Quantcast
Channel: ESPACIO, AMOR Y LOCURA
Viewing all 696 articles
Browse latest View live

(SKL) Por El Curull de Vilanova de Prades

$
0
0

 

Seguimos poniéndonos a tono con la reeentrada por los caminos verticales. Esto va a ir despacio, y yo me noto muy cansado después de toda la semana.
Este domingo tengo la oportunidad de visitar de nuevo Vilanova de Prades. Había quedado allí con Shan, con su niña, David, con su niño, y Juan, sin niño. Y a mi me acompañara Eli, que no conocía la zona, sin niño conocido.

Vilanova de Prades -01- Visual 01 desde El Camí a la Llena (24-04-2022)

El día nos ofreció un tiempo inestable. Mucho, en ocasiones demasiado, viento hasta llegar a Vilanova de Prades pero no se notó en el pie de vía. Y muchas nubes, que poco a poco fueron dejando paso al sol que no duró mucho pues sobre las 16:00 el sector El Sostre/El Curull, que es donde estuvimos, ya estaba a la sombra.

Vilanova de Prades -01- Visual 02 Sectores Sostre y El Curull 01 (24-04-2022)

Al principio estábamos solos y a partir del medio día empezaron a llegar otras cordadas, creo que todos nos agrupamos en el mismo sector pues el parking no se veía más lleno al marchar.
Actualmente Vilanova de Prades no tiene las visitas de antaño y escalas muy tranquilo y a tu aire. O estás solo o coincides con pocas cordadas, nada a comparar con las zonas de escalada mediática.
David, Juan y Shan, sobre todos los dos primeros, conocen bien el lugar y los sectores Sostre y El Curull en particular, y escalamos las líneas que nos recomendaron, que, con matices, se puede decir que son casi todas.
La gran mayoría de las líneas sobrepasan los 20 metros así que se escalan muchos metros y no se hacen cortas; y sosprendentemente el tacto fue mejor que el que encontré en mi anterior visita a Pitufos y cercanías.
Hay discrepancias entre los croquis de la antigua guía del Camping y la nueva de Tarragona Climbs 2 (TC2). De entrada en TC2 está más actualizada; se le da medio grado, y en ocasiones algo más, a todas las líneas. Y hay muchas vías en el sector El Sostre que no salen en TC2, como si nunca se hubieran equipado o se quedaran a medio hacer.

Vilanova de Prades -08- El Sostre -01- (Guía Camping)

Vilanova de Prades -08- El Sostre_El Curull -03- (TC2) Act 2022

> L’Espèró i Desapareció, 6a+.-
La hicimos para calentar e igual en frío no fuera la mejor idea, al menos para mí.
Dentro de su continuidad, el meollo de la cuestión es solventar un paso concentrado a medio camino. Hay que estirarse, apretar, apoyarse en algún agujero difícil de ver,... Ahí me colgué.
Salvo ese detalle el resto fue bastante bien.

Elisabet Pérez - L'Esperó i Desapareció, 6a+ -03- Vilanova de Prades, Sector el Curull (24-04-2022)

> Yosemite, 6a+ (6a+/b).-
Lo que más molesta en esta línea es la vegetación que te encuentras en la fisura, que te obliga a posicionarte si no quieres ir pisando la vegetación y la tierra que la acompaña.
Es bastante mantenida y de ir haciendo hasta el regalo de la travesía final. Hay los pies son muy insinuados pero los agarres muy generosos. Puede que por este tramo se le podría poner 6b, pero creo que como 6a+ está mejor.
Esta si que sale y me deja contento.

Elisabet Pérez - Yosemite, 6a+ -02- Vilanova de Prades, Sector el Curull (24-04-2022)

Elisabet Pérez - Yosemite, 6a+ -04- Vilanova de Prades, Sector el Curull (24-04-2022)

> Les Bodegues, 6c.-
Pues no tenía ganas de cazar piezas de esta dificultad, pero ya que estaba pues un top no venía mal.
Y fue bien hacerle un top que no ir de primero.
Me desenvolví bien hasta los metros finales. Allí había un paso largo que pude solventar gracias a la cuerda del top que me quitaba peso, pero no puede con la llegada a la R.
Chapar la R es el movimiento más difícil pues quedas tirado para atrás, medio pillado de hombros y sin tener un apoyo claro para los pies.
Nadie fue capaz de chapar la R en condiciones, salvo David que la hizo para calentar. El resto pillamos todos, y no una vez, sino todas las veces que probamos esa sección.

Shantala Cases - Les Bodegues, 6c -02- Vilanova de Prades, Sector El Curull (24-04-2022)

Shantala Cases - Les Bodegues, 6c -03- Vilanova de Prades, Sector El Curull (24-04-2022)

Shantala Cases - Les Bodegues, 6c -05- Vilanova de Prades, Sector El Curull (24-04-2022)

> El Gat, 6c+ (6c en croquis).-
Es otro buen problema de la zona, con un tramo de placa más complicado que su vecina y con la cual, de regalo, comparte la llegada a la R.
La placa tiene agarres más finos y en sus metros finales, ya llegando a la R, desploma un poquito, y los movimientos se complican.
Yo escalé en top y pude salir, de primero no habría tenido recursos para ello, la dificultad me superaba.
Eli le dió un buen segundo pegue pero la llegada a la R la volvió a matar.

Elisabet Pérez - El Gat, 6c+ -03- Vilanova de Prades, Sector El Curull (24-04-2022)

Empleamos el siguiente espacio temporal a relajarnos un poco, a observar David que tras escalar a vista Fallout, 7c se metió en Yatah, otro 7c, y a divertirnos columpiando a los niños.

David Jonás - Yatah, 7c -04- Vilanova de Prades, Sector El Curull (24-04-2022)

David Jonás - Yatah, 7c -05- Vilanova de Prades, Sector El Curull (24-04-2022)

David Jonás - Yatah, 7c -06- Vilanova de Prades, Sector El Curull (24-04-2022)

David Jonás - Yatah, 7c -07- Vilanova de Prades, Sector El Curull (24-04-2022)

David Jonás - Yatah, 7c -12- Vilanova de Prades, Sector El Curull (24-04-2022)

> Superequipada, 6a (6a+ en croquis).-
La última del día creo que fue la más fácil de todas.
Como su nombre dice esta hiperequipada, una montaña de cintas y alguna tuve que recuperar pues sino no me llegaban, y acaba molestando tanto chapeo.
Hasta la repisa no queda muy claro por donde subir, si forzando la línea de chapas o por la canal de la izquierda, pues no vale la pena complicarse mucho la vida para llegar a ella pues en la repisa te quedas a vivir y es como empezar a escalar desde 0.
Los movimientos más difíciles son los iniciales y luego es cuestión de ir navegando por la placa-diedro hasta la R.

Elisabet Pérez - Superequipada, 6a -03- Vilanova de Prades, Sector El Sostre (24-04-2022)

Yo, tras esta línea, ya me notaba francamente cansado y decidí que con esto ya tenía hecho el día. Eli que se había quedado fría, entre el rato de descanso y el fresco a la sombra, también.
Espero poder volver a moverme de forma regular y ganar capacidad para escalar vías de mayor dificultad a fin de tener más opciones de pasarlo bien en los caminos verticales.

(SKL) Vallirana Picnic

$
0
0

 

Fin de semana en Les Casetes d’en Muntaner de Vallirana. Acompañado por Moira, con sus hijos, Roger y Emma, y por Ela con su próximo marido, Hugo y su niña, Laia y el can, Urko.
Jornada muy de picnic y de ir pasando el día sin ninguna prisa ni objetivo definido. Ela salía a escalar después de muchos años y por esa circunstancia, y con tanto niño, escogimos un lugar donde hubiera vías de grado fácil a montones y un buen pie de vía.
Hacía mucho tiempo que Ela y yo no coincidiamos escalando en roca, años; la última, por las fotos que tengo guardadas, fue en el 2016, en noviembre, en el Vermell del Xincarró.

Montamos el campo base en el subsector Oyoyoi, por su explanada picniquera, y empezamos escalando en el de Can Cortines.

Salida a Les Casetes d'en Muntaner, Vallirana -01- (01-05-2022)

Y el día fue transcurriendo sin incidentes de mención. Unos momentos escalabas, otros atendías las peticiones de la canalla y otros tranquilizabas a Urko, al que no le gusta quedarse sin compañía a la vista.
Día por momentos muy caluroso, gracias a las nubes por el resguardo y que ya por la tarde hay zonas que ya empiezan a quedar a la sombra.
Muy buena ocupacion de la zona, como es lo habitual. Ya sea por la mañana como por la tarde; cuando nos fuimos, sobre las 17 h, se habían marchado varias cordadas pero aún llegaban otras.

Subsector CAN CORTINES.-

Subsector bastante concurrido por gente que va de cursillo o que busca líneas de grado muy sencillo.

> Cicle Fiba-Colui 77, IV.-
Esta línea conocida por “la de los niños”, pues va bien para que se distraigan yempiecen haciendo sus pinitos verticales, en top pues los últimos metros alejan y no son muy tranquilizadores.
Como no sabíamos cuáles iban a ser las sensación de Ela y Hugo pues empezamos por esta vía; así la memoría neuromuscular se va despertando.
Estaba cotada de III+. Tras probarla creo que es mejor dejarla de IV, pues a mi entender un III es una rampa y esta vía, muy de ir haciendo, sin ser vertical, no es una rampa.

Ela Rudnicka - Cicle Fiba-Colui 77, IV -01- Vallirana, Sector Les Casetes d'en Muntaner, subsector Can Cortines (01-05-2022)

Hugo - Cicle Fiba-Colui 77, IV -02- Vallirana, Sector Les Casetes d'en Muntaner, subsector Can Cortines (01-05-2022)

> Figuerola de Meià, V.-
La vecina de la derecha, y más corta. Tiene la R a la altura de un árbol, compartida con otra línea.
Está vendida de IV y, si, es IV desde la segunda chapa hasta la R; pero para salir de la primera tienes una sección algo tensa de poco pie y de una dificultad algo alta para ser tenida como un IV. Es solo ese paso, pero ya graduaría toda la línea.

Hugo - Figuerola de Meià, V -03- Vallirana, Sector Les Casetes d'en Muntaner, subsector Can Cortines (01-05-2022)

Subsector OYOYOI.-

Otra zona que estaba muy concurrida en su trazados de V/V+. A medida que fue pasando el tiempo se empezó a despejar y quedaron trayectos libres que aprovechamos.

> Las Chapas en Casa, V/V+.-
Lo más difícil es chapar la primera, que queda algo subida. Con la cinta puesta se pasa la cuerda muy bien.
Otro punto a considerar es que la repisa de llegada a la R tiene bastante tierra y, sobre todo, piedras sueltas. Es bastante probable, como nos pasó, que sin darte cuenta tires alguna para abajo.
Es una línea de continuidad, para mí más cercana a un V+ (yo le pongo V+ a muchas cosas) que a un V pelado.

Moira Pereira - Las Chapas en Casa, V_V+ -01- Vallirana, Sector Les Casetes d'en Muntaner, subsector Oyoyoi (01-05-2022)

> Aumosta, V+.-
Yo no la escalé, tenía otros objetivos en mente, pero la disfrutaron el resto de los compañeros.

Ela Rudnicka - Aumosta, V+ -02- Vallirana, Sector Les Casetes d'en Muntaner, subsector Oyoyoi (01-05-2022)

Ela Rudnicka - Aumosta, V+ -05- Vallirana, Sector Les Casetes d'en Muntaner, subsector Oyoyoi (01-05-2022)

Ela Rudnicka - Aumosta, V+ -07- Vallirana, Sector Les Casetes d'en Muntaner, subsector Oyoyoi (01-05-2022)

> Calvin & Hobbes, V+.-
La idea era tener esta línea montada para ir haciendo alguna vía de grado fácil más y luego pasa a algo más complicado, si Ela y Hugo se veían con fuerzas para ello. Pero Laia, su hija, ya estaba muy cansada y reclamaba ir a casa.
Así que la escalamos yo y Moira.
En sus inicios no tenía a Las Chapas en Casa por su izquierda; ahora el tramo final se ve perjudicado pues tienes tendencia a irse hacia esa vía en lugar de buscar la lógica del juego que proponían en sus inicios los seguros de la Calvin & Hobbes.

Moira Pereira - Calvin & Hobbes, V+ -01- Vallirana, Sector Les Casetes d'en Muntaner, subsector Oyoyoi (01-05-2022)

Subsector PLACA ECOLÒGICA.-

Nos trasladamos a este subsector pues los niños tenían interés en visitar una cueva, y se lo habíamos prometido. Esas cosas de las que no te puedes desdecir.

> T. Rex, 6b/b+.-
Línea fragmentada por una buena repisa un poco más allá de pasada la media altura; aún así permite empalmar los tramos de placa sin grandes virtuosismos.
La primera mitad tiene un poco de tensión a su primera chapa y luego consiste en navegar con unos alejes de dimensiones crecientes, de esos que te hacen mirar tres o cuatro veces si te has saltado el seguro y donde está el siguiente no sea que te lo saltes.
Pero lo mejor del problema está en la placa de arriba. Una fisura de buen agarre pero pies escasos y en algún momento muy insinuados o de adherencia.
La encadené en el primer pegue. No estuvo mal. Un poco justo en un movimiento pero esas cosas te dan confianza.

Moira Pereira - T. Rex, 6b -01- Vallirana, Sector Les Casetes d'en Muntaner, subsector Placa Ecológica (01-05-2022)

Moira Pereira - T. Rex, 6b -04- Vallirana, Sector Les Casetes d'en Muntaner, subsector Placa Ecológica (01-05-2022)

Y ahora nos tocó recoger a nosotros.
Y cargados de mochilas, camiones y otros objetos preciosos regresamos en busca de nuestro vehículos y luego a casa de cada uno.

Salida a Les Casetes d'en Muntaner, Vallirana -04- Fernando (01-05-2022)

PD1.
Coincidí, bueno nos encontramos de pasada, con unos campañeros de escalada de mis incios en esta actividad, Montse Puig y Josep Lluís Moreno. Me reconocieron ellos. Y hacía muchos años, tantos que apenas tengo memoría de ellos salvo de alguna anécdota perdida.

Salida a Les Casetes d'en Muntaner, Vallirana -02- Roger y Emma 09 (01-05-2022)

PD2.
Ya vamos poniendo las primeras piedras para convertir a Vallirana en el Margalef del LLobregat.

Les Casetes d'en Muntaner, Vallirana -01- La Civilización Llega (01-05-2022)

(SKL) Nos Fuimos a El Prohibitivo (Castell Marro)

$
0
0

 

Pues tras muchos años sin pisar Montserrat, por ninguna de sus caras ni sus vertientes este día tocaba volver a ese lugar mágico y especial.
Reconozco que he tenido grandes momentos de escalada en sus paredes y que ahora ya no me atrae como antaño.
Nos hemos ido a escalar al Castell Marro, también conocido como El Prohibitivo; y ha sido bonito, pero algo intenso para el regreso.

El Castell Marro_ El Prohibitivo -01- panorámica (08-05-2022)

En el Restaurant Sant Jeroni de El Bruc, como punto de encuentro, nos reunimos Shan y su hija, Asha, y su hermana, Lakhsmi y su marido, Javi. Y de ahí nos dirigimos a la Ermita de Santa Cecilia. Y desde el parking de la ermita a el Castell Marro.

El Castell Marro_ El Prohibitivo -02- Parking Ermita de Santa Cecilia (08-05-2022)

No es que estuviéramos solos, pero casi. Compartimos pie de vía con una cordada y habían otras tres repartidas por toda la zona. Nadie más.

Y tuvimos un tiempo estupendo. Eso si, llegamos sobre las 13 h. Pie de vía muy bien protegido del sol. Mientras en otras zonas de Cataluña hacía una calor de penitencia, en esta zona, ese día, dio por ponerse como casi a llover. No fue así y el ambiente en la zona sombría se refrescó mucho y tocó abrigarse.

SECTOR L’ASPIRINA.-

> La Normal de L’Aspirina, 6a+/b (Or de 6a).-
Vía en absoluto recomendable. Roca patinosquí, con algún agarre bueno que encuentras de casualidad, chapeos nada cómodos y muchas posibilidades de comerte el suelo como te caigas de camino a la segunda chapa. Por suerte existe un instrumento llamado “La Caña”. Olvidable, para mi.

Javi - Normal de L'Aspirina, 6a+_b -02- El Castell Marro_El Prohibitivo, Sector L'Aspirina (08-05-2022)

SECTOR TERRA.-

> L’Esperó de La Martina, 6a.-
Aunque en algunos croquis la apuntan de 6a+, reconozco que es una línea muy asequible, muy montserratina y que no tiene grandes complicaciones en su ejecución salvo un par de apoyos pequeñitos o en adherencia.
Muy recomendable y deja buen sabor de boca.
Hay que tener en cuenta que otros lugares de Ca La Montse esta línea se cotaría de V+; pero bueno, como mucho es 6a.

Javi - L'Espero de la Martina, V+_6a --02- El Castell Marro_El Prohibitivo, Sector Terra (08-05-2022)

> Esquirol Ladrón, 6a+/b.-
Trazado de continuidad pero muy puñetero y nada fácil. Hay que tener mucha vista pues caracolea por todo el trazado, unas veces a la izquierda y luego cambia a la derecha y así.

SECTOR PENÈLOPE.-

> El Drac de La Fissura, 6b/b+.-
Esta vía se resume en salir airoso de la sección que queda encima del bolo. Hasta ahí buen agarre, diedro y buen postureo.
Después un paso difícil, todo está en esta sección, de agarres pequeñitos, bidedos, y sobre un apoyo en el que pie de gato notas como patina.
Si superas el sufrimiento físico, aliñado con el mental que te fastidia lo suyo, llegas airoso a la R.
Encadeno en top, pero de primero no hubiera salido del paso difícil de una forma limpia.

Javi - El Drac de La Fissura, 6b_b+ -03- El Castell Marro_El Prohibitivo, Sector Terra (08-05-2022)

Javi - El Drac de La Fissura, 6b_b+ -04- El Castell Marro_El Prohibitivo, Sector Terra (08-05-2022)

Javi - El Drac de La Fissura, 6b_b+ -06- El Castell Marro_El Prohibitivo, Sector Terra (08-05-2022)

> Per A Penèlope, 6c.-
Una de las joyas de la zona. La probé hace mucho y no salió.
Es perfecta. Técnica y resistencia; combinación de agarres pequeñitos con otros más generosos, y con posibilidades de reposar de forma decente… En esta ocasión Shan la monta.
Yo encadeno en top, por los pelos, muy justo.
Shan encadena en el 2º tiento.
No está mal, vamos recuperando. No aún para ir de primero con confianza en según de dificultades pero nos vamos acercando.

Shantala Cases - Per a Penélope, 6c -05- El Castell Marro_El Prohibitivo, Sector Penélope (08-05-2022)

Shantala Cases - Per a Penélope, 6c -08- El Castell Marro_El Prohibitivo, Sector Penélope (08-05-2022)

Shantala Cases - Per a Penélope, 6c -11- El Castell Marro_El Prohibitivo, Sector Penélope (08-05-2022)

Shantala Cases - Per a Penélope, 6c -14- El Castell Marro_El Prohibitivo, Sector Penélope (08-05-2022)

Recogemos, parada y fonda el Restaurante Sant Jeroni del Bruc y regresamos At Home.

Pie de Vía en El Prohibitivo_El Castell Marro -02- Asha, Lakhsmi y galletas Oreo 02 (08-05-2022)

PD.-
Hace años el mundo de la escalada era pequeño, no pasaba mucho tiempo en que coincidías en el pie de vía con tal o con pascual.
Actualmente hay más escaladores, muchos más, pero a veces parece que vivamos momentos del pasado.
En el Bruc me encontré con Mauro R Rey, que llevaba a su hijo, Àger, de paseo.
Y en el pie de vía de El Prohibitivo con Rubén Marín y su compañera.

Pie de Vía en El Prohibitivo_El Castell Marro -01- Ruben Marín (08-05-2022)

Escaladora XX0108052022 - Per a Penélope, 6c -02- El Castell Marro_El Prohibitivo, Sector Penélope (08-05-2022)

(INF) Guía de Escalada Al Massís de Montgrí

$
0
0

 

Con fecha del 01/02/2022 leí en el blog de David Marfil, Skalatopi, que estaba en marcha un proyecto de Crowdfunding para poder financiar la Guía de Ressenyes d'Escalada al Massís del Montgrí.

Massís Del Montgrí (Baix Empordà) -01- Portada (Lluís Recasens - El Duc, 7c+ (Cau del Duc en Torroella de Montgrí)

Como ya informaba David: El proyecto ha sido desarrollado por escaladores locales de la zona, Els Fills del Montgrí, que actualmente intentan mantener todas las zonas que aparecen en el libro. También puedes descubrir información sobre las restricciones que se acuerdan junto con el Parc Natural del Montgrí, Illes Medes y Baix Ter.

Como esta noticia ya salía en su blog decidí que era redundante publicarla en el mío; los blogs se leen poco y otras fuentes de información más pujantes..
El proyecto salió adelante y todos los que lo financiamos ya la debemos tener en nuestras manos.
Igual si lo hubiera publicitado no hubiera ocurrido la siguiente circunstancia. La guía como es habitual se recoge en diferentes puntos. Esta tuvo una distribución relativamente local. Y las dos personas que nos interesamos por ella viviendo en Barcelona, nos tuvimos que pagar los gastos de transporte pues nadie más de esta zona la había pedido.

Os dejo con algunos escaneados de la guía para los que estén interesados y espero que ya se pueda conseguir en algunas librerías o tiendas de escalada.

Como podéis ver se reseñan cuatro zonas de escalada: Ullà, Montgrí, Montplà y Estartit.

Massís Del Montgrí (Baix Empordà) -02- Índice

Massís Del Montgrí (Baix Empordà) -03- Ínformación

Massís Del Montgrí (Baix Empordà) -04- Pac Natural del Montgrí, Le Illes Medes i el Baix Ter 01

Massís Del Montgrí (Baix Empordà) -04- Pac Natural del Montgrí, Le Illes Medes i el Baix Ter 02

Massís Del Montgrí (Baix Empordà) -05- Plano Situación

Massís Del Montgrí (Baix Empordà) -06- Informacion Global Sectores

Ullà -02- Can Saliner 01 General (Guía Massis Montgrí)

Montgrí -03- Parking (Guía Massis Montgri)

Montplà -04- M'Omplà 01 Croquis 01 (Guía Massis Montgri)

Estartit -06- Vies Llargues 03- Croquis 06 Poseidón 01 (Guía Massis Montgri)

Como dato curioso no se incluyen las zonas costeras de Estartit como Cap de La Barra, PUnta Miladones, Punta Trencabraços y otras.
Pregunté a los responsables de la guía y me contestaron que : “no ens volem fer responsables del manteniment d'aquelles vies tant exposades al ambient marí. No creiem que el material fixe sigui una bona opció allà. Per altre banda, alguns sectors i vies no es podran escalar per regulacions del Parc Natural per l'àguila de cua barrada”.

A los interasados en estos sectores tiene dos buenas fuentes de información:

L’Home Sobre el Filferro o Perversió vertical, y Escalada Tradicional.
Buscando con cariño y cabeza se encuentra buena información en ambos.

Estartit -07- Cap de La Barra 01 Croquis 02

(EQP) Trabajos para la Sociedad'22

$
0
0

 

Tras la primera tanda de líneas equipadas en las Penyes del Corral, conocidas como La Cascada, en el Subsector Metabarones, para aprovechar que es una zona sur, para los días fríos; o para últimas horas de la tarde en verano; he continuado equipando cosillas, pero con la calma. Tras dar por finalizado ese sector pase a otros más conocidos de La Cascada, como Soldat Romà y El Mirador.

MATERIAL EMPLEADO.-

ANCLAJES MECÁNICOS.-
Paraboles inoxidables de marca Hilti HSA-R 10x98 para anclar las chapas en la roca.
Paraboles Fixe de métrica 10x95 y de 12x110 en L316 para anclar las plaquetas M2 de las reuniones.
Paraboles de marca Hilti HSA 8x70 para reuniones provisionales y seguros de apoyo mientras equipo.

PLAQUETAS.-
Chapas de Kop de Gas, modelo Montsec, acero inox y métrica 10.
Chapas de la marca Petzl, modelo Cuore. Inoxidable 316 y métrica 10.

En las reuniones.
Si no especifica lo contrario todas las reuniones son de argolla.
Chapas Fixe M2, métrica 10, como descuelgue de apoyo y 12, como descuelgue principal.
Plaquetas Fixe de métrica 10 zincadas mimetizadas, M2 o M1 según necesidad, y parabolts de métrica 10 cincados para apoyo personal cuando la repisa del pie de vía es estrecha; y para montar el acceso y otros menesteres

TENSORES.-
Tensores Raumer, modelo Gordius 10x80 inox AISI 316.
Tensores Fixe L316, acero inoxidable.

Las plaquetas y los tensores se han mimetizado en varias tonalidades de Gris o Beige, según como me da en el momento de hacerlo, o al menos se ha intentado. Para que la pintura no salte del metal este se ha imprimado primero con una capa plástica, y sobre esta se ha puesto el mimetizado. Aún así la pintura salta del tensor más de lo que me gustaría. En parte el motivo es que al llevarlos por fuera del petate, con los movimientos de subida/bajada, van rozando en la roca y se araña el esmalte.

RESINAS.-
Resina Hilti HIT-HY 10. Resina de inyección híbrida para hormigón y mampostería usada para reforzar algunas estructuras.
Resina HILTI HIT-HY 200-A. Concebida como una resina híbrida de máximo rendimiento para anclajes de carga pesada y uniones con corrugados. Utilizada para sellar los anclajes químicos en la roca.

ACCESORIOS.-
Tensores Alemanes Gancho-Anilla métrica 8, Inox., con grilletes de métrica 8 e inox.
Se emplean para asegurar la posición de rocas de gran tamaño y algo inestables
Cuerda estática, de métrica 10. Se empleó para equipar el acceso a las repisas.

SUBSECTOR METABARONES UP.-

Las primeras líneas equipadas se han dedicado a completar el Subsector Metabarones Up.
Queda por equipar una línea limpia y reequipar la vía equipada con spits del 10.

ANTIGREA.-
Sobre el 6b/b+.
4 Pb con chapas Cuore de Petzl
Se equipó fácil, al menos la parte que corresponde a poner los seguros donde toca.
Otra cosa es que sea asequible.
Cuando esperaba que subiera recto la vía hace una diagonal de izquierdas, más lógica, y en la que hay que apretar de valiente.
La R quedó en una ubicación algo extraña, pero era o en ese punto o arriba, por encima de la repisa. Desde el punto escogido queda más en la vertical y es más lógico.

DAYAL.-
Sobre el 6c ?.
Reequipada con parabolts y chapas Cuore de Petzl, 3 cintas.
Se ha reequipado esta línea equipada con spits del 10. La línea original tenía 4 seguros, pero al reequiparla los seguros 3 y 4 estaban muy juntos y era mejor reunificarlos en uno.
Bloque gamberro y duro para entrar en el bombo: hay que gestionar un monodedo invertido y en desplome levantarse a las nubes, en este caso en busca de un agarre para la mano izquierda.
Luego pasos intensos sobre buen agarre hasta la R.

SUBSECTOR METABARONES DOWN.-

Antes de empezar a equipar las líneas de este sector me he dedicado a limpiar tanto el punto de acceso como el pie de vía de ramas y maleza, para tenerlo más cómodo después, al empezar a trabajar.
Por las referencias de lo equipado en el Metabarones Up no ha sido complicado saber dónde tenía que ir.
La principal diferencia es que para acceder no hay que hacer uso de material extra. únicamente que el pie de vía no es llano, es un plano inclinado y se ha instalado un punto de anclaje donde poder dejar el material o anclarse cuando se asegure; al gusto del consumidor.

EL SIN NOMBRE.-
Sobre el 6b/b+. Tiene dos buenos reposos, e igual es menos.
7 tensores Raumer y R de anillas.
La línea lógica sería la de la izquierda, Aghora, pues tira de buen agarre, siempre lo más fácil, y para arriba. Esta es una línea problema. Hay que gestionar los agarres que tenemos en la placa y escalamos en la mayor verticalidad posible, a ver qué sale. Tiene pasajes muy variados y dió bastante trabajo equiparla.
Se sanea de ramitas y rocas flotantes.
Se reforzó con resina un agarre a la salida del último seguro. Sonaba como hueco pero no se caía con el martillo, así que opté por reforzarlo.
Bueno con esta premisa he de decir que creo que me ha quedado un vía problema bastante competente, empañada por dos buenos reposos, uno a media altura cuando los agarres te llevan a Aghora, y otro antes de salir del último seguro. Es lo que hay.

La Casta de Los Metabarones -11- Sin Nombre, El Último Metabaron

CABEZA DE HIERRO.-
Sobre el V+.
7 paraboles con plaquetas Cuore de Petzl.
Aprovechando un festivo en que no me salió ningún plan vertical que me motivara lo suficiente para comerme unas cuantas horas de viaje , entre ida y vuelta, opto por acercarse a La Cascada y equipar una vía más. La idea era equipar dos, pero entre el cansancio de la primera vía y la logística que aconsejaba dedicar ese esfuerzo extra en un día posterior, pues sería más provechoso, la cosa quedó en una.
El trazado se tuvo que sanear bastante mientras me descolgaba y se tuvo que sanear más al irla equipando pues la lógica gestual no era exactamente por la vertical, caracoleaba por el paño de pared y se tuvo que limpiar más aún.
El movimiento más difícil está en la entrada. Luego es bastante asumible, contando con la roca que hay a la derecha conforme se entra.
La ubicación del último seguro dió que pensar, pues no sabía cuál sería el lugar más idóneo, por eso de proteger el paso, la caída, y bla, bla. Espero que el lugar escogido no sea el más malo.

La Casta de Los Metabarones -08- Cabeza de Hierro

AGHORA.-
Normal, V+ (Pb + Qms) 7 exp.
Pel Recte, Proyecto (6c:7a de bloque). 7 cintas sin contar R.
Paraboles sobre plaqueta Cuore de Petzl. R de Argollas.
Pues equiparla al completo llevó 3 días, ya que nunca le dediqué un día completo, eran momentos entre las vías vecinas.
LA NORMAL se ve claro que es una suave diagonal de izquierdas y con buen agarre. Que va a dar más trabajo limpiarla de maleza y tierra que escalarla.
Se reforzó un agarre con resina pues esa presa estaba ahí, y de paso permite chapar la segunda con tranquilidad.
Al llegar a la zona del techo es donde se tenía que tomar una decisión o se encamina hacia la izquierda o continúa atacando el techito. Atacar el techo tenía su cosa y rompía toda la vía. Así que lo más fácil es seguir por la izquierda, compartiendo el camino con la Lothar; y creo que por este tramo es lo de V+, más que un simple V.
La PEL RECTE la equipe por eso de ya qué estaba ahí. Es un paso burro, a bloque, en el techito de arriba. Hasta el techito no hay problema y cuando te metes en él se te viene el mundo encima. Reforcé un agarre con resina por “por si acaso”. El bloque no se movía y parece bien sujeto, pero como se ha tirar de él como si nos fuera la vida…
El grado que le he puesto es orientativo. Por motivos posturales, pues para empezar creo que hay una buena bicicleta con la izquierda, no puedo probarlo.

La Casta de Los Metabarones -10- Aghora, El Padre-Madre

LOTHAR.-
Sobre el V+/6a.
7 Tensores Raumer y R de argollas.
En principio creía que solo saldría una línea desde el punto de entrada, pero luego me encontré con que había juego para dos.
Primero equipé la de la derecha, Lothar, pues me permitía continuar trabajando en la Aghora.
Tiene una sección algo tensa entre el 1r y el 2º químico. Hasta el 5º seguro es facilota; y aquí hay dos opciones, a gusto del escalador de turno.
La duda era si tiraba a la izquierda y acababa debajo de los matorrales, compartiendo R con Bérard; o la encaminaba a la derecha y seguíamos escalando en busca del punto más alto; sería un tramo en común con Aghora Normal, y se añade algo más de dificultad.
Se limpió de vegetación ese tramo y se reforzaron dos agarres con resina. Uno estaba cementado con la tierra y se movía un poco, y otro también se movía algo cuando lo agarrabas, pero no se dejaba desencajar. El último tramo no es difícil pero tiene su guasa.

BÉRARD.-
Sobre el V/V+.
4 tensores Raumer y R de anillas.
Lo más difícil es gestionar la salida del primer seguro porque el resto de la línea en cuanto a dificultad tiene bien poca. Como es un movimiento de bastante menos intensidad que el que se encuentra en los otros V+ creo que V, a secas, le quedaría bien; pero hay que matizarla escalándola.
Al ser una línea sencilla no dió mucho trabajo; tiene alejillos, son pequeños y asumibles.
La roca al principio era más tirando a blandita, así que me alegro de haber empleado los tensores en lugar de los paraboles para equiparla.

CASTAKA.-
V+.
6 chapas Montsec de Kop de Gas y R de Argollas.
El trazado se veía bastante asequible, lo que más preocupaba era si la R quedaría bien ubicada en el bloque que la puse. Creo que sí pues es un gran bloque que reposa sobre un plano horizontal bastante amplio y quedó ubicada en un punto en que reposa mucho. Se ve seguro y que no dará problemas de estabilidad. Y además es desde donde me descolgué.
Limpiar la vía de vegetación no dió mucho trabajo.
Más atónito quedé con los grandes bloques que tiré. Ambos me sorprendieron. El primero, tocando la R, resultó más grande y pesado de lo esperado y cayó rodando hasta el sendero de acceso. El segundo cayó en los movimientos iniciales y nada hacía pensar que allí había un bloque suelto pues esa zona transmitía solidez, se desprendió mientras probaba los movimientos.
El trazado fue muy sencillo de equipar, sólo tenía un punto conflictivo. Tras la repisa hay unos movimientos finos y de agarre pequeño, que es la sección de más dificultad.
Apuré la ubicación del último seguro pues sino me veía en la obligación de poner dos; osea, que tiene un pequeño tramo de alegría.

La Casta de Los Metabarones -01- Genesis - Castaka

Vallirana -02- La Cascada -09- Metabarones (IV-2022)

EL SOLDAT ROMÀ Y EL MIRADOR.-

Tras equipar todo lo que creía equipable en el subsector Metabarones dirigí mi vista hacia El Mirador y el Soldat Romà. Ya que el Soldat Romà quedaba a tocar de Metabarones decidí equipar su punta derecha antes de liarme con El Mirador. No esperaba mucho de estas líneas pero globalmente creo que quedaron bastante competentes.

EN EL SOLDAT ROMÀ.-

FANTASÍAS ANIMADAS.-
Sobre el 6a.
4 paraboles, 3 Kop de Gas, el último y la R son compartidos con la Don Eduardo, El Pícaro.
Esta línea tiene un tramo de placa inicial finito, tanto en agarres como en apoyos, hasta que cuando ya está a tocar de Don Eduardo los agarres cambian.
Al ser un tramo de finura ubicar los seguros fue lo que dió más trabajo, aparte de quitar la tierra y el musguillo para que el tacto de la roca fuera decente.

Fantasias Animadas 01

Fantasias Animadas 02

GENERACIÓN PANTALLA.-
Sobre el V+.
5 chapas Montsec de Kop de Gas. R de Anillas.
Se limpió de vegetación y de roca, alguna de gran tamaño.
Se reforzó con algo de resina un gran agarre llegando a la R. El bloque estaba aprisionado pero me quedé más tranquilo reforzándolo un poco; básicamente porque la cuerda de la que estaba colgado lo rozaba continuamente y porque es el agarre de llegada a la R.
La línea tiene dos secciones. Una placa bastante vertical fina y técnica y un bombo que le da bastante color. El desplomillo, tras limpiarlo de tierra, no es muy complicado; en general tiene buen agarre pero te has de quedar de una regleta pequeña, y puede que difícil de encontrar, que te ayuda a incorporarte.

Les enfants et les écrans

Generacion Pantalla 02

3cl1p53 (Eclipse).-
Izquierda, 6b (Bloc).
Derecha, 6a+ (Bloc).
4 chapas Montsec de Kop de Gas.
Pues pensaba que iba a ser fácil pero no.
La placa es algo más asequible que las dos anteriores, pero el bombo…
En principio sólo equipé lo que he nombrado con 3cl1p53 Izquierda. Al equipar la Sankara ví que también podía escalarse por la derecha y que podría ser más factible. Y no pude probar bien ninguna de las dos.
La Izquierda fue la primera. Tuve que reforzar una laja con resina, pues se medió rompìó al agarrarla, y se tenía que esperar a que fraguara; y luego no me cabían los dedos en el hueco que quedaba entre la laja y la roca. Esperando que la laja no se rompa después todo, y de que por morfología le quedan los dedos al escalador que la pruebe, los movimientos no son fáciles. No me quedó claro si era mejor ir directo o hacer un cruce y gestionar una fisura que queda algo más a la izquierda. En fin, ya se verá.
La derecha ofrecía mejores vibraciones. Se resinó una laja pues también hubo fragmentos que se me quedaron en la mano al tocarla, y hay que tibar bien de ella, si se alcanza.
Era más factible pero… hay que levantarse de una regleta de uñas, la tocaba pero no era capaz de subirme desde ella, es factible. Pero se me rompió un agarre clave al poner el pie encima y entonces la dificultad gestual subió mucho.
Se podía haber tirando recto una vez hecho el paso difícil, pero lo que seguía no se diferenciaba mucho de los se tenía que hacer con la variante izquierda, asi que no equipé esa vertical y dejé que se saliera por lo que ya estaba equipado.
Igual hay que cambiar el último seguro de lugar, ya veremos.

SANKARA.-
V.
3 chapas Montsec y R de Argollas.
El itinerario se adivinaba fácil, tras limpiarlo se comprobó que lo era, y muy asequible.
La entrada tiene aspecto de fragilidad, de hecho se rompió un gran agarre, pero lo que no se rompió parece que aguantará.
Lo más difícil es superar el repecho inicial, no tan vertical como da a entender, luego hay muchas opciones y buenos reposos.

Thomas Sankara 01

Thomas Sankara 02

Vallirana -02- La Cascada -08- El Soldat Romà 02 (IV-2022)

EN EL MIRADOR.-

A mi me gustan las vías de metros, así que apliqué mis esfuerzos en ellos, en sacar todo el jugo que pudiera a la zona de El Mirador.
No tenía muy claro de por dónde empezar.
La presencia de peña tanto por la mañana como por la tarde de cualquier día de la semana hacen complicado tener el espacio necesario para dedicarse a equipar vías de deportiva sin tener que estar atento a quién o qué pasa o deja de pasar debajo tuyo…
Así que básicamente se trata de escoger los días en que teóricamente la peña utilizará para descansar y tener algo de suerte.
Al final decidí empezar por la zona ya equipada, así ya estaba hecho todo lo que podía dar de sí y luego encaminar mis movimientos hacia la izquierda, la zona más despejada.
En el Mirador, además de las líneas que ya estaban equipadas en la zona de su derecha, hay un gran número de chapas ubicadas por ese paño de roca. Unas dan a entender que son un proyecto que quedó abandonado y otras son seguros puestos sin ningún sentido. Hay chapas sueltas y las hay agrupadas de dos en dos o de cuatro en cuatro. Así que me he dedicado a poner algo de orden en el caos y hacer limpieza de lo prescindible. Lo que no se va a usar para escalar no tiene sentido que esté puesto.

PRET-A-ESCALER.-
Nombre basado en el Pret-A-Porter.
R1, sobre el 6a. 7 seguros (uno es un parabolt compartido con Diedre Taronja) sin contar R1.
R2, sobre el 6a+/b. 14 expreses. sin contar la R2.
R3, sobre el 6c. Paso de Bloque, morfo. 16 cintas sin contar R3.

La intención era descifrar si la línea conocida como Metrópolis en Hot-Rock existía o no. La variante del 6c de Diedre Taronja sí que existe, o al menos lo parece. Pero no acertaba a ver la línea de la Metrópolis; pues hay tantas chapas que crean una visual de caos. Algo existe pero no es lo esperado.
Me descolgué desde un grupo de chapas (dos químicos y dos long-life) que están en la vertical de la línea. No tiene pinta de ser una R de deportiva pues las chapas están puestas en horizontal, algo experimental. Pero aguantaron.
Luego en el trayecto hay varios seguros en la parte superior, unos son Multi Monti, que parecen espits del 10 por el exterior) y otros paraboles pero dispuestos sin mucho orden ni intención. Existían varias intenciones de equipamiento, una bajada directa desde el árbol y otra discurría a su derecha y atacaba el techo del bombo por el centro; y otra línea quedaba más a la derecha que es la Variante de 6c del Diedre Taronja.
La línea que atacaba el centro del techo es la Metrópolis, y no tenía R como la Variante del diedre.
La línea que tenía en mi vertical de descuelgue no está reseñada en Hot-Rock y parece más una intención de equipamiento que quedó en el olvido, como la Metrópolis.

Vallirana - La Cascada, Sector El Mirador 01 Multi Monti

Así que decidí dar vía libre a mis planes y équipé mí vía.
Esta vía está equipada con químicos, salvo un seguro compartido con Diedre Taronja.
Entra por la placa entre L’Antiga y la Lola Mento y busca la vertical. En esa placa hay antiguos buriles en la primera mitad, hasta el seguro compartido con Diedre Taronja. Desde ese seguro sigue recto y con tendencia a la izquierda por terreno abierto. Llega a un punto donde se ubica la R1.
Salir de la R1 resultó complicado. No se veía muy claro por la derecha, recto tampoco, y se rompía bastante roca, y por la izquierda se veía buen terreno pero había un tramo entre ese terreno y la R que había que adecuar.

Vallirana - La Cascada, Sector El Mirador 02 Buriles en la Pret-A-Porter 01

Se tiró mucha roca, desde pequeña a grandes bloques. Ya fuera en el tercio medio o en el tercio inferior. Unas la veía claras y otras se me soltaban al probar los pasos.
En la entrada se colocó un tensor alemán para dar más estabilidad a un grupo de piedras. Ya se sabe que entre los elementos atmosféricos y el paso de la gente…
También se resinaron bastantes piedras. En general se trataba de piedras que se movían, ya fueran de mano o de apoyo, pero que estaban encajadas. Y me pareció bien darles un punto de solidez.
La línea se equipó en dos tandas. En la primera la limpié casi toda y me quedé a medio llegar a la R2 pues ya estaba muy cansado, y creí que era mejor trabajar los últimos metros descansado y con la cabeza clara.
Lo cual fue buena idea.
Al día siguiente, más reposado, me miré mejor el paño de pared que quedaba por equipar y tuve que cambiar mis planes iniciales, en lugar de atacar recto tenía que irme a la izquierda que se veía más fácil y evidente.
Eso me obligó a poner un químico adicional, para evitar un punto de roce, que podía ser importante sobre todo si el escalador decidía ir a la R3.
La R2 quedó a la altura de un seguro anclado con Multi-Monti. Quite un parabolt y dos Multi Monti.
Para llegar a la R3 hay que superar el bombo final. Es un paso a bloque aislado del resto de la línea y decidí ponerlo como una opción más que como necesidad de encadene.
El único pero que se le puede poner es que tiene muchos reposos, algunos muy buenos. Pero es lo que hay.
Puse una R en la metrópolis y un parabolt al lado del Multi Monto a la salida del techo. No lo pude quitar. Y no me preocupé para nada más por esa línea. Si alguien se atreve al menos tiene el descuelgue.

L’ANTIGA, R2.-
R1+R2, 6b.
Plaquetas Montsec de Kop de Gas.
7 expreses sin contar la R.

Chapas Kop de Gas, Montsec Inox, mimetizadas en Beige Bruselas.
Creo que ha quedado una extensión bastante distraída y que merece la pena.
El saneamiento habitual de rocas y algo menos del entorno vegetal.
Se reforzó con resina un gran agarre. se reforzó por paranoia pues no se movía cuando lo trabajaba, pero como la impresión que cualquier día puede empezar a hacerlo… Y además es un agarre chulo, primero con las dos manos y luego has de poner el pie.
El punto más estresante es salir de la R1, en mi opinión es la sección más desagradecida. Luego ofrece una segunda sección muy buena, la que va desde la repisa hasta llegar a la R.
Pensando globalmente creo que ha quedado una línea muy completa y buena, a pesar del marmolizado primer tramo.

ABRAZAFAROLAS.-
R1_6a+/b.
R2 Izda_6a+/b (+ 4 expreses sincontar R).
R2 Dcha_6b+/c (+ 5 cintas son contar la R).
Plaquetas Cuore de Petzl.
Es un trazado que comparte los primeros seguros de L’antiga; y cuando se alcanza la verticalidad va en busca de la placa que queda a la izquierda.
Se movió un seguro de L’Antiga un poco más a la derecha pues creo que protegía mejor la sección de entrada en la misma.
Tras la diagonal de izquierdas cuando se verticaliza encontré una sección en la que fue difícil definir la ubicación de un seguro. Se combinaba que quedaba una repisa cerca y que los movimientos no eran muy sencillos, entre el bombito y los tipos de agarre había que apretar mucho. Es un tramo de roca algo aérea y quedó un chapeo tenso.
Luego viene una sección más agradecida de escalar y donde dejé el aleje que tocaba pues la roca así lo disponía.
Se puso la R1 encima de la segunda repisa.
Aquí se despejó de lo posible de las piedras sueltas que había, se reforzó con resina un agarre y se tiró la línea hacia la izquierda, que es lo que se veía más lógico, y tras limpiarlo de hierbas y ramas, hacia la vertical.
Me mire el paño en cuestión y ví que tenía una opción lógica, tirar recto; y una que podía ofrecer un problema de escalada, tirar por la derecha.
Tanto la R2 Izda como la R2 Dcha comparten los primeros seguros. en segundo quedó cerca por la cuestión de l a repisa. Se bifurcan en la 3ª chapa.
Recto -R2 Izda- es fácil, lo más lógico, y no quise apurar al máximo pues sería poner un paso duro de llegada a la R, que sería del todo innecesario; en mi opinión.
Si de la 3ª chapa nos desviamos a la derecha estaremos encaminándonos a la R2 Dcha. Aquí la cuestión es sortear el bombo; no es una cuestión lógica es de problema de escalada. El penúltimo seguro quedo muy metido. Lo aconsejable es poner una cinta muy larga o quitarla una vez chapado el último seguro. Paso intenso. Le hubiera venido bien tener medio metro más de altura al repecho para poder chapar la R en mejores condiciones.

Abrazafarolas 01

Vallirana -02- La Cascada -05- El Mirador (V 2022)

(SKL) Sombra y Frescura en Final de Mediona

$
0
0

 

Pues este día tras la negociaciones pertinentes relativas al calor, la aproximación, la logística infantil y otros detalles acabé escalando en Mediona, concretamente en el sector Final de Mediona Nord o Sombra; según la guía que se consulte.
Zonita de interés local que tiene el mérito de ser cara norte; al menos la pared, pues el sol cae a dos metros a tus espaldas. Es que es una pared de corta altura, muy funcional a pesar de todo y bastante fresco en el pie de vía.
Nos juntamos bastante peña: Txell Bellido, Juanma y su hija Ariadna; Pablo, un amigo suyo; Ela, Hugo y su hija Laia y Urko, el chucho. Moira, Ignaci y sus hijos, Roger y Emma. Y por suerte no encontramos a nadie en el pie de vía ya que lo acaparamos casi todo.

Mediona -01- Escalada con Niños 02 (06-06-2022)

Mediona -01- Escalada con Niños 06 (06-06-2022)

Mediona -01- Escalada con Niños 05 (06-06-2022)

Un dia de escalada a la sombra, buena temperatura y buen ambiente, muy bien aprovechado; con bastantes líneas asequibles para no aburrirse y que no te las acabas.

> Viernes de Canal+, V (Or de IV+).-
Esta vía por el apretón que tiene en la entrada se puede considerar de V aunque en los croquis te la vendan de IV+. Tras ese pasito si que se puede considerar IV de ir haciendo.

Txell Bellido - Viernes de Canal+, V -01- Mediona, Sector Final de Mediona Dreta_Ombra (06-06-2022)

Ela Rudnicka - Viernes de Canal+, V -03- Mediona, Sector Final de Mediona Dreta_Ombra (06-06-2022)

> La Chica de la Herboristería, V.-
Línea muy mantenida, continuidad, aunque no lo parezca lo más difícil, o que sobresale sobre el conjunto, en un pasito largo que hay a media escalada. Incluso es más asequible que superar el bombito final.

Ignaci - La Chica de la Herboristería, V -01- Mediona, Sector Final de Mediona Dreta_Ombra (06-06-2022)

Ela Rudnicka - La Chica de la Herboristería, V -02- Mediona, Sector Final de Mediona Dreta_Ombra (06-06-2022)

> La Hoz, El Martillo y El Rastrillo, V+.-
Trazado de V+. Tiene un inicio apretado y luego ya de ir haciendo.

Hugo - La Hox, el Martillo y El Rastrillo, V+ -02- Mediona, Sector Final de Mediona Dreta_Ombra (06-06-2022)

> Semental Sentimental, 6a.-
El problema clásico y guapo, la recomendada. Continuidad. Ponerse bien y gestionar un apretón en el centro y la sección para superar el bombito.

Juanma - Semental Sentimental, 6a -04- Mediona, Sector Final de Mediona Dreta_Ombra (06-06-2022)

Hugo - Semental Sentimental, 6a -02- Mediona, Sector Final de Mediona Dreta_Ombra (06-06-2022)

Hugo - Semental Sentimental, 6a -04- Mediona, Sector Final de Mediona Dreta_Ombra (06-06-2022)

Hugo - Semental Sentimental, 6a -07- Mediona, Sector Final de Mediona Dreta_Ombra (06-06-2022)

> Xapes Justes, 6a+.-
Línea tambíen recomendada. Todo concentrado en la zona media donde hay unos agarres de no tan buen tamaño como el resto pero de bordes muy positivos.

Hugo - Xapes Justes, 6a+ -01- Mediona, Sector Final de Mediona Dreta_Ombra (06-06-2022)

Hugo - Xapes Justes, 6a+ -03- Mediona, Sector Final de Mediona Dreta_Ombra (06-06-2022)

> Clandestins, 6a.-
Otro trayecto muy interesante, vecino del anterior. Continuidad sobre agarres agradecidos.

Moira Pereira - Clandestins, 6a -02- Mediona, Sector Final de Mediona Dreta_Ombra (06-06-2022)

Tambien se escalo Timbaler d’Ordal. En los croquis está de 6c. Nosotros en una visita anterior la dejamos de 7a/a+ y Pablo opinó que era un buen 7a.

Mediona -11- Alto Mediona y Final de Mediona 02 Sector Sombra 02 Dreta

PD1.-
Hay una líneas de IV que solo tiene el espárrago, Que Dulce Eres, Puta. Ha desaparecido la que se puede considerar última chapa. Hay un maillón de abandono en la chapa previa.

Mediona, Sector Final de Mediona Dreta_Ombra 01- Que -Dulce eres, Puta - Falta un seguro

PD2.-
Como recomendación de los dueños del Mas Santa Anna, se pide que no se aparque en la pista forestal al lado de la fábrica de Mosaics Torra S.L.. Se ve que hay camiones que usan esa pista y se dificulta su paso.
Nos apunta que siguiendo la calle, pasada la fábrica, hay una explanada donde se puede aparcar sin problemas. En el croquis he apuntado el lugar más lógico, P2, sobre el mapa.

Mediona -03- Sectores 02- Alt i Baix Mediona 02

(SKL) Un Día Bien Aprovechado

$
0
0

 

En esta ocasión y, por supuesto, buscando la sombra contacté con Shan y le propuse acudir a las Penyes de Can Marcer y aceptó; a la aventura se sumó Moira. Por motivos de logística unos llegamos antes que otros, y por motivos de logística unos se tuvieron que marchar antes que otros.

Penyes de Can Marcer -04- Parking del Sector Izquierda (19-06-2022)

Can Marcer es un lugar bastante norte, tiene una pared a la izquierda con sombra hasta las 14 h (+/-) y sombra casi todo el día, con algún punto momentáneamente soleado, en la zona clásica, la de toda la vida.
La intención era ir primero a las líneas equipadas en el muro de la izquierda y cuando entrara el sol dirigirnos al clàsico.
En el sendero de acceso al Sector Clásico, el de toda la vida y reseñado en la BCN y Alrededores del año de la catapún, hay un cartel sobre la regulación de la escalada en Les Penyes de Can Marcer y un anexo de como cagar en el monte, por motivos obvios. Cuando en un espacio pequeño coincide mucha gente hay unas normas básicas de urbanismo para la mejor convivencia de todos y el equilibrio natural del ecosistema.

Penyes de Can Marcer -03- Señalizacion de Acceso al Sector Clásico 01 (19-06-2022)

Esperaba que al ser norte aguantara mejor el impacto térmico de la Ola de Calor de estos días y, aunque no fue perfecto, si es que se estuvo bastante bien. Se notaba el calor, molesto, pero a la tarde se levantó algo de aire y la sensación térmica mejoró mucho. Además no fue el bochorno húmedo y sofocante que recordaba de años atrás, en que escalabas y acababas sudando de la cabeza a los pies; en este día escalabas bien y el tacto era correcto y bueno..

CAN MARCER IZQUIERDA.-

Me dirijo con Moira a Can Marcer Izquierda que tiene un buen puñado de líneas que me gustan mucho, y para la dificultad en la que ella se maneja ahora creo que las disfrutará.
Encontramos un par de cordadas que se fueron pronto, sin apurar el día, y luego vino una más. Una ocupación discreta en comparación con la que encontramos en al lado Clásico, más cercana a lo esperado dadas las características del lugar.

Penyes de Can Marcer -01- Sector Izquierda 01 Pie de Vía 01 (19-06-2022)

> Vía #01 (Rsñ Fer), V+.-
Vía de continuidad sobre buen agarre con un paso concentrado en su entrada. Luego básicamente consiste en escalar relajado y regulando descansos. Alejillos asumibles dadas las características de la roca.

Fernando Micó - Vía #01 (Rsñ Fer), V+ -03- Penyes de Can Marcer, Sector Izquierda (19-06-2022)

Moira Pereira - Vía #01 (Rsñ Fer), V+ -02- Penyes de Can Marcer, Sector Izquierda (19-06-2022)

> Vía #02 (Rsñ Fer), V+/6a.-
La vecina. Otra vía de continuidad sobre buen agarre, pero con pasos más puñeteros y una sección algo selectiva a la altura de la 3ª chapa. Para mi algo más intensa que la anterior pero igual de buena.

Moira Pereira - Vía #02 (Rsñ Fer), V+_6a -03- Penyes de Can Marcer, Sector Izquierda (19-06-2022)

Me fijé en que han abierto unas tres vías desde mi última visita. Quedaron para otra ocasión.

CAN MARCER CLÁSICO.-

Con la llegada de Shan Y Asha nos desplazamos a la zona de la derecha y vamos en busca de más trazados competentes.

Penyes de Can Marcer -06- Shantala (19-06-2022)

SUBSECTOR ÀLVAR-ARCHILLA.-

Es el que se ubica más a la derecha. justo delante del sendero de acceso a esta zona.

> Àlvar Archilla, 6b (en los primeros croquis está de 6a+).-
En 8a.nu tengo anotado que escalé esta vía en el 2013 (pero creo que la debía escalar en alguna ocasión mucho antes de registrar las escaladas), y le puse 5 estrellas. Hoy no sé si le pondría las 5 pero las 4 seguro.
Es una vía muy buena, de las que hay que hacer.
No sale poniendo las cintas pues es muy puñetitas de pies. En general tiene buen agarre (Hay un par de monos al poco de empezar, uno afilado y bastante doloroso) pero muchos pies son sobre cositas pequeñas, en adherencia. Y tener una buena elasticidad ayuda mucho.
Shan la encadena como una campeona.

Moira Pereira - Alvar Archilla, 6b -04- Penyes de Can Marcer, Sector Clásico, Subsector Alvar Archilla (19-06-2022)

Shantala Cases - Alvar Archilla, 6b -02- Penyes de Can Marcer, Sector Clásico, Subsector Alvar Archilla (19-06-2022)

Shantala Cases - Alvar Archilla, 6b -03- Penyes de Can Marcer, Sector Clásico, Subsector Alvar Archilla (19-06-2022)

Shantala Cases - Alvar Archilla, 6b -08- Penyes de Can Marcer, Sector Clásico, Subsector Alvar Archilla (19-06-2022)

SUBSECTOR DIEDRE.-

Nos movemos a la izquierda de este paño de pared, en busca de cosas guapas e interesantes. Yo hace mucho que escale algunos de los problemillas de 40 metros que ofrece este paño. Aunque las guías, la de Escalades a Vilanova y la BCN y Alrededores Sur, coinciden en las dificultades, ya las encontré más suaves.

> Manel Muñoz, 6b.-
Gran problema de continuidad, de cuatro estrellas y si tuviera un L1 similar al L2 sería de 5.
La escalé y encadené por primera vez en el 2011, en septiembre (?), según el 8a.nu. La he escalada en varias ocasiones desde entonces y en alguna, con las prestaciones algo bajas, me tuve que parar en un paso tonto que hay por la mitad.
Es un problema de continuidad pura y dura, con muchas opciones de ir regulando y con sensaciones de buen cuerpo; solo hay dos movimientos delicados y el más intenso está en la zona media.
A medida que la voy escalando me acuerdo de cómo gestionar esa sección, y me acuerdo de otras, y la encadeno de nuevo.
Y también la encadenaron a vista Shan y Moira, que iba en top.

Shantala Cases - Manel Muñoz, 6b -02- Penyes de Can Marcer, Sector Clásico, Subsector Diedre (19-06-2022)

Shantala Cases - Manel Muñoz, 6b -04- Penyes de Can Marcer, Sector Clásico, Subsector Diedre (19-06-2022)

Shantala Cases - Manel Muñoz, 6b -05- Penyes de Can Marcer, Sector Clásico, Subsector Diedre (19-06-2022)

Llegados a este punto Moira y yo tuvimos que marchar y Shan se quedó un poco más.
Y gran día de escalada, hacía mucho que no escalaba bien tan largas seguidas. Muy gratificante. Y también con oportunidades de reposo entre trabajo y trabajo.

Penyes de Can Marcer -02- Sector Clásico 01 Pie de Vía 01 (19-06-2022)

Penyes de Can Marcer -05- Asha 02(19-06-2022)

Os añado los croquis actualizados del Sector Izquierda y del Subsector Álvar Archilla.

Penyes de Can Marcer Izquierda 2022

Penyes de Can Marcer (Roques d'en Mercer) -06- Sector Clásico 03 Subsector Alvar Archilla 01 (BCN y Alrededores Sur)

.

(SKL) No Hay Nevera Como El Gruyere

$
0
0
Tomé una decisión puede que poco meditada: subí este día a Sant Llorenç del Munt a escalar, y es que me hacía ilusión visitar este magnífico lugar después de tantos disfrutando escalando y equipando por aquí; en aquellos días era como mi casa.
En fin, el día no empezó bien. Al salir de casa me encontraba algo grogui, no mareado pero no fino. Al llegar al parking ya ví que el asunto no iba bien y ponerme la mochila fue como ponerme una losa de mármol a la espalda, iba sin cuerda y pesaba como el doble de lo acostumbrado.
Aún así subí, chino chano, hasta La Soleia, creo que emplee unos 45-60 minutejos, y tras dejar atrás Diedres y Paret Gran me dirigí al Gruyere, donde me esperaba la peña.
Al final no fue mal del todo, no escalé mucho pero me reencontré con gente a la que no veía desde hacía años.

Sant Llorenç del Munt -07- Camí de la Font Soleia 01 La Paret Gran 01 (26-06-2022)

Sant Llorenç de Munt - El Gruyere 01 (12-07-2020)

Había quedado con Eli y unos compañeros suyos.
Al llegar al Gruyere me encontré con Richy, uno de los compañeros con los compartía cuerda en el grupo de mis inicios.

Sant Llorenç del Munt, Zona de La Mola, Sector Font Soleia, Subsector El Gruyere 01 Pie de Vía 03 Richy Morato (26-06-2022)

Richy Morato - Ningú Es Perfecte, 7a -03- Zona de La Mola, Sector Font Soleia, Subsector El Gruyere (26-06-2022)

Y al cabo de un rato llegan al El Gruyere Xavi Massaguer, compañero de Freebloc, acompañado por otro Xavi, con el que coincidía también para escalar, hace muchos años atrás, junto con el Picayo y el Andrés.
Y luego cada cual siguió su camino.

Sant Llorenç del Munt, Zona de La Mola, Sector Font Soleia, Subsector El Gruyere 01 Pie de Vía 04 Xavi y Xavi Massaguer (26-06-2022)

Xavi Massaguer, El Pollastre - S'hi a d'anar Pel Recte, 7b+ -05- Zona de La Mola, Sector Font Soleia, Subsector El Gruyere (26-06-2022)

Xavi - S'hi a d'anar Pel Recte, 7b+ -01- Zona de La Mola, Sector Font Soleia, Subsector El Gruyere (26-06-2022)

En El Gruyere se estuvo genial, fresco todo el tiempo, de muerte como se dice; como comprobé al regresar más tarde bajo el plomo solar al parking.
Ese día la ocupación fue buena, sin llegar a la muchedumbre que recordaba de hace muchos años. Tampoco hubo mucha peña pues de regreso la Paret Gran tenía escaladores pero en un pequeño número.
El pateo es toda una criba, pero vale la pena.

Sant Llorenç del Munt, Zona de La Mola, Sector Font Soleia, Subsector El Gruyere 01 Pie de Vía 01 (26-06-2022)

A Pie de Vía -045- El Gruyere de Sant LLorenç del Munt  (30-08-08)
El agosto del 2.008.

EL GRUYERE.-

> PA I TRAGO, V+.-
Bonita línea, de las que más en este grado por Sant Llorenç, y que no tengo inconveniente en repetir otra vez, y van unas cuantas. Ir haciendo, alejes asumibles y buen flow.
Para descolgarse hay que usar la argolla de la que cuelga el mosquetón, ya muy desgastado.

> INTEGRAL SANDWICH, 6c+ (Antes 6c).-
Me metí en top. En otros tiempos la hacía para calentar; se escala bastante bien hasta que encaras el desplome del final donde hay que apretar de verdad; pero eso, eran otros tiempos.
Sorprendentemente me defiendo bastante bien hasta las chapas finales. Tengo que reposar para hacer un paso y creo que, de primero, no hubiera salido de la última chapa, los romillos me hubieran dado mucho trabajo.
En fin, a pesar de tener el estómago tonto no me estoy defendiendo mal.

Elisabet Pérez - Integral Sandwich, 6c+ -04- Zona de La Mola, Sector Font Soleia, Subsector El Gruyere (26-06-2022)

Elisabet Pérez- Integral Sandwich, 6c+ -05- Zona de La Mola, Sector Font Soleia, Subsector El Gruyere (26-06-2022)

> PUNT VERMELL, 6a.-
Para finalizar me trabajo esta línea de continuidad con un par de alejillos finales.
Primero ir regulando sobre buen agarre y luego fijarse y gestionar bien en la vertical rampa.

Eli ya recogía y los Xavis se fueron a hacer cosas serias por el Mur Blau. Yo también recogí y baje como subí, chino chano, a mi aire y sin prisas.

Elisabet Pérez - Parèntesi, 6b+_c -03- Zona de La Mola, Sector Font Soleia, Subsector El Gruyere (26-06-2022)

Elisabet Pérez - Parèntesi, 6b+_c -05- Zona de La Mola, Sector Font Soleia, Subsector El Gruyere (26-06-2022)

Elisabet Pérez - Parèntesi, 6b+_c -06- Zona de La Mola, Sector Font Soleia, Subsector El Gruyere (26-06-2022)

Lastima que prácticamente todos los escaladores de la Paret Gran los encontré haciendo top. Bueno habrán momentos mejores.

Escalador XY0126062022 - Yo, Claudio, 8a -05- Zona de La Mola, Sector Font Soleia, Subsector Paret Gran Centre (26-06-2022)

Escalador XY0226062022 - La Reina Abeja, 7b -01- Zona de La Mola, Sector Font Soleia, Subsector Paret Gran Esquerra (26-06-2022)

Escalador XY0226062022 - La Reina Abeja, 7b -03- Zona de La Mola, Sector Font Soleia, Subsector Paret Gran Esquerra (26-06-2022)

Escaladora XX0126062022 - Saree, 6c -03- Zona de La Mola, Sector Font Soleia, Subsector Paret Gran Esquerra (26-06-2022)

Escaladora XX0126062022 - Saree, 6c -05- Zona de La Mola, Sector Font Soleia, Subsector Paret Gran Esquerra (26-06-2022)

(SKL) Infierno Blanqueado y Calentito

$
0
0

 

Este día regreso a las Penyes de Can Marcer, en esta ocasión acompañado de Ela y Hugo, con su hija Laia y Urko, el perro.
Al tener disponibilidad de estar a la sombra gran parte del día es un buen lugar si por la lógica infantil has de quedar algo tarde y regresar a un hora prudente.

Les Penyes de Can Marcer 03 Pie de Vía 01 (03-07-22)

Atmosféricamente hablando, el día fue correcto. Estas a la sombra pero para nada con la frescura de la semana anterior en El Gruyere. Es una sombra caliente y a menos que haga algo de aire se hace algo incómoda. Pero no era el calor húmedo que hacía que chorrearas de sudor de alguna ocasión anterior.

Les Penyes de Can Marcer 03 Pie de Vía 02 Laia 01 (03-07-22)
En todas partes hay tesoros.

La escalada estuvo bien. Empezamos en al Lado Izquierdo pero al llegar tarde tampoco dió muchas opciones de juego pues el sol llegó demasiado pronto y solo permitió escalar un par de vías, la 01, el V+ de la izquierda y la 11, el 6a de 14 cintas.

Hugo - Vía 01 (Rsñ Fer), V+ -01- Les Penyes de Can Marcer, Sector Izquierda (03-07-2022)

Fernando Micó - Vía 01 (Rsñ Fer), V+ -02- Les Penyes de Can Marcer, Sector Izquierda (03-07-2022)

Y cambiamos de ubicación y nos fuimos al sector de toda la vida.

Les Penyes de Can Marcer 03 Pie de Vía 05 (03-07-22)

Era el turno de Ela y Hugo y les recomendamos la Navarro-Ramos, un V que se hace muy bien si la temperatura acompaña.

Ela Rudnicka - Navarro Ramos, V -04- Les Penyes de Can Marcer, Sector Curset (03-07-2022)

Después me vuelvo a dar una oportunidad con Alvar Archilla, el 6b con el que no pude en mi anterior visita. En esta, tampoco; en cambio Ela lo encadena con mucha lucha y coraje.

Hugo - Alvar Archilla, 6b -01- Les Penyes de Can Marcer, Sector Alvar Archilla (03-07-2022)

Fernando Micó - Alvar Archilla, 6b -01- Les Penyes de Can Marcer, Sector Alvar Archilla (03-07-2022)

Ela ya había hecho el día. Para acabar la jornada, yo y Hugo nos metimos en Zape. En la guía la venden de 6a+ pero opino que es un buen 6a, no más. Lo más difícil es la entrada, el movimiento tenso que hay que hacer para llegar a la 2ª chapa. luego escalas sobre buen agarre todo el rato y regulando bastante.

Como últimamente viene siendo habitual coincido en el pie de vía con antiguos compañeros y conocidos de lo vertical, a los cuales hacía mucho tiempo que no veía.

Les Penyes de Can Marcer 03 Pie de Vía 03 (03-07-22)
¿Serán malos augurios tantos encuentros?.

(INF) Restricciones por La Ola de Calor

$
0
0

El Govern de la Generalitat de Catalunya ha anunciat restriccions estrictes a 275 municipis i 20 comarques del país a partir de les 12 del migdia d’aquest divendres 15 de juliol.
L’episodi d’altes temperatures i sequera prolongat, ha obligat al Govern a començar a dibuixar un nou mapa de restriccions per als pròxims dies.
Ha estat el mateix conseller d’Interior, Joan Ignasi Elena, qui ha anunciat “restriccions severes” i que “no són senzilles” per combatre una onada de calor “persistent”, perquè els models no preveuen quan acabarà.

Aquestes situacions de perill d’incendis forestals es graduen en una escala de 4 nivells operatius, de 0 a 3, per a cada comarca.
Nivell 0, correspon a un nivell baix de perill d’incendi forestal.
Nivell 1, nivell moderat.
Nivell 2, nivell alt.
Nivell 3, nivell extrem de perill d’incendi.

Interior ha activat la fase d’alerta dels plans PROCICAT i INFOCAT i també el pla ALFA 3.
En total 9 massissos són on de moment s’aplicaran les restriccions: Montgrí, cap de Creus, l’Albera, les Gavarres, Montsec d’Ares, Montsec de Rúbies, Baronia de Rialp, Montserrat i Sant Llorenç del Munt i l’Obac.

Pel que fa a les comarques on hi ha municipis amb restriccions són: l’Alt Empordà, l’Alt Penedès, l’Alt Urgell, l’Anoia, el Bages, el Baix Empordà, el Baix Llobregat, el Baix Penedès, el Barcelonès, el Garraf, el Gironès, el Maresme, el Moianès, la Noguera, el Pallars Jussà, el Pla de l’Estany, la Segarra, el Solsonès, el Vallès Occidental i el Vallès Oriental. A la resta de comarques del país, les mesures seran recomanacions.

El pla s’anirà revisant els pròxims dies depenent de l’evolució de les condicions meteorològiques.
Els dos primers punts comporten detalls a tenir en compte per a tots els federats i federades:

En els nivells alt i extrem (nivells 2 i 3), es prohibeix o es restringeixen determinades activitats susceptibles de provocar incendis forestals, com ara la possibilitat d’encendre foc, la realització d’activitats esportives, de treballs forestals o d’activitats agrícoles i l’ús de barbacoes en les àrees de lleure existents, podent, fins i tot, restringir l’accés als principals massissos muntanyoso. La suspensió de totes les activitats esportives que es desenvolupin en el medi natural i altres que tinguin condicions equivalents. Les activitats s’han de desplaçar a un nucli habitat o població, i si això no és possible, retornar al punt d’origen.
La restricció de les activitats vinculades als casals de vacances, colònies i estades esportives i equivalents, a l’entorn immediat de les edificacions on es faci la pernocta.

Des del cos dels Agents Rurals s’ha emès un nou model de Pla Alfa on s’ha dibuixat la delicada situació de pràcticament tot el país.

Pla-Alfa 2022 a 07-2022

Plan Alfa.

Municipios Afectados.

(SKL) GOL NORD (Fígols i Alinyà)

$
0
0
Pues visto el panorama: Ola de Calor, Zonas en alerta 4, o sea prohibidas, otras en zona 3, con restricciones y prohibiciones variadas; había que desistir, en espera de épocas mejores o ser imaginativos y buscar debajo de las piedras, aunque ello supusiera un viaje de unas cuantas horas.
Tras buscar lugares que fueran cara norte, o con un tiempo de sombra muy aprovechable, por zonas de no tuvieran restricciones, sobre el papel, me fije en un lugar del Alt Urgell, definido como norte y con líneas de grado bajo y medio bajo (no pasan de 7b+ de momento: El Gol Nord.

Fígols i Alinyà -03- Vista 04 - Por la pista que viene de Voloriu al Gol Sud 03 Gol Sud y Gol Nord 02 (24-07-2022)

Y como también tenía ganas de aventura y de conocer un lugar nuevo, pues hace mucho que no lo hago, pues me entró por los ojos.
El Gol Nord es una pequeña pared descrita en la guía Alt Urgell Escalada Esportiva/Deportiva - Sport Climbing.
Se encuentra dentro de la zona de Fígols i Alinyà en lo que se conoce como Serrat Gros y la Obaga de Gol, más allá de la Roca de Peguera.
Le hice la propuesta a Shan y aceptó.
Siempre que nos embarcamos en este tipo de aventuras pasan indefectiblemente dos cosas: Una, nos perdemos; Dos, Nunca encontramos a nadie. En esta ocasión solo se cumplió la primera, y tuvimos la suerte de contar con unos cicerones en el pie de vía que se conocían la zona y nos aconsejaron y nos recomendaron.

ACCESO.-

Para empezar seguimos las indicaciones de la guía Alt Urgell Escalada Esportiva, pues no hay otra. Y no vale la pena seguirla.
1.- Su descripción no es una buena pista para vehículos normales, tiene algún tramo comprometido y es idónea para vehículos altos y 4x4.
2.- El mapa no refleja de forma fidedigna el acceso. Hay que seguirlo mirando el mapa, pues no hay explicación alguna, pero no se reflejan la cantidad de pistas con las que te cruzas y se echa en falta alguna indicación más exhaustiva.
3.- Los códigos QR de la guía sólo informan de la aproximación a pie desde el parking hasta el pie de pared. Son obra de Miquelnargo y están colgados en el Wikiloc. Este usuario tiene un montón de descripciones de acceso a pie a zonas de escalada, no solo para zonas del Alt Urgell sino para otros lugares que ni conozco.

Fígols i Alinyà -04- Gol Nord 06 Acceso 01

Entonces decidimos hacer un track para el wiki donde se describiera el acceso desde Fígols al parking del Gol Nord. Con las indicaciones oportunas también sirve para el Gol Sud, la Roca de Peguera y Cal Pinsà; pues comparten mucho tramo de pista.

Desde Figols nos dirigimos a Voloriu.
Hay una curva de izquierdas con el indicador de Voloriu y a su derecha nace una pista. Hay que circular por esa pista.
Se circula en ascenso suave, de unos 900 metros globalmente, durante unos 9,11 km, por una pista forestal en muy buen estado, prácticamente para cualquier tipo de vehículos. Es el Camí de l'Alzina d’Alinyà.
Visualizando el track no hay pérdida, en general siempre hay que ir por la pista principal, la de mejor estado.
Cuando tengamos la Roca de Peguera delante la pista se bifurca en dos, por la izquierda para el Gol Sud, por la derecha para el Gol Nord.

Fígols i Alinyà -04- Gol Nord 06 Acceso 02 Desvió a la derecha

Fígols i Alinyà -04- Gol Nord 06 Acceso 03 Roca de Peguera e Intersección

Cuando hallamos casi pasado la Roca de Peguera a mano derecha hay una explanada, es el parking de Roca de Peguera, y a mano izquierda hay una fita que indica el inicio del sendero de acceso a la Roca de Peguera.

Fígols i Alinyà -03- Vista 03 - Roca de Peguera 03 Hito y acceso (24-07-2022)

Seguimos por la pista principal.
Llegamos a una zona alta donde se despeja y encontramos una edificación en ruinas.
Esta zona despejada es usada por las caravanas para pernoctar.
A los pocos metros, en el Pas de Cal Pinsà hay unos indicadores y advertencias de las Muntanyes de Alinyà. En este punto y a mano derecha nace una pista forestal que muere a los pocos metros; por ahí está el parking de Cal Pinsà. Continuando la pista tenemos el sendero que, bajando por el costado de la Roca de La Vella y luego Grau de Cal Pinsà, nos llevará hasta la roca de Cal Pinsà
.

Fígols i Alinyà -04- Gol Nord 01 Pista de acceso e indicadores de Muntanyes d'Alinyà (24-07-2022)

Seguimos por Camí de l'Alzina d’Alinyà. Cuando empieza a bajar hace un giro a la derecha y de ese punto nace una pista forestal que baja suave pero con más inclinación. Hay que circular por ahí.
La pista en perfecto estado empieza a apurar a partir de aquí, cuando faltan unos 500 metros para llegar al parking 2.
No es una mala pista solo se vuelve más pedregosa, nada que con algo de maña y sentido común no se pueda sortear.
En todo caso nada más empezar a bajar hay una curva de izquierdas con una buena explanada para aparcar, es el Parking 1.

Fígols i Alinyà -04- Gol Nord 03 Parking 01 El de la curva (24-07-2022)

Si seguimos bajando llegaremos a una explanada justo encima de la pared, señalada con un hito, es el parking 2.

Fígols i Alinyà -04- Gol Nord 03 Parking 02 El de la Esplanada 02 Fita (24-07-2022)

Fígols i Alinyà -04- Gol Nord 03 Parking 02 El de la Esplanada 01 (24-07-2022)

Para acceder al pie de pared hay que mirar el vacío y buscar el sendero que nace a nuestra derecha, y desciende hasta llevarnos a nuestro destino.
Hay un track en el wiki del recorrido por la pista y otro de miquelnargo del sendero de acceso

Fígols i Alinyà -04- Gol Nord 04 Sendero de Acceso 02 (24-07-2022)

ESCALADA.-

Roca calcárea de cara norte, recuerda a El Toll a ratos y a otros a la Penya de Can Marcer.
Se han equipado vías nuevas por lo que el croquis de la guía Alt Urgell Escalada Esportiva está algo desactualizado.
Ahora hay unas 21 líneas, la gran mayoría de las cuáles superan los 30 metros.
La mayoría ofrecen una dificultad entre 6c y 7a+, con algún fleco tanto para abajo (6a+) como para arriba (7b+/c).
Según nuestros cicerones el V+ no es para nada V+. Y la mitad de las vías de la izquierda son más de pasos bloqueros/concentrados y las de la mitad derecha son más de continuidad.
El lugar tiene fama de durillo y difícil a vista, algo retorcido.
Equipadas con paraboles y reuniones de Anilla.
La ubicación de los paraboles, no siempre, es algo imaginativa, pues a veces aproximan mucho; y en ocasiones no están ubicados en el lugar más lógico.
Cara norte, entre la altura de la pared y el bosque circundante el impacto solar disminuye bastante.
Buen pie de vía, ancho y con muchos troncos que hacen de asiento.

Fígols i Alinyà -04- Gol Nord 05 Pie de Vía 01 (24-07-2022)

Fígols i Alinyà -04- Gol Nord 05 Pie de Vía 03 (24-07-2022)

Organyà, Fígols i Alinyà -030- Gol Nord 01 (Alt Urgell 2022)

EL DÍA.-

Pues nos perdimos de lo lindo. Usamos el mapa de la guía Alt Urgell Escalada Esportiva para guiarnos. Pasamos un par de horas largas en el coche desde que salimos de Fígols hasta que llegamos al sector Gol Nord.
Tras dejar atrás Voloriu, con la Roca de Peguera bien visible, cogimos una pista que se direccionaba a la izquierda de una intersección que encontramos, y que está marcada en la guía. Nos encontramos en un terreno solo apto para 4x4 o vehículo alto (bien alto). Seguimos un buen rato por ahí, con el 4x4 en tracción lenta, pero no lo vimos claro. Veíamos el mapa de la guía pero no nos aclaraba mucho. Hubo un momento en que logramos descifrar los accidentes del terreno y nos dimos cuenta de que estábamos camino a el Balconet de las Feixes o algo parecido. Nos habíamos ido, entre rectificaciones por aquí y por allá, por otro lugar.
Reconducimos nuestro rumbo y parecía que era el correcto, pero acabamos en el parking de Gol Sud. Fallo nuestro, nos confundimos de Gol.
A partir de ese momento hicimos un mano a mano entre el croquis de la guía y lo que veíamos en el Google Maps del móvil, lo cual fue una buena idea pues las pistas por las que circulábamos se veían de forma más nítida en el Google Maps. Arreglamos los entre tuertos y conseguimos llegar al parking de Gol Nord. Pero aparcamos en el parking 1, pues la guía no señala para nada el parking 2, y eso que tiene una fita bien grande. Y de regreso se agradece tener el coche aparcado en ese parking (el 2).

El día tiró a caluroso. Durante la aproximación el termómetro del coche no bajaba de los 35 y en algún momento se puso a 41; y eso se supone que es a la sombra. Mientras circulábamos por la pista estábamos altos y hacía un aire muy fresco y la sensación térmica era diferente. Pero en el pie de vía no corría el aire; y se notaba el calor; tienes la solana unos 10 metros a tus espaldas.
Pero entre la altura de la pared y los árboles era muy soportable, al menos para mí, y no molestaba ni para moverte escalando ni con el tacto de los agarres. Se escaló bastante bien.

Yo me había caído de la bicicleta hacía unas dos semanas y tenía una costilla quejosa y el hombro derecho tocado. Para solventar lo de la costilla pues me vende el tórax, y lo del hombro… pues se trataría de tibar con cariño & cia. Así que Shan tuvo que hacer el trabajo sucio: ir de primera y montar las vías.
A pesar de los contratiempos pudimos aprovechar bastante el día.
La idea era empezar por el V+ pero nos lo desaconsejan, así que…

> LA MÈS MENUDA, 6a+.-
No es una mala vía, solo tiene un paso raro y concentrado al poco de empezar a escalarla y tanto yo como Shan nos lo tenemos que mirar. Igual por ser la primera y por el trabajo de haber llegado aún no estábamos entonados.
Nosotros pringamos pero una cordada que vino detrás nuestro fue un visto y no visto.

Shantala Cases - La Més Menuda, 6a+ -03- Fígols i Alinyà, Sector Gol Nord (24-07-2022)

> PAPA GINO, R1 6b/b+ (Or de 6c).-
Nos la recomiendan y es un acierto.
La rampa del principio, por lo cuarteada que está, da respecto pero luego es un lujo.
La línea sólo tiene un paso sensible en roca, es al poco de empezar a escalar tras superar la rampa de trámite.
El resto es continuidad sobre agarre bueno o mejor, con muchas opciones de reposo y alejes muy asumibles. Incluso los que resultan de pasar de chapar un par de chapas muy esquinadas a la izquierda, sin ningún sentido, hay buen agarre y no dan problema.
Encadeno en top en el primer pegue y Shan y yo nos decimos que en un viaje tan largo hay que aprovechar estas oportunidades, no sabes cuando volverás. Ambos encadenamos de primero, con los alejes de rigor.

Shantala Cases - Papa Gino, R1_6b_b+ -03- Fígols i Alinyà, Sector Gol Nord (24-07-2022)

Shantala Cases - Papa Gino, R1_6b_b+ -04- Fígols i Alinyà, Sector Gol Nord (24-07-2022)

Shantala Cases - Papa Gino, R1_6b_b+ -06- Fígols i Alinyà, Sector Gol Nord (24-07-2022)

> EPICONDILITIS, 7a.-
Una de las joyas de la corona.
Un problema cinco estrellas muy variado y que consiste en saber orientarse y navegar en el mar de roca. Una primera mitad de continuidad en general sobre buen agarre, pero la vertical a veces no es la opción y hay algún agarre pequeño para dar la puntilla. Y una segunda mitad de movimientos técnicos, agarres más pequeños y pies muy insinuados a veces.
Llevar un buen puñado de cintas. Equipado de un modo algo peculiar. Seguros bien al principio, se juntan en la zona central y alejan el tercio final.

Shantala Cases - Epicondilitis, 7a -03- Fígols i Alinyà, Sector Gol Nord (24-07-2022)

Shantala Cases - Epicondilitis, 7a -05- Fígols i Alinyà, Sector Gol Nord (24-07-2022)

Shantala Cases - Epicondilitis, 7a -07- Fígols i Alinyà, Sector Gol Nord (24-07-2022)

Y se hizo hora de recoger. 4 pegues saben a poco pero para mi maltrecho cuerpo ya era suficiente.
Habíamos excursioneado, disfrutado del paisaje y conocido lugares nuevos y atractivos y habíamos escalado al límite.
Un día redondeo y para desfallecer.

Escalador XY0124072022 - Vía 17 (Rsñ Fer), 7b+ -02- Fígols i Alinyà, Sector Gol Nord (24-07-2022)

Escalador XY0124072022 - Vía 17 (Rsñ Fer), 7b+ -05- Fígols i Alinyà, Sector Gol Nord (24-07-2022)

Fígols i Alinyà -03- Vista 02 - Muntanyes de Santa Fe, Vall de Cabó, Solana d'Organyà y Voloriu 01 (24-07-2022)

Fígols i Alinyà -03- Vista 05 - Obaga de Gol, Gol Sur, Vall de la Vansa y Montsec de Tost (detrás) Desde P2 del gol Nord (24-07-2022)

Fígols i Alinyà -03- Vista 06 - Roca de Narieda, Fígols l'Ombra y Sòcol de Narieda, a las 19 h (24-07-2022)

(SKL) CAN CALAMAR / PLACA DEL COLL D'AUMET

$
0
0

El año pasado un escalador, que conocí en mis vacaciones en el Baix Camp, me habló de una zona de escalada que se llama Can Calamar, y me habló bien de ella.

Más tarde encontré en internet un grupo que se llaman Ribera Free Climbs, en Facebook, y que detallan, o detallaban, su progresos en el equipamiento de zonas de interés local, o ultralocal algunas, en la comarca de Ribera de l’Ebre. Y que han puesto a disposición del personal, desde enero del 2.021 una App, Ribera Free Climbs, donde puedes acceder, previo pago de 18€, a esas zonas. Aunque alguna información la puedes encontrar en su página FB sin necesidad de pagar la App.

Así pues, espoleado por las buenas críticas y la curiosidad me propuse conocer esa zona, y encontré peña que me acompañó.

Can Calamar_Placa del Coll d'Aumet -01- Vista pared 01

Can Calamar
, también se conoce como Placa del Coll d’Aumet, aunque está tocando el Baix Camp queda dentro de la comarca de Ribera de l’Ebre, muy cerca de Tivissa.
Está ubicada en un extremo de la Serra de La Talaia en el PEIN Muntanyes de Tivissa-Vandellòs, a la altura del Coll d’Aumet y delante de el Pla d’Aumet (Mas de Burnou, Mas d’Aumet y Torre del Mas d’Aumet).

ACCESO.-

En mi caso, todo consiste en circular por la C-44, ya sea desde Tivissa o desde Vandellós y, entre el km 13 y el 14 estar atentos al desvío hacia Gavadà. Se circula por la pista de Gavadà. Se deja atrás Gabadà y también del Coll d’Aumet.
Tras dejar a nuestra derecha la entrada a lo Mas d’Aumet encontramos una curva cerrada de derechas. En su lado izquierdo hay una pequeña entrada, con una gran roca. Ese es el parking.

Can Calamar_Placa del Coll d'Aumet -01- Acceso 01a

El sendero de acceso nace al final de la zona de parking, bastante amplia (un coche y tres furgonetas, por ejemplo).
Es un sendero corto pero de subida intensa y bastante mantenida. Muy marcado, claro y con algún hito/fita ocasional.
Si no nos aclaramos hay que tomar siempre las bifurcaciones de la izquierda.
Hay una primera bifurcación, con hito. La de la izquierda a Can Calamar, la de la derecha nos llevaría una zona ultralocal, la Placa del Barranc de La Múrtera (5 vías entre el 7a-7b).
Hay una segunda bifurcación, a la izquierda con la pared ya insinuada.
Hay una cuerda fija.

Can Calamar_Placa del Coll d'Aumet -01- Acceso 01b

Can Calamar_Placa del Coll d'Aumet -03- Acceso

Se llega por el lado derecho de la placa y lo primero que encontramos es un V+ ramposo y aislado.
Unos 10 minutos de pateo.

LA PARED.-

Placa de calcáreo muy bueno, recuerda al del Alt Urgell (Coll de Nargó, Perles,...) pero de altura escasa, entre 10 y 18 metros como mucho.
Escalada tensa, técnica y difícil, en secciones a bloque o mantenida según el itinerario; y más a vista pues no hay magnesio. Escalada Real a día de hoy, que se agradece.
30 Líneas de grado fácil o moderado bajo, entre el V y el 7a; entre buenas y muy buenas. Pared muy bien aprovechada donde aún cabría la posibilidad de algo más. Vale la pena.
Equipamiento a base de chapas y paraboles cincados y reuniones de argolla.
Seguros a una distancia estándar, y de forma excepcional hay alguno ubicado en una posición no muy cómoda o adecuada.

Can Calamar_Placa del Coll d'Aumet -04- Pie de vía 02

Pie de vía aceptable, suficiente para cumplir, con escasa o nula protección arbórea.
No hay nombres al pie de vía, hay que ubicarse contando y fijándose en como distribuye las vías el croquis.
Cara Noroeste. Sombra de mañana y sol a la tarde.
En Octubre, cuando el día aún es largo, el sol da en el extremo izquierdo a las 14, y hay sol en el pie de vía a las 15. Cuando el día sea corto la exposición solar será de muy pocas horas, y no creo que valga mucho la pena ir de tardes en invierno.

LA JORNADA.-

Quedo con Alex, de Cambrils, para ir a conocer la zona. Cuando ya íbamos a entrar en materia, tras calentar, llegó el resto de la peña: Shan, Javi, Marta y Gerard.

Can Calamar_Placa del Coll d'Aumet -05- Peña

Tuvimos mucha sombra durante todo el día, hasta las 17 +/- pues el cielo estaba tapado, nos cayeron 4 gotas mal contadas, y apenas nos percatamos de que sol daba en el pie de pared sobre las 15 h. Y muy buena temperatura.

> Pere Tapies lo Rei de La Xatarra, V.-
Corta vía de continuidad, sin mucha complicación, donde los más complicado es encontrar los apoyos para los pies,

Alex - Pere Tapies lo Rei de La Xatarra, V -02- Can Calamar_Placa del Coll d'Aumet (09-10-2022)

> L'Aurella Maya, V/V+.-
Aunque aquí el agarre es mejor y los pies son fáciles de encontrar, los movimientos son algo más atléticos. La dificultad, una cosa por la otra, me parece similar en ambas.

Alex - L'Aurella Maya, V_V+ -02- Can Calamar_Placa del Coll d'Aumet (09-10-2022)

> Pal Serengueti, Charli 14, 6a.-
La línea tiene dos tramos, el primero que es donde está lo difícil es el más interesante; la segunda mitad es de trámite.

Alex - Pal Serengueti, Charli 14, 6a -02- Can Calamar_Placa del Coll d'Aumet (09-10-2022)

Alex - Pal Serengueti, Charli 14, 6a -03- Can Calamar_Placa del Coll d'Aumet (09-10-2022)

> Si no Parlo es que Apreta, 6b+.-
Línea supertécnica; tras unos primeros movimientos sin problemas nos atacan un buen conjunto de romillos y pasos técnicos y de saberse buscar la vida hasta la R.
Muy buena. La venden de 6b, pero de 6b+ no baja.

Javi - Si no Parlo es que Apreta, 6b+ -01- Can Calamar_Placa del Coll d'Aumet (09-10-2022)

Javi - Si no Parlo es que Apreta, 6b+ -04- Can Calamar_Placa del Coll d'Aumet (09-10-2022)

Javi - Si no Parlo es que Apreta, 6b+ -05- Can Calamar_Placa del Coll d'Aumet (09-10-2022)

Después de esta experiencia buscamos algo para bajar las vueltas y no acabar fundidos cuando apenas ha empezado el día.

> Has Fet Junta Culata, 6a.-
Este trazado lo venden de 6a+ pero para mi no lo és. 6a pelado es lo más justo.
Continuidad, con algún pasito de más o de menos, y con una chapa mal ubicada que es más una dificultad del trazado que no un seguro a secas,

Alex - Has Fet Junta Culata, 6a -02- Can Calamar_Placa del Coll d'Aumet (09-10-2022)

Shantala Cases - Has Fet Junta Culata, 6a -01- Can Calamar_Placa del Coll d'Aumet (09-10-2022)

> Sis Ce No Vinc, 6b+.- Vía de gran factura, y por tanto recomendable. Técnica y continua en que no se regala nada hasta los últimos metros, en que hay una chapa escondida.

Alex - Sis Ce No Vinc, 6b+ -02- Can Calamar_Placa del Coll d'Aumet (09-10-2022)

> Amb Traje i Corbata, 6c+.- Un gran problema, una joya de la corona.
Bastante continua, atlética y técnica con un paso más intenso en el repecho de la 3ª chapa.
Me sale a vista, apurando algún movimiento; pero sale.
Y acabo destrozado para el resto del día.

Shantala Cases - Amb Traje i Corbata, 6c+ -02- Can Calamar_Placa del Coll d'Aumet (09-10-2022)

Shantala Cases - Amb Traje i Corbata, 6c+ -03- Can Calamar_Placa del Coll d'Aumet (09-10-2022)

Shantala Cases - Amb Traje i Corbata, 6c+ -06- Can Calamar_Placa del Coll d'Aumet (09-10-2022)

Shan y Alex aún tuvieron fuerzas para probar el otro teórico 7 a del lugar, Tinc l’Aurella Jofreida. Ambos coincidieron que tenía un punto más de dificultad que la previa y un paso a bloque muy intenso en el inicio de la sección media.

Alex - Tinc l'Aurella Jofregida, 7a -03- Can Calamar_Placa del Coll d'Aumet (09-10-2022)

Alex - Tinc l'Aurella Jofregida, 7a -05- Can Calamar_Placa del Coll d'Aumet (09-10-2022)

Alex - Tinc l'Aurella Jofregida, 7a -07- Can Calamar_Placa del Coll d'Aumet (09-10-2022)

Tras esto recogimos.
Buena zona de escalada, lástima que sea tan pequeña. Hay que dosificicarla.

CROQUIS.-

Además de la App Ribera Free Climbs, disponible para Android, está la página web, según la info que se proporciona desde FB donde en teoría se pueden descargar los croquis.
He intentado entrar en esa página pero no he podido, asi que he arreglado un poco los croquis que ya tenía y los podeís consultar clicando en uno y dos.

Baix Camp'22 (10-10) -01- Lo Mas d'Aumet (Ribera de L'Ebre_Tivissa) -01- Mas de Borniou, Torre d'Aumet y Mas d'Aumet -01

(SKL) Ambiente Del Cabo de Hornos

$
0
0
En esta ocasión acabé volviendo a la Serra de Llaberia, al sector de L’Escletxa de Cal Carboner, como hace dos años atrás.
La peña tenía varios proyectos a los que hincar el diente y les acompañé.
El acceso a la ida se me hizo bastante llevadero, es largo pero no acabé resentido. Nada que ver con lo paseado hace dos años atrás en que lo teníamos que ir descifrando, ahora fue todo muy fluido.
La vuelta si que se notó, eso no te lo quita nadie. Si vas varios días la peña deja el material abajo, pero no era nuestro caso.
Acompañé a Andreu, Shan con Asha y a David con Ian.

Serra de Llaberia -01- Cingles de La Brancana - Sector Escletxa de Cal Carboner -01- Pie de vía 02

Tuvimos un buen día con algún punto extremo. La zona soleada se notaba que pegaba y al final del día se levantó un aire fresco pues el tiempo estaba cambiando. Pero en general no hay motivo de queja para la térmica.
En esta ocasión apenas coincidimos con otros escaladores, una pareja del lugar y una pareja de franceses que venían para varios días.

Mientras Andreu y David calentaban en líneas de grado medio-bajo, Shan y yo fuimos a por algo más asequible.

> Fourchelonge, L1_6a.-
Me la comenta Shan que la había escalado en su anterior visita.
Este trazado tiene el inicio en común con Zone d’Impact, ambas con nombre en el pie. Aunque en un punto las chapas de esta vía se ubican hacia la izquierda ambas comparten unos cuantos movimientos más, hasta que te vas por la izquierda de forma real. Este tramo común es lo más difícil del L1. Tras superar ese tramo se afronta una zona diedrada, de V/V+, de buen agarre pero son un par de pasitos más técnicos.
La R1 original no vale la pena. Son dos chapas, una sin nada y la otra con una cadenita. Lo más recomendable es ir en busca de la R de L’Odyssée du Passeur d’Aùrores, sita unos dos metros por encima y a la izquierda, y su descuelgue/desmontaje desde ella no molesta; unos 37 metros de altura en total y muchas cintas entre 16-18 creo.
Me mire el L2, el que llega a unos 50 metros, pero no me convenció. Hay un paso a bloque en el bombo de arrancada y no lo vi claro.

Shantala Cases - Fourchelonge, R1_6a -01- Serra de Llaberia, Cingles de La Brancana, Sector L'Escletxa de Cal Carboner (16-10-2022)

Shantala Cases - Fourchelonge, R1_6a -03- Serra de Llaberia, Cingles de La Brancana, Sector L'Escletxa de Cal Carboner (16-10-2022)

> Le Grigou, 6c/c+.-
Es un trazado de continuidad, pura y dura, sobre buen agarre. Me la vendían de 6c, pero yo creo que por los apretones que tiene de forma puntual roza el 6c+, a pesar de unos buenos reposos.
La había probado hace dos años y quedó con una caída. En esta ocasión sale del tirón y me quedo bien contento.

Shantala Cases - Le Grigou, 6c_c+ -02- Serra de Llaberia, Cingles de La Brancana, Sector L'Escletxa de Cal Carboner (16-10-2022)

Shantala Cases - Le Grigou, 6c_c+ -04- Serra de Llaberia, Cingles de La Brancana, Sector L'Escletxa de Cal Carboner (16-10-2022)

> Ambiance Cap Horn (Atmósfera/Ambiente del Cabo de Hornos), 6c+.-
Esta me la vendían de 7a, pero entre Le Grigou y esta no hay un grado de diferencia, son estilos diferentes: Le Grigou continuidad y Ambiance una sección concentrada.
Es que este problema es eso: una sección concentrada para salir del primer tercio, en un pequeño bombito de bi-tridedos donde hay que controlar muy bien los pies. Luego tramo vidilla de V+ hasta la R; nada que que con lo que te ofrece, al mismo nivel del paño de pared, Le Grigou a su derecha.
Sale a vista, me sorprendo, y creo que, analizando fríamente la situación, no he encadenado un 7a.
Shan, tras controlar la sección de pies, también se la mete en el bolsillo.

Shantala Cases - Ambiance Cap Horn, 6c+ -01- Serra de Llaberia, Cingles de La Brancana, Sector L'Escletxa de Cal Carboner (16-10-2022)

> Combustión Spontanée, 7b+.-
Era la línea proyecto de Andreu, que al final encadenó.
Yo la probé en top pero me queda muy lejos. Una entrada tensa, dura, luego movimientos atléticos sobre buen agarre hasta otra sección dura, en la que hay que poner los pies en adherencia. En este punto, ya viendo que la cosa me superaba por todos lados, me baje.

Andreu - Combustion Spontanée, 7b+ -05- Serra de Llaberia, Cingles de La Brancana, Sector L'Escletxa de Cal Carboner (16-10-2022)

Andreu - Combustion Spontanée, 7b+ -06- Serra de Llaberia, Cingles de La Brancana, Sector L'Escletxa de Cal Carboner (16-10-2022)

Andreu - Combustion Spontanée, 7b+ -11- Serra de Llaberia, Cingles de La Brancana, Sector L'Escletxa de Cal Carboner (16-10-2022)

Andreu - Combustion Spontanée, 7b+ -13- Serra de Llaberia, Cingles de La Brancana, Sector L'Escletxa de Cal Carboner (16-10-2022)

David probó su proyecto, La Reina de Las Columnas, el 8a con rodilleras u 8a/a+ sin ellas. Según parece es el 8a más complicado del lugar, y en el que es difícil ver cintas colgando. Y eso que en 8a.nu es el más comentado. Le quedó en una caída pues no había controlado bien un paso. Está a punto.

David Jonás Martínez - La Reina de Las Columnas, 8a (Rodilleras), 8a_a+ (Sin) -02- Serra de Llaberia, Cingles de La Brancana, Sector L'Escletxa de Cal Carboner (16-10-2022)

David Jonás Martínez - La Reina de Las Columnas, 8a (Rodilleras), 8a_a+ (Sin) -03- Serra de Llaberia, Cingles de La Brancana, Sector L'Escletxa de Cal Carboner (16-10-2022)

David Jonás Martínez - La Reina de Las Columnas, 8a (Rodilleras), 8a_a+ (Sin) -06- Serra de Llaberia, Cingles de La Brancana, Sector L'Escletxa de Cal Carboner (16-10-2022)

David Jonás Martínez - La Reina de Las Columnas, 8a (Rodilleras), 8a_a+ (Sin) -10- Serra de Llaberia, Cingles de La Brancana, Sector L'Escletxa de Cal Carboner (16-10-2022)

David Jonás Martínez - La Reina de Las Columnas, 8a (Rodilleras), 8a_a+ (Sin) -13- Serra de Llaberia, Cingles de La Brancana, Sector L'Escletxa de Cal Carboner (16-10-2022)

David Jonás Martínez - La Reina de Las Columnas, 8a (Rodilleras), 8a_a+ (Sin) -14- Serra de Llaberia, Cingles de La Brancana, Sector L'Escletxa de Cal Carboner (16-10-2022)

David Jonás Martínez - La Reina de Las Columnas, 8a (Rodilleras), 8a_a+ (Sin) -16- Serra de Llaberia, Cingles de La Brancana, Sector L'Escletxa de Cal Carboner (16-10-2022)

Ya de regreso llegamos al parking de noche, y yo, y el resto, bastante cansados.
Yo me las prometía muy felices pero días después caminando por la zona de los Dedalts sin saber como se me entorsiona el tobillo dcho, y me lo rompo. Eso de entrada supone un parón de entre 6-8 semanas. Ya veremos.

Serra de Llaberia (Ribera de L'Ebre) -02- Cingles de La Brancana -05- Sector Escletxa de Cal Carboner 04 (TC I)'22
Croquis un pelín actualizados.

(SKL) Rentrada en La Cascada (Metabarones)

$
0
0
Por una fractura del tobillo derecho he estado algo más de dos meses de parón. Tras el preceptivo mes de inmovilización vino el preceptivo mes de rehabilitación. Bastante bien llevada pues al final de ella ya me encontraba con fuerzas para caminar normal e ir a trabajar, circular en bicicleta y ejercitarme con un poco de plafón (Rehabilitacion Activa).
Lo de escalar en roca ha llevado más tiempo pues iba al plafón pero la zona lesionada se quejaba, más por una sobrecarga/proceso de adaptación de los tejidos blandos y de sostén que por daño/dolor en la zona de fractura.
Al final las sesiones de plafón fueron muy poco o nada molestas y creí que podía salir a la pared, a ver que tal se me daba.
Entre esta circunstancias y sus acompañantes: ganancia de peso y pérdida de fuerza y nivel me pareció que los más conveniente era ir a un lugar de poco pateo y vía fáciles.

Hace poco más de un año equipé un sector en la zona de La Cascada de Vallirana, el Metabarones. A pesar de la abundante afluencia escaladora de Vallirana globalmente, y de La Cascada en particular, es un sector bastante solitario y muy poco frecuentado. Es como un anexo y de hecho creía que no habría ido nadie en todo este tiempo.
Curiosamente a pesar de que La Cascada es, en términos de deportiva modernidad, posterior a Les Casetes d'en Muntaner en el 8a.nu, a día de hoy, las dos primeras líneas que encabezan el ranquin son de la Cascada; y otras más copan las primeras posiciones.

Hable con Moira y aceptó acompañarme en esa visita.

Ya llegando al parking nos dimos cuenta de que había una gran afluencia de escaladores, que se mantendría hasta las 15 horas en que nos marchamos nosotros. Pero eso no nos afecto pues prácticamente estuvimos solos en Metabarones y, salvo por los vítores de un cercano partido de fútbol, muy tranquilos sin que nos afectara el bullicio del pie de vía de los otros sectores.

La Cascada -01- Jornada del 14-01-2023 -01- Desde Parking

Sólo nos acompañó una cordada que se acercó por curiosidad a ver lo que hacíamos; y viendo que allí estarían más tranquilos, y con vías de su grado para probar, se quedaron con nosotros.
Lo único negativo fue el calor. El cielo, al principio con alguna fina nube alta, quedo muy limpio, azul, inpoluto. No fue un día de invierno soleado, fue un día soleado de primavera tirando a verano, agobiante por momentos. Al final acababas escalando a pecho descubierto y pantalón corto.
Nos dirigimos al subsector Metabarones Down, que no precisa de la cuerda fija para acceder, pues es donde están la mayoría de los supuestos V+ y era el objetivo primario del día. Yo no sabía si alguien había escalado ya por este sector pero descubrí que si. Las argollas de las R tenían muscas del roce de cuerdas y alguna tenía algo de magnesio en sus agarres.

> Castaka, V+.-
La primera del día. No está mal y cumple.
Su entrada impone respeto pues da la impresión de que se te va a deshacer todo en tus manos y que va a ser como cuando caen las cartas de un castillo de cartas. Pues no, es bastante sólida.
La vía tiene un pasito tenso a la altura de la 3ª chapa, para salir de la repisa que es lo que da la dificultad.
Su R propia se confunde la con R de la vecina de la derecha, de hecho sirve igual.
Y había sido ya escalada, al menos habían 4 muescas en la anilla de la R.

Moira Pereira - Castaka, V+ -01- Vallirana_La Cascada Sector Metabarones (14-01-203)

Moira Pereira - Castaka, V+ -04- Vallirana_La Cascada Sector Metabarones (14-01-203)

> Bérard, V.-
Línea muy fácil y que causa buena impresión a mis acompañantes.
Hay una apretón poco matador para ponerse en situación y el resto es navegar entre repisas, fisuras y algo de aire en los seguros, pues se trata de escalar no de ir chapando los seguros.
Esta también tenía muescas en la R.

Anna01 - Bérard, V -01- Vallirana_La Cascada Sector Metabarones (14-01-203)

Moira Pereira - Bérard, V -01- Vallirana_La Cascada Sector Metabarones (14-01-203)

> Lothar, 6a.-
El primer gran problema del día. Pasito a bloque entre las dos primeras chapas. No es fácil, claro, y tiene sus trucos; algún agarre pequeño, equilibrio...
Estaba orientada como V+ pero creo que salvo cuestiones morfológicas el 6a le cuadra mejor.
Tras este pasito el resto si que es un V+ de ir navegando entre roca de morfología muy variada y una llegada peculiar a la R.
Interesante y recomendable en mi opinión.
La anilla de la R es la que más muescas tenía, pero como es compartida con la Aghora...

Moira Pereira - Lothar, V+_6a -02- Vallirana_La Cascada Sector Metabarones (14-01-203)

> Aghora (Normal), V+.-
Trazado con un inicio técnico y un poco tenso, y con aire entre sus seguros. Cumple.
Ir haciendo y mirar bien. Final compartido con Aghora.

Fernando Micó - Aghora (Normal), V+ -01- Vallirana_La Cascada Sector Metabarones (14-01-203)

Moira Pereira - Aghora (Normal), V+ -02- Vallirana_La Cascada Sector Metabarones (14-01-203)

> Cabeza de Hierro, V+/6a.-
Curiosamente fue la que más me gusto o la que mejor sabor de boca me dejó, igual porque acerté con el paso de entrada.
En Lothar me caí haciendo el paso, esta me llevo un rato jugar con los agarres y los apoyos hasta encontrar la postura. Cuando la equipé también me llevo un rato ver como se hacía y este día paso lo mismo. La salida de este paso no es un regalo pero por suerte en el pilón de la derecha hay buenos apoyos. Luego tramos de buen agarre, otros algo más técniquillos, y llegada a la R de equilibrio.

Moira Pereira - Cabeza de Hierro, V+_6a -01- Vallirana_La Cascada Sector Metabarones (14-01-203)

Moira Pereira - Cabeza de Hierro, V+_6a -04- Vallirana_La Cascada Sector Metabarones (14-01-203)

Y aquí se acabó el día. Ambas cordadas iniciamos la retirada a la par. Y tras sortear a la peña repartida por el pie de pared (picnic con niños, a la siesta, etc...) llegamos al vehículo.
En la cuarta vía el tobillo derecho me empezó a molestar y en Cabeza de Hierro la molestia llegó para no marcharse. La prudencia aconsejaba retirada y no jugar a los dados.
Al llegar al coche lo tenía en plan incordio. Fue una buena elección. Al día siguiente ya lo sentía como normal.
A ver que me depara la próxima salida.

(SKL) Una Cascada Soleada

$
0
0

 

Este fin de semana las condiciones meteorológicas aconsejaban ser precavido. A la bajada de las temperaturas se debía sumar un fuerte viento que haría aumentar la sensación de frío, como el sábado.
Entre esto y que había que gestionar un lugar de escalada que fuera bien a todo el grupo acabamos en Vallirana, en la zona de La Cascada; como la semana pasada. Y ya me iba bien pues aún tengo pendientes varias líneas, algunas equipadas por mi, y había que tachar un poco, tanto de las propias como de las de los demás.
De los cuatro que íbamos a ser al final fuimos tres, César y Gemma, con los que no coincidía en un pie de vía desde hacía mucho, y yo. Y todos con una agenda de trabajo personal.
Quedamos a las 10 para que el sol tuviera tiempo de hacer algo de trabajo y no encontrarnos con una nevera. En el parking el termómetro del coche marcaba unos buenos 3º.
Detalle anecdótico pues al final del día marcaba unos 18.

Vallirana, Zona de La Cascada -01- Variaciones Térmicas (22-01-2023)

Y tuvimos un día muy bueno, calor saludable sin llegar al bochorno del domingo anterior.
Y como es de esperar sobre las 11-12 La Cascada parecía Las Ramblas, de Barcelona. Hacía tiempo que no veía a tres cordados pedir turno para trabajar la misma vía.

Vallirana, Zona de La Cascada -02- Escalando 01 (22-01-2023)

SECTOR EL MIRADOR.-

Cuando César y yo empezamos a mover el asunto llegó Gemma y ya estuvimos todos.

> Madre Foca, 6a.-
La primera ocasión que hice esta vía estaba orientada de 6a+; debía tener un día del copón pues me pareció un V+ muy solvente. Hoy para calentar y con la roca aún fría, con nula sensación de agarre en los dedos, no me pareció un V+ resultón sino un 6a de continuidad bien puesto, de esos que se dejan ir haciendo.

César Blasquez - Madre Foca, 6a -01- Vallirana_La Cascada, Sector El Mirador (22-01-2023)

César Blasquez - Madre Foca, 6a -03- Vallirana_La Cascada, Sector El Mirador (22-01-2023)

César Blasquez - Madre Foca, 6a -05- Vallirana_La Cascada, Sector El Mirador (22-01-2023)

César Blasquez - Madre Foca, 6a -09- Vallirana_La Cascada, Sector El Mirador (22-01-2023)

César Blasquez - Madre Foca, 6a -11- Vallirana_La Cascada, Sector El Mirador (22-01-2023)

> Lola Mento, 6a.-
Línea que comparte dos chapas con la Madre Foca y luego discurre por una fisura_resalte que queda a su izquierda.
Aunque tiene un pasito algo puñetero, a medio camino de la R, la dificultad global nos pareció similar en ambas vías, a mi esta algo más fácil, igual porque el sol hacía su trabajo y con el calor el tacto había mejorado mucho.

César Blasquez - Lola Mento, 6a -03- Vallirana_La Cascada, Sector El Mirador (22-01-2023)

César Blasquez - Lola Mento, 6a -04- Vallirana_La Cascada, Sector El Mirador (22-01-2023)

César Blasquez - Lola Mento, 6a -06- Vallirana_La Cascada, Sector El Mirador (22-01-2023)

Tras estos dos trazados yo ya me planteo entrar en mis deberes del día, en particular unos de 33-35 metros que había equipado en la pared de El Mirador.

> Pret-A-Escaler R2, 6b.-
Hay una R1, que está sobre el 6a, y una R3 que se propone como 6c ? a bloque (una chapa después de la R2).
Me encantó encadenar el problema y no me lo puso fácil. Tuve que tirar de ingenio y valentía tanto para llegar a la R1 y, sobre todo, para salir de ella, donde tuve que apretar bastante. Después de esa sección complicada lo otro es navegar por la roca con mucha tranquilidad, mirando bien los agarres y donde poner los pies.
Al llegar a la R2 me miro la sección para llegar a la R3 y la verdad es que me dió mucho palo probarla.
César también la encadena, como él es un poco más alto cambió la manera de hacerla.

Fernando Micó - Pret-A-Escaler, 6b (R2) -02- Vallirana_La Cascada, Sector El Mirador (22-01-2023)

César Blasquez - Pret-A-Escaler, 6b (R2) -02- Vallirana_La Cascada, Sector El Mirador (22-01-2023)

César Blasquez - Pret-A-Escaler, 6b (R2) -03- Vallirana_La Cascada, Sector El Mirador (22-01-2023)

César Blasquez - Pret-A-Escaler, 6b (R2) -09- Vallirana_La Cascada, Sector El Mirador (22-01-2023)

César Blasquez - Pret-A-Escaler, 6b (R2) -12- Vallirana_La Cascada, Sector El Mirador (22-01-2023)

César Blasquez - Pret-A-Escaler, 6b (R2) -14- Vallirana_La Cascada, Sector El Mirador (22-01-2023)

César Blasquez - Pret-A-Escaler, 6b (R2) -16- Vallirana_La Cascada, Sector El Mirador (22-01-2023)

César Blasquez - Pret-A-Escaler, 6b (R2) -20- Vallirana_La Cascada, Sector El Mirador (22-01-2023)

César Blasquez - Pret-A-Escaler, 6b (R2) -22- Vallirana_La Cascada, Sector El Mirador (22-01-2023)

> L’Antiga R2 (o Extension), 6c (Orientada de 6b).-
Si el anterior problema me pareció bueno, este me pareció brutal.
Es más complicado, toda ella, sin tanto momento flow como la anterior.
Hace tiempo había escalado el primer tramo, el del desplome rojo, y me pareció que tenía un tacto muy marmolizado, en esta ocasión me pareció correcto y bueno.
Me encallé en un paso de finura, regletas pequeñas y pies muy escasos, hasta que encontré la postura correcta para llegar a la R1.
Después de la R1 viene todo un festival de gestión de recursos y navegación. Hay que apretar en una zona de regletas y laterales bastante intensa, de ir tocando y acertar.
Luego llegas a una sección menos intensa y que conduce a un reposo que da margen de recuperación tras el cual viene una sección intensa donde hay que volver a apretar hasta la R.
Llegué muy apurado al último seguro, conseguí recuperarme regulando los reposos y tuve fuerzas para llegar a la R.
En la anterior, la Pret-A-Escaler no me enteré del peso del cuerda, en esta sí; supòngo que debía haber más roce y en las últimas chapas el peso se hacía notar, pero no era molesto.
Me costó lo mío encadenarla. Lo di todo y quedé exhausto y servido para el resto del día. Quede, que se dice, muy contento de encontrarme.

SECTOR LA CASCADA.-

Tras calentar yo me dirigí a mis proyecto y Gemma hizo lo propio.

> Pandemia, 7b+.-
Gemma montó su proyecto y luego se dedicó al asedio del mismo. Varios pegues con una caída y se quedó así, con una caída pero ya saliendo de la sección difícil.
Queda para otro día.
César la tentó y yo la probé en top. Es un tramo de 6a hasta el inicio de la zona desplomada. Y ahí me quedé. Para mi ahí empieza una sección a bloque de varias chapas, para Gemma esta zona era de continuidad y el bloque empieza más arriba.

Gemma Clofent - Pandemia, 7b -01- Vallirana_La Cascada, Sector La Cascada (22-01-2023)

César Blasquez - Pandemia, 7b -01- Vallirana_La Cascada, Sector La Cascada (22-01-2023)

César Blasquez - Pandemia, 7b -04- Vallirana_La Cascada, Sector La Cascada (22-01-2023)

César Blasquez - Pandemia, 7b -05- Vallirana_La Cascada, Sector La Cascada (22-01-2023)

César Blasquez - Pandemia, 7b -06- Vallirana_La Cascada, Sector La Cascada (22-01-2023)

> El Ser Rumano, 6a (Orientada de 6a+).-
Vía con polémica.
Exite el grado purista, 6a. Consiste en gestionar el bombo inicial por donde el asegurador puso el seguro. El asegurador está en su derecho de abrir una vía problema y puede que considerara que hacerlo así le daba un putito al asunto.
Existe el grado lógico, V+. En lugar de gestionar el bombo por el centro lo trabajas por su derecha. Menos complicado y sigues la lógica de escalar por la línea de más fácil ejecución. A veces los seguros están un sitio y la escalada va a su aire, por otro camino. La opción de Gemma. Aunque ya estaba cansado la escalé por la opción purista y me pareció que es una línea de continuidad, con el apretón inicial del bombo (un V+ de manual). Y de ir haciendo y que 6a le estaba bien.

Fernando Micó - Asegurando - Vallirana_La Cascada, Sector El Mirador (22-01-2023)

Final de jornada.
Exultante por mis dos grandes encadenes y más teniendo en cuenta que ha pasado más de un año, puede que dos, desde que las equipara y no me acordaba de casi nada, a vista se puede decir.
En próximas salidas, nuevas aventuras.

(SKL) Torrelletes'23

$
0
0

 

Teníamos planeado salir a escalar a Gelida, sobre las 11 en el parking, en ppio con Shan, con su hija Asha, y otra gente,...
La otra gente se descartó y por esas cosas raras de la vida yo me retrase un poco, pues salí justo de tiempo y me dí cuenta de que tenía que parar a poner gasolina. Ya en el parking, Shantala me llama y me informa de que su vehículo no arrancaba, se había descargado la batería, sin saber el motivo.
Cambio de planes.
Voy a buscarla a donde vive. Para cuando nos encontramos había logrado arrancar el vehículo y por la hora buscamos una zona de escalada cercana a donde nos encontrábamos.
Y acabamos en Torrelletes.
Lugar perfecto para los días soleados de invierno y que con sus vías cortitas y potentes podríamos dar por aprovechado el día.

Torrelletes -02- Zona Principal -01- Pie de Vía 01

En efecto, día soleado y buena térmica, solo se empezó a notar el fresco cuando el sol ya estuvo muy bajo. Y, curiosamente, estuvimos solos. Solo llegó una cordada pasadas las 15 horas.
Nos ubicamos a la derecha del todo, donde el sol daba de lleno, pues no habían muchos árboles que hicieran de sombrilla. Yo iban en plan de rodaje y escalar, y ella tenía una vía proyecto, de esos a los que de tanto en tanto se les da un par de pegues, sin llegar a poner la tienda en el pie hasta que salen.
Según el 8a.nu yo escalé en Torrelletes en el 2.015. Recordaba que ya había escalado como mínimo en una ocasión, puede que dos. Y prácticamente en este día repetí bastantes líneas que ya había escalado, alguna con sensaciones algo diferentes.

> Diedre de La Figuera, V+.-
Pues ésta no la tenía apuntada.
No es muy complicada, discurre sobre una placa/diedrillo de buen agarre y hay que ponerse bien.

Shantala Cases - Diedre de La Figuera, V+ -01- Torrelletes, Zona Principal, Sector El Foradet (29-01-2023)

Shantala Cases - Diedre de La Figuera, V+ -03- Torrelletes, Zona Principal, Sector El Foradet (29-01-2023)

> Rocasana, V+.-
Línea de la misma dificultad pero diferente planteamiento. Aquí hay un pequeño repecho y un par de pasos largos sobre buen agarre.
En algún agarre se nota el paso del tiempo pero aún así hay un tacto muy aceptable.

Shantala Cases - Rocasana, V+ -02- Torrelletes, Zona Principal, Sector El Foradet (29-01-2023)

> El Foradet, 6a+.-
Pues esta no sale.
La primera chapa algo elevada.
El paso del Foradet me tira para atrás. Tras reposar un poco lo hago pero quedo con los dedos, que han de quedarse del Foradet -un bidedo de falange para mis dedos-, algo tocados.
Tiene ese movimiento intenso y luego es divertida de trabajar hasta llegar a la R.

Shantala Cases - El Foradet, 6a+ -02- Torrelletes, Zona Principal, Sector El Foradet (29-01-2023)

> Foc Foll, 6a+ (BCN Y Alrededores Sur) o 6b (Escalades 20 minutos de Vilanova).-
Consta registrado en el 8a.nu que escalé ese problema en el 2015 y lo gradué de 6a+. Tienes dos opciones para solucionar este problema, la lógica y la purista.
El problema tiene una entrada a bloque, un pelín tenso, pues yo hago un dinámico, pero no complicado pues vas a un buen agarre.
Tras esa sección viene un tramo de relax hasta que llegas al Quid de la cuestión. Te encuentras con un plancha muy lisa en la vertical, una de las líneas que sube por tu derecha, la GMS, cruza este trazado y se continúa por la izquierda y otra vía que viene también por la derecha, el Diedre de La Figuera, sigue por la derecha.
La opción purista exige que te trabajes la placa por la vertical, gestionando unas regletillas de media falange y con unos pies muy precarios.
La opción lógica es que vayas a buscar unos buenos agarres que tienes a la izquierda sin hacer nada en particular, solo ponerte bien y estirar un poco la mano.
La oposición purista puede que sea algo más de 6b.
La opción lógica como mucho un 6a+.

En el primer pegue no sabía qué hacer así que me paré a mirarlo.
En el segundo opté por la opción lógica. Y no deja ser una buena y recomendable línea.

Shan atacó a La Gorda, 7a, sin mucha fortuna.
Los trayectos anteriores no sirven para entrar con éxito para meterte en este problema pues apenas calientas para lo que te vas a encontrar.
Calentó montándolo y luego la sección problemática le dio bastante trabajo.

Shantala Cases - La Gorda, 7a -02- Torrelletes, Zona Principal, Sector La Cachonda (29-01-2023)

Shantala Cases - La Gorda, 7a -03- Torrelletes, Zona Principal, Sector La Cachonda (29-01-2023)

Bueno, pocas horas de escalada pero bien aprovechadas.
Fuimos a tomar un cerveza a el Castellet y regresamos a casa.
Se puede considerar un hito histórico que haya conseguido salir a escalar tres fines de semana seguidos.

Asha García - Torrelletes (29-01-2023) -02

PD1: Los mosquetones ya empiezan a notar el paso de los descuelgues. No es que sean peligrosos pero si es factible es mejor pasar la cuerda por la argolla de la que cuelgan.

(SKL) LA COLONIA PUIG

$
0
0

 

La Colonia Puig (o La Colònia Puig, en catalán), en términos de escalada, es una zona de lo que se conoce como Montserrat Norte, en lo que cartográficamente se llama El Freixenet, con el antiguo y abandonado Hotel Colonia Puig y El Monasterio de Sant Benet como puntos de referencia. Vecina de Les Guilleumes, La Calavera y El Piteu.

La Colonia Puig -02- Visual 02 Climb Around

El nombre lo toma del abandonado Hotel Colonia Puig.
He buscado alguna referencia de dicho hotel y de todas las consultadas la más interesante es la del blog Kasaxunga, del cual he extraído el siguiente texto.

En la primera década del siglo pasasado, el industral catalán Sr. Puig, amigo íntimo de Alejandro Lerroux (breve Presidente de la II República), adquirió el solar Masía de la Creu para construir su hotel, al parecer contando con la ayuda económica de la cúpula del partido republicano radical que Lerroux dirigía. No es ésta la única anécdota relacionada con la política que el hotel acumula. La lectura del manuscrito autobiográfico del anarquista Juan García Oliver, creador del grupo "Los Solidarios" en favor de la clase proletaria pero con varios asesinatos entre empresarios y políticos a sus espaldas, nos relata su contratación en este hotel como camarero en 1918. De este modo, la inauguración del local hubo de producirse, como muy tarde, a lo largo de ese año, aunque hay datos que la sitúan en 1912.
La magnífica ubicación del hotel de tres plantas atrajo desde el momento de su apertura a no poco público de la alta sociedad que podía disponer de una habitación desde 3,50 pesetas y de pensiones a 15 pesetas. Para el traslado de sus clientes, el hotel disponía incluso de una flota de autocares Hispano Suiza. Un negocio redondo que, con el estallido de la Guerra Civil, desapareció.
Su posición estratégica convirtió sus estancias en hospital de sangre dependiente del Gobierno. Allí se acogían a militares republicanos y civiles - gravemente heridos como consecuencia de las bombas alemanas arrojadas por los aviones Stukas - muchos de ellos provenientes de la cercana localidad de Monistrol de Montserrat, arrasada a principios de 1939 por los bombardeos.
Algunos de los pacientes, muchos, morían allí y otros, con más suerte, sobrevivían a su heridas, como Alejandro Finisterre, poeta, inventor, editor y creador del futbolín, que resultó herido en Madrid y fue trasladado al hotel para acelerar su recuperación por los problemas respiratorios que arrastraba. Durante su estancia, se cuenta que se dedicaba a pasar las páginas de las partituras para una enfermera que tocaba el piano, quién sabe si no el mismo piano del que ya sólo restan pedazos. Amante del deporte, pero gravemente afectado en sus piernas por las heridas de la guerra, observando además que los niños ingresados no tenían nada con lo que jugar, el Sr. Finisterre se alió con un carpintero de Monistrol para crear, en el mismo hotel, el primer futbolín español.
Pasada la guerra el hotel volvió a abrir sus puertas. Queda constancia de ello en la publicidad de un banquete que acogió en 1955 para celebrar el décimo aniversario de las motocicletas Montesa. Finalmente, el hotel cerró sus puertas a finales de la década de los 80, algunos recibos que hallamos entre sus ruinas así lo constatan y hoy languidece a la espera de su desaparición definitiva, momento en el que, quizás, también su historia se pierda para siempre tras él.


Hotel Colonia Puig - 01- Exterior 01 (12-02-2023)

La Colonia Puig fue de las primeras zonas que se empezó a equipar en Ca La Montse, deportivamente hablando. Gozó de una buena popularidad en sus inicios. Luego con la expansión de la escalada a otras zonas, y el crecimiento y el atractivo de estas, empezó a languidecer y perdió interés mediático. A día de hoy se visita con poca frecuencia. Excepto en alguna vía mediática, como La Joya de la Corona o alguna otra como In Fraganti (muy bien valorada en el 8a.n u), no esperéis ver mucho magnesio en este lugar.

Les Guilleumes -04- Colonia Puig desde Les Guilleumes

ACCESO.-

Aunque por algún tramo parece una gymkana es bastante sencillo.

La Colonia Puig -01- Acceso 01

Nos llegamos hasta los restos del Hotel Colonia Puig y aparcamos enfrente, en la explanada que hay al otro lado de la carretera.
Caminamos hasta llegar al Monasterio de San Benet y su exposición de cerámica.
Enfrente del Monasterio nace un camino con las marcas PR -E758-, marcado con la señal correspondiente, que llega hasta Monistrol de Montserrat.
Empezamos a bajar. A tramos parece una escalera y a tramos hay que sortear repechos, algunos con el paso reforzado por unos escalones metálicos.
Bajamos hasta llegar al poste de la conducción eléctrica. A la derecha del poste nace un sendero, en ocasiones algo abrupto, que paralelo a la pared nos llevará hasta la zona de escalada de La Colonia Puig. A medio camino hay un grafiti que nos señala el lugar y da fe de que vamos por el buen camino.
Nos encontramos con el grupo de vías del lado derecho y tras caminar un poco más con todo el resto.
Unos 15 minutos como mucho.

La Colonia Puig -01- Acceso 02

La Colonia Puig -01- Acceso 03

ESCALADA.-

Escalada sobre conglomerado de tipo Montserratino (hay de otros tipos, como el pinyol) con sus agarres característicos.
Placas verticales o casi, que pueden estar aliñadas con panzas, desplomes y techos.
Aunque hay alguna tirada cortita lo normal es que tengan unos 30 metros o más, hasta los 50, divididas en dos, y en ocasiones más, largos. Emplear entre 14 - 20 cintas según el objetivo. Aún así hay algunas líneas que dejan por encima suyo bastantes metros de roca virgen, en especial si son de un largo.
En bastantes líneas la dificultad está concentrada en un tramo.
Equipamiento a base de paraboles, bastantes chapas mimetizadas por el óxido.
R de anillas (las que vimos).
El hecho de que ahora no sea una zona mediática hace que la presencia de magnesio sea muy testimonial, salvo alguna vía de mucho nombre, como La Joya de La Corona. No esperéis encontrar muchas señales de magnesio en los trayectos a escalar.
Aunque recorrer el pie de pared puede ser algo accidentado en algún punto, el pìe de vía es bastante bueno.


Antes del cambio climático la mejor época era la interestacional, ahora…
En verano hay sombra a partir de las 16 horas.
En invierno hay sol desde primera hora hasta las 13 h. Aquí ya empieza a sombrear según los recodos de la pared, y es total a las 15 horas.

La Colonia Puig -01- Acceso 04

La Colonia Puig -02- Visual 01

EL DÍA.-

Hacía muchos años, antes de estrenar el blog, que había escalado en la Colonia Puig. Y no me gustó mucho, las entradas concentradas y a bloque no es algo que me guste y… ahí se quedó.
Regrese con Moira pues ya me había dicho de ir en varias ocasiones, y hay que tener en cuenta a los compis con los que escalas. Así que me deje llevar.
No me hacía mucho peso ir hasta la Colonia Puig pues estábamos en una semana fría y el sábado lució el sol pero no calentó ni un pimiento.
Pues no, aunque llegamos un poco tarde, el rato que estuvimos al sol fue un rato con una térmica muy buena y unas escaladas muy agradables, hasta algo calurosas.
Seguí las recomendaciones verticales de Moira y nos pusimos al lío.

Empezamos a escalar en lo que se puede decir la zona central de La Colonia Puig.

> Deixalles no, Gràcies, V+. -
Intenté entrar por la vertical pero no me convencía y como a la derecha, en la vertical de un arbolito, tenía unos buenos agarres y un seguro más razonablemente puesto, y no tenía continuidad con la vertical, pues supuse que era el de la entrada y atacamos por ahí.
La escalamos en su totalidad.
Es un V+ trabajoso de esos montserratinos; no difícil pero de mucho mirar tanto agarres como apoyos.

Fernando Micó - Deixalles no, Gràcies, V+ -03- La Colonia Puig, zona central (12-02-2023)

Fernando Micó - Deixalles no, Gràcies, V+ -05- La Colonia Puig, zona central (12-02-2023)

Moira Pereira - Deixalles no, Gràcies, V+ -01- La Colonia Puig, zona central (12-02-2023)

Moira Pereira - Deixalles no, Gràcies, V+ -05- La Colonia Puig, zona central (12-02-2023)

> Kokinski, 6a (6a/a+).-
Intento lo mismo que en la anterior: entrar recto; y veo que es un pastel de mucho cuidado. Así que vuelvo a entrar por donde antes y en esta ocasión gestiono a la derecha; algo bastante más agradecido que ir por lo recto.
Aunque es más difícil que la anterior también es más franca y no da tanto trabajo de investigación, ves más claro a donde hay que ir y te mueves más rápido.
Tiene unos pasitos más intensos y la encuentro un 6a algo collado.

Fernando Micó - Kokinski, 6a_a+ -02- La Colonia Puig, zona central (12-02-2023)

Si nos tenemos que fiar de los croquis de Montserrat Vertiente Norte nosotros escalamos un combo entre las vías kokisnky en su inicio y continuamos por el 2º largo de la Kokorota. Por más que buscaba la supuesta hilera de paraboles se deben estar en paralelo a la fisura herbosa y en vertical, no ví nada; y la línea que se veía clara iba girando hacia la derecha.
Moira me dijo que la línea es así y que la gente con la ella ha coincidido le han dicho que el itinerario es ese.

Moira Pereira - Kokinski, 6a_a+ -01- La Colonia Puig, zona central (12-02-2023)

Moira Pereira - Kokinski, 6a_a+ -03- La Colonia Puig, zona central (12-02-2023)

Para cuando acabamos de escalar este trazado ya no había rastro de sol en la pared, toda a la sombra. Escogimos para finalizar, antes de que el frío se hiciera presente de verdad, una tirada sencilla que hay en La Colonia Puig Izquierda.

> Maynard, V+.-
Problema más fino de lo que parece, igual porque el frío en los dedos no dejaba gestionar bien los agarres. Es un V+ normalito pero de los que no defraudan.
Tras superar el bombito, en el que el arbolito estorba un poco, sube por la arista unas veces un poco para la derecha y otras un poco por la izquierda.

Moira Pereira - Mainard, V+ -01- La Colonia Puig, zona Izquierda (12-02-2023)

Moira Pereira - Mainard, V+ -03- La Colonia Puig, zona Izquierda (12-02-2023)

Y ahí se acabó el día.
Consultando otros blogs (Groinket, Pijuclimb) escalamos vías ya comentadas y reseñadas en ellos.
Moira me señaló otras líneas recomendables pero mejor otro día con una mejor térmica.

La Colonia Puig -03- Croquis Centro 01 (Montserrat Norte)
He ajustado el croquis de la guía Montserrat Cara Norte a lo que me encontré.

Montserrat Norte - Las Grandes Paredes (12-02-2023)
Les Grans Parets.

(SKL) BALMA DE CAN SOLÀ DEPORTIVA

$
0
0

 

La Balma, o Bauma, de Can Solà es una zona de escalada sita en el término municipal de El Bruc, en la comarca de Anoia. En las guías se incluye dentro de lo que se conoce como Montserrat Sur, por la proximidad; porque la roca no tiene nada que ver con el conglomerado montserratino.
Esta zona tiene dos zonas de modalidad de escalada bien diferenciadas, la Balma de Can Solà, propìamente dicha, una gran cueva que es una zona de artificial y la franja rocosa que queda enfrente, que es una zona de escalada deportiva, la Balma de Can Solà Deportiva que también se conoce como la Paret Enfront de la Balma.

Balma de Can Solà -03- Balma de Can Solà Deportiva -01- Visual 01

ACCESO.-

Tanto si vienes desde Manresa por la BP-1011 como si vienes por la N-II z desde El Bruc, hay que llegar a un cruce de caminos sito en el Hotel Bruc.
Desde El Bruc circulamos por la A-2 y tomamos la salida 570, aquí nace la N-IIz. Tras pasar el Hotel Bruc encontramos un cruce de caminos. Por nuestra derecha llega la BP-111. GIramos a la izquierda para continuar por la N-IIz (la antigua carretera N-IIa del coll del Bruc)

Desde Manresa circulamos por la C-55 hasta Monistrol. Subimos por la BP-1121 y llegando al Monasterio giramos por la BP-1103. La BP-1103 a la altura de Can Maçana se bifurca en dos, giramos a la izquierda y circulamos por la BP-1101 dirección al Mirador a Montserrat.
Se vuelve a bifurcar más adelante y circulamos por la izquierda, por la BP-111. Continuamos hasta que encontramos a la N-IIz, llegando al Hotel Bruc.

Bauma de Can Solà -01- Acceso 01

Circulamos por la N-IIz hasta la entrada de la Urbanización Montserrat Parc. Está sita poco antes de llegar al km 572 y a la “curva de la Mort”. A mano derecha y muy visible por sus indicadores: Montserrat Parc Zona B, Hípica, Can Ollé…
A ambos lados de la entrada a esta urbanización hay unas explanadas donde poder aparcar.
Justo delante de la entrada a la Urbanización, a la izquierda de la carretera, nace una pista cuya entrada está cerrada por una barrera.
Sorteamos esa barrera hay que caminar por unas pistas-senderos casi siempre en línea recta, dejando de lado las bifurcaciones, siempre por lo que se adivina el camino principal, bastante en línea recta a menos que un accidente geográfico nos haga desviar.
Campos de cultivo a izquierda y derecha y el Mas de Can Solà a la vista, vigilando nuestro deambular. En teoría el camino correcto está señalizado por unas marcas amarillas.
Caminar muy llano o en descenso muy suave hasta que encontramos una bifurcación y a nuestra derecha una señal que nos indica el camino a la Balma de Can Solà. Está un poco deteriorada pero se adivina lo que señala. Así pues giramos a la derecha y descendemos por una canal de lecho rocoso.
Encontramos otra bifurcación.
Si seguimos recto y a la derecha llegaremos a la Balma de Can Solà.
Para ir al sector Balma de Can Solà Deportiva o Enfront de Can Solà hay que tomar el sendero que nace a la izquierda y que recorre la base de la pared.
Hay que recorrer prácticamente toda la pared pues el sector está ubicado casi la final de la misma.

Balma de Can Solà -01- Acceso 02

Unos 15 minutos conociendo el camino.

En este blog se describe otra forma de acceso a la Balma de Can Solà desde la gasolinera del Bruc

LA ESCALADA.-

Prácticamente toda esta franja rocosa es de un conglomerado grosero, no es conglomerado montserratino, que recuerda al de “zonas cercanas” como las de Moià, o al de otras algo más lejanas como Collegats.
Si bien en alguna línea, y de forma excepcional, podemos encontrar un muy buen calcáreo en su mitad superior.
Se empezó a equipar por iniciativa de lo que hoy serían dinosaurios montserratinos, N. Dalmases y M. Millet, y luego siguieron nuevas aperturas y reequipamientos por parte de J. Vidal “Indi”; y luego ya no tengo mucha más información.

Balma de Can Solà -03- Balma de Can Solà Deportiva -02- Pared 01

Franja de conglomerado de unos 15 metros de altura, puede que en algún punto roce los 20, muy accidentada. Predominan las secciones de placa y se combinan con las de chimenea, diedro, arista,... La gran mayoría tienen como característica común que al inicio hay un ligero bombo, de dificultad variable, que en alguna es un mini-techo, y que su recorrido puede hacer un muy ligero desplome.
Son unas 32 propuestas de grado bajo o medio bajo, entre V y 7a, bien repartidos y representados. A más dificultad más bloque, claro.
Los grados originales han ido sufriendo una decotación a la baja de entre 1-2 grados con el paso de los escaladores. Aún así, y siendo vías cortas, son intensas, puede que por las características de los agarres y el ligero desplome que tienen algunas propuestas.

La roca de las líneas equipadas de la zona principal, y la más concurrida, actualmente está ya muy bien saneada. Hay que tener cuidado si nos encontramos con alguna apertura reciente pues los bolos frágiles pueden saltar.
Equipamiento con paraboles y reuniones de argolla en su mayoría. Hay alguna R de épocas lejanas.

Balma de Can Solà -03- Balma de Can Solà Deportiva -02- Pared 06

Buen pie de vía, permite montar el campo base sin problemas. y está resguardado por muchos arbolillos.
Sur casi total. El sol empieza a dar sobre las 10 h, (en invierno) y está presente hasta el final del día.
Por la morfología de la pared hay zonas a la sombra, escasas, hasta cerca de las 14 h.

Balma de Can Solà -03- Balma de Can Solà Deportiva -03- Pie de Vía 02

Si buscáis información por internet os podéis llevar alguna sorpresa sobre este sitio y encontrar relatos que hay entender en “su justa medida” y “coger con pinzas”. Como por ejemplo:

Relato 1.
El tema es que nos encontramos con una situación embarazosa al llegar, porque había unos chicos que nos pusieron en antecedentes de un accidente que ocurrió la semana anterior…
Solo diré que a pie de vía se veía unas gotas de sangre seca en el suelo
”.
Y continúa con:
Ens em enterat que ahir algú va petir un accident fotut (desconec la gravetat). Es tracta d’unes vies noves que van equipar fa poc (al final del sector, on hi ha un 6b+ de diedre molt caracteristic), son unes vies que no surten a la guia esmentada. Doncs resulta que l’equipador per alguna raó va fer servir xapes de dubtos origen (sense cap mena de marcatge, que semblen ‘caseres’) i a la persona que va patir l’accident, se li va trencar/obrir una d’aquestes xapes! Hem tret la primera xapa d’una d’aquestes vies i, amb un copet de pedre, s’ha partit!!! semblen de mentida!! ojuuuu!!! mireu que les xapes estiguin marcades avans de ficar-vos a una d’aquestes vies!!”.

(Las propuestas 28 y 29 de los croquis están desequipadas. Es posible que estas fueran las equipadas con chapas caseras).

Balma de Can Solà -03- Balma de Can Solà Deportiva -02- Pared 03

Caso 2
:
En algunas de ellas ya se han caído bloques de tamaño importante, y alguno más queda por caer. Especialmente en la vía que queda justo a la izquierda de la nº 6 (Rsñ antiguas); peligro serio para una vía que no aporta nada.
También ha caído (finalmente) la entrada de la 11 (rsñ antiguas), que ya se veía que algún día pasaría. No afecta mucho.
La roca del sector es la que es.
Imprescindible casco
”.

Con estas cartas de presentación es indudable que este lugar tiene motivos para ofrecer unas escaladas verdaderamente memorables y que, si o si, se debe ir a conocer.

Balma de Can Solà Deportiva - Actualizacion

REGULACIÓN.-

No está dentro del terreno que está gestionado por el Patronato de Montserrat. Sin embargo el terrero tiene un propietario. Sus terrenos incluyen la Balma de Can Solà y la pared de Enfront de Can Solà.
A finales del 2018 tenía idea de prohibir la escalada en esta zona pues:
la gente deja los coches en mitad de los lugares de paso y sobre todo les falta adaptación al medio porque hacen agujeros en las paredes y usan escalones y otros tipos de material férrico…
En el 2019 empezó a desequiparse.
Un local, escalador y equipador fue ha hablar con el propietario y logró que se retractara de su decisión.
De momento se puede ir a escalar.
Lo de aparcar no creo que sea por problema de los escaladores pues el parking está muy bien delimitado.
En todo caso mantenerlo todo limpio sin dejar basura en el pie de vía si que es algo que nosotros podemos hacer.

LA JORNADA.-

Quedo con Ela para ir a escalar a la Balma de Can Solà, lugar que no conocía y mira, me hacía ilusión conocer.
Al final subí con Gemma y Chou, y algo más tarde llegan Ela y Hugo con Laia y Urko (el perro), y Txel con Juanma y Ari
Y no estuvimos solos pues llegó un nutrido grupo de escaladores noveles que se instalaron en el margen izquierdo, donde los V.
Y luego también se pasearon un par de parejas a conocer el lugar.
Pequeño rincón pero concurrido.

Balma de Can Solà -03- Balma de Can Solà Deportiva -04- La Peña 01

Balma de Can Solà -03- Balma de Can Solà Deportiva -04- La Peña 06

Tuvimos un día muy soleado, por momentos un poco excesivo, la arboleda del pie nos protegió bastante, al menos para asegurar. Y escalando apenas molestaba.

Empezamos por la zona central.

> Diedre de La Lúcia, V+.-
Vía de buen agarre para calentar. Un bombito de entrada, placa agradecida luego y otro minibombito arriba.

Fernando Micó - Díedre de la Lúcia, V+ -03- Balma de Can Solà Deportiva (19-02-2023)

> Vía #11 (Rsñ Fer), 6b .-
Esta línea no era la mejor elección para continuar escalando; para empezar porque la anterior no te prepara para ello, y, luego porque aunque la teníamos reseñada de 6b yo me quedé con la impresión de que era algo más intensa que un 6b, un 6c puede.
Probé la entrada unas 4 - 6 ocasiones. No hubo manera, por más que la probaba no encontraba la postura para solucionar el bloque. Pero una vez llegado a la primera cinta toda ella fue una agonía en los antebrazos hasta llegar a la R.

Chou - Vía #11 (Rsñ Fer), 6b (6c¿) -03- Balma de Can Solà Deportiva (19-02-2023)

Chou - Vía #11 (Rsñ Fer), 6b (6c¿) -05- Balma de Can Solà Deportiva (19-02-2023)

Fernando Micó - Vía #11 (Rsñ Fer), 6b (6c¿) -02- Balma de Can Solà Deportiva (19-02-2023)

En fin, si vuelvo otro día habrá que resolver el misterio.
Decidí rebajar mis expectativas de dificultad para ese día. Y los fuertes se movieron a la derecha.

> Vía #23 (Rsñ Fer), 6c+/7a.-
Chou resuelve esta propuesta a vista y poniendo cintas. Entrada tensa y un paso demoledor arriba.-

Chou - Vía #23 (Rsñ Fer), 6c+_7a -01- Balma de Can Solà Deportiva (19-02-2023)

Chou - Vía #23 (Rsñ Fer), 6c+_7a -05- Balma de Can Solà Deportiva (19-02-2023)

> La Panxeta, 6a+.-
Este trazado y el vecino de la izquierda comparten entrada y en ambos la dificultad la marca la entrada.
Es un minitecho de paso burro y de una propuesta de chapeo de la segunda cinta de la que hay que pasar, sino te fundes miserablemente, y hacerlo una vez la chapa está a la altura de la cinta.
Tras este burreo el trazado es muy bueno, continuidad con agujeritos y una mitad superior de un calcáreo inmejorable.

Fernando Micó - La Panxeta, 6a+ -01- Balma de Can Solà Deportiva (19-02-2023)

Fernando Micó - La Panxeta, 6a+ -02- Balma de Can Solà Deportiva (19-02-2023)

Fernando Micó - La Panxeta, 6a+ -03- Balma de Can Solà Deportiva (19-02-2023)

> Vía #22 (Rsñ Fer), 6c+.-
Chou la vuelve a encadenar a vista. La ve más asequible que la anterior. Entrada también difícil pero luego agujeritos y agarres mejores y más positivos.

Chou - Vía #22 (Rsñ Fer), 6c+ -02- Balma de Can Solà Deportiva (19-02-2023)

Chou - Vía #22 (Rsñ Fer), 6c+ -07- Balma de Can Solà Deportiva (19-02-2023)

> Vía #16 (Rsñ Fer), 6a+.-
Es una de las nuevas propuestas. Continuidad agradecida.
Al principio se deja escalar por la línea equipada y te puedes desenvolver por la placa, pero a medio camino los agarres te llevan a diedrar quieras o no; y la dificultad acaba siendo la que es.

> Vía #24 (Rsñ Fer), 7a.-
Puede que Chou ya estuviera bajo de gasolina, o porque el problema fuera difícil de verdad, pero se encontró con algo que le superó y se fue parando en varios momentos.
Para otro día y algo más frescos.

Chou - Vía #24 (Rsñ Fer), 7a -04- Balma de Can Solà Deportiva (19-02-2023)

Chou - Vía #24 (Rsñ Fer), 7a -063- Balma de Can Solà Deportiva (19-02-2023)

> Vía #14 (Rsñ Fer), 6b.-
Entrando por la derecha es un problema de mucha continuidad con muchos buenos agarres, unos mejores que otros.
En el tercio final hay un movimiento cabrón pero se puede gestionar en diedro y quedar en poca cosa.
Parece que hay una entrada directa, o al menos la peña lo intenta, y cuya solución daría lugar a una mayor dificultad.

Ela Rudnicka - Vía #14 (Rsñ Fer), 6b (Entrando por Derecha) -02- Balma de Can Solà Deportiva (19-02-2023)

Ela Rudnicka - Vía #14 (Rsñ Fer), 6b (Entrando por Derecha) -04- Balma de Can Solà Deportiva (19-02-2023)

Ela Rudnicka - Vía #14 (Rsñ Fer), 6b (Entrando por Derecha) -05- Balma de Can Solà Deportiva (19-02-2023)


Y esto fue todo. Gemma ya se había ido y Ela, Txel y compañía se iban a un cumpleaños sorpresa.
El lugar se merece como mínimo otra visita y ya veremos cuando puede tener lugar.

BALMA DE CAN SOLÀ.-

Esta se localiza sobre un afloramiento de materiales del Eoceno, de unos 45-55 millones de años con unos niveles de conglomerados muy carbonatados, que aparecen formando unos estratos muy potentes.
Es una de las cueva más grandes de Cataluña, y sin ningún tipo de duda, la más grande de la Cataluña Central. Tiene una longitud que sobrepasa ligeramente los 200 metros, mientras que la profundidad es de unos 35 metros y la altura es de unos 17 metros, a la parte central. En el interior hay una surgencia de agua, de caudal bastante variable, en épocas de lluvia brota abundantemente. Como que el agua naciente ha circulado a través de rocas carbonatadas, ha originado un interesante depósito de tosca. Parece que estas aguas fueron empleadas para regar, a la vez que la cueva era utilizada como cobijo del ganado.
Junto a esta fuente hay un agujero artificial a la pared donde se observan orificios hechos por una prospección minera.
Los restos de las antiguas edificaciones, que últimamente hacían tareas de protección de las manadas de ganado, son todavía importantes pero todo el conjunto está un poco degradado.

Balma de Can Solà -02- Balma de Can Solà 01

Balma de Can Solà -02- Balma de Can Solà 02

Informacion de uno y dos.

Y en La Noche del Loro alguna vía de artifo que surca esta cueva.

(SKL) Visita a Metabarones Up

$
0
0

Este fin de semana no pintaba muy bien, según previsión atmosférica que consultaras que o iba a estar tapado o que podría llover en algún momento del día….
Tras hacer las gestiones necesarias quedo para ir a escalar con Olga, Eli y Ana. Les propongo ir a La Cascada, al sector de los Metabarones y seguir escalando las vías que tenía pendientes, y… aceptan.
Fuimos a escalar al subsector Metabarones Up.
Para acceder se sigue el sendero que sale por la derecha del sector el Soldat Romà y luego su bifurcación de la izquierda. Es posible atacar subiendo un resalte rocoso, lo que hecho en varias ocasiones, pero no es la mejor idea pues puede romperse una agarre y tener una buena caída, como la que sufrió Olga en este día.
Tras llegar al pie de pared para acceder a él hay que usar unas cuerdas fijas.
Es recomendable ponerse el arnés, y a ser posible usar una cinta para la cuerda alma. La mochila y la cuerda pueden pesar mucho para subir a pelo. Subir es algo dificultoso pero la bajada es más cómoda, en parte porque tiras la cuerda abajo y te quitas peso.

Elisabet Pérez - Acceso al subsector Metabarones Up de La Cascada (25-02-2023)

A diferencia de otros días escalando en esta zona hoy tocaba no tener sol. Tuvimos un día tapado y algo frío (o muy frío según las sensibilidades de cada cual). Roca algo fría pero no helada, no molestaba y con buen tacto. Ya al final del día el sol empieza a asomarse, de forma tímida y luego de forma total, como pudimos comprobar cuando ya estábamos en casa. Bueno, térmicamente no fue un mal día. Te abrigabas en el pie y escalabas muy cómodo.
Pie de vía estrecho pero funcional y suficiente, con una sección de gymkana para amenizar la escalada.

La Cascada, Subsector Metabarones Up -01- Pie de Vía (25-02-2023)

> Tonto, V.-
Vía facilona en la que vas progresando por una especie de chimenea y con un paso más intenso en la placa que hay al salir de la misma. Un V algo peleón, puede que algo intenso por ese último motivo.

> Narda, 6a+.-
Techo intenso. Buenos agarres para afrontarlo pero los pies o no existen o son ínfimos. Lance y pies volados, o no, a pillar un agarre salvador, no tan bueno como desde los que lanzas pero si lo suficiente como para solventar la situación a dos manos.
Luego trámite agradecido hasta la R.

Elisabet Pérez - Narda, 6a+ -03- La Cascada, Subsector Metabarones Up (25-02-2023)

Olga Vallès - Narda, 6a+ -03- La Cascada, Subsector Metabarones Up (25-02-2023)

> Agnar, 6a+.-
Línea de continuidad con pasos muy variados de no dejarse engañar; entrada curiosa, placa divertida y final un poco alpino.
Muy recomendable.

Ana - Agnar, 6a+ -02- La Cascada, Subsector Metabarones Up (25-02-2023)

> Doña Vicenta Gabriela de la Rokha, 6b.-
Nombre señorial para una propuesta con muy mala idea. Una plaquita muy agradable de escalar que como mucho ronda el 6a nos deja a los pies de los caballos en un paso con muy mala idea. Difícil de ver, tanto para encontrar los agarres con los que progresar como los pies con que salir, y de hacer.
Reposo y de regalo una plaquita en la que hay que seguir esforzándose para llegar a la R.

> Honorata, 6b.-
Problema que nos obsequia una visual muy golosa y que, con una progresión de dificultad creciente conforme más nos alejamos del suelo, nos va absorviendo.
Primero bien, luego: vaya, ¡puñetitas para los pies!, y finalmente: ¿dónde están los agarres decentes y sobre todo donde pongo los pies?.

Elisabet Pérez - Honorata, 6b -02- La Cascada, Subsector Metabarones Up (25-02-2023)

Fernando Micó - Honorata, 6b -02- La Cascada, Subsector Metabarones Up (25-02-2023)

> Myrtha, 6a.-
Otro bombito pero no tan agresivo como el de Narda, con el que comparte reunión.
Es más fácil, si se visualiza bien la secuencia, y con bastantes pies para gestionar la situación y salir bien airosos.

Y aquí se acabó el día.
Pasamos por La Cascada y sorprendía la poca ocupación que tenía ese día por la meteo que hacía, unas, 5 o 6 cordadas mal contadas. Quedan unas pocas líneas en Metabarones, las más difíciles. Me quedan deberes para las futuras ocasiones.

Escalador XY25022023 - Diedre Taronja, L2_6a -01- La Cascada, Sector El Mirador (25-02-2023)

Escalador XY25022023 - Diedre Taronja, L2_6a -04- La Cascada, Sector El Mirador (25-02-2023)

(SKL) Mariudoms_Cova d'en Marian 2.0

$
0
0

 

El 23/11/2008, hace 15 años, inauguraba el blog con una entrada sobre Marsriudoms y la zona de escalada de la Cova d’en Marian, en La Solana. De paso, y de regreso al coche, me fracturé el peroné izquierdo y tardó un tiempo en volverse a hablar de escalada en este blog.

Masriudoms - La Solana -01- Cova d'en Marian 01

Después de 15 años he vuelto a visitar este lugar, y he salido entero.
En este tiempo se han equipado cosas nuevas, algunas no están en los últimos croquis conocidos a disposición del público en general, se ha cambiado el acceso y ha cambiado la mentalidad y uso de internet.

Masriudoms'23 (TC2 Base) -01- Izquierda

Masriudoms'23 (TC2 Base) -02- Centro y Derecha

Tras publicar una entrada en aquella época se solían recibir muchos comentarios, algunos interesantes y otros totalmente prescindibles. Hoy, en los blogs, apenas se comenta nada o no se comenta nada, directamente.
En uno de los comentarios el dueño del Mas del Cota se quejaba de que la gente aparcaba al lado de la casa. Y esa situación ha cambiado. Ahora por respeto al propietario del terreno, y por los usos de la gente, hay varios lugares donde puedes aparcar, y en ninguno molestas al dueño del terreno.

Masriudoms'23 (TC2 Base) -03- Acceso

Llegando a Masriudoms, desde el mar, justo antes de entrar en la población hay una entrada a mano izquierda de la carretera. con ella accedemos a una explanada donde la peña aparca la furgoneta y pernocta, a veces varios días y en ocasiones semanas.
Otra opción es aparcar en el pueblo pero no hay mucho sitio y puedes molestar a los habitantes.
Ya en Masriudoms circulamos por el C Major. Llegamos a una pequeña plaza y continuamos por el C Sant Josep. Llegamos a un cruce de caminos. a la derecha el cementerio, a la izquierda el pueblo y enfrente una pista cementada que baja, señalada con un poste, GR al Mas de L’Abellar.
Circulamos en dirección al río Llastres y los Mas de la Cota y de l’Abellar.
Pista a ratos cementada y a ratos terrosa. Si el coche es de suelo bajo es más que posible que roce en algún punto, incluso en lo cementado.
Llegamos a una cerrada curva de derechas. A mano izquierda hay una explanada donde dejar el coche, que puede estar más o menos encharcada. A la derecha de la explanada (P1) y a la izquierda de la pista hay un indicador que nos señala el sendero GR al Mas de L’Abellar. Si el vehículo es bajito mejor aparcar aquí.
Si es factible podemos continuar circulando por la pista. Al poco tras una curva de izquierdas encontramos un buena explanada (P2), muy plana, a mano izquierda. En ambos lugares hay sitio para 3-4 vehículos.
Caminamos por la pista desde el P2 y al poco encontraremos el GR que sube desde el P1 y se adentra en el bosque.
El sendero va paralelo a la pista pero más directo y llegando al Mas de Cota se junta con ella. No es llano pero es bastante cómodo de caminar. Continuamos por la pista y pasamos por detrás del Mas de Cota y buscamos un sendero que atraviesa un muro de rocas muy derruido.
Atravesamos el cauce del río Llastres, normalmente seco, y continuamos por el sendero, muy claro, con tendencia a la derecha y por momentos algo abrupto, a buscar el desplome de la Cova d’en Marian.

Masriudoms'23 (TC2 Base) -03- Acceso 02

Masriudoms'23 (TC2 Base) -03- Acceso 03

Desde el P1 a la Cova mínimo unos 15 minutos, y rápido. En todo caso no se hace eterno y es relativamente cómodo de hacer. Hay peña que va con la canalla y lo hacen bien.

Aprovechando que Shan y David han estado yendo varios días a escalar por Masriudoms le comento a Shan de apuntarme a la expedición. Me han comentado que hay algunas líneas nuevas y por la dificultad que apuntan son asequibles para mi estado físico actual.
Shan y David comentan que han estado teniendo unos días muy buenos. Mucho sol pero hacía viento y rebajaba la temperatura y permitía unas escalas muy agradables.
Hoy tocaba sol, sol era lo único que había en el cielo, ni una nube. Pero no hacía viento.
y en la zona de la cueva se notaba el calor, a mi no me molestaba mucho.
Donde mejor se estaba era a la izquierda del todo, donde el Pilón y las vías nuevas. El pie de vía estaba a la sombra y corría el aire tanto en el pie como escalando, con lo que en esos trazados escalabas de fábula.
Estuvimos solos hasta pasadas las 13. Llegaron un par de cordadas que buscaban la sombra de la tarde.

Shantala Cases en Masriudoms (05-03-2023)

Yo empecé escalando en las vías nuevas de la izquierda, donde el Pilón. Es un lugar adecentado para escalar, con troncos que hacen de barrera en la pendiente. Y este día se estaba bastante bien.
No sabemos los nombres, los he intuido tras escalarlas por la piadas que hay en 8a.nu.

> La Pixadeta, 6b/b+.-
David las había escalado hacía tiempo y en principio esta era la propuesta más asequible no por dificultad sino porque debía ofrecer una escalada poco rebuscada.
Pues no, esta era la de la escalada rebuscada.
Nada más empezar ya la primera en la frente.
Luego vas escalando, ahora hacia la derecha, ahora hacia la izquierda hasta que llegas a un punto de confusión pues la propuesta que sube por la izquierda como la que sube por la derecha se aproximan mucho y comparten algún agarre. Y encima un seguro suelto y perdido que hay a la izquierda añade más confusión.
Para no irte por la de la derecha te has de ubicar en la vertical, y tras hacer este paso y no continuar con la que sube la izquierda has de escalar con tendencia a la derecha.
Finalmente hay un paso de mucha vista casi llegando a la R.
Y no encadene porque se me rompió un agarre antes de llegar a ese paso confuso, que tampoco quedaba claro que lo hubiera resuelto a vista.
En fin. A vista sin saber lo que hay y sin usar todos los trucos y descansos puede que sea 6b+; pero sabiendo lo que hay que hacer, creo se 6b le queda bien.

Fernando Micó - La Pixadeta, 6b_b+ -03- Masriudoms_La Solana, Sector Cova d'en Marian (05-03-2023)

Fernando Micó - La Pixadeta, 6b_b+ -01- Masriudoms_La Solana, Sector Cova d'en Marian (05-03-2023)

> La Cueva de Los Deseos, 6a+.-
Esta línea no tiene nada que ver con la otra. Continuidad franca y directa, sin complicaciones, sobre buenos agarres en general, con un par o tres de pasos que te hacen apretar y le dan el toque de gracia.

Shan y David mientras se dedicaban a la suyo.
Shan calentó en un 6b+, que nombro en los croquis como la #30 y David calentó en un 7a, la #29, que empieza dentro de la construcción en ruinas donde estaba la chimenea,

David Jonás - #29, 7a (Rsñ Fer'23) -02- Masriudoms_La Solana, Sector Cova d'en Marian (05-03-2023)

David Jonás - #29, 7a (Rsñ Fer'23) -05- Masriudoms_La Solana, Sector Cova d'en Marian (05-03-2023)

David Jonás - #29, 7a (Rsñ Fer'23) -08- Masriudoms_La Solana, Sector Cova d'en Marian (05-03-2023)

David Jonás - #29, 7a (Rsñ Fer'23) -11- Masriudoms_La Solana, Sector Cova d'en Marian (05-03-2023)

David Jonás - #29, 7a (Rsñ Fer'23) -14- Masriudoms_La Solana, Sector Cova d'en Marian (05-03-2023)

Tras calentar puso el broche de oro y en un tiento a Vent de Bayona, 8a+, una vía que atraviesa la Cova d’en Marian, y que tenía estudiada por visitas previas.
Un 8a+ de espectáculo. A pesar de que me comentan de que no es muy goloso, y que la gente prefiere enfrentarse otros 8a+ u 8b’s antes que a éste, tiene unas 26 entradas en el 8a.nu, lo que no está nada mal.

David Jonás - Vent de Bayona, 8a+ -01- Masriudoms_La Solana, Sector Cova d'en Marian (05-03-2023)

David Jonás - Vent de Bayona, 8a+ -04- Masriudoms_La Solana, Sector Cova d'en Marian (05-03-2023)

David Jonás - Vent de Bayona, 8a+ -06- Masriudoms_La Solana, Sector Cova d'en Marian (05-03-2023)

David Jonás - Vent de Bayona, 8a+ -09- Masriudoms_La Solana, Sector Cova d'en Marian (05-03-2023)

David Jonás - Vent de Bayona, 8a+ -11- Masriudoms_La Solana, Sector Cova d'en Marian (05-03-2023)

David Jonás - Vent de Bayona, 8a+ -12- Masriudoms_La Solana, Sector Cova d'en Marian (05-03-2023)

David Jonás - Vent de Bayona, 8a+ -16- Masriudoms_La Solana, Sector Cova d'en Marian (05-03-2023)

David Jonás - Vent de Bayona, 8a+ -17- Masriudoms_La Solana, Sector Cova d'en Marian (05-03-2023)

David Jonás - Vent de Bayona, 8a+ -19- Masriudoms_La Solana, Sector Cova d'en Marian (05-03-2023)

David Jonás - Vent de Bayona, 8a+ -21- Masriudoms_La Solana, Sector Cova d'en Marian (05-03-2023)

David Jonás - Vent de Bayona, 8a+ -25- Masriudoms_La Solana, Sector Cova d'en Marian (05-03-2023)

David Jonás - Vent de Bayona, 8a+ -26- Masriudoms_La Solana, Sector Cova d'en Marian (05-03-2023)

David Jonás - Vent de Bayona, 8a+ -27- Masriudoms_La Solana, Sector Cova d'en Marian (05-03-2023)

David Jonás - Vent de Bayona, 8a+ -28- Masriudoms_La Solana, Sector Cova d'en Marian (05-03-2023)

> Vía #30 (Rsñ Fer’23), 6b+.-
El último problema del día, para mi.
Continuidad pura y dura en una paño algo desplomado sobre agarres buenos, muy buenos o buenísimos y de regalo un aleje, con algo de postura, para chapar la R. Como manda Dios en este tipo de problemas.
En este si que noto que me tengo que esforzar, más que en las otras dos, el desplome se va notando, e ir regulando y aprovechando bien los descansos.

Fernando Micó - Vía 30 (Rsñ Fer'23) -04- Masriudoms_La Solana, Sector Cova d'en Marian (05-03-2023)

Fernando Micó - Vía 30 (Rsñ Fer'23) -05- Masriudoms_La Solana, Sector Cova d'en Marian (05-03-2023)

Shantala Cases - Vía 30 (Rsñ Fer'23) -02- Masriudoms_La Solana, Sector Cova d'en Marian (05-03-2023)

Shantala Cases - Vía 30 (Rsñ Fer'23) -06- Masriudoms_La Solana, Sector Cova d'en Marian (05-03-2023)

Shan y David ponen el punto final a otras propuestas.
Shan se encara con Buscando Punto G (No Punto 6), 7b en los croquis, 7a+ para mi aunque no la pude encadenar en su día. Logra matizar todos los movimientos, incluso el del romo cabrón.
David se encara con un 7b+/c (#35 Rsñ Fer'23)que hay justo a la izquierda de la Buscando Punto G. Línea muy potente y de duros movimientos. Consigue sacarla a vista, no sin mucho esfuerzo.

David Jonás - #35, 7b+_c (Rsñ Fer'23) -03- Masriudoms_La Solana, Sector Cova d'en Marian (05-03-2023)

David Jonás - #35, 7b+_c (Rsñ Fer'23) -12- Masriudoms_La Solana, Sector Cova d'en Marian (05-03-2023)

David Jonás - #35, 7b+_c (Rsñ Fer'23) -17- Masriudoms_La Solana, Sector Cova d'en Marian (05-03-2023)

David Jonás - #35, 7b+_c (Rsñ Fer'23) -18- Masriudoms_La Solana, Sector Cova d'en Marian (05-03-2023)

David Jonás - #35, 7b+_c (Rsñ Fer'23) -22- Masriudoms_La Solana, Sector Cova d'en Marian (05-03-2023)

David Jonás - #35, 7b+_c (Rsñ Fer'23) -26- Masriudoms_La Solana, Sector Cova d'en Marian (05-03-2023)

David Jonás - #35, 7b+_c (Rsñ Fer'23) -27- Masriudoms_La Solana, Sector Cova d'en Marian (05-03-2023)

Y ahí se acabó el día. Cervecita reponedora y un largo regreso a casa.

Como anécdota la imagen del día: una cinta que quedó empotrada en un agujerito. Al retirar la cuerda en Vent de Gallina ésta hizo hizo un giro y el enganche del mosquetón quedó metido en un agujerito. Cosas raras veredes.

Masriudoms - Vent de Bayona, 8a+ - La Cinta Trabada 01

Masriudoms - Vent de Bayona, 8a+ - La Cinta Trabada 02

Como comenté al principio en las entradas de los blogs se solían hacer comentarios. En la entrada sobre Masriudoms también aprovechó una casa rural, Can Julià, para promocionarse. Aún está, al menos los carteles, a la entrada del pueblo. Supongo que hay que pedir hora por teléfono.

Masriudoms - Can Julià, Residència Casa de Pagès (Turisme Rural)

Viewing all 696 articles
Browse latest View live