Quantcast
Channel: ESPACIO, AMOR Y LOCURA
Viewing all 696 articles
Browse latest View live

(SKL) L'Escletxa de Cal Carboner (Pratdip/Llaberia)

$
0
0
He podido cumplir uno de mis sueños. He ido a escalar a L’Escletxa de Cal Carboner, en la Serra de Llaberia. Esas espectacular serpiente pétrea visible desde el pueblo de Pratdip.
Sueño caro por las dificultades de acceso, pero satisfactorio.

Quedé con Shan que también quería conocer el lugar.
La Serra de Llaberia se sitúa en la Serralada Prelitoral, entre las Muntanyes de Prades y las Muntanyes de Vandellòs y Tivissa. Abarca las comarcas del Priorat, Baix Camp y Ribera d'Ebre, e incluye cimas con alturas superiores a los 900 m sobre el nivel del mar.

Baix Camp'20 (15-10) -02- Serra de Llaveria 08 Desde Tomb del Cabrafiga 02 Les Moles (Cingle de la Grallera, Cingle de la Brancana) 0 Desde Roca del Migdia 01

Está incluida en el EIN de les muntanyes de tivissa-vandellòs i la serra de llaberia, gestionado por el Consorci Serra de Llaberia.
Esta institución tiene por objetivo preservar, revalorizar y gestionar integralmente el espacio natural, y cuenta con un equipo técnico que ya ha realizado diferentes estudios y acciones para fomentar el conocimiento y conservación.

Baix Camp'20 (15-10) -02- Serra de Llaveria 06 Les Moles (Cingle de la Brancana -L'Escletxa de Cal Carboner, Portell del Carreter, Portell del Cisquet) 01 Desde T-310 01

APROXIMACIÓN.-

Seguiré las indicaciones que aparecen en la guía Tarragona Climbs 1 del 2013 (TC1); muy útil salvo por un par de correcciones debidas al paso del tiempo.
Circulamos por la TV-3111 dirección al pueblo de Llaberia.
Tras pasar el Km 3, a unos 280 metros, hay dos opciones de parking. La primera consiste en una pequeña explanada a ambos lados de la carretera, mejor al lado derecho que el izquierdo (por la altura del firme). Y caben más de 3 vehículos (conté una motorhome y unos 5 utilitarios). La segunda unos 30 metros más adelante en una explanada a la derecha de una curva de izquierdas.
Del lado derecho del parking de la primera opción nace un sendero, al lado de una cartel de “coto privado de caza”.
El sendero hasta el pie de vía está muy marcado, hay algún que otro hito/fita en su recorrido, y apenas tiene pérdida.
En su inicio tira hacia arriba, con un leve deje a la izquierda. Tras el ascenso se hace un poco más llano y hay que ir hacia la izquierda en busca de una antigua pista forestal, con unas roderas muy claras.
Hay que caminar hasta encontrar un montículo circular de piedras a nuestra derecha. Sólo visible en la ida.

Serra de Llaberia - L'Esclexta de Cal Carboner -01- Acceso 02

A partir de aquí empieza a aumentar la vegetación y el sendero inicia un descenso suave con tendencia a la derecha.
Hay un punto en que a mano izquierda veremos unos bloques de roca muy grandes con un hito/fita encima. Hay que girar a la izquierda y meterse entre ellos. Tras este paso el sendero empieza a descender y va en busca de la canal, antes de descender por ella un sendero que llega por nuestra izquierda contacta con el nuestro.
Bajamos por la canal que tiene marcas, unas agrupadas en amarillo-verde y otras azules.
Bajada media canal encontramos una cuerda fija, a fecha de la publicación en buen estado.
Es más un quita miedos, pero de subida se agradece.
Al final de la canal encontramos una señal que informa de las restricciones de escalada.
Tal como hemos bajado hay una indicación de que en el Portell del Carreter la escalada está, prohibida total todo el año. Y en L’Escletxa de Cal Carboner, con una flecha que indica a nuestra derecha, tiene una regulación temporal.

Serra de Llaberia - L'Esclexta de Cal Carboner -01- Acceso 03

Caminamos hacia la derecha por el sendero a base de pared.
Cuando el sendero se bifurca tomamos el ramal de la derecha, el que sigue la pared. Hay un hito/fita en ese lugar.
Seguimos por ese claro sendero, con marcas azules en las rocas, y con vías de escalada a nuestra derecha.
Al cabo de unos 200 metros la pared hace un giro de derechas y se abre. Estamos en la que se conoce propiamente, en las guías de escalada, como el Sector L’Escletxa de Cal Carboner.

Serra de Llaberia - L'Esclexta de Cal Carboner -01- Acceso 04

Serra de Llaberia - L'Esclexta de Cal Carboner -01- Acceso 01

Hay otro acceso, desde abajo. Pero nos lo desaconsejaron.

REGULACIÓN DE LA ESCALADA.-

El EIN Serra de Llaberia tiene regulada la escalada en esta zona.
Según como bajamos por la canal y los mapas del ICGC.
A nuestra izquierda tenemos el Portell del Cisquet. Las vías ubicadas en el (zonas A y B de los croquis del francés -Racó de la Dòvia- están prohibidas todo el año). En las guías de escalada esta zona se denomina Portell del Carreter.
La zona de la derecha de la canal, tal como se baja, según el ICGC, se llama Portell del Carreter. Y el Portell del Carreter tiene prohibida la escalada todo el año hasta la zona que se conoce en el argot de la escalada como L’Escletxa del Cal Carboner.
L’Escletxa de Cal Carboner, en teoría, tiene una regulación temporal. Pero…
En teoría los 300 metros que quedan a la derecha tras bajar de la canal estarían también prohibidos durante todo el año y deberían de estar delimitados por una señal justo a la salida de la canal y otra donde empezara el sector de L’Escletxa de Cal Carboner, delante de la vía Crepùscule Nucleaire. La segunda señal marcaría el inicio de la zona permitida y regulada; prohibida del 10/01 al 31/07 y permitida el resto del año. O sea menos de 6 meses al año. Pero..
En la señal del final de la canal las fechas de regulación se han borrado.
Y la señal del inicio de la zona permitida, visible en los croquis de TC1 ha desaparecido.
Y la gente escala con normalidad las vías que quedan a su derecha.

Serra de Llaberia - Cingles de La Brancana - Sector l'Escletxa de Cal Carboner (Tarragona_Climbs) Señal de Regulación
Esa señal ha día de hoy no existe.

Entonces, ¿o ha habido algo de vandalismo o las fechas y zona de escalada regulada han cambiado?.
No he encontrado información al respecto que aclare la duda. Ni de la regulación antigua ni de si han habido cambios.

RESEÑAS.-

Hay unas antiguas reseñas de papel, a mano y bolígrafo que incluían las líneas de El Portell del Carreter y L’Escletxa de Cal Carboner.
Luego salieron las de TC1, pero no se publicaron en TC2.
Para suplir esa falta de información la gente de Tarragona Climbs las ha colgado en la red donde te las puedes descargar.

Reseñas Serra Llaberia - Cingles de la Bracana -02- Sectores C y D

ESCALADA.-

Cálcareo gris, blanco o mezcla y agarres muy variados.
De lo que toque, en la zona derecha de l’Escletxa…

Las líneas equipadas por “el francés”, las recogidas en las reseñas de papel a mano y bolígrafo cuyo nombre suele estar en el idioma francés, lo están con paraboles, tanto del 10 como del 12. Las chapas en su mayoría son caseras, plancha de acero o hierro agujereada y doblada. Y las reuniones son peculiares, o maillones, o mosquetón o argolla; en general en diagonal o vertical. Variedad.

Serra de Llaberia - L'Esclexta de Cal Carboner -05- Chapa casera con cinta (10-10-2021)

Los trayectos a la izquierda de sus vías (Cal Carboner 1 y 2 en la guía TC1) supongo que deben tener un equipamiento más homologado pero no me fije en ello. Los trayectos de V+/6a hiperasegurados.
De 6b para arriba bien y con sus alejillos.
Algunos trayectos tienen el nombre al pie: es una piedra blanca con el nombre y el año del equipamiento grabado.

Serra de Llaberia - L'Esclexta de Cal Carboner -04- Nombres en el pie (10-10-2021)

Pie de via irregular, cambiante según la zona pero te puedes instalar con comodidad y asegurar de forma funcional. Los espinos aún lo permiten.
Escalada muy gratificante, vías muy buenas en su mayoría. Pero las hay populares y con piadas al respecto, 8a.nu, y de otras, a pesar de estar equipado desde los 90 (+/-), ni referencias.
Puede haber discrepancia en alguna vía entre el grado propuesto y lo que te encuentras.
Escalar en la Serra de Llaveria tiene un precio. Está donde está, carretera de curvas y el acceso no es cómodo ni a pie de carretera. Tiene su desgaste, no es el único lugar en este aspecto, y hay que currárselo.
Supongo que es como todo, si lo tienes por la mano se te hace corto y todo; y la primera vez se te hace duro.

El DÍA.-

Pues subo con Shan.
Voy hasta Vandellòs, el desvío a Pratdip con sus curvas y luego el de Llaberia, con más curvas.
Yo cuerda, de 80 pues hay líneas de 50 metros, y ella las cintas.
Nos tomamos con calma el acceso, hay que ver el paisaje y leer detenidamente las instrucciones, a pesar de que el sendero está muy claro, por lo que pudiera pasar.
Por una de las cosas del destino nos encontramos con varios conocidos de Shan; Macu, José, Felipe y Marta. Lo cual fue una doble suerte pues al no encontrar la teórica segunda señal no sabíamos muy bien donde estábamos. Estábamos donde queríamos ir de entrada. Y ellos nos ayudaron a rehubicarnos en la nueva realidad.

Serra de Llaberia - L'Esclexta de Cal Carboner -03- Peña en el Pie de Via (10-10-2021)

Día soleado que poco a poco fue sombreándose. En el margen derecho de L’Escletxa hay sombra sobre las 13 h y es bastante abundante, al menos gran parte de la pared, a las 15 h. Y sobre esta hora empieza a llegar más gente, para aprovechar el momento.
Y de estar estupendo al sol y a la sombra al final acabamos pasando frío y abrigados.

> Vía 30 (Rsñ Fer).-
L1_V+ y L2_6b+.
L1+L2, 50 mt.

Entre la EZNL y Clandestino. A la izquierda de la EZNL con la que comparte R1, el segundo largo y la R2.
El L1 llega a media pared, no es muy complicado de escalar y está hiperasegurado.
El L2 empieza bien, vas haciendo. A mitad de recorrido hay un como un aleje. Te has de fijar y buscar el clavo que hace de chapa. Los problemas llegan en los dos últimos seguros. La roca cambia y, los seguros no están puestos todo lo bien que se podría. Entre los movimientos sobre romos y los pasos atléticos la dificultad no es de 6a ni de coña. Yo la situaría sobre el 6b+.
No haces con una cuerda de 80 desde la R2 y has de usar la R1 para llegar al suelo.
Muchas cintas, puede que 20.

Shantala Cases - Vía 30 (Rsñ Fer),  L1_V+ y L2_6b+ -03- Y Macu en EZNL; Pratdip, Serra de Llaberia, Sector L'Escletxa de Cal Carboner (10-10-2021)

Shantala Cases - Vía 30 (Rsñ Fer),  L1_V+ y L2_6b+ -04- Y Macu en EZNL; Pratdip, Serra de Llaberia, Sector L'Escletxa de Cal Carboner (10-10-2021)

El L1 normalito y bien. El L2 intenso y difícil.

Shantala Cases - Vía 30 (Rsñ Fer),  L1_V+ y L2_6b+ -08- Pratdip, Serra de Llaberia, Sector L'Escletxa de Cal Carboner (10-10-2021)

> ZONE D’IMPACTE.-
L1_V+/6a (Or de 6b en croquis) y L2_6b.
L1+L2 unos 35 mts.

Con la creencia de que el L1 era 6b nos ponemos a escalarlo y para nada 6b. V+ y puede que siendo generosos un 6a muy asequible. Es una vía muy de trámite, empieza interesante pero luego baja mucho la dificultad y todo consiste en llegar a la R1 sin ningún estrés.
Lo que se veía guapo en el L2, fue ese el motivo por el que le dimos una oportunidad a la línea entera.
El L2 lo vale, es paño vertical de calcáreo gris , y es muy bueno. Vale la pena.
La llegada a la R recuerda a las del Grau dels Matxos, puñetera.

Shantala Cases - Zone d'Impacte,  L1_V+ y L2_6b -02- Pratdip, Serra de Llaberia, Sector L'Escletxa de Cal Carboner (10-10-2021)

Con la cuerda de 80 fuimos sobrados. Y de cintas, contar muchas, 14 o 15.

Shantala Cases - Zone d'Impacte,  L1_V+ y L2_6b -03- Pratdip, Serra de Llaberia, Sector L'Escletxa de Cal Carboner (10-10-2021)

> LE GRIGOU.-
6c en croquis (6c + en 8a.nu).

Gran problema de continuidad que fui incapaz de sacar en limpio ya que me que tuve colgar a mirar el paso más duro, a media pared.
Una lástima pues todo el resto salió bien. Bien equipada abajo y con alejillos por arriba.
Hay que ir a buscar la R de la vecina de la izquierda. En teoría hay una R propia unos metros más arriba pero falta la chapa del seguro siguiente y el estado de esa R no inspira confianza.

Shantala Cases - Le Grigou, 6c+ -01- Pratdip, Serra de Llaberia, Sector L'Escletxa de Cal Carboner (10-10-2021)

Y ahí recogimos.
Nos gustó el lugar, escalamos vías muy guapas pero aún nos quedaba regresar y eso no lo teníamos controlado.
No me recuperé el día siguiente.

Serra de Llaberia - L'Esclexta de Cal Carboner -02- Panorámica 13 Atardecer en Punta de Fornells, Pla de Fornells, Mont Redon, El Rovelló y Morral de La Seda

Serra de Llaberia (Ribera de L'Ebre) -02- Cingles de La Brancana -05- Sector Escletxa de Cal Carboner 03 (Tarragona Climbs)

(SKL) ROCA RODONA (Tivissa - Les Moles)

$
0
0
Tenía la guía de Escalades a Tivissa del 2012 de Josep E.Castellnou Ribau, y estaba cerca. Busqué en ella zonas de escalada deportiva; no hay muchas (Cova de Sant Nofre, Ermita de Sant Blai -Roca del Salt-, Coves de Vilella...) pero me fijé sobre todo en Roca Rodona. Busqué información en internet y salvo que es uno de los sectores con más entradas en 8a.nu poco más encontré; un comentario en el foro Caranorte, de hace 15 años, y un video de los Ribera Freeclimb del 2020.

Tivissa 01 Les Moles 01 Roca Rodona y L'Espadella 01

Me extraño, dado que hace mucho que está equipada.
El lugar me pareció interesante, sobre el papel, y que se merecía una visita,
Es una de las tres formaciones rocosas que se ven fácilmente a mano derecha de la carretera C-44 subiendo desde el mar (Vandellòs,...), en su lado norte, justo antes de llegar a Tivissa.

Tivissa 01 Les Moles 03 Roca Rodona 01

Está incluida en el EIN de les serres de Tivissa, Vandellòs i Llaberia. Dentro de Tivissa queda ubicada en el otro lado de la carretera, o en enfrente del núcleo montañoso principal, en lo que se conoce como Les Moles. y la escalada está permitida todo el año; si el sol lo permite..

La zona de escalada de Tivissa,está enclavada en una roca caliza de gran calidad,donde se escala desde hace más de 30 años.
Más de 200 vías de todos los tipos y colores; desde iniciación a experto, con grados desde un IV a un 8c. Desde deportiva a cacharreo; y escogiendo la orientación se puede escalar todo el año.

ACCESO.-

En lo que me interesa ahora, la zona de Les Moles tiene varios sectores: Roca Rodona, Racó de la Duera (anecdótico) y La Cinglera de L’Espadella.
En todos ellos se informa de que se trata de una excelente roca calcárea, dura. Y una escalada a base de gotas de agua, regletas, agujeros,..
Para ir el sector Cinglera de l’Espadella hay que tomar un camino que empieza entre el km 16 y el 17 de la C-44.
Hay un track en el Wikiloc donde se detalla el acceso (entrada, parking, sendero)

Para acceder a la Roca Rodona hay que circular por otra pista.

Roca Rodona -01- Plano de acceso

Subiendo por la C-44 desde Vandellós tras pasar el Km 19 hay que girar a la derecha, justo antes de la entrada a Tivissa.
Estamos en al Camí del Pou de la Neu y en la entrada de dicha pista hay un poste indicador con varias señalizaciones: La Roca Rodona, Les Moles…

Roca Rodona -02- Acceso 01 Señalizador

Se trata de una pista cementada, con algún tramo terreo pero en buen estado.
Según el croquis de la guía, a los 500 metros +/- la pista hace un giro de izquierdas tras bajar a nivel de una riera. Se señala que este es un lugar de parking (P1). y al poco de remontar la pista nace el GR7 a mano derecha, Se puede usar para acceder a Roda Rodona y al Racó de la Duera; pero hay otro lugar de parking mejor. Si el vehículo lo permite.
Lo mejor es continuar circulando por la pista que empieza a subir suave.
Llegamos a una curva de izquierdas, amplia, de cuyo lado derecho nace una pista forestal.
Es el otro punto de parking (P2), y creo que es el mejor. Es amplio, permite para varios vehículos, furgos incluidas.
Si se sigue por esa pista se acaba en una explanada donde se puede dar la vuelta sin grandes problemas.
Si nos adentramos por la pista forestal que nace a nuestra derecha llegaremos a una curva de derechas y el paso está cortado por un gran árbol caído. En la guía es otro punto de parking (P3); pero no es nada aconsejable; el primer motivo es que alguien puede aparcar en el P2 y cortar la salida. Raro, pero puede pasar. Y que apenas hay pateo entre el P2 y el P3; y en el P3 es donde nace el sendero de acceso a Roca Rodona.
El sendero nace justo detrás de las raíces del árbol caído.
No es difícil de seguir, en algún punto fácil de intuir. Y es de subida mantenida, pero no difícil, hasta el pie de pared.
Unos 7-10 minutos.

Roca Rodona -03- Acceso 01 Parking e inicio del sendero

ESCALADA.-

Roca calcárea de aspecto inmejorable, de unos 22 metros de altura como mucho.
47 vías de índole deportivo excepto 5, en las que hay que ir con cacharreo.
Abundan el grado bajo, V/V+ y sextos y en el centro, donde la placa roja y con techito, se agrupan casi todos los séptimos del lugar, hasta un 8a. Grado de lo que llama tipo “old school” en alguna línea. O sea, más de lo que marca la guía.

David - Oregon, 7a+ -01- Tivissa, Sector Roca Rodona (16-10-2021) Un gran grupo de las vías se equiparon al final de los 90 y otro grupo entre el 2009-2011.
Estaba equipada con espits pero se ha reequipado totalmente con paraboles, queda algún espit del 10 testimonial. Un principio hasta un máximo de 6-7 cintas, sin contar R.
Reuniones de mosquetón, en buen estado, y anillas.
Agarres de todo tipo (regletas, agujeros, romos, gotitas,..), escalada variada y algún alejillo.
Buen pie de vía, excepto en el margen izquierdo donde hay bastante vegetación.

Roca Rodona -04- Pie de vía 04

Es cara sur.
En algún punto del pie de vía la masa arbórea da protección, no tanto como se quisiera, frente al impacto solar.

EL DÍA.-

Quedo con Shan, que a su vez había comentado la jugada con amigos suyos. En total fuimos un buen grupo (David, Cindi y LLibert), los niños y los perros.
Atmosféricamente hablando tuvimos un buen día, claro que todo es relativo. Escalando al sol estabas francamente bien, pues corría algo de aire. Si te tocaba asegurar y te tocaba estar a la sambre, estabas bien. Si te tocaba bajo el sol, te asabas.

> ESPERÓ, V+/6a.-
En los croquis aparece de 5b, pero tras escalarla me parece que sino es V+ roza el 6a.
La entrada con el aleje no son el problema, lo más interesante viene en el tramo compartido con la vía que entra a su derecha, que ahí ya hay un par de secciones más selectivas.

Shantala Cases - Esperó, V+_6a -01- Tivissa, Sector Roca Rodona (16-10-2021)

> REPUBLICANA, 6a/a+.-
Entrada más puñetitas de lo que parece y una llegada técnico-adherente para llegar a la R.

Shantala Cases - Republicana, 6a_a+ -01- Tivissa, Sector Roca Rodona (16-10-2021)

> RODONA, 6a.-
Si no fuera por el paso final si que sería V+, y más real que la Esperó, buen agarre e ir haciendo; pero los movimientos técnicos de llegada a la R hacen que sea 6a

Shantala Cases - Rodona, 6a -02- Tivissa, Sector Roca Rodona (16-10-2021)

> PATIM PATAM, V+.-
La montamos para que los chavales se distraigan con algo supuestamente asequible y sin complicaciones, afin de cuentas un IV no debe ser complicado. Algo muy diferente de lo que es en realidad esta línea.
Bueno, IV no és.

Yeray - Patim Patam, V_V+ -02- Tivissa, Sector Roca Rodona (16-10-2021)

Asha -02- Patim Patam, V_V+ -02- Tivissa, Sector Roca Rodona (16-10-2021)

Asha -02- Patim Patam, V_V+ -03- Tivissa, Sector Roca Rodona (16-10-2021)

> SAY HE HEY, 6a/a+.-
Comparte la buena e interesante mitad final con la Esperó con una entrada propia que no es fácil.

Cindi - Oregon, 7a+ -03- Tivissa, Sector Roca Rodona (16-10-2021)

> CALIFORNIA, 6c/c+.-
El problema del día. En la guía está orientado de 6b, una orientación alejada de su grado real, para nosotros.
La placa se ve muy buena, de muerte, y lo es. Sobre todo en su mitad cuando se pone tensa, técnica y postural. Agarres de los que no te crees que te quedaras pero poniendo bien los pies sales airoso.
Todo para encarar un bombo técnico y bloquero final. Agarres que solo son buenos cuando los gestionas bien tras encontrar la secuencia adecuada de pies. Para nada fácil.
Muy guapa pero muy cara.

Shantala Cases - California, 6c_c+ -02- Tivissa, Sector Roca Rodona (16-10-2021)

David - California, 6c_c+ -03- Tivissa, Sector Roca Rodona (16-10-2021)

David - California, 6c_c+ -06- Tivissa, Sector Roca Rodona (16-10-2021)

Tampoco hicimos más. Fue un día con apartado social y eso quiere decir que también has de dedicar tu tiempo a otras cosas.
El lugar me gustó. Me gustaría volver pero es complicado, queda lejos de casa y hay otros lugares en las cercanías a los que prestar atención. Ya veremos.

Tivissa 01 Les Moles 04 Roca Rodona 04 Derecha
Croquis personalizado de la zona principal en la que escalamos. Si a alguien le interesa el resto, pues clicar la imagen y navegar hacia la derecha o la izquierda.

(SKL) Calipso Tendrá que Esperar

$
0
0
Nueva visita a Mont-Ral, con un objetivo: encadenar o, en su defecto, dejar bien estudiada la famosa Calypso.
Yo ya la tenía encadenada de cuando era más joven y estaba más fuerte. A Shan le hacía ilusión y a mí también me parecía bien, en una línea muy buena. Quedo con Shan den Alforja y luego se suma Alex.
En el parking mucha furgo pero nadie en el pie de pared. Luego pasó una cordada a la Terra Negra (iban despistados) y una cordada que compartió el lugar, Els Gegants, o Les Bessones, pel Davant.
Tuvimos un día muy soleado, el reflejo cegaba algo al escalar, pero una buena temperatura. El sol antes de que día sea largo y a final de Octubre deja la pared a la sombra a las 15 h. Así que en invierno debe quedar sobre las 14 h. Jornadas de escalada tempraneras para aprovechar el sol.
Tuvimos un día de escalada tranquila e intensa.

> Derribus i Enderrocus, 6a+ en croquis; 6b para mi).-
A mi está vía no me entraba. Dos primeros con pasos que se veían tensos, seguros que no dan la impresión de proteger mucho y las rocas del suelo no son para caer encima.
Aún con las chapas en estos seguros lo pase mal para hacer los pasos. Puede que por estar frío en unos movimientos tensos.
Luego nada; buen agarre con alejillos pero todo muy asumible.
A mis compis con la visual de mi desastre se lo estudiaron con más atención y les fue mejor.

Alex - Derribus i Enderrocus, 6a+ -02- Mont-Ral, Sector Els Gegants Pel Davant (24-10-2021)

Shantala Cases - Derribus i Enderrocus, 6a+ -05- Mont-Ral, Sector Els Gegants Pel Davant (24-10-2021)

Shantala Cases - Derribus i Enderrocus, 6a+ -06- Mont-Ral, Sector Els Gegants Pel Davant (24-10-2021)

> No Em Toquis El Pitu, Que M ‘Irritu, 6b.-
En esta fue mucho mejor.
Tramo de buen agarre, que para mi es V+ de continuidad, hasta que se inicia el repecho.
Ahí la situación se pone tensa y la encadeno no sé bien cómo pues me agarre a presas no magnesiadas. Me salió bien la jugada.

Shantala Cases - No Em Toquis El Pitu, Que M'Irritu, 6b -04- Mont-Ral, Sector Els Gegants Pel Davant (24-10-2021)

Shantala Cases - No Em Toquis El Pitu, Que M'Irritu, 6b -06- Mont-Ral, Sector Els Gegants Pel Davant (24-10-2021)

Shantala Cases - No Em Toquis El Pitu, Que M'Irritu, 6b -10- Mont-Ral, Sector Els Gegants Pel Davant (24-10-2021)

Shantala Cases - No Em Toquis El Pitu, Que M'Irritu, 6b -15- Mont-Ral, Sector Els Gegants Pel Davant (24-10-2021)

> Calipso, 6c.-
El objetivo problema del día con fama bien merecida. Buena placa de continuidad y buen desplome con agarres entendibles y un paso más intenso y decisivo para salir del desplome.
Salvo para Alex para el resto no fue bien; en el sentido que sólo él la encadenó, y en el primer pegue.
Yo le deje con una caída en el paso intenso y Shan se la dejó con los pasos matizados de cara al futuro.
Cuando yo la encadené escalaba mucho en Sant Llorenç del Munt y el desplome no me pareció gran cosa, sobre el 6b+; estaba más fuerte, era más joven y pesaba menos. En el 8a.nu todos opinan que es 6c; era otra época.

Shantala Cases - Calipso, 6c -02- Mont-Ral, Sector Els Gegants Pel Davant (24-10-2021)

Shantala Cases - Calipso, 6c -04- Mont-Ral, Sector Els Gegants Pel Davant (24-10-2021)

Shantala Cases - Calipso, 6c -05- Mont-Ral, Sector Els Gegants Pel Davant (24-10-2021)

Shantala Cases - Calypso, 6c -10- Mont-Ral, Sector Els Gegants Pel Davant (24-10-2021)

Shantala Cases - Calipso, 6c -12- Mont-Ral, Sector Els Gegants Pel Davant (24-10-2021)

La subida de regreso al parking acabo de ambientar el día, y para celebrarlo fuimos a tomar una cerveza en el Racó de Mont-Ral.
Y a la salida pudimos saludar a otros conocidos a quienes no veíamos desde hace mucho tiempo, K y Lauri.

(EQP) Obra Social Catalana' 21

$
0
0

 

Se ha estado trabajando en la Zona de el Racó de Los Porsuibles en Vandellós. Un lugar muerto, olvidado y dejado de la mano de Dios.
Se ha optimizado el pie de vía, queda irlo puliendo pero ahora es cómodo y funcional. Permite establecer el campo base y acceder a las vías sin las barreras e inconvenientes vegetales.

Se ha actualizado alguna de las líneas del sector La Solana. Se han extendido hasta casi la cornisa varias líneas y se han puesto R intermedias. Se ha cambiado el itinerario de una línea pues al extenderse su vecina tenían mucho tramo en común. El inicio es el mismo y cuando va a buscar a su vecina, ahora, tira recto por un paño de pared que quedaba libre.
Se ha retirado la cuerda fija que llevaba como unos 10-15 años colgada, donde no estaba el alma al aire estaba rígida como un alambre, y se ha equipado una línea nueva.

Vandellòs - Los Dedalts - Graus de Vandellòs -01- Barranc d'en Perdigó -01- Sector Los Porsibles -03 Lado Derecho 03 Sector La Solana 2021

El sector Garrateó y el de la entrada sin cambios. Clicar a derecha e izquierda de la foto presentada.

Hay un track en el Wikiloc para el acceso desde Vandellòs.
 
Que lo disfrutéis los que os acerquéis.

(SKL) Pues Calipso no Espero Mucho

$
0
0
Al cabo de pocos días repetimos salida a Mont-Ral. Shan había quedado con Helena y JuanMa. Y en idéntico lugar, El Gegants Pel Davant.
Al ser un día entre semana estuvimos solos, al menos en lo concerniente a lo vertical, al retirarnos habían varios coches en el parking pero puede ser de gente que fuera allí por otro motivo, o a otros sectores apartados del nuestro.

Tuvimos un dia algo inestable pero se estaba bien tanto al sol como al nublado. Cuando llegamos Shan y yo Helena y Juan Ma ya llevaban un rato y nos pusimos en faena.

Shantala Cases - Pie de Via en Mont-Ral, Sector Els Gegants o Les Bessones Pel Davant (28-10-21)

> Derribus El Pitu, 6a.-
Es un combo entre la Derribus... y la No Em Toquis El Pitu..., evita los pasos duros de ambas, el de la entrada de la Derribus y la zona alta de la No Em Toquis el Pitu. Queda una línea de continuidad, sobre buen agarre y que debe rondar el 6a.

Shantala Cases - Derribus El Pitu (Combo de 13-14 según TC2), 6a -02- Mont-Ral, Sector Els Gegants o Les Bessones Pel Davant (28-10-21)

> Eslava, 6b+/c.-
Magnifico problema de continuidad, tanto en su placa como en la zona desplomada. Escalar mirandolo bien, gestionando y reposando con sentido para darte de bruces con el paso más duro: la llegada a la R, donde te quedas sin pies y no encuentras donde ponerlos, y la R está un palmo. Un palmo más baja y tendría más fama que la Calipso.
Muy recomendable a pesar de ese detalle.
Encadeno al segundo pegue y me quedo muy contento. Aunque en los croquis la ponen de 6b+ opino que es un buen 6c, incluso con una llegada a la R algo más amigable.

Helena - Eslava, 6b+_c -02- Mont-Ral, Sector Els Gegants o Les Bessones Pel Davant (28-10-21)

Helena - Eslava, 6b+_c -04- Mont-Ral, Sector Els Gegants o Les Bessones Pel Davant (28-10-21)

> Calipso, 6c.-
Tras la Eslava tocaba Calipso.
Shan ya le había dado varios pegues y solo le falta llegar más fuerte al paso clave.
Yo la encadeno en el primer tiento y con muy buenas vibraciones, como si estuviera como hace 20 años atrás. Ya la he encadenado en 3 ocasiones.

Shantala Cases - Derribus El Pitu (Combo de 13-14 según TC2), 6a -02- Mont-Ral, Sector Els Gegants o Les Bessones Pel Davant (28-10-21)

Shantala Cases - Capilso, 6c -05- Mont-Ral, Sector Els Gegants o Les Bessones Pel Davant (28-10-21)

Tras esto ya tocaba recoger, niños que ir a buscar, cansancio y quedaba encadenar la última vía y la más dura. Caminar por la subida hasta llegar al parking.

Mont-Ral -02- Gegants -06c- Per Davant, El Fus (TC2), Variacion
Emplee la guía TC2 pues trabajar sobre la de Escaladas en La Mussara y Mont-Ral era más complicado, se tenían que retocar vías que no eran, y tal...

(XCS) Arqueoescalda Baix Camp (II)

$
0
0
El año pasado, movido por la curiosidad y las ganas de conocer nuevos lugares, visité varias zonas de escalada del Baix Camp, salen como tales en los mapas de la Editorial Piolet, marcadas con un icono escalador. El año pasado visité unas pocas y las que quedaron en el tintero lo he hecho este año.
Las que he visitado este año son: El Illot del Torn, Caladoques / Cala d’Oques y la Roca de Casals.
Creo que en ninguna de ellas, a día de hoy, se escala. En una lo han prohibido por motivos estructuro-patrimoniales, (Torn) y en las otras dos puede que por ese mismo motivo pero secundario a la nidificación del Àguila cuabarrada, o porque, simplemente, hayan quedado en el olvido, las tres.

ILLOT DEL TORN.-

El Illot del Torn es una discreta formación rocosa, un peñasco, sita a nivel del mar en la Playa del Torn, en el contexto del EIN La Rojala - Platja Del Torn.

Illot Del torn -00- Localización

Dicho EIN es un pequeño tramo del litoral en L'Hospitalet de l'Infant. El espacio incorpora muchos lugares de asociados a la geomorfología litoral catalana, como calas, acantilados, playas y rocas aisladas.
La playa del Torn, es desde los 80, es una meca para los practicantes del nudismo y en el límite del espacio se sitúa un gran camping naturista.
La Rojala es una montaña que toca la playa y desde su mirador podemos disfrutar de unas magníficas vistas de la costa y de la montaña interior.

EIN La Rojala - Platja del Torn -01- Panel Informativo

EIN La Rojala - Platja del Torn -05- Playa Nudista

En cuanto a la escalada hay esta anotación que hizo Gustavgrau en el Madteam en el año 2006.
"Añado que en el mapa no sale la zona del Coll de Balaguer, situada a la punta de la playa nudista del torn, donde encontramos el illot del torn. Una peninsula de roca en la playa, donde hay vias de grado facil y aunque corrosionado el equipamento por el efecto del mar, son muy interesantes. No olvideis que esa cala tiene magnificas possibilidades para classica y boulder. Asi animo este verano, a ver si alguien me ayuda a montar un toxo de psicobloc entre la zona del torn y la central de vandellos".

EIN La Rojala - Platja del Torn -06- Platja Del Torn e Illot del Torn 01 Desde Punta de Cala Bea 01

Pero...
El Illot del Torn fue el lugar de acogida de un pequeño castillo, una torre de vigilancia, probablemente para avistar la presencia de piratas en el mar, documentada en el año 1678 y destruida en el 1813 por los ingleses.
La torre ha ido perdiendo su estructura original a lo largo de los años quedando ahora una base circular y paredes de uno a tres metros de altura.
Esta estructura está catalogada como Bien Cultural de Interés Nacional (BCIN) y también forma parte del catálogo de monumentos protegidos en el POUM de la localidad.
Debido a unas reformas, a partir del 2021, para evitar el deterioro provocado por la situación geográfica (a orillas del mar) y de la presencia de personas que se suben a ella para fotografiarse o simplemente admirar el paisaje, se prohibirá su acceso para evitar que se acelere su deterioro .

EIN La Rojala - Platja del Torn -07- Illot del Torn 02 Desde Sendero a la Playa Del Torn 02

Illot del Torn -10- De Excursiones del Joan Ramón

BARRANC DE CALA D’OQUES Y ROCA DE CASALS.-

En principio comparten parte del acceso pues tienen a la Ermita de Sant Roc como punto de referencia. El Barranc de Cala d’Oques queda a su izquierda y la Roca de Casals a su derecha
El Barranc de Caladores o Cala d’Oques es una zona equipada a principios del 2000 por J.E. Castellnou, equipador de otras zonas del Baix Camp y la Ribera del Ebre.
De la Roca de Casals no he encontrado referencias ni piadas salvo las excursionistas.


ACCESO.-

Circulamos por la N-340.
Entre los km 1.128 y el 1.129 hay que tomar el desvío del Camí L’Alcantarilla Gran y dirigirnos a la gasolinera REPSOL Vandellòs.
Detrás de esta estación nace una pista forestal, en ella hay un indicador de “Ermita de Sant Roc”.
Circulando por el Camí de l’Alcantarilla Gran, giramos a la derecha a buscar el paso por debajo de la vía del ferrocarril. Tras pasar por debajo del ferrocarril giramos a la izquierda.
En este punto encontramos varios indicadores. Una señalización nos indica la dirección a la Ermita de Sant Roc, junto con laS ferratas del Mestral i L’Aigualcoll.
Y hay otro panel informativo acerca de que nos encontramos en una zona de nidificación del Àliga Cuabarrada.
Al girar a la izquierda nos encontramos en el Camí del Racó de Marfull a La Porrassa. Giramos a la derecha para pasar por debajo de la E-15 y luego a la izquierda y circulamos hasta llegar a la estación de CEPSA Àrea de Servei de l’Hospitalet de l’Infant.
Al poco de llegar la pista se bifurca.
A nuestra derecha nace el Camí a la Ermita de Sant Roc, señalizado, que tras pasar por debajo de la AP-7, nos llevará a la Ermita de Sant Roc, a la Roca de Casals y es también la pista que conduce a la Ferrata de Serres del Mestral.
Recto seguimos por el Camí de Marfull que nos llevará a la Central eléctrica de Vandellòs, a la cantera de Marfull y por extensión a la zona del barranc de Cala d’Oques.

Barranc de Cala d'Oques - Roca de Casals -00- Acceso

ROCA DE CASALS.-

Roca de Casals -01- Acceso 01 Camí de l'Alcantarilla 01 Gran desde REPSOL Vandellòs, N-340 -01-

Roca de Casals -01- Acceso 01 Camí de l'Alcantarilla Gran 02 Cartel acceso Ermita de Sant Roc y Vías Ferradas Mestral i Aiguacoll

Roca de Casals -02- Cartel Àliga Cuabarrada en la zona litoral del EIN Tivissa-Vandellòs, Zona litoral de La Portella

Roca de Casals -01- Acceso 02 Camí a l'Ermita de Sant Roc 01 Hasta el desvío

Circulamos por el Camí de l'Ermita de Sant Roc.
Es una pista forestal, a tramos cementada creo, en buen estado, y, con la guía de la característica Ermita en lo alto es fácil guiarse.
Llegando a la Ermita la pista, en subida, se bifurca. El ramal de la izquierda nos lleva a la Ermita. El ramal del centro apunta a las Torres de Alta Tensión de la Portella. Hay que seguir recto. En pocos metros aparece una formación rocosa vertical y fisurada a nuestra izquierda, es la Roca de Casals.
Cuando la pista hace una curva de derechas, tras dejar atrás esa pared, hay un explanada que hace de parking.
Poco más puedo decir.
Al no tener referencias sólo me quedó irla mirando y ya está.

Roca de Casals -03- Roca de Casals (en primer término, la cara que da a la Ermita de Sant Roc) con La Portella del Xato, La Portella y La Portella de l'Arturet

Roca de Casals -04- La Roca de Casals

BARRANC DE CALADOQUES O CALA D’OQUES.-

Circulamos por el Camí al Racó de Marfull. Yo fuí bordeando la gasolinera y pasé por debajo de la AP-7 y luego giré a la izquierda. Tras pasar por delante de la Central Eléctrica de Vandellòs giramos a la derecha, dirección a la cantera de Marfull.
Llegamos a una bifurcación. La pista que nace recto y se dirige a la cantera está cerrada.
Hay que girar por la que nace a la derecha, el Camí de Ca La Sisqueta.
Circulamos hasta llegar a la entrada del Mass la Sisqueta.

Caladoques -01- Acceso 02 Camí del Racó de Marfull a La Porrasa 01 Central Eléctrica de Vandellòs 01

Caladoques -01- Acceso 02 Camí del Racó de Marfull a La Porrasa 02 La Pedrera de Marfull

Caladoques -01- Acceso 03 Camí del Mas Cisqueta

Caladoques -01- Acceso 04 Pista paralela al Barranc de Caladoques

Aquí giramos a la izquierda y circulamos por una pista que discurre paralela al Barranc de Cala d’Oques.
Llegamos a un punto en que una cadena cierra el paso. Unos metros antes hay una entrada a mano izquierda que hace de parking.
En teoría delante de la misma debe nacer el sendero que nos llevaría a la zona de escalada.
Mirando desde la cadena de la barrera se observa el círculo de roca que da forma al Barranc de Cala d’Oques. A nuestra derecha se alzan unas discretas formaciones rocosas. Ese es el Barranc de Cala d’Oques en el sentido escalador.
En su parte más cercana, en una plancha oscura, se pueden visualizar las regatas que dejan los seguros en la roca cuando llevan años puestos. En los croquis sería el sector “Paret”. A su derecha quedaría el sector “Totxos”.
Viendo la gran masa de espino y sotobosque que inunda el posible sendero de acceso y los pies de pared, pues ni me acerque. Lo ví en la distancia, y gracias. No creo que nadie se haya en años, al menos desde el 2013.

Caladoques -01- Acceso 05 Barrera de Paso prohibido

Caladoques -02- Parking a la izquierda de la cadena

Vista, desde la cadena, de las paredes rocosas que conforman el Barranc de cala d'Oques.

Caladoques -04- Rocas del Barranc de Caladoques -01- Racó de Marfull (a la Izda) -01-

Caladoques -04- Rocas del Barranc de Caladoques -01- Racó de Marfull (a la Izda) -02-

Caladoques -04- Rocas del Barranc de Caladoques -02- Mola del Grèvol (centro derecha) -01-

La Zona de escalada. En primer término el Sector Paret y detrás y a la derecha el Sector Totxos.

Caladoques -03- Roca de Caladoques (a la derecha de la entrada a la finca)

Croquis del Barranc de Cala d'Oques (Obtenido de Penyaroja63).

Barranc de Cala D'Oques - Croquis

(SKL) Els Castellassos (Coll de Nargó)

$
0
0

 

Este día fuí a escalar a Els Castellassos de Coll de Nargó.
Contacté con Eli para ver qué planes tenía y me dijo que iban a ir por allí. Así que, tras la notificación previa, me apunté.

Coll de Nargó -04- Els Castellassos 01 (07-11-2021)

Els Castellassos es un sector de Coll de Nargó bastante reciente. En la primera guía del Alt Urgell, Roques, Parets i Agulles de l'Alt Urgell, apenas era una página perdida y en la más reciente, Alt Urgell Escalada Deportiva, se informa de hasta 3 subsectores: izquierda, centro y derecha.

ACCESO.-

La primera parte de la aproximación consiste en llegar hasta Coll de Nargó, circular por la carretera que nos conduce a Coll Piquer y aparcar en la explanada que hay delante de Los Titolos (O Els Gegants en según qué fuentes).

Coll de Nargó -03- Acceso a Els Castellassos 01 (07-11-2021)

Coll de Nargó -02- Parking de Coll Piquer (07-11-2021)

En el parking de Coll Piquer, mirando a la montaña de espaldas a Los Titols, nace una pista. Hay que ir a buscarla. En la primera curva de derechas que hace encontramos un indicador de Coll Piquer y enfrente, a la derecha de una pista que conduce a un terreno en venta, nace un sendero.
La pista continúa a nuestra izquierda y en descenso. La guía desaconseja su uso por su mal estado. Creo que igual es porque puede haber reparos de los propietarios de los terrenos si aparca gente en ellos; pues una pista que viene desde la C-14 pasado Coll de Nargó contacta con esta pista, y está en perfectas condiciones.
En todo caso no es un mal paseo y sus desniveles son bastante llevaderos.
Caminamos por ese sendero en descenso suave. Muy usado y no ofrece dudas, si hay algún desvío continuar por el más marcado. Caminamos hasta que contacta con la pista cuya circulación estaba desaconsejada y seguimos hasta que contacta con la pista que nace de la C-14 al poco de dejar atrás Coll de Nargó, hay un indicador de “Coll Piquer” en el punto de encuentro, y giramos a la izquierda.

Coll de Nargó -03- Acceso a Els Castellassos 02 (07-11-2021)

Dejamos una casita a nuestra derecha y tras la zona de cría de abejas gira a la derecha y se hace paralela a las paredes. Y empezamos a encontrar hitos por el camino.
Caminamos hasta encontrar un campo de olivos.
Llegados al campo de olivos nace un sendero hitado a nuestra izquierda. Conduce a Els Castellassos Izquierda.
Seguimos caminando y cuando la pista gira a la derecha y desciende nace un sendero a nuestra izquierda, con la fita correspondiente. Nos conduce a Els Castellassos central y derecha.

Coll de Nargó -03- Acceso a Els Castellassos 03 (07-11-2021)

Coll de Nargó -05- Els Castellassos 02 Vista Desde el Sendero de Acceso 02 Los Titolos y Els Maneirons 01 (07-11-2021)

Hasta el pie de vía entre 15-20 minutos según el ritmo.

LA ZONA.-

La Info de la guía viene a decir:
Castellassos Esquerra. Escalada discontinua. De las 11 vías las hay vías que sobrepasan los 35 mt. Grado sexto y algún séptimo.
Castellassos Central. 8 Líneas de unos 20 mt. 3 Vías de grado asequible a la izquierda. El resto recorren un pequeño desplome con opción de escalar a la sombra gran parte del día. Rutas fanáticas y de movimientos creativos.
Castellassos Dreta. Que es la que visité.

Escalador XY07112021-01-  Némon, 6b -02- Coll de Nargó, Sector Els Castellassos, Subsector Dreta (07-11-2021)

Es una zona de calcáreo gris-naranja, vertical.
28 vías, equipadas con paraboles y R de anillas, bastantes de las cuales pasan de los 30 mt; y amplia variedad de dificultades. Predomina el grado bajo-medio, entre 6a + y 7b, con unas pocas de dificultad más picante, hasta 8a+. Será muy reciente pero hay alguna que ya con una buena carga de magnesio.
Escalada bastante vertical, con algún tramo de slab o desplome, salpicada de agujeros y regletas. Básicamente escalada de continuidad, con “sus matices”, tanto para las líneas de bajo grado como para las que son más exigentes.
Es cara sur, da el sol todo el día. No es una olla pero queda muy resguardado y el sol se vuelve muy agradable en días fríos.
Tuvimos alguna racha de viento pero a pie de pared no se notó.
Es un lugar tranquilo y con unas vistas espectaculares.
Pie de vía bastante aceptable, estableces el Campo Base y aseguras sin problemas. Y bastante resguardado del sol por los árboles que te rodean.

Coll de Nargó -05- Els Castellassos 03 Vista Desde el Sector Els Castellassos 01 Tossal de Balinyó - Roca Narieda, Serra de Turp i Mora Condal, Serra de Campelles 02 (07-11-2021)

LA JORNADA.-

Cuando llego, Eli, Jaume, Isa y Amadeus ya estaban en el pie de vía de Els Castellassos Dreta.
Tuvimos un día perfecto, sol de principio a fin y bueno hasta cuando alguna nube nos tapaba el Lorenzo.
Coincidimos con una cordada y al recoger nos encontramos con otra.
Nos ubicamos a la izquierda de ese sector y luego nos movimos a su derecha.

> Acroioga, 6b.-
La vía se me atravesó. La elasticidad no es lo mío y puede que para calentar tampoco fuera la mejor opción.
Entrada de slab, donde has de contornearte bien y, en un momento igual, subir un pie a la altura de la cadera, cosa imposible para mi, en el punto donde hay un alejillo y donde el seguro un poco más abajo hubiera sido de agradecer.
Luego fallo en otro movimiento donde hay que pillar un plano romo.
Vamos, que no me entró.

Jaume - Acroioga, 6b -02- Coll de Nargó, Sector Els Castellassos, Subsector Dreta (07-11-2021)

Elisabet Pérez - Acroioga, 6b -03- Coll de Nargó, Sector Els Castellassos, Subsector Dreta (07-11-2021)

> Encaixada Russa, 6a+.-
Esperaba sacarme el mal sabor de boca de la vía anterior y lo consigo.
Buena línea, puede que algo collada en cuanto al grado pero, al menos, menos de 6a+ no és.
Es más asequible, al menos no tiene ese tramo de adherencia inicial.
Luego viene una plaquita vertical donde hay que gestionar unos agarres pequeños para salir airoso y tras ese seccion de dos chapas solo queda escalar con buena vista y buenos agarres hasta la R.

Elisabet Pérez - Encaixada Russa, 6a+ -06- Coll de Nargó, Sector Els Castellassos, Subsector Dreta (07-11-2021)

Elisabet Pérez - Encaixada Russa, 6a+ -08- Coll de Nargó, Sector Els Castellassos, Subsector Dreta (07-11-2021)

> Lady Montse Project, 6b_b+.-
Vía verdaderamente buena, lástima que le falte un poco más de mala leche o una sección en la que tengas que ser más creativo para considerarla brutal. No es una línea que te vaya a poner en aprietos y que te esfuerce en ser creativo, pero de lo más recomendable en su estilo.
Para mi es un 6b. El paso de entrada es lo más difícil, largo y puñetero. El resto consiste en navegar por 30 metros de roca sobra agarres buenos o buenísimos, con pasos largos pero no excesivos, y regulando el esfuerzo y descansando casi a cada momento para ver bien lo que tienes que hacer a continuación. A veces hay que poner el pie en adherencia pero los agarres son tan buenos que importa poco.

Jaume - Lady Montse Project, 6b_b+ -03- Coll de Nargó, Sector Els Castellassos, Subsector Dreta (07-11-2021)

> Flipi, 7a/a+.-
El problema del día. Para mi tras llegar a la R es más un 7a+ que un 7a pero aún no tengo nivel para moverme con soltura en un 7a, en este caso supuesto.
La trabajo en top y me estrello en 3 momentos.
Uno es al poco de empezar. Hay un agarre buenísimo, muy magnesiado, pero no me entran los dedos. Queda un paso muy largo pero los pies en adherencia me patinan yendo a buscar un agarre que está muy arriba y metido hacia adentro.
El otro paso es brutal y duro. Mucha elasticidad y fuerza para ponerse con las piernas muy abiertas y los pies en puntitas o microapoyos y estirarse mucho de brazos. Para empezar falta fuerza, pues aunque estirado con los agarres de las manos pillados y puesto de cualquiera manera no conseguía levantarme.
El tercer punto es la salida del desplomillo final, y de ahí a la R.. No son agarres malos pero hay que llegar entero, con fuerza para trabajarlo y ponerse bien para progresar.
Unas situaciones que de primero y con la ayuda de “la caña” se solventan.

Isa - Flipi, 7a_a+ -01- Coll de Nargó, Sector Els Castellassos, Subsector Dreta (07-11-2021)

Isa - Flipi, 7a_a+ -03- Coll de Nargó, Sector Els Castellassos, Subsector Dreta (07-11-2021)

Isa - Flipi, 7a_a+ -08- Coll de Nargó, Sector Els Castellassos, Subsector Dreta (07-11-2021)

Isa - Flipi, 7a_a+ -12- Coll de Nargó, Sector Els Castellassos, Subsector Dreta (07-11-2021)

Fernando Micó - Flipi, 7a_a+ -01- Coll de Nargó, Sector Els Castellassos, Subsector Dreta (07-11-2021)

El problema me deja bien fundido y… poco más dió el día.
Quedaba sol para una hora larga como mínimo pero la peña ya estaba cansada de dos días de escalada y tenía que regresar y … parada y fonda antes de iniciar la vuelta a casa.
Sitio interesante que se merece más de una visita. El tiempo dirá.

Coll de Nargó -01- Slackline o Cinta Tensa -Entre Los Titolos y el Sector del Darrera -03- Parking de Coll Piquer (07-11-2021)

Coll de Nargó -01- Slackline o Cinta Tensa -Entre Los Titolos y el Sector del Darrera -04- Parking de Coll Piquer (07-11-2021)

Coll de Nargó -01- Slackline o Cinta Tensa -Entre Los Titolos y el Sector del Darrera -05- Parking de Coll Piquer (07-11-2021)

(SKL) Clàssic de Gelida

$
0
0

 

Pues en un día que se vaticinaba de nublado y posiblemente lluvioso fuimos a escalar a Gelida. Allí, contra pronóstico, escalamos la mayor parte del día bajo un buen sol y cuando aparecía alguna nube esta era fina y no molestaba para nada.
Eli, Amadeus, Isa y yo, y toda la peña que se reunió en Gelida, escalamos en un día, que se puede decir, perfecto.
Nos encontramos en el parking sobre las 10:45. Al llegar al pie de pared, en el Clàssic Dreta o El Torrent según la guía que consultéis, estábamos solos, y en una media hora se llenó a rebosar. Escalamos sin mucha molestia y tal como dejábamos libre una línea era ocupada por otra cordada.
Luego nos dirigimos al Clàssic Esquerra y la presión ocupacional fue mucho menor.

Gelida (21-11-2021) -01- Pie de Via 01 Clàssic Dreta (Rsñ Luichy)

CLÀSSIC DRETA / EL TORRENT.-

> Vía 16 (Rsñ act 2021), V.-
O es la Gelidenca, pero no es V+, o no está reseñada.
Vía sobre buen agarre y alejillos pero no se sufre de estrés; de ir haciendo.
Hay un pasito llegando a la R, pero si te estiras bien ya la chapas.

> Línea 14 (Rsñ Act 2021), V+.-
Esta si que es V+. No es tan generosa en presas como la previa y tiene una sección para apretar en la zona media, y la corona un bombo genial sobre buen agarre que te deja muy satisfecho.
A media altura nace una variante que se va a la derecha, a una R ubicada entre la de esta línea y la de la 16.

Amadeus - Vía 14, V+ (Rsñ Luichy Act 2021) -01- Gelida, Sector Clàssic Dreta o El Torrent (21-11-2021)

Como parece que las vías 12 y 13 comparten el tercio superior y la R, al contrario de lo croqueado en las guías, los cuatro nos encontramos en una situación de embudo pues estábamos escalando, o íbamos a escalar en la misma vía.
Asi que me fuí en busca de otro 6a, para seguir calentando y escalar en grado comfort.

Amadeus - Vía 13, 6a (Rsñ Luichy Act 2021) -02- Gelida, Sector Clàssic Dreta o El Torrent (21-11-2021)

Amadeus - Vía 13, 6a (Rsñ Luichy Act 2021) -04- Gelida, Sector Clàssic Dreta o El Torrent (21-11-2021)

> Trazado 07 (Rsñ Act 2021), V+.-
Es un trazado equipado con químicos, que en algún croquis pone de 6a+, tiene algo de magnesio pero nada comparado con el resto. Y para nada es 6a+. La primera mitad, cuando puedes tener algún agarre pequeño/regletero es algo ramposa, y básicamente has de equilibrate bien. Cuando empieza el aleje y después hasta la R tienes buen agarre y no es difícil de gestionar.

Elisabet Pérez - Vía 12, 6b (Rsñ Luichy Act 2021) -02- Gelida, Sector Clàssic Dreta o El Torrent (21-11-2021)

CLÀSSIC ESQUERRA.-

> BRITÀNICA, 6a/a+.-
Línea de nuevo cuño. En el pie la orientan de 6a pero hay variedad de opiniones, y hay quien opinaba que podría ser 6b.
La visual no engaña mucho y se ve que es una placa ramposa, que no debe ofrecer mucha dificultad, y en cuyo final, donde se pone vertical, es donde es más que probable que se encuentre el percal.
La placa con todo es entretenida y no se deja hacer a la carrera.
Y si, al final se vuelve delicada y hay un paso de esos burros.
Yo creo que 6a está bien, apurando mucho, y por morfología, podría llegar a 6a+.

> ESQUIROL FREE, 6b.-
Brutal línea de todo canto, bueno, generoso y King Size con sus alejes de rigor: todo tiene su precio.
Y en la penúltima chapa un paso concentrado sobre agarre pequeño.
Teniendo en cuenta las buenas posibilidades de reposo y que cuando conoces como gestionar la sección no es tan fiero puede que 6b+ sea una exageración. Pero si eres bajito puede que, aunque te pongas bien, no llegues al agarre salvador.

Elisabet Pérez - Esquirol Free, 6b+ (Rsñ Luichy Act 2021) -02- Gelida, Sector Clàssic Esquerra o Clàssic a secas (21-11-2021)

Elisabet Pérez - Esquirol Free, 6b+ (Rsñ Luichy Act 2021) -04- Gelida, Sector Clàssic Esquerra o Clàssic a secas (21-11-2021)

> PACO II, 6c (Por el Arco).-
Hay discusiones sobre si se tiene que escalar entrando directo por la placa o moverse utilizando el arco. Si la escalada es el arte de hacerlo lo más fácil posible; hay que usar el arco.
La última vez que la probé menos mal que iba en top pues recuerdo que me hubiera quedado tirado al menos en dos secciones; tirado de que no salía. La probé directo y me era imposible. Y luego hubieron otros dos momentos de tirado total.
Con ese recuerdo vuelvo a hacerle un top, entro gestionándola por el arco y la encadeno de un tirón. Solo tuve que apretar en dos ocasiones y solvente las dos con buenos modos. El resto muy fluido.
Hay que agradecer que han podado el árbol que te entorpecía los movimientos al inicio de la sección clave del tercio superior.

Elisabet Pérez - Paco II, 6c (Rsñ Luichy Act 2021) -02- Gelida, Sector Clàssic Esquerra o Clàssic a secas (21-11-2021)

Elisabet Pérez - Paco II, 6c (Rsñ Luichy Act 2021) -04- Gelida, Sector Clàssic Esquerra o Clàssic a secas (21-11-2021)

Elisabet Pérez - Paco II, 6c (Rsñ Luichy Act 2021) -05- Gelida, Sector Clàssic Esquerra o Clàssic a secas (21-11-2021)

Isa - Paco II, 6c (Rsñ Luichy Act 2021) -02- Gelida, Sector Clàssic Esquerra o Clàssic a secas (21-11-2021)

Isa - Paco II, 6c (Rsñ Luichy Act 2021) -03- Gelida, Sector Clàssic Esquerra o Clàssic a secas (21-11-2021)

Isa - Paco II, 6c (Rsñ Luichy Act 2021) -04- Gelida, Sector Clàssic Esquerra o Clàssic a secas (21-11-2021)

Aún quedaba sol pero ya estábamos satisfechos con el trabajo hecho. Hay buenas vibraciones a pesar de estar con cansancio acumulado de toda la semana, por el plafón, la bici y el trabajo.

Gelida (21-11-2021) -01- Pie de Via 02 Clàssic Esquerra (Rsñ Luichy) Cristina y Gerard

Hay bastantes vías nuevas, sobre todo en el Clàssic Dreta. No están incluidas en ninguna guía al uso. Tienen un piedrecita en su inicio con el nombre y una orientación de su dificultad.v También hay un poco de descontrol con los itinerarios de las líneas reseñados en las guías, en el Clàssic Esquerra, Hot Rock, de Milanès: o falta alguna vía o hay acotaciones que no se corresponden.

Gelida -03- Font Freda -04- Sector Clàssic Esquerra (by Luichy) - Ac t 2021

Gelida -03- Font Freda -05- Sector Clàssic Dreta (by Luichy) 01

(SKL) Inestabilidad Bien Aprovechada En El Penitent

$
0
0

 

La idea inicial era ir a Vilanova de Prades. Shan me propuso de ir y como hacía muchos años que no la visitaba me pareció que era oportuno hacer la visita de rigor.
Pero al llegar a Vilanova de Prades hacía bastante mal tiempo. había llovido hacía poco y estaba tapado y hacía; y el tiempo no tenía intención de despejar.
Todo lo contrario del tiempo que tenía por la zona de Montblanc por la que habíamos pasado antes: sol y buen tiempo.
Decidimos recular e ir hacia el sol, al Roquer del Penitent.
Y fue una buena elección.Tuvimos un día mayormente soleado.
A pesar de que se tapaba a ratos, y en un momento granizó, y tuvimos suerte de que no ventara; al contrario que el otro lado del valle que era sacudido por fuertes rachas de viento nosotros ni nos enteramos.
O sea que fue un día que se pudo exprimir bastante; y lo mismo debieron hacer unas pocas de cordadas que nos encontramos.

Montamos el Campo Base al poco de empezar a recorrer la pared, en un paño de pared que estaba soleado.

> El Pas De Por, V+.-
No es una vía difícil pero el tacto de los planos era lamentable, todos daban la impresión de que ibas a salir disparado al mínimo apretón o cambio de postura.
Hay un pasito para llegar a la última chapa pero en lugar ir recto pues no había nada reseñable, y el tacto era malísimo, lo gestioné por la arista que queda a la derecha, zona más razonable y lógica.

Asha Garcia - El Pas de Por, V+ -02- El Roquer del Penitent, Sector La Pasquala Derecha (08-12-2021)

Asha Garcia - El Pas de Por, V+ -08- El Roquer del Penitent, Sector La Pasquala Derecha (08-12-2021)

Shantala Cases - El Pas de Por, V+ -02- El Roquer del Penitent, Sector La Pasquala Derecha (08-12-2021)

> Baba i Resa, V.-
Como Asha quería escalar algo más le montamos esta línea que, aunque tiene un paso tonto para llegar a la R, tiene mejor agarre en todo su reecorrido que la anterior, su vecina de la derecha.

Asha Garcia - Baba i Resa, V -01- El Roquer del Penitent, Sector La Pasquala Derecha (08-12-2021)

Asha Garcia - Baba i Resa, V -03- El Roquer del Penitent, Sector La Pasquala Derecha (08-12-2021)

> Cau de Dragons, 6c (en TC2 -Tarragona Climbs-; en los croquis Vertex de 6b+).-
La vía tiene una visual de esas que parece que se va a dejar hacer y que no es fea.
En sus pasos iniciales no da grandes problemas hasta que te topas con un bloque a medio camino que no fui capaz de hacer. Shan con mucho pundonor y tras trabajarselo unas cuantas veces consiguió hacer una secuencia ganadora.
Luego viene otra sección que se deja hacer y que te lleva hasta una llegada a la R de esas de diedro, adherencia y mente fría, que le pone la guinda a la vía.

Shantala Cases - Cau de Dragons, 6c -03- El Roquer del Penitent, Sector La Pasquala Derecha (08-12-2021)

Shantala Cases - Cau de Dragons, 6c -05- El Roquer del Penitent, Sector La Pasquala Derecha (08-12-2021)

> Vía de l’Anna, 7a (Or de 6c en TC2 y Vertex).-
Problema vecino a la izquierda de la anterior. Como se podía montar desde Cau de Dragons pues decidimos darle una oportunidad. Si Cau de Dragons es 6c esta no puede serlo.
Es un problema de continuidad y globalmente más difícil que la anterior. Mientras en la otra tenías reposo tras los pasos aquí no hay tregua, los movimientos son complicados y apenas hay momentos para recuperarse bien, para recuperar el aliento y gracias; y la llegada a la R es de esas de tela marinera. Sección que Shan también se trabajó de forma genial, encontró un pie que no yo no vi y se quedó del romo del que por más que lo tocara no me enganchaba.
La trabajamos en top, pues la visual nos pareció complicada y ya no disponíamos de mucho tiempo de margen, pero ya sin sol y la roca muy fría; y el tacto de los planos tampoco había mejorado de forma sustancial.

Shantala Cases - Via de l'Anna, 7a (Or de 6c) -02- El Roquer del Penitent, Sector La Pasquala Derecha (08-12-2021)

Ya sin sol y la roca fría… era el momento de irse.
De bajada no supe encontrar el acceso al sector Còsmic, parece que han removido la tierra de la pista, el lateral lado montaña, y ha quedado desdibujado. El del Kale-Brokka se adivina por los hitos de la entrada.
A ver si el trabajo va dando margen de maniobra y
el tiempo mejora para tener mejores vibraciones.

PD:
Entre medio de las líneas Rampa Final y Via de l'Anna hay un trayecto no reseñado en TC2, la Vía del Jordi. Está cotada de 6c (en 8a.nu). Y tiene el siguiente comentario: “Creo que no hacía falta equipar un paño de pared de 1,5 m. de ancho que quedaba libre entre ambas vías. Aún así los movimientos de la parte central son bonitos”.

Roquer Del Penitent -02- Sectores Cara Sur -02- Croquis TC2 -01-Sector La Pasquala -02- Derecha 01

(SKL) Penya Solea, No Senyal

$
0
0

 

En un domingo francamente muy soleado consigo varias cosas.
La primera fue tener como compañera de escalada a Moira. Tras muchas escaladas compartidas, durante años, cada uno siguió diferentes caminos en esta vida. Hace poco volvimos a retomar el contacto, de forma esporádica, y quedamos en salir un día a escalar. Ese día se presentó y fue éste. La acompañó uno de sus dos hijos, Emma.

Penya Senyal -01- Pie de Via -01- Moira Pereira y Emma 03 (12-12-2021)

La segunda que Emma disfrutó de la compañía de los infantes que jugaban en el pie de vía. Aunque tímida al principio luego fue adoptada por esa canalla y estuvo distraída durante toda la jornada. Así que estuvo más pendiente de jugar que de buscar refugio en Moira, su madre; y ella se concentró en escalar casi todo el día.

Penya Senyal -01- Pie de Via -01- Moira Pereira y Emma 04 (12-12-2021)

La tercera es que fuimos a Penya Senyal. Yo había equipado un par de trayectos y alargado alguna de sus líneas antes del verano. Le propuse el sitio a Moira. Ella no lo conocía y aceptó. Así que pude escalar alguna de las nuevas y condicionadas líneas.
La cuarta es que un día muy veraniego. Sol a tope, del que calienta y ninguna nube de principio a fin. Igual se paso de calor, gasté toda el agua que llevaba, pero se agradecía tras una semana de días fríos.

Penya Senyal registraba una buena ocupación y, llego alguna cordada más durante el resto del día, con bastantes de sus mejores, y golosinas, vías ocupadas. Pero quedaba margen de maniobra.

> Ada Odia Barcelona, V+ (Or en sus inicios de 6a).-
Vía bastante mantenida, asequible y sin grandes dificultades, solo un pasito al poco de haber entrado en materia.
Bastante escalada desde su apertura, a tenor del estado del mimetizado de la argolla de la R.

Moira Pereira - Ada Odia Barcelona, V+ -03- Penya Senyal (12-12-2021)

Escaladora XX1212202101 - Ada Odia Barcelona, V+ -02- Penya Senyal (12-12-2021)

> Lego, L1+L2, 6a+.-
Línea que reequipé y extendí.
Sí que tiene una entrada puñetera la jodida, pero, globalmente, me gustó como quedó.
Tras la entrada hay que gestionar un pasito fino, navegar todo el resto y saber moverse en los metros finales antes de llegar a la R2.

Escalamos la versión extendida recta, de 17 cintas sin contar R, y al menos hay que emplear un par de largas. Una en la diagonal de izquierdas que hay antes de atacar la R y otra a la altura de la R. Y puede que quitar una cinta tras chapar la siguiente después de la R1. Se nota el peso de la cuerda en esos metros pero el roce es aceptable. La argolla de la R2 tenía 3 marcas de paso. Con la cuerda de 80 sobraba soga con margen suficiente para ir muy tranquilos, debe rondar los 37-38 metros de altura.

Fernando Micó - Lego, L1+L2, 6a+ -01- Penya Senyal (12122021)

Fernando Micó - Lego, L1+L2, 6a+ -02- Penya Senyal (12122021)

> Línea #15, L1+L2, 6b+/c.-
Aquí solo subí la R y la extendí hasta la cornisa. Respecto a la anterior aquí se suben las apuestas, creo que ha quedado un buen problema, muy mantenido y satisfactorio
Llegar hasta la R1 es toda una prueba de fuego y de buen hacer. Movimientos técnicos, a veces sobre agarres ora romos ora pequeños, con los que hay que jugar para pillarles el punto, y los seguros alejan un poco y no siempre se chapan desde una posición cómoda. El magnesio ayuda bastante.
Hasta la R2, salvo porque no aleja tanto, tampoco cambia mucho, sobre todo cuando atacas la primera vertical tras la rampa.
Son 14 expreses y es más vertical que la anterior por lo que la cuerda circula mejor. En la R2 sólo había una marca de paso; y supongo que las cosas irán cambiando.

Moira Pereira - Vía #15, L1+L2, 6b+_c -01- Penya Senyal (12-12-2021)

Moira Pereira - Vía #15, L1+L2, 6b+_c -02- Penya Senyal (12-12-2021)

Moira Pereira - Vía #15, L1+L2, 6b+_c -03- Penya Senyal (12-12-2021)

> Vera (O Vero según el pie), 6b+.-
El reto no es a bloque pero si muy concentrado. Lo más difícil de esta diagonal de izquierdas son los primeros metros. Tras entrar en materia te encuentras con un paso de agarres pequeños pero aceptables y lo que te putea de verdad es que no ves los pies; y te quedas vendido. Has de memorizar donde están y acertarlos casi a ciegas.
Luego se va haciendo y hay un pequeño apretón llegando a la R.

Escalador XY1212202101 - Viana Jons, L1, 6b -01- Penya Senyal (12-12-2021)

Escaladora XX1212202102 - The Proyect, 7a+ -01- Penya Senyal (12-12-2021)

> Carla, 6a/a+.-
El día me pasa factura y noto que para encadenar este trayecto que me tendría que salir relativamente fácil me tengo que esforzar bastante.
Paso algo intenso a la entrada, luego ir haciendo y paso tonto para llegar a la R.

Penya Senyal -01- Pie de Via -02- Emma escaladora 01 (12-12-2021)

Penya Senyal -01- Pie de Via -02- Emma escaladora 04 (12-12-2021)

Un día muy bien aprovechado y exprimido en buena compañía.
Creo que volveremos a quedar, un día que las obligaciones lo permitan.
A por el siguiente.

Penya Senyal -02- Paso del Avión 01 (12-12-2021)

(SKL) EL MIRADOR DEL MONTSEC (Y El Puig Ramader)

$
0
0
El Mirador del Montsec es una zona de escalada de reciente creación, ubicada en Vilanova de Meià, en el Montsec de Rubies, entre el Puig del Camí Ramader y el Pas de Les Eugues, a la izquierda de la veterana zona de escalada del Puig Ramader.
El equipador de la zona, Albert Duaigües, que supongo que debe ser el prolífico Albert Cortés pues en otro blog lo identifican así, se puso en contacto conmigo, en el VIII/2020, para pasarme la información del lugar: acceso, croquis,.., y que agradecería que le hiciera una visita.

Puntes Orientals del Puig Ramader -00- Localizacion de El Mirador del Montsec y del Puig Ramader 01

Puntes Orientals del Puig Ramader -03- Visual 01 El Mirador del Montsec (centro) y Puig Ramader (Derecha) 01

Puntes Orientals del Puig Ramader -03- Visual 01 El Mirador del Montsec (centro) y Puig Ramader (Derecha) 02

Por la lejanía a mi lugar de residencia y a que es un lugar de escalada estacional (inviernal), he tenido que esperar un año y medio a una conjunción astral favorable para poder hacerla.

ACCESO.-

Hay tres caminos que permiten acceder.

-) Uno parte de la pista que nace antes de llegar al Hostal Roig. Tiene la ventaja, supuesta, de un pateo corto, de unos 20 minutos; pero no lo conozco y me han dicho que tiene un tramo final de 1,5 km únicamente apto para 4x4.

-) Dos. Otro consiste en circular por la LV-9131, en dirección a Santa Maria de Meià. Al poco de salir de Santa Maria de Meià giramos a la derecha, dirección a Sant Sebastià, por el Camí de la Cabroa. Circulamos por debajo de los Cingles de la Cabroa hasta conectar con el Camí del Montsec. Giramos a la derecha y seguimos circulando hasta llegar al inicio del Cami Ramader.

-) Tres. El camino más habitual, y que también sirve para acceder a otros sectores de Vilanova de Meià, consiste en salir de Vilanova de Meià por la LV-913 dirección a la Font de la Figuera, bajo la mirada de la Roca Dels Arcs.
Antes de llegar a la Font de La Figuera, pasado el km 3, a nuestra izquierda nace en una pista muy evidente haciendo una curva de izquierdas, el Camí de la Serra de Paús. Tras pasar la Serra de Paùs el camino se renombra a Camí del Montsec y nos llevará al pueblo abandonado de Rúbies. Una pista en excelente estado que nos permitirá llegar a nuestro destino sin grandes contratiempos.
Tras pasar la Font del Manel, donde se da la vuelta a una gran balsa ya estamos cerca.
En un tramo recto a mano derecha hay una explanada para aparcar y antes de la misma nace al Camí Ramader con una señal que nos lo indica.
Desde el parking y justo mirando la pared de cara tenemos el sector de El Mirador del Montsec, y en el promontorio rocoso que hay a la derecha el sector de Puig Ramader.

Puntes Orientals del Puig Ramader -01- Acceso a El Mirador del Montsec y del Puig Ramader 01

Tanto si vamos al sector de El Mirador del Montsec como al de Puig Ramader hay que contar con una caminata de unos 40 minutos mínimo.
El primer tramo del Camí Ramader sube algo fuerte, básicamente en línea recta y colina arriba. Llegando a unas estribaciones rocosas comienza a zigzaguear de forma agradable; subidas largas en poca pendiente, en ocasiones muy plana.
Cuando estamos encarados al sector de El Mirador nace a nuestra derecha un sendero muy marcado, con rocas a su izquierda. El sendero tiene algunos hitos y vuelve a empinarse. Primero nos encontramos con el Sector de Sota, a nuestra derecha, y subiendo recto, unos 10 minutos más como mucho, llegamos al Sector de Dalt.

Puntes Orientals del Puig Ramader -02- Parking del Camí del Montsec a El Mirador del Montsec y Al Puig ramader 01

Puntes Orientals del Puig Ramader -02- Parking del Camí del Montsec a El Mirador del Montsec y Al Puig ramader 02 Indicador

Puntes Orientals del Puig Ramader -02- Parking del Camí del Montsec a El Mirador del Montsec y Al Puig ramader 03 Desde Pie de Via

ESCALADA.-

Escalada sobre el calcáreo, de buena calidad, típico de Vilanova de Meià.
Franjas horizontales, a distancia variable entre ellas, con agarres entre buenos buzones o regletas pequeñas, sus romos, sus panchitas y otros elementos de la roca calcárea…
80 vías, hasta la fecha, de longitud variable, la inmensa mayoría por debajo de los 25 metros, equipada con paraboles del 10 y R con argolla o grillete.
Vamos a encontrar problemas de grado bajo o medio bajo (de V+ a 7b). Hay líneas más duras 7c, 8a y un 9a, pero muy pocas.
51 se ubican en, lo que he llamado, el Sector de Dalt y 29 en el Sector de Sota.

Puntes Orientals del Puig Ramader -03- Visual 02 El Mirador del Montsec 02

El Mirador del Montsec -04- Escaladores en el Sector de Dalt 01 (19-12-2021)

No hay croquis, de momento, como los habituales. Todas los trazados tienen una piedrecita con su nombre. Hay una relación de cada trazado con su grado y los metros.
El material con el que está pintada la piedra no creo que dure mucho pues el sol se lo comerá en 2-3 años, pero es lo que hay por ahora.
Nosotros estuvimos en el Sector de Sota y no visitamos el de Dalt.
Pie de vía decente, no es una pasada pero permite establecerse y montar el campo base. Cambia en el tramo que hay pasado el pasamanos.
Los dos primeros seguros suelen estar ubicados a una distancia razonable y luego hay alejes de magnitud variable según el juego que ofrece la roca, pero normalmente siempre chapas con el seguro pasado.

El Mirador del Montsec -03- Paret de Baix -03- Nombres al Pie

El Mirador del Montsec -03- Paret de Baix -01- Pie de Via 02

Es sur todo el día.
A las 16 h. ya se nota que empieza a cambiar la temperatura pero aún queda una hora y algo más de sol. Hay que tenerlo en cuenta para volver al parking. Para regresar desde el Sector de Sota al parking hay unos 30 minutos.
Sector ideal, como suele ser toda Vilanova de Meià y zonas similares, para los días fríos del invierno, sobre todo en los que la inversión térmica convierte a la niebla en la reina de la Cataluña central.

LA JORNADA.-

Visito este sector por cortesía de Albert Duaigües. Él me lo dió a conocer, me paso los croquis y me invitó a conocerlo.
Había quedado con Eli en Vilanova de Meià. Ella estaba acompañada por Carme. Y se sumaron unos amigos maños de ambas, Hugo y Alba.
El camino de ida fue el esperado debido a la inversión térmica. Buena niebla en toda la Cataluña central y temperatura de -1º. Frío y escarcha hasta llegar a Vilanova de Meià.
Y al encarar la Roca dels Arcs la niebla desaparece y un sol radiante y poderoso hace su aparición.
Y un manto blanco llena toda la Cataluña central.

El Mirador del Montsec -01- Camino a Vilanova de Meià (19-12-2021) -01- Boira -02- C-14 -02

El Mirador del Montsec -02- Niebla e Inversión Térmica en la Plana de Lleida 02 Desde La Paret de Baix 04

Nos encontramos en el parking del inicio del Puig Ramader.
Y empezamos a subir.
Tras unos 40 minutos de subida nos encontramos delante del Sector de Sota.
Vimos que este sector se adecuaba a nuestras necesidades (una embarazada, unos tenían que irse pronto y otro con la reseca de la fiesta de cumpleaños…) ya que tiene vías de grado variable y en número suficiente para hacer una primera toma de contacto.
Mientras yo, Carme y Alba concentramos nuestros esfuerzos en vías fáciles (V/V+), Hugo y Eli se concentraron en vías de grado un poco más picante, pero que se puede considerar bajo (6b, 6c).

> Paniki, V.-
Vía fácil pero con la roca muy cuarteada, con mucha sensación de que en cualquier momento se puede romper un apoyo o quedarte con un agarre en la mano. Los seguros alejan y no se escala muy tranquilo. Para mi gusto un par de seguros más le hubieran estado bien.

Alba - Paniki, V -02- El Mirador del Montsec, Sector De Sota (19-12-2021)

Pasamos el pasamanos y nos ubicamos en el pie de vía de las dos siguientes.

El Mirador del Montsec -03- Paret de Baix -02- Pasamanos 02

> Pipistrello, V/V+.-
Línea fácil con roca algo menos rota que la anterior pero la tónica de alejes es la misma y escalas en modo preventivo.
Pie de vía estrecho, le hubiera venido bien un seguro para anclarse el asegurador.

Carme - Pipistrello, V+ -01- El Mirador del Montsec, Sector De Sota (19-12-2021)

> Kwaknit, V+.-
Este trazado sigue la tónica del lugar, las dos primeras chapas a una altura correcta y luego pequeños alejes pero aquí la roca es franca, sólida y no da la sensación de que se te va a quedar en la mano.
Un bombito, buenos agarres y lo más difícil es chapar cómodo la R.

Carme - Kwaknit, V+ -02- El Mirador del Montsec, Sector De Sota (19-12-2021)

Carme - Kwaknit, V+ -04- El Mirador del Montsec, Sector De Sota (19-12-2021)

Carme - Kwaknit, V+ -05- El Mirador del Montsec, Sector De Sota (19-12-2021)

Albert me comentó que estos V/V+ se equiparon más que nada porque estaban ahí. Que los del Sector de Dalt no tiene nada que ver y con mejores.
Mientras tanto, Eli y Hugo se entretenían con Scandal, 6b+ y Tiralinies, 6c. Ambas gustaron. La primera con una sección de difícil lectura pero bastante mantenida y la segunda es básicamente un tramo a bloque a media altura.

Hugo - Scandal, 6b+ -01- El Mirador del Montsec, Sector De Sota (19-12-2021)

Elisabet Pérez - Scandal, 6b+ -01- El Mirador del Montsec, Sector De Sota (19-12-2021)

Elisabet Pérez - Scandal, 6b+ -03- El Mirador del Montsec, Sector De Sota (19-12-2021)

> 53, 6a/a+.-
Un problema realmente bueno y recomendable, aunque casi chapo la primera pasada.
Línea de continuidad, con alejes lógicos y asumibles, donde hay una sección de agarres algo más pequeños y has de creer un poco en la adherencia de la roca.
Te deja con ganas de seguir, y es que aún quedaba paño para algo más.

Elisabet Pérez - 53, 6a_a+ -02- El Mirador del Montsec, Sector De Sota (19-12-2021)

Elisabet Pérez - 53, 6a_a+ -04- El Mirador del Montsec, Sector De Sota (19-12-2021)

Con la prevención de ser la primera visita nos marchamos cuando quedaba una hora de sol. Contábamos con el tiempo empleado para el pateo y luego circular por la pista.
Llegamos en unos 30 minutos al parking y a Vilanova de Meià ya de noche.
Parada para la cerveza reparadora y regreso a casa.

Vilanova de Meià - Rubies - Puig Ramader (Puntes Orientals) -02- El MIrador Del Montsec -01- Croquis

=====================================================

EL PUIG RAMADER.-

Añado la info del Puig Ramader pues está a tocar. Si se desea saber más sólo hay que consultar los blogs, Groinket y Jaumegrimp.

Para acceder al sector del Puig Ramader hay que subir por el Camí Ramader hasta encontrar el hito de inicio del desvío hacia la derecha. Pero lo más práctico, pues igual se ha perdido, es continuar hasta el momento en que tengamos la pared a nuestro nivel y entonces franquear de derechas, tras superar un pequeño collado ya estamos en el sitio. Se supone que es más rápido y te ahorras trapieses.
Es una pared muy homogénea y de vías fáciles, en que predomina el V+-6a.
Todas las líneas son más o menos iguales: escalada atlética en una placa de calcáneo repleta de franjas horizontales de buen o muy buen agarre. Rampilla en sus inicios y a medida que se sube se vuelve más vertical. La presencia de alguna pancha y algún pasito más intenso que el resto hacen que la dificultad oscile entre el V+ y el 6a+.
No se puede decir que sea un sector de iniciación pues el primer seguro suele estar entre los 5-6 metros de altura y en los siguientes hay bastante aire entre ellos.

Lleida - PUIG RAMADER

(SKL) Por la Xina

$
0
0

 

He empezado el año yendo a escalar a La Riba, al sector de La Xina en particular.
Sector del que guardo el grato recuerdo de haber encadenado unos de los mejores 7a+ de continuidad y técnica que existen, Amanece Que no es Poco y otro 7a+, cotado de 7b, de continuidad y secciones algo puñeteras, Comando Violeta.

La Riba (09-01-2022) -01- Del Perduts a La Xina (09-01-2022)

Había quedado son Shan, la cual a su vez había quedado con escaladores de un grupo de escalada del Tarragonès, Helena y David.

La Riba (09-01-2022) -02- La Xina (La mole principal y la pared de detrás)

ACCESO.-

Es algo trivial pero en esta ocasión no subí bordeando la Penya Roja y aledaños.
Se camina por el sendero común y antes de llegar a la zona de tartera/empedrado a mano derecha nace un sendero. Hay una fita en esa bifurcación.
El sendero sube suave y mantenido sin pasos de gymkana. En las cercanías de La Xina hay otra bifurcación donde encontramos una señal metálica que indica claramente el camino a seguir.
Para llegar al pie de pared hay que sortear un tramo de tartera, se hace por su derecha.
Hay algún hito/fita repartido por el acceso.


La Riba (09-01-2022) -04- Señal de direcciones

El sendero está muy bien marcado pero es estrecho y la vegetación amenaza con taparlo, pero aún se ve muy bien.

EL DÍA.-

El día no pintaba muy bien. Que recuerde la meteo era de inestabilidad pero lo más puñetero fue el viento. Los árboles se agitaban graciosa y preocupantemente mientras me acercaba a La Riba. Shan, me confirmó que subían al sector; yo iba por mi cuenta y me había dormido; y bueno ahí fuí. La verdad es que en pie de vía el viento apenas se notaba, tampoco cuando escalabas ni cuando estabas a tocar la R. Entre esta circunstancia y a pesar de que cielo al principio estaba con niebla y luego despejó al sol, se estuvo con buena temperatura; al menos en las zonas soleadas. en las sombrías se notaba que el tacto para escalar no era el mejor.
Cuando llego ellos ya estaban en el margen izquierdo de La Xina, calentando en las líneas de grado bajo, supuestamente fácil.

La Riba (09-01-2022) -05- Pie de Vía

> Pilar Lagarto, 6a+ (Or en croquis de 6a).-
No es la mejor para empezar el día calentando, y de las 3 asequibles escalé esta fue la más puñetera.
Tiene un par de pasitos técnicos, de esos puñetitas, a media pared que entre que los agarres están puestos para esforzarse y los pies no son un regalo pues…
La llegada a la R supongo que cuando no estaba la planta debía tener un aleje asequible, ahora la plantita molesta un poco.

> Marcel, 6a-
Línea de continuidad, muy franca, homogénea y fácil de visualizar. Es guapa, recomendable y va bien para calentar.

Ellos habían continuado con la Tian An Men, b+. Pero viendo que se escala por la derecha de los seguros y con chapeos algo apurados, fuera de la línea, opto por una opción mejor. Y mientras ellos se divertína con Madrid Forever, 6c; yo me encargaba de la vecina de la izquierda.

Helena - Tian An Men, 6b+ -03- La Riba, Sector La Xina (09-01-2022)

David - Madrid Forever, 6c -02- La Riba, Sector La Xina (09-01-2022)

David - Madrid Forever, 6c -05- La Riba, Sector La Xina (09-01-2022)

> La Daga y El Puñal, 6a+/b (Or de 6b en croquis).-
Recomendable trayecto de continuidad pura y dura y sobre buenos agarres. La zona central parece una plancha lisa pero si te encuentras con un agarre malo, busca porque hay otro mejor cerca. Se escala bien y en general da mucho margen para ir buscando los pies.

Shantala Cases - La Daga y El Puñal 6a+_b -03- La Riba, Sector La Xina (09-01-2022)

> Coll Torçat Esquerra, 6c+ (7a en TC2 y 6c+ en TC1 y la guía del Luichy).-
A pesar de esta discrepancia de grados entre guías y ediciones de una misma guía, tras darle dos pegues en top, no puedo decir si la versión izquierda de este problema es 6c+ o 7a. Todo porque en el paso de arriba, el verdaderamente difícil y clave en la ejecución, no me aclaraba desde donde se tenía que chapar la penúltima cinta; si desde una regleta muy cañera o desde un bidedo, que hay a la izquierda de un agarre muy bueno (del que ni estirandome a tope llegaba al seguro) que cortaba cosa fina, y en ambos casos con pies muy precarios.
David, que la encadenó, se pilló del bidedo y gastó todo lo que tenía en ese movimiento, y en este encadene.
En fin, ahí queda. Yo la había probado, hace muchos años y en el pasado, pero excepto de las piedras sikadas no me acordaba, ni me acuerdo ahora, de nada más.

Helena - Coll Torçat, 6c+ y 7a (Tramo común) -03- La Riba, Sector La Xina (09-01-2022)

Shantala Cases - Coll Torçat, 6c+ y 7a (Tramo común) -02- La Riba, Sector La Xina (09-01-2022)

El paso de las presas sikadas es morfológico, si tienes la morfo del equipador es un paso que se hace relativamente fácil pues el pie izquierdo queda a huevo. Si eres más bajito, ese apoyo no te sirve y tienes que subirlo a la fisura y creer en la adherencia del pie de gato.

David le dió una oportunidad a Comando Violeta, pero vio cuadrado el cambio postural y de estructura de roca que hay que hacer a media vía.
Otro día.

David - Comando Violeta, 7a+_b -03- La Riba, Sector La Xina (09-01-2022)

Encontramos el refugio de Els Masets abierto y pudimos tomar una cerveza antes de regresar.

La Riba -03- Penya Roja y La Xina 10 - La Xina (Tarragona C2)

(SKL) El Teixi Sin Bata

$
0
0

 

Estaba entre nuestros planes ir a escalar a Els Moriscots / Can Fraguas, ese lugar del Garraf.
Pero al ver que David Marfil había borrado la entrada de la visita de su blog, donde ni se hacía referencia a la exacta ubicación ni a su acceso, pues me lo pensé mejor ya que dos artículos sobre el mismo lugar con una semana de diferencia, y uno borrado, podía despertar suspicacias. Decidí no ser malo.
Entiendo que si el lugar se ha equipado siguiendo los cauces correspondientes no debe suponer ningún problema comentar sobre el mismo. Y que sino ha sido a sido así el problema es de los equipadores no del resto de los escaladores, que nos fiamos de lo que nos encontramos es legal; pues, teniendo en cuenta el cariño que nos tienen los gestores del Parc Natural del Garraf, y su cuerpo de forestales, a los escaladores, no haberlo hecho de forma correcta perjudica al resto de equipadores, cuando pidan permiso en ese parque, y de rebote al resto de los escaladores.
En fin que más adelante ya me animaré a visitar ese lugar del Parc Natural del Garraf y piare sobre lo que me encuentre.

Cambiamos de planes.
Conseguí que la peña visitará El Pas de La Mala Dona, en concreto el Balcó del Teixi / Café del Mar. La idea, por parte mía, era escalar unas líneas que había equipado en el transcurso de los años, como mínimo desde el 2017, y que aún no había escalado.
Así que Eli, César y su amigo, Alexis, y yo nos pusimos en marcha.

Y fue un día de actualizaciones.

Lo primero hicimos fue aparcar en el pueblo de Garraf. Me habían comentado que habían cambiado las reglas del juego, y lo han hecho para peor.
Antes podías aparcar encima de una explanada terrea y no molestabas a nadie. Pero alguien sí que debió sentirse molesto pues la han cercado con bloques de cemento y ahora sólo puedes dejar el coche en una pequeña e insuficiente zona azul. Es gratis en invierno y te hacen pagar en verano. Según como te obligan a ir al parking de la curva encima de la zona de escalada.
Supongo que pensaron que la gran explanada para aparcar en la entrada del pueblo es suficiente y no contemplaron que ese era el parking de los escaladores, que luego no íbamos al pueblo sino que nos distribuíamos por la zona.

El Pas de La Mala Dona y La Falconera -01- Parking de Garraf 02

El Pas de La Mala Dona y La Falconera -01- Parking de Garraf 03

La zona está llena de carteles con la regulación de la escalada del lugar. Te los encuentras prácticamente en todos los lugares de acceso.

El Pas de La Mala Dona y La Falconera -02- Carteles y Normativa 02

Tras pasar por el túnel por debajo de las vías del tren observamos que los camiones han desaparecido y que la mayoría de los accesos están bloqueados con una cadena o un gran bloque de piedra.
Y que en la nave abandonada vive un ocupa que se dedica a insultar a todos los que pasan como si el terreno fuera suyo.
Los trabajos de remodelación del techo de grava han finalizado. Como recuerdo nos han dejado una multitud de paraboles y tensores repartidos por todo el sendero de acceso y la base de la pared; supongo que por cubrir los riesgos laborales.
Además de las mallas metálicas en alguna zona de la pared nos han dejado una gran manguera que cae desde la cima de la pared hasta el suelo de grava, supongo que debía suministrar agua para hacer las obras; obras que ya han finalizado.
Y si, eres curioso y, te asomas con prevención al borde del suelo de grava se observan tres paneles solares.

El Pas de La Mala Dona y La Falconera -03- Tras las Obras 01

El Pas de La Mala Dona y La Falconera -03- Tras las Obras 03 Malla metálica de contención y Panel Solar

Después de inspeccionar el lugar y tomar nota de todo nos fuimos a escalar un rato que ya tocaba.

Nos dirigimos a la izquierda del Teixi.
Tuvimos un día muy bueno, puede que demasiado. Mucho sol, como un solarium, y a la sombra se estaba mejor, al menos asegurando.
Estuvimos prácticamente solos. En la zona de la grava no había, y posiblemente ni hubo en todo el día, nadie, ni un escalador. En el Teixi compartimos pie de vía con dos cordadas, y solo de regreso vimos que había peña en la gran cueva.
Hay zonas más de moda que con un tacto menos marmolizado también ofrecen sol.

El Pas de La Mala Dona (16-01-2022) -03- En la zona clásica 01

El Pas de La Mala Dona (16-01-2022) -04- En la Cueva

SUBSECTOR FRINGE.-

-) White Tulip, V/V+.-


Tenía ganas, y me hacía ilusión, de probar el primer trayecto que equipe en este subsector; hay más trayectos en este subsector pero serán para otra ocasión. Y teníamos que buscar líneas muy asequibles pues Alexis escala vías sencillas.
Es un trayecto donde lo más complicado es el primer tramo vertical, hasta que empieza la rampa, que es donde está lo más difícil.
Luego es ir haciendo y, en el tramo final, hay un seguro compartido con la Klaatu Barada Nikto, con la que comparte R.
Yo pensaba que rondaría los 40 metros, pero la cuerda de César era de 70, algo recortada, y ya en el suelo, y pasada por la R, sobraba cuerda para ir muy tranquilos.

Elisabet Pérez - White Tulip, V_V+ -01- El Pas de la Mala Dona, Sector Fringe (16-01-2022)

Alexis - White Tulip, V_V+ -02- El Pas de la Mala Dona, Sector Fringe (16-01-2022)

Alexis - White Tulip, V_V+ -05- El Pas de la Mala Dona, Sector Fringe (16-01-2022)

SUBSECTOR BALCÓ DEL TEIXI / CAFÉ DEL MAR.-

-) Klaatu Barada Nikto, 6a (asequible), pero V+ si se hace con rodilleras.-
Vía muy correcta y que cumple, solo tiene una sección complicada entre el 3r y el 4º seguro. Y en la zona media hay un buen aleje, bastante asumible.
Lo de la rodillera es por qué César empotró la rodilla en una fisura y se quedó sin manos.


Alexis - Klaatu Barada Nikto, 6a -06- El Pas de la Mala Dona, Sector Teixi - Café del Mar (16-01-2022)

-) La Liga de Los Sin Bata, 6b/b+.-
Problema bastante competente, para escalar.
En su primera mitad hay una sección fina y técnica donde hay que creer en los pies de gato y rezar un poco a su adherencia.
De ahí a la R es una sección de continuidad con alejes y algo de vista hasta la R, en ocasiones no ves el siguiente seguro hasta que has subido un poco.

Elisabet Pérez - La Liga de Los Sin Bata, 6b_b+ -02- El Pas de la Mala Dona, Sector Teixi - Café del Mar (16-01-2022)

Elisabet Pérez - La Liga de Los Sin Bata, 6b_b+ -04- El Pas de la Mala Dona, Sector Teixi - Café del Mar (16-01-2022)

-) Pumba, 6c+/7a.-
En su día era una de las líneas altamente recomendables de este sector y aconsejamos a Eli que se atreva con ella. Tiene un pasito a bloque, al poco de entrar, que una vez matizas la secuencia sale, y luego todo continuidad y buen flow hasta la R. Pero eso era en su día. Hoy el pasito a bloque es más pasito pues está todo marmolizado. Los apoyos aún, con un buen pie de gato puede que no te patinen, pero de los agarres de la salida no hay quien se quede, es como intentar coger una pastilla de jabón. y los siguientes agarres de camino a la R están también muy sobados.
Puede que al haber un día tan bueno el sol perjudicara el tacto.
Contento de haberla encadenado en su día; por hoy pasaría de ella.

Elisabet Pérez - Pumba, 6c+_7a -03- El Pas de la Mala Dona, Sector Teixi - Café del Mar (16-01-2022)

César y Alexis se pelearon con El Puretas , un 6a+ cabroncete.

César Blázquez - E ls Puretas, 6a+ -01- El Pas de la Mala Dona, Sector Teixi - Café del Mar (16-01-2022)

En fin, con esto, que era poco, ya se nos había acabado la piel de la yema de los dedos y no quedaban ganas de pelearse con otras líneas.
Recogimos, chino chano deshicimos el camino de acceso y paramos en La Pava pues los bares de Garraf estaban cerrados o había problemas para aparcar.

Escalador XY16012022 - Ivori, 6a+_b -05- El Pas de La Mala Dona, Sector Teixi_Balcó del Mar (16-01-2022)

El Pas de La Mala Dona y La Falconera -04- Deportes Náuticos 02 Yate

(EQP) Trabajos Para La Comunidad' 22

$
0
0

 

Hace tiempo me fijé en la zona de La Cascada de Vallirana y equipé unas pocas vías. Pero no puedes estar en varios sitios a la vez, y tienes el tiempo y el dinero que tienes; y existían otras prioridades.
En ese plazo de tiempo La Cascada creció gracias a la obra de J. Boter.
Y aunque me queda una línea pendiente en la zona de El Mirador, me fijé en el paño de pared que queda encima del sector Soldat Romà, y me pareció que podía salir algo. Puede que no tan bueno como lo ya equipado hasta la fecha pues la pared es más discontinua, tanto en su fisionomía como en el pie de vía.
Pero si no se le da la oportunidad de hablar nunca se sabrá que podía salir.
No he sido el primero que se ha fijado en ese paño. Encontré un seguro abandonado sin más continuidad, en la cornisa del primer trayecto que equipé, y una vía equipada con spits del 10 más a la derecha.

La Cascada - Subsector Metabarones -01- Cosas Sueltas 04 Combo 01-02

MATERIAL EMPLEADO.-

ANCLAJES.-
Paraboles inoxidables de marca Hilti HSA-R 10x98 para anclar las chapas en la roca.
Paraboles Fixe de métrica 10x95 y de 12x110 en L316 para anclar las plaquetas M2 de las reuniones.
Paraboles de marca Hilti HSA 8x70 para reuniones provisionales y seguros de apoyo mientras equipo.

PLAQUETAS.-
Chapas de Kop de Gas, modelo Montsec, acero inox y métrica 10.
Chapas de la marca Petzl, modelo Cuore. Inoxidable 316 y métrica 10.
Mimetizadas en Brussels Grey, Gris Lobo y Gris Londres
En las reuniones.
Si no especifica lo contrario todas las reuniones son de argolla.
Chapas Fixe M2, métrica 10, como descuelgue de apoyo y 12, como descuelgue principal.
Mimetizadas en Brussels Grey o Gris Lobo.
Plaquetas Fixe de métrica 10 zincadas mimetizadas, M2 o M1 según necesidad, y parabolts de métrica 10 cincados para apoyo personal cuando la repisa del pie de vía es estrecha; y para montar el acceso y otros menesteres

TENSORES.-
Tensores Raumer, modelo Gordius 10x80 inox AISI 316.
Se han mimetizado, o al menos se ha intentado. Para que la pintura no salte del metal este se ha pintado primero con una capa plástica, y sobre esta se ha puesto el mimetizado. Aún así la pintura salta del tensor más de lo que me gustaría.. Se han empleado varios colores: Brussels Grey Satinado, Gris lobo...

RESINAS.-
Resina Hilti HIT-HY 10. Resina de inyección híbrida para hormigón y mampostería usada para reforzar algunas estructuras.
Resina HILTI HIT-HY 200-A. Concebida como una resina híbrida de máximo rendimiento para anclajes de carga pesada y uniones con corrugados. Utilizada para sellar los anclajes químicos en la roca.

ACCESORIOS.-
Dos Grilletes de métrica 8.
Dos Tensores Alemanes Gancho-Anilla métrica 8, Inox.
Se emplean para asegurar la posición de rocas de gran tamaño y algo inestables

Cuerda estática, de métrica 10. Se empleó para equipar el acceso a las repisas.
Como ya he dicho, la cornisa que hace de pie de vía es discontinua. En las primeras líneas que equipé me encontré que su pie de vía era una cornisa sin continuidad con el resto. No conectaba con la venía por su izquierda y se continuaba, siguiendo el paño de pared hacia la derecha (donde estaba la vía de spits) y el bosque.
Es una repisa amplia, de esas que, sin ser una maravilla, puedes sentarte, estirarte. Se podía acceder escalando pero rompía la continuidad y hay que tener en cuenta que a su derecha e izquierda se podían abrir más trazados.
Así que opté por hacer un acceso a base con una cuerda fija y una línea de vida como resguardo. Así que Chapas M2 cincadas de Fize con paraboles métrica 10 a juego y cuerda estática del 10.

He intentado que las vías siguieran la lógica gestual de “siempre lo más fácil” pero en algunas he de reconocer que ha primado el concepto de “juego de escalada”.


SUBSECTOR METABARORES "UP".-

Como juego me he dedicado a ponerles nombres de los personajes de La Saga de Los Metabarones de Jodorowsky (guionista), Juan Gimenez (dibujante principal), Das Pastoras y Jerry Frisen.
Lo de "Up" es porque para escalar estas vías hay que subirse a una repisa.

La Casta de Los Metabarones -01- La Casa de Los Ancestros

OTHON.-
sobre el 6c ?.
7 Chapas Montsec, mimetizadas en Beige bruselas, de Kop de Gas y paraboles del 10. R de argollas.

HONORATA.-
Sobre el 6b.
7 chapas Cuore de Pêtzl, mimetizadas en gris Lobo, y paraboles del 10. R de Anillas.
Ambas vías tienen un inicio bastante común, se juntan mucho. He intentado que los seguros orienten acerca lo que hay que buscar para cada una.
Tras ese tramo más o menos común del primer tercio se diferencian
Othon se dirige a trabajarse los agarres de la izquierda y 02 sigue por la fisura-techito de la derecha.
Ambas son complicadas pero mucho más la 01, el primer bombito no es fácil ni mucho menos el segundo. Ahí el seguro quedó un poco lejos pero cuando estás ahí ves que tiene su lógica.
Honborata es algo menos intensa pero gestionar los agarres de la última chapa era como un rompecabezas, los agarres te empujan a situarte a la izquierda pero luego has de gestionar la salida por la derecha.

La Casta de Los Metabarones -03-

La Casta de Los Metabarones -04-

ODA.-
Sobre el 6c+ ?.
Chapas Kop de Gas, modelo Montsec, y R de Anillas.
Problema más complicado de lo que creía. 3 secciones duras distribuidas de forma estratégica: inicio (placa), zona media (bombito) y final (bombito). Mucha más roca friable de lo esperado, lo cual fue un fastidio por los agarres que se perdían, y mucha limpieza vegetal.
Se equipó en dos tandas pues en el primer día aproveché para acabar de equipar el acceso y luego me metí en el lío. No sé si fue muy buena idea pues gran parte de las rocas que se saneaban mientras la equipaba caían cerca de donde estaban las cuerdas fijas. Igual debería haber esperado a tenerla equipada.
Fue bueno equiparla en dos tandas pues la sección de arriba es difícil, para variar, y me dió problemas a la hora de visualizar dónde debían ir los seguros. Más tarde al visualizarla de regreso a casa se me ocurrió como debía ser, y poco regalo.
La zona central tuve que condicionarla, unas veces al probar los pasos y otras con el martillo, pues casi todo lo que tocaba se rompía.
Se reforzaron con resina unos agarres. Uno era bastante clave y se movía. Otro no se movía pero es una gran roca y supongo que ver el pegote de resina aporta algo de tranquilidad.

AGNAR.-
6 Tensores Raumer y R de anillas.
DOÑA VICENTA GABRIELA DE LA ROKHA.-
Sobre el 6b/b+.
7 tensores Raumer y R de argollas.
Aparte de que están equipadas con químicos comparten la característica de que hay que subir a una gran piedra que hace de repisa desde donde empiezan.
En ambas se tuvo que reforzar algún agarre con resina. Unos porque aunque estaban sólidos en el momento de equiparlas son de esos que dan la impresión de que van a saltar en cualquier momento, y otros para mejorar su inestable estabilidad.
Por las características del pie de vía, en ambas, el primer seguro está a tocar con los pies en el suelo.
En el inicio del tercio final ambas tienen una repisa que permite un buen reposo.
Son básicamente de continuidad pero…
Como peculiaridad la 04 tiene una entrada algo morfológica, costó encontrar la secuencia pero se hace bien.
Y la 05 tiene una llegada a la repisa bastante puñetera, de las que cuesta encontrar la secuencia ganadora más asequible.

La Casta de Los Metabarones 02

Como dato anecdótico equipando la 05 se me rompió la broca. Tuve que usar la de repuesto y el emplazamiento para el nuevo agujero era mejor que el que estaba planteándome antes.

La Cascada - Subsector Metabarones -01- Cosas Sueltas 03 La Broca se rompìó

TONTO.-
Sobre V (sin el +).
6 tensores Raumer y R de anillas.
No es para principiantes, aunque sea fácil.
Aparte de limpiarla de materia vegetal y térrea lo más complicado fue decidir cómo se emplazaban los seguros.
El quid de la cuestión era si ubicaba el primer seguro antes de la repisa o al poco de sobrepasarla, en un lateral.
Pues la repisa es muy ancha y tenía que pensar no sólo en el roce que podía dar la cuerda sino también en cómo quedaba pasada por los seguros siguientes para que, en caso de una caída de mala suerte, evitar que la cuerda pudiera hacer voltear al escalador si tropezaba con ella. Lo más cómodo, y puede que razonable, hubiera sido ponerlos todos a la izquierda de por donde se escala; sin embargo opté por ponerlos a la derecha ya que puse el primer seguro antes de sobrepasar la repisa de inicio; de este modo el ángulo de rozamiento tenía menos impacto.
Luego no ha haber mayor problema pues el buen agarre en la tónica en general y cuando la cuerda gira te pones en posición de chimenea.
El único punto oscuro, que no se hubiera solucionado con ninguna de las opciones de colocación de los seguros era que el último tiene que ir donde está el actual. Debajo tienes una repisa/saliente. La vertical de ese seguro cae fuera de ella y tampoco forcé la ubicación de la R. Por lo tanto creo que no debe haber mayor problema que si pasa algo se deba a muy mala suerte.
Se reforzaron con resina varios agarres pero uno no aguantó y lo tiré, tampoco tenía especial relevancia en la progresión.

NARDA.-
4 tensores Raumer y R de argollas.
Sobre el 6a/a+.
MYRTHA-
4 tensores Raumer y R de argollas.
Sobre el 6a/a+.
Estas dos vías comparten muchas características. Ambas tienen el mismo equipamiento, 4 tensores Raumer, y comparten R.
En ambas se trata de resolver un paso de bombo, se puede decir que son a bloque y morfológicas; ya que ser alto o tener envergadura supone una ventaja.
Algún seguro se tuvo que poner un poco fuera de ruta por la calidad de la roca.
No se reforzó con resina ningún agarre pero su qie se puso un tensor alemán como refuerzo estructural en un gran bloque en la 08.

La Casta de Los Metabarones -05-

DAYAL.-
Grado ?.
Esta línea ya estaba equipada con cuatro spits del 10.
Le faltaba la R y se la puse.
Poco más a día de hoy.

ACCESO.-

Desde el Soldat Romà continuar por el sendero que, siguiendo el pie de vía, se continua por la derecha hasta encontrar una bifurcación. Continuar por el sendero que se desvía a la izquierda; las cuerdas de acceso a la repisa del "Subsector Up" son visibles.
Cuando el sendero va a encarar una pequeña canal hay dos opciones.
A) A la izquierda hay como unos peldaños en roca, naturales, subir por ellos.
B) Continuar por el sendero, tras subir la minicanal se bifurca. Continuar por la izquierda y al poco, de nuevo, girar a la izquierda y caminar hasta llegar a las cuerdas fijas.
En ambos casos, para acceder al Subsector Up hay que subir por las cuerdas fijas.
Zona muy nueva, mejor que el asegurador lleve casco.
Cara SUR, sol hasta que se oculta en el horizonte.

Vallirana -02- La Cascada -09- Metabarones (I-2022)

El subsector aún no está acabado, se puede apurar más. Pero, salvo un par de flecos, lo que se puede equipar en pricipio no interfiere con lo ya hecho.

(SKL) Paseillo por Can Mansa

$
0
0

 

Este fin se semana recalé por Arbolí. Fuí en compañía de Shan y peña del Tarragonès, Alex, David y Víctor.
El lugar escogido fue Can Mansa. Yo llegué algo rezagado y ya estaban escalando cuando hice mi aparición en el pie de vía.

Guia d'Escalada Arboli 2012 -011- Àrea B -00- Sectores

Tuvimos un día muy soleado. En este sector hay sol en la pared hasta que se escabulle tras el horizonte. A pesar del vientecillo frío y de que el pie de vía está algo sombreado por los árboles la roca estaba calentita, tenía un tacto genial, y escalando ni te enterabas del fresco.
Empezamos a escalar en tres vías que comparten R.

> Nosespande, V+.-
Esta vía la encadené allá por el 2010 (8a.nu sirve para eso, entre otras cosas).
Pero en esta ocasión no hubo fortuna. No supe como resolver el paso a la altura de la 2ª chapa; no encontraba la posición de equilibrio adecuada ni cómo gestionar los agarres.
Lo vi difícil para ser V+, estas cosas pasan.

Alex - Nosespande, V+ -01- Arboli, Sector El Morral, Subsector Can Mansa (22-01-2022)

> Botifarra a Seques, 6b.-
Con esta línea me quité la espina que me había dejado la otra. La encadeno a vista, es un tramo básicamente de dos chapas, y no la veo muy complicada.

Alex - Botifarra a Seques, 6b -03- Arboli, Sector El Morral, Subsector Can Mansa (22-01-2022)

Alex - Botifarra a Seques, 6b -07- Arboli, Sector El Morral, Subsector Can Mansa (22-01-2022)

> Lolo Flores, 6c+.-
Esta ni la olí. Es también un tramo de dos chapas, es un bloque morfo.
Ni me quedaba de dos miniregletas, de esas de uña, ni me entraba ningún dedo en el monodedo, ni el meñique, que tenías que trabajarte para progresar.
A eso hay que sumar que luego venía un tramo de pies precarios.
El resto la encadenó, unos al primer pegue y otras tras trabajarla un poco.

Alex - Lolo Flores, 6c+ -02- Arboli, Sector El Morral, Subsector Can Mansa (22-01-2022)

Alex - Lolo Flores, 6c+ -04- Arboli, Sector El Morral, Subsector Can Mansa (22-01-2022)

Alex - Lolo Flores, 6c+ -06- Arboli, Sector El Morral, Subsector Can Mansa (22-01-2022)

Alex - Lolo Flores, 6c+ -08- Arboli, Sector El Morral, Subsector Can Mansa (22-01-2022)

Alex - Lolo Flores, 6c+ -09- Arboli, Sector El Morral, Subsector Can Mansa (22-01-2022)

Alex - Lolo Flores, 6c+ -10- Arboli, Sector El Morral, Subsector Can Mansa (22-01-2022)

Shantala Cases - Lolo Flores, 6c+ -03- Arboli, Sector El Morral, Subsector Can Mansa (22-01-2022)

> Capicúa, 6c+.-
Brillante problema que comparte el último tramo final con el 7b de su izquierda, L’Avi.
El problema está lastrado, a mi parecer, por un equipamiento poco afortunado sobre todo en la mitad superior (que es donde está el percal), en el que, o bien, chapar es una dificultad añadida o no acaba de protegerte en tus movimientos en el tramo común con el 7b.
Supongo que ensayada cambia, pero en el primer pegue…

David - Capìcua, 6c+ -01- Arboli, Sector El Morral, Subsector Can Mansa (22-01-2022)

Shantala Cases - Capìcua, 6c+ -02- Arboli, Sector El Morral, Subsector Can Mansa (22-01-2022)

Al escalar impares y empezar algo tarde tampoco el día dió para poco más; pero se sacó mucho provecho, unos más que otros, como de costumbre.

Víctor en L'Avi, 7b.-

Victor Fernández  - L'Avi, 7b -01- Arboli, Sector El Morral, Subsector Can Mansa (22-01-2022)

Victor Fernández  - L'Avi, 7b -03- Arboli, Sector El Morral, Subsector Can Mansa (22-01-2022)

Victor Fernández  - L'Avi, 7b -05- Arboli, Sector El Morral, Subsector Can Mansa (22-01-2022)

(SKL) Escaladas, Columpios y Toboganes...

$
0
0

 

Tras muchos años de ausencia he vuelto a escalar en Vilanova de Prades.
He acompañado a Shan y su hija Asha, y a David Jonás y su hijo Ian. En principio se trataba de una salida eminentemente infantil y de pocas pretensiones,

Vilanova de Prades -01- Panorámica de la zona de escalada -01- Lado izquierdo

Vilanova de Prades -01- Panorámica de la zona de escalada -02- Lado derecho

He estado en unas tres o cuatro ocasiones en Vilanova de Prades. Las visitas registradas en el blog se centran en el sector de Penya Alta.
En esta ocasiones he visitado los Sectores Pitufos/Ruta del Cister. Son dos sectores muy soleados hasta las 15 horas +/- y con muchas líneas de grado muy fácil, en principio apropiadas para que la canalla juegue un poco con ellas.
Estuvimos prácticamente solos, solo una cordada compàrtió el pie de vía; y pocos coches vimos aparcados durante muestra ida, y llegamos al parking sobre las 11.

Vilanova de Prades -06- Panorámica del pueblo desde el pie de vía del sector Los Pitufos 01

Si bien en las visitas anteriores quedé bastante contento en esta no ha sido así; el culpable fue el tacto de la roca. Puede que fuera por las características del tipo de roca de esta zona, o porque hayan sido vías muy trabajadas durante años (pues es una roca definida como: Conglomerat de la mateixa qualitat de Montsant i Margalef.), pero muchos agarres tenían un tacto deslizante, sin adherencia, como lavado y quedarte de ellos requería un plus de fuerza adicional.
Del 1997, o antes, a hoy…
A Shan también le pasaba lo mismo. Muchos apoyos si que se veían como marmolizados/pulidos, pero los pies de gato se quedaban.
Yo diría que el conglomerado de Margalef es mejor, lo que no quiere decir que el de Margalef pueda acabar como es el Vilanova al ritmo que va.

La canalla se lo pasó bien. Escalar no escalaron mucho pero se divirtieron matando jabalíes y dinosaurios, deslizándose por planchas de roca como fueran toboganes (sobreviviendo a la experiencia) y columpiándose desde la líneas que íbamos escalando.

Ian Martínez - Tobogán en Vilanova de Prades, Sector Techo (30-01-2022) -01

Asha García - Tobogán en Vilanova de Prades, Sector Techo (30-01-2022) -01

Tuvimos un día muy soleado, por momentos en exceso caluroso. El pie de vía no protege mucho en los sectores El Pí-Ruta del Cister-Pitufos del sol pero soplaba un aire fresco que ayudaba a que la temperatura fuera la ideal. Y cuando se fue el sol la temperatura seguía siendo buena y no se pasó frío realmente.

Vilanova de Prades -07- Pie de Vía (30-01-2022) 01

En los croquis antiguos hay tres sectores a tocar, a la derecha de la franja rocosa, El Pí, Ruta del Cister y Pitufos; en la guía de Tarragona Climbs (TC1 y TC2), Ruta del Cister y Los Pitufos se han reajuntado en uno, sin separar. Los Pitufos comprende el grupo de líneas fáciles de la derecha a partir de la Poblet, 12, entre V y el 6a.
También añadir que en TC2 no están todos los sectores faltan La Penya Alta, El Barranc de Viern, el Tossal del Quico y unos cuantos más, que se pueden consultar en la guía del camping (al menos hace años así se hacía).
TC2 no los recoge todos, pero si quieres una versión actualizada de itinerarios y grados es mejor que la antigua. Pero si quieres tener todos los sectores tienes que acudir a la guía del camping (que no sé si a actualizado).
Hay que tener en cuenta que los sectores La Llena, Desploms y Blocs, siguen con sus problemas con el propietario y te puedes encontrar alguna sorpresa si vas a escalar por allí. Creo que la última fue que había quitado las primeras chapas de las líneas del sector La Llena.

Vilanova de Prades -01- Sectores y Acceso (Camping) 01

SECTOR PITUFOS.-

Este sector con sus dificultades, teóricamente fáciles, satisfacía nuestros propósitos. Luego comparando las primeras reseñas con las de TC2 y los comentarios de otros escaladores llegas a la conclusión de que en sus inicios tenía el grado algo apretado (nada inhabitual en Vilanova de Prades).
Entre la atención infantil y que éramos tres pues el día transcurrió en plan anant-fent.
Escalamos las vías que salen como recomendadas en los primeros croquis (del 2000, creo).
Empezamos por el grupo de 3 líneas que comparten R.

Vilanova de Prades -01  Sector Pitufos

> Aniuski, V/V+ (En croquis antiguos de IV+).-
La línea tiene buenos agarres pero muchos de ellos de tacto como lavado. Se deja ir haciendo.
Lo más difícil es la travesía hasta la R, le hubiera quedado mejor una R en su vertical.

Ian Martínez - Aniuski, V_V+ -02 Vilanova de Prades, Sector Pitufos (30-01-2022)

> Magali, V/V+ (En croquis antiguos de IV+).-
Similar a la previa, puede que más bonita pues es más directa y razonable.

Shantala Cases - Magali, V_V+ -03- Vilanova de Prades, Sector Pitufos (30-01-2022)

> Poblet, V/V+ (En croquis antiguos de IV+).-
Los niños decidieron que ésta, se tenía que escalar, y así se hizo.
Trazado que aunque cuenta con una buena fisura a su izquierda hace servir más la placa de lo que parece con la simple visual.
Continuamos con los agarres de tacto sobado y unos pies que se adhieren aunque no lo parezca.
Llegando a la R hay un bloque de conglomerado que se mueve un poco pero está encajado.
David Jonas se la hizo en free-solo. Tiene nivel de 8a/b y en este tipo de dificultad ni calienta.

David Jonás Martínez - Poblet, V_V+ -03- Vilanova de Prades, Sector Pitufos (30-01-2022)

Asha García - Poblet, V_V+ -02- Vilanova de Prades, Sector Pitufos (30-01-2022)

SECTOR RUTA DEL CISTER.-

> Saburella, 6a.-
La vía se bifurca a medio camino del trazo del V+ hacia la izquierda, para atacar la placa que queda en la vertical.
Ya da a entender que va a ser un paso concentrado, algo bloquero y así es. La mayor dificultad consiste en blocar de un agarre en el que los dedos patinan, con pies algo precarios, y moverse a pillar un agarre salvador tras descartar un agarre trampa también deslizante.

Asha García -02- Columpio desde la Parawoll-Damm de Vilanova de Prades (30-01-2022) -05

Asha García -02- Columpio desde la Parawoll-Damm de Vilanova de Prades (30-01-2022) -07

> Parawoll-Damm, 6c (6c+ en croquis pero 6c mayoritario en 8a.nu).-
Toda la dificultad de este problema consiste en un paso a bloque, tipo campus largo, desde una regleta a un buen agarre, con buena gestión de los pies, en su zona media.
Hasta llegar al paso clave hay buen agarre y no es complicado. Tras hacer el paso a bloque hay buen agarre y no es complicado.
Buen problema pero muy selectivo.

Shantala Cases - Parawoll-Damm, 6c_c+ -05- Vilanova de Prades, Sector Ruta Del Cister (30-01-2022)

Shantala Cases - Parawoll-Damm, 6c_c+ -06- Vilanova de Prades, Sector Ruta Del Cister (30-01-2022)

Shantala Cases - Parawoll-Damm, 6c_c+ -11- Vilanova de Prades, Sector Ruta Del Cister (30-01-2022)

Shantala Cases - Parawoll-Damm, 6c_c+ -13- Vilanova de Prades, Sector Ruta Del Cister (30-01-2022)

> A Pio Pio Pam Pam, 7a+.-
Es una vía de 5 chapas, o sea concentrada. Hasta el 2008 estaba de 6c+ y luego la subieron a 7a+. Demasiado cambio. Desconozco el motivo. No daba la impresión de que fuera mala y David dijo que era muy completa.

David Jonás Martínez - A Pio Pio Pam Pam, 7a+ (antes 6c+) -02- Vilanova de Prades, Sector Ruta Del Cister (30-01-2022)

David Jonás Martínez - A Pio Pio Pam Pam, 7a+ (antes 6c+) -05- Vilanova de Prades, Sector Ruta Del Cister (30-01-2022)

David Jonás Martínez - A Pio Pio Pam Pam, 7a+ (antes 6c+) -08- Vilanova de Prades, Sector Ruta Del Cister (30-01-2022)

David Jonás Martínez - A Pio Pio Pam Pam, 7a+ (antes 6c+) -10- Vilanova de Prades, Sector Ruta Del Cister (30-01-2022)

SECTOR TECHO.-

Con la excusa de que los niños demandaban un columpio nos dirigimos este sector . David buen conocedor del lugar sabe donde montar un buen columpio, pues solo basta con subir a una repisa, por un tramo de III, y quedas por encima de los árboles; y donde además había equipado hacía unos días un pequeño problema y quería darle un pequeño pegue para probarlo, algo que nos llevaría un tiempo mínimo.

Asha García -03- Columpio en Techos de Vilanova de Prades (30-01-2022) -04

Ian Martínez - Columpio en Techos de Vilanova de Prades (30-01-2022) -03

> Chicotet, 7c/c+ (a confirmar).-
Nombre de ascendencia valenciana que significa: Menut, de menor tamany que un atre. // De poca edat. // De poca importància, breu.
Discurre a la derecha de la #5 y La Pasión de Cristo (project) y a la izquierda de la #8, otro project.
El pequeño problema resultó ser un gran problema pues David se encontró con una diferencia notable entre lo que había encontrado al equiparla y lo que hay que hacer al intentar escalarla. Suele pasar el equipar desplomes, que no es factible probar los pasos en su forma natural.
De una propuesta de 7b inicial pasamos al 7c y puede que algo más. Sufrió mucho y tuvo que dar muchos tientos en la secuencia difícil; y lo que debía ser un día de relax, quedó convertido en un día duro de cojones.
Encadenó en su segundo pegue, y al límite.

David Jonás Martínez - Chicotet, 7c_c+ -04- Vilanova de Prades, Sector Techo (30-01-2022)

David Jonás Martínez - Chicotet, 7c_c+ -07- Vilanova de Prades, Sector Techo (30-01-2022)

David Jonás Martínez - Chicotet, 7c_c+ -18- Vilanova de Prades, Sector Techo (30-01-2022)

David Jonás Martínez - Chicotet, 7c_c+ -19- Vilanova de Prades, Sector Techo (30-01-2022)

David Jonás Martínez - Chicotet, 7c_c+ -21- Vilanova de Prades, Sector Techo (30-01-2022)

David Jonás Martínez - Chicotet, 7c_c+ -23- Vilanova de Prades, Sector Techo (30-01-2022)

David Jonás Martínez - Chicotet, 7c_c+ -26- Vilanova de Prades, Sector Techo (30-01-2022)

David Jonás Martínez - Chicotet, 7c_c+ -28- Vilanova de Prades, Sector Techo (30-01-2022)

David Jonás Martínez - Chicotet, 7c_c+ -29- Vilanova de Prades, Sector Techo (30-01-2022)

David Jonás Martínez - Chicotet, 7c_c+ -31- Vilanova de Prades, Sector Techo (30-01-2022)

David Jonás Martínez - Chicotet, 7c_c+ -32- Vilanova de Prades, Sector Techo (30-01-2022)

David Jonás Martínez - Chicotet, 7c_c+ -33- Vilanova de Prades, Sector Techo (30-01-2022)

Vilanova de Prades -08- El Sostre_El Curull -01- (TC2) Act 2022

Al final recogimos a las 18:30, con el sol tras el horizonte y llegando la noche, efectiva al llegar al parking.
Paramos en Ca La Montserrat, el bar restaurante a tomar una cervecita y regresamos cada cual a casa suya.

(SKL) MAS D'EN LLORT (Els Cogullons)

$
0
0
Este fin de semana tocaba ir a escalar a uno de los lugares que tienen una especial atracción, que se recuerdan con cariño, Els Cogullons. Recibe ese nombre por el pueblo abandonado dentro del término municipal de Rojals.
He estado en varias ocasiones, al principio cuando el refugio estaba abierto, y después en otra ocasión.
Y le propuse a Shan, que no ha estado, conocerlo

Els Cogullons - Localizacion Geográfica 01

Els Cogullons tuvo su época de esplendor, cuando Joan Olivé y David Brascó tomaron las riendas del refugio y desarrollaron diversos sectores, equipando más de 100 itinerarios y varios sectores con roca variada: caliza, granito y arenisca. Entre el acceso, el tremendo follón de pistas para perderse, que el grado regalaba poco y las paredes escondidas el lugar se preservaba de afluencias masivas de personal. Mientras el refugio estuvo abierto era lugar de peregrinación para la canalla escaladora; eran cuatro, todos se conocían.
Era una zona peculiar que ahora ha quedado fuera de los lugares mediáticos y la afluencia es mínima, testimonial.
Aún así, la guía de referencia para esta zona es Tarragona Climbs, la TC1 y la TC2. Y no creo que sea por capricho, para llenar páginas, sino porque lo vale.
La idea era ir a Mola Roquerola. Buscando info encontré que en los últimos dos años se han equipado como unas 10 líneas nuevas, pero que en estas fechas tiene la escalada regulada.
Descarté Les Gralles, porque creo que no me vale el viaje, y dirigí la vista a otro sector que quería conocer. Entre Mas de Carles, del que guardo un recuerdo extraño, y Mas d’en Llort escogí este último pues no lo conocía, y para Mas de Carles creo que lo mínimo para hacer algo interesante es ir con nivel de 7a+; y el Llort ofrece más juego. Y conocer lugares nuevos para mí es algo que me motiva.

Mas d'en Llort -02- Vista desde la TV-7042 01 Con el Cingle de la Guineu

Es una zona de escalada ubicada en Les Muntanyes de Prades, una franja rocosa de la zona de Els Cogullons localizada entre el Barranc del Mas d’en Llort y el Barranc del Bressos. Es visible desde la TV-7042 llegando a Rojals y salvo la referencia a la Bauma de Mas d’en Llort no he encontrado ningún topónimo en particular de esa zona.

ACCESO.-

Desde Montblanc circular por la TV-7042 dirección Rojals. Carretera asfaltada, en ascenso mantenido y llena de curvas. Hay que tener cuidado con los ciclistas, los que suben y sobre todo los que bajan.

Mas d'en Llort -01- Acceso 01

Llegados a Rojals atravesar el pueblo por su calle Major todo lo largo que és.
Al salir el asfalto desaparece y se inicia una pista forestal en buen estado.
Indicadores de Cami de l’Arlequí / Els Cogullons y otros.
Seguimos dirección a Els Cogullons (recto) y dejamos a la izquierda la pista con la señalización de Cami de l’Arlequí (giro a la izquierda). Este sería el parking si fuéramos a Mas De Carles.
Seguimos circulando por una pista en un estado bastante aceptable.
Justo cuando tengamos a vista un cartel indicador que nos da la Bienvenida y detrás de él una caseta de madera (donde se venden los permisos para recoger setas cuando toca la temporada), nace a mano derecha otra pista. Hay que girar a la derecha.

Mas d'en Llort -01- Acceso 02

Nada más girar se bifurca. La pista de la derecha está cerrada con una cadena. Aunque no lo estuviera hay que circular por la pista que queda a nuestra izquierda.
Las pistas que nos encontraremos a partir de aquí están bastante bien, no son como carreteras pero para ser pistas forestales no presentan grandes dificultades. En algún punto pueden ser algo intensas según el vehículo con el que se circule. Un 4x4 sin problemas. Un vehículo alto, tipo furgo Berlingo o similar creo que puede pasar bien (por lo que he visto de otros lugares) hasta el P3. Uno tipo caravana o motorhome creo que puede apurar hasta el P2.
Si ha llovido, el acceso si no es un 4x4 puede ser dificultoso. De las tres posibilidades de parquing que cada cual…
Circulamos hasta que tras una pequeña bajada encontramos una explanada y otro cruce de pistas. Hay dos señales. A la derecha una de caza controlada y enfrente una de madera del Departament de Medi Ambient i Habitatge (un poco destartalada).
Este sería el P1 para el Mas d’en Llort.

Mas d'en Llort -01- Acceso 03

Hay que circular por la pista de la izquierda. Nada más girar a la izquierda hay una subida un poco intensa, pero muy corta, que se sigue de un terreno llano.
A unos 250-300 metros del P1 encontramos a mano derecha otra señal de caza controlada y a su lado nace una pista que se adentra en el bosque.
Este punto es el P2.
A partir de aquí la pista forestal ya es pista forestal, de un firme irregular pero bastante aceptable.
Circulamos por esta pista como mínimo unos 650 metros.
En la guía TC2 se indica que a los 250 metros nace una pista forestal. Lo hace a nuestra izquierda, antes de un giro a la derecha de la nuestra. Está desdibujada en sus metros iniciales y se mete por un grupo de árboles. Es un dato anecdótico pues hay que seguir por donde circulábamos. Sobre los 650 metros la pista se ensancha. No es el P3 que se señala en TC2 pero puede servir.
El P3 que se señala en TC2 está unos 100 metros más adelante. Es otro ensanchamiento de la pista y reconocible por sus hitos / fitas. Un hito indica que es el parking y otra fita señala el inicio del sendero de acceso a Mas d’en Llort.
Cartográficamente la pista no continúa mucho más, muere allí mismo o muy cerca.

Mas d'en Llort -01- Acceso 04

Caminamos por el sendero encarado al Barranc del Mas d’en Llort, marcado por el hito.
Según TC1 durante el camino debemos encontrar fitas y marcas verdes. Marcas verdes no hay ninguna (no se señala su existencia en TC2) y fitas las justas, pues el sendero es muy claro y con las indicaciones no hay pérdida.
El sendero es de bajada, bastante mantenida.
Caminamos hasta dejar atrás, y a nuestra derecha, una aguja rocosa.
A los pocos metros el sendero se bifurca. El ramal de la izquierda es llano y el de la derecha hace bajada. Es mejor continuar por el de la derecha.
En pocos metros encontraremos un riachuelo que discurre paralelo al sendero unos cuantos metros.
Al final del sendero encontramos la Bassa del Mas de Pepet.
Caminamos por la pista que queda a nuestra derecha y pasamos por delante de una ruinas a nuestra izquierda, el Mas de Pepet (Llort antiguo en TC2).

Mas d'en Llort -01- Acceso 06

Caminamos recto hasta encontrar el Mas d’en Llort. Pequeña construcción situada al final de la pista, a la Vall de Lladrons o la Vall con constancia de 1808. El antiguo edificio se arregló en los años 60 para servicios forestales.

Mas d'en Llort -01- Acceso 07 El Mas d'en Llort

Al llegar al Mas d’en Llort continuamos caminando por un sendero empedrado que nace a su izquierda.

Mas d'en Llort -01- Acceso 08 Inicio del sendero de acceso

El sendero empedrado conduce al yacimiento arqueológico de Abric del Portell de Les Lletres / Bauma del Mas d’en Llor donde se conservan unas pinturas rupestres.
Antes de llegar al yacimiento rupestre encontramos las primeras vías. De acuerdo con los croquis de TC2 son las primeras 5.
Y después del yacimiento las siguientes.

Mas d'en Llort -02- Arquelogía - Pinturas Rupestres del Abric del Portell de Les Lletres_Bauma del Mas 01

Conociendo el terreno, en unos 15 minutos desde el P3 se está en el pie de pared. Más tiempo adicional depende del lugar de la pared a la que nos dirijamos.
TC2 dice que unos 30 desde el P2.

Mas d'en Llort -01- Acceso desde el P3

ESCALADA.-

Con la TC2 como referencia…
Hay 49 vías recogidas en sus croquis y como mínimo hay dos nuevas.
Tras las 5 primeras líneas encontramos el yacimiento arqueológico.
Continuamos por el sendero, muy marcado y en buen estado hasta encontrar el siguiente grupo de vías. El sendero es de tipo excursionista, cercano al GR 171 pero no he encontrado referencias.
Dicho sendero permite un pie de vía muy cómodo hasta la vía 27 referenciada en TC2, la Taloç, un 7a+ ( O hasta la Panxa Contenta, un 6c nuevo justo a la derecha de ésta).
Después de esto el camino continúa hasta que a mano izquierda encontramos un promontorio rocoso con un árbol. El camino empieza a descender con tendencia a la derecha. Encima del promontorio rocoso hay un hito. Hay que subir ese repecho pues el pie de vía se convierte en un repisa que da al acceso al resto de itinerarios. Y aquí el pie de vía cambia. Lo normal es que sea un sendero, más o menos marcado, que en algún punto se transforma en un lecho de roca. A pesar de todo se lee bastante bien.

Mas d'en Llort -01- Acceso 10 Pie de vía, zona amable y zona antipática

Es una franja rocosa de calcáreo, el típico de esta zona de Prades. En el Mar d’en Llort apenas pasa de los 15 metros de altura; es de buena calidad y mucho agujero de borde afilado y agujas que se clavan. Escalada en plano vertical, a veces algo desplomado y con panchitas. Dificultad entre un V (testimonial) y un 8a (testimonial); lo normal grado bajo o medio (6a+ / 7 b+) en alguna de las cuáles puede que se tenga que matizar.
Se combinan líneas de continuidad con las de pasos concentrados o a bloque, pero creo que predominan estas últimas. Escalada dura, que te exprime bien exprimido, si los dedos no te matan antes.
No hay magnesio, y si hay es que alguien se perdió hace poco.
Equipamiento por paños de pared, discontinuo. La pared ofrece bastantes posibilidades para equipar muchas más.
Entre 5 - 6 seguros y R de anilla o mosquetón, casi nuevas, como el primer día.
No hay nombres en el pie, sólo encontramos dos (Micola y Panxa Contenta) de forma testimonial. Con los croquis de TC2 te orientas bien.

Els Cogullons -08- Mas d'en Llort 01 Izda (TC2) - Act 2022 Blog

Cara sur, en invierno hay sol hasta las 17 h.
El pie de vía aporta sombra por la protección vegetal, se pasa frío, y se escala a pleno sol. Tranquilidad asegurada.

LA JORNADA.-

Pues a pesar de que llegamos al punto de encuentro más tarde de lo previsto el día transcurrió muy bien, sobre todo en comparación con otros de circunstancias similares.
Nos perdimos lo justo buscando el acceso entre pistas, supimos rectificar a tiempo cuando las indicaciones no cuadraban. Lo que más nos condujo a confusión fue encontrar el P3, por la pista anecdótica y más que nada porque el concepto de “pequeño prado” de TC2 es diferente del mío.
Del P3 al pie de vía nos fue bastante bien pues las explicaciones de TC2 son bastante claras.
Vamos que no perdimos mucho tiempo orientándonos.

La idea era calentar en algo fácil para conocer cómo las gasta el sector, aunque por la visual del mismo ya se adivinaba. El reconocimiento óptico nos decía que era un lugar de posibilidades, que había cosas que atraían.
Tuvimos un día muy bueno.No viento, sol a tope. Escalabas de fábula y solo tenías que abrigarte al asegurar.
Desdeñamos el V y fuimos en busca de los 6a, los únicos que hay, con matices.

> Burxoc, 6a.-
6a de movimiento concentrado casi llegando a la R. Blocar de regleta pequeña e ir a buscar un buen agarre.
Se me peta el apoyo del pie izquierdo y no se encadena.
Otro día.

Shantala Cases - Burxoc, 6a -03- Els Cogullons, Sector Mas d'en Llort (06-02-2022)

> Micola (Mikola en TC2), 6a/a+.-
Línea de continuidad pura y dura, sin movimientos concentrados como la anterior, con buenos agarres en todo momento. Para mi es más un 6a de ir haciendo que un 6a+.

Shantala Cases - Micola, 6a_a+ -01- Els Cogullons, Sector Mas d'en Llort (06-02-2022)

> La Cafetera, 6c+ (Or de 6b+ en los croquis y de 7a en el 8a.nu).-
Nos movemos en busca de algo más difícil y de paso para acabar de conocer el muro.
Acabamos delante de este problema.
Te entra por los ojos, bombo burro seguido de una placa que promete diversión. Es así.
Una entrada a bloque, lo más difícil del problema como movimiento. Pero el problema desploma suave, y continúas escalando sobre buenos agarres y mejores movimientos hasta que llegando al último seguro el cuerpo te dice basta. Y ya la tenías, pues la salida del repecho es lo más fácil de toda la vía (hay que mirarlo y tocarlo bien, pero no tiene dificultad alguna cuando lo descifras).
2 pegues cada uno y salimos derrotados.

Shantala Cases - La Cafetera, 6c_c+ -02- Els Cogullons, Sector Mas d'en Llort (06-02-2022)

Shantala Cases - La Cafetera, 6c_c+ -03- Els Cogullons, Sector Mas d'en Llort (06-02-2022)

En los croquis está de 6b+. Ni de coña. En 8a.nu alguien se la apunto de 7a (curiosamente en el 2002). Tampoco creemos que lo sea. Shan cree que está entre 6c/c+ y yo le pondría directamente 6c+.

> Panxa Contenta, 6c (Or de 6b+).-
O “La Meva Panxa Està Contenta”.
Es una línea nueva a la derecha de la Taloç. Tiene el nombre en una piedra suelta.
Buscamos un trazado de dificultad más suave y nos fijamos en éste.
Bueno, fue un pringue. Los dedos dolían y las fuerzas justas no ayudaban.
Todo es el bloque de la entrada, un paso duro de dedos para llegar a la 2ª chapa y luego duro sin pies para llegar a la 3ª. Tras esto, un V + de continuidad sobre buen agarre, hasta la R.

Shantala Cases - Panxa Contenta, 6c -01- Els Cogullons, Sector Mas d'en Llort (06-02-2022)

Shantala Cases - Panxa Contenta, 6c -03- Els Cogullons, Sector Mas d'en Llort (06-02-2022)

Aquí ya dimos por acabado el día.
El sitio, y no siendo lo que más gusta pues prefiero vías el doble de largas, nos ha entusiasmado bastante y creo que se debe exprimir un poco más en cuanto la conjunción astral lo permita.

Rojals -06- C Major 04 #01 La Socarrimada 01 (06-02-2022)

Pasada la Micola y de camino a La Cafetera vimos como un nido de avispas en un pequeño techo, del tamaño de una pelota de baloncesto. Es una zona en la que no hay nada abierto, por ahora. No presentaba actividad.
He avisado a los forestales.
Tener cuidado en todo caso.

Mas d'en Llort -04- Nido de avispas

(SKL) La Cascada Sin Agua

$
0
0

 

Tras una semana de días primaverales, de esos que te encuentras a 18-20º al mediodía, para el fin de semana teníamos inestabilidad.
Esa previsión de cielos tapados y posible lluvia hizo que Moira y yo fuéramos algo reservados en cuanto a donde ir a escalar. Al final, tras barajar varios destinos, optamos por ir a La Cascada de Vallirana. Ella no conoce esa zona, tiene vías chulas y, si el tiempo se encabrona mucho, en nada ya estás de regreso.
En principio tenía que venir su hija, Emma; pero la previsión de mal tiempo hizo que fuera así.

El día fue mejor de lo que pensábamos. Lo que se dice frío solo la roca estaba fría; pero a la segunda vía ya ni te enterabas de esa circunstancia. Se estuvo bien tanto escalando como asegurando, tanto si el día estaba tapado como si salía el sol. Al final salió el sol y el termómetro del coche marcaba los 18 grados al regresar.

Escalador XY0113022022 - Tu Rai Charles, 7a+ -02- Vallirana, Zona La Cascada, Sector Soldat Romà (13-02-2022)

Dadas las circunstancias me esperaba más gente escalando en esta zona, pero no fue así y, por lo que he visto mientras iba equipando estos días el subsector Metabarones, la ocupación fue similar a otros días.
El Sector Soldat Romà estaba bajo asedio y como Moira, por las cuestiones de ser trabajadora y familia, no está muy rodada fuimos el Sector El Mirador - La Cascada Izquierda, donde había líneas con más juego y yo tenía un trazado pendiente que había equipador por el 2016, hace 6 años, y aún no había probado.

> Bavaresa, V+/6a (Or de V+).-
La vía es sencilla. Todo consiste, bajo buen agarre, en saber poner los pies en la zona placosa central y luego superar el repecho final.
La vía nos pareció un V+ apretado y tras escalar una vía mucho más fácil que la presente, nos pareció más un 6a.

Moira Pereira - Bavaresa, V+_6a -02- Vallirana, Zona La Cascada, Sector La Cascada Izquierda (13-02-2022)

Moira Pereira - Bavaresa, V+_6a -05- Vallirana, Zona La Cascada, Sector La Cascada Izquierda (13-02-2022)

Moira Pereira - Bavaresa, V+_6a -06- Vallirana, Zona La Cascada, Sector La Cascada Izquierda (13-02-2022)

> Josemite L1_6b:6c.-
Pues me equivoco de línea; pensaba escalar Madre Foca para ir subiendo de dificultad poco a poco y me encuentro con una línea cuya dificultad no cuadraba con lo esperado.
El inicio tiene su historia, es entretenido y curioso, y luego hay una escalada disfrutona hasta llegar al techo. Y ahí nos estrellamos.
Yo no tengo ni la envergadura (factor principal) ni la fuerza ni la elasticidad para superarlo. Y tras intentarlo a lo burro un par o tres de ocasiones acabo recurriendo a la caña.
Moira, tres cuartos de lo mismo, acaba recurriendo a un recurso Josemitero, un pedal.

Moira Pereira - Josemite, L1_6b_6c -03- Vallirana, Zona La Cascada, Sector El Mirador (13-02-2022)

La línea es factible en el buen estilo, como atestiguan las fotos realizadas a otro escalador que superó el techo con todo lo que hay que tener.

Escalador XY0108022022 - Josemite, L1_6b y L2_6b -06- Vallirana, Sector La Cascada, subsector El Mirador (08-02-2022)

Escalador XY0108022022 - Josemite, L1_6b y L2_6b -07- Vallirana, Sector La Cascada, subsector El Mirador (08-02-2022)

Escalador XY0108022022 - Josemite, L1_6b y L2_6b -08- Vallirana, Sector La Cascada, subsector El Mirador (08-02-2022)

Escalador XY0108022022 - Josemite, L1_6b y L2_6b -09- Vallirana, Sector La Cascada, subsector El Mirador (08-02-2022)

Escalador XY0108022022 - Josemite, L1_6b y L2_6b -10- Vallirana, Sector La Cascada, subsector El Mirador (08-02-2022)

Escalador XY0108022022 - Josemite, L1_6b y L2_6b -11- Vallirana, Sector La Cascada, subsector El Mirador (08-02-2022)

> Madre Foca, V+ (Or de 6a+).-
¡Ni de coña 6a+!, la más fácil de todo el día.
Sobre roca inicialmente con imagen de fragmentada, de que se va a romper, que da algo de yu-yu, encontramos un trazado de continuidad sobre buenos agarres y apoyos nada complicados de encontrar.
Aleje final asumible.

Moira Pereira - Madre Foca, V+ -03- Vallirana, Zona La Cascada, Sector El Mirador (13-02-2022)

> Carcosa, 6b.-
Problema de 5 chapas que equipé sobre el 2016 y hasta ahora no había probado, al contrario de sus vecinas, Keiser Söze y Caperucita Feroz.
La definí en mis notas como difícil y rebuscada. Lo más difícil es resolver los movimientos hasta el 3r seguro y desde ahí mantener la compostura hasta la R.
Me cuesta dos pegues, el segundo con menos fuerza, o más problemas, que el primero, pero al saber lo que tenía que hacer y donde reposar consigo encadenar, al límite, y apuntarmela en la libreta.

Moira Pereira - Carcosa, 6b -02- Vallirana, Zona La Cascada, Sector El Mirador (13-02-2022)

Y con los deberes hechos y un 8 con un bizcocho volvimos a nuestros deberes y asuntos habituales.

PD: Los vecinos del lugar han pedido a los escaladores que acuden a La Cascada que eviten aparcar en el lado de la calle donde tienen sus viviendas. Es una petición a respetar y fácilmente asumible.

Vallirana - Zona La Cascada -01- Peticion vecinal de uso del parking

(CLM) Trek no es de fiar, y no lo vale.

$
0
0

 

Yo tengo una bicicleta híbrida para ir de excursiòn. Me marco, o busco en wikiloc u otras fuentes afines, una ruta, o varias que puedo combinar, de “interés turístico” por carreteras, pistas y senderos en buen estado y la pedaleo en plan turista, haciendo fotillos, paradas y tal. No más.
Hasta ahora empleaba una Orbea Ravel, un modelo que creo que no tuvo mucho éxito y que a mi me ha hecho un buen servicio. Pero necesitaba un cambio. Básicamente la Orbea Ravel tiene 3 platos, pero sólo uso dos; y el cambio ya está algo desajustado pues del 3 salta al 1, y para poner el 2 tengo que hacer malabares. Eso mientras circulas te distrae y puede ser bastante incómodo.
Tiene frenos de pastilla en lugar de disco, y otras cosillas.

Buscando la sustituta me encontré con un modelo de Trek, el Dual Sport 2; y me entró por los ojos. Tanto por la imagen como por las especificaciones. No soy ningún experto pero quedé convencido de que era lo que necesitaba.
Pero tiene un inconveniente, un gran inconveniente : es bajo pedido.

Trek - Dual Sport 2

Como no me iba la vida en ello decidí tomar ese camino.
Contacté con Trek, di paga y señal a final de abril’21 y me dieron como fecha de entrega para principios de diciembre’21.
Yo asumo que esa fecha de entrega es sabiendo en qué tiempo llegarán los componentes que se han de pedir o encargar, el proceso de montaje y la entrega; con algo de margen por eso de los retrasos previsibles.

A finales de noviembre voy a la tienda, a ver como va el encargo. Pues que hasta principios de marzo’22 nada. Que hay crisis de componentes. Yo le digo que cuando la encargué por primera vez no había la crisis de componentes de la que me hablan y que la fecha de entrega se supone que es contando el tiempo de entrega de los componentes una vez se encarga y bla, bla, bla.
Como soy tonto decido esperar, de nuevo.

Hace 4 días fuí a ver como iba el asunto.
No la tendrás hasta el verano del 22.
Y ahí ya me dí cuenta de que esta peña me estaba tomando el pelo.
Yo no sé si hay crisis o no crisis de componentes, ni cuantos llegan o dejan de llegar. Yo solo me he quedado con la impresión de que se están riendo de mí.
Mi bicicleta es bajo encargo, y no tiene la salida comercial de otras, de las que se fabrican en serie o de las que son mucho más caras, la mía no llega a los 800€. Para esas sí que puede haber componentes, pues se deben priorizar sobre la mía. Para un encargo de esos aislados y de poco montante, de esos que deben haberse quedado en el fondo del baúl hasta que alguien le da por acordarse de ellos, no.

Entonces le dije a Trek que no seguía adelante con el encargo y que no me interesaba otra bicicleta suya pues me habían fallado y no confiaba en la marca.
Tampoco queda muy claro si luego iba a tener más problemas con este asunto. Supongamos que se me estropea un elemento sensible. Y que por “la crisis de componentes” que afecta a este modelo, el recambio tarda un mes, un año o dos en llegar.
Vamos, que esta casa lo que está vendiendo online puede ser un auténtico muerto.

Entonces fuí a otra tienda. Tras dos horas de “para qué la quieres”, especificaciones, consejos y bla, bla, bla, ya tenía una bicicleta nueva. 2 horas frente a 10 meses. 7 días contando la revisión y el montaje de unos accesorios.
Una Cannondale Trail 6, del 2021.

Cannondale - Trail 6

Tras los ajustes la bicicleta ya no se parece mucho al modelo comprado; y puede que tenga que cambiar alguna cosilla más según cómo me adapte a ella. Igual hay que cambiar el sillín, recortar un poco el manillar,...



Envié una reclamación a Trek. Creo que no sería justo no publicar su respuesta:

Sentimos mucho las molestias causadas, pero como le han comentado en la tienda, esta pandemia provocó un auge como nunca antes visto en la procura de bicicletas, sean de la gama que sean.
Todo ello provocó un incremento en el costo de las materias primas, y nuestros proveedores tienen de competir con otros sectores bastante más potentes, como sean los fabricantes de coches, motos, electrónica y electrodomésticos.
Con ello, nuestros proveedores nos informan de un plazo de entrega, pero antes que se cumpla se dan cuenta que no van a poder cumplir y nos pasan nueva fecha, y este ciclo se sigue repitiendo. Además de la comentada falta de materia prima, hay que añadir las varias olas de Covid, que provocan cierren totales o parciales de sus unidades fabriles, y que por ello desde el inicio del Covid no han vuelto a laborar al 100x100. Y como se todo esto no fuera poco, con la llegada del invierno de 21/21, la crisis energética pasa a ser mundial, y en China el gobierno ordena cortes de electricidad indiscriminados, volviendo a afectar diferentes proveedores nuestros.
Lo que nos lleva al último eslabón de esta cadena, el logístico, y que en resumen los costos de transporte de un contenedor se ha multiplicado por 5 - en media - y además tanto los puertos de carga en oriente, como en Europa, no están pudendo dar abasto. Cuado antes de la pandemia, un contenedor tardaba en media de almacén a almacén en media unas 6 semanas, actualmente, ese tiempo es de 24 semanas.
A terminar, en nuestros pedidos pendientes de entregar en las tiendas, hay de todo tipo de modelos, así que su Dual Sport es tan importante para Trek como una Speed Concept de última generación.

No es que me quede muy satisfecho. Pienso que si hay clientes que tienen encargado un producto y ellos ven que el plazo de entrega se va a alargar un año o más sobre la fecha estimada inicialmente; lo normal y sensato es ponerse en contacto con el cliente, exponerle la situacion y ofrecerle una alternativa; no esperar a que el cliente se pase por la tienda y echarle un jarro de agua fría una y otra vez.

Cannondale_Trail_6 -01- En Porta Fira del Psg de Zona Franca 01 (27-03-22)

Cannondale_Trail_6 -01- En Porta Fira del Psg de Zona Franca 05 (27-03-22)

Cannondale_Trail_6 -02- En Calle A de la Zona Franca 02 (27-03-22)

Cannondale_Trail_6 -02- En Calle A de la Zona Franca 06 (27-03-22)

PD: Guardaré en un trastero la Orbea Ravel, no sea que la crisis de componentes me afecte a la nueva en caso de avería. Por si acaso.

(SKL) Soldat Soldado

$
0
0

 

Tras un largo parón propiciado por circunstancias laborales, ambientales y una lumbalgia traumática, por caer sobre una piedra, que me han tenido casi unas 5-6 semanas sin tocar roca, al fin pude aprovechar un domingo y escaparme al mundo vertical.
La experiencia fue bastante positiva pues no solo tuve una buena compañía sino que escalé grados facilones con solvencia y además puede tastar unas de las últimas vías que había equipado (hacía unos pocos días).
Shan tenía que dedicarse al cumpleaños de Asha, así que quedamos por la tarde, un poco justos de horario. La Cascada de Vallirana, con su mínima aproximación, era la mejor opción para sacar provecho a lo que quedaba del día. Ella no conocía el sitio y yo tenía oportunidad de cumplir con varios objetivos.
Tuvimos un día muy bueno. Como vimos que la gente que escalaba en la zona sombreada estaba bien abrigada optamos por ir al sol, al Soldat Romà y el tiempo nos acompañó hasta última hora, en que ya se notaba el fresco y el tacto no fue tan bueno.
Y había más gente de la que esperaba, conocidos y todo.

> Sankara, V.-

Ya puestos empezamos por esta vía sencillita y que aún no había escalado nadie.
Es una vía de continuidad, 3 seguros de ir haciendo, un inicio de aspecto roto pero estable.
Es muy sencilla y Asha en top la disfrutó bastante.

Asha García - Sankara, V -02- Vallirana, Sector La Cascada, Subsector Soldat Romà (10-04-2022)

Asha García - Sankara, V -04- Vallirana, Sector La Cascada, Subsector Soldat Romà (10-04-2022)

> Generación Pantalla, V+.-

Esta línea en cambio ya estaba más probada por las marcas de la R.
Tramo técnico en una rampa muy vertical pero que no llega a los 90º para atacar un bombo, donde hay que levantarse a buscar un muy buen puente de roca; y salir del bombo gestionando un agarre pequeño pero positivo. De hecho una vez levantas el pie puedes quedarte en equilibrio y sin manos.
Asha también la probó pero aún no está hecha para gestionar el tramo del bombo.
Pensaba que podía ser un 6a asequible pero con V+ a secas tiene más de suficiente.

Asha García - Generación Pantalla, V+ -01- Vallirana, Sector La Cascada, Subsector Soldat Romà (10-04-2022)

> Fantasías Animadas, 6a.-

Se puede considerar como una variante de la vía que se equipó antes, la Don Eduardo el Pícaro. Entra por la placa de la derecha y comparte el tramo final, la última chapa y la R.
La placa inicial es similar a la de la generación Pantalla, una rampa vertical muy técnica, de agarres pequeñitos y buena colocación. Este tramo es bastante más asequible y menos problemático que el común con la Don Eduardo, donde nos aguardan los movimientos más difíciles y donde hay que retorcerse un poco para salir airoso.

Shantala Cases - Fantasías Animadas, 6a -04- Vallirana, Sector La Cascada, Subsector Soldat Romà (10-04-2022)

> 3cl1p53 Derecha, 6a+/b.-

Mientras escalábamos Sankara había una escaladora probando la versión Izquierda de este problema. Llegó a hacer todos los pasos pero le faltó apurar la llegada al último seguro.
Le propuse a Shan que probara la versión de la Derecha.
Tras un par de intentos la secuencia de entrada quedó bien matizada y una vez conocida, y estás de la regleta, lo más complejo es salir de ella. Una vez estás del agarre bueno el resto en fácil y el aleje asumible, pues estás en un plano inclinado con buenos agarres y pies decentes, yendo a buscar a su hermana, la Izquierda..

Shantala Cases - 3cl1p53 Derecha, 6a+_b -02- Vallirana, Sector La Cascada, Subsector Soldat Romà (10-04-2022)

Shantala Cases - 3cl1p53 Derecha, 6a+_b -03- Vallirana, Sector La Cascada, Subsector Soldat Romà (10-04-2022)

> Txumari Democràtic, 6c.-

Trazado cuya primera mitad es muy fácil, sin problemas para manos y pies, y cuya segunda mitad es otra historia y nos cambia la película; los agarres se vuelven de falange, o menos, los movimientos se hacen más complejos y los pies empiezan a escasear.
Trazado competente y bonito. Shan se lo sacó a vista y yo en top tuve unos pequeños problemas en la zona difícil, pero acabé sacando los movimientos. Cuando esté más fogueado será para escalarla con ganas, y con menos frío, ya que el tacto con poca térmica es peor en este tipo de roca.


Shantala Cases - Txumari Democràtic, 6c -02- Vallirana, Sector La Cascada, Subsector Soldat Romà (10-04-2022)

Shantala Cases - Txumari Democràtic, 6c -04- Vallirana, Sector La Cascada, Subsector Soldat Romà (10-04-2022)

La tarde dió bastante de sí, y si no fuera por la logística familiar se podría haber apurado un algo más.
Tengo más vías por probar y espero tener oportunidades para ello; aunque puede que algunas se queden ya para el invierno que viene.

Escalador XY0220220410 - Lola Mento, 6a+ -04- Vallirana, Sector la Cascada, subsector El Mirador (10-04-2022)
Viewing all 696 articles
Browse latest View live