que circula entre campos, torres y masías de la zona.
Como el Mas del Quet.
Masía de Montbrió del Camp (Baix Camp) incluida en el Inventari del Patrimoni Arquitectònic de Catalunya.
Antiguo cortijo del siglo XVII situado al este del término municipal de Montbrió del Camp, junto a la riera de Alforja.

Baix Camp'24 - Ruta 18-10-24 -05- Vinyols i Els Arcs -02- Mas del Quet

Y tras circular por al Camí -Vell de Montbrió del Camp, se cruza la T-310 por el Camí de Vinyols y me adentro en el núcleo urbano de Montbrió del Camp.
Circulo por el interior de esa población por sus calles, bastante agradable circular por ellas, cerca de varios monumentos de interés.
La Església de la Mare de Déu del Carme.
Iglesia-capilla del antiguo convento de las Hermanas Carmelitas con elementos neoclásicos y románticos construido a finales del siglo XIX, construida cabe el 1875.
Se encuentra emplazada borde el Colegio que fue palacio de los marqueses del Olivar.
Consta de una nave con capillas laterales poco hondas. Consta de un campanario bastante alto, de base cuadrada y cuerpo hexagonal, con algunas ventanas de arco de medio punto y óculos circulares encima. La cubierta es piramidal.
Fue restaurada entre los años 1989-1990.

Baix Camp'24 - Ruta 18-10-24 -06- Montbrió del Camp -01- Església de la Mare de Déu del Carme 02

La iglesia parroquial de Sant Pere Apostol de Montbrió del Camp.
Iglesia renacentista tardía levantada entre el 1608 y el 1692 ya con detalles barrocos; fue retocada con mejoras cabe el 1901, al 1940-60 y al 2000.
Difícil de retratar, por la estrechez de la calle y la altura del campanario.
La torre medieval, del siglo XIV, sería adaptada y ampliada en altura como campanario, con ventanas de un solo ojo en lo alto de cada fachada.
Campanario inacabado, meramente funcional.

Baix Camp'24 - Ruta 18-10-24 -06- Montbrió del Camp -02- Iglesia Parroquial de Sant Pere Apostol 01

Salgo por el otro extremo de Montbrió del Camp por al Camí de Vilanova y circulo por ese camino rural rodeado de campos de cultivos, árboles, masía y torres de diversa índole.

Baix Camp'24 - Ruta 18-10-24 -06- Montbrió del Camp -03- Camí de Vilanova -01- Cal Ricard's y la Bassa del Pere Del Mas

Más adelante llego a un cruce de caminos y tengo que girar a la derecha por el Camí de Riudecanyes.

Baix Camp'24 - Ruta 18-10-24 -06- Montbrió del Camp -04- Camí Dels Molins -01- Panorámica Serra de Llaveria y Colldejou

Pasó por delante de varias estructuras, algunas de intensa actividad y otras del pasado.
Moli del Rafel.
Originariamente fue un molino harineo pdero más tarde, al implantarse el cultivo de la viña, se convirtió en un molino de azufre. Adosada al molino, hay la antigua balsa, construida con tabicado y ladrillos. Es uno de los dos molinos del término de Montbrió del Camp, junto con el Molino del Flarès, que se encuentran catalogados al Patrimonio de molinos de la demarcación de Tarragona.

Baix Camp'24 - Ruta 18-10-24 -06- Montbrió del Camp -03- Camí de Vilanova -03- Molí de Rafel

Tras pasar el Molí de Rafel hay que girar a la derecha por el Camí dels Molins, con la riera de Riudecanyes a la izquierda, cementado en su gran parte, que me llevará de Riudecanyes.

Baix Camp'24 - Ruta 18-10-24 -07- Riudecanyes 03 Con Sant Mateu de Riudecanyes

Riudecanyes es una villa situada en el centro de la comarca de El Baix Camp, a los pies de la sierra de l'Argentera. Fue el centro de la baronía de Escornalbou. Existen tres elementos que dan singularidad a la villa: las calles, el castillo y el embalse. Las calles tienen los nombres de los días de la semana y no ha sido hasta hace poco que la lista ha tenido que ampliarse con nuevas referencias. El castillo-monasterio de Sant Miquel d'Escornalbou, documentado desde el siglo XII y situado en uno de los puntos más altos del término, se ha convertido en un lugar de obligada visita turística. Por otra parte, el embalse ofrece lugares de paseo y de descanso agradables y da una personalidad especial al municipio.

Llegar al Embalse de Riudecanyes es fácil gracias a los indicadores y el acceso desde esa población es bastante asequible físicamente. Me esperaba algo más intenso.

La construcción de la presa fue impulsada por el ayuntamiento de Reus que, en 1897, debido a las dificultades para conseguir agua potable para la ciudad, encargó a los ingenieros Francesc Macià, Josep Mora y Alfons Benavent un estudio para llevar agua a distintas partes de la ciudad y regar los campos. El año 1903 se proyectó la construcción del de Riudecanyes, con tal de proveer básicamente las necesidades de agua de Reus. En 1904 se puso la primera piedra y en 1918 entró en funcionamiento. En 1991 se inauguró la obra de recrecimiento, que alcanzó los 5,3 hm³ de agua embalsada. En la actualidad, el agua se destina al regadío de la comarca y al abastecimiento de diversos municipios.

Riudecanyes, lleno al 100% en 2014, fue vaciándose de forma intermitente hasta alcanzar el 29,90% en el año 2018. Sin embargo, se recuperó rápidamente y, en 2019, ya estaba en un 85,60%.
Volvió a alcanzar el lleno total en 2020, pero su caída fue de golpe, ya que pasó del 100% al 20,90% en tan solo doce meses. Un dato que ha decrecido hasta el actual 2,60%.


Baix Camp'24 - Ruta 18-10-24 -07- Riudecanyes 02 Embalse de Riudecanyes 02

Al salir de Riudecanyes aunque queda un subida final, esa más intensa, puede que por el cansancio, de las realizadas hasta ahora.
Subimos por el Cami Baix de Riudecanyes y cuando parece que afloja giramos a la derecha y subimos otro rato por el Cami de Dalt de Riudecanyes.

Luego ya suaviza y con vista a la Mare de déu de la Roca llegamos a Vilanova d’Escornalbou

Baix Camp'24 - Ruta 18-10-24 -08- Vilanova d'Escornalbou -04- Camí de la Mare de Déu de la roca - Panorámica de la Mare de Déu de La Roca

Baix Camp'24 - Ruta 18-10-24 -08- Vilanova d'Escornalbou -05- Camí de Mont-Roig del Camp -01- Obstáculo

Baix Camp'24 - Ruta 18-10-24 -08- Vilanova d'Escornalbou -05- Camí de Mont-Roig del Camp -02- Tramo BTT

Vilanova d'Escornalbou es un pueblo de larga tradición agrícola ubicado a medio camino entre las sierras de Pradell-L'Argentera y de Llaberia.
Parte del término municipal está catalogado como Red Natura 2000.
El municipio está formado por dos núcleos de población: Vilanova d'Escornalbou y L'Arbocet, que se integró al término en el siglo XIX. Tanto uno como el otro tienen algunos edificios y lugares de gran valor patrimonial, como la zona del Castellet en Vilanova; o las torres de defensa de L'Arbocet.

Baix Camp'24 - Ruta 18-10-24 -08- Vilanova d'Escornalbou 01

De Vilanova d’Escornalbou a Mont-Roig del Camp hay varias opciones y todas salen circulando por el Camí de les Roques a Mont-roig del Camp o Camí de la Mare de Déu de la Roca más adelante.
Esa pista se bifurca en dos, que se comunican entre ellas, y llegan por diversos puntos a Mont-roig del Camp, el Camí de la Mare de Déu de la Roca y el Camí de Mont-roig del Camp; el cual se vuelve a bifurcan más adelante.
Bajé por el Camí de Mont-roig del Camp y luego tomé la bifurcación de la derecha.
Recorrido aliñado con un pequeño tramo de BTT, accidentado por algún que otro árbol caído, como ya me había encontrado antes.

Y en esto llego a Mont-Roig del Camp por la zona norte, diferente de cuando hice la ruta de l’Olí.
Mont-roig del Camp, se sitúa en el sector central de la comarca del Baix Camp, entre la sierra de Colldejou y el Mediterráneo.
La actual iglesia parroquial está dedicada a san Miguel, cuya construcción finalizó en 1939 ya que durante diversos periodos la obra se mantuvo paralizada. La iglesia aparece representada en uno de los cuadros de Joan Miró, el titulado Mont-roig 1919.
Dentro el término municipal y sobre la cima de un monte se encuentra el santuario de la Mare de Déu de la Roca. Desde 1439 hasta 1835 estuvo bajo la protección de los monjes del monasterio de San Miguel de Escornalbou. Un poco más arriba se sitúa una capilla dedicada a San Ramón. Está pintada de color blanco para que sirviera de guía a los barcos. Construida en 1826, fue restaurada en 1902. Aparece también en uno de los cuadros de Miró.

Baix Camp'24 - Ruta 18-10-24 -09- Mont-Roig del Camp 01

Atravieso Mont-roig y para salir utilizo un Carril-Bici, todo roja él. Tiene unos 5 kilómetros de longitud y 2,5 de ancho, transcurriré paralelo a la carretera T-323 y conecta el núcleo de Mont-roig hasta la rotonda de conexión con el la N-340.
Y de ahí a la playa parece que hay varias propuestas; pero el recorrido que seguía tomaba un desvío antes.

Baix Camp'24 - Ruta 18-10-24 -09- Mont-Roig del Camp 02 Carril-bici, paralelo a la T-323; Mont-roig del Camp - Mont-roig Playa 01

Baix Camp'24 - Ruta 18-10-24 -09- Mont-Roig del Camp 02 Carril-bici, paralelo a la T-323; Mont-roig del Camp - Mont-roig Playa 02

Antes de llegar a la AP-7 me desvío por una pista forestal a mano izquierda y recorro una pista primero forestal paralela a la AP-7 y luego a la vía del tren hasta la altura de Cambrils donde voy a buscar el carril-bici paralelo a la T-325 o Avd del Castell de Vilafortuny.
Y desde ahí, tras unas 4 horas de rodaje, ya enfile al punto de partida,
Viewing all 696 articles
Browse latest View live