Quantcast
Channel: ESPACIO, AMOR Y LOCURA
Viewing all 696 articles
Browse latest View live

(SKL) Tenebres es Todo un Espectáculo

$
0
0
Ese día acabé escalando en Margalef, En Tenebres Extensió y Racó de Les Tenebres. Shan y David, con sus vástagos, y otros colegas suyos tenían planes en esa zona y allí me fuí.
Día atmosféricamente perfecto, el sol no molestaba y a la sombra al final del día se estaba fresco, y te abrigabas. Y no hubieron moscas esta vez.
Yo escalé bien poco.

Racó de Les Tenebres.-
Aquí hay líneas muy golosas, espectáculares, de esas que cuando alguien las escala los otros se paran para vele.
Al final del día había más gente mirando que peña escalando.

> Lola, 6a.-
En la guía del 2024 es la vía #19 en el Racó De Les Tenebres. Es una vía cortita.
Aunque es muy roca de cara norte los agarres tiene un punto positivo y se dejan gestionar bastante bien.
Un pasito a la entrada y otro para salir del bombo.
La R sólo tiene un maillon pues unos escaladores estúpidos robaron uno de los dos que había. Llamarles estúpidos puede que sea muy generoso; un maillon tampoco vale tanto, su precio es ínfimo, y aunque no es lo ideal para descolgarse por le rizo que producen en la cuerda, al llevarselo causan un perjuicio para el resto de la comunidad escaladora.
A su vecina de la derecha, la Rock’n Roll, V+, le hicieron lo mismo.

Asha Garcia - Lola, 6a -03- Margalef, Ermita de Sant Salvador, Sector Racó de Les Tenebres (20-10-2024)

Tenebres Extensió.-

Aquí Shan tenía su problema y yo me busqué el mío.

> La Frontera, 6c.-
En la guía del 2024 pone que es buena para calentar; bueno para mi era la vía problema, por lo que de calentar pues hay que dejarlo para escaladores más fuertes.
El primer pegue lo dejo con dos paradas y muy buenas sensaciones; me sentí en condiciones.
En el segundo pegue, fatal. Donde tenía que apretar, no podía.
Así que un poco cabreado con esta falta de poder tan repentina yo ya dí por terminado el día.

Fernando Micó - La Frontera, 6c -03- Margalef, Ermita de Sant Salvador, Sector Tenebres Extensió (20-10-2024)

Fernando Micó - La Frontera, 6c -04- Margalef, Ermita de Sant Salvador, Sector Tenebres Extensió (20-10-2024)

Shan matizó La Hoz y El Martillo, 7a de Tenebres Extensió.

Shantala Cases - La Hoz y El Martillo, 7a -02- Margalef, Ermita de Sant Salvador, Sector Tenebres Extensió (20-10-2024)

Shantala Cases - La Hoz y El Martillo, 7a -05- Margalef, Ermita de Sant Salvador, Sector Tenebres Extensió (20-10-2024)

Shantala Cases - La Hoz y El Martillo, 7a -07- Margalef, Ermita de Sant Salvador, Sector Tenebres Extensió (20-10-2024)

David encadenó Sátiva Patática, 8a en su tercer intento en el día. Línea muy espectacular tanto si la ves desde arriba como desde el pie de vía.

David Jonás - Sátiva Patática, 8a -05- Margalef, Ermita de Sant Salvador, Sector Racó de Les Tenebres (20-10-2024)

David Jonás - Sátiva Patática, 8a -10- Margalef, Ermita de Sant Salvador, Sector Racó de Les Tenebres (20-10-2024)

David Jonás - Sátiva Patática, 8a -13- Margalef, Ermita de Sant Salvador, Sector Racó de Les Tenebres (20-10-2024)

David Jonás - Sátiva Patática, 8a -17- Margalef, Ermita de Sant Salvador, Sector Racó de Les Tenebres (20-10-2024)

David Jonás - Sátiva Patática, 8a -27- Margalef, Ermita de Sant Salvador, Sector Racó de Les Tenebres (20-10-2024)

David Jonás - Sátiva Patática, 8a -31- Margalef, Ermita de Sant Salvador, Sector Racó de Les Tenebres (20-10-2024)

David Jonás - Sátiva Patática, 8a -36- Margalef, Ermita de Sant Salvador, Sector Racó de Les Tenebres (20-10-2024)

David Jonás - Sátiva Patática, 8a -42- Margalef, Ermita de Sant Salvador, Sector Racó de Les Tenebres (20-10-2024)

David Jonás - Sátiva Patática, 8a -44- Margalef, Ermita de Sant Salvador, Sector Racó de Les Tenebres (20-10-2024)

David Jonás - Sátiva Patática, 8a -48- Margalef, Ermita de Sant Salvador, Sector Racó de Les Tenebres (20-10-2024)

Los colegas de David se divirtieron escalando La Corva de La Felicitat y luego en los 7a de Tenebres Extensió. Rocketeer, que opinaron que era 7a+ más que 7a, y la ya nombrada La Hoz Y el Martillo.

Alex - La Corva de la Felicitat, 7c -11- Margalef, Ermita de Sant Salvador, Sector Racó de Les Tenebres (20-10-2024)

Alex - La Corva de la Felicitat, 7c -13- Margalef, Ermita de Sant Salvador, Sector Racó de Les Tenebres (20-10-2024)

Alex - La Corva de la Felicitat, 7c -15- Margalef, Ermita de Sant Salvador, Sector Racó de Les Tenebres (20-10-2024)

Escalador XY0120102024 - Magic Festival, 7c -02- Margalef, Ermita de Sant Salvador, Sector Racó de Les Tenebres (20-10-2024)

Y los niños se divirtieron con un columpio que se les montó en la 402 de Racó de Les Tenebres.

Ian Martínez - Columpio en 402 - Margalef, Racó de Les Tenebres (20-10-2024)

Asha García - Columpio en 402 -03- Margalef, Racó de Les Tenebres (20-10-2024)


(SKL) Restricciones Escalada en Alta Garrotxa

$
0
0

 

Se ha ido pasando por WhastApp información referente a las Restricciones de Escalada en la Alta Garrotxa. Desconozco detalles, de cuándo fue, quiénes fueron,.... Como es de interés general la paso al Blog.

Hola bona nit, us faig un petit resum.
Tal com van dir a l’última reunió, han fet un estudi de les aus que hi ha a l’Alta Garrotxa (i també diuen que han fet un estudi de l’afectació que li fa l’escalada, encara que no han dit com els afectem). L’estudi diu que hi ha 11 sectors o parets amb un total de:
30 parelles voltors
11 parelles falcó pelegrí
3 parelles àliga daurada
1 parella trencalós
3 parelles de xoriguer comú
3 parelles d’aufrany
7 parelles de falcó mostatxut

Aleshores, després d’aquests avistaments, han classificat cadascun dels 11 sectors amb un número que va del 0 al 9 segons siguin zones menys o més sensibles. Per puntuar cada sector han tingut en compte tres coses:
presència històrica d’aus: fins a 3 punts
presència actual: 3 punts
freqüència humana: 3 punts


Per exemple,
Guitarriu ha obtingut una puntuació de 7 punts,
Sant Grau: 9
Manllada, Corneta i Encantats: 7
Castellot: 6
Mare de Déu del Mont: 7
etc

Aleshores, han recordat que el pla de protecció d’aquestes aus és molt fix (PEIN) i molt clar: tot allò que no estigui dins dels «polígons» dibuixats sobre el mapa han de ser desequipats. En aquest sentit han dit que pensen desequipar a partir del 15 de desembre i sense pressa:
La Calma
El Corral
Encantats
Quer (al final han dit que El Quer no però el Mirador sí)
La Bauma Mariana (per pintures rupestres tanquen la bauma)
El món petit (entenc que són els Tremolets)
El Torrent
I potser me’n deixo algun... Marrada?

Ens han «perdonat» les vies que cauen just al costat d’un polígon... (o sigui, les que estan dins el mateix sector i que ells havien dibuixat el polígon malament), però els sectors que no estan dins del polígon cauen tots en principi.

Després ha parlat en Francesc Gomes (cap dels forestals?) i ha vingut a dir que han posat 8 denúncies a l’Intra on hi ha aufrany i àliga marcenca, que saben que anem al Quer per dalt, que ha sentit un teladre als Encantats fa tot just 3 mesos, que a peu de via hi ha graelles i senyals de foc, que davant els Encantats hi han vist un altre sector amb cordes penjant, que van posar uns precintes a les primeres txapes de les vies de la zona de Guitarriu (m’ha semblat) per assenyalar que no es podien escalar per nidificació, que es van deixar mallons a les vies des d’on es van despenjar i que han vist gent escalant al Quer en època de nidificació de l’aufrany.
En Carles Quer (el tècnic del govern civil responsable per emetre l’ordre de desequipació) ha dit que per obrir (dins dels polígons) o reequipar, cal demanar permís i que es pot fer online i que triguen un mes a respondre.
La Sara del Consorci ha dit que el parking de pago s’ah ampliat i ara va de setmana santa al 15 d’octubre.
També ha parlat de que s’han d’ordenar els accessos a Bellavista i de la problemàtica del pàrking i que volen comptar un màxim de cotxes (ja venen amb les parceles de troncs...) (En Marcel ha suggerit que això era fàcil de resoldre: que desbrossin la pujadeta fins a la primera cantera i que puguem aparcar allà...)
En Jordi Bermejo (escalador i expert en aus) els ha suggerit a ells que no desequipin i a nosaltres que no obrim a la brava.

Els hem deixat clar que protegeixen els ocells però destrossen l’escalada.
Que els escaladors això ho encaixarem molt malament i que començarà una confrontació. La comissió aquesta d’escalada que ells demanen per tenir un interlocutor perdrà el sentit.
Que tot ve d’un pla de protecció mal fet on han regulat l’escalada basant-se amb la guia vella d’en Jordi quan la nova ja havia sortit i que no ens van consultar res. Ells diuen que el pla es va aprovar i que ja vam tenir el temps que tocava per fer-hi al·legacions.
Hem demanat que no desequipin i que mantinguin congelada l’aplicació del pla fins que es pugui renovar (d’aquí 5 anys com a mínim). Sinó la confrontació està assegurada i la desequipació és un punt de no retorn.
Hem insistit que només hi ha un 3.5% obert de tots els cingles i que no pateixin pels altres 96.5% perquè la roca a l’alta garrotxa és pèssima en general: són blocs sobre blocs.

Al final hem preguntat si hi havia alguna manera legal per aturar això: ens han dit que provem de fer una «petició jurídica» i presentar-lo a la secretaria de medi ambient. Els hem preguntat que, si presentàvem aquesta petició, si ells seguirien amb els plans de començar a desequipar a partir del 15 de desembre o si s’esperarien que hi hagués resolució. Han dit que tiraven endavant i no s’esperaven (ja ho tenen molt coll avall), però que mirarien de que la nostra petició s’agilitzés dins la generalitat i que retornés el més aviat millor amb l’esperança que ells poguessin aturar el desequipament.
Però la sensació general és que estan lligats de mans i peus per la llei i que tot i que ens poden arribar a entendre en algun punt, no hi poden fer res perquè si no compleixen el pla els caurà el pèl a ells. Han comentat que ja han estat dos anys en fals amb sectors oberts en contra del que estableix pla PEIN.
Els hem preguntat si havien tingut alguna incidència en aquest sentit que els posés en un compromís. Han dit que no... es curen amb salut, vaja.

Segurament em deixo moltes coses, Adri, Jordis, Francesco, CEB, Besalú, ... corregiu-me i afegiu-hi el que calgui. Merci.

Restricciones Escalada Alta Garrotxa

(SKL) LA LLEIXA

$
0
0
La Lleixa es una pequeña y discreta pared ubicada en el Serrat del Castel, un entorno bucólico del Ripollès.
Amplios espacios, horizontes claros, bosques, tranquilidad; vistas a los valles de Pardines, Torreneules y a las rocas de Totlomón, y con las vacas y sus cencerros, el tráfico en la C-17 y el paso del cremallera de Nuria amenizando nuestra estancia.

La Lleixa -02- Pared, Visual

Zona de escalada cuya importancia/interés es más bien muy local.
Como siempre hay líneas buenas eso quiere decir que, a pesar de su discreción, nos ofrece un día de escalada resultona.

La Lleixa -03- Las Masias locales 01

ACCESO.-

Hay que llegar a Ribes de Freser.
En Ribes de Freser seguir los indicadores de Queralbs.
Circular por esa carretera, la GIV-5217, hasta encontrar sobre el km 1 la desviación a Batet.
Circulamos por la Carretera de Batet y vamos subiendo haciendo curvas; es estrecha y hay que tener en cuenta a otros conductores.
Tras pasar la tercera curva encontramos que a nuestra izquierda nace otra carretera, cementada, y unos indicadores de dirección a diversas casas en el margen derecho; no recuerdo cuáles.
Hay que continuar por esa carretera cementada, el Camí de Can Segura, que nos lleva a un grupo de casitas, Can Possons, Can Costa, Can Segura,...
Llegando a este grupo de casas, arriba a la derecha podemos observar la pared destino.

La Lleixa -01- Acceso 01

La Lleixa -01- Acceso 02

Hay dos parkings.
El primero que encontramos, y el más amplio, queda a mano izquierda antes de enfilar la llegada al grupo de casas.
El segundo, para un coche o para dos muy bien acomodados, queda en el margen derecho justo al inicio del camino de acceso. Y antes de llegar al núcleo poblacional.
En todo caso, aparcar sin molestar el paso de los vehículos de los habitantes del lugar.

El camino hacia la zona de escalada, está marcado con un señalizador. Levantamos el alambre, pasamos y lo volvemos a poner.
Pasamos por delante de las Mines de Can Possons. También señalizadas.
Caminamos por ese camino hasta encontrar dos curvas enlazadas, la primera de izquierdas y la segunda de derechas. De la curva de derechas nace un sendero, también con un paso de alambre.
Quitamos y ponemos.
Continuamos caminando por este sendero hasta un punto en que se bifurca en dos senderitos, uno a la derecha y otro a la izquierda.
Los hitos/fitas nos indican que hay que caminar por el de la izquierda._
Si hasta ahora la tendencia era caminar en subida, a partir de ahora llanea.
Caminamos por ese senderito y llegamos al pie de pared por el extremo derecho de la misma. El sendero nos deja justo en el pìe de pared; sino es así es que nos hemos despistado en algún punto.
Unos 10 minutillos si conocemos el camino.

La Lleixa -05- Acceso, Detalles 01

LA ESCALADA.-

Pared de calcáreo de morfología muy variada; placa vertical, desplomillos/bombitos…
Altura de como mucho de 15 metros, unos 10 es lo más habitual.
Roca no muy adherente al tacto, aunque en las guías pone que es abrasiva, y agarres variados. En las líneas fáciles abundan los de tipo agujero/reborde rocoso, a veces hay que buscarlos tocando la superficie, y planos de tipo positivo.
Y como es habitual a mayor dificultad más bloque, agarres más precarios y una gestión más intensa.
Unas 34 líneas. Predomina el grado bajo IV a 6b+. Con algo más complicado (6c+, 7a, 7b) de forma testimonial.
Por la morfología de la roca y por la cercanía de muchas líneas es inevitable que se puedan compartir agarres, y que empieces a escalar por una vía y acabes por otra.
Según parece se empezó a equipar allá por el 1991. Equipamiento a mano y con espits gracias a P. Ubach y colegas. Y algún reequipamiento posterior, unas veces por el paso de los años y otras por vandalismo.
Equipamiento a base de espits y parabolts, y alguna con químicos. Reuniones de argolla y mosquetón (alguno ya acusa el paso de los años y presenta una muesca preocupante; usar la argolla de la que cuelga).

La Lleixa -06- Pared y pie de vía

La Lleixa -07- Nombres de vía

Escasos nombres al pie de vía, alguno muy borrado, pero sirven para situarse.
En alguna vía más que un nombre hay un número, puede que como referencia de algún croquis antiguo. Pero no se corresponden los croquis de una antigua reseña -Ressenyes de La Lleixa- publicada en las redes en forma de pdf, sobre el 2008. Hay están esos números.
Las guías Escalada Esportiva a la Vall de Ribes y La Guía de Escalada al Ripollès dan información adicional y los croquis. Son complementarias y ambas están muy bien. En ambas la pared está fragmentada en tres sectores, el izquierdo, separado un poco de los otros, el central y el derecho, a tocar estos dos.
Pie de vía competente.
Cuando el día es corto ya hay sombra a las 14 h en casi toda la pared. En el extremo izquierdo hay margen para un poco más.

LA JORNADA.-

Moira descansa/vacaciona por un pueblo cercano y tenía ganas de que conociera esta zona. Así que tras varias propuestas ese día me dije que porqué no, conocer un lugar nuevo para uno siempre es interesante.
Quedamos en Ribes de Freser y de ahí nos fuimos a La Lleixa. Quedamos algo tarde pero aunque el sol se nos fue a las 14 pudimos aprovechar bien el día. Sin sol, parado y asegurando, se estaba fresquito pero escalando ni te enterabas.
Montamos el campo base en el extremo izquierdo del sector derecho y me dejé llevar por La Cicerone.

Fernando Micó - La Lleixa - Pie de Vía (03-11-2024)

LA LLEIXA CENTRO.-

Empezamos escalando las líneas más fáciles, según la guía del Ripollès que es la que llevaba. Unas vías hiperaseguradas con la idea de servir la iniciación, por como están aseguradas las otras que escalamos.

> ADICTES A L’ESPIT, IV.-
Fácil e hiperasegurada.

Fernando Micó - Adictes a l'Espit, IV_V -01- La Lleixa, Sector Central (03-11-2024)

> KAKAHUETS, IV.-
Similar a la anterior pero con algo más de juego.
Para mi serían V fácil las dos. Son para gente que empieza.

Moira Pereira - Kakahuets, V -01- La Lleixa, Sector Central (03-11-2024)

> FRIKILANDIA, V.-
Aquí los seguros ya empiezan a estar donde toca y no tan próximos como sus vecinas.
Muy asequible y sólo hay que estar atento a los últimos movimientos.

Fernando Micó - Frikilàndia, V -02- La Lleixa, Sector Central (03-11-2024)

> PER TÚ BAMBINA, V.-
Es una línea donde te has de dejar guiar por los seguros, sino escalas prácticamente por la anterior, su vecina de la izquierda. Si sigues los seguros te encuentras con una línea algo más juguetona.

Moira Pereira - Per tu, Bambina, V_V+ -01- La Lleixa, Sector Central (03-11-2024)

> AQUÍ NO HAY PLAYA, 6a.-
Aunque no lo parezca esta diagonal es bonita y la disfruté.
Hay dos entradas. La lógica, que a buscar lo que sería la segunda chapa, y la problema que vas a buscar la primera con un sencillo paso a bloque.
Moira hizo la lógica y yo “la problema”. Con está última opción roza el 6a. Tras entrar la navegación es sencilla y la llegada a la R, la del mosquetón no la de la argolla, aunque no lo parezca desde abajo, es bastante fácil.

Moira Pereira - Aquí No Hay Playa, V+_6a -02- La Lleixa, Sector Central (03-11-2024)

LA LLEIXA IZQUIERDA.-

Para acabar el día nos movemos un poco. Moira no había escalado en este lado y hay cosillas con buena pinta.

> ESPITS AL VENT, 6a/a+.-_
Hay cosas con buena pinta pero creo que no acertamos.
Según las dos últimas guías, Vall de -Ribes y Ripollès, este problema comparte entrada con un 6b+, y se bifurcan tras salir de la segunda chapa. Pero esto es un problema pues gestionar la segunda chapa es un bloque duro y que supera el 6a+ de largo.
La guía del 2008 refiere que la entrada es por la izquierda siguiendo el V+ y que el primer seguro sería el que sería el tercero entrando por el 6b+. Así que tras intentar esta entrada me esquiné todo a la izquierda.
Y creo que esa es la opción real.
Y para colmo de males si sigues la lógica de los agarres acabas saliendo por el último seguro del 6b+, En Companyia Dels Ocells.
O sea que no me gustó. No tiene unos movimientos feos, es atlética, y hay que memorizar los pies pues pierdes su visual; pero no es lógica.

Moira Pereira - Spits Al Vent, 6a_a+ -02- La Lleixa, Sector Esquerra (03-11-2024)

Ressenya La Lleixa - Parcial Izquierda

Y aquí acabó el día. Había tiempo para más, pero habían deberes.
Creo que se merece otra visita para acabarla de exprimir como se merece; sólo hay que esperar esa oportunidad.

La Lleixa -10- Valle de Pardines 01 Visual

La Lleixa -09- Vacas y Cencerros 01

La Lleixa -11- Cremallera de Nuria

.

(SKL) Les Casetes Son Vegetarianas

$
0
0

 

Tras mucho tiempo sin coincidir, este día volví a quedar con Shan, David e hijos. Por una serie de cuestiones sociales intermedias me propusieron acudir a Les Casetes, en Vallirana, pues allí tienen algún asunto pendiente; y me pareció bien.
Quedé con Shan algo tarde, sobre las 12 en el parking. No es la mejor hora pues a esas alturas el sol llevará horas pegando a la roca y, en esta primavera adelantada, eso implica que estará caliente, puede que en exceso para escalar con comodidad según qué itinerarios.
Shan, Asha y yo nos dirigimos al pie de vía para empezar nuestras escaladas e ir haciendo. David e Ian subían más tarde.

Shan, Asha y David - Les CAsetes d'en Muntaner

Tuvimos un día caluroso, con contrastes. A la sombra de los árboles tenías fresco, te entraban ganas de abrigarte, pero donde reinaba el sol hacía calor, y la roca estaba calentita. En líneas fáciles se escalaba bien pues a pesar de notar un tacto algo húmedo-patinoso los agarres se podían gestionar bien gastando más magnesio dle habitual, pero para las vías con agarres más romos y finos se tuvo que esperar a que el sol fuera cayendo y llegara la sombra a la pared.

> ALPINA, V+/6a.-
La recuerdo como muy asequible y de ir haciendo cuando la escalé la primera vez.
En este día la encadenó pero el tacto no me gustaba, estaba como húmedo y no daba sensación de seguridad. Y luego en el último tramo me encontré con un paso que no tenía mucho de V+; pero supongo que las condiciones del día también influyen en las percepciones que experimentas ese día.

Asha García - Alpina, V+_6a -03- Vallirana, Zona Les Casetes d'en Muntaner, Sector Vegetarians (17-02-2024)

Asha García - Alpina, V+_6a -06- Vallirana, Zona Les Casetes d'en Muntaner, Sector Vegetarians (17-02-2024)

Shantala Cases - Alpina, V+_6a -03- Vallirana, Zona Les Casetes d'en Muntaner, Sector Vegetarians (17-02-2024)

> NAMASTÉ, 6a/a+.-
Tras la placa ramposilla del inicio tienes una sección de continuidad muy mantenida que es lo que la hace bonita y divertida.

Asha García - Namasté, 6a_a+ -05- Vallirana, Zona Les Casetes d'en Muntaner, Sector Vegetarians (17-02-2024)

Shantala Cases - Namasté, 6a_a+ -02- Vallirana, Zona Les Casetes d'en Muntaner, Sector Vegetarians (17-02-2024)

Shantala Cases - Namasté, 6a_a+ -04- Vallirana, Zona Les Casetes d'en Muntaner, Sector Vegetarians (17-02-2024)

> TRABUCO 2.0, 6b.-
En este día, entre el 6a+ y el 6b yo me inclino por el 6b.
Es una plaquita un poco más vertical que sus vecinas pero de ir haciendo y conduce a una sección vertical verdaderamente magnífica, una gozada, por la continuidad y la gestualidad.
Me sentí muy bien tras escalarla, la recomiendo a todo el mundo.

Asha García - Trabuco 2.0, 6b -02- Vallirana, Zona Les Casetes d'en Muntaner, Sector Vegetarians (17-02-2024)

> THE WALL, 6c+.-
Hacía muchos años que la había probado, fue de las primeras que escalamos en todas Les Casetes, antes de que se empezara a equipar todo. Y no salió.
Shan había probado esta línea en una ocasión anterior y la tenía como pendiente.
David se la hizo a vista en su primer pegue y como ya estaba montada pues la probé.
La rampa es trámite, anant fent.
Y llegamos al percal.
El primer problema, el de los monodedos no me salía, soy incapaz de remontar del monodedo de falange. Lo soluciono yendo a buscar un agarre lateral medio escondido en un romo que hay a la izquierda. No tengo que tocar los monodedos, es un paso de fuerza/atlético y sale bien.
La segunda sección es la verdaderamente difícil. a menos que seas alto o tengas mucha envergadura has de trabajarte un bidedo lateral y levantarte a una roma, y de ahí arriba, apretando que luego tiene otro paso hasta poder chapar.
En fin, es lo que ahí.

David Jonás - The Wall, 6c+ -01- Vallirana, Zona Les Casetes d'en Muntaner, Sector Vegetarians (17-02-2024)

David Jonás - The Wall, 6c+ -05- Vallirana, Zona Les Casetes d'en Muntaner, Sector Vegetarians (17-02-2024)

David Jonás - The Wall, 6c+ -06- Vallirana, Zona Les Casetes d'en Muntaner, Sector Vegetarians (17-02-2024)

David Jonás - The Wall, 6c+ -08- Vallirana, Zona Les Casetes d'en Muntaner, Sector Vegetarians (17-02-2024)

Y para acabar el día fui testigo del magnífico, esforzado y tenso encadene de Mussolini Was Vegetarian por parte de David.
En el primer pegue se dedicó a estudiar y matizar los pasos. Descartó el escaqueo de izquierdas del primer crux pues tenía el convencimiento de que la vía se había equipado para escalarla recta y que era factible. Y encontró el método. Y dejó medio matizado el segundo crux, que viene al poco de salir del primero.
En el encadene fue al límite de sus posibilidades y estuvo a punto de caerse en ambos crux, pero no ocurrió. Me encantó ver encadenado este hueso de Les Casetes, que tenía casi por imposible después de asistir a un intento de la misma hacía muchos años atrás.

David Jonás - Mussolini Was Vegeratian, 7b+_c -04- Vallirana, Zona Les Casetes d'en Muntaner, Sector Vegetarians (17-02-2024)

David Jonás - Mussolini Was Vegeratian, 7b+_c -06- Vallirana, Zona Les Casetes d'en Muntaner, Sector Vegetarians (17-02-2024)

David Jonás - Mussolini Was Vegeratian, 7b+_c -09- Vallirana, Zona Les Casetes d'en Muntaner, Sector Vegetarians (17-02-2024)

David Jonás - Mussolini Was Vegeratian, 7b+_c -12- Vallirana, Zona Les Casetes d'en Muntaner, Sector Vegetarians (17-02-2024)

David Jonás - Mussolini Was Vegeratian, 7b+_c -14- Vallirana, Zona Les Casetes d'en Muntaner, Sector Vegetarians (17-02-2024)

Estaba graduada de 7b en los croquis de HotRock. David la graduó de 7b+ (En los encadenes registrados en el 8a.nu hay bastantes encadenes que la apuntan de este grado, lo que no dicen es si han encadenado recto o se han ido por la izquierda. Conociendo a David, y viendo las dificultades de su realización, creo que será un 7b+ duro, un 7b+/c o 7c plumilla).

(SKL) Restricciones Escalada en la Alta Garrotxa (Versión Correcta)

$
0
0

 

Hace unos días se fue pasando por WhastApp información referente a las Restricciones de Escalada en la Alta Garrotxa. Desconozco detalles, de cuándo fue, quiénes fueron,....
Es un texto que, según reza al recibirlo por WhatsApp, se ha reenviado muchas veces y al final pide que lo envies pues es de interés general para el colectivo.
Yo lo publiqué íntegro, tal como me llegó, en el blog.
Pero…
El colectivo Escaladors Alta Garrotxa me ha informado de que dicha información no es correcta … 

“Ese texto se envió en un grupo de WhatsApp de un colectivo, y era el acta interno de una reunión que se hizo con el Consorci de L'Alta Garrotxa, la Generalitat y los escaladores. De modo que, su origen no era público…
Alguien asumió que podía enviarlo para informar a sus compañeros, y como dices, una vez salió del grupo original, se ha ido publicando sin control.

Es un texto que se escribió para informar a los miembros del colectivo internamente (hay expresiones, nombres, errores de escritura y contenido, etc.). De hecho, hay cosas en el texto que son mentira, quien lo escribió lo apuntó mal, por lo tanto, estás publicando contenido que no es cierto, porque cuando te llegó aún no había estado revisado. Estamos reescribiendo el texto para poder publicarlo a donde sea, y agradeceremos mucho que publiques esta versión definitiva
.”

Era reacio a hacerlo pues era una información que corría hacía días y creo que no cambiaba nada la situación creada; pero al final pase la entrada a modo borrador, de forma que dejó de ser accesible.
Y esperé.
Hace poco me llegó la versión supongo definitiva y es la que cuelgo a día de hoy.
Ni pongo ni quito; solo que creo que los nombres deberían haber aparecido. Tanto los de los representantes de la Administración como los del colectivo/s que ha/n hablado en nuestro nombre y ha presentado/defendido nuestros intereses; porque sería todo más serio y formal.

=================================================

COMUNICAT DEL COL·LECTIU ESCALADORS ALTA GARROTXA.-

Petit resum sobre la reunió entre els escaladors i el Consorci de l’Alta Garrotxa.
Han fet un estudi de les aus que hi ha a l’Alta Garrotxa (i també diuen que han fet un estudi de l’afectació que li fa l’escalada, encara que no han dit com els afectem). L’estudi diu que hi ha 11 sectors o parets amb un total de:
30 parelles voltors.
11 parelles falcó pelegrí.
3 parelles àliga daurada.
1 parella trencalós.
3 parelles de xoriguer comú.
3 parelles d’aufrany.
7 parelles de falcó mostatxut.
Aleshores, després d’aquests avistaments, han classificat cadascun dels 11 sectors amb un número que va del 0 al 9 segons siguin zones menys o més sensibles. Per puntuar cada sector han tingut en compte tres coses:
presència històrica d’aus: fins a 3 punts.
presència actual: 3 punts.
freqüència humana: 3 punts.

Per exemple,
Guitarriu ha obtingut una puntuació de 7 punts,
Sant Grau: 9,
Manllada, Corneta i Encantats: 7,
Castellot: 6,
Mare de Déu del Mont: 7,
etc.

Han recordat que el pla de protecció d’aquestes aus és molt fix (PEIN) i molt clar: tot allò que no estigui dins dels «polígons» dibuixats sobre el mapa han de ser desequipats. En aquest sentit han dit que pensen desequipar a partir del 15 de desembre i sense pressa:
La Calma.
El Corral.
Encantats.
Monteia.
Mirador (posaran cintes vermelles de prohibit escalar en el sector).
La Bauma Mariana (per pintures rupestres tanquen la bauma).
El món petit (entenc que són els Tremolets).
El Torrent (posaran cintes vermelles de prohibit escalar en el sector)
I potser me’n deixo algun...

Les vies que cauen just al costat d’un polígon... (o sigui, les que estan dins el mateix sector i que ells havien dibuixat el polígon malament) de moment no es desequiparan, però els sectors que no estan dins del polígon cauran tots en principi.
Entiendo que aquí querían decir "las que están dentro del polígono".

Després ha parlat el cap dels forestals (no sé si és el cap o no) i ha vingut a dir que han posat 8 denúncies a l’Intramón on hi ha aufrany i àliga marcenca, que ha sentit un teladre als Encantats fa tot just 3 mesos, que a peu de via hi ha graelles i senyals de foc, que davant els Encantats hi han vist un altre sector amb cordes penjant, que van posar uns precintes a les primeres txapes de les vies de la zona de Guitarriu per assenyalar que no es podien escalar per nidificació, que es van deixar mallons a les vies des d’on es van despenjar i que han vist gent escalant al Quer en època de nidificació de l’aufrany.

El tècnic del govern civil responsable per emetre l’ordre de desequipació ha dit que per obrir (dins dels polígons) o reequipar, cal demanar permís i que es pot fer online i que triguen un mes a respondre.

La del Consorci ha dit que el parking de pago s’ha ampliat i ara va de setmana santa al 15 d’octubre.
També ha parlat de que s’han d’ordenar els accessos a Bellavista i de la problemàtica del pàrking i que volen comptar un màxim de cotxes (ja venen amb les parceles de troncs...) (S’ha suggerit que això era fàcil de resoldre: que desbrossin la pujadeta fins a la primera cantera i que puguem aparcar allà...)

Un escalador i expert en aus els ha suggerit a ells que no desequipin i a nosaltres que no obrim a la brava.
Els hem deixat clar que protegeixen els ocells però destrossen l’escalada. Que els escaladors això ho encaixarem molt malament i que començarà una confrontació. La comissió aquesta d’escalada que ells demanen per tenir un interlocutor perdrà el sentit.
Que tot ve d’un pla de protecció mal fet on han regulat l’escalada basant-se amb la guia vella d’en Jordi quan la nova ja havia sortit i que no ens van consultar res. Ells diuen que el pla es va aprovar i que ja vam tenir el temps que tocava per fer-hi al·legacions.
Hem demanat que no desequipin i que mantinguin congelada l’aplicació del pla fins que es pugui renovar (d’aquí 5 anys com a mínim). Sinó la confrontació està assegurada i la desequipació és un punt de no retorn.
Hem insistit que només hi ha un 3.5% obert de tots els cingles i que no pateixin pels altres 96.5% perquè la roca a l’alta garrotxa és pèssima en general: són blocs sobre blocs.

Al final hem preguntat si hi havia alguna manera legal per aturar això: ens han dit que provem de fer una «petició jurídica» i presentar-lo a la secretaria de medi ambient. Els hem preguntat que, si presentàvem aquesta petició, si ells seguirien amb els plans de començar a desequipar a partir del 15 de desembre o si s’esperarien que hi hagués resolució. Han dit que tiraven endavant i no s’esperaven (ja ho tenen molt coll avall), però que mirarien de que la nostra petició s’agilitzés dins la generalitat i que retornés el més aviat millor amb l’esperança que ells poguessin aturar el desequipament.
Però la sensació general és que estan lligats de mans i peus per la llei i que tot i que ens poden arribar a entendre en algun punt, no hi poden fer res perquè si no compleixen el pla els caurà el pèl a ells. Han comentat que ja han estat dos anys en fals amb sectors oberts en contra del que estableix pla PEIN. Els hem preguntat si havien tingut alguna incidència en aquest sentit que els posés en un compromís. Han dit que no... es curen amb salut, vaja.

Merci.

================================================

El mapa siguiente recoge las regulaciones en activo hasta la previa de dicha reunión.

Restricciones Escalada Alta Garrotxa

(SKL) Bichoparra y otras cosas.

$
0
0

 

Este verano escalé un día en La Riba, con Moira.
Me quedé con ganas de escalar un par de líneas. Una la había probado y quedaba pendiente, Santacana; y otra era una cercana que tenía mucha popularidad ese día y vendían como buena, Bichoparra.
Buscando plan para el fin de semana al final quedo con Kilian Mateo, y le propongo varios sitios, entre ellos La Riba. Y a La Riba fuimos.
La previsión era de un día soleado en el momento de la propuesta. Luego al parecer íbamos a tener un día algo frío, tapado, con nubes y niebla alta. Al final fue un día de sol imponente, ni una nube, y notabas que calentaba lo suyo y a la sombra fresco pero bien; te abrigabas un poco y escalando te encontrabas cómodo.
Con ese día tan estupendo todo parecía ir bien. Pues no.
Bajando por entre las bolsas basura con las que han llenado el principio del sendero de acceso, resbalo, me caigo y me hago daño en la ingle derecha. El firme estaba muy húmedo y me debió patinar el pie.
Con ese dolorcillo, al caminar y según con qué gestos escalando, me tocó pasar el resto del día.
El río Brugent llevaba agua y no ofrecía muchas facilidades para traspasarlo sin tener que mojarse; muy pocas en realidad.
Buscando, por la izquierda encontramos un paso por las rocas. Si no te caías podías llegar al otro lado sin mojarte. Tanto para ir como para volver. En esta misión salimos airosos.

Kilian Mateo - Paso por el río Brugent -01- La Riba (17-11-2024)

El día era muy bueno para ir a La Riba pero no había mucha gente, unas 3-4 corcadas en todo el día. Igual por la subida del río, o el encuentro de escaladores en Siurana.

PENYA ROJA CENTRO.-

Montamos el campo base en la Penya Roja Centro, a la altura de la GEAM, y dimos inicio a nuestras tareas.

> HLM, V+.-
La escalé hace mucho y hace poco escalé Batusi, con la que comparte el 90% del itinerario.
Es buena para calentar, continuidad de ir haciendo y buen agarre, una entrada puede que algo más apretada que el resto, pero nada serio.
Para mi V+ sin pretensiones.

Kilian Mateo - HLM, V+ -01- La Riba, Sector Penya Roja Centro (17-11-2024)

Kilian Mateo - HLM, V+ -02- La Riba, Sector Penya Roja Centro (17-11-2024)

> YAK, 6a.-
No escalé con fluidez la anterior vía, y un V+ no debe darme ningún problema serio, opté por escalar otra línea fácil sobre el papel.
Una cosa es lo que pone en las reseñas y otra lo que te encuentras. Hay muchas vías graduadas a la baja y muy colladas en La Rba y esta es una de ellas.
Entre la entrada, un bloque fácil una vez sabes lo que has de hacer, y el paso de monodedo, lo de V+ lo podemos olvidar y como mínimo le podemos dar 6a.
Bastante componente en ese grado. De todo: bloque, finura, pasos atléticos…
Y la llegada a la R le da el puntillo.
En lugar ir a buscar la R de la izquierda que pone en los croquis aunque esté a tocar (es la de la HLM/Batusi, y la del inicio del L2 de Memphis), que de cara al desmontaje es un rollo pues quedas en diagonal y eso no ayuda; y te has de pelear con el árbol a mitad del descuelgue, es más bueno y racional ir a buscar al R de la derecha, la que inicio a Miss Tinguet, 7b.
Es un paso que te has de mirar muy bien. Los pies no se ven claros pues lo ves todo liso, pero los bolillos donde ponerlos están y en las manos tienes una buena barra para progresar. Una vez lo vislumbras es muy fácil.

Kilian Mateo - Yak, 6a -04- La Riba, Sector Penya Roja Centro (17-11-2024)

PENYA ROJA DERECHA.-

Después de escalar Yak y para no desgastar más la ingle con otra vía, y como se estaba portando bien -dolía pero me dejaba mover- decidí darme una oportunidad con las vías de la derecha.
Eran las 13 horas y esa zona ya estaba a la sombra. Como algún gesto de la Santacana me pareció algo intenso, cuando la probé, para la molestia que sentía opte por la Bichoparra; y así vería de que le venía la fama.

> BICHOPARRA. 6b.-
El primer pegue fue un desastre total.
La entrada son dos bloques seguidos. No tenía el bloque activado, eso que hay que tener, y eso hacía difícil controlar los movimientos que se tenían que hacer. Me colgué, me los miré y los hice.
Luego tras la sección de bloque pensaba que la siguiente chapa correspondía la línea que subía por mi derecha pues los seguros los veía lejos y no sabía que hacía una chapa con argollas; y me lié escalando por la Massagran; buen agarre y pasos atléticos muy chulos hasta la realidad del paso a bloque llegando al final. Entonces escalé por la línea de parabolts de la derecha, que era la que en realidad tocaba.
Ya en el pie de vía:
1.- La Bichoparra subía recto por la vertical sin desvíos; solo que los seguros alejan un poco y el seguro con dos anillas, que confunde, debe ser una R2 para facilitar el descuelgue si vas con una cuerda corta.
2.- La vía de su derecha, Vía del Barbes, tiene las chapas mimetizadas en plateado y es inescalable pues una enredadera la ha invadido.

Kilian la encadenó en su primer pegue y entonces volví a meterme yo.
Encadené en el segundo. Solvente bien la sección de bloque; el primero me costó más que el segundo pues tuve que rectificar la posición de un pie ya que no llegaba. Y luego, hasta los 33 metros que tiene, todo es continuidad sobre buen, o mejor, agarre hasta la R; con unos alejes bastante asumibles.
No creo que sea tan buena vía como me la vendieron. No está mal pero está muy desequilibrada en su dificultad para considerar que sea de las imprescindibles, o de las mejores, que hay que escalar, si o si, si visitas La Riba.

Kilian Mateo - Bichoparra, 6b -01- La Riba, Sector Penya Roja Derecha (17-11-2024)

Kilian Mateo - Bichoparra, 6b -04- La Riba, Sector Penya Roja Derecha (17-11-2024)

Y aquí acabamos el día. Kilian estaba satisfecho y contento de conocer La Riba; y yo que veía que la ingle me había dejado escalar no quería seguir forzando la suerte.
Y regresamos.

Río Brugent -01- La Riba (17-11-2024)

PD1.-
Desconozco el motivo por el que en el 8.nu si buscas La Riba, como tal, la ponen en la sección de bloque y si quieres acceder a la sección de escalada, deportiva o no, debes poner El Pedestal.

PD2.-
Como ya he dicho la Vía del Barbes, 7b, en Penya Roja Derecha, está impracticable por estar invadido su trazado por una hiedra.

PD3.-
En el croquis de TC3 ponen que tras la R compartida por HLM y Batusi comienza la Bernat Pudent, 7a+, a la izquierda de una evidente y larga fisura, y que la Memphis, en lugar de seguir recto por la Miss Tinguet, tiene un L2 que se inicia desde una R independiente y se trabaja esa fisura.
Desde el pie de vía se observa que la HLM y Batusi acaban en la R que da comienza a ese tramo de fisura.
En los croquis de la antigua guía del Luichy parece que está mejor croqueado.
R compartida con HLM, Batusi y Yak; el largo que se continúa está 6c+ y tiene el número 7, el L2 de Memphis (no es el 21, este señala a Miss Tinguet, 7b); pero puede ser el L2 de cualquiera de esas vías. No hace falta escalar Memphis para acceder a ese L2.

La Riba -03- Penya Roja y La Xina 05 - Penya Roja  (Escalades en Les Muntanyes de Prades)

(SKL) Nineta Sambarinait

$
0
0
Els Moriscots es esa zona pequeña y discreta de Castelldefels que, siendo modesta, tiene las suficientes líneas para que una vez al año se le haga una visita; y más si las agendas están ajustadas a otros compromisos.
Así que nos reunimos un pequeño grupo, Moira con Emma, Kilian y Eli, con quien hace años que no coincidía; y fuimos llegando, tanto al parking como al pie de vía, según las circunstancias de cada cual. Unos sabían del lugar y otros no.
Llegamos haciendo un poco el jabalí pues me salté el hito de acceso, el más importante, que hay tras pasar la torre eléctrica. Y ya había una cordada en la zona, que llevaba un buen rato.
Yo creo que te vinimos un día muy bueno. No hizo sol, lo que nos evitó estar escalados, y estuvo todo el día cubierto pero no hizo viento; entonces la temperatura fue óptima. Solo a la tarde hubo alguna racha de viento que trajo algo de frío, nada serio.
Nos quedamos en el Sector Margallons, y de ahí no nos movimos en todo el día.

> Vía #17, V+.-
Es una vía que queda a la izquierda de Federone.
Primeros metros tirando a finos y luego un tramo de V/IV, de esos asegurados con algo de alegría pero bien.
Escalando en frío, para calentar, algo ajustada pero se solventó.

Elisabeth Pérez - Vía #17, V+ (Rsñ Fer) -02- Castelldefels, Zona Els Moriscots, Sector Margallons (01-12-2024)

Kilian Mateo - Vía #17, V+ (Rsñ Fer) -03- Castelldefels, Zona Els Moriscots, Sector Margallons (01-12-2024)

Kilian Mateo - Vía #17, V+ (Rsñ Fer) -06- Castelldefels, Zona Els Moriscots, Sector Margallons (01-12-2024)

> DIEDRE AINA, V+/6a.-
Pues la venden como Diedro pero yo diedre poco, lo mínimo. Por un lado no tenía ganas de espatarrarme y que el abductor se acordara de mis muertos (lo tengo algo lesionado); y tampoco es que veía muy claro lo de escalar en diedro, que muy alpino no soy.
Y lo de V+...; pues el final, antes de abrirte a la placa de la derecha, se las trae. Puede que más difícil que la previa que usamos para calentar.

Kilian Mateo - Diedre Aina, V+_6a -01- Castelldefels, Zona Els Moriscots, Sector Margallons (01-12-2024)

Kilian Mateo - Diedre Aina, V+_6a -04- Castelldefels, Zona Els Moriscots, Sector Margallons (01-12-2024)

Kilian Mateo - Diedre Aina, V+_6a -07- Castelldefels, Zona Els Moriscots, Sector Margallons (01-12-2024)

> NADALS SAMBA RINAIT, 6b.-
Buena línea de continuidad pura y dura. Todo buen agarre, y si no es bueno se le acerca.
Un poco tensa al salir del agujero y en otro paso a media placa.

Elisabeth Pérez - Nadals Sambarinait, 6b -01- Castelldefels, Zona Els Moriscots, Sector Margallons (01-12-2024)

Kilian Mateo - Nadals Sambarinait, 6b -02- Castelldefels, Zona Els Moriscots, Sector Margallons (01-12-2024)

> NINETA, 6a+.-
Uno de los problemas del día. Nos la orientan de 6c, pero no.
Se escala bien, y sin mucha complicación, hasta llegar a la zona en la que se ve está todo el percal. Es un bloque. Si lo haces como se debe hacer no es difícil. Y una vez hecho hay buen agarre y es cuestión de saber regular hasta la R, con alejillo incluido.

Elisabeth Pérez - Nineta, 6a+ -01- Castelldefels, Zona Els Moriscots, Sector Margallons (01-12-2024)

Elisabeth Pérez - Nineta, 6a+ -04- Castelldefels, Zona Els Moriscots, Sector Margallons (01-12-2024)

Kilian Mateo - Nineta, 6a+ -01- Castelldefels, Zona Els Moriscots, Sector Margallons (01-12-2024)

> ESGARRIFADITS, 6c+.-
No es un problema, es un problemón.
Para empezar hay que solventar el megabloque al poco de entrar. No nos quedó claro si había que blocar de los dos garbancitos de la plana, o del lateral malo de la derecha. La “Escaladora que Levita" posiblemente hubiese dado con la solución.
Luego viene una larga sección de continuidad sobre agarres muy imaginativos: laterales planos, pinzas, y otros de ese estilo. Nada fácil hasta la última chapa, en que allí sí que se vuelve humana.

> DISTÀNCIA DE SEGURETAT, V+.-
Quienes aún tenían fuerzas acabaron escalando este trazado de buen hacer.
Rampilla de IV y vertical con bombo donde está todo el asunto.

Moira Pereira- Distància de Seguretat, V+ -01- Castelldefels, Zona Els Moriscots, Sector Margallons (01-12-2024)

Emma Gatell - Distància de Seguretat, V+ -01- Castelldefels, Zona Els Moriscots, Sector Margallons (01-12-2024)

Quedé muy satisfecho de la escala este día pies hacía días que no me salían tan bien las cosas. No es que fueran vías difíciles sino por la sensación de que escalas y el cuerpo te responde. Quedé bastante exprimido pues tarde en recuperarme más de un día.

Emma Gatell -  Castelldefels, Zona Els Moriscots, Sector Margallons (01-12-2024)

PD1.-

Por otra parte escalé con unos pies de gato diferentes a los habituales.
Se me habían agujereado las suelas y los lleve al zapatero de la calle Goya, que me hizo un buen trabajo la última vez. A día de hoy, para hacerme las suelas tardará un mes, el precio de la fama y la demanda. Lo que no me gustó es que me dijo que me haría las punteras. Y siempre que me han hecho punteras he tenido que comprarme unos gatos nuevos. Ya veremos.
Probé los que tengo de reserva, unos antiguos (Sportiva Python) y otros para escaladas top (Katana cordones). Aunque los de escaladas top solo me aguantan dos o tres pegues como mucho, ambos se portaron bien y dieron juego para todo el día.

Castelldefels, Zona Els Moriscots, Sector Margallons 01 Pie de Via 01(01-12-2024)

(SKL) Por Sant Llorenç de Montgai

$
0
0
No he prodigado Sant Llorenç de Montgai en mis escaladas, que yo recuerde solo he ido en tres ocasiones en todos estos años (Paret de l’Òs, Disblia y Paret del Gat) y ya que Shan y David iban a escalar a ese lugar ese día me apunté.
Iban a ir a Xinxetes y me pareció interesante pues tenía buenas referencias de ese lugar, aunque por mi capacidad escaladora actual y el grado de ese sector no me auguraba un buen día de escalada. Apenas tengo nivel para rascarlo.

Sant Llorenç de Montgai - Sectores Xinxetes, Mordor y Clasificado S (08-12-2024) 01

Este era el fin de semana en que además de entrar una ola de frío y nieve también tenía el viento mucha presencia; a pesar de todo la previsión atmosférica apuntaba maneras.
Hice gran parte del viaje bajo el sol y solo llegando a Balaguer me encontré con la única nube que había y que cubría la gran mayoría de zonas de escalada de Noguera, desde Os de Balaguer a Camarasa. Entonces de sol, na de ná. Na de Ná en todo el día. Yo por el viento me hubiera dado la vuelta, pues el frío se vuelve muy desagradable en estas circunstancias; pero ya que había quedado pues me acerqué al pie de vía. Y se estuvo bastante mejor de lo esperado; a pie de pared no hacía viento. Me comentaron que era una situación similar a las de los otros dos días que llevaban por la zona.
Y la ocupación era más que notable.
Por la peña acumulada Shan y David se habían desplazados al extremo derecho, tocando el sector Mordor; que al estar pegado a Xinxetes, y ambos en la misma franja rocosa, tampoco era diferente, tanto monta uno como otro.

Sant Llorenç de Montgai -03- Afluencia (08-12-2024) 01

Sant Llorenç de Montgai tiene muchos sectores con un acceso muy cómodo, la carretera está al lado, y la zona El Cilindre, Xinxetes, Mordor/Clasificado S es uno de ellos. Todos en la misma franja rocosa.
Comparten parking, al poco de salir del núcleo poblacional, si se ha llegado desde Balaguer, y el acceso se hace a través del Camí dels Bous (una zona arqueológica), muy señalizado y urbanizado, con sus escalones, pasamanos,...
Conforme se pasa por delante de un sector hay un senderito que nace de ese camino y te lleva hasta él, hasta que en el Mordor y Clasificado S ya tocas la pared desde ese Camí.

Sant Llorenç de Montgai -01- Acceso Sectores La Formiguera a Clasificado S (08-12-2024) 01

Sant Llorenç de Montgai -02- El Camí dels Bous (08-12-2024) 01

La roca tenía una térmica que engañaba. Aunque estaba tapado no hacía aire, se estaba bien y la roca al tacto no estaba fría. A la altura de la tercera chapa tenía los dedos tan congelados que ni los sentía. Suele ocurrir que los agarres por dentro están más fríos que por fuera.
Como suele ocurrir, en el segundo pegue los dedos ya se han adaptado a esa temperatura y escalé mejor.
Como ya he dicho yo no tuve un buen día.
Mejor les fue a Shan y sobre todo a David, que por “juventud” y nivel tiene unas prestaciones más altas.

SECTOR XINXETES.-

> Vía #16 (LC3), 6a+.-
Lo único bueno del día, aunque la entrada me tiró en el primer tiento.
En el segundo acierto con el movimiento de pies. Los primeros metros son técnicos de pasos largos y lo siguiente es continuidad con buen agarre pero con el frío de los dedos me enteré de poco más.

Shantala Cases - Vía # 16 (LC3) -02- Sant Llorenç de Montgai, Sector Xinxetes (08-12-2024)

Shantala Cases - Vía # 16 (LC3) -05- Sant Llorenç de Montgai, Sector Xinxetes (08-12-2024)

Shantala Cases - Vía # 16 (LC3) -06- Sant Llorenç de Montgai, Sector Xinxetes (08-12-2024)

David encadenó la extensión, que globalmente se conoce como Fi del Món, 7a+.

David Jonás - Fi del Món, 7a+ -03- Sant Llorenç de Montgai, Sector Xinxetes (08-12-2024)

David Jonás - Fi del Món, 7a+ -06- Sant Llorenç de Montgai, Sector Xinxetes (08-12-2024)

SECTOR MORDOR / CLASIFICADO “S”.-

Xinxetes izquierda-centro seguía estando bajo un severo asedio y nos movimos a la derecha.
Había unas líneas cuya visual le había gustado a David y a ellas fuimos. Total ya se saltaba al 6c/c+; no hay otra cosa más fácil aparte del 6a+, y por probar, pues se prueba.

> VALL SERVIO, 6c+.-
Es un problema corto pero potente. Empiezas algo desplomado, con buenos agarres y tiene un paso de romos antes de salir que te alegran el día.
Para mi fue un fracaso a diferencia de Shan.
Ella tenía la fuerza y supo encontrar las posturas, no para encadenarla pero si para desenvolverse de una forma adecuada y en ocasiones suelta, aunque apretara.
Yo no me movía, la veía octogonal que no cuadrada y no pasé de media línea.

Shantala Cases - Vall Servio, 6c+ -01- Sant Llorenç de Montgai, Sector Mordor_Clasificado S (08-12-2024)

Shantala Cases - Vall Servio, 6c+ -03- Sant Llorenç de Montgai, Sector Mordor_Clasificado S (08-12-2024)

Shantala Cases - Vall Servio, 6c+ -09- Sant Llorenç de Montgai, Sector Mordor_Clasificado S (08-12-2024)

Shantala Cases - Vall Servio, 6c+ -13- Sant Llorenç de Montgai, Sector Mordor_Clasificado S (08-12-2024)

Shantala Cases - Vall Servio, 6c+ -11- Sant Llorenç de Montgai, Sector Mordor_Clasificado S (08-12-2024)

> OBTUSO, 7a+.-
La vía la encadenó David y le pareció tan buena, sobre todo la escalada por encima de la entrada a bloque, que nos la recomendó. La probé en top.
El bloque de entrada me pareció duro, dos chapas, y lo solventé como pude, con herejías básicamente.
Tras un muy buen reposo nos encontramos con una larga sección de continuidad donde lo más difícil es gestionar la chorrera; tiene más romos de los esperados y es mejor afrontarla con un pie de gato algo blando pues hay mucho pie que hay que poner en las redondeadas rugosidades. Tras la chorrera ya encontramos buen agarre en general y es de ir regulando.

David Jonás - Obtuso, 7a+ -01- Sant Llorenç de Montgai, Sector Mordor_Clasificado S (08-12-2024)

David Jonás - Obtuso, 7a+ -05- Sant Llorenç de Montgai, Sector Mordor_Clasificado S (08-12-2024)

David Jonás - Obtuso, 7a+ -07- Sant Llorenç de Montgai, Sector Mordor_Clasificado S (08-12-2024)

David Jonás - Obtuso, 7a+ -09- Sant Llorenç de Montgai, Sector Mordor_Clasificado S (08-12-2024)

Fernando Micó - Obtuso, 7a+ -01- Sant Llorenç de Montgai, Sector Mordor_Clasificado S (08-12-2024)

Fernando Micó - Obtuso, 7a+ -04- Sant Llorenç de Montgai, Sector Mordor_Clasificado S (08-12-2024)

> CLASIFICACIÓN. 7b+.-
A David le atrajo esta travesía y se dedicó a probarla. Tras mucho, mucho, esfuerzo consiguió hacer los primeros movimientos pero viendo que ya se acababa la luz y que luego habría de desmontarse en top optó por salir por Vall Serbio, y a otra cosa.

David Jonás - Clasificación, 7b+ -02- Sant Llorenç de Montgai, Sector Mordor_Clasificado S (08-12-2024)

David Jonás - Clasificación, 7b+ -07- Sant Llorenç de Montgai, Sector Mordor_Clasificado S (08-12-2024)

Y con la próxima llegada de las sombras, que marcaba el final de la jornada, recogimos y fuimos a hacer una cervecita, en El Mirador de Sant Llorenç, antes de regresar.

Sant Llorenç de Montgai -02- Pantà de Sant Llorenç de Montgai y El Segre 02 (08-12-2024)

(SKL) De Javier a Noche

$
0
0

 

Cansado de toda la semana, y con ganas de descansar un poco, tuve la suerte de que me propusieran ir a escalar a Penya Senyal, una de las zonas más cercanas que tengo a mi lugar de residencia.
Al final nos reunimos un pequeño grupo, que fue llegando por etapas. Blanca y Eli llegaron primero, luego yo. Después llegó Jenny y finalmente Robert.

Robert - Javier, Javier, 6c+ -01- Penya Senyal (15-12-2024)

Éramos un par de cordadas al principio y luego se reunió un buen grupo de peña, se registró un buena entrada sin llegar a ser masiva.
Y el día fue muy bueno, bajo el sol todo el día. A la sombra algo fresquito y escalando en manga corta; nada que ver con la plomiza semana anterior en Sant Llorenç de Montgai.
Tanto sol tuvo su punto malo. Es que los pies de gato de reserva, hasta que me entreguen los habituales, acabaron haciéndome daño y las dos últimas vías no fueron cómodas de escalar.
Escalamos vías muy variadas, algunos repetían los itinerarios y otros escalaban los suyos.
Mientras unos empezaban a escalar por Sergio, 6a, yo me decanté por conocer un par de líneas de las nuevas de la derecha que no había probado.

Jenny - Sergio, 6a -02- Penya Senyal (15-12-2024)

> MAKONDO, V+.-
Línea de buen agarre y movimientos técnicos en algún punto. Se hace bien y aunque no es muy larga para los estándares de la zona te quedas con la sensación de haber escalado.

Blanca - Makondo, V+ -01- Penya Senyal (15-12-2024)

Blanca - Makondo, V+ -05- Penya Senyal (15-12-2024)

> 265 DIES SENSE ONADES, 6a.-
Tras consultar el 8a.nu llegué a la conclusión de que el nombre de esta vía, que queda justo a la izquierda de la anterior, debía ser este.
El itinerario no está mal, como suele ocurrir con la escalada de esta zona hay que leer bien y situarse mejor, pero no me gustó como estaba asegurada. Los seguros no están en el lugar más idóneo o razonable.

Mientras, el resto de la peña emprendió otros proyectos como Eli, que escaló Niña de Puerta Oscura, 6b. y la empalmó con Nacha de Noche.

Elisabet Pérez - Niña de Puerta Oscura, 6b -04- Penya Senyal (15-12-2024)

> NACHA DE NOCHE, 6a+.-
La idea era escalar Nacha de Noche y dejar las cintas en Antes Muerta Que Sencilla, pues aún no la había probado tras equiparla hace unos años.
Pero desistí.
Es un problema técnico, claro está, largo y aunque afloja en su mitad superior es bastante ameno.
Encadené Nacha de Noche pero con más dificultad de la esperada. No escalé cómodo, todo el rato con los antebrazos, sobre todo el derecho, hinchados (a pesar de llevar ya dos vías escaladas) y un dolor en el primer dedo del pie derecho creciente, por incomodidad con el pie de gato sumada al calor. Vamos que llegué a la R sin ganas de complicarme más la vida.

Jenny - Nacha de Noche, 6a+ -02- Penya Senyal (15-12-2024)

Y mientras yo penaba, Robert, Blanca y Jenny se distraían con Bailar Con La Más Fea, 6b+/c.

Robert - Bailar Con La Más Fea, 6b+_c -01- Penya Senyal (15-12-2024)

y Eli se atrevía con Javier, Javier, 6c+. Vía que también escalaron Robert, tras haber hecho sus deberes en Los Lunes al Sol y El Consejo de Ancianos, y Blanca ya en las postrimerías del día.

Robert - Javier, Javier, 6c+ -04- Penya Senyal (15-12-2024)

Robert - Javier, Javier, 6c+ -06- Penya Senyal (15-12-2024)

Elisabet Pérez - Javier, Javier, 6c+ -04- Penya Senyal (15-12-2024)

Blanca - Javier, Javier, 6c+ -01- Penya Senyal (15-12-2024)

Blanca - Javier, Javier, 6c+ -05- Penya Senyal (15-12-2024)

Para darme una última oportunidad cambié los pies de gatos por otros, que al menos me permiten un pegue como mínimo, y fui al otro lado del resalte rocoso.

> LEGO R1, 6a.-
Línea de continuidad, fácil aunque tenga una entrada puñetitas, y agradable de escalar. Hay un punto que empieza a ser reclamado por la vegetación pero aún es bastante salvable.
No llegue a la R2 pues a pesar de la competencia de los pies de gato también el discomfort final me hizo abortar cualquier otra tentativa; y ahí se acabó mi día de escalada.

Y así se fue cerrando el día.
Un día muy soleado; se escaló con una térmica muy buena, inmejorable aunque eso no fuera muy positivo para los pies si los gatos te incomodan.
Parece que será verdad que el zapatero de Goya tardará un mes en tenerlo los gato recauchutados; espero no tener que comprarme unos nuevo después de todo, pero a mi que me hagan punteras no me inspira mucha confianza.

Como he comentado hace tiempo equipé Antes Muerta que Sencilla, 6c+. Comparte parte de la entrada de Caracolita y luego se desvía hacia la derecha. Me hubiera gustado probarla con algo de seriedad pero mis prestaciones están lejos de esa dificultad y más si es casi a bloque. Por suerte había un escalador al que le faltaba esa línea y decidió probarla. La matizó, desconozco si la encadenó en un segundo pegue pues yo estaba por otras cosas, y opinó que mejor dejarla de 6c+ en lugar de 6c, que era la propuesta inicial. Y así está.


EscaladorXY 0115122024 - Antes Muerta Que Sencilla, 6c+ -02- Penya Senyal (15-12-2024)

EscaladorXY 0115122024 - Antes Muerta Que Sencilla, 6c+ -04- Penya Senyal (15-12-2024)

(SKL) FRANCESC SUÑOL (Malanyeu, Paret del Devesó)

$
0
0
Hacía tiempo que tenía en la idea subir a escalar por el Berguedà, lugar que no frecuento desde hace unos cuantos años.
Buscando plan para el fin de semana Moira me propuso subir a Malanyeu, una zona que me encanta y donde he escalado buenas vías, y de paso hacer alguna vía larga de las muchas que ahí, en la Paret del Devesó.
En Malanyeu he escalado en ese estilo la fantástica Stock de Coque, en dos ocasiones, y porque me llevaron. No conozco nada más de las vías largas de Malanyeu aunque recibo información por parte de los blogueros habituales.

Desde Malanyeu -03- Malanyeu 01 (29-12-2024)

Yo prefiero las vías largas equipadas con planteamiento deportivo, no soy muy amigo del cacharreo. Así que con varias ideas nos fuimos a Malanyeu, a la zona a la izquierda de las Tables de la Llei, La Paret del Devesó.

APROXIMACIÓN.-

En lugar del camino que nos deja delante de las Tablas de la Ley usamos el camino que nos aproxima a la Paret del Devesó por su izquierda.
Aparcamos al lado de la iglesia de Sant Sadurní y, tras dejar la iglesia y Cal Frare a nuestra izquierda, vamos caminando por una pista hasta encontrar, a mano izquierda, un árbol con marcas amarillas y blancas y un sendero que nace a su izquierda. Nos desviamos por ese sendero.
Caminamos por ese sendero hasta encontrar la Font de la Casanova, un pequeño salto de agua con un puente de madera que permite el paso por encima del riachuelo.
Pasamos por un paso de alambre, luego entre Cal Sastre y Cal Vinyeta y salimos por otro paso de alambre.
Luego sólo hay que caminar por un sendero muy marcado, aunque esté cubierto de hojas muertas. Cuando empiezas a ascender empiezas a encontrar hitos como si fueran setas y llegamos prácticamente delante de la vía Directa Carla Alarcón.

Malanyeu -00- Cingles Del Molí 01 (29-12-2024) 01

Malanyeu -01- Acceso a la Paret del Devesó 01 Font de la Casanova 01 (29-12-2024)

Malanyeu -01- Acceso a la Paret del Devesó 04 (29-12-2024)

EscaladorXY 0129122024 - Directa Carla Alarcón - Malanyeu, Paret del Devesó (29-12-2024)

La Paret del Devesó está trufada de líneas, equipadas, semiequipadas y sin equipamiento; que en muchas ocasiones se cruzan y se recruzan; e incluso con un buen croquis es difícil saber por dónde discurren unas u otras; y puede que hasta los habituales se puedan confundir. Se tendría que inventar una alarma tipo GPS para el móvil que te fuera informando conforme asciendes y te alertara de cuando te desvías del camino.
Por suerte muchas vías tienen un indicador en su inicio o el nombre que permite orientarte, al menos para empezar; (Lía, Èlia; por ejemplo) o iniciales (FG de Francesc Suñol, S.I. de Sac d’Impaciència; por ejemplo). Eso o hay alguien escalando y también te orienta.

LA JORNADA.-

Tuvimos un día espléndido, inmejorable, buen sol y ninguna nube, para una jornada de escalada muy placentera.
Y unas cuantas cordadas a nuestra izquierda y a nuestra derecha.

> FRANCESC SUÑOL, L1, V+; L2, V, L3. V+ (6a o A0 en croquis).-
Seguimos la reseña de Escalatroncs y una piada que llevaba Moira.
Escalatroncs está inactivo desde el 2020, pero aún se puede acceder a la información que se fue recopilando y que creo que es verdaderamente útil y tenida como un importante punto de referencia por bastante peña.

Para mí, como ya se ha notado, es un V+ bastante mantenido y el paso de 6a al inicio del tercer largo para mi no es tal.
Un detalle a tener en cuenta es que es una vía equipada íntegramente con espits del 8 menos las R. Y que todas las vías que se cruzan ella está equipada con parabolts del 10. Sólo hay que seguir la línea de espits, que tiene la manía de hacer alguna travesía de izquierda para verticalizarse luego.

L1_V+.-
La marca de FG con una flecha nos indica por dónde hay que empezar a escalar.
Tramos vertical un poco fino es sus primeros seguros pero luego se van encontrando mejores agarres.
Al final lateraliza a la izquierda y tras un tramo de aspecto descompuesto llegamos a la R, compartida con Virgi.
Es mejor saltarse esta R e ir en busca de la R1 de Èlia. Su pie es mejor y nos deja más en la vertical de la Francesc que la original.

Malanyeu -02- Nombre al pie -01- Francesc Suñol (29-12-2024)

Moira Pereira - Francesc Suñol, V+ -02- Malanyeu, Paret del Devesó (29-12-2024)

L2_V.-
En su inicio es una diagonal de izquierda y luego verticaliza.
No da problemas, buenos agarres en general y no da mucho trabajo encontrarlos, y superar dos resaltes le da la gracia. El último nos da acceso a una amplia repisa al fondo de la cual está la R.
En esta R confluyen 4 vías: La Francesc Suñol (marca FGH), Èlia, Escorpí (marca E a la derecha de FG) y Amics de Malanyeu (marca AM, a la Dcha del todo).

Malanyeu -02- Nombre al pie -01- Francesc Suñol 02 Detalle de la R2 (29-12-2024)

Moira Pereira - Francesc Suñol, V+ -03- Malanyeu, Paret del Devesó (29-12-2024)

L3_V+ (6a o A0 en los croquis).-
No es el tramo más afortunado de los tres si bien su placa superior es interesante.
Empezamos otra diagonal de izquierdas, en lugar de tirar recto por una zona matoijosa, y vamos en busca de una fisura.
En teoría esta fisura nos depara el paso de 6a - A0. Bueno, en realidad hay que gestionar la situacion con esa fisura y otra fisura que hay a la izquierda, a tocar la mano, y que nos ofrece unos agarres muy decentes y buenos.
El “mayor problema”, y no muy complicado es posicionar los pies y siguiendo la fisura de la izquierda quedas a la altura de la siguiente chapa. En mi opinión es un V+, y no de los difíciles.

Moira Pereira - Francesc Suñol, V+ -04- Malanyeu, Paret del Devesó (29-12-2024)

Moira Pereira - Francesc Suñol, V+ -05- Malanyeu, Paret del Devesó (29-12-2024)

Lo que sigue es peculiar. Tras sortear ese paso la vía hace un franqueo de derechas para atacar una placa vertical desde su base; eso sumado a la diagonal de izquierdas del inicio hacen un “4” considerable; ya al poco de empezar la escalada del L3.
Lo más útil es tirar recto, sortear con cuidado un tramo algo descompuesto y escalar ya por la placa e ir en busca del 2º seguro contando desde el inicio de la placa. Es fácil, solo es cuestión de cuidado y confianza.
La placa recuerda a la que trabajamos al inicio de esta vía y no desmerece.
Globalmente no la considero una gran vía, no creo que sea de las mejores; no por la roca o la escalada propia del lugar, eso no se puede cambiar; es por que hay un par o tres puntos de diseño a los que podía haber dado una mejor salida. Con todo, es recomendable pues cuando entra en materia es bastante gratificante.
Rapelamos la vía. Teníamos la idea de hacer algo más y bajar caminando puede que nos hubiera consumido mucho tiempo. Para llegar al suelo usamos la R de Èlia pero tuvimos un problema con un árbol al recoger la cuerda y perdimos mucho tiempo hasta que la recuperamos.

Malanyeu (Berga) -10- Sector Paret del Devessó -42-Francesc Suñol 01 (Escalatroncs, actualizado)
Croquis de escalatroncs de la Francesc Suñol adaptado.

> LIA, V.-
Para acabar el día escalamos esta línea de unos 25 metros y paralela a Èlia, a su izquierda.
Aunque llegando a la primera chapa se me rompió una costra, y por poco no me como todo lo escalado y el suelo, no se puede decir que esté mal equipada.
Escalada fácil sobre buen agarre, a veces evidente, a veces hay que buscarlo, y unos alejes asumibles; aunque la primera podría haber estado algo más baja.


Fernando Micó - Lia, V -01- Malanyeu, Paret del Devesó (29-12-2024)

Ya estábamos satisfechos y recogimos cuando el sol aún calentaba un poco.
Y acabé bastante cansado, el cuerpo se encargaba de decirmelo de regreso al coche.

Malanyeu, Núcleo Poblacional -01- Desde Francesc Suñol 01 Vista 01 (29-12-2024)

Desde Malanyeu -02- El Pedraforca (29-12-2024)

(SKL) No Hace Mucho Daño, Por La Cascada Empezar al Año

$
0
0

 

Tras un largo parón por la época navideña, el trabajo y otras historias, encuentro compis para salir a escalar a casi 3 semanas de mi última escalada. Todo un tiempo, un mundo en este deporte, y no daba mucho por mis prestaciones después de un parón tan largo.
Yo ahora tengo un día bueno y 10 o 20 malos. Ese día tocó el bueno. Escalé como hacía años, notaba que me salían los pasos, que blocaba bien y hasta que tenía fondo para dar varios pegues a una vía hasta encadenarla. Un día genial.
Había quedado con Eli para ir a La Cascada de Vallirana, luego se sumó Blanca y al final Eli escaló con unos conocidos y Blanca y yo compartimos la jornada de escalada.
Y la presencia de la gente era la habitual en esta zona.
Tuvimos un día muy bueno, con tendencia al fresco pero temperatura agradable.

Blanca aceptó acompañarme al extremo izquierdo, a El Mirador, donde tengo unas líneas pendientes. Una ya la había probado, y no me enteré mucho de qué iba la historia, y la otra es su vecina de la izquierda; comparten las primeras chapas.

> COMALA, V+.-
Vía de ir haciendo.
Tiene un pequeño aleje pero con buen agarre al poco que te lo sepas mirar.
Lástima que la repisa del tercio final se haya llenado de roquitas, es lo que tiene el paso del tiempo.

Blanca Llopis - Comala, V+ -01- Vallirana Zona La Cascada, Sector el Mirador (26-01-2025)

> ARGOSY, V+/6a.-
Ya la había escalado.
En esta ocasión el tramo complicadillo me parece más fácil; es una sección de regletas que si pones bien los pies se hace sin mucho apuro.

Blanca Llopis - Argosy, V+_6a -02- Vallirana Zona La Cascada, Sector el Mirador (26-01-2025)

Tras el calentamiento nos ponemos al trabajo.

> TRAMBOLICO, 6a+.-
El trazado se deja hacer muy bien, aleje incluido, hasta el final, en que hay un paso extraño.
El aleje es bastante asumible, basta con mirarlo bien e ir a lo más factible.
El final no me gusto pues la última chapa protege el paso sobre un repecho, muy forzado, cuando lo más lógico es continuar por la fisura y hacer una travesía llegando a la altura de la R.
Atacar y solventar el repecho solo tiene sentido si quieres complicarte la vida.

Blanca Llopis - Trambolico, 6a+ -02- Vallirana Zona La Cascada, Sector el Mirador (26-01-2025)

Blanca Llopis - Trambolico, 6a+ -03- Vallirana Zona La Cascada, Sector el Mirador (26-01-2025)

> ANGI, 6b+.-
El otro problema del día, y menos mal que al desmontar Trambolico le pusimos las cintas, sino no sé cómo hubiera puesto la cinta en el seguro que hay saliendo del repecho. Sin la cinta puesta no llegaba a tocar la chapa; con la cinta puesta aseguras en equilibrio, justo pero bien.
El primer pegue me sirvió para tomar la medida al problema y ver que era factible, y que me veía capaz de gestionar los agarres que me encontraba, y me sirvió para encontrar el método con el que solucionar el paso duro (duro para mi, claro).
En el segundo pegue no solvento el paso duro. No entiendo porque pero la postura que adopto no me da la comodidad y la solvencia para hacerlo. Me lo vuelvo a mirar y veo que no llego desde el hombro porque dejo un pie bajo y tengo que subirlo más. Para ahorrar fuerzas me bajo ahí con la intención de dar otro pegue con garantías.
En el tercer pegue acierto a poner el pie donde toca y pillo la regleta un poco in extremis, pero llego y me quedo. El resto es regular con sangre fría y con buen agarre; y encadenar. Como así sucede.

Blanca Llopis - Angi, 6b+ -02- Vallirana Zona La Cascada, Sector el Mirador (26-01-2025)

Blanca escaló las mismas vías y añadió Galáctica R1, 6b+/c.. Tras matizar los movimientos la encadenó fácil en el segundo tiento y no le pareció 6c+ para nada.

Blanca Llopis - Galáctica R1, 6b+_c -02- Vallirana Zona La Cascada, Sector el Mirador (26-01-2025)

Un día inesperado, con buenas vibraciones y bien resuelto.
A ver cuanto tardo en volver a tener otro.
Recogemos y tras platicar un rato con Eli volvemos a casa, y a otros recados adicionales.

(SKL) En Un Ambiente Familiar

$
0
0
Según mis registros de escalada no he escalado en muchos sitios entre mi última escalada en Penya Senyal y esta última salida, pero para mi memoria hace un mundo que no había vuelto.
Quedo con Eli para escalar ese día. Con recelo pues el día anterior había llovido bastante y las temperaturas fueron frías. Así que le dije de ir a un sitio soleado seguro y de corta aproximación. Ella propuso Penya Senyal, por eso de los deberes pendientes, y a mi me pareció genial. De paso sacaba a pasear el coche nuevo, que hay que hacer kilómetros para hacerse a él.
Eli y yo llegamos cuando aún no había nadie, en unos 15 minutos empezó a llegar gente, y peña, y más. Vamos, que hubo una buena entrada y una representación de la escalada de todos los lugares/nacionalidades del mundo.
Y si el día anterior hizo un día de perros este fue un día luminoso, de un sol radiante y casi divino que nos alegró toda la jornada.
Yo quería empezar a escalar por unas vías que hace mucho que no hago, y a eso iba cuando me dí cuenta de que también habían unas cuantas líneas nuevas que no tenía controladas y que no había probado; así que escalé una mezcla de ambas oportunidades.

> The End Is The Begin, V+.-
Vía sencilla que solo tiene una sección complicada en un tramo de placa. El resto se trata de ir jugando con el filo de arista, y el diedro o la placa según lo que se vea más fácil.

Elisabet Pérez - The End is The Begin, V+ -02- Penya Senyal (02-02-2025)

> Family & Friends, V/V+.-
Una entrada atlética da paso a una sección en diagonal de semidiedros, alguno se ha de mirar muy bien, encadenados unos tras otro con algún tramo matojo-terroso entre ellos.
No es difícil pero se hace respetar.
Se me rompe un agarre al empezar a escalar, caigo sobre Eli, que quedó algo tocado durante unos instantes, y el filo del agarre me rebana el pulpejo del índice; y con esa herida seguí escalando todo el día.

EscaladorXY01 02022025 - Family and Friends, V_V+ -01- Penya Senyal (02-02-2025)> 265 Dies Sense Onades, V+ (6a en el pie).-

La entrada tiene truco, o no.
Si se intenta recto te encuentras con un paso a bloque bastante difícil; por ese camino no es 6a ni de coña.
La entrada se hace fácil y con buenos agarres, solo hay que gestionar bien los pies. Si en lugar de ir el recto observas bien la pared y aciertas no pasa del V+.
Luego es cuestión de ir regulando: recuperarse bien, buenos agarres, algo de técnica y comerse el buen aleje final.

Elisabet Pérez - 265 Dies Sense Onades, V+ -01- Penya Senyal (02-02-2025)

> Izquierda de Ada, 6a+/b.-
Es una línea muy reciente, según me comentan.
Intenta aprovechar el espacio a la izquierda de Ada Odia Barcelona y en mi opinión con escasa fortuna.
La entrada está muy forzada y acabas donde Ada.
Luego trabajas un pequeño tramo de roca y acabas en Ada, otra vez.
Finalmente gestionas la zona media, que ésta sí que es aprovechable, los agarres y los apoyos no te lo ponen fácil.
Para acabar vuelves a contactar con Ada y de ahí, en común, hasta la R.

Elisabet Pérez - Izquierda de Ada, 6a+_b -01- Penya Senyal (02-02-2025)

EscaladorXY04 02022025 - Izquierda de Ada, 6a+_b -02- Penya Senyal (02-02-2025)

> Spìrou, 6b+/c..+
Uno de mis problemas favoritos del lugar.
Técnica, alejes y de saber escalar.
La última del día. La dejó con una parada por una mala gestión de los agarres, una lástima.

Elisabet Pérez - Spirou, 6b+_c -02- Penya Senyal (02-02-2025)

Eli escaló algunas de esas líneas y, básicamente, su objetivo era Javier, Javier, 6c/c+. Su primer pegue fue el mejor, en los otros el cansancio le pasó factura.

Elisabet Pérez - Javier, Javier, 6c_c+ -01- Penya Senyal (02-02-2025)

Elisabet Pérez - Javier, Javier, 6c_c+ -02- Penya Senyal (02-02-2025)

Y esto fue todo. Un día mejor de lo esperado, y no solo por el tiempo que tuvimos.

EscaladorXY03 02022025 - Antes Muerta Que Sencilla, 6c+ -01- Penya Senyal (02-02-2025)

Enfrente nuestro, en el Turó de Covafumada, asistimos a unas prácticas de maniobras en espeleo.

Penya Senyal - Practicas de Espeleo en el Turó de Covafumada (02-02-2025)

Recogimos, como gran parte de la gente que nos había acompañado y regresamos a casa.
A la espera de lo que nos depara la siguiente actividad vertical.

Fernando Micó - Pupa - Penya Senyal 02-02-2025

.

(SKL) Con Frío

$
0
0
Pues lo que son las cosas, este día hacía un mes exacto de mi última escalada, del 02 de febrero al 02 de marzo; entre trabajo y una salida que se tuvo que abortar hacía un mes que no transitaba por los caminos verticales.
Tras varias consultas al final me apunté con Shan y David con los que no coincidía desde hacía meses.
Y el lugar escogido fue El Grau del Sunyer. No es un lugar en el que me encuentre cómodo. Disfruto más en El Grau Dels Matxos; son sutilmente diferentes a pesar de ser vecinos; este es algo más duro, menos divertido; pero hay que darle oportunidades.
Quedamos sobre las 10:30, hora en la que los parkings de ambos Graus ya registraban una buena ocupación; y bajamos por el Grau del Rouret. Hay otro parking, antes de llegar a la explanada de arriba, al tocar de una curva. Sale un sendero que te deja delante del Sector de Tresquarts.

El Grau del sunyer - Caminada Dels Guerrers

Y tuvimos un día de esos de a cara o cruz.
Todo el día tapado, amenazó pero no llego a llover. Lo que si tuvimos fue viento y con aire frío. Si te tocaba asegurar te tenías que abrigar bien, y al ser tres, a pie de vía, acababas congelado; estábamos a menos de 10º. Pero escalando se estaba muy bien. No notabas el frío y el tacto era bueno, y no se te congelaban los dedos mientras progresabas. Para escalar muy bien.
A pesar del día el sitio registró un buena entrada, al menos donde montamos el Campo Base que fue a la derecha del Grau Del Sunyer.
Y mejor entrada registró el Camí de Can Tresquarts con el paso de caminantes durante gran parte de la mañana; un continuo, como una caravana de hormigas.

David Jonas Martínez - Cagum L'Ou, 8a -02- El Grau del Sunyer (02-03-2025)

Sólo escalé tres vías, no es mucho pero siendo tres tampoco estuvo mal.

> CAU DE SARGANTANA, 6a+/b.-
Para calentar no es la mejor idea.
Tienes un paso duro, técnico, al poco de entrar; en frío no es lo mejor. A base de probarlo vas entrando en calor y tienes mejor fluidez en los movimientos; al final sale.
Vas progresando, unas veces con finura y otras con buen agarres hasta el pasito de la fisura. Estaba con agua y la regletilla de pies también. Optó por no complicarme la vida.
Es una buena vía pero tendrá que esperar un mejor momento.

Fernando Micó - Cau de Sargantana, 6a+ -01- El Grau del Sunyer (02-03-2025)

> TRAGINERS, 6b.-
Me peleé hasta el final, hasta llegar a la R.
Línea muy técnica, de saber poner bien los pies y creer en la adherencia ya sea escalando sobre romos al principio o sobre buen agarre al final. Vas haciendo pues permite ir reposando, recuperando el aliento y las fuerzas.

Shantala Cases - Traginers, 6b+ -02- El Grau del Sunyer (02-03-2025)

Shantala Cases - Traginers, 6b+ -03- El Grau del Sunyer (02-03-2025)

Fernando Micó - Traginers, 6b+ -01- El Grau del Sunyer (02-03-2025)

Fernando Micó - Traginers, 6b+ -04- El Grau del Sunyer (02-03-2025)

Fernando Micó - Traginers, 6b+ -07- El Grau del Sunyer (02-03-2025)

> CAMÍ DELS MAQUIS, 7a/a+.-
La pruebo en top pues estoy fuera de esa dificultad, y quedaron un par o tres de movimientos que fui capaz de solventar.
Es un problema muy variado, muy propio de la zona. Agarres de todo tipo y un uso elevado de pies en adherencia.
Comparada con otros 7a, de els Matxos, la encuentro más exigente y dura como para graduarla de 7a a secas.
Es un gran problema y hay que estar a la altura; y ya veremos si llega el día.

Shantala Cases - Camí Dels Maquis, 7a_a+ -02- El Grau del Sunyer (02-03-2025)

Shantala Cases - Camí Dels Maquis, 7a_a+ -03- El Grau del Sunyer (02-03-2025)

Shan escaló básicamente estas mismas líneas; con más solvencia.

David calentó en Camí Dels Maquis, y no la recomendo para calentar.

David Jonas Martínez - Camí Dels Maquis, 7a_a+ -01- El Grau del Sunyer (02-03-2025)

Luego fue a lo suyo.
Probó Cagum l’Ou, 8a. Tiene un par de pasos que se le atravesaron. Por morfología y otras cosas. Como le llevaría mucho tiempo entretenerse con ese problema hasta verle posibilidades pasó a otro.

David Jonas Martínez - Cagum L'Ou, 8a -06- El Grau del Sunyer (02-03-2025)

David Jonas Martínez - Cagum L'Ou, 8a -09- El Grau del Sunyer (02-03-2025)

David Jonas Martínez - Cagum L'Ou, 8a -14- El Grau del Sunyer (02-03-2025)

Grau Pel Sunyer, 7c. La trabaja, estudia los pasos y en el segundo pegue la humedad le quita grip, y tampoco puede con ella.

David Jonas Martínez - Grau Pel Sunyer, 7c -05- El Grau del Sunyer (02-03-2025)

David Jonas Martínez - Grau Pel Sunyer, 7c -09- El Grau del Sunyer (02-03-2025)

David Jonas Martínez - Grau Pel Sunyer, 7c -14- El Grau del Sunyer (02-03-2025)

David Jonas Martínez - Grau Pel Sunyer, 7c -15- El Grau del Sunyer (02-03-2025)

David Jonas Martínez - Grau Pel Sunyer, 7c -21- El Grau del Sunyer (02-03-2025)

David Jonas Martínez - Grau Pel Sunyer, 7c -23- El Grau del Sunyer (02-03-2025)

David Jonas Martínez - Grau Pel Sunyer, 7c -26- El Grau del Sunyer (02-03-2025)

David Jonas Martínez - Grau Pel Sunyer, 7c -32- El Grau del Sunyer (02-03-2025)

Y cerró el día con Tsunami, 7a+.

David Jonas Martínez - Tsunami, 7a+ -01- El Grau del Sunyer (02-03-2025)

David Jonas Martínez - Tsunami, 7a+ -04- El Grau del Sunyer (02-03-2025)

Y punto de recogida.
Un día corto en escalada e intenso físicamente, pues la combinación vertical + frío desgasta más de lo que parece.
Y a esperar la próxima oportunidad.

Escalador XY01 02032025 - Le Métèque, 7b -01- Grau del Sunyer (02-03-2025)

El Grau del Sunyer - Senderistas 01 (02-03-2025)

.

(SKL) No Estuvimos Solos Pero Casi

$
0
0
Otro día bien aprovechado y en esta ocasión con mucha compañía. Había quedado con Eli para ir al Balcó del Mar / Café del Teixi, en El Pas de la Mala Dona. y se sumaron Shan, David, Lahx y Javi.
Y al poco de llegar al pie de vía empezó a llegar gente. Toda una presencia de escaladores que prácticamente no dejaron línea escalable libre en todo lo que de sí dió el día.

Pas de la Mala Dona, Sector Balcò del Teixi (Café del Mar) (16-03-2025) 01 Pie Vía 01

Pas de la Mala Dona, Sector Balcò del Teixi (Café del Mar) (16-03-2025) 01 Pie Vía 02

La previsión atmosférica era que el tiempo aguantaría hasta las 14-17 horas.
Tuvimos un dia cambiante, más nubes y tapado que soleado pero no hacía viento, o sea que estuvimos bastante bien. Sobre las 15 h. empezó una lluvia tímida, que no mojaba la roca pero empreñaba un poco al asegurador y recogimos. Al llegar al coche seguía erre que erre, así que no fue una mala decisión.

> IVORI, 6b.-
Línea muy recomendable pero no exactamente de continuidad. Tiene dos secciones algo puñeteras, las travesía con pocos pies y otra sección técnica de agarres y pies pequeños.
El año pasado le subieron la R y, francamente, creo que queda mejor, es un añadido que la complementa muy bien.

Elisabet Pérez - Ivori, 6b -04- Pas de la Mala Dona, Sector Balcò del Teixi (Café del Mar) (16-03-2025)

Elisabet Pérez - Ivori, 6b -06- Pas de la Mala Dona, Sector Balcò del Teixi (Café del Mar) (16-03-2025)

> MEMÒRIA DE PEIX, 6b+/c.-
Ya que comparte R con Ivori aproveche para probarla en top.
Mientras la equipaba la encontré fina y dura y no tenía ganas de estar parándome todo el rato probando los movimientos.
La verdad es que en top escalé bastante bien hasta un paso al final de la placa escudo en que no quedé bien posicionado y la cuerda me ayudó a solventarlo.

Elisabet Pérez - Memòria de Peix, 6b+_c -03- Pas de la Mala Dona, Sector Balcò del Teixi (Café del Mar) (16-03-2025)

Elisabet Pérez - Memòria de Peix, 6b+_c -04- Pas de la Mala Dona, Sector Balcò del Teixi (Café del Mar) (16-03-2025)

Fernando Micó - Memòria de Peix, 6b+_c -03- Pas de la Mala Dona, Sector Balcò del Teixi (Café del Mar) (16-03-2025)

> FIGUER CAFÉ, 6c.-
Línea de continuidad con un paso duro a la entrada, lo más difícil de toda la vía. Hay que coger una chorrera con ganas, con izquierda, y subir mucho muchísimo los pies. Tibé duro y el hombro izquierdo se quejó de esfuerzo, por suerte fue algo puntual.
No estuve acertado en dos secciones posteriores, una en la que hay que hacer un rebote para llegar al agarre para chapar y la llegada a la R que ví el canto solucionador.
Aparte de eso pues escalé bastante bien, es continuidad sobre buen agarre y si vas reposando y regulando…

Shantala Cases - Figuer Cafe, 6c -01- Pas de la Mala Dona, Sector Balcò del Teixi (Café del Mar) (16-03-2025)

Shantala Cases - Figuer Cafe, 6c -02- Pas de la Mala Dona, Sector Balcò del Teixi (Café del Mar) (16-03-2025)

> SATNAM, 6b+.-
Otra línea parecida a la anterior pero con una entrada mucho más agradecida.
En sí es un problema de continuidad rebuscado donde hay muchos movimientos poco evidentes, de mucho jugar. No es lineal, que si cambios de manos, que si te mueves hacia un lado y luego hacia otro.
La escale con muy buenas sensaciones, para ya ser el 4º del día, y encadené como no hacía tiempo.

Elisabet Pérez - Satnam, 6b+ -01- Pas de la Mala Dona, Sector Balcò del Teixi (Café del Mar) (16-03-2025)

El día acabó con esas buenas sensaciones. Los dedos estaban ya algo doloridos y creo que hubieran dado para una más, pero la incipiente lluvia aconsejaba recoger.

Fernando Micó - Memòria de Peix, 6b+_c -01- Pas de la Mala Dona, Sector Balcò del Teixi (Café del Mar) (16-03-2025)
.

(SKL) CAN FÀCIL (Collsuspina - Creu de Castellar)

$
0
0
En la Guía de Escaladas al Moianès, y después en BCN Norte, publicaron un sector de Collsuspina llamado Can Fàcil. Desde entonces hemos intentado ir en varias ocasiones pues lo venden como bueno para iniciación; y podría ser útil para que los hijos de Moira aprovecharan el tiempo, de camino al lugar de descanso, y se introdujeran y conocieran el mundillo vertical. Tras varios intentos al final pudimos conocerlo.
Esta zona de escalada está ubicada en un entorno tranquilo de la zona fronteriza entre el Moianès y Osona.
Es una pared, de longitud discreta y poca altura, está ubicada en el margen de un valle recorrido por el Torrent del Soler, entre el Pla de Querol y el Pla de Castellar; cerca de la población de Collsuspina, justo debajo del Camí de Santa Coloma Sasserra a la Pollosa.

Can Fàcil -03- Visual desde ekl Parking 01 (30-03-2025)

ACCESO.-

Se puede llegar desde varios lugares, según si vienes desde Vic, desde Centelles o desde Calders-Collsuspina. Todas tienen en común que has de llegar a la vivienda de La Collada.

Can Fàcil-01- Acceso 02

Si vienes desde Centelles el acceso es el mismo que si vas a las zonas de escalada de La Visera o La Creu de Castellar. Antes de llegar a las antenas giras a la izquierda y circulas por ese tramo hasta llegar a Can La Collada.
Si vienes desde Calders-Collsuspina o desde Vic has de circular por la N-141c.
Entre los km 36-37, en una curva nace el Camí del Puigsagordi; a la izquierda si vienes desde Vic, a la derecha si vienes desde Collsuspina. Y circulamos por una carretera asfaltada hasta Can La Collada.
Cuando llegamos a Can La Collada hay que circular por una pista forestal que queda detrás suyo, es el Camí de Santa Coloma Sasserra a la Pollosa.
Circulamos por este Camí dirección al Coll d’Heures.
Al principio transitamos por entre medio de una franja boscosa, cuando esta se aclara y obtenemos una visual del valle a mano derecha y arriba tenemos el sector de escalada de La Collada, y algo más delante, y por debajo del Camí, el sector de Can Fàcil.
A partir de aquí hay varias opciones de parking, todas ellas de poco volumen, uno o dos vehículos como mucho y ajustando para no molestar el paso de otros vehículos.
Las guías indican que el parking más amplio y con pocos problemas se encuentra en el Coll d’Heures.
Como no conocemos el lugar fuimos hasta ese parking.

Can Fàcil -02- Parking del Coll d'Heures 01 (30-03-2025)

Desde el parking hay una buena visual de los sectores de La Collada o Roc Dels Esparvers, Can Fàcil, Creu de Castellar y la Mini-Visera.
Desde este parking hay que caminar en sentido inverso a la llegada hasta encontrar los accesos a Can Fàcil y a La Collada.
Para acceder a La Collada, que queda un poco más alejado de Can Fàcil desde ese parking, hay un senderito muy claro en el margen izquierdo de la pista.
Para acceder a Can Fàcil caminar hasta encontrar un hito en el margen derecho de la pista y justo al lado nace un sendero. El hito está tras haber caminado por encima de todo el sector y si no lo sabes tienes la impresión de que te lo has debido pasar. Se baja por el sendero de forma bastante cómoda y se llega al sector por su margen derecho mirado la pared de frente.

Can Fàcil -04- Fita y sendero de acceso 02 (30-03-2025)

ESCALADA.-

Franja de pared calcáreo, que recuerda a otras del Moinès como Montbrú - Pic de l’Àliga, de unos 10 metros de altura, puede que cerca de 15 en algún punto.
Es una pared algo inclinada; hay puntos en que es como una rampa pero en general la placa se acerca bastante a la verticalidad. Hay líneas aliñadas con repechos a la entrada y otras con bombitos para llegar a la R.
Agarres (Agujeros, franjas, romos, regletas,...) acorde con la dificultad; a más dificultad más problemas de gestión (has de buscar el punto de agarre, clavar los dedos en las puntas,..), y más romos y pequeños.
Escalada en bloque principalmente, alguna de continuidad en las de grado más bajo.
Son 34 vías, según los croquis (hay alguna reciente que no aparece) y el grado propuesto en las guías no se ajusta a lo que sientes cuando las escalas, al menos en las de grado más asequible.
Equipamiento bueno a base paraboles y químicos y R de tipo Americano o mosquetón, por lo que vimos. Hay alguna línea con seguros y reunión deteriorados por el paso del tiempo y el óxido. Hay algún seguro o R no muy bien ubicados que obligan a un movimiento extra sin mucho sentido.
Hay alejes sin mucho criterio, al menos en las líneas de grado más asequible, teniendo en cuenta que en las guías se hace incapié en “zona de iniciación”. Como no probamos líneas de grado más elevado no puedo decir que tengan el mismo problema.
No hay nombre en el pie pero fijándose en los detalles geográficos de los croquis te puedes ubicar bastante bien.
Buen pie de vías, bastante cómodo, con muchos lugares donde asentar el Campo Base. Muy abierto sin mucha protección vegetal si hace sol.
Sur total.

Can Fàcil -05- Pie de vía 01 (30-03-2025)

LA JORNADA.-

Moira y yo empleamos este día en escalar en Can Fàcil y de paso hacer una primera visita al lugar, y en parte ilusionados por conocer un lugar apto para la iniciación, según guías.
Quedamos en el punto de encuentro. Llegando a Centelles nos despistamos y nos pasamos de largo. Entonces optamos por llegar por la N-141c, vía Collsuspina.
No es que estuvieramos muy atentos al inicio de la pista entre los puntos km 36 y 37 pero hay una clara entrada e inicio de pista, con el cartel de Camí del Puigsagordi.
Llegamos a Can La Collada y circulamos la pista forestal que nace a su derecha, antes de pasar esa vivienda.
Como no habíamos estado antes fuimos con precaución para no despistarnos mucho.
Ante la duda de donde aparcar al final aparcamos en el lugar indicado en la guía del Moianès, en el Coll d’Heure.
Encontramos el hito y el sendero de acceso y ya estuvimos en el pie de vía.
No estubuiimos solos y, tras ubicarnos gracias a la cordada allí presente, montamos el Campo Base a la izquierda del todo.

Con el pìreneo nevado esperaba pasar algo de fresco y que estaríamos francamente bien gracias al espléndido sol que nos acompañó durante todo el día. Pero no, el problema es que no había ni aire ni viento, calma chica, y al estar la zona un poco dentro del valle el calor del sol acabó haciéndose agobiante y pesado; camino de la insolación. En el pie de vía o asegurando no muy bien al final, pero escalando se estaba francamente bien.
Pensábamos que podríamos tener una escalada relax y escalar de dos en dos pero no.

> LES LLOQUES S’ACOSAVEN, V+/6a (Or de IV+).-
Esta vía esta graduada de IV en los croquis.
Tiene un discreto bombito de entrada bastante severo y tenso que debe ser IV si te coges a la sabina o a la cinta; sino de V+/6a como mínimo de bloque.
Luego sigue una placa con unos alejes que no encontramos acordes con la idea de iniciación.

Moira Pereira - Les Lloques s'Acossven, V-_6a -01- Creu de Castellar, Sector Can Fàcil (30-03-2025)

Moira Pereira - Les Lloques s'Acossven, V-_6a -02- Creu de Castellar, Sector Can Fàcil (30-03-2025)

> FA PATXOCA, V (Or de V+).-
Es la vía que queda a la derecha.
Es una línea de continuidad con una entrada francamente más razonable y asequible y un aleje desproporcionado de la 2ª chapa hasta la R. No es un tramo difícil pero para nada indicado para escaladores con poca experiencia o que empiezan.

Moira Pereira - Fa Patxoca, V -01- Creu de Castellar, Sector Can Fàcil (30-03-2025)

> #06, V.-
Este problema sí que nos convenció.
Es una línea de continuidad con agarres agradecimos y un discreto bombito final que no tiene ninguna dificultad.

Moira Pereira - Vía #06, V -05- Creu de Castellar, Sector Can Fàcil (30-03-2025)

> RENOCADA, 6a/a+ (Or de V+).-
Inspeccionado este itinerario mientras desmontaba la anterior no parece que te vaya a poner en mucho apuros, pero no, el itinerario se las trae.
En las guías aparece con una entrada independiente, no has de optar entrar por la 06 o por la 08, Terra d’Escudelles. Nosotros optamos por esta última opción, fue un error.
Es mejor hacerlo por la #06. Por Terra d’Escudelles nos encontramos con una entrada fina y con una complicada gestión en travesía para ir a buscar la vertical de Renovada. Es mejor hacerlo por la #06, que es más agradecida y ya encaras el paso de la vía que está en el bombo.
El paso del bombo se las trae.
Una vez en el bombo los agarres lógicos y buenos te llevan a buscar la Terra d’Escudelles, obligádote a un paso de finura para poder llegar a la R, que quedará a la izquierda.
Si siguen la propuesta de escalada has de afrontar un intenso paso a bloque en el que has de apretar fuerte, desde un hombro de izquierdas,m para poder subir los pies y superar el bombo.

Moira Pereira - Renocada, 6a (Entrando por Terra d'Escudelles) -03- Creu de Castellar, Sector Can Fàcil (30-03-2025)

Fernando Micó - Renocada, 6a (Entrando por Terra d'Escudelles) -01- Creu de Castellar, Sector Can Fàcil (30-03-2025)

Fernando Micó - Renocada, 6a (Entrando por Terra d'Escudelles) -03- Creu de Castellar, Sector Can Fàcil (30-03-2025)

> HEREUS DE SUCAMUIA, V+ (Or de V).-
Me entró está línea por los ojos y nos pusimos a trabajarla.
Todo el percal en la entrada. De la 2ª! chapa a la R es continuidad de gestion y escalada agradecida.
La entrada es a bloque y aclararme con la gestión de los agarres y apoyos me llevo un rato.
Me quedé con el gusanillo y, sabiendo ya cómo trabajarmela, la clave en el segundo pegue de una forma muy fluida. En el primer tiento me pareció 6a mínimo, en este una vez ya todo escalado como se debe me pareció un V+ bien puesto.
También recomendable. Y los seguros donde tocan (incluso el último).

Fernando Micó - Hereus de Sucamuia, V+ -01- Creu de Castellar, Sector Can Fàcil (30-03-2025)

> CAN PUJADETES, V (Or de IV+).-
Es una línea, de dos chapas y R, de una visual muy atractiva.
Está orientada de IV pero entre que el primer seguro está un poco alto (dos palmos más abajo y se chapaba muy cómodo) y la R algo desubicada (has de pasar la cuerda todo estirado desde un buen agarre que hay a su izquierda), y que salir de la primera chapa es fino, creo que V es más acertado.

Moira Pereira - Can Pujadetes, V -01- Creu de Castellar, Sector Can Fàcil (30-03-2025)

Fernando Micó - Can Pujadetes, V -01- Creu de Castellar, Sector Can Fàcil (30-03-2025)

A estas alturas el peso del sol ya se notaba demasiado y los pìes ya dolían al calzarse los pies de gato y optamos por recoger.

Can Fàcil -06- Escaladores 01 (30-03-2025)

Can Fàcil-02- Croquis Izquierda (BCN Norte) 01
Croquis actualizados y retocados del lado izquierdo.

Tras haber escalado en Can Fàcil no lo considero un lugar para iniciación, al menos para lo que yo entiendo como iniciación, y hay que hacer varias apreciaciones.
Son vías cortas pero a bloque, de entre 2 y 3 chapas. Y la dificultad al menos de “las fáciles” que se orienta en la guía no se corresponde con la impresión que te dan al escalarlas. En las que escalamos el 50% se podrían consideran de continuidad y el 50% a bloque; así que todas las que estén de 6a para arriba deben ser a bloque casi en el 100%.
Algunos anclajes no están ubicados en el lugar más cómodo, y hay algunos alejes contundentes que requieren de mano izquierda, o tener el culo pelado de escalar, para solventar ese tipo de situaciones. Te arriesgas sabiendo/asumiendo conscientemente lo que puede pasar.
Es cara sur. El sol pega casi todo el día. Nosotros nos fuimos a las 16 h y aún quedaba un buen rato de sol.

El problema es que vienes con una idea, a partir de la información de las guías, y luego te encuentras con otra cosa y has de cambiar el chip; pero ese dia habías salido a escalar con una idea en mente, no con lo que te estabas encontrando, y la sensación que te queda no es del todo buena..

(SKL) EXCALIBUR (PIC DE MARTELL)

$
0
0
El Pic de Martell, y otras zonas vecinas, es una zona de escalada ubicada en el Massís de Garraf, en el Parc Natural de Garraf.



Pic del Martell -02- Desde Cima de Tapia Alternativa

Pic Martell -01- Izquierda

ACCESO.-

Si bien se puede venir desde Begues vía La Plana Novella, atravesando todo el Parc Natural del Garraf, lo más habitual es hacerlo a través de Castelldefels - Les Botigues de Sitges,
Ya sea al acabar de salir de las costas del garraf o a punto de entrar en ellas nos encontramos la urbanización Ratpenat y el Acceso a Port de la Ginesta.
Circulamos por la urbanización, dirección La Pleta, por la Avd Ratpenat. Al llegar a la Pç de l’alcalde Güell iniciamos la subida por la C Maria Cristina Güell que luego se transforma en la Ctra de Castelldefels. Circulamos por ella hasta encontrar el parking a mano izquierda, con las plazas para aparcar delimitadas por unos troncos.


Garraf - Pic del Martell -01- Parking 01 (13-04-2025)

Desde el parking se observa la zona de escalada de Penya Ginesta, y a la derecha un sendero que asciende por la ladera de la montaña.
Para ir a la zona de escalada del Pic del Martell hay que utilizar ese sendero.
Reculamos hasta encontrar un gran pino con una fita en su base; y vamos subiendo por ese sendero.
Al principio no hay problema, la dificultad empieza cuando empiezan a aparecer fitas casi por todos sitios; el sendero tiene varias bifurcaciones.
Para ir al Pic de Martell hay que observar la línea del horizonte rocoso y fijarnos en el hombro que queda a la derecha. Hay que tomar los senderos que nos lleven hasta ese hombro.
Nosotros subimos mucho y nos tocó bajar a buscarlo.
Llegados al hombro un hito nos marca el punto de descenso.
Para ir a las líneas del Pic de Martell propiamente dicho hay que bajar hasta el final, abajo del todo, al pie de pared.
A poco más de media bajada, a nuestra izquierda está el Sector Esquerra.
Debajo de él está la famosa Cova Bombers.
En el margen derecho de la Cova Bombers ya empiezan algunas de las líneas de varios largos del Pic de Martell.
Al final de todo el sendero recorre la base de la pared y es cuestión de irse moviendo a donde nos interese. A veces el pie de vía es muy claro y a veces hay que meterse entre la vegetación para encontrarlo.


Garraf - Pic del Martell -02- Sendero de Acceso 02 Visual desde el pàrking (13-04-2025)

Garraf - Pic del Martell -02- Sendero de Acceso 01 Fita y árbol (13-04-2025)

Garraf - Pic del Martell -02- Sendero de Acceso 03 Visual ascenso 02 (13-04-2025)

ESCALADA - PIC DE MARTELL.-

Roca calcárea.
Hay dos zonas estrictamente deportivas, El Sector Esquerra y la Cova Bombers.
El Sector Esquerra tiene dos pisos. El mejor equipado es el superior y se suele usar como zona de iniciación (según guía BCN y Alrededores Sur; yo no he escalado allí, así que me fío de la piada de la guía).
El piso inferior necesita una buena reequipación (lo miré hace años y ya daba pena).
La Cova Bombers es una zona de escalada deportiva de dificultad media a alta (7a - 7c y un 8a+?). Hace mucho que no voy, no tengo las prestaciones necesarias para empezar. En su momento escalé en ella muchas veces y tengo buen recuerdo. Calentabas sin calentar en un 6b de la izquierda; ahora hay algo mejor por la zona media para ese menester.
Y finalmente el Pic de Martell.
Antaño fue una popular y frecuentada zona de escalada de vías largas.. La primera referencia es de Herboristas, del año 1973; pero casi seguro ya se escalaba de antes.
A día de hoy entre las regulaciones / prohibiciones (algunas no entendibles por la ubicación/orientación de la pared y en parte por las condiciones industriales y poblacionales del entorno) y la pérdida del auge mediático a favor de otras zonas pues ha perdido gran parte de su luz.

Cuando yo empecé en este negocio había líneas equipadas para todos los gustos, La zona cuando se editó la primera guía de BCN y Alrededores ya era un caos de itinerarios, tenía muchos sectores, que tomaban el nombre de las líneas más antiguas, casi 75 itinerarios y existía un cierta regulación. No se escalaba en época de nidificación a la derecha de la Luís Barrientos (Sector Herboristas).
Itinerarios de trazada limpìa junto con otros que se cruzan una vez con el vecino, otros que lo hacen varias, otros que hacen combos,...
Tras las dos regulaciones quedan Clean y Semiequipadas unas 30 vías, contando alguna no reseñada en los croquis primigenios de Escaladas en BCN y Alrededores.
Trazados de morfología variada, Bastante verticales y cortados por repisas; placas verticales o inclinadas, fisuras, bombitos; y agarres para todos los gustos.
Bastante nombres en el pie, Algunos ya bastante borrados algunos. en unos pocos hay una placa.


Pic del Martell -03- Sectores no sujetos a Regulación

Pie de vía funcional.
La Orientacion de lo que queda es vartiable según el sector. Básicamente es todo SUR por la mañana. Luego cambia, Cova Bombers es sombra a la tarde en verano. La zona de la Mutant World por su orientacion puede que tambien sea de sol a la tarde. El resto creo que tendran un sol más o menos prominente según la hora y la altura a que nos encontremos del itinerario en las tardes de verano.
Croquis. Los de la guías BCN y Alrededores Vertiente Sur y los de los blogs de peña que hace este tipo de vías; con el filtro de los años que llevan escalando esos escaladores/ras y la experiencia que tienen.


REGULACIÖN.-

Cuando salió la guía Escaladas en BCN y Alrededores estaba prohibida la escalada entre el 08/01 y el 30/06 a la derecha del sector Herboristas (a partir de la vía Postura Chunga); y había un cartel indicativo.
Con el paso de los años las prohibiciones fueron cambiando a más hasta llegar a la actual, del 2016.
Aquí tenéis el mapa de las zonas afectadas.


Pic de Martell -03- Zona Resrtringida al Fondo de Vallbona

Aquí el texto del acuerdo con la FEEC, con la Regulació de l'Escalada al Parc del Garraf i al Parc d’Olèrdola
y la guinda de que:
Por razones de conservación, el Grupo de Montaña de los Agentes Rurales (GSM) ha desequipado las vías de escalada de la zona prohibida para esta actividad localizadas por encima de la vía Mutant World en el Fondo de Vallbona.


LA JORNADA.-


La primera vía, la primera de todas ya sean de uno o varios largos, que escalé fue la NO SÉ, V, en el Pic de Martell, llevado por mis cicerones en esto de lo vertical. Hace muchos años; bastante más joven que ahora, y salvo una imagen, de un momento en ese itinerario, guardada en mi memoria de esa escalada no recuerdo nada más.
Luego he escalado una más, con Joan Font, La Noia Dels Ulls Blaus, 6b+. También hace mucho tiempo; y no recuerdo nada más.
Luego solo volví para escalar en la Cova Bombers.
Y desde entonces, que también hace sus años, no había vuelto; hasta hoy.
La idea inicial era ir a Àger, pero la previsión de muy mal tiempo desaconsejaban, de entrada, pegarse todo el viaje y que luego acabara pasado por agua.
Cómo daban mejor tiempo por la costa y como Moira en una ocasión me había dicho de ir a escalar al Pic del Martel, ahí acabamos; y escogimos la Excalibur (Excàlibur en catalan) porque en la piada que encontramos decía que estaba bien equipada.
Claro que eso de bien equipada depende del autor de la piada, de sus consideraciones y de su fortaleza/experiencia en este tipo de escalada.


Es una vía Semiquipada donde te has de autoasegurar en los tramos con aire, con friends o tascones según autor de la piada. Yo creo que con friends tienes de sobra.
Tras dejar atrás la Cova Bombers tuvimos algún problema buscando el inicio de la vía.
El primero, es que no hay cobertura móvil, y perdimos referencias de la vía y de sus vecinas.
El segundo es que las piadas indicaban que estaba ubicada al poco de cambiar la orientación de la pared. Esta indicación está hecha mirando la pared desde su frente, no si vienes desde la cova Bombers. Si bajas desde Cova Bombers la línea queda antes de que la pared cambié de orientación, y si miras la pared de cara la vía queda después de que la pared cambie de orientación, camino de la Cova Bombers.
Al final encontramos un croquis que nos indicaba donde estaba y las vías vecinas de referencia, entre Teotihuacan y Lafayette (gran nombre, algo borrado, en rojo).
Encontrar el pie de vía también nos dió trabajo pues está oculto tras unas palmeras y te has de meter entre ellas. El pie de vía es compartido entre Excalibur y Teotihuacan (con su característica baga en anillo en un puente de roca).
El nombre de la línea está bastante borrado y hay un buril debajo del mismo.


Garraf - Pic del Martell -02- Sector Diagonal - #46 - Excàlibur 01 Nombre al pie (13-04-2025)

EXCALIBUR, V+.-

Semiequipada.
Parabolts.
Un par de clavos (L2, L3)
4 Puentes de Roca (L2, L3 y dos en L4)
Algún buril. Prescindibles. Apoyo mental.
Friends, en todos los largos. hasta el rojo (L3).

L1, V+.-
Entrada a bloque. Luego es una placa de continuidad, con buenos agarres, sube un poco vertical para hacer una travesía de derechas. Una vez llegados al parabolt hay que subir más o menos por la vertical hasta llegar a un diedro fino de pies, Tras sortearlo estamos ya en la repisa y la R queda todo a la izquierda. En mi opinión es V+ y no por el paso de la entrada, que si, sino por todo el resto en conjunto.
El paso de entrada me cuesta tres intentos, cuando tengo el bloque activado sale fácil.
Hay que poner piezas flotantes para proteger la travesía y la progresión por la placa pues los paraboles quedan un poco lejos.
El cordino/baga que se observa desde el pie de vía corresponde a un abandono en el primer seguro de la variante por lo recto.


Moira Pereira -01- Excàlibur - L1, V+ -01- (Pic del Martell, Sector Diagonal (13-04-2025)

Moira Pereira -01- Excàlibur - L1, V+ -02- (Pic del Martell, Sector Diagonal (13-04-2025)

Fernando Micó -01- Excàlibur - L1, V+ -01- Reunión (Pic del Martell, Sector Diagonal (13-04-2025)

L2, V+.-
Largo puñetero, a controlar, que se salva por la segunda mitad.
Salimos de la R1 un poco por su derecha, un resalte con buenos agarres. Hay croquis que ponen por la izquierda. Tanto monta una manera como la otra, vas a parar al mismo lugar.
Nos encontramos con un pasaje herboso que nos conduce a una canal-diedro, también herbosa, al final de la misma hay un parabolt.
Luego viene una placa que vale la pena. Tiene buen agarre, aunque desde la R1 no lo parezca, y una salida atlética por un espolón que se ve a la derecha; que es, físicamente, lo más difícil de este largo.


Moira Pereira -01- Excàlibur - L2, V+ -03- (Pic del Martell, Sector Diagonal (13-04-2025)

Moira Pereira -01- Excàlibur - L2, V+ -04- (Pic del Martell, Sector Diagonal (13-04-2025)

Fernando Micó -01- Excàlibur - L3, V+ -02- (Pic del Martell, Sector Diagonal (13-04-2025)

L3, V+.-
En mi opinión, lo mejor de la vía.
Muy mantenido y variado.
Salimos por la derecha de la R aprovechando un evidente escalón. Agarramos fuerte un par de regletas y vamos en busca de un buen agarre.
Excepto ese par de agarres del principio todo discurre bajo agarres buenos o mejores; salvo el momento en que tras chapar el parabol del final de la travesía de izquierdas hay que subirse en una repisa.
La repisa nos deja con una bavaresa, sólo protegida con un parabolt en su salida. Los agarres son muy buenos y lo más peliagudo es acertar a donde poner los pies, que es lo más difícil.


Moira Pereira -01- Excàlibur - L3, V+ -04- (Pic del Martell, Sector Diagonal (13-04-2025)

L4, V.-
No es muy memorable.
Uno esperaría salir recto pero no.
Salimos hacia la derecha en busca de un resalte protegido por un parabolt. Lo encaramos de cara y tras un tramo vegetal escalamos una placa evidente protegida por los puentes de roca. Arriba de todo está la R.
La R es muy colgada, es mejor adentrarse en el terreno fácil y montar una R en un buen puente de roca que a nuestra izquierda.



Moira Pereira -01- Excàlibur - L4, IV -01- (Pic del Martell, Sector Diagonal (13-04-2025)

Garraf - Pic del Martell -02- Sector Diagonal - #46 - Excàlibur 02 - L4, IV -01- Reunión en Puente de Roca (13-04-2025)

L5, III.-
No es en sí un largo pero no estamos arriba del todo. Hay que caminar entre las rocas y los pasillos que se forman entre ellas hasta llegar, caminando sobre rocas de formas caprichosas, a la clara planicie de arriba.
Una vez allí caminar un poco hacia el interior en busca de un sendero para nada claro ni evidente, por culpa del lecho rocoso y esperar encontrar una de las dos fitas que hay.
Las fitas no marcan en si el sendero, sino la dirección del camino a seguir hasta encontrar el sendero marcado de descenso.
Tras encontrar los hitos caminamos en dirección a donde intuimos que estaba el parking y por donde teníamos que bajar. Cuando el llano empieza a bajar por una pendiente suave observamos a nuestra derecha una gran fita, seguida de otras dos que nos condujeron a un sendero, esta vez sí, bien marcado, que contacta con el sendero de acceso y de ahí al parking.
En mi opinión es una línea resultona, competente. No es fea pero no tiene una belleza que te vaya a quitar el sueño. Y del L3 tengo muy buena opinión.



Moira Pereira y Fernando -01- Foto Parking (Pic del Martell 13-04-2025)

Pic del Martell - Sector Diagonal #46 - Excàlibur 04 (Fer)



Viewing all 696 articles
Browse latest View live