Quantcast
Channel: ESPACIO, AMOR Y LOCURA
Viewing all 696 articles
Browse latest View live

(SKL) Torrelletes de Nuevo

$
0
0

 

Por uno de esos giros de la vida acabé este día volviendo a escalar en Torrelletes, ese lugar de vías cortas pero intensas.

Torrelletes -01- Vista General

Me acompañaron, con generosidad, César y Cristina, y sus vástagos: Miquel, Carlota y Pep.
Ellos venían de una carrera en Sant Pere de Ribes, que Cristina corrió bajo un calor desacostumbrado para estas fechas, a unos 20 a las 10 de la mañana y a unos 23 mientras se corría; y luego se iban a una fiesta infantil. Entremedio, César aprovechó para salir a escalar, los niños para corretear de arriba a abajo por el pie de vía de Torrelletes y Cristina para echarse una cabezada al sol.
Para ellos fue un día muy completo y lleno de actividades, un non-stop.

Torrelletes'23 -01- El Acceso 01

Torrelletes'23 -01- El Acceso 03

En esta ocasión sí que cuando llegamos ya habían otras cordadas, y otras más llegaron mientras transcurrió el día. Hasta se acercaron Shan y David a última hora para escalar un poco apurando las últimas horas del día.
Tuvimos un buen día. En el parking corría bastante el aire y no se notaba el calor que hacía, sobre los 26 marcaba el termómetro.
Al sol en el pie de vía se estaba francamente bien, y a la sombra tenías que abrigarte un poco.

Torrelletes'23 -03- Relax 01

Como en la anterior visita empezamos escalando por el lado derecho en ésta lo hicimos por el izquierdo. Empleé la guía de Escalada a 20 minutos de Vilanova. Como la dificultad orientada, en general, no me cuadraba con la impresión de lo escalado, al regresar a casa la comparé con la de BCN Sur.

> El Trencall, V+ (Or de V en ambas).-
Continuidad con tramos de dificultad algo intensos para considerarla de V a secas.
Para mi un V vertical es una vía que no ofrece dificultades salvo la de la continuidad, en ésta hay una par de movimientos sobre agarres no muy buenos y en los que hay que ponerse bien y apretar.

César Blazquez - El Trencall, V+ -01- Torrelletes, Sector Principal Izquierda (12-03-2023)

Torrelletes'23 -02- De Prácticas 01

Torrelletes'23 -02- De Prácticas 03

> Pica’m L’Ullet, V+ (Or de V en ambas).-
Lo mismo. Continuidad con tramos de dificultad algo intensos para considerarla de V a secas.

César Blazquez - Pica'm l'Ullet, V+ -01- Torrelletes, Sector Principal Izquierda (12-03-2023)

> La Fosca, V+.-
Ésta nos pareció de V+ y un calco de las anteriores en cuanto a la escalada que ofrece.

César Blazquez - La Fosca, V+ -02- Torrelletes, Sector Principal Izquierda (12-03-2023)

> Tela Marinera, V+/6a (or de v+ en Vilanova y de 6b en BCN Sur).-
Esta línea tiene una propuesta original, diferente de los anteriores V+, y que rompe la monotonía de lo que llevábamos escalado hasta ahora. La cuestión es ponerse de pie en equilibrio, nada más empezar a escalar, en una pequeña repisa y donde encontrar un agarre para ayudarte a mantener el equilibrio, mientras te pones en pie, es francamente difícil. Yo encontré un bidedo, a ciegas y de casualidad, buscando con la mano izquierda pero el agarre salvador me quedaba justo poniéndome casi de puntillas.
Para mí difícilmente llega a 6a, me recordaba a esos pasos de equilibrio que aprendes a hacer cuando empiezas en este negocio. Pero entiendo que para alguien bajo salir airoso puede ser complicado y que para ese escalador la dificultad llegue a 6b.
Luego es muy similar a las previas que ya habíamos escalado.

César Blazquez - Tela Marinera, V+_6a -01- Torrelletes, Sector Principal Izquierda (12-03-2023)

> Samberi!!, 6b.-
Intento fallido, ni César ni yo somos capaces de solventar el bloque de la entrada.

> La Cachonda, 6b+.-
Este problema me llamó la atención en mi última visita y le dimos una oportunidad, y realmente vale la pena.
Es una línea de continuidad pero también muy técnica. Hacer la travesía de izquierdas tiene su cosa y para llegar a la última chapa hay que ponerse muy bien. De la última chapa a la R es trámite si se lee bien.
El pegue no fue bien pues tuve problemas de tacto en casi todo el trayecto, a la hora de hacer la travesía y a la hora de salir del penúltimo seguro, la roca estaba como húmeda y no tenía un buen agarre, y pillé en ese seguro. Puede que por factores ambientales o porque ya no quedaba piel en la punta de los dedos y el sudor hacía de las suyas.
Muy recomendable y como me daba palo darle otro pegue, con la humedad que había notado al escalarla, queda para otra ocasión.

César Blazquez - La Cachonda, 6b+ -02- Torrelletes, Sector Principal Derecha (12-03-2023)

César Blazquez - La Cachonda, 6b+ -03- Torrelletes, Sector Principal Derecha (12-03-2023)

> La Llesta, V+.-
Intentando acabar la jornada con la del Mosquit, la de la derecha, pero el bloque de entrada nos pareció excesivo para el grado de dificultad propuesto y finalmente escalamos este itinerario, que se veía que tenía una propuesta más clara.
Línea de continuidad bastante conseguida, con los apretones en la primera mitad y con una dificultad que no admite discusión. Y similar a los otros V+ que ya habíamos escalado ese día.

César Blazquez - La Llesta, V+ -01- Torrelletes, Sector Principal Izquierda (12-03-2023)

Y aquí acabamos el día. Marchamos y dejamos a Shan y David probando y matizando los movimientos de La Gorda, y con unas cintas de prestado que habrá que recuperar.

Castellet i La Gornal -01- Castell de Castellet 01

Castellet i La Gornal -02- Ruta Castellet Encantat -01- Els Picapedrers 02

(SKL) Galáctica Don't Fly

$
0
0

 

Pues para este fin de semana se barajaron unos cuantos destinos exóticos: La Pauta, el Mirador del Montsec, Ogassa,.... y al final por circunstancias socio-personales acabamos escalando cerca de casa, y de nuevo en La Cascada de Vallirana (que aún hay líneas que tachar). Opinión que es compartida por un gran número de escaladores.

Vallirana_La Cascada (19-03-2023) -01

De entrada había quedado con Gemma C. y visitar el sector Metabarones, así acababa con lo allí equipado que me faltaba, o lo equipado acababa conmigo.
Se sumó Moira y entonces era mejor ir a escalar a los sectores habituales donde suele acumularse la gente; y como allí también tengo un montón de líneas que probar y tachar (si se dejan), pues….
Llegando al parking nos encontramos con Aram M. que también se acercaba a escalar por allí.
Y en el pie de vía me encuentro con Richy M. que también escalaba en La Cascada y se estaba dejando los dedos en Pandemia.
Y también me voy encontrando con escaladores que reconocen mi jeta y me van saludando,...

Aram Montfort - Vallirana, La Cascada (19-03-2023)

Richy Morato - Vallirana, La Cascada (19-03-2023)

Gemma, Moira y yo nos dirigimos al sector de El Mirador que es el que en ese momento tenía menor presión presencial, y porque las líneas facilonas de El Soldat Romà ya estaban pilladas.

> Master Xof, L1_V/V+ (Or de 6a).-
Es posible que esta propuesta en sus inicios, fuera algo más compleja de lo que es actualmente y, tuvieras que entretenerte buscando los agarres y tal. Ahora con el magnesio en los agarres la escalas como si te la marcaran con un puntero y la dificultad es muy baja. Continuidad muy asequible.

Gemma Clofent - Master Xof, V_V+ -01- Vallirana, La Cascada, Sector El Mirador (19-03-2023)

Moira Pereira - Master Xof, V_V+ -01- Vallirana, La Cascada, Sector El Mirador (19-03-2023)

Moira Pereira - Master Xof, V_V+ -04- Vallirana, La Cascada, Sector El Mirador (19-03-2023)

Moira Pereira - Master Xof, V_V+ -09- Vallirana, La Cascada, Sector El Mirador (19-03-2023)

Moira Pereira - Master Xof, V_V+ -12- Vallirana, La Cascada, Sector El Mirador (19-03-2023)

> Can Si No, 6b.-
Teniendo en cuenta que en la anterior apenas entras en calor continuar con esta línea… pues no es la mejor idea para calentar.
No puedo con el paso de agarres romos, me ponga como me ponga no logro hacerlo.
Hago un A0 y continuo. Lo siguiente es bastante bueno y no debería darme ningún problema pero me siento muy cansado, eso de no calentar bien es un fastidio.

Fernando Micó - Can Si No, 6b -04- Vallirana, La Cascada, Sector La Cascada Dcha (19-03-2023)

Gemma Clofent - Can Si No, 6b -02- Vallirana, La Cascada, Sector La Cascada Dcha (19-03-2023)

Moira Pereira - Can Si No, 6b -02- Vallirana, La Cascada, Sector La Cascada Dcha (19-03-2023)

Moira Pereira - Can Si No, 6b -04- Vallirana, La Cascada, Sector La Cascada Dcha (19-03-2023)

Moira Pereira - Can Si No, 6b -09- Vallirana, La Cascada, Sector La Cascada Dcha (19-03-2023)

Moira Pereira - Can Si No, 6b -11- Vallirana, La Cascada, Sector La Cascada Dcha (19-03-2023)

> Flip, Flop & Fly, L2_6a+ (or de 6b).-
Un comentario en el 8a.nu me la deja de 6b, que fue la propuesta de grado con la que la orienté después de equiparla.
El problema es que las sensaciones del trabajo de equiparla luego puede que no se correspondan con el trabajo de escalarla, y así ha sido.
Solvento el paso difícil de la entrada con menos dificultad de la que tuve a la hora de equiparlo y a partir de ahí todo fluye de forma positiva. Las dos o tres secciones puñeteras que tiene también las solvento con soltura.
En fin, 35 metros de altura que contando con los reposos adecuados, que los tiene, la dificultad global no debe ser mayor que la de un 6a+ bien puesto y se puede considerar de continuidad.

Fernando Micó - Flip, Flop & Fly, 6a+ -03- Vallirana, La Cascada, Sector El Mirador (19-03-2023)

Fernando Micó - Flip, Flop & Fly, 6a+ -06- Vallirana, La Cascada, Sector El Mirador (19-03-2023)

Gemma Clofent - Flip, Flop & Fly, 6a+ -01- Vallirana, La Cascada, Sector El Mirador (19-03-2023)

Moira Pereira - Flip, Flop & Fly, 6a+ -04- Vallirana, La Cascada, Sector El Mirador (19-03-2023)

Moira Pereira - Flip, Flop & Fly, 6a+ -08- Vallirana, La Cascada, Sector El Mirador (19-03-2023)

Moira Pereira - Flip, Flop & Fly, 6a+ -14- Vallirana, La Cascada, Sector El Mirador (19-03-2023)

Moira Pereira - Flip, Flop & Fly, 6a+ -21- Vallirana, La Cascada, Sector El Mirador (19-03-2023)

Moira Pereira - Flip, Flop & Fly, 6a+ -27- Vallirana, La Cascada, Sector El Mirador (19-03-2023)

> Galáctica L1_6b+/c y L2_6b+/c (or de 6c+).-
Básicamente toda la dificultad se concentra en llegar de la 2ª a la 3ª chapa, es una sección a bloque en vas de unos agarres pequeñitos a un buen agarre. Luego hay que acertar con la parte buena de los romos siguientes. Gemma lo solventa con una facilidad insultante y el resto nos arrastramos como gusanos.
Tras ello escalar y buen flow, tanto para llegar a la R1 como a la R2.
El L2 es obra mía. Me pareció que tendría dos momentos difíciles y he aprovechado para escalarla. La he encontrado bastante asequible, solo aprieta algo en la llegada a la R2. Contando que hay buenos reposos no se le puede añadir ese medio grado que da la continuidad. Así que, globalmente, el grado no cambia entre hacer el L1 o el L2, solo el gusto que se tenga por escalar. Y que alguien ya había probado pues había una muesca en la R2.

Fernando Micó - Galáctica, L1_6b+_c; L1+L2_6b+_c -01- Vallirana, La Cascada, Sector El Mirador (19-03-2023)

Gemma Clofent - Galáctica, L1_6b+_c; L1+L2_6b+_c -05- Vallirana, La Cascada, Sector El Mirador (19-03-2023)

Gemma Clofent - Galáctica, L1_6b+_c; L1+L2_6b+_c -02- Vallirana, La Cascada, Sector El Mirador (19-03-2023)

Gemma Clofent - Galáctica, L1_6b+_c; L1+L2_6b+_c -06- Vallirana, La Cascada, Sector El Mirador (19-03-2023)

Moira Pereira - Galáctica, L1_6b+_c; L1+L2_6b+_c -02- Vallirana, La Cascada, Sector El Mirador (19-03-2023)

Moira Pereira - Galáctica, L1_6b+_c; L1+L2_6b+_c -04- Vallirana, La Cascada, Sector El Mirador (19-03-2023)

Moira Pereira - Galáctica, L1_6b+_c; L1+L2_6b+_c -08- Vallirana, La Cascada, Sector El Mirador (19-03-2023)

Moira, antes de acabar el día, encadena el L1 de Pret-A-Escaler, 6a, de primera y poniendo las cintas.

Moira Pereira - Pret-A-Escaler L1_6a -03- Vallirana, La Cascada, Sector El Mirador (19-03-2023)

> La Niña Politóxica, 6c+.-
Pues me metí en este fregado para acabar el día pensando que era el 6b, la A Cascarla pues comparten los seguros iniciales. Y no, no lo era, como me di cuenta pues me fuí a la izquierda en lugar de seguir recto y a la derecha y lo que escalaba no cuadraba con lo que me tenía que esperarf. Es una buena línea de continuidad con intensidad creciente conforme vas ganando altura. La resolvía satisfactoriamente hasta que llegué a la penúltima chapa donde poner la cinta me desequilibraba mucho. Y a partir de aquí de seguro en seguro. Gemma, como es natural, la encadenó silbando.

Escalador XY0122032023 - Abrazafarolas L1+L2 Izda, 6a+_b -01- Vallirana, La Cascada, Sector El Mirador (19-03-2023)
Escalador en Abrazafarolas.

Y aquí acabó el día. Me quedan unas pocas líneas equipadas por mí y muchas de las de Boter. Ya se irán haciendo.

Vallirana_La Cascada (19-03-2023) -02- Accidente
Alguien tuvo una mala caída y se hizo daño en el tobillo. Vinieron los bomberos y una ambulacia a buscarla. Creo que lo que más les impresionó no fue la paciente, sino la peña que había congregada alrededor de las paredes de La Cascada.

(SKL) El Tiempo Pasa en Els Matxos

$
0
0
Tras mucho tiempo sin escalar por El Grau dels Matxos me sale la oportunidad de regresar. La idea parte de César B y se suma un compañero de su trabajo, el polaco Bartosz. Aprovecho esta circunstancia pues tenía que ver la instalación de una vía, Dune, que, de forma indirecta, se me había hecho llegar que estaba algo dañada.
Nada más llegar al parking dels Matxos el primer cambio. Han precintado la zona donde se aparcaba entre los árboles y ahora tienes que aparcar pasada la misma. No le veo el sentido, antes se prohibía cuando había alguna actividad lúdica por la zona -carreras-; pero sólo hay que caminar un poco más, algo testimonial.

El Grau Dels Matxos -01- Nuevas Normas de Aparcamiento 01

El Grau Dels Matxos -01- Nuevas Normas de Aparcamiento 04

El Grau Dels Matxos -01- Nuevas Normas de Aparcamiento 02

De camino a la zona de escalada observo que antes de llegar a la primera vía, la Cigronet, se ha producido un pequeño derrumbe de la pared. Nada serio.
Tuvimos un día bastante bueno tirando a fresco. Sol pero muchas nubes y de tanto en tanto un aire frío que te obligaba a abrigarte.
Una ocupación muy discreta y creo que la mayoría de los escaladores plantaron su campo base en las zonas del principio.
Yo no estaba muy fino. había tenido mal cuerpo durante todo el viernes y como rindiera hoy era una incógnita.

> Dune, 6a.-
Línea de continuidad. Puede que sea un 6a asequible pero ya le está bien.
Encadeno bien pero con problemas de soltura.
De paso me dedico a observar los daños. Muchos de ellos ya están desde su apertura.
El último seguro quedó algo abierto, tras los martillazos que le dieron. Lo enderecé lo justo para pasar el mosquetón y así lo dejé.
La R si que está tocada y la argolla con daños. Unos daños curiosos pues presenta dos muescas de desgaste por el paso de la cuerda.
Desconozco el mecanismo por el que empezó a desgastarse pues en principio la anilla rueda bien. Se empezó a desgastar mucho por un punto; ese punto a su vez se apoyó y asentó en el borde de la chapa y ocasionó que la argolla se desgastara por un segundo punto. Y así está, que la cuerda de descuelgue tiene tendencia a discurrir por una de las dos muescas.
Se tendrá que cambiar, lo que no tengo muy claro es cuándo se podrá hacer.

Bartosz - Dune, 6a -01- El Grau Dels Matxos (25-03-2023)

César Blazquez - Dune, 6a -01- El Grau Dels Matxos (25-03-2023)

César Blazquez - Dune, 6a -02- El Grau Dels Matxos (25-03-2023)

César Blazquez - Dune, 6a -05- El Grau Dels Matxos (25-03-2023)

Fernando Micó - Dune, 6a -01- El Grau Dels Matxos (25-03-2023)

Fernando Micó - Dune, 6a -05- El Grau Dels Matxos (25-03-2023)

> Popper, 6a/a+.-
Llevo a César y Bartosz a este trayecto del que guardo un buen recuerdo.
La encadeno pero con muchos problemas en el tercio final. Muy cansado, mucha fuerza, casi al límite. Me parece un 6b más que un 6a/a+.
En su día la hice sin problemas y mientras en 8a.nu todo el mundo la cota de 6a+ yo la deje en 6a. O sea, que hoy no estaba bien.

Bartosz - Popper 6a_a+ -01- El Grau Dels Matxos (25-03-2023)

César Blazquez - Popper 6a_a+ -03- El Grau Dels Matxos (25-03-2023)

César Blazquez - Popper 6a_a+ -06- El Grau Dels Matxos (25-03-2023)

> Misfits, 6a+ (Or de 6b).-
Con esta sugerencia me pasa lo contrario; igual porque vengo activado de la anterior. La coté en el pasado de 6b y hoy no le veo esa dificultad por ningún sitio.
Pasito tenso a la entrada y luego continuidad y buen flow. Final de diedro o placa, a elección del consumidor.
También tiene el mosquetón comido pero puedes descolgarte de la anilla sin problemas.

Fernando Micó - Misfits, 6a+ -01- El Grau Dels Matxos (25-03-2023)

Fernando Micó - Misfits, 6a+ -03- El Grau Dels Matxos (25-03-2023)

Y tras este encadene empezaron las complicaciones.

> El Flòstic, 6c.-
A César le entra este problema por los ojos y se decide a asaltarlo. Yo lo probé en el pasado y ni me movía en el paso a bloque.
César se mueve dignamente es esa sección aunque no es capaz de sacarla en limpio. Yo vuelvo a ni moverme, ni bidedo ni empotre de empeine ni nada. No sale. Ya puestos escalo el resto del asunto. Éste es muy asequible pero tiene una sección técnica made in Matxos al final de todo, con un buen aleje añadido; por suerte hay un buen árbol.

César Blazquez - El Flòstic, 6c -04- El Grau Dels Matxos (25-03-2023)

César Blazquez - El Flòstic, 6c -02- El Grau Dels Matxos (25-03-2023)

Fernando Micó - El Flòstic, 6c -01- El Grau Dels Matxos (25-03-2023)

> Jan i Trencapins, 6b.-
En su día me pareció interesante, por eso la escojo para continuar escalando, y la coté de 6a+.
A estas alturas ya ni me aguanto y se me abren los antebrazos donde no tendría que tener ningún problema. Y para colmo parece que no me acuerde que estoy escalando en Els Matxos y aquí hay que creer que los pies se quedan, aunque no lo parezca.
No sale sale un tirón pero tengo fuerzas para llegar a la R.
El mosquetón también está algo comido y le han puesto un segundo mosquetón de refuerzo.

Bartosz - Jan i Trencapins, 6a+ -01- El Grau Dels Matxos (25-03-2023)

César Blazquez - Jan i Trencapins, 6a+ -01- El Grau Dels Matxos (25-03-2023)

Fernando Micó - Jan i Trencapins, 6a+ -01- El Grau Dels Matxos (25-03-2023)

Y sobre las 16 h con esto y un bizcocho se acabó el día.
Interesante vuelta a la escalada en este lugar y a ver si se prodiga más, sea aquí o en su vecino del Sunyer.

César Blazquez - Asegurando en Popper 6a_a+ -01- El Grau Dels Matxos (25-03-2023)

Fernando Micó - Asegurando en Popper 6a_a+ -01- El Grau Dels Matxos (25-03-2023)

SKL) Aventura en El Mirador del Montsec

$
0
0

 

Las inquietudes y ganas de aventurarse hacia terrenos desconocidos o de hacer las cosas de una forma nueva o diferente a veces nos juegan malas pasadas.
Antes de que el calor lo vuelva prohibitivo quería regresar a El Mirador del Montsec, en Montsec de Rúbies en Vilanova de Meià.
Mi anterior visita a esta zona fue de sentimientos encontrados, unas vías muy buenas y otras no tanto. Pocas vías para hacernos una buena idea del lugar; apenas arañamos su superficie pues solo escalamos en uno de sus sectores, el de abajo a la derecha, y quedaron muchas líneas por probar.

Puntes Orientals del Puig Ramader -03- Visual 02 El Mirador del Montsec 01

En esta ocasión tenía ganas de probar el acceso por la pista 4x4, la que va por encima de la pared, pues me habían comentado que tenía un pateo más suave.
Sumo a la expedición a Gemma, que quería conocer el sitio y le habían dicho que valía la pena, a Eli, que ya había estado en la anterior visita y quería repetir y a Pere C que llegaría más tarde y vendría por el camino más normal (subir pateando unos 30-40 minutos en tensa subida desde el parking).
Pedi más indicaciones a Albert C. Las indicaciones que me dió son correctas. Bueno, son correctas una vez conoces el camino de verdad. A mi hubieran hecho falta referencias adicionales, siendo la primera vez que iba, de lo que me iba a encontrar y lo que debía descartar.

En fin, que aunque acertamos con el parking correcto a la primera estuvimos dando vueltas como tontos durante unas dos horas entre el Tossal de la Torreta y el parking.

Tossal de La Torreta -01-

Tossal de La Torreta -02-
El Tossal de La Torreta.

Finalmente y a pesar de la muy pobre, o nula, cobertura móvil conseguimos contactar con Pere C el cual nos hace de punto geolocalizado, pues ya estaba en el pie de vía; y caminando hacia donde estaba acertamos con la aproximación correcta. Y suerte que salió a nuestro encuentro pues sino nos hubiéramos metido por el Senderos del Camí del Puig Ramader o por otro de los senderos que nacían a nuestra derecha, pensando que sería el acceso correcto, y lo hubiéramos liado aún más.
Gracias a Pere C por la Geolocalización, y por venir a buscarnos, y a Gemma y Eli por su paciencia.

Entonces básicamente lo que hay que hacer para acceder Al Mirador del Montsec si tenemos un 4x4 y nos da por ahí…

Desde Vilanova de Meià circulamos por la L-913 hasta el desvío a Toló (tras el km 8). Dejamos a la derecha ese desvió y circulamos por el Camí de Mata-Solana. Llegamos a la Collada del Hostal Roig y giramos a la izquierda por la pista señalada por el indicador Portella Blanca.
Pista en buen estado, apta para todos los vehículos. Solo hay que tener cuidado con las elevaciones para canalizar el agua.
Circulamos unos 5.5 km hasta llegar a un desvío que nace a nuestra izquierda con un giro de unos 180º y con el indicador al Tossal de Mirapallars. Si seguimos por esa pista a los 7.5 km encontraremos a mano izquierda la pista que sube al Tossal de La Torreta, pista apta para todos los vehículos si se pistea con cuidado.
La pista que nos llevaría al Tossal de Mirapallars solo es apta para un 4x4, por sus roderas en gran parte de ella y por un tramo en que hace falta un buen ángulo de ataque en el vehículo.
Llegamos al collado que hace de parking.
Tomando las referencias tal como se llega al collado:
1.- A nuestras espaldas los Pirineos que serían el norte.
2.- A nuestra derecha el Oeste donde estaría el Tossal de Mirapallars, localizado por el buzón de piadas una vez se ha subido por el sendero que nace a la derecha.
3.- Enfrente el sur, con unos hitos que marcan el sendero de la Roca Maria, que tira hacia abajo, y al fondo se ve la Balsa de Flequer.
4.- Y a nuestra izquierda o el Este lo que importa, una cresta/cornisa rocosa, sin marca alguna.

Mirador del Montsec - Acceso por la pista 4x4 -05- Parking del Collado final de pista -03- Vista al Sur 02
Por donde discurre el Sendero de Roca Maria y la Balsa de Flequer al fondo.

Mirador del Montsec - Acceso por la pista 4x4 -05- Parking del Collado final de pista -01- Parking 02 Sendero al Tossal de Mirapallars detrás

Mirador del Montsec - Acceso por la pista 4x4 -05- Tossal de Mirapallars 02 Caja con libro de piadas 02
Vista del sendero al Tossal de Mirapallars (detrás del vehículo) y del Buzón de Piadas.

Del Parking, y tal como se llega, hay que caminar hacia el Este. No hay que bajar ni desviarnos por ningún sendero marcado con hitos; siempre cresteando. Encontraremos los hitos de Lo Grau primero (gran hito) y después los del Puig del Camí Ramader. No hay que bajar por el sendero del Camí del Puig Ramader, hay que continuar caminando cerca de la cornisa e ignorar otros senderos que encontremos a nuestra derecha. Hay que caminar hasta que prácticamente nos encontremos delante de la zona de escalada (se ve claramente cuál es el destino, hasta ese instante no se ve). Entonces se llega a un codo y se baja por un suelo rocoso, que puede o no tener un pequeño hito, y un sendero fácilmente identificable y se accede por arriba, justo por el lado izquierdo, del piso superior del Mirador del Montsec.
Se puede decir que la caminata es llana, subidas y bajadas muy asequibles, tanto para ir como para volver.
Unos 20 minutos conociendo el terreno.

Mirador del Montsec - Acceso por la pista 4x4 -06- Camino al Mirador -02-
Sendero de la cornisa.

Mirador del Montsec - Acceso por la pista 4x4 -06- Camino al Mirador -03- Hito de Lo Grau 01
Hito de Lo Grau

Mirador del Montsec - Acceso por la pista 4x4 -06- Camino al Mirador -05- Sendero del Puig del Camí Ramader -01- Hitos
Hitos del sendero al Puig del Camí Ramader.

Mirador del Montsec - Acceso por la pista 4x4 -06- Camino al Mirador -06- Pere, punto de Geolocalización
Pere C, Punto Geolocalizador.

Mirador del Montsec - Acceso por la pista 4x4 -06- Camino al Mirador -07- Por el lecho rocoso de acceso
El punto del senderito de acceso.

Mirador del Montsec - Acceso por la pista 4x4 -06- Camino al Mirador -08- El Mirador del Montsec
El Mirador Del Montsec, Piso Superior.

Este acceso vale la pena si tienes el vehículo adecuado y no te importa conducir un poco más que si utilizas el acceso normal. El pateo es sensiblemente más corto y casi llano, muy equilibrado tanto para la ida como para la vuelta; y el paisaje también ayuda a apreciarlo.

Mirador del Montsec - Acceso por la pista 4x4 -05- Parking del Collado final de pista -02- Visual Pirineos 04

Con ya todo el grupo reunido, Gemma, Eli, Pere y yo, nos dirigimos al sector Superior Izquierda, tampoco teníamos ganas de patear e investigar mucho más, y ese sector ya nos servía pues tiene casi de todo y no habíamos escalado antes en él.
Encontramos otras cordadas, no muchas, y buen ambiente.
Atmosféricamente fue un día bien equilibrado. En el pie de vía sino corría el aire pasabas calor, un poco agobiante, y si hacía aire te helabas; pero escalando la térmica era muy buena y escalabas francamente cómodo y a gusto.

> Senyor Postu, V/V+.-
Bueno, pues para empezar...
Yo no la veo de V peladilla. Hay una sección muy técnica en su zona media donde se tiene que creer en los pies, jugar con los agarres; en fin yo la veo de V+. Pere que es alto se salta los movimientos y llega casi directo, y…
Los seguros no están puestos por donde la escalo, en fin….

> Postu Xapa, V/V+.-
Poca historia.
Tiene un pasito al principio que me empeño en hacer de forma purista, en adherencia y sin poner el pie en los hierbajos, y me vuelve a parecer más cercana a una V+ que a un V solo. Pero….

Gemma Clofent - Postu Xapa, V_V+ -01- El Mirador del Montsec, Sector Superior Izquierda (02-04-2023)

Pere Cuyàs - Postu Xapa, V_V+ -01- El Mirador del Montsec, Sector Superior Izquierda (02-04-2023)

> Nova Normalitat, V+.-
Aqui ya cambia la historia y me encuentro más a gusto.
Buena vía de continuidad sobre buenos agarres hasta que has de gestionar una sección en su zona media con agarres no tan buenos.

Elisabet Pérez - Nova Normalitat, V+ -02- El Mirador del Montsec, Sector Superior Izquierda (02-04-2023)

Pere Cuyàs - Nova Normalitat, V+ -01- El Mirador del Montsec, Sector Superior Izquierda (02-04-2023)

> Desconfinats, 6a/a+.-
Una joya de linea.
Continuidad sobre agarres buenos o muy buenos, en ocasiones los gestionas recto y en otras para un lado o para otro, se escala de una forma muy reposada, y que tiene dos secciones casi seguidas donde la historia cambia un poco y te pone a prueba técnicamente.
Y un buen aleje final son roca de aspecto algo descompuesto que pone a prueba tu sangre fría y tu pericia para agarrarte de lo que no se va a romper.

Elisabet Pérez - Desconfinats, 6a_a+ -01- El Mirador del Montsec, Sector Superior Izquierda (02-04-2023)

Gemma Clofent - Desconfinats, 6a_a+ -02- El Mirador del Montsec, Sector Superior Izquierda (02-04-2023)

Gemma Clofent - Desconfinats, 6a_a+ -06- El Mirador del Montsec, Sector Superior Izquierda (02-04-2023)

Fernando Micó - Desconfinats, 6a_a+ -01- El Mirador del Montsec, Sector Superior Izquierda (02-04-2023)

> Roc de Foc, 6a.-
Es un trazado de 6a diferente del anterior, no hay agarres tan buenos o espectaculares, es más de ir haciendo y ponerse bien. Tiene un apretón en la zona media y otro aleje algo puñetero para llegar a la R.

Pere Cuyàs - Roc de Foc, 6a -02- El Mirador del Montsec, Sector Superior Izquierda (02-04-2023)

Mientras Pere y yo nos entreteniamos con esas pequeñeces Gemma y Eli se dedicaban a presas de más calibre.
Tomaron como proyecto el Ratolí Fermí, un 6c+/7a, continuidad con un bloque en la zona del aleje, que Gemma encadenó fácilmente en el segundo tiento tras probarla previamente.

Elisabet Pèrez - El Ratolí Fermí, 6c+_7a -02- El Mirador del Montsec, Sector Superior Izquierda (02-04-2023)

Gemma Clofent - El Ratolí Fermí, 6c+_7a -01- El Mirador del Montsec, Sector Superior Izquierda (02-04-2023)

Gemma Clofent - El Ratolí Fermí, 6c+_7a -02- El Mirador del Montsec, Sector Superior Izquierda (02-04-2023)

Y luego encadenó en top el 7c de su izquierda, Tot Anirà Bé!, dos bloques duros bien asegurados, y que la deja muy satisfecha.

Gemma Clofent - Tot Anirà Bé!, 7c -02- El Mirador del Montsec, Sector Superior Izquierda (02-04-2023)

A estas alturas eran las 18 h. Aunque gran parte de la pared aún estaba soleada el sol ya estaba para esconderse detrás de un resalte rocoso, y nosotros estábamos cansados y pensando en el tiempo a emplear de regreso a casa; asi que recogimos y regresamos a la civilización.

Mirador del Montsec -02- Visual desde Pie de vía (02-047-2023) -01- Serra de l'Obac y Montserrat 01

PD1:
Los croquis oficiales por ahora están en la web de Lleida Climbs. Los que yo tenía estaban desactualizados pues han cambiado la graduación de alguna línea.
PD2:
Sigo pensando que a pesar de la abundancia de líneas de grado bajo no es un lugar para principiantes. Por los alejes que suele haber, alguno bastante intenso y puede que con roca dudosa, pienso que es para peña rodada y convencida de que ésto es lo suyo.
PD3:
La cobertura móvil es nula o muy mala, pésima.

PD4:
Reseña del acceso sobre un croquis al uso cogido "prestado" a Pete O'Donovan. Y un wikitrack adicional.

01.- El Mirador del Montsec y Tossal de Les Torretes -01- Acceso 4x4

(SKL) Una Tarde Joven Bien Aprovechada

$
0
0

 

Tras una serie de movimientos irregulares sobre salidas que no acaban de cuadrar, bien porque el viaje no me compensaba o bien porque no quería repetir el mismo sitio, acabo aceptando una invitación de César para salir a escalar por la tarde.
Le propongo Les Casetes de Muntaner en Vallirana. Hace mucho que no voy, a él le queda cerca de casa, y apenas la ha rascado, y yo aún tengo alguna cosilla pendiente (de esas que te guardas para tener un motivo por el que regresar, bien por ser novedades, bien porque no hubo a lugar, bien por incapacidad manifiesta).

Un parking desacostumbradamente vacío, raro por la tarde cuando el día ya es largo y aprovechable, y ningún punto de color surcando las paredes, al menos en las que tenemos a la vista.

Vallirana - Les Casetes d'en Muntaner - Paret de Cal Beco (09-04-20233)

Si había peña pero muy escasa y muy dispersa por todo el paño de pared.

Nos dirigimos al Sector Cal Beco, a la derecha de todo.
Escalamos a la sombra con una térmica muy buena, ni frío ni calor en toda la tarde.

Calentamos, si se puede decir así, en “El Perdido Arte Del Sudor en La Frente”, V+, y en “Alma”, V+/6a. Placas asequibles, algún aleje y bombitos molones al final.

César Blazquez - El Perdido Arte Del Sudor En La Frente, V+ -01- Vallirana_Les Casetes de Muntaner, Sector Cal Beco (09-04-2023)

César Blazquez - El Perdido Arte Del Sudor En La Frente, V+ -04- Vallirana_Les Casetes de Muntaner, Sector Cal Beco (09-04-2023)

César Blazquez - Alma, V+ -02- Vallirana_Les Casetes de Muntaner, Sector Cal Beco (09-04-2023)

César Blazquez - Alma, V+ -05- Vallirana_Les Casetes de Muntaner, Sector Cal Beco (09-04-2023)

Luego afrontamos el primero de mis proyectos ese día.

> Demasiado Viejos Para Morir Jóvenes, 6b/b+.-
Los equipadores me dijeron que este problema era 6c, aunque no lo parecía por el grado de sus vecinas de la derecha, y que era algo putilla. En sus inicios es posible que fuera 6c, ahora creo que ya no lo es. El problema tiene dos secciones separadas por un muy buen reposo, de forma que, aunque hay un primer paso durillo al poco de empezar, toda la dificultad se puede decir que está arriba, por lo que creo qeu sería más un 6b que un 6b+. El hecho de tener los agarres magnesiados ayuda mucho a resolver los movimientos, que son putillas, como refirieron los aperturistas, ya que a veces no hay que tirar recto sino hacia los lados y en ocasiones has de cambiar la mano del agarre para hacer el paso con solvencia. La placa de arriba es sencillamente bonita y espectacular.
Me sale “a vista”.
Y a César también.

César Blazquez - Demasiado Viejos Para Morir Jóvenes, 6b+ -01- Vallirana_Les Casetes de Muntaner, Sector Cal Beco (09-04-2023)

César Blazquez - Demasiado Viejos Para Morir Jóvenes, 6b+ -02- Vallirana_Les Casetes de Muntaner, Sector Cal Beco (09-04-2023)

> Tened Fe, Camaradas, 6b+ (Con A0, 6a/a+).-
Pues no puedo con la entrada, soy incapaz de ir del gran agujero a la regleta. Es un paso duro y me noto muy cansado.
Hago un A0 y sigo. Quedó asombrado de que las costras que hay justo después hasta la 3ª chapa estén en su sitio y aguantando; y luego ya trámite hasta el repecho final.
En ese repecho si eres alto es un paso largo, y si eres algo bajito tienes un paso durillo pues has de aguantarte de una regleta de falange. Yo tengo el pasito durillo, todo es cuestión de ver donde pones los pies.
César la encadena. Hace un empotre de talón en el agujero, que le permite alcanzar la regleta, y en la sección final, por altura, es de agarra a agarre, sin regleta.
En ppio se orientó de 6c. En 8a.nu la cotan de 6b+. Hace un par de semanas probamos en el Grau dels Matxos el Flòstic, un 6c de bloque también en bombo, y es sensiblemente bastante más duro que este.

César Blazquez - Tened Fe, Camaradas, 6b+ -04- Vallirana_Les Casetes de Muntaner, Sector Cal Beco (09-04-2023)

Nos movemos hacia la izquierda en busca de otra línea que tenía pendiente. Había visto a gente escalar una línea a la izquierda de Babia y quería tacharla de la lista.

> Kobi 19/92, V+.- Es lo que se conoce como una línea bien encontrada. Discurre por el paño que queda a la izquierda de Babia y apenas hay un agarre en común, prácticamente ninguno.
V+ de ir haciendo y, aunque me note cansado, uno más para la colección.

Y aquí se acabó el día. Tarde bien aprovechada, 5 verticalidades, cansancio (muy cansado para lo que había hecho), etc, etc.

César Blazquez - Les Casetes de Muntaner, Sector Cal Beco (09-04-2023)

PD1.- La higuera que se había podado para escalar la Super-Crack, la línea de clásica/tradicional a la izquierda de la Demasiado Viejos Para Morir Jóvenes, ha vuelto a crecer; por lo que… De momento la Demasiado Viejos… no está amenazada. Y en cuanto a volverla apodar yo no soy partidario de ello.

(SKL) EL QUEIXAL (Osona)

$
0
0

 

El Queixal es una zona de escalada de interés (muy) local ubicada en la comarca de Osona, en la Serra de Fontderola, en lo que se conoce como la Cova del Falcó; cercana a las zonas de escalada de La Visera y la Creu de Castellar (Collsuspina), en las poblaciones de Centelles y Els Hostalets de Balenyà (en el término municipal de esta última).

El Queixal -01- Ubicación

La referencia salió publicada en Bloc Empotrat y me quedé con ella. Suelo fiarme bastante de los que publican en ese Blog, suelen ser bastante sinceros, y me dan pie a hacer una visita, de lo que publican y yo no conozco pues creo que no será una pérdida de tiempo.

El Queixal -03- Cartel

ACCESO.-

Para los que ya conozcan La Visera o La Creu de Castellar el acceso es casi idéntico tanto si vienes desde Centelles - Els Hostalets de Balenyà cómo desde Moià - Collsuspina.
Describiré el acceso que yo emplee, desde Centelles - Els Hostalets de Balenyà. Si se viene desde Moià - Collsuspina sólo hay que ajustar las descripciones hasta el punto de acceso común.

Accediendo por la C-17 hay que salir por la salida 46, salida ubicada justo entre Centelles y Els Hostalets de Balenyà (Centelles Nord / Els Hostalets de Balenyà) y circulamos dirección Centelles por la C-1314b.
Antes de llegar al km 18 hay una carretera que nace a mano derecha y con el indicador de Urbanització Puigsagordi señalandonos la dirección a seguir. Es la ctra de Banyeres (del Mas Banyeres) que luego se transforma en la ctra del Puigsagordi.
Tomamos esta carretera y vamos caracoleando y subiendo. Dejaremos a nuestra izquierda el Camping Puigsagordi, y más adelante, también a nuestra izquierda, el camino de la Canal Ferrada de les Baumes Corcades (que puede que tenga una gran ocupación de vehículos dada su popularidad). Seguimos la carretera que recorre las faldas de la Serra de Fontderola hasta que, prácticamente ya superada, nos encontrarmos con una cerrada curva de izquierdas, justo enfrente nuestro nace una pista forestal, la tomamos y seguimos recto hasta que pasa a estar cementada. Nos encontramos en el Pla de Castellar.
Al poco de empezar a recorrer este tramo cementado en la valla de alambre que hay a nuestra izquierda encontramos una puerta metálica encuadrada en unos pilares de ladrillo, aislada, con la inscripción B-14.
Enfrente de esta puerta metálica nace una corta pista forestal en bastante buen estado pero puede que no para un utilitario de suelo bajo. Podemos aparcar aquí pues ya estamos prácticamente llegando y el pateo es muy asumible.
Si queremos seguir hemos de circular por esa pista unos 200 metros hasta encontrar un ensanchamiento a nuestra izquierda, es el parking. Unos 3 vehículos.
En el parking observamos un sendero de excursionismo que recorre la cima de la Serra de Fontderola, y mirando el parking de cara a nuestra izquierda hay una línea eléctrica.
Caminamos en busca de la línea eléctrica y bajamos por la discreta canal que hay en su lado izquierdo.
Al finalizar la canal seguimos por el sendero que continúa a nuestra izquierda, muy claro aunque haya algo de vegetación. Nos adentramos en el bosquecillo y al llegar a las paredes empezaremos a encontrar las líneas de escalada. Algo dispersas al principio y al final más agrupadas.
La señal colgada a media altura con la inscripción de El Queixal dará fe de que hemos llegado al lugar.
Unos 5 minutos desde el parking de la explanada al inicio de las vías. Y poco más si aparcamos donde la verja metálica.
Para acceder desde Moià - Collsuspina, usar la tecnología inversa tras pasar por delante del sector de la Creu de Castellar/Collsuspina,hasta alcanzar la valla metálica.

El Queixal -02- Acceso 02

El Queixal -02- Acceso 01

ESCALADA.-

Pared de calcáreo con particularidades.
Es una pared de unos 17 metros de altura (entre 15 y 20) con varias orientaciones en su recorrido, muy fragmentada/rota. Calcáreo muy variado, desde alguna chorrera a calcáreo gris (a veces compacto, a veces roto), pasando por un calcáreo de aspecto grumoso y terroso.
La variada morfología del lugar, y su fragmentación, junto con la variedad en los tipos de calcáreo hacen que sea como un collage de calcáreo. A pesar de que la visual de la primera impresión no inspire mucha confianza el lugar cumple y se escala con bastante seguridad. Y no deja de ser curioso.
Excepto en la 13, que encontramos una roca más frágil que en el resto pues debe ser una línea poco trabajada por ahora, no hubo problemas con la roca.
Equipamiento a base de paraboles y tensores químicos.
Reunión de argolla o mosquetón (impolutos, como acabados de poner).
Unas 14 propuestas de grado bajo, entre V y 6b, y un 6c+aislado y de aspecto cabroncete.
Tendencia a alejar, en todas las vías. Son alejes de algo más que dos palmos por encima de la chapa, en general con asumibles y lógicos. De las que probamos sólo en la 12 encontramos que estaba fuera de lugar (mala caída y llegada a la R muy poco cómoda).
Pie de vía decente. Permite montar el campo base y asegurar con relativa comodidad.
No hay nombres en el pie de vía. No hay líneas nuevas por lo que se puede contar desde los extremos; pero lo mejor es hacerlo a partir de la placa de El Queixal.
Cuando el día es largo, gracias al bosque y a las angulaciones de la pared, hay bastantes vías a la sombra sobre las 15 h.
El lugar no es una joya escondida y por descubrir pero cumple. Son líneas que, para el grado propuesto, no defraudan y solventan un día de escalada con creces.
No esperéis encontrar magnesio, hay algún agarre aislado que tiene alguna mínima traza de magnesio, señal de que alguien ha escalado por aquí, pero olvidaros de un puntero blanco por toda la vía. Escalada a vista como Dios manda.

El Queixal -04- Pie de Vía y Pared 01

LA JORNADA.-

Pues me quedé con la información de este lugar tras leerlo en Bloc Empotrat, me dije que algún día sería bueno visitarlo y que la curiosidad me llevaría.
Aprovechando que en esta época de entretiempo se puede escalar al sol, pues aún se está bien, y si refresca te puedes abrigar sin exagerar, propuse, ya que tenías unas referencias de las que tirar, irlo a conocer.
César aceptó y de paso convenció a Joan, un familiar suyo, que vive por la cercanía.
Las indicaciones eran buenas y nos encontramos en el pie de vía sin dificultad.
Tuvimos un buen día de escalada tanto al sol como después en la sombra. Buen tacto y roca mejor de lo que esperábamos, de las vías que escalamos solo una se saneó más de lo esperado.

Empezamos escalando por la derecha del cartel de El Queixal pues era donde la agrupación de la vías permitía organizar la sesión de escalada sin tener que desplazarse mucho, y el pie de vía era amigable.

> Vía #07, V+/6a.-
Empezamos por esta vía pues pensábamos que era un V de las reseñas. Luego observamos que en los croquis estaba de 6a+. Tras escalarla pensamos que como mucho V+ o un 6a amigable.
Lo más complicado es la entrada, luego buenas presas hasta llegar a la R, de ir haciendo sin estresarse mucho, y un aleje asumible sobre buen agarre.

César Blazquez - Vía 07, V+_6a -06- La Creu de Castellar, Sector El Queixal (16-04-2023)

César Blazquez - Vía 07, V+_6a -08- La Creu de Castellar, Sector El Queixal (16-04-2023)

César Blazquez - Vía 07, V+_6a -10- La Creu de Castellar, Sector El Queixal (16-04-2023)

Joan Torres - Vía 07, V+_6a -02- La Creu de Castellar, Sector El Queixal (16-04-2023)

> Vía #09, V.-
V, aunque parezca IV al principio, también de ir haciendo, entretenido.

César Blazquez - Vía 09, V -02- La Creu de Castellar, Sector El Queixal (16-04-2023)

Joan Torres - Vía 09, V -01- La Creu de Castellar, Sector El Queixal (16-04-2023)

> Vía #10, V+.-
Otra propuesta sencilla y de dificultad variable, todo depende del lado por el que decidas atacar el repecho. Éramos tres y cada uno lo hizo por un lado diferente, Uno por la izquierda, otro por el centro y yo por la derecha, y acabamos en el mismo sitio. Por mi lado, dado el buen agarre en general de toda la propuesta y el poco estrés, es como mucho V+.

César Blazquez - Vía 10, V_V+ -02- La Creu de Castellar, Sector El Queixal (16-04-2023)

César Blazquez - Vía 10, V_V+ -04- La Creu de Castellar, Sector El Queixal (16-04-2023)

> Vía #11, 6a.-
Aquí ya empezamos a entrar en materia y nos encontramos con una sección interesante en su tercio inicial. Paso de manos sobre agarre bueno o decente más o menos largo, según morfología, con pies insinuados.
Luego trámite con buen agarre, eso si, hasta la R con un matojo coñón que molesta un poco la progresión.

Joan Torres - Vía 11, 6a -01- La Creu de Castellar, Sector El Queixal (16-04-2023)

Joan Torres - Vía 11, 6a -02- La Creu de Castellar, Sector El Queixal (16-04-2023)

> Vía #12, 6a/a+.-
Trayecto en que se complica algo más el asunto. Entrada desplomada y agarres decentes, mejor salir con la primera puesta para no perder tiempo buscando el equilibrio correcto para pasar la cuerda. Una vez superada la entrada nos encontramos progresando sobre roca curiosa y divertida. Es una lástima que el aleje a la R rompa un poco ese disfrute. No es cómodo llegar a la R una vez ya superado el último seguro y no tendríamos una caída limpia, lo haríamos sobre un plano inclinado con la posibilidad de tener un impacto poco agradable sobre la roca.
En el primer pegue tengo problemas para pasar la cuerda por el primer seguro. Aprovecho para estudiar la sección clave y en el segundo intento la encadeno de un tirón.

César Blazquez - Vía 12, 6a_a+ -03- La Creu de Castellar, Sector El Queixal (16-04-2023)

César Blazquez - Vía 12, 6a_a+ -07- La Creu de Castellar, Sector El Queixal (16-04-2023)

César Blazquez - Vía 12, 6a_a+ -09- La Creu de Castellar, Sector El Queixal (16-04-2023)

> Vía #13, 6b.-
Con permiso de la vía #07, un problema muy mantenido, la primera del día éste fue el problema más completo de todos. Hasta ahora la mayoría de la escaladas consistían en sección tensa y paseo. En este problema hay varios escenarios que solucionar. La entrada, que es donde está lo más difícil y que solvente resoplando, y la llegada a la R sobre un bombito con bloques de roca que crees que se te van a quedar en las manos y el control psicológico del asunto.
A mi me encantó encadenarla y la disfruté. No le gustó tanto a César por la llegada a la R.

> Vía #08, V+.-
Este asunto consiste básicamente en gestionar un bombito, donde hay buen agarre, o bastante decente, y tener un punto de elasticidad para subir el pie y remontar sobre esa pierna. El resto fácil hasta la R.
Estaba orientada de 6a+ pero más V+ es difícil que pase.

Joan Torres - Vía 08, V+ -02- La Creu de Castellar, Sector El Queixal (16-04-2023)

Fernando Micó - Vía 08, V+ -02- La Creu de Castellar, Sector El Queixal (16-04-2023)

> Vía #02, 6a/a+.-
Un problema atractivo, con sus chorreritas y su propuesta de grado, que desilusiona. Es más una propuesta de escalada que una escalada lógica. El cuerpo te pide una cosa y la vía está asegurada para que hagas otra no tan lógica.
Toda la dificultad está en la entrada, gestionar los movimientos entre el primer y el segundo seguro, hasta un gran agarre en una chorrera. A partir de ahí buenas presas para las manos y pies muy evidentes. Ir gestionando el mínimo esfuerzo no sin estrés pues no ves el 4ª seguro. Éste, en lugar de seguir recto, está todo a la izquierda tras un resalte rocoso y hasta que no lo tienes delante de la cara no lo ves, suerte del asegurador que lo veía y me iba dando indicaciones, y te lleva a un fisura invertida hasta la R divertida pero que no aporta dificultad.
No es un problema bien asegurado, los 3 primeros seguros hacen un “cuatro” innecesario y el tener este seguro oculto no ayuda.

César Blazquez - Vía 02, 6a_a+ -01- La Creu de Castellar, Sector El Queixal (16-04-2023)

César Blazquez - Vía 02, 6a_a+ -02- La Creu de Castellar, Sector El Queixal (16-04-2023)

Fernando Micó - Vía 02, 6a_a+ -03- La Creu de Castellar, Sector El Queixal (16-04-2023)

Fernando Micó - Vía 02, 6a_a+ -04- La Creu de Castellar, Sector El Queixal (16-04-2023)

Nos quedó el 6c+, la #03. No la probé pues por el cansancio el hombro izquierdo se me quejó en la levantada en el problema anterior y no quise tentar la suerte.
Día de escalada en una zona desconocida, hasta ahora, e interesante. Con posibilidades de que se pueda ampliar un poquito más.

El Queixal -05- Vista de Centelles, Els Hostalets de Balenyà, La Serra de l'Arca y el Massis del Montseny

PD1.-
En Bloc Empotrat se dice que hay más vías a la derecha de El Queixal. En todo caso no están en esta franja. El sendero del pie de vía queda cerrado por la vegetación del sotobosque, y forzando un poco no hay nada en la pequeña franja rocosa que queda a la derecha del todo. Más al fondo se ve más roca, El Cau de la Guilla, supongo que accesible a través de una canal o Grau o puede que rapelando, como se insinúa en ese blog.
En todo caso Luichy está trabajando en su guía de BCN Cara Nord (ya se ha paseado por el Grau Dels Matxos) e igual nos sorprende con información sobre ese lugar.

05.- El Queixal - Croquis  2023
.

(SKL) Menestra de Verduras

$
0
0

 

Este fin de semana me llegué hasta Margalef. No es de las mejores ideas, son unas dos horas y media de viaje ida y otras tantas de vuelta pero… es un lugar magnífico, equipado con cariño y profesionalidad y hace mucho que no voy. Y se merece una visita.
Había quedado con David, Shan y familia. Contacté con el Sheriff de Margalef a quien hace años que no veo pero al final no pudimos vernos.

El sector escogido fue Can Verdures, que en está época del año tiene sombra a las 13 h. Ya había escalado antes, en el 2012. Leyendo la crónica no fue un buen día, encadené las “fáciles” al segundo tiento y creía que tenía encadenadas Carn d’Olla y O’Mar Galef, pero no es así. Hoy fue un poco mejor, sólo un poco.

Margalef (23-04-2023) -01- Zona de escalada visitada el 23-04-2023

Aunque veníamos de lugares diferentes llegamos prácticamente a la misma hora. No aparcamos en el parking especificado en la guía sino en el que hay inmediatamente después. Luego solo hay que caminar unos metros hasta el parking recomendado y continuar por el sendero de acceso.
Atmosféricamente tuvimos un día muy bueno, tirando a fresco y algo ventado por la tarde.
Y para ser Margalef la ocupación en Can verdures fue ínfima hasta las 15 h. A partir de esa hora se animó un poco el asunto pero no llegó a ser excesivo ni agobiante. Escaladores que llevaban días por aquí nos comentaron que ese fin de semana había bajado mucho la presencia de escaladores en la zona.

Margalef (23-04-2023) -04- Pie de Vía 03

> Baginades, 6b (Or de 6b+ en la guía).-
Yo opté por empezar por esta línea pues la tenía de 6b en los croquis que tengo arreglados y me pareció buena idea para empezar calentar. No me entusiasma empezara miiverse ya en un 6b pero el lugar es el que es.
Es una línea de continuidad con un alejillo y sección interesante en su zona medio alta.
En mi anterior visita me costó dos pegues, en ésta sale poniendo cintas y fluyendo.

> Murcielagus, 6b+.-
Shan había calentado en esta línea y aproveché que ya tenía las cintas para escalarla.
También de continuidad pero son algún paso algo más complicado que la anterior, sobre todo porque algún agujero era de monodedo para mí.

Shantala Cases - Murcielagus, 6b+ -03- Margalef, Zona Del Pantano, Sector Can Verdures (23-04-2023)

Shantala Cases - Murcielagus, 6b+ -02- Margalef, Zona Del Pantano, Sector Can Verdures (23-04-2023)

> Gos Roig, Gos Boig, 6c.-
Me atrajo la línea de este problema y decidí darme una oportunidad.
Y encadené pero me costo lo mío. Tiene dos tramos, en el primer tramo está todo lo difícil y, llegando a la repisa y después de la misma, es continuidad sobre buen agarre y sin estrés. Me costo lo mío el primer tramo, me encontraba super cansado, demasiado hecho polvo para lo escaldo hasta hoy.
Encadené y dí el día por amortizado; ya estábamos a media tarde y tenía que contar los horas que emplearía en regresar, que puede que hubiera alguna caravana, y que no quería llegar a las mil a casa.

Al día siguiente me levante con dolor en todos los huesos, muy cansado y bla, bla, bla, o sea que ya estaba incubando algo.
Shan y David se dedicaron a lo suyo.
Shan, como ya he indicado, calentó en Murcielagus y luego se entretuvo con El Senyor de les Mosques, 6c y Carn d’Olla, 7a.

Shantala Cases - El Senyor de Les Mosques, 6b+ -03- Margalef, Zona Del Pantano, Sector Can Verdures (23-04-2023)

Shantala Cases - El Senyor de Les Mosques, 6b+ -05- Margalef, Zona Del Pantano, Sector Can Verdures (23-04-2023)

Shantala Cases - Carn d'Olla, 6c+_7a -02- Margalef, Zona Del Pantano, Sector Can Verdures (23-04-2023)

Shantala Cases - Carn d'Olla, 6c+_7a -06- Margalef, Zona Del Pantano, Sector Can Verdures (23-04-2023)

Shantala Cases - Carn d'Olla, 6c+_7a -08- Margalef, Zona Del Pantano, Sector Can Verdures (23-04-2023)

David calentó en Carn d’Olla, 7a, que ejecutó con solvencia, siguió con Ni Poc, 7b que le puso en algún aprieto y tuvo que realizar un segundo tiento para encadenarla y finalmente puso cerco a GTI, 7c+, de cuyo resultado, tras matizarla en el primer, pegue no tengo constancia.

David Jonás - Carn d'Olla, 6c+_7a -02- Margalef, Zona Del Pantano, Sector Can Verdures (23-04-2023)

David Jonás - Carn d'Olla, 6c+_7a -04- Margalef, Zona Del Pantano, Sector Can Verdures (23-04-2023)

David Jonás - Ni Poc, 7b -01- Margalef, Zona Del Pantano, Sector Can Verdures (23-04-2023)

David Jonás - Ni Poc, 7b -04- Margalef, Zona Del Pantano, Sector Can Verdures (23-04-2023)

David Jonás - Ni Poc, 7b -07- Margalef, Zona Del Pantano, Sector Can Verdures (23-04-2023)

David Jonás - Ni Poc, 7b -12- Margalef, Zona Del Pantano, Sector Can Verdures (23-04-2023)

Como Margalef es un lugar interesante y de atractivo poderío creo que iré viniendo por aquí, no se cuando, pero seguro que hago más visitas. sólo espero que tengan “tanta ocupación” como la encontré este fin de semana.

Margalef (23-04-2023) -04- Pie de Vía 01

Escalador en GTI, 7c+

EscaladorXY 0123042023 - GTI, 7c+ -03- Margalef, Zona Del Pantano, Sector Can Verdures (23-04-2023)

EscaladorXY 0123042023 - GTI, 7c+ -04- Margalef, Zona Del Pantano, Sector Can Verdures (23-04-2023)

EscaladorXY 0123042023 - GTI, 7c+ -06- Margalef, Zona Del Pantano, Sector Can Verdures (23-04-2023)

EscaladorXY 0123042023 - GTI, 7c+ -09- Margalef, Zona Del Pantano, Sector Can Verdures (23-04-2023)

EscaladorXY 0123042023 - GTI, 7c+ -11- Margalef, Zona Del Pantano, Sector Can Verdures (23-04-2023)

EscaladorXY 0123042023 - GTI, 7c+ -14- Margalef, Zona Del Pantano, Sector Can Verdures (23-04-2023)

EscaladorXY 0123042023 - GTI, 7c+ -17- Margalef, Zona Del Pantano, Sector Can Verdures (23-04-2023)

======================================

De paso haré una pequeña reseña de la guía Margalef 2022, que ya por la 3ª edición, encontrable en todas las tiendas y librerías del ramo que se precien, no sólo se vende en el refugio como las antiguas y artesanales guías.

Margalef 2022 Edition -01- Portada

Es una guía muy estupendamente presentada, encantadora, bien diseñada y llena de detalles; donde se resalta la particularidad de como la escalada es un recurso económico-turístico de Margalef.

Margalef 2022 Edition -04- Margalef

Lo habitual de todas las guías: sus topos, sus planos, sus croquis.
Unas 1700 vías repartidas en 88 sectores. Grados de dificultad para todos los gustos y estilos.
Los croquis de acceso y de los itinerarios con sobre foto.
Y entre las recomendaciones destaca que los horarios de escalada están programados según un sistema horario no el cardinal (N, S, E, O), de tal forma que según la época del año nos informa de a qué hora encontraremos sol y cuando la sombra.

Margalef 2022 Edition -02- Sectores

Margalef 2022 Edition -03- Topos

Para que os hagáis una idea emplearé lo reseñado para la zona de Can Verdures que fue donde escalamos.

Margalef 2022 Edition -05- Can Verdures -01- Acceso

Margalef 2022 Edition -05- Can Verdures -02- Info

Margalef 2022 Edition -05- Can Verdures -03- Croquis

En la guía hay una dirección web para consultas y colaboraciones:
www.margalefclimb.com

(SKL) ELS MORISCOTS / CAN POAL

$
0
0

 

Había quedado con Gemma C. para salir a escalar. La intención era ir por la zona norte pero la previsión de inestabilidad y el hecho de que últimamente “El Hombre del Tiempo” está bastante acertado hizo que buscáramos otras alternativas, preferiblemente algo cerca de casa.
Ya que el tiempo iba a estar inestable y algo fresquito, no más de 22º, me acordé de Els Moriscots, una zona de escalada en Castelldefels y cercana a Penya Senyal. Es una formación de varias paredes, unas encima de las otras, visible desde la carretera. Por la morfología es evidente que a pleno sol debe ser un horno, pero con un tiempo inestable y tirando a fresco era una buena opción y se podía hacerle una visita.

Penya Senyal - Bellamar o Puig del Cérvol (10-05-2021)

ACCESO.-

Nosotros aparcamos cerca de Can Poal y accedimos por esa zona. Un escalador que consultamos nos aconsejo subir por la riera, por su lado derecho.
Aunque es un poco jabalí y factible debo desaconsejar este acceso pues al volver empleamos un camino más natural e idóneo. Y a este acceso me referiré.
Nos llegamos a Castelldefels por la C-246 y subimos por la Avd de Bellamar, en la intersección hay una gasolinera, BP, y un supermercado, Condis.
Circulamos en ascenso hasta el final y giramos a la izquierda por el Psg Panoràmic.
A partir de aquí ya podemos pensar en buscar aparcamiento.
Accedemos a las paredes por el lado derecho de las mismas.
Tras aparcar hay que ir en busca de la arboleda que queda enfrente de los edificios, a nuestra derecha bajando por la calle, superamos el desnivel y caminamos de subida por un lecho rocoso-sendero bastante claro y en dirección al poste de la línea eléctrica que se ve arriba.
Llegamos a la torre eléctrica y encontramos un sendero más o menos marcado y fitado. El objetivo es acercarnos a un repecho rocoso de escasa altura que queda a la altura del objetivo.
Llegados al repecho hay dos opciones:
1.- Sortearlo por la derecha, para ir a buscar su zona superior y bajar luego hasta la pared, llegamos al segundo nivel.
2.- Caminar por su base. La mejor opción pues tenemos acceso a los tres sectores.
Desde aquí las paredes están a tocar de la mano y el acceso no debe ser nada complicado.
Para acceder a la pared que está más arriba, el nivel o piso superior, hay que caminar al extremo izquierdo de la pared que sería el segundo piso y remontar un repecho gracias a una cuerda fija.

Els Moriscots_Can Poal -01- Acceso 00

Els Moriscots_Can Poal -01- Acceso 02

Es un acceso que no llega a los 500 metros de recorrido y en unos 10-15 minutos ya estamos en el pie de vía. Para el piso superior hay un poco más.
Hay un track en el wiki, a leer a la inversa.

ESCALADA.-

Es una zona equipada durante el confinamiento COVID.
Son varias paredes de calcáreo, de buena calidad, dispuestas unas encima de otras, como pisos o niveles.
La zona está dispuesta en tres franjas rocosas, un piso o nivel inferior, que no se como se llama, un segundo piso o Sector Margallons y un tercer piso o Sector Can Fraguas.
Escalada básicamente sobre agujeros y regletas de todos los tamaños, algún romo. Líneas de continuidad o a bloque muy concentrado. Equipamiento a base de paraboles y reuniones de anilla, de material cincado. A pesar de llevar poco tiempo equipada hay alguno que ya tiene bastante óxido encima.
Pie de vía entre cómodo y aceptable según el sector.
Hay alguna vía con el nombre al pie.

Els Moriscots_Can Poal -02- Sector Margallons -01- Pie de vía 01

Sur Oeste. Sol por la mañanas hasta primera hora de la tarde.
Cuando el día es largo hay sombra en el pie de vía entre las 15-16 horas; pero en el sector Can Fraguas, el más alto, es posible que el sol te de de lleno mientras escalas hasta más tarde.
En los croquis disponibles, sobre foto y los más repartidos, la graduación es poco fiable, y hay alguna vía reseñada que no existe en la roca. Supongo que estos croquis son primerizos y que el grado no estaba ajustado. Si se usan esos croquis es bastante normal que la dificultad esté inflada en bastantes itinerarios.
Cuando marchamos otra cordada también nos comentó que los grados estaban algo/muy inflados.
No colgaré los croquis, que son parciales, por ese motivo. Si alguien los quiere que use el @ del blog.

EL DÍA.-

A pesar de no acceder por el acceso más correcto y hacer algo el jabalí llegamos sin grandes contratiempos al sector Margallons, lo miramos por encima y subimos al sector Can Fraguas; y nos quedamos allí; pues nos daba mucha pereza volver a bajar y teníamos material con el que trabajar.
Cuando llegamos no había nadie y al poco observamos a un par de cordadas que se acercaban, por el acceso idóneo, y se quedaban en los pisos inferiores. Así que tuvimos Can Fraguas para nosotros solos.

Els Moriscots_Can Poal -03- Sector Can Fraguas -01- Vista Global 01

Atmosféricamente el día se ajustó a la previsión. Al principio hubo un amago de lluvia pero nos dimos algo de tiempo y acabó en nada; en otros momentos amenazaba con salir el sol pero siempre había una nube a mano. O sea que estuvimos muy cómodos.
Escalamos las vías en orden creciente de dificultad, según el croquis, de izquierda hacia la derecha.
Se escaló con un muy buen tacto y prácticamente a vista pues el poquísimo magnesio que había no hacía de puntero y realmente no ayudaba mucho. Si que había alguna cleca, innecesaria.
Hay que indicar que faltan tres de las vías indicadas en los croquis, la 4, Covid19, la 7, Homes Primitius y la 9, Pal Monte (ésta igual esta mal dibujada y empieza a la dcha de la cuerda fija no a la izquierda; pero no fuimos a mirar las vías de la derecha del todo).

> Montse, 6a.-
No es la mejor idea para calentar. Es un bloque que resulta difícil de leer y de hacer hasta que das con la secuencia, entonces no es que salga fácil pero encuentras que se deja y el grado casa. Luego nos ofrece conti sobre buen agarre hasta la R.

Gemma Clofent - Montse, 6a -02- Els Moriscots_Can Poal, Sector Can Fraguas (13-05-2023)

> Txuminus Sense Virus, V+ (Orientada de 6a+).-
Continuidad sobre buen agarre, y muy agradecida, desde que te levantas del suelo hasta que llegas a la R.

Gemma Clofent - Txuminus Sense Virus, V+ (Or de 6a+) -02- Els Moriscots_Can Poal, Sector Can Fraguas (13-05-2023)

> Mascaretes i Guants, 6a/a+ (Orientada de 6b+).-
Otro trazado que siendo un poco más severo que el anterior también es de continuidad, algo de intensidad en la entrada y uno o dos pasos largos sobre buen agarre después. Se deja escalar con muchos momentos de relax, sin estrés.

Gemma Clofent - Mascaretes i Guants, 6a_a+ (Or de 6b+) -03- Els Moriscots_Can Poal, Sector Can Fraguas (13-05-2023)

Gemma Clofent - Mascaretes i Guants, 6a_a+ (Or de 6b+) -04- Els Moriscots_Can Poal, Sector Can Fraguas (13-05-2023)

> Si Tens Tos Fes Repós, 7a+ (Pero creo que mejor 6c/c+).-
Problema de bloque, en el repecho.
Con los pasos matizados no hay gran dificultad en llegar al repecho y en salir del mismo. El meollo de la cuestión es salir vivo de esa sección. Hay que chapar el seguro que protege el paso con un poco de inteligencia.
Yo lo pruebo en dos ocasiones y no consigo levantarme de esos agarres.
Gemma, tras matizar en un primer pegue, encadena con solvencia en el segundo.
Aunque es una sección a bloque, difícil, no creo que pase de un 6c/c+, por las referencias obtenidas de vías similares. Yo no la encadené, pero es que nunca he encadenado un 6c de bloque, ni en mi mejor momento.

> Xuxixoxi, 7b (pero creo que mejor 6c+).-
Otro problema de bloque, en esta ocasión al poco de levantarse del suelo. Aconsejable hacerlo con cinta pasada pues el pie de vía en este lugar es muy estrecho.
No tiene tantos movimientos chungos como la anterior, solo uno. Levantarse en un plano desplomado en busca de una pinza, no es mala pero hay que tener para pillarla bien y levantarse de ella a un buen agarre, y de ahí a la R gestionando y reposando muy bien. Gemma, después de verme probar los movimientos, encadena al primer pegue, con el buen hacer acostumbrado.

> Mala Hierba, 7c (Pero puede que mejor 7a+).-
Otro problema de bloque, en la entrada, los pies no ayudan mucho y los agarres son cabrones, con posturas algo forzadas, y los has de saber combinar para llegar a un buen agarre; tiene su truco el asunto. Tras esta entrada todo es escalar fluyendo y divirtiéndose; aunque a media pared hay un movimiento en el que hay que ser muy pillo y acertarlo.
Aquí vuelvo a pillar, faltaría más,´y Gemma encuentra que los movimientos son lesivos para ella y tampoco entra a matar.
Que el bloque sea difícil, o muy difícil, no quiere decir que case con el grado propuesto.

Con esto acabamos el día, ya estábamos sobre las 16h pasadas. Contentos por haber podido escalar tanto y en vías buenas.
A este sector no creo que volvamos, pues ya escalamos o probamos casi todo lo interesante, pero quedan los dos niveles inferiores.

Castelldefels 2023 (0513) -02- Panorámica desde Els Moriscots (13-05-2023)

(SKL) De Encadenes y Test

$
0
0

 

Tras el impass de la semana pasada por motivos atmosféricos este fin de semana si que puedo organizar una salida.
Al final se quedó con César y familia y fuimos a las Penyes/Roques de Can Marcer.
A mí me encanta el lado izquierdo, reconozco que en cuanto a dificultad es algo limitado pero son unas líneas muy buenas, de buenos metros, y las disfruto.
El día tenía un segundo objetivo que era probar y empezar a rodar la cuerda nueva, una Edelrid de 9,5 de diámetro y 70 de largo.

Les Penyes de Can Marcer Izquierda -01- Pie de Vía 01 (28-05-2023)

No llegamos pronto, que es lo ideal, pero aprovechamos bien el día; un par de vías de calentamiento y luego me centré en los problemas a resolver.
Estuvimos solos, la peña estaba ubicada en el margen tradicional y reseñado en las guías de esta zona.
La pared empieza a notar el paso del tiempo y sus agujeros y ranuras se van llenando de hierbajos, no queda un aspecto muy pulido y da como sensación de abandono. En todo caso no cuesta encontrar y trabajarse los agarres pero alguna chapa estaba oculta.

> Vía 13 Rsñ Fer’23, 6a/a+.-
Escojo esta larga línea, que ya he escalado en otras ocasiones (en concreto en mi anterior visita), para empezar a calentar. No debía tener un gran día en ese momento pues me dió más problemas de los esperados.
Es continuidad con dos zonas donde hay que apretar algo: la entrada y una zona por la mitad del recorrido.

Cristina - Vía 13 Rsñ Fer'23, 6a_a+ -01- Les Penyes de Can Marcer Izquierda (28-05-2023)

Cristina - Vía 13 Rsñ Fer'23, 6a_a+ -02- Les Penyes de Can Marcer Izquierda (28-05-2023)

> Vía 03 Rsñ Fer’23, V+.-
Nos movemos a esta línea para que Cristina aproveche el día. Hace muchos años que no escala y, dejando aparte el fondo físico, cuesta que se activen las habilidades perdidas o no usadas hace tiempo.
Se desenvuelve mejor en esta y la disfruta más, a pesar del pasito técnico cabroncete que hay al poco de empezar.

César Blazquez - Vía 03 Rsñ Fer'23, V+_6a -01- Les Penyes de Can Marcer Izquierda (28-05-2023)

Ya con el sol en el pie de vía nos movemos a un par de vías que tenía pendientes o eso pensaba. Una seguro pues no la encadené el último día que la probé y la otra, de la otra ni me acordaba.

> Vía 15 Rsñ Fer’23. 6a+/b.-
Pues creía que me faltaba en la lista pero al mirar mis anteriores visitas veo que ya la había escalado.
Aquí ya me muevo mejor y solventó la entrada y los primeros metros con bastante seguridad. De la tercera chapa a la R la dificultad baja mucho y es escalada plaisir, fácil.
No me acordaba de nada. Convencido que iba a vista. Bueno, eso que gano.

César Blazquez - Vía 15 Rsñ Fer'23, 6a+_b -01- Les Penyes de Can Marcer Izquierda (28-05-2023)

César Blazquez - Vía 15 Rsñ Fer'23, 6a+_b -03- Les Penyes de Can Marcer Izquierda (28-05-2023)

> Vía 16 Rsñ Fer’23, 6b+.-
Ya la había probado previamente, el mismo día en que encadené el trazado anterior. En aquella ocasión no me pareció de 6c, el grado con el que estaba orientada.
Ataco este problema pensado que lo solventaré con relativa facilidad, en un plis-plas, en base de lo que recordaba de mi visita anterior. El problema es que es diferente gestionar la primera sección difícil, la de después de las chorreritas con la cinta puesta o la cinta por poner. Y aquí es donde empiezan los problemas y los resoplidos que los suelen acompañar.
La peleo y la encadeno. No sé si fui exactamente por la línea oficial, pues para mi era mejor gestionar algunos agarres con otra mano y me fui algo a la izquierda al principio, luego los agarres te llevan a la vertical de los seguros. César lo gestiono por lo recto, pero se paró para mirarlo.
En fin, que luego no es un regalo, o al menos me lo pareció a mí este día, y me obligó a escalar regulando los descansos, y a escalar muy concentrado hasta media pared. En es punto ya afloja y continuas muy relajado.
Al llegar a la palmera la vegetación había crecido lo suficiente como para desear no pelearme con ella y salí por la vía de la izquierda, la que habíamos escalado antes.

César Blazquez - Vía 16 Rsñ Fer'23, 6b+_c -01- Les Penyes de Can Marcer Izquierda (28-05-2023)

César Blazquez - Vía 16 Rsñ Fer'23, 6b+_c -02- Les Penyes de Can Marcer Izquierda (28-05-2023)

Como también he dicho, aproveché el día para estrenar y hacer correr la cuerda, una Edelrid de 9,5 de diámetro y 70 metros. De 9,5 pues pienso que la camisa se dará un poco con el uso.
No es la primera Edelrid que tengo. Hace muchos años, Anna Ariño, que iba a una competición o evento en Francia, con Carles Brascó y compañía, tuvo a bien comprarme una, como un encargo.
No recuerdo gran cosa de esa cuerda.
Tampoco recuerdo que las últimas cuerdas se hayan comportado como la hizo esta.
El Grigi2 trabaja bien con cuerdas de como mínimo de 9,3, así que al ser esta de 9.5 no debía tener problemas.
La camisa era muy resbaladiza. Corría exageradamente bien al inicio y cuando se desmontaba en las paradas para quitar los seguros veías que resbala por el Grigi2 unos 2-3 segundos hasta que quedaba parada, no era algo inmediato. Conforme fuimos escalando y haciendo metros esto se fue solventando.
Y César en la última línea hizo el favor de colgarse varias veces y comprobé que esta cuerda se queda bien bloqueada con el Grigi2.
Otra cosa es que no recuerdo que ninguna de las cuerdas nuevas se rizara tanto como esta, ya en su primer uso.
Según me han explicado es debido a que las fibras del alma no trabajan todas en grupo sino que van cada una por su lado, no están ajustadas, unas se estiran más otras menos, y unas recuperan más y otras menos; y eso hace que aparezcan los rizos y los bucles.
También, conforme fuimos usando y pasando la cuerda el número y tamaño de los rizos y de los bucles fue disminuyendo hasta prácticamente desaparecer.
Al principio del día tenía una cuerda limpia. brillante y resbaladiza. Al final de día tenía una cuerda sucia pero muy funcional.

Edelrid 9,5x70

PD1.- Muchas líneas tenían en el pie marcado el grado orientativo. Esa marca ha desaparecido, en todas, por culpa del paso del tiempo.

Penyes de Can Marcer (Roques d'en Mercer) -04- Sector Izquierda 03 (2023)

Les Penyes de Can Marcer Izquierda -01- Pie de Vía 02 (28-05-2023)

(SKL) De Codó A Codó

$
0
0

 

Allá por el 2019 aún pasé mis vacaciones por el Solsonès.
Años atrás había equipado el subsector Alma en el Tossal De la Creu del Codó y me sentía atraído por el zona de El Mirador del Tossal.
Así que empecé a equipar y cree otro pequeño minisector, Poderosa Afrodita.
Se equiparon 5 líneas de unos buenos 35 metros +/-.
Y luego por circunstancias de la vida ese subsector se quedó así, yo no volví por la zona y no se siguió desarrollando.
Quedaron equipadas esas 5 líneas para amantes de los lugares aventureros y tranquilos, teniendo en cuenta que el conglomerado del Solsonès requiere de unas cuantas escaladas para que quede bien.
Y como creo que el lugar me quedó, dada la zona y el trabajo que emplee, muy competente pues tenía ganas de hacerle una visita.
Ese fin de semana me salió la oportunidad, propuse la salida y a César le pareció bien visitar el lugar.

Aunque estamos en Junio, y teóricamente debe hacer un buen calor, el tiempo está algo juguetón y revoltoso estos días. En teoría hay amenaza de lluvias por las tardes y una temperatura agradable de entre 17-23 grados por esa zona. Efectivamente, entre el clima y la protección vegetal, tuvimos muy buena temperatura mientras estuvimos escalando. Y mientras estuvimos allí la lluvia no nos afectó. Veíamos la cortina de agua en zonas pero lejos de nosotros.

Entre la pandemia, entre que la escalada deportiva en el Solsonès no es nada mediática (pues las zonas no abundan y aquí se es más de otro estilo; aunque hay un pequeño cambio de tendencia) y lo apartado del lugar;... pues la vías estaban para estrenar.

Empezamos por lo teóricamente más fácil, e ir haciendo.

> Miranda, 6b (Si Ao, V+/6a).-
Aunque la vía hace una S a la izquierda a media pared es de fácil navegación.
Tiene dos peros.
Uno es el paso a bloque que hay en el primer repecho, es un paso intenso y hay que guiarse por la ubicación de los seguros. Si no hay muchas ganas de pelea se puede hacer un A0.
El segundo es que el segundo repecho, el que hay antes de entrar en la R, ocasiona mucho roce de la cuerda, y se nota a la hora de chapar el último seguro y en la R.
Es una vía que cumple.
Y César, que se paró a estudiar el paso y lo gestionó bien, le hizo la primera.

César Blázquez - Miranda, 6b (Si A0, V+_6a) -02- El Tossal del Codó, Subsector Poderosa Afrodita (04-06-2023)

César Blázquez - Miranda, 6b (Si A0, V+_6a) -04- El Tossal del Codó, Subsector Poderosa Afrodita (04-06-2023)

César Blázquez - Miranda, 6b (Si A0, V+_6a) -05- El Tossal del Codó, Subsector Poderosa Afrodita (04-06-2023)

> Poderosa Afrodita, 6b.-
Este problema es de continuidad y no lo encadené, pues la sección dura se las trae, pero me encantó.
Tras una sección de trámite atacamos dos repechos. El primero se hace y se lee bien.
Luego viene un buen reposo, de esos en los que te sientas a descansar, y tras eso se aborda el segundo repecho que es el que da el grado al problema.
Los agarres buenos se cuentan con los dedos de la mano, romos hay a montones, y cuesta encontrarlos y descifrar la secuencia.
Para mi es buena línea y me quedé con las ganas de encadenarla.
La cuerda corre bien y no roza para nada.

César Blázquez - Poderosa Afrodita, 6b -01- El Tossal del Codó, Subsector Poderosa Afrodita (04-06-2023)

César Blázquez - Poderosa Afrodita, 6b -03- El Tossal del Codó, Subsector Poderosa Afrodita (04-06-2023)

César Blázquez - Poderosa Afrodita, 6b -05- El Tossal del Codó, Subsector Poderosa Afrodita (04-06-2023)

> Cleopatra, 6b+/c (Bloque) o A0, 6a.-
Línea de conglomerado solsonés muy técnica, de buscar, equilibrio y ponerse bien, se podría decir lo mismo de una montserratina de esas características, excepto por el paso a bloque.
Otro tramo de acceso cómodo al inicio nos pone a los pies de los caballos. Un paso duro en el muro que queda más complicado tras romperse un agarre clave. Hay que quedarse en un suave bombito de unas regletas muy finas, tener unos dedos de acero y levantarse; eso o hacer un A0.
La guinda del pastel la pone una sección de diedro-fisura ciega donde has de gestionar romos, laterales y pies; que me pareció más complicada que las secciones fáciles de las líneas probadas anteriormente.
La cuerda también corre bien en esta línea.

Y aquí lamentablemente se acabó el día, bueno en la vía anterior. No por la llegada de la lluvia sino porque César se empezó a encontrar muy a disgusto escalando en esta zona por la calidad de la roca que se encontraba. A pesar de comentarle que esas vías no se habían escalado desde su equipación, de hecho les hicimos el primer tiento nosotros, y que es del todo normal que las líneas recién equipadas escupan roca, independientemente del lugar. Las líneas las había montado yo, a mi también se me habían roto agarres y apoyos, pero no en tan gran número como a él. Puede que al ser sabedor de que el conglomerado del Solsonès no es excelente, pero tampoco malo, suele tener trozos de diferente calidad en un mismo paño y hay que conocerlo, puede que escalara con más prevención que él.
Regresamos. Le propuse otros sectores cercanos, ya escalados, no hubo manera. Se le habían cruzado los cables y que no volvería a escalar en el Solsonès; es una opción, pero creo por las escaladas y el entorno que ofrece el Solsonès que no es la mejor.

Yo intentaré regresar, cuando el tiempo tire a benigno, que a la hora de escribir estas líneas ya empieza a notarse el calor y el bochorno, por mucha inestabilidad ambiental que haya. Tengo aún dos líneas que probar y me gustaría encadenar Poderosa Afrodita.

28- El Tossal de la Creu del Codó -07- Subsector Poderosa Afrodita -03- (Junio'23)

PD1.- Que yo recuerde el área de Pícnic era muy libre. Ahora han organizado el parking por plazas y hay un cartel donde avisa de que hay que pagar 10€ para usar el servicio de picnic por grupo, no por persona (Regulación del 2021).

El Tossal del Codó -01- Área de Picnic 01 Parking 01 (04-06-2023)

El Tossal del Codó -01- Área de Picnic 03 Entrada 01 (04-06-2023)

(SKL) Les Xinxetes Punxen a Les Casetes

$
0
0

 

La escalada en Les Casetes d’en Muntaner de Vallirana no es que sea eterna, puede que nunca te la acabes, pero da juego para muchos días de escalada. Y aún me faltan vías para tenerlo todo, todo lo humanamente posible, y escalable, por mi.
Hablo con Moira que tenía planeada una salida en plan familiar e iban a Les Casetes, pues para ir con los niños es bastante cómodo. Y allí nos plantamos.

Moira y Familia - Vallirana, Sector Les Casetes d'en Muntaner -01- (11-06-2023)

Moira y Familia - Vallirana, Sector Les Casetes d'en Muntaner -02- (11-06-2023)

Habíamos quedado a las 13 h en el parking, la logística infantil tiene vida propia, Aunque tenía mis dudas acerca de cómo resultaría el día, al final bajo el sol se estuvo bastante bien. En el pie de vía se estaba bien protegido por los árboles y escalando apenas se notaba; incluso cuando daba de lleno, sin la protección de las nubes.
Si que molestaba cuando el agarre era regletoso finito o pulido, entonces deseabas que fuera otra hora del día.
Montamos el Campo Base entre los sectores Pasovich y el Die-Dron y de ahí no nos movimos en todo el día.

SECTOR DIE-DRON.-

> Jumanji, 6a.-
Yo empecé calentando en esta vía. Creo que me lie un poco por la zona central, y eso que la había equipado (¡hace ya tanto tiempo!), pero luego viendo escalarla a Moira veo que fui por el sitio correcto.
Como es un 6a algo puñetitas le aconsejé que hiciera algo más fácil para empezar, para ir activada y no en frío.

Moira Pereira - Jumanji, 6a -04- Vallirana, Sector Les Casetes d'en Muntaner (11-06-2023)

> La Clásica, V+/6a.-
Una rareza, una peculiaridad, un anacronismo, o como se quiera decir.
Es una línea de índole deportivo equipada con material de clásica: espits, bagas en puentes de roca, un friend, un stopper, un tacón, etc… Aunque la escalas con prevención no es complicada, salvo por un par de momentos en que has de saber buscar los pies y puede que por ello roce el 6a.

Fernando Micó - La Clàsica, V+_6a -02- Vallirana, Sector Les Casetes d'en Muntaner (11-06-2023)

Moira Pereira - La Clàsica, V+_6a -02- Vallirana, Sector Les Casetes d'en Muntaner (11-06-2023)

Moira Pereira - La Clàsica, V+_6a -03- Vallirana, Sector Les Casetes d'en Muntaner (11-06-2023)

SECTOR PASOVICH.-

Tras el calentamiento empezamos a jugar en serio.

> BB King, 6b.-
Trazado cuyo encadene es un auténtico disfrute.
Inicio de trámite, algo de juego en la zona media para ir abriendo el apetito y tres chapas finales de infarto sobre agarres pequeños pero positivos; placa final fina de muy bien ponerse y buena lectura. Tomársela con calma.

Moira Pereira - BB King, 6b -03- Vallirana, Sector Les Casetes d'en Muntaner (11-06-2023)

> Moby Dick, 6b+/c.-
Tras dudar un poco al final opto por este problema de mayor dificultad que el anterior y puede que algo más de medio grado, para mi roza el 6c. Es más difícil, es más técnica y hay que apretar con fuerza. El meollo de la cuestión se encuentra en la zona central donde la fisura/laterales de la zona central son complicados de leer y en ocasiones cuesta encontrar el punto adecuado donde poner el pie.
Hay un apretón para abordar el tercio superior pero luego es trámite hasta la R; si tuviera una llegada como la vecina de la derecha, la BB King, sería un lineón. Lo que cambian las cosas con un metro de separación.

Moira y Familia - Vallirana, Sector Les Casetes d'en Muntaner -07- Roger Gatell 04 (11-06-2023)

Moira y Familia - Vallirana, Sector Les Casetes d'en Muntaner -06- Emma Gatell 02 (11-06-2023)

> Xinxetes, 7a.-
Hace uno o dos meses J. Turull me avisó de una nueva vía en el sector Pasovich, Xinxetes, y propuesta como 7a/a+.
Les Casetes es una zona de grado bajo y las vías, pocas, de grado medio bajo que hay suelen ser crueles y a bloque.
Aprovechando que estaba escalando cerca decidí probarla en top; ya que una vez escalada la Moby Dick no es complicada montarla.

Xinxetes - Vallirana, Sector Les Casetes d'en Muntaner (11-06-2023)

Para lo que nos interesa creo que da lo mismo hacer la entrada directa como empezar por la Tito Travesa, pues ambas se cruzan y es una zona de trámite, hasta la zona donde está el meollo de la cuestión y la propuesta de escalada.
Se trata de trabajarse un paño de pared vertical provisto una serie de pequeños agarres granulosos de media falange, de esos que se clavan en los dedos, unas veces como regletas y otras pinzados, con pies escasos y a veces difíciles de vez. Afloja antes de atacar el techo, donde hay que saber donde pillarse y apretar bien fuerte.
Descifró todos los pasos menos uno donde no sé encontrar el pie, o la postura, que me saque del atolladero.
Creo que 7a está bien. Se lo comenté a Turull y él opina lo mismo.
Opino que, con el tiempo, será una de las vías difíciles que más se repitan de Les Casetes.

Y entre las escaladas, el cumplir con nuestro deber cívico de dar de comer a las hormigas (kikos, trozos de pollo, de todo menos de las galletitas de limón) y el estar pendientes de la canalla pasamos el día.

Moira y Familia - Vallirana, Sector Les Casetes d'en Muntaner -05- (11-06-2023)

El Perrito Escalador - Vallirana, Sector Les Casetes d'en Muntaner -01- (11-06-2023)

(SKL) La Sombra de la Magrana

$
0
0

 

Otro domingo de viaje de ida y vuelta a Margalef.
David y Shan siguen enfrascados con su vías en el Racó de La Finestra y me pareció buena idea hacerles una visita solidaria, a ver si con mi presencia espiritual acababan de encadenar “sus cosas”.

Margalef -01- Finestres Extension y Racó de la Finestra (18-06-2023)

En nuestro último encuentro David me comentó que ellos vienen por Les Borges Blanques. Así que programe el GoogleMaps para venir por ese camino. La verdad es que no sé por dónde llegué, ni si lo programé bien.
Tras salir de la A2 me encuentro atravesando pueblos, cruzando rotondas y parando en algún semáforo. Luego eso desaparece pero todo son carreteras secundarias o terciarias, que no están marcadas en los mapas (una rama de la l-701), hasta llegar al cruce de la entrada de Margalef.
Paso por Margalef y me dirijo al parking del Área Recreativa Cova del Ximet. Son las 12:30 y sorprendentemente fui el primero en llegar.
Durante todo el viaje el cielo estaba tapado. Había signos de que había llovido, sobre todo en la provincia de Lleida; y en algún punto del viaje aún llovió un poco.
Al llegar al parking el cielo está tapado, así que supongo que no habrán calentado en el Totxo del Porc y habrán subido directamente arriba, para aprovechar la sombra que proporcionan las nubes y la buena temperatura que hacía. En verano, con sol, la sombra aparece a las 13 h.

Margalef -05- Parking del Àrea Recreativa Cova del Ximet 01 (18-06-2023)

No los veo en el Totxo del Porc y subo al pie de vía del Racó de la Finestra. Como no veo a nadie contacto con ellos y me dicen que están aparcando ahora.
Pues aquí estábamos todos, yo, Shan y David con familia y más tarde se unieron Marta, Félix y otra pareja (estaban en otra zona y vinieron a sociabilizar al final del día).

Margalef -07- Pie de Vía 01 (18-06-2023)

Como ya he comentado gran parte del día estuvo tapado, cayeron 4 gotas mal contadas y tímidas; y a media tarde se despejó y el cielo se volvió azul. Eso hizo que gozáramos de una buena térmica pero que por momentos la humedad ambiental se volviera en nuestra contra al escalar, pues los agarres patinaban, no daban una sensación de agarre seguro.

> Magrana, 6b+/c.-
Línea una visual atractiva y de un dibujo de roca increíble. es como si la roca hubiera entrado en ebullición y se hubiera solidificado en forma de patatas. Una línea única.
Tiene un montón de entradas en 8a.nu, roza las 700, eso se traduce en su principal pega: está pulida. La segunda característica principal de todos los comentarios.
Tiene otra pega: la entrada. Un trámite de escalada para acceder a lo que verdaderamente importa. Es posible que en sus inicio se entrara recto, al menos el primer seguro está puesto para hacerlo así. Pero creo que se debió romper un agarre pues ahora recto, con sus agarres pulidos, es un bloque toca huevos.
Creo, por el magnesio de otros agarres, que la peña entra con la primera cinta puesta y utilizando los agarres de su vecina de la izquierda, haciendo una travesía de derechas. Esa vía es un 7c+, Ni Con Ellas Ni Sin Ellas, y solo tiene magnesio en los agarres que hay antes de su primer seguro.
La principal característica de esta línea es que es original, única, y puede que increíble.
Tras solventar la entrada, o sin solventarla en A0 (pues total entradas desagradables como ésta en la escalada hay a paladas) nos encontramos con una excelente y peculiar placa de continuidad donde hay que ir gestionando, con tranquilidad, agujeros y patatas, patatas que a veces hay que tocar varias veces para encontrarles el punto, hasta los últimos metros; que tampoco ofrecen nada especial, total escalada sobre chorreras y agujeros grandes también hay a paladas.
Pues como no solvento la entrada disfruto como un enano del resto.
Tras esta línea me dispongo a buscar un 6c+ pero David me convence para que pruebe un 7a, que dice de triki-triki. Como entre 6c+ y 7a no hay mucha diferencia, ambas son dificultades que me superan en estos días, le doy una oportunidad al 7a.

Fernando Micó - Magrana, 6b+_c -01- Margalef, Sector Racó de La Finestra (18-06-2023)

Shantala Cases - Magrana, 6b+_c -02- Margalef, Sector Racó de La Finestra (18-06-2023)

> Llarga i Gorda, 7a.-
Continuidad si, para mi es como si hubieran cogido un trozo de la montserratina Paret del Os y lo hubieran trasplantado en Margalef; un problema de continuidad infierno.
En sus primeros años estaba cotada de 6c+, luego la subieron a 7a. Aplicación de la directiva “Duralex”.
El primer pegue fue mal. Los agarres no son claros y tienes que entretenerte buscándolos y memorizando dónde están, los pies normalmente son pequeñitos, y además la humedad hacía que los agarres no tuvieran grip, y no había mucha confianza para hacer los pasos pues notabas que se te iba la mano. en uno de las secciones tuve que emplear la caña pues el agarre era de confianza cero.
El segundo pegue fue mejor. Se había despejado y el tacto era bueno, no patinaba, no sorpresas.
La escalé prácticamente toda excepto una sección que se me resistió, en la zona central. Veía como se tenía que hacer pero era incapaz de hacerlo; el monodedito era difícil de trabajar.
Yo me quedé con la idea de que es un 7a de gama alta, un 7a+ posiblemente. Tras consultar el 8a.nu puede que el que esté mal sea yo.

Shan también se puso en Magrana. Le salió la entrada escorada a la izquierda pero al ir en frío la conti jugó en su contra y tuvo que pararse a reposar.
Luego se fue al proyecto en el que está trabajando, Els Ignorants, 7b. Logra en este día solventar el paso a bloque que da entrada a su propuesta, pero queda muy tocada y le falta continuidad para encarar el resto. Ir haciendo, todo se andará.

Shantala Cases - Els Ignorants, 7b -02- Margalef, Sector Racó de La Finestra (18-06-2023)

Shantala Cases - Els Ignorants, 7b -05- Margalef, Sector Racó de La Finestra (18-06-2023)

David Jonás - Els Ignorants, 7b -01- Margalef, Sector Racó de La Finestra (18-06-2023)

David Jonás - Els Ignorants, 7b -04- Margalef, Sector Racó de La Finestra (18-06-2023)

David Jonás - Els Ignorants, 7b -06- Margalef, Sector Racó de La Finestra (18-06-2023)

David, calienta en Els Ignorants y después pone cerco a La Guitarra, 8a+ (según Jorge Díaz-Rullo: mejor de lo que parece desde abajo). Pero se le resiste. 3 pegues y queda para otro día

David Jonás - La Guitarra, 8a+ -04- Margalef, Sector Racó de La Finestra (18-06-2023)

David Jonás - La Guitarra, 8a+ -08- Margalef, Sector Racó de La Finestra (18-06-2023)

David Jonás - La Guitarra, 8a+ -09- Margalef, Sector Racó de La Finestra (18-06-2023)

David Jonás - La Guitarra, 8a+ -14- Margalef, Sector Racó de La Finestra (18-06-2023)

David Jonás - La Guitarra, 8a+ -22- Margalef, Sector Racó de La Finestra (18-06-2023)

David Jonás - La Guitarra, 8a+ -25- Margalef, Sector Racó de La Finestra (18-06-2023)

David Jonás - La Guitarra, 8a+ -27- Margalef, Sector Racó de La Finestra (18-06-2023)

David Jonás - La Guitarra, 8a+ -29- Margalef, Sector Racó de La Finestra (18-06-2023)

Ya de regreso, en casa, pensaba que tendría que añadir Magrana a mi lista de encadenes, yo creía que la tenía encadenada de antaño, pero no encuentro referencias en 8a.nu ni en el blog. En fin, tendré que volver para poderla tachar en el “buen estilo”.
O sea tendría que hacer otro viaje, con algo más de bloque, y de paso que ni Shan ni David encadenen sus proyectos en unas cuantas semanas… Por pedir.

Margalef -02- Cova de La Roba y Sector l'Ou con Balla 01 (Parcial) (18-06-2023)

Margalef -04- Sector l'Ou con Balla 02 (18-06-2023)

(CLM) Castellciuró

$
0
0

 

Este día me dió por salir con la bicicleta.
Como yo más un aficionado y un rodador ocasional suelo buscar en el wikiloc rutas de referencia, y busco un recorrido según mis aptitudes o mis intereses del momento.
Tenía ganas de hacer un buen recorrido, que tuviera un kilometraje aceptable y que me permitiera ir cogiendo algo de fondo pues no me estoy prodigando mucho últimamente. Y al ser domingo podía permitirme el lujo de dedicar las horas que hicieran falta.
Como la última salida en plan “importante” fui por el Besos en esta ocasión escogí el Llobregat.
Tras mirar un poco tomé como punto de referencia la ruta “Btt colla bella” de López_Escobar1956. Sobre el papel (y luego en la realidad) tenía unas subidas que parecían contundentes pero me llevaba a un lugar que aún no conocía. Podía ser interesante.
Hice mi ruta particular tomando elementos de dicha propuesta, la intención era que el recorrido pasara por la ermita de Sant Pere de Romaní y el Castell de Castellciuró.
Es un trayecto pistero y sobre carriles-bici. Dejando a parte los tramos urbanos de las poblaciones de salida el único tramo urbano, con la teórica vía pacificada, que hice fue en Molins de Rei, a la ida camino de Castellciuró y al regresar al Parc del Llobregat.

En su inicio y fresco tire por Montjuïc. Pase por delante del Pueblo Español, llegue al Estadio Olímpico y baje en busca de la Zona Franca.
Circulé el carril-Bici del Passeig de la Zona Franca y luego por los de la Calle A y el Nº 100 de la Zona Franca hasta el Puente de Nelson Mandela, en El Prat de Llobregat.

Bici-Red Metropolitana de BCN 2023 (0625) -01- Ronda Verda, Parc Fluvial del Baix Llobregat -01- El Prat de Llobregat -01- Puente Nelson Mandela de la Gola del Llobregat 09

Bici-Red Metropolitana de BCN 2023 (0625) -01- Ronda Verda, Parc Fluvial del Baix Llobregat -01- El Prat de Llobregat -02- Río Llobregat -01- Vista Montaña 03 desde Puente Nelson Mandela 03

Desde el Puente Nelson Mandela ya circulé por una de las pistas que van paralelas al río Llobregat, por la del margen izquierdo dirección montaña.
Tras pasar por debajo del Puente del Llobregat ya enfile la Ronda Verda del Parc fluvial de Baix Llobregat por una de las dos pistas forestales que hay en el margen izquierdo dirección montaña. Hay un discreto sendero que circula casi pegado al río.
A la altura de Cornellà encontramos el Paso de Cornellà. Paso por encima del río Llobregat y enlazo con la ruta de López Escobar.

Bici-Red Metropolitana de BCN 2023 (0625) -01- Ronda Verda, Parc Fluvial del Baix Llobregat -02- Cornellà del Llobregat -01- Estadio del RCDE y Àrea Splau 01

En este punto del trayecto coinciden la ida y la vuelta de dicha ruta. Wiki me informa de que estoy haciendo la ruta al revés y que si quiere hacerlo asi. Lo digo que vale y eso me cambió el recorrido base en el que basaba la excursión.

Bici-Red Metropolitana de BCN 2023 (0625) -01- Ronda Verda, Parc Fluvial del Baix Llobregat -02- Cornellà del Llobregat -03- Paso de Cornellà 02

Barcelona 2023 (00625) -03- Barcelona En Moviment -10- En Bicicleta -17- Prc Fluvial del Baix Llobregat 01

Continuo circulando por una de las dos pistas posibles, en este caso por la más cercana al Llobregat del margen derecho dirección montaña.
Cuando llega a la zona de los grafitis me pongo creativo y cambio a la pista más cercana a la autovía. dicha pista deja de ser forestal y pasa a ser asfaltada durante un buen rato.

Bici-Red Metropolitana de BCN 2023 (0625) -01- Ronda Verda, Parc Fluvial del Baix Llobregat -04- Grafittis 10

Bici-Red Metropolitana de BCN 2023 (0625) -01- Ronda Verda, Parc Fluvial del Baix Llobregat -05- Zona de Descanso 01

Llegando a Molins de Rei sigo por la ruta marcada que, como estaba haciendo el trayecto al revés, me acercaría primero a Castellciuró.
Ese recorrido se me atragantó. Las subidas se me hicieron muy pesadas, ya en la población de Molins de Rei y ya saliendo de Molins de Rei tuve que poner el pie en tierra y seguir a pie hasta Castellciuró.

Castellciuró, en el municipio de Molins de Rei, es un Área Recreativa de la Serra de Collserola que se sitúa a los pies del castillo Castellciuró y sirve además de mirador.

Bici-Red Metropolitana de BCN 2023 (0625) -02- Parque Natural de la Sierra de Collserola -01- Castellciuró -01- Indicador 01 Àrea de Lleure 01

El castillo, documentado en 1066, se encuentra en ruinas, parcialmente restaurado.
El área de pìcnic consta de 7 mesas (1 doble) sin barbacoa (aunque en el panel del parking si que4 consta).

Bici-Red Metropolitana de BCN 2023 (0625) -02- Parque Natural de la Sierra de Collserola -01- Molins de Rei -01- Castellciuró -02- Castillo 03 (Parc Natural de Collserola)

La parte más antigua de los restos de este castillo es un muro en opus spicatum (obra de piedras inclinadas, alternando el sentido de la inclinación en cada hilada) muy bien construido, que podrían ser de origen visigótico ( siglo VIII)​ o prerrománico (siglo X)​ y fueron destruidas sobre el año 985 por las hordas sarracenas de Almanzor. De sus restos escasas destacan un par de muros y una cisterna enclavada en la roca.

El castillo, en ruinas actualmente, fue construido durante el siglo XIV aprovechando lo que quedaba de una torre defensiva de origen visigótico llamada Guadallo (mencionada en el año 998)

El nuevo castillo se situó en el cerro más occidental del ramal que sale de la colina de Can Ribes unido, y a muy poca distancia, con el Puig de Olorda. Esta situación hace que tenga una buena perspectiva del curso del río Llobregat y de la villa de Molins de Rey. Fue concedido a los hospitalarios en el siglo xii según consta en un documento de 1162 en lo que es conocido como «Cidró». En 1202 era propiedad de la Orden del Temple.
Un siglo después el castillo pasaría al dominio directo del rey Jaime II. En 1320, el soberano concedió permiso a Simón des Llor (de Lauro) para edificar un nuevo castillo en el lugar, y en 1332 Molins de Rey y el lugar de Ciuró fueron vendidos por 10 000 sueldos. En 1632, «Molins de Rey» y «Santa Creu d'Olorda» constan como lugares de propiedad de la condesa Benavent, si bien entonces el castillo ya debía encontrarse en muy mal estado de conservación.

Bici-Red Metropolitana de BCN 2023 (0625) -02- Parque Natural de la Sierra de Collserola -01- Molins de Rei -01- Castellciuró -02- Castillo 01 Panorámica 01

Bici-Red Metropolitana de BCN 2023 (0625) -02- Parque Natural de la Sierra de Collserola -01- Molins de Rei -01- Castellciuró -02- Castillo 02 Visual 01

Bici-Red Metropolitana de BCN 2023 (0625) -02- Parque Natural de la Sierra de Collserola -01- Molins de Rei -01- Castellciuró -02- Castillo 02 Visual 02

Bici-Red Metropolitana de BCN 2023 (0625) -02- Parque Natural de la Sierra de Collserola -01- Molins de Rei -01- Castellciuró -02- Castillo 02 Visual 03

Tras dejar atrás Castellciuró seguí la ruta propuesta y acabé llegando a la Masía Can Canaris.
Su origen si sitúa en el siglo XVIII y su primer propietario y constructor fue originario de las Islas Canarias.
Es una finca de 13 Hct sita en el término de Sant Feliu de Llobregat. Principalmente se dedicó a la plantación de cerezos.
Pasó por diversas manos. En 1879 se añadieron las estatuas de los canarios y una palmera ern la entrada. Los propietarios hicieron fortuna en América y al regreso hicieron las obras.
Es todo un conjunto con forma de herradura que consta de una masía antigua (s. XVIII) y otras construcciones más modernas (s. XIX - XX). La construcción más antigua es de planta rectangular con planta baja y piso y azotea a la catalana. El más habitual en las masías de la época era destinar el primer piso a vivienda y la planta baja a los trabajos propios del campo y establo, en el caso de no tener uno de independiente.
En los 80 fue un restaurante.
Actualmente no hay actividad agrícola.

Bici-Red Metropolitana de BCN 2023 (0625) -02- Parque Natural de la Sierra de Collserola -02- Sant Feliu del Llobregat -01- Masia Can Canaris 04

Bici-Red Metropolitana de BCN 2023 (0625) -02- Parque Natural de la Sierra de Collserola -02- Sant Feliu del Llobregat -01- Masia Can Canaris 03

De los objetivos del día solo conseguí llegar a Castellciuró y Can Canaris.

Bici-Red Metropolitana de BCN 2023 (0625) -02- Parque Natural de la Sierra de Collserola -03- Acceso a Sant Pere De Romaní 01

A pleno sol y después de hacer llenado la mochila de unos cuantos kilómetros en cuanto vi la subida a Sant Pere de Romaní, que se me antojó antipática ya por su inicio, decidí que no estaba en condiciones de intentarla y que mejor regresar a casa. Quizás otro día me acerque primero a la ermita.
Viendo luego como eran las bajadas, que serían las subidas del viaje original, igual fue mejor llegar por este sitio. Las bajadas, que serían las subidas originales, son largas, muy mantenidas y con algún punto de descenso en el que no te podías despistar. O sea hubiera sido algo duro e intenso, puede que más que el camino que yo hice.

Bici-Red Metropolitana de BCN 2023 (0625) -03- Camí Verd del Llobregat -08- Paso de la Riera de Torrelles (km 15) -04

Bici-Red Metropolitana de BCN 2023 (0625) -01- Ronda Verda, Parc Fluvial del Baix Llobregat -03- Paso Inundable 01 Entre Sant Joan Despí y Sant Boi 02

Bici-Red Metropolitana de BCN 2023 (0625) -04- L'Hospitalet de Llobregat -01- Paso sobre las vias del Tren en el Polígono Gornal

Bici-Red Metropolitana de BCN 2023 (0625) -05- Barcelona 02 Avd Maria Cristina y el MNAC 01

El track del wiki por si a alguien le interesa.

(SKL) Una de Cal y Otra De Arena en Margalef

$
0
0
Regresamos a Margalef.
Quedo con Shan y David que aún tienen pendientes sus proyectillos en el Racó de La Finestra.
En esta ocasión conduzco por el camino estándar, sin experimentos.
Llego a Margalef casi al mismo tiempo que ellos, algo pasadas las 13. Es que a esa hora ya hay sombra en el Racó de La Finestra.
Paro en el Centro de Aceite de Margalef. Pensé que tras varios días pasando por delante era de rigor comprar un poco, pero ese día no tenían aceite. Para otra ocasión, era por tener un detalle.

Margalef, Sector Racó de La Finestra -parcial- (02-07-2023)

Tuvimos un día donde una de cal y otra de arena.
Durante todo el camino el termómetro no pasó de 26. En Margalef nos encontramos con un clima muy bueno aliñado con viento fresquito y se estaba francamente bien. Las mejores escaladas las hicimos con estas condiciones. Con el transcurrir de las horas el viento pasó a ser racheado y el calor y el bochorno empezaron a hacerse presentes. Entonces se empezó a escalar mal: agarres de tacto húmedo con sensación de que iban a escupir, cansancio desacostumbrado,...
Por suerte yo ya había encadenado la vía del día y el resto fueron pruebas y sufrimiento, para hacer nivel.
Y no había nadie. Sólo encontramos un par de cordadas en el Totxo del Porc. El resto para nosotros solos.

> MAGRANA, 6b+.-
Pues ahora ya no hay dudas, la tengo encadenada.
Tacto perfecto, temperatura óptima, encadene al primer pegue.
Lo mejor del día, que lo que vino luego fue un desastre.
Shan también la encadena, al primer pegue, y también para ella fue lo mejor del día.
Como dato curioso debe ser una de las pocas vías de Margalef que tienen el nombre al pie, y está justo, ya muy borrado, por donde se inicia, encima del monodedo.
Casi mejor salir con la primera puesta.

Fernando Micó - Magrana, 6b+ -02- Margalef, Sector Racó de La Finestra (02-07-2023)

Fernando Micó - Magrana, 6b+ -05- Margalef, Sector Racó de La Finestra (02-07-2023)

Fernando Micó - Magrana, 6b+ -08- Margalef, Sector Racó de La Finestra (02-07-2023)

Fernando Micó - Magrana, 6b+ -10- Margalef, Sector Racó de La Finestra (02-07-2023)

Fernando Micó - Magrana, 6b+ -11- Margalef, Sector Racó de La Finestra (02-07-2023)

Shantala Cases - Magrana, 6b+ -07- Margalef, Sector Racó de La Finestra (02-07-2023)

Shantala Cases - Magrana, 6b+ -12- Margalef, Sector Racó de La Finestra (02-07-2023)

David Jonás - Magrana, 6b+ -04- Margalef, Sector Racó de La Finestra (02-07-2023)

David Jonás - Magrana, 6b+ -07- Margalef, Sector Racó de La Finestra (02-07-2023)

> OKEMAKA, 6c.-
En el 8a.nu es otra vía muy documentada y valorada, como en principio tiene una dificultad en la que en teoría me puedo desenvolver pues me atrevo con ella.
No sabría decir si EsMaka o NoMaka pues se me atravesó y eso que tendría que haber tenido más solvencia al ensayarla.
Todo fue mal desde que me levanté del suelo. El hombro derecho se quejaba, supongo que al escalar en una columna algo desplomada la tendinitis debía sentirse incómoda; luego en el paso del romo no había manera de quedarse, tras 3-4 tientos, y con la siguiente prechapara puedo hacerlo; luego vinieron unos agarres que para sorpresa mía se me quedaban los dedos engarzados y el problema era sacarlos y finalmente el paso de salida de la última chapa también tiene su guasa.
No me quedaron ganas físicas ni psíquicas de darle un segundo pegue; y, además, ya tenía el sol a mis espaldas.
En otra ocasión y con mejor térmica, puede. Lo primero es tener grip para quedarse del romo.

> ACTION MAN, 6c+.-
Este es un problema algo complicado y liante. Son 3 líneas equipadas con químicos que tienen una entrada común (Oblique, 6c+, Action Man, 6c+ y Loba, 7a), y conforme vas escalando se van bifurcando. Pero aunque se bifurquen es fácil que escalando te confundas y te encuentres metido en la propuesta que no has escogido.
Me encaro con Action Man que fue la línea de calentamiento de David y Shan durante una temporada. Calentamiento teórico. David que tiene nivel lo puede hacer, pero a Shan, y a mi, el paso a bloque que hay en el cambio de roca, literalmente, nos destroza tanto en frío como en caliente. La roca de los primeros seguros tenía un tacto penoso, por la humedad, por suerte hay agarres adaptados.
Tras el tercer seguro se bifurca en dos, Loba a la derecha y los 6c+ en la vertical. Hay que encarar recto, que es lo común a los dos 6c+.
Y ya para empezar tenemos el duro paso a bloque. Esta sección tira hacia la izquierda y vuelve a bifurcarse. Action Man se encara con la pared más o menos por su vertical, para Oblique hay que hacer aún una travesía aún más a la izquierda. Loba, el 7a de la derecha, queda muy cerca. Viene una sección fina, que sigue siendo con algo de tendencia a la izquierda, pero es fácil que te metas por Loba, y finalmente se encauza ya por la vertical, con mejor agarre.
Como no me apetece jugarme una línea en un paso a bloque, y bastante desagradable, creo que esta la descarto para el futuro.

De momento, por lo que he probado, en Racó de La Finestra sólo hay dos trazados en los que si vas a hacer grado medio bajo puedes calentar con garantías, Magrana y Okemaca; en las otras te has de comer un paso a bloque, bastante selectivo y/o rompedor en frío. Y supongo que por eso esas dos están hechas hasta la saciedad.

Shan y David tampoco tuvieron mejor suerte con su objetivos, La Guitarra (8a+) y Els Ignorants (7b); que quedaron para otro día con mejores condiciones físicas, y ambientales.

Shantala Cases - Els Ignorants, 7b -06- Margalef, Sector Racó de La Finestra (02-07-2023)

Shantala Cases - Els Ignorants, 7b -08- Margalef, Sector Racó de La Finestra (02-07-2023)

Shantala Cases - Els Ignorants, 7b -10- Margalef, Sector Racó de La Finestra (02-07-2023)

Shantala Cases - Els Ignorants, 7b -11- Margalef, Sector Racó de La Finestra (02-07-2023)

Shantala Cases - Els Ignorants, 7b -13- Margalef, Sector Racó de La Finestra (02-07-2023)

Shantala Cases - Els Ignorants, 7b -14- Margalef, Sector Racó de La Finestra (02-07-2023)

Shantala Cases - Els Ignorants, 7b -15- Margalef, Sector Racó de La Finestra (02-07-2023)

(SKL) EL CLOT DEL RIU

$
0
0

 

Seguimos buscando lugares a la sombra que permitan escalar en pleno verano.
El año pasado tras escalar en Gold Nord me comentaron que también estaba muy bien El Clot del Riu. Miré la guía, Escaladas al Alt Urgell, vi que tenía propuestas para el grado en el que me muevo y que marcaba orientación norte. Entonces era cuestión de esperar a que apareciera la oportunidad.
La oportunidad apareció. Entre Maneirons Nord y Clot del Riu al final opté por Clot del Riu pues tras hacer una encuesta con la peña del plafón (Marcos, Quim, Jaume, Xiscu y Nuria, Ramón, Irene y compi) de dónde pensaban escalar ese fin de semana, salió este lugar y me pareció bien apuntarme.

El Clot del Riu -04- Pie de Vía 01 Peña 02

El Clot del Riu -04- Pie de Vía 01 Peña 01

Luego también se apuntó Shan, y tras ella unos amigos suyos, Pati y Jordi.

El Clot del Riu -04- Pie de Vía 01 Peña 04

En fin, con la esperanza de escalar en un lugar cara norte, según nos vendieron, un buen puñado de gente se dirigió a ese lugar.

Quede dicho de entrada, antes de seguir, que no es cara norte. En verano, cuando el día es largo, el sol ya está en el pie de vía a las 16 h, y no tarda mucho en iluminar toda la pared.

ACCESO.-

La zona de escalada de El Clot Del Riu está ubicada en la zona geográfica del Clot del Riu, cerca de la Font de Codonyes y de las masías de Codonyes y La Serra, en el término municipal de Fígols (Fígols i Alinya) del Alt Urgell.
Hay que partir de la población de Fígols i Alinyà, cercana a Coll de Nargó, en el Alt Urgell.
Aquí para conocer el camino entramos en Fígols y circulando hacia la izquierda buscamos los indicadores de la población de Romanins o de la Font de Codonyes (para la Font sólo hay un indicador en la población de Fígols, luego es todo intuición). Pasamos por Romanins y circulamos por una pista asfaltada, la Carretera de La Sala, hasta dar con una bifurcación en una curva de izquierdas. La Carretera de La Sala sigue por la izquierda. Hay que continuar por el ramal que nace a la derecha y que sigue recto. En ambos casos el asfalto acaba ahí y luego se continúa por una pista forestal. Nos encontramos con una piista forestal decente pero un coche bajo puede tocar en algún punto.
Llegamos a Cal Codonyes, la dejamos atrás y seguimos hasta que tras una curva de derechas la pista se ensancha. Es el parking de la Font de Codonyes y también el nuestro.

El Clot del Riu -01- Mapa 01

El Clot del Riu -01- Mapa 02

El sendero de acceso se inicia justo donde está un indicador de senderismo.
De la Font de Codonyes al pie vía del Clot de Riu apenas hay 900 metros.
Pero son todos en subida, mucha subida y algún falso llano. Se tarda entre 30-40 minutos en hacer ese recorrido, y, aunque hay mucho bosque, a pleno sol puede ser toda una hazaña.
El sendero tiene algún hito y hay un paso de cable electrificado. Cerrar al pasar y cuidar de no tocar el cable.
Tras el paso del cable electrificado el sendero se bifurca donde hay una pequeña señal. Hay que girar a la izquierda y pasar entre dos hitos muy grandes. No hay que tirar hacia la derecha. Por la derecha llegaríamos al sector Obaga de la Sala, de cara sur. Y seguimos subiendo por en medio del bosque y sus claros. Subimos hasta prácticamente la cornisa del sector de escalada.
Accedemos al Clot del Riu por su extremo derecho.

El Clot del Riu -03- Combo Acceso 01

El Clot del Riu -03- Combo Acceso 02

En la guía pone que se tardan 25 minutos. 
Hay dos descripciones del acceso desde la Font de Codonyes a la zona de escalada. Una es del usuario de wikiloc, Miquelnargo. Se describe el acceso desde la Font al centro de la pared. Da un tiempo de aproximación de 20 minutos. supongo que debe ser siendo ya conociendo el camino y para gente que tira sin problemas.

El otro track de wikiloc es el que hicimos a la vuelta. Va desde el inicio de la pared al parking de la Font de Codonyes. Y empleamos también 20 minutos. De ahi que para nosotros para la ida, digamos, que se deben emplear unos 30 minutos.

ESCALADA.-

Pared de calcáreo que nos ofrece escaladas sobre unos 25 itinerarios de generosa longitud, 30 metrillos en general, con agarres variados y los habituales problemas de la verticalidad (continuidad, bloque,...).
Un discreto puñado de vías entre grado bajo, el V+ testimonial no cuenta y tiene fama de feillo, y de grado medio, rozando el alto, repartidas entre el 6a+ y 8a para disfrutar del día.
Equipada con paraboles y R de anillas.
Buen pie de vía y se nota que ha sido arreglado con cariño y presteza en algún punto.

El Clot del Riu -04- Pie de Vía 02 Detalles

Cara NorOeste.
En verano el sol da de pleno en el pie de vía a las 16 h, y en poco en toda la pared. La parte izquierda queda algo más resguardada pero no tarda mucho en quedar soleada.
En verano se ha de ir de buena mañana.
Puede que la mejor época era lo que antes se consideraba primavera y otoño.

Organyà, Fígols i Alinyà -080- Clot del Riu 01 Croquis (Alt Urgell 2023)

LA JORNADA.-

Shan y yo habíamos quedado en Igualada a las 11 (cuestiones de gestión infantil) y ya por la zona se sumarían Pati y Jordi, que estaban en Coll de Nargó.
Y ya en El Clot del Riu nos juntaríamos con el resto de la peña.
Llegamos bien a Fígols y sin contratiempos circulamos por la pista que conduce a Romanins. En la bifurcación giramos a la izquierda pero al poco nos dimos cuenta de que no íbamos bien, reculamos para tomar la pista correcta y en el cruce nos encontramos con Pati y Jordi.
Llegamos a Cal Codonyes. No teníamos muy claro si había que seguir por esa pista o no, no conocíamos su estado. En esta nos llama Marcos, que nos veía desde un claro del bosque, y nos indica que si, que hay que seguir por la pista y aparcar algo más adelante.
O sea que más o menos toda la expedición llegaba al mismo tiempo.
O sea, todos llegamos tarde pero refiados en que al ser cara norte, según la guía, podríamos aprovechar bien el día.
Tuvimos suerte a la hora de la ida, subiendo por el sendero de acceso, ya que estaba tapado. A la hora que llegamos y a pleno sol hubiera sido un tortura subir en ascenso permanente, pero gracias a la capa de nubes se hizo llevadero sin dejar de ser pesado.
Cuando llegamos el otro grupo ya estaba distribuido por lo más asequible para calentar así que esperamos y nos hicimos un hueco.

> Kintu Al- Pi, V+.-
La escalaron Pati y Jordi. No les gustó mucho, rocas que se mueven, etc…

> Aguanta Sabina, 6a+.-
Bonita y variada. Entrada artística, o directa según el escalador, buena agarre de ir haciendo y llegada de romos a la R.
Tras probar la llegada en el “buen estilo” de varias maneras, al final me canso y agarro la sabina.

Jordi - Aguanta Sabina, 6a+ -01- Fígols i Alinyà, Sector El Clot del Riu (17-07-23)

Jordi - Aguanta Sabina, 6a+ -04- Fígols i Alinyà, Sector El Clot del Riu (17-07-23)

Shantala Cases - Aguanta Sabina, 6a+ -02- Fígols i Alinyà, Sector El Clot del Riu (17-07-23)

Shantala Cases - Aguanta Sabina, 6a+ -04- Fígols i Alinyà, Sector El Clot del Riu (17-07-23)

> Res a Perdre, 6b+.-
Asequible pero increible y magnifica línea de continuidad, en este estilo; un 10 que se dice.
Aunque sea un 6b+ pelado es francamente recomendable.

Shantala Cases - Res a Perdre, 6b+ -02- Fígols i Alinyà, Sector El Clot del Riu (17-07-23)

Shantala Cases - Res a Perdre, 6b+ -05- Fígols i Alinyà, Sector El Clot del Riu (17-07-23)

span style="color: #0b5394;">> Salts de Granota
, 7a/a+ (Or de 6c en guía).-
Nos metemos en esta vía porque el 7a, el Petit Comité, estaba asediado y porque el sol ya daba a pleno en el pie de vía de la mitad derecha, y en la izquierda aún se estaba a la sombra. Pero cuando le tocó el turno a Shan ya estaba al sol, así que la sombra duró poco.
Los compis nos advirtieron de que era más difícil de lo indicado en la guía. Es un trazado de placa marcado por dos repechos.
Itinerario duro, con un paso duro entre cada repecho, y con un paso a bloque muy burro antes del primer repecho, de esos que has de aguantarte es un ligero desplome de una invertida con el pulgar, con los pies levantados, mientras rezas para que no se te rompa, el pulgar no la roca.
Los otros dos pasitos no son tan intensos, el segundo con un chapeo muy cabroncete, pero mantienen la tensión de la vía.

Shantala Cases - Salts de Granota, 7a_a+ (Or de 6c en guía) -01- Fígols i Alinyà, Sector El Clot del Riu (17-07-23)

Shantala Cases - Salts de Granota, 7a_a+ (Or de 6c en guía) -03- Fígols i Alinyà, Sector El Clot del Riu (17-07-23)

Shantala Cases - Salts de Granota, 7a_a+ (Or de 6c en guía) -04- Fígols i Alinyà, Sector El Clot del Riu (17-07-23)

Es estas la peña ya se había dado el piro y sólo faltábamos nosotros. Y lo hicimos sin que se nos rogara, ni lo lamentáramos, mucho. Y con un cierto desánimo, ahí se acabó el día.
Y, aunque el lugar lo vale, desconozco si volveré a repetir pues en época veraniega, si voy lejos de casa, me apetece ir a lugares donde la sombra se alarga hasta el final, o casi hasta el final, del día.

La Font de Codonyes es un bonito rinconcito ferèstec desgraciado por el estado de ruina y abandono en el que se encuentra la zona de barbacoas adyacente. Hay un enorme cartel que avisa de que está prohibido encender fuego pero se podía haber desmontado el lugar de una manera más digna. Tuvo su utilidad al regresar del pateo, esta vez bajo el Lorenzo, para refrescarnos el cuerpo tras la sudada.

Font de Codoynes -06- La Font de Codonyes 01

Font de Codoynes -05- La Derruida Barbacoa

Font de Codoynes -04- Escaleras

Font de Codoynes -01- Indicador


(SKL) Tarde de Verano en Els Matxos

$
0
0

 

El fin de semana pasado fue de parón y este salí a escalar a El Grau Dels Matxos.
Shan me informó que ella y David irían el sábado, y que me invitaban a acudir.
Así que volví a ese lugar de escaladas divertidas y gratificantes. No es que sea el único lugar donde se encuentran esas peculiaridades, en realidad todos las ofrecen. Pero al empezar a escalar en els Matxos me encontré con unas escaladas que no había experimentado hasta la fecha; y me gustó tanto que decidí equipar unas cuantas vías.

Ir a escalar a Els Matxos en pleno agosto es una lotería, y más si no está planeado ir al final, a la izquierda del todo.
Aunque teóricamente este fin de semana era de temperaturas más relajadas, a las 14 horas en el parking soplaba aire pero el sol caía a plomo.
En el parking estábamos aparcados 4 vehículos como mucho, y una cordada que acababa de llegar se fue al Sunyer. Así que la ocupación de els Matxos fue mínima, testimonial.
Cómo llegué antes bajé hasta el pìe de vía.
El sol aún estaba en su apogeo, dándole bien a la zona del principio, y la única cordada que vi estaba resguardada escalando Tardis, que estaba a la sombra.
Así que busqué un lugar a la sombra y me dediqué a observar el lugar.
Cuando Shan y David llegaron fuimos la zona media, por las cercanías de Enderrocs Puigdomenech.

David y Shan en el Grau Dels Matxos (05-08-23)

La primera mitad de la tarde estuvimos a la sombra, sin aire pero con una temperatura aceptable. Más tarde se levantó el aire, y el viento devino en salvador refrescando hasta que nos marchamos. Otros días las tardes no son tan buenas, y en pleno verano se nota el calor y el bochorno a pesar de estar a la sombra. Este día fue bueno.

> Enderrocs Puigdomenech, 6a+.-
Shan y yo Empezamos calentando en esta clásica línea del lugar, que aunque algo puñetitas es la teóricamente más fácil de la zona en la que montamos el campo base.

Fernando Micó - Enderrocs Puigdomenech, 6a+ -01- El Grau dels Matxos, Zona Enderrocs (05-08-23)

Shantala Cases - Enderrocs Puigdomenech, 6a+ -02- El Grau dels Matxos, Zona Enderrocs (05-08-23)

Shantala Cases - Enderrocs Puigdomenech, 6a+ -06- El Grau dels Matxos, Zona Enderrocs (05-08-23)

> Rodarocs Izda, 6a+/b.-
Buena propuesta de continuidad, con un pasito algo técnico en una travesía arriba del todo, y que podría servir para calentar tan bien como la Enderrocs. Como dificultad es muy similar y tiene muchos reposos.

Shantala Cases - Rodarocs Izda, 6b -02- El Grau dels Matxos, Zona Enderrocs (05-08-23)

Shantala Cases - Rodarocs Izda, 6b -03- El Grau dels Matxos, Zona Enderrocs (05-08-23)

> Rodarocs Dcha, 6b+.-
Esta propuesta en el pie de vía como 6c. Si no la conoces puede ser 6c perfectamente pero creo que conocida, con sus reposos y agarres, quedaría de 6b+.
Empieza común con la Rodarocs Izda y al poco se desvía a la dcha. Asciende cómodo hasta la grieta donde nos encontramos con la zona problemática de la vía.
Antes de atacar la grieta hay un buen reposo en plan chimenea, apoyando la espalda. Luego gestión de romitos, que cuestan de encontrar si no sabes donde están, hasta pillar unos buenos agarres; y ahí se acaba lo difícil.

David calentó en la Vía 93 (rsñ Fer), 7a+, está la derecha de la Rat Apenat; y se convirtió en el problema de Shan este día. Gestionó muy bien la entrada y fue la llegada a la R lo que la puso en más apuros.

Shantala Cases - Vía 93 (Rsñ Fer), 7a_a+ -01- El Grau dels Matxos, Zona Enderrocs (05-08-23)

Shantala Cases - Vía 93 (Rsñ Fer), 7a_a+ -03- El Grau dels Matxos, Zona Enderrocs (05-08-23)

David Jonás - Vía 93 (Rsñ Fer), 7a_a+ -01- El Grau dels Matxos, Zona Enderrocs (05-08-23)

David Jonás - Vía 93 (Rsñ Fer), 7a_a+ -02- El Grau dels Matxos, Zona Enderrocs (05-08-23)

David Jonás - Vía 93 (Rsñ Fer), 7a_a+ -04- El Grau dels Matxos, Zona Enderrocs (05-08-23)

David Jonás - Vía 93 (Rsñ Fer), 7a_a+ -07- El Grau dels Matxos, Zona Enderrocs (05-08-23)

David Jonás - Vía 93 (Rsñ Fer), 7a_a+ -08- El Grau dels Matxos, Zona Enderrocs (05-08-23)

David se puso bajo La Barca Del Temps, 8a/a+. El problema hizo honor a su fama y sus dos secciones duras de lo pusieron muy difícil, casi imposible. Era el primer contacto y habrá que matizarla en los siguientes.

David Jonás - La Barca Del Temps, 8a_a+ -31- El Grau dels Matxos, Zona Enderrocs (05-08-23)

David Jonás - La Barca Del Temps, 8a_a+ -33- El Grau dels Matxos, Zona Enderrocs (05-08-23)

David Jonás - La Barca Del Temps, 8a_a+ -35- El Grau dels Matxos, Zona Enderrocs (05-08-23)

David Jonás - La Barca Del Temps, 8a_a+ -38- El Grau dels Matxos, Zona Enderrocs (05-08-23)

David Jonás - La Barca Del Temps, 8a_a+ -12- El Grau dels Matxos, Zona Enderrocs (05-08-23)

David Jonás - La Barca Del Temps, 8a_a+ -20- El Grau dels Matxos, Zona Enderrocs (05-08-23)

David Jonás - La Barca Del Temps, 8a_a+ -22- El Grau dels Matxos, Zona Enderrocs (05-08-23)

David Jonás - La Barca Del Temps, 8a_a+ -24- El Grau dels Matxos, Zona Enderrocs (05-08-23)

David Jonás - La Barca Del Temps, 8a_a+ -25- El Grau dels Matxos, Zona Enderrocs (05-08-23)

David Jonás - La Barca Del Temps, 8a_a+ -26- El Grau dels Matxos, Zona Enderrocs (05-08-23)

David Jonás - La Barca Del Temps, 8a_a+ -27- El Grau dels Matxos, Zona Enderrocs (05-08-23)

David Jonás - La Barca Del Temps, 8a_a+ -28- El Grau dels Matxos, Zona Enderrocs (05-08-23)

PD1.-
Reseñas.
Pude ver que hay las suficientes vías nuevas como para que las reseñas que tengo colgadas estén desactualizadas.
Eso y el hecho de que ha desaparecido el nombre de algunas de las vías puede hacer complicado ubicarse en según que sitios.
Desconozco si las actualizaré y cuándo; lo intentaré pero mis tiempos no son los de antaño.
Están las reseñas de Cucu en formato lista, con un grado ajustado a la baja. Pero aportan menos líneas que las mías. Aunque tiene una pequeña descripción de la vías.

También añadir que en algunas vías, que no son equipadas por mí, se ha puesto el nombre de las mismas con una piedrecita. Con muy buena letra, hay que decirlo.

El Grau Dels Matxos'23 -01- Nombres al pie

PD2.-
Tema Parking.
Recordar que el parking está situado después de la zona en que está prohibido aparcar, delimitada por dos señales muy claras. Aún así hay gente que aparca en esa zona, entre la arboleda.
Respetar esa señalización pues tanto el ayuntamiento como el dueño del terreno, sobre todo este último, se toman muy en serio donde se aparca o se deja de aparcar.

El Grau Dels Matxos'23 -02- Parking y señal de prohibido aparcar

(SKL) Casi Pero No en El Penitent

$
0
0

 

Este día quedó, a propuesta de Shan, para ir al Roquer del Penitent. David no ha estado nunca y cree que puede ser un lugar que le gustará.
Como la pista de acceso es la que és quedamos en Montblanc, en el inicio de la pista que sube al Mas de La Pascuala, y desde allí subimos con mi coche.

La idea era ir al Roquer del Penitent de toda la vida, el que salió en los croquis de Vertex y en Tarragona Climb 2 (TC2). Esa zona es de sombra por la tarde, en verano mejor a partir de las 15 h. A esa hora no está toda a la sombra pero las zonas sombreadas son suficientes para ir calentado y luego ir a donde se desee.
Una vez fuimos pronto, con pleno solano, y escalamos detrás de la aguja, en unas vías que quedan a la sombra, donde la Penombra y otras. No lo aconsejo, estás a la sombra pero el bochorno te abruma por todos lados.
Nos encontramos en el parking ya tocando las 15 y empezamos a subir. Le indique a David donde quedaba la entrada a los sectores de sombra por la mañana, a la altura del Roquer del Penitent, el Kale-Brroka, una gran fita la izquierda, y más adelante el Cosmic, otra gran fita y un cartel clavado en un árbol. Aparcamos en la explanada de la Pascuala.
La pista está mal para subir son un utilitario, muchos baches, roquitas y grava suelta; como en sus mejores días malos; no está arreglada. Yo no tengo problemas con ella y una furgo o un vehículo algo alto creo que, con el debido cuidado, tampoco.

El Roquer del Penitent - Parking en La Pascuala

Montamos el Campo Base donde Viejas Glorias e hicimos algo de turismo para que David conociera el lugar, que si aquí un 7c, que si allá el 8a, en fin esas cosas.

> Chicharrón de Piracucú, 6b.-
Shan y yo empezamos calentando en esta línea. A mi me gusta escalar y encantarme algo más, pero tras la visita de reconocimiento y teniendo en cuenta que somos 3, y eso hace que las escaladas sean lentas, pues había que apretar desde el principio.
Es una línea de continuidad sobre buen agarre pero con pies precarios o insinuados de la mitad para arriba. Ya la había escalado antes y pude resolverla con un poco de incertidumbre en el último tramo en que cambié alguna secuencia respecto a otros pegues.

Shantala Cases - Chicharrón de Paracucú, 6b -01- Roquer Del Penitent, Sector La Pascuala (13-08-2023)

> La Impresentable, 6c/c+ (Or de 7a).-
David calentó en este problema, saltándose varios agarres.
Shan y yo nos lo propusimos como el objetivo del día.

Problema guapo, muy goloso por la cantidad de magnesio que tiene y con zonas de incertidumbre, sobre todo una que es la de cortar el bacalao. Yo no pienso que sea 7a, con los pasos bien matizados debe quedar sobre el 6c/c+. Pero a vista…
Tiene dos secciones que a vista son difíciles.
Tras un paso tenso, pero fácil de visualizar, llegas a la primera sección. Hay has de subir en equilibrio de un agujero/regleta pequeño de media falange de derechas hasta alcanzar un romo de izquierdas. Quedarse y chapar del romo es todo un qué, sobre todo cuando hay un mejor agarre a la izquierda de ese romo, y que no se ve hasta que no giras la cabeza hacia ese punto.
El otro punto es llegar a la R. Yo no tengo la elasticidad de David ni de Shan, así que en el segundo pegue, cuando ya tenía todo hecho y solo faltaba chapar la R, tuve que improvisar como alcanzarla. Encontré un método pero no estaba pulido, me faltaba un detalle para chapar la R como mandan los cánones, así que no la puedo dar como encadenada.
Casi pero No.

Shantala Cases - La Impresentable, 6c_c+ (Or de 7a) -04- Roquer Del Penitent, Sector La Pascuala (13-08-2023)

Shantala Cases - La Impresentable, 6c_c+ (Or de 7a) -06- Roquer Del Penitent, Sector La Pascuala (13-08-2023)

Fernando Micó - La Impresentable, 6c_c+ (Or de 7a) -01- Roquer Del Penitent, Sector La Pascuala (13-08-2023)

David concentró sus esfuerzos en la Via de L’Helena, 7c.
Le llevó suyo matizar la sección clave, caída tras caída hasta que dió con la clave.
Y en el tercer pegue, con todo ya hecho, se cae llegando a la R, pues también le faltó definir un detalle.
En fin, otro Casi pero No.

David Jonás - Via de l'Helena, 7c -02- Roquer Del Penitent, Sector La Pascuala (13-08-2023)

David Jonás - Via de l'Helena, 7c -22- Roquer Del Penitent, Sector La Pascuala (13-08-2023)

David Jonás - Via de l'Helena, 7c -12- Roquer Del Penitent, Sector La Pascuala (13-08-2023)

David Jonás - Via de l'Helena, 7c -13- Roquer Del Penitent, Sector La Pascuala (13-08-2023)

David Jonás - Via de l'Helena, 7c -15- Roquer Del Penitent, Sector La Pascuala (13-08-2023)

David Jonás - Via de l'Helena, 7c -19- Roquer Del Penitent, Sector La Pascuala (13-08-2023)

David Jonás - Via de l'Helena, 7c -20- Roquer Del Penitent, Sector La Pascuala (13-08-2023)

David Jonás - Via de l'Helena, 7c -21- Roquer Del Penitent, Sector La Pascuala (13-08-2023)

Tuvimos una tarde de verano de fábula, de esas para firmar todas las tardes de verano: sombra, aire fresco ininterrumpido, tacto bueno… Supongo que volveré. Me gusta el lugar, el ambiente y las vías. Y mientras no sean vías del tipo: a bloque de la muerte,, me lo paso muy escalándolas.

Hay muchas líneas nuevas, sobre todo en el Roquer Del Penitent, y unas pocas en Kale-Brroka. Y puede que haya algún sector nuevo que desconozco. Me comentaron que habían pasado los límites de la zona permitida para equipar, así que ya veremos que pasa.
Las de Kale-Brroka se pueden obtener del listado de su página web.
Las del Roquer del Penitent tenían unas actualizaciones parciales en la extinta web de Tarragona Climbs (esa dirección es una página que vende ese dominio ahora).
Os cuelgo lo que pude obtener ya que no hay otra forma de acceso a esa información (no están todas), salvo el 8a.nu, y a la espera de la tercera edición de Tarragona Climbs, la TC3, para final de año, supongo.

Roquer Del Penitent -02- Sectores Cara Sur -02- Croquis TC2 -01-Sector La Pasquala -02- Derecha 02 Act 01 2019

Roquer Del Penitent -02- Sectores Cara Sur -02- Croquis TC2 -02-Sector El Penitent -01- Izquierda 02 Act 02 2019

Roquer Del Penitent -02- Sectores Cara Sur -02- Croquis TC2 -02-Sector El Penitent -02- Centro 02 Act 03 2019

Roquer Del Penitent -02- Sectores Cara Sur -02- Croquis TC2 -02-Sector El Penitent -02- Centro 03 Act 04 2019

Roquer Del Penitent -02- Sectores Cara Sur -02- Croquis TC2 -02-Sector El Penitent -02- Centro 03 Act 05 2019

Roquer Del Penitent -02- Sectores Cara Norte -03- Sector Kale-Brroka -03- Croquis (2023)

(SKL) El Sunyer Caluroso

$
0
0

 

Este fin de semana, en plena ola de calor, los planes para salir a escalar estaban muy ajustados.
Quedo con A. V. y acabamos escalando en El Grau del Sunyer. Él tiene una línea en mente, de la que le han hablado, y para mí será la segunda visita a esta zona hermanada con El Grau Dels Matxos.

Hay dos cambios respecto a mi visita anterior.
1.- En mi primera visita aparcamos pasado un depósito de agua, bajamos por el Grau del Sunyer, al final girabas a la derecha y, tras caminar un ratito, llegamos a la zona de Escalada del Grau Del Sunyer.
Ahora se aparca en unas entradas que hay en la arboleda delante del Mas Can Tresquarts, a los lados de la pista; similar a lo que se hacía hace años para Els Matxos. Tras aparcar caminas por la pista forestal, dirección El Sunyer, unos metros hasta encontrar a mano derecha el camino que baja por el Grau de Can Tresquarts. Andas por este sendero con tendencia a la izquierda, debajo se encuentra la pista de acceso.
De momento cuando ya no estás sobre la pista ya se está llegando a la zona de escalada.

El Grau del Sunyer - 01 Acceso por el Grau de Can Tresquarts 01

El Grau del Sunyer - 01 Acceso por el Grau de Can Tresquarts 02

2.- Hay muchas vías nuevas desde mi anterior visita, entre todas más de 60, y no todas tienen el nombre. Y no todas las que tienen nombre tienen el grado. A mi no me gusta que pongan el grado al pie de vía, pues la dificultad es mutable con el paso del tiempo (la dificultad puede cambiar según las percepciones de los escaladores hasta que se estabiliza en una +/- consensuada, la roca puede cambiar,...), y prefiero que hayan unas reseñas que sean accesibles y consultables.

A.V. y yo montamos el Campo Base a la altura de la Crani de Gos; es una zona sita a la izquierda del lugar en el que había escalado en mi anterior visita, a la izquierda de la Xiprer. Casi la totalidad de las líneas tiene el nombre y muchas de ellas con una orientación de la dificultad.
Previamente nos cruzamos con unos habituales del lugar que estaban escalando en una zona donde no había indicador alguno.
Tuvimos el peor día de escalada de todo el verano. Al llegar al parking el termómetro marcaba 38º, y bajo el sol te lo podías creer. Ya en el pie de vía la situación apuntaba a que haría algo de viento y viviríamos una situación agradable aunque el aire que nos llegaba era cálido, no como el que te llega en un día malo en 3 Ponts, por ejemplo; se estaba bien. Pero fue un espejismo y la mayor parte del día no corrió el aire, ni se le esperaba.
Fue un calor soportable y, aunque los dedos sudaban algo, los agarres se podían coger y, a menos que fueran muy romos, no daban problemas para progresar.
A eso hay que añadir que la calor puedo haber alterado la percepción de dificultad con la que escalábamos.

> Tot a Zen, 6b (Or de 6a+).-
Aunque no lo parece es una línea, en diedro, muy técnica sobre agarres romos y muchos pies en adherencia o insinuados, aunque hay algún punto de relax se puede considerar como muy mantenida.
El último seguro para mi está mal puesto. Yo me fuí por la derecha, por donde los agarres buenos, y está sito en la placa de la izquierda, de forma que en caso de caída el péndulo te mete contra la pared, no es una caída limpia.

> Universos Infinits, 6b.-
Problema que me gusto aunque tenga un detalle de diseño que fastidia un poco.
Tiene una entrada algo complicada con un paso duro al final de ella, allí hay un tenso chapero que aumenta su dificultad. Creo que se podría haber ubicado el seguro en una posición menos costosa en términos de energía.
Luego trámite agradecido hasta llegar al problema del bombo final.
El bombo final tiene su guasa. Si te aventuras a solventarlo por la derecha hay una sección de romos que te amargan la experiencia. En realidad hay que solventarlo por la izquierda, y gracias a una regleta buena que no se ve, ni esta clicada, por suerte, que has de intuir donde está, puedes gestionar los pies y empezar a salir de ese apuro.

> Vía#5 (Croquis Primigenios Centro Derecha 2021), 6b.-
Me quedo con la impresión de que los sextos del Grau del Suyer no están a la misma altura que los de Els Matxos. Es casi la misma roca pero encuentro los de Els Matxos como mejores y más divertidos.
A.V. me comenta de una 6b que le recuerda a esos y nos dirigimos allí.
Esta línea se escaló en mi anterior visita. No la encadené pues no la registré en el 8a.nu y por la descripción que hago la debí escalar, o al menos tentar, pero no lo recuerdo; tengo algún recuerdo de sus vecinas pero no de esta.
Línea técnica con apretones, unos físicos y otros psicológicos.
Inicio técnico que recuerda a las anteriores (simil a diedro con laterales, romillos y adherencia), tramo central físico con dos apretones. No puedo con el primero pues mis dedos no se quedan de los romillos de turno y el segundo me sale con solvencia. Llegada a la R con aleje cabrón, romillos y adherencia, otra vez.

A.V. tenía como proyectito escalar Crani de Gos, un 7b al parecer con buenas referencias.
No sabía muy bien donde se ubicaba y aprovechó que encontramos a unos asiduos del lugar para preguntar. Según la información que nos dieron de izquierda a derecha teníamos que encontrar:
un 7a+,
un 7b+,
un 7b, la Crani de Gos, con nombre al pie y un cráneo entre las ramas del árbol que hay delante
un 7c.
Llegamos al lugar, una placa vertical con repechos y con mucha tierra/pòlvo encima, y nos encontramos con, de izquierda a derecha:
Molsa, 7a+/b (aunque en el pie pone 7b o más).
Crani de Gos, 7b. Nombre al pie y orientada como 7b+.
Una vía sin nombre delante del árbol con el cráneo entre las ramas.
El Mandril, 7b+/c. Orientada de 7c al pie.

Dedujimos que el 7a/a+, por que nos indicaron que había uno, debía ser la línea sin nombre y A.C. decidió entró en ella para calentar.

Cap a Valls, 7b. Pues en esa línea calentó A.C.
Por lo que veía tiene un paso duro en el primer repecho y otro para entrar en la placa. La línea le gusto y le pareció que sería 7a+, igual por estar influenciado en que debía ser el 7a.

A.V. - Cap a Valls, 7b -02- El Grau Del Sunyer (20-08-2023)

A.V. - Cap a Valls, 7b -04- El Grau Del Sunyer (20-08-2023)

A.V. - Cap a Valls, 7b -06- El Grau Del Sunyer (20-08-2023)

A.V. - Cap a Valls, 7b -08- El Grau Del Sunyer (20-08-2023)

Crani de Gos, 7b (7b+ al pie).-
Sección tensa de regletas para entrar, se continúa con una sección algo más relajada pero no para encantarse y un paso a bloque arriba.
En el segundo pegue, A.C., puso toda la carne en el asador pero la sección relajada le jugó una mala pasada.
Le pareció más fácil que la anterior. Igual tiene razón el escalador que en el 8a.nu opina que es un 7b soft u otro que opina que como mucho es 7a+.

A.V. - Crani de Gos, 7b -01- El Grau Del Sunyer (20-08-2023)

A.V. - Crani de Gos, 7b -03- El Grau Del Sunyer (20-08-2023)

A.V. - Crani de Gos, 7b -04- El Grau Del Sunyer (20-08-2023)

A.V. - Crani de Gos, 7b -05- El Grau Del Sunyer (20-08-2023)

Eso fue todo. Tarde de calor bastante bien aprovechada a pesar del escaso botín obtenido; y a esperar la siguiente oportunidad para visitar la zona.

(SKL) Visita Fujaz a Els Matxos

$
0
0

 

Quedo con Shan y David para ir a escalar al Grau Dels Matxos por la tarde, que el sol aún se hace notar.
La tónica general es que no fue un buen día para nadie. Había un punto de humedad ambiental que hacía que los agarres no tuvieran un buen grip, no se dejaban coger con solidez.
Eso y que parecía que ese día el físico no nos acompañaba. A Shan y a mi todo nos costaba horrores y a David, que se desenvolvió mejor y el más inquieto, le faltaba un punto para ser todo lo resolutivo que acostumbra.

> John Boy, 6a+/b.-
Empiezas escalando de forma simultánea entre la roca y el árbol hasta que llegas a la altura de la 2º chapa. Ahí te metes en la roca y empiezas la escalada propiamente dicha.
Vas haciendo, caracoleando hacia la derecha y hacia la izquierda hasta llegar al bombo final donde hay un paso a bloque. Dicho paso sube la dificultad de golpe y bien podría poner la vía en un 6b bien puesto.

Shantala Cases - John Boy, 6a+_b -02- El Grau Dels  Matxos (09-09-2023)

Shantala Cases - John Boy, 6a+_b -03- El Grau Dels  Matxos (09-09-2023)

> La Berruga del Presseguer, 6b (Usando el árbol), 6c (Sin usar el árbol).-
Yo creo recordar que la única vez que escalé esta línea tenía un arbolito o rama en la entrada que te facilitaba mucho la vida. Ahora no está y queda una entrada a bloque. Un bloque intenso y puñetero. La dificultad comparada con otras líneas similares, de la zona, es inferior a las de 6c a bloque, como El Flòstic, por lo que debe rondar el 6b una vez bien matizado, que cuesta rato encontrarle la secuencia ganadora.
Pero el árbol del que hablamos es el que hay en el paso fino y a bloque que hay arriba.
En condiciones normales no debería haber grandes problemas en escalar el tramo entre ambos pasos pero este día todo requería un plus de fuerza. Y el hecho de que hayan abierto a su derecha una vía con la que se comparte algún agarre hace que se quieran hacer difíciles secciones que no lo son tanto; sólo por el hecho de no tocar los agarres compartidos.
En fin, que por más que lo intenté acabé usando el gran árbol, porque es lo más fácil y por tanto lo más lógico.
Después hasta la R encontramos una sección fácil y de trámite.

Shantala Cases - La Berruga Del Presseguer 6b (con árbol), 6c (sin árbol) -02- El Grau Dels  Matxos (09-09-2023)

Shantala Cases - La Berruga Del Presseguer 6b (con árbol), 6c (sin árbol) -03- El Grau Dels  Matxos (09-09-2023)

Shantala Cases - La Berruga Del Presseguer 6b (con árbol), 6c (sin árbol) -05- El Grau Dels  Matxos (09-09-2023)

David se encaró primero con Sots Feréstecs. Ese 8a de movimientos increíbles y que se ha de escalar con la térmica adecuada para gestionar sin problemas sus regletas. Calentó prácticamente en la vía pues la John Boy ni le inmutó. Le costó horrores encontrar el método para solventar el primer gran problema, sin éxito. Y como en las secciones siguientes el tacto no acompañaba desistió.

David Jonás - Sots Ferèstecs, 8a -01- El Grau Dels Matxos (09-09-2023)

David Jonás - Sots Ferèstecs, 8a -03- El Grau Dels Matxos (09-09-2023)

David Jonás - Sots Ferèstecs, 8a -06- El Grau Dels Matxos (09-09-2023)

David Jonás - Sots Ferèstecs, 8a -07- El Grau Dels Matxos (09-09-2023)

David Jonás - Sots Ferèstecs, 8a -13- El Grau Dels Matxos (09-09-2023)

David Jonás - Sots Ferèstecs, 8a -14- El Grau Dels Matxos (09-09-2023)

David Jonás - Sots Ferèstecs, 8a -15- El Grau Dels Matxos (09-09-2023)

David Jonás - Sots Ferèstecs, 8a -16- El Grau Dels Matxos (09-09-2023)

Decidió encararse con Torna, Torna Serrallonga. Un problema de 7c+:8a difícil de graduar por su pasos de bloque morfológicos. Llegó bien al potente paso de bloque de la parte superior y allí estuvo un buen rato pegue tras pegue hasta que salió.
Desconozco si la encadenó o como le fue el segundo tiento pues yo me fui, ya era tarde y estaba cansado.

David Jonás - Torna, Torna Serrallonga, 7c+_8a (Difícil de graduar, Blocs morfo) -03- El Grau Dels Matxos (09-09-2023)

David Jonás - Torna, Torna Serrallonga, 7c+_8a (Difícil de graduar, Blocs morfo) -07- El Grau Dels Matxos (09-09-2023)

David Jonás - Torna, Torna Serrallonga, 7c+_8a (Difícil de graduar, Blocs morfo) -10- El Grau Dels Matxos (09-09-2023)

David Jonás - Torna, Torna Serrallonga, 7c+_8a (Difícil de graduar, Blocs morfo) -12- El Grau Dels Matxos (09-09-2023)

David Jonás - Torna, Torna Serrallonga, 7c+_8a (Difícil de graduar, Blocs morfo) -14- El Grau Dels Matxos (09-09-2023)

David Jonás - Torna, Torna Serrallonga, 7c+_8a (Difícil de graduar, Blocs morfo) -16- El Grau Dels Matxos (09-09-2023)

David Jonás - Torna, Torna Serrallonga, 7c+_8a (Difícil de graduar, Blocs morfo) -17- El Grau Dels Matxos (09-09-2023)

David Jonás - Torna, Torna Serrallonga, 7c+_8a (Difícil de graduar, Blocs morfo) -18- El Grau Dels Matxos (09-09-2023)

David Jonás - Torna, Torna Serrallonga, 7c+_8a (Difícil de graduar, Blocs morfo) -19- El Grau Dels Matxos (09-09-2023)

David Jonás - Torna, Torna Serrallonga, 7c+_8a (Difícil de graduar, Blocs morfo) -20- El Grau Dels Matxos (09-09-2023)

David Jonás - Torna, Torna Serrallonga, 7c+_8a (Difícil de graduar, Blocs morfo) -21- El Grau Dels Matxos (09-09-2023)

A estas edades los días malos son más numerosos que los buenos, y cuesta hacer que coincida la oportunidad de escalar con el día con buen estado físico. Es un juego y se juega así.
Lo que para unos es un mal día para otros sería un día portentoso.

(SKL) Un día en el Moro y la Oquedad

$
0
0

 

Este día quedé con Moira ya de regreso se sus vacaciones, y de sus obligaciones durante las vacaciones escolares de sus hijos.
Toca escalada con niños.
Como siempre hemos ido a Vallirana, a les Casetes (pues es un buen lugar para ir con niños), le propongo cambiar un poco. Para variar y no acabar agotado mentalmente de los mismos sitios.
Así que pensando en la logística infantil, lo que hay que preparar para salir y para regresar a tiempo a casa para reordenarlos, le propongo la Penya del Moro, que estando cerca de Vallirana, y aún teniendo a vista todo el área metropolitana, es de naturaleza algo más salvaje.
Y hace mucho que no voy y tengo buen recuerdo de muchas de sus líneas.

Salimos de Vallirana algo más tarde lo previsto y me las prometía felices pues pensaba que con la ayuda de Google Maps no tendríamos grandes problemas en llegar. Pues bueno, dimos vueltas como tontos hasta que enfilamos la pista correcta, y aún así nos constó encontrar el parking, en el Coll del Pí de Les Tres Soques.
El problema es que la brújula estaba en baja precisión y eso hacía que algunos cruces o caminos se confundieran.
En fin, llegamos.
Tras la visita de rigor a El Mirador de la Penya del Moro nos encaminamos a la zona de escalada.

La Penya del Moro -02- Mirador de la Penya del Moro 02 Grupo 05 (11-09-2023)

El mayor problema de la Penya del Moro en estas fechas es el sol. Hay sol hasta las 16 h y a partir de esa hora depende de la zona, de la estructura de la roca y de la orientación de la misma. A pesar de eso, nosotros estuvimos bien. En el pie de vía no se pasó mucho calor y a media pared soplaba un aire fresco que hacía que las escaladas fueran muy agradables.
Escalar, lo que se dice escalar, no se escaló mucho. Al ser dos la logística infantil imponía sus normas.

SECTOR TIROLINA.-

> Combo Tirolina_689, V+/6a.-
Se escala por La tirolina hasta la 1ª R, antes de caminar por la tirolina, y se empalma con la 689, usando un espit, en una diagonal de derechas. Hago la entrada fácil, por la izquierda, solo que entonces el primer seguro es el segundo.
Hasta la 1º R sería V+, fácil; y para la segunda R, teniendo en cuenta el grado de la vecinas, sería un V+ intenso o un 6a muy asequible, nada que ver con la que escalamos a continuación.

Moira Pereira - Combo La _Tirolina-689, V+_6a -03- La Penya del Moro, Sector Tirolina (11-09-2023)

Moira Pereira - Combo La _Tirolina-689, V+_6a -06- La Penya del Moro, Sector Tirolina (11-09-2023)

Roger Gatell - La Tirolina, V+ -03- La Penya del Moro, Sector Tirolina (11-09-2023)

Emma Gatell - La Tirolina, V+ -03- La Penya del Moro, Sector Tirolina (11-09-2023)

> El Cirerer, 6a.-
Esta si que es un 6a real.
Problema muy bonito, largo y variado.
Y sigo pensando como la primera vez que la escalé: excesivamente asegurada, lo que le resta fluidez y aventura.

Moira Pereira - El Cirerer, 6a -01- La Penya del Moro, Sector Tirolina (11-09-2023)

SECTOR TRINXERA.-

La canalla quiere escalar y nos dirigimos a este sector donde hay un par de líneas de baja dificultad y que comparten R.
Antes hacemos una parada en una oquedad, transformada por alguien en vivienda provisional, que hay encima de ellas. La bautizamos como la Cova de La Bruixa, para darle emoción, y los niños se lo pasaron bien.

La Penya del Moro -05- La Vivienda 01 (11-09-2023)

La Penya del Moro -05- La Vivienda 02 (11-09-2023)

La Penya del Moro -05- La Vivienda 03 (11-09-2023)

La Penya del Moro -05- La Vivienda 04 (11-09-2023)

La Penya del Moro -05- La Vivienda 05 (11-09-2023)

> Hola Pepsi-Cola, IV+.-
Escaló esta vía, que encuentro que es fina de pies en su primera mitad para que la escalen los chamacos.

> Chao Pescao, IV+.-
Al descolgarme de la R veo que esta línea tiene unos agarres más generosos, y es directa a la R. Pienso que puede serles mejor. La escalan en top, con ayudas por supuesto, y en dos ocasiones ya que quisieron repetir.
Buenos agarres, pies un poco finos al principio, y por el magnesio de los agarres debe de tener su éxito, parece escalarse más que la vecina.

Roger Gatell - Chao Pescao, IV+ -01- La Penya del Moro, Sector Trinxera (11-09-2023)

Roger Gatell - Chao Pescao, IV+ -02- La Penya del Moro, Sector Trinxera (11-09-2023)

Emma Gatell - Chao Pescao, IV+ -01- La Penya del Moro, Sector Trinxera (11-09-2023)

Emma Gatell - Chao Pescao, IV+ -03- La Penya del Moro, Sector Trinxera (11-09-2023)

PD1 - Acceso desde Vallirana.
A Moira que viene desde Sant Cugat le es más cómodo ir desde Vallirana.
Yo desde mi casa, en Barcelona, tardo lo mismo en llegar al Coll del Pí de Les Tres Soques llegando vía Begues que desde vía Vallirana, unos 45 minutos según Google Maps.

Desde Vallirana. Hay que ir a buscar la rotonda de la N-340 que está a tocar del restaurante Costa-Xipreret.
Circulamos por esa calle hasta llegar a la rotonda de la Barquera, tocando el pabellón Municipal de Deportes de Vallirana. De ahí subimos a la rotonda de La Olivera. Al poco de encaminarnos por la Avd de la Selva Negra Catalana giramos a la derecha y seguimos por la C Dr. Cuatrecasas. Circulamos por Cuatrecasas hasta que se encuentra con C Brasil, giramos a la izquierda y seguimos por esta calle. Más adelante pasa a llamarse Avd Begues.
Circulamos por la Avd Begues, por su calle principal haciendo caso omiso de las desviaciones que encontramos.
Llegaremos a una curva de derechas, donde hay un depósito de agua, y a su izquierda nace una pista forestal.
Esta pista forestal pasa por detrás del Mas de Les Fonts.
Hay que circular por la pista forestal principal, no hay muchas dudas. Es una pista forestal en buen estado, pueden circular cualquier tipo de vehículos; unos con más cuidado que otros.
Hay un punto en que se bifurca como una “V”. Hay que tomar el ramal de la derecha; y por ese ramal, en menos de lo que tarda un latido del corazón, ya estamos en el Coll del Pi de Les Tres Soques, y ese es el parking para acceder a la Penya del Moro.

La Penya del Moro -01- Coll del Pi de Les Tres Soques 01 Parking (11-09-2023)

Es un recorrido de casi 6 km y se recorren en unos 10 minutos.
Hice un track con wiki, se puede consultar en este enlace.

La Penya del Moro -02- Mirador de la Penya del Moro 03 Panorámica 01 (11-09-2023)
Viewing all 696 articles
Browse latest View live