Quantcast
Channel: ESPACIO, AMOR Y LOCURA
Viewing all 696 articles
Browse latest View live

(SKL) Kustelon La Camaraç

$
0
0

 


Pues, tras cuestiones laborales y de otra índole, llegó el fin de semana en el que encontré un momento para volver a salir, después de un tiempo parado.
Shan me propone visitar Camarasa, pues ella está pasando allí el fin de semana con unos amigos, y hacia allí me dirijo.
No fue un viaje del todo placentero.
Llegando a Camarasa veo que me estoy quedando sin gasolina. Uso Google Maps para encontrar la gasolinera más cercana y me dirige a la de Balaguer. Google Maps no me informa de que, estando más cerca de Camarasa que de Balaguer, la gasolinera más cercana estaba en la misma Camarasa un autoservicio de 24 h, a la salida del pueblo.

Y luego han movido los parkings ya que han prohibido aparcar en la carretera de la Hidroeléctrica de Alós de Balaguer.
Saliendo de Camarasa a la altura del km 43,5 de la C-13, a mano izquierda, hay una explanada arbolada que sirve de parking para furgonetas y otros vehículos. Permite que puedas pernoctar y pasar allí unos días.

Camarasa -01- Parking Autocaravanas a la altura del km 43,5 de la C-13 -01-

De ahí pateo por la carretera hasta la entrada de la ctra de la Hidroeléctrica, y luego patear por esa carretera hasta el punto de acceso de la zona de escalada elegida.
Puedes aparcar justo en la entrada de la carretera de la Hidroeléctrica, en su punto de naciendo desde la C-13. Puedes hacerlo en una explanada que queda en el margen derecho, tras la continúa. o en la explanada que queda a la izquierda de la curva de derechas.
Está prohibido aparcar en el margen izquierdo de la carretera de la Hidroeléctrica de antes de la barrera, pues se dificulta el posible paso de vehículos que tengan que hacer uso de esa carretera.

Camarasa -02- Parking en la ctra de la Central Hidroeléctrica 01

Camarasa -02- Parking en la ctra de la Central Hidroeléctrica 02

Tras pasar la barrera hay un buen trecho hasta que encuentras las primeras zonas de escalada, se hace muy largo, y ni te digo si es el camino que decides usar para ir al Capricho o al Fashion, por ejemplo.

Camarasa -03- Ctra de la Central Hidroeléctrica d'Alós de Balaguer 01 (16-05-2021)

Llego más tarde de lo esperado. Shan y Asha me están esperando en el parking de las furgos y nos acercamos con el cochecito hasta la barrera, donde apenas quedaban huecos para poder aparcar. Los mossos llegaron y empezaron a hacer fotillos de los vehículos mal aparcados.

Shan y Asha en el Parking Autocaravanas a la altura del km 43,5 de la C-13 -01-

En fin, caminando hasta la entrada del Kustelon La France. Mi primera visita a esa zona.
El sendero de acceso es muy claro. A mano derecha nace como una escalera de rocas y raíces de árboles, con un arbolito centinela a su derecha. Es un sendero muy corto hasta el pie de pared. Se llega por su zona central, según los croquis de Lleida Climb 3.

Camarasa -04- Sendero de acceso al Sector Kustelon La France 01

Vamos en busca de los amigos de Shan, a la derecha del todo. Y a la derecha del todo es donde se encuentran el grupo de líneas de grado más asequible del lado derecho del Kustelon.

> Línea 55 (Rsñ Lleida 3), 6a+.-
Línea que en frío no es lo mejor para calentar.
Unos primeros movimientos concentrados y luego se deja hacer bastante bien hasta el regalo de salida del repecho, un slab sin agarres para las manos, todo romos, y mucha fe en que los pies no van a resbalar.
Me ralla la salida, pues me veo cayendo yo por un sitio y la cadera por otro. Salgo por la vecina de la derecha, mucho más agradecida.

Shantala Cases - Línea 55 (Rsñ Lleida 3), 6a+ -02- Camarasa, Sector Kustelon La France (16-05-2021)

> Vía 56 (Rsñ Lleida 3), 6a+.-
Esta vía la encuentro más distraída.
Solvento el bloque de entrada, supongo que ir ya algo activado ayuda, y ataco el tramo medio que depara unos movimientos divertidos, factibles, pero nada regalados. Y afronto el tramo final ya conocido por el pegue anterior.

Shantala Cases - Línea 56 (Rsñ Lleida 3), 6a+ -04- Camarasa, Sector Kustelon La France (16-05-2021)

> Problema 57 (Rsñ Lleida 3), 6a/a+.-
Esta rampa que roza la vertical no ofrece un problema de continuidad muy mantenido, con puntos de finura que la hacen muy recomendable.
Yo lo encuentro intenso como 6a y puede que como 6a+ sea un poco exagerado.


Shantala Cases - Línea 57 (Rsñ Lleida 3), 6a_a+ -03- Camarasa, Sector Kustelon La France (16-05-2021)

Tras estas 3 vías cortitas nos decantamos por una línea de la que Shan tenía un buen recuerdo.

> Tascones Lejanos, 6a+.-
Salvo la entrada que fue la sección que más me costó, tarde en encontrar el equilibrio para superarla, el resto consiste en un trazado sobre agarre muy bueno o decente, ya algo sobadete, e ir haciendo.
El peligro es que está mal asegurada, para mi gusto; y en muchas zonas una caída tonta hace que hagas un péndulo, pues escalas alejado de la chapa, y el péndulo te lleve a empotrarse con la pared. Disfrútala pero sobre todo no te caigas, ni llegando a la R.

Shantala Cases - Tascones Lejanos, 6a+ -01- Camarasa, Sector Kustelon La France (16-05-2021)

Y aquí ya se acabó el día. Había escalado bastante bien, sin grandes molestias, pero entre que llegué tarde y que el día anterior había tenido el hombro derecho muy encendido, opte por ser conservador y quedarme con lo que ha había disfrutado y no forzar más el asunto. Más en otra ocasión.
En el extremo derecho del Kustelon encontramos el cadáver de una cervatillo hembra o jóven. Debía ser algo reciente. por algún motivo se precipitó al vacío y tenía el cuello roto.

Camarasa -05- El Cervatillo o Ciervo Hembra Muerto tocando el pie de vía del Kustelon La France (16-05-2021) 01

Camarasa -05- El Cervatillo o Ciervo Hembra Muerto tocando el pie de vía del Kustelon La France (16-05-2021) 02

(SKL) La Riba Suicida

$
0
0

 


Este fin de semana, minipuente en Barcelona, se presentaba algo inestable. El domingo estuvo tapado y frío y el lunes nació con tendencia al sol.
Quedé con Shan para ir a La Riba. Hacía mucho que no iba, ella quería vías de metros y yo tenía unas zonas donde aún no había escalado.
Así que el lunes con una buena previsión nos dirigimos a la zona del Piló Suïcida / Darrera del Piló. La idea era escalar y la posibilidad del Piló Suïcida de empalmar un par o tres de largos y escalar entre 40-50 metros de pared resultaba atractiva, y allí fue donde montamos al final del Campo Base.

La Riba - Vall del Riu Brugent -03- La Penya Roja 01

En el pie de vía se estaba muy bien pues la vegetación te daba zonas de sombra, protegidas del sol. Pero escalando el sol estaba al límite, notabas que te pegaba pero al menos te dejaba escalar.
El Piló Suïcida no es de lo más mediático de la antaño mediática La Riba y tengo que decir que lo que ofrecen las vías que escalamos, con su tacto, poco o nada marmolizado, y sus ocasionales alejes, son de lo mejor. La reuniones de mosquetón, el modelo comercializado hace años y hoy en desuso, apenas estaban gastadas y eran funcionales; no daba yu-yu descolgarse de ellas.
Estuvimos trepando en las líneas de la derecha, prácticamente al sol toda la jornada escaladora. En el lado izquierdo, donde la Via de l’Eduard, la sombra llegó a partir de las 14 h. Y cuando nos fuimos, sobre las 15.30 h estaba a la sombra desde El Piló Suïcida hasta la Via de Brian. Y a la sombra se estaba genial.
Desde el pie de vía no parece que la pared haga sus 40 metros, pero la cuerda de 80 llegaba casi justa. Desde la R2 al suelo solo quedaban un par de metros de margen.
Fuimos con la guía Tarragona Climbs 2 (TC 2), y creo que sería necesario que dicha guía recibiera alguna nota al pie de página donde redondear según que detalles. Hay alguna especificación que sería mejor poner por escrito, pues aunque esté en el croquis cuando escalas no te fijas en esas apreciaciones. Como, por ejemplo, si la R de un trayecto es visible solo cuando te la encuentras de cara, no antes.

> YU-WU, V+/6a (Orientada de V+).-
Empezamos por esta vía para calentar, yo la vi, en cuanto a dificultad, como V+ Apretado o 6a asequible, más como 6a.
El inicio herboso de la vía da una impresión de desánimo. Hay que pasar de esa sensación y escalar. Los tres primeros seguros se escalan sin problemas, es un tramo de IV/V y la vegetación no molesta para nada y acabamos en un muro vertical de escalada muy competente y que deja un buen sabor de boca. Continuidad con buen agarre y una sección más técnica y de posición en la placa superior.

Shantala Cases - Yu-Wu, L1 V+_6a -02- La Riba, Sector Piló Suïcida (24-05-2021)

Shantala Cases - Yu-Wu, L1 V+_6a -05- La Riba, Sector Piló Suïcida (24-05-2021)

Luego volvimos a esta línea para empalmar el primer y segundo largo.

> YU-WU L1_6a + YU-WU L2_6a (que en los croquis de TC 2 se llama SOPA DE GANSO, la línea de escalada no es exactamente la marcada en el croquis).
YU-WU L1 + L2_ 6a+. Continuidad más roce y peso de la cuerda.-
El segundo largo de esta vía es más fácil que el primero. Sólo tiene una sección puñetera, la que se encuentra en el repecho inicial. No es difícil, un poco técnica, y tiene buen agarre pero requiere una buena visual; y conviene poner una exprés larga en el primer seguro para disminuir el roce de la cuerda. Luego es buen agarre todo el rato, sin complejidades técnicas, dejándose llevar por los seguros.
En la zona de la higuera hay un alejillo que te hace ponerte en plan precavido pues no se ve muy bien que hacer, pero un agarre escondido.

Shantala Cases - Yu-Wu, L1 V+_6a + L2 (O Sopa de Ganso), 6a (L1 + L2, 6a+) -03- La Riba, Sector Piló Suïcida (24-05-2021)

Shantala Cases - Yu-Wu, L1 V+_6a + L2 (O Sopa de Ganso), 6a (L1 + L2, 6a+) -06- La Riba, Sector Piló Suïcida (24-05-2021)

> GITANO BLANC, L1_ 6a. + MALPORRO L2, 6a.-
Una vez en la R1 tienes la posibilidad de escalar un 2ª largo. Puedes optar por el de Alegre Bonet, 6b o por el de la Malporro, 6a.
La R de la Gitano Blanc es común para el primer largo de la Malporro, la Alegre Bonet y la propia Gitano.
La idea inicial era escalar La Gitano Blanc y luego hacer el segundo largo de la Alegre Bonet pero no encontré manera de chapar el primer seguro de la Alegre. Me quedaba todo a la derecha, no llegaba ni estirado; y si dejaba el buen agarre que tenía me encontraba con agarres y apoyos muy precarios para acercarme a ese seguro, así que opté por seguir por el segundo largo de Malporro.
La Gitano Blanc es una línea atlética con un tercio final técnico. A media línea hay un pequeño bombo donde si el cuerpo te tira para hacerlo por la tensa directa, desiste; es un paso burro. Lo mejor es escalarlo por su derecha. No te sales de la línea y la situación es más lógica.
Y el paso técnico del tercio final pone a todo el mundo en su sitio.
Como ya he dicho no encontré la manera de continuar por el 2º largo de la Alegre Bonet asi que continué por el de la Malporro. Buenos agarres con buenos alejes, marca de La Riba, y se suma el roce de la cuerda pues la pared cambia de orientación. El mayor problema lo tuve a la hora de encontrar la R. Solo veía arriba y a la izquierda una R de mosquetón, que resultó ser la R2 de la Resaca Verbenera. Hay que hacer una travesía de izquierda con buen agarre y pies no tan buenos en el momento clave.
En fin, la R2 de la Malporro está situada a la derecha de la de la Resaca, solo que no se ve y es de argollas. El último paso de la Malporro es otro aleje y te encuentras la R al ir a subir a la repisa, no la ves desde la última chapa.

Shantala Cases - Gitano Blanc, 6a -02- La Riba, Sector Piló Suïcida (24-05-2021)

Shantala Cases - Gitano Blanc, 6a -04- La Riba, Sector Piló Suïcida (24-05-2021)

> VIA DE L’EDUARD, L1_6a+.-
Se acababa el tiempo pero daba para una diversión final.
L1 es un problema de continuidad con agarres buenos y decentes y con los alejes consabidos en la mitad superior. Salvo un problema de gestión en su zona central, no acababa de encontrar el punto de equilibrio, creo que lo escalé muy solventemente, me lo pasé bien.

La Riba -02- Via de l'Eduard (24-05-2021)

Fue un día que disfrutamos mucho pero… ese fue el final. Quedaban más horas del día pero no todos tenían fiesta y hay responsabilidades y esas cosas de la vida cotidiana.


La Riba -03- Penya Roja y La Xina 06 - Penya Roja y Piló Suicida (Tarragona C2)

Penitencia Penitent

$
0
0


 


Este día Shan podía salir de tardes. Pensé en La Riba, por proximidad, pero también me acordé que en el Roquer del Penitent hay sombra de tardes y hace mucho que no voy. Así que tras la consulta previa quedamos para ir a El Penitent.

Roquer del Penitent -02- Sector La Pascuala Izda, Desde el Còsmic (18-08-2019)
La Pasquala Izda.
La pista de acceso sigue siendo la que és; selectiva en cuanto a las posibilidades de acceso. Y los carteles indicadores e informativos indican el cuidado que se ha puesto en este lugar.

Roquer del Penitent -01- Parquing y sendero de acceso 01 (06-06-2021)

El día no defraudó: sombra total a partir de las 15:30 +/- en gran parte de la pared y exquisita temperatura.. Puede que solo quede algún problema al llegar a la R y que el sol nos dé en los ojos, pero es un detalle anecdótico.
Físicamente había tenido una semana muy mala, un cansancio desacostumbrado y del que no acaba de recuperarme. Con ese fondo la idea fue repetir líneas que ya había escalado en el pasado, con unas prestaciones y unas condiciones físicas mucho mejores, y ver que tal me sentaba la aventura.

Excepto la última vía, y con matices, no encadene nada más y hubo algún paso del que no acabé de enterarme muy bien de cómo se hacía.

> L’Estabornit, V+ (Orientada de V).-
Vía divertida de escalar en su mayor parte del recorrido, no es la bomba pero es curiosa y llama la atención hasta que llegas a la última chapa. Allí te encuentras con un paso a bloque, y que hay que apretar, bien apretado.
Como V a secas no es ningún regalo.

Shantala Cases - L'Estabornit, V_V+ -01- Roquer Del Penitent, Sector La Pasquala (06-06-2021)

> Pep De La Cacharrita, 6a+:6b.-
Línea parecida a la anterior. Es decir: buena escalada, de ir haciendo, hasta que te encuentras con el paso a bloque, bastante obligado, con unos pies que no son ninguna maravilla. La línea se resume en esa sección y tienes un muy buen reposo antes de entrarle.

Shantala Cases - Pep De La Cacharrita, 6a+_b -02- Roquer Del Penitent, Sector La Pasquala (06-06-2021)

> Chicharrón de Pirarucú, 6b.-
Trazado de continuidad, con un ligero desplome. Buen agarre e ir regulando.
En su día la hice para calentar.
Hoy me veo tirado en la salida del desplome. Tras el control de daños pertinente, encuentro la secuencia ganadora para salir y llego a la R. Es un trazado muy bueno, pero hoy no tocaba.

Shantala Cases - Chicharrón de Pirarucú, 6b -02- Roquer Del Penitent, Sector La Pasquala (06-06-2021)

> Viejas Glorias, 6b+.-
El problema que me salva el día. Hay que hacerle la ola, no por salvarme el día, sino porque de lo bueno que es es un problema de 10.
Continuidad, que no afloja, sobre chorreritas, regletas, laterales,... De ir haciendo y concentrarse en no perder el control.
El inconveniente es que llegando a las últimas chapas se junta con la vía de su derecha, la Eternas Promesas. Y que los movimientos más lógicos te llevan a la izquierda, hacia la Si Vés…
Yo no me apercibí de ese detalle y salí por la izquierda. Es el problema de no fijarse en los croquis y tener 3 vías equipadas con el mismo material una al lado de la otra.

Shantala Cases - Viejas Glorias, 6b+ -02- Roquer Del Penitent, Sector La Pasquala (06-06-2021)

Shantala Cases - Viejas Glorias, 6b+ -03- Roquer Del Penitent, Sector La Pasquala (06-06-2021)

Pues en estas recogemos que hay que regresar y se nos ha hecho tarde.
Supongo que volveremos.

Montblanc -01-l Barranc de La Pasquala -02- Mas de La Pasquala 01

Roquer Del Penitent -02- Sectores Cara Sur -02- Croquis TC2 -01-Sector La Pasquala -02- Derecha 01

(INF) Guía de Escalada al Moianès (Crowdfunding)

$
0
0

 


Parece ser que tras muchos años de espera la Guía de Escalada (deportiva) del Moianès comienza ha hacerse una realidad.
Para que acabe de serlo de verdad se ha creado una financiación tipo crowdfunding en verkami.

Guia Moianès -00

Hasta ahora se habían reseñado y publicado de forma aislada algunos sectores de la comarca. La guía agrupa todos los sectores de la comarca.
Està dividida en 4 grandes áreas: Calders, Moià, Collsuspina i Sant Quirze Safaja, cada una con sus propios sectores. Unos 26 sectores con unas 1.200 vías entre todos ellos.

Hay varias modalides de financiación, de la básica a la altamente altruista, y hasta te la pueden enviar a casa.
No hay puntos de recogida confirmados aún; en ppio se irán haciendo públicos conforme avance la campaña.

Guia Moianès -01- la Moretona, Sector Psiquiàtric
Imagen de mala calidad del Sector psiquiàtric de la poderosa, La Moretona.

La entrega estimada es para Septiembre del 2021.

(SKL) FONTANELLA (Congost de Tres Ponts)

$
0
0

Hacía tiempo que no tenía oportunidad de conocer algún lugar en el que aún no hubiera estado y este fin de semana ocurrió: fui a escalar a Fontanella, en el Congost de Tres Ponts.

Congost de Tres Pont -03- Acceso sectores de escalada -03- Fontanella -01- Panorámica de la Pared (Fontanella Este es la zona central soleada)

Yo empecé a oir hablar de Fontanella hace años, cuando la peña aprovechaba que estaba a la sombra y Tres Ponts a pleno sol y se iba allí a escalar sus octavos. Como esto era lo que estaba de moda en aquel momento, a mi ni me interesó.
Ya más recientemente, en el plafón, había oído comentarios que se era un buen lugar y que se estaba muy bien.

ACCESO.-

Circulamos por la C-14 desde Oliana/Coll de Nargó dirección al Congost de Tres Ponts.
Entre el km 166 y el 167, a la altura del Hostal Nou, antes de pasar el por puente de la Torre y por el túnel de Montan de Tost a mano derecha nace la LV-4001 que nos llevaría a Montan de Tost.
Circulando por esa carretera y podemos aparcar tanto antes de llegar a la altura del Puente de la Torre como poco después de él.

Congost de Tres Pont -03- Acceso sectores de escalada -04- Accesos

Hay que pasar al otro lado de la C-14 saltando los guardarrailes en busca del acceso común para Tres Ponts y Fontanella.
Hay un cartel donde se informa de las restricciones de la escalada en Tres Ponts. Para ir a Tres Ponts tomamos el sendero que nace a su derecha. Para ir a Fontanella caminamos por la pista que nace a su izquierda.
A los pocos metros hay que desviarse a la derecha por un camino marcado con un hito.
Cuando ese camino contacta con el Barranc de Fontanella hay que subir por dicho barranco.
Antes de llegar al barranco, a mano izquierda, nace un sendero que nos llevaría a Fontanella Est. No lo hicimos servir pues a esa hora, sobre las 12.00 h, aún había bastante sol en ese subsector.
Así pues, caminamos por el barranco, entre piedra y piedra, en subida hasta llegar al sector de Fontanella por su derecha, donde está la zona de octavos, donde hay que gestionar el paso a través de un repecho rocoso - paso de cueva que admite varias interpretaciones.
Empleamos unos 15-20 minutillos.

Congost de Tres Pont -01- LV-4001 -01- Parking 1 para acceder a los Sectores de Tres Ponts y Fontanella 01 Desde la lV-4001

Congost de Tres Pont -03- Acceso sectores de escalada -01- Paso de la C-14

Congost de Tres Pont -03- Acceso sectores de escalada -03- Fontanella -02- Sendero de Acceso 03 Acceso a Fontanella Est

Congost de Tres Pont -03- Acceso sectores de escalada -03- Fontanella -02- Sendero de Acceso 04 Por el Barranc de Fontanella 01

LA ZONA .-

Es un promontorio rocoso ubicado en el Congost de Tres Ponts, en lo que se conoce como Solana de Fontanella y está atravesado por en su zona media por el barranc de Fontanella.
Escalada sobre roca calcárea con mucha variedad morfológica.
Está reseñada tanto en Lleida Climbs 3 (LLC3) como en la guía de Escalada Deportiva al Alt Urgell.
En LLC3· gran parte de las líneas no tienen nombre y si lo tienen en la del Alt Urgell.
Otra diferencia entre ambas es que en la del Alt Urgell hay algunas vías con el grado ajustado, generalmente a la baja, respecto a las de LLC3; y creo, por las que probé, que de forma acertada.
Independientemente de la distribución de ambas guías yo lo dividiría en 3 zonas:
Fontanella Est, la de la izquierda y donde más tarda en llegar la sombra. Pie de vía aceptable con lugares donde establecer el campo base. Tiene un acceso directo desde el sendero que circula por el Barranc de Fontanella, y permite regresar al parking desde ese punto. Está algo separada de la Fontanella Central y se camina por una subida un poco intensa.
Fontanella central o de las Cuerdas Fijas. Se accede salvando un repecho gracias a unas cuerdas fijas y el pie de vía es muy estrechito, y está protegido con cuerdas fijas. Mejor dejar el grueso del material abajo y subir con lo imprescindible. Está cerca pero no a tocar de la Fontanella derecha.


Congost de Tres Pont -03- Acceso sectores de escalada -03- Fontanella -02- Sendero de Acceso 06 Pie de vía en Fontanella Central o de Cuerdas Fijas. 01

Fontanella derecha. La que te encuentras al llegar. Pie de vía más cómodo, a la sombra y gran número de vías de dificultad entre media y alta.

Equipamiento a base de paraboles con chapas cincadas de Kop de Gas y reuniones de Anilla (por lo que ví).
Aunque hay alguna línea de 6a+ y 6b, lo aconsejable es acudir a escalar con un grado de 6c mínimo para aprovechar el sector.
Normalmente hay que emplear un buen número de cintas, 13 o más.
En según qué líneas es mejor ir equipado con una cuerda de 75-80 mt.
No hay nombres al pie. Hay que guiarse por los croquis y con la ayuda de la peña que encontremos.

LA JORNADA.-

Últimamente Shan y yo no estamos no estamos muy bien coordinados. Llegué a las 11 al parking pero no nos pusimos en marcha hasta cerca de las 12. h. Cosas.
Me hubiera gustado empezar por lo más asequible posible. Cuando el lugar no lo conozco prefiero hacerlo así para saber cómo las gastan en ese sitio.
Pero por el impacto solar acabé en la Fontanella Central y en un 6b+.

Fontanella Central o de Las Cuerdas Fijas.-

> Open Arms, 6b+ (?).-
Es una vía de 32 metros y no acabo de creerme el grado, pero no puedo opinar con garantías pues no hice el paso de salida de la 2ª chapa. Toda la dificultad está concentrada en las dos primeras chapas y salir de la 2ª se me antojó complicado pues no veía los pies.
Pero luego es todo canto hasta la R. Puede que en algún momento haya algo más pequeño pero vas a algo bueno, permite reposar todo lo que quieras, y más, y está algo sobre asegurada (pero empleas las 13 cintas sin contar R ni la de entrada). Llegando a la R hay como un discreto bombito pero se gestiona igual de bien que el resto de la vía.
Yo la pondría de 6a hasta la R pasada la 2ª chapa.

Shantala Cases - Open Arms, 6b+ -02- Congost de Tres Ponts, Sector Fontanella Central o de Cuerdas Fijas (13-06-2021)

Shantala Cases - Open Arms, 6b+ -03- Congost de Tres Ponts, Sector Fontanella Central o de Cuerdas Fijas (13-06-2021)

Los compañeros con los que estábamos escalando se trabajaron dos 6c, El Choricillo y la Butrón Maker, opinando que la segunda era sensiblemente más difícil que la primera.

Fontanella Est.-

Como a estas alturas del día ya debía estar a la sombra nos encaminamos a escalar algo más sencillo.

> Acuchufluchu, 6a (Orientada de 6a+).-
Línea estructuralmente muy variada, un problema diferente en cuanto a morfología y variedad de escalada cada pocos metros; placas, pancitas, fisuras,.... Ninguno de los problemas me pareció más de 6a y hay buenos reposos a cada momento.
Curiosa, variada y recomendable.

Shantala Cases - Acuchufluchu, 6a_a+ -01- Congost de Tres Ponts, Sector Fontanella Est (13-06-2021)

Shantala Cases - Acuchufluchu, 6a_a+ -04- Congost de Tres Ponts, Sector Fontanella Est (13-06-2021)

> Braç de Gitanu, 6a+.-
Problema técnico y raro. Empiezas con un primer seguro que se corresponde al de una cuerda fija y de ahí para arriba. La primera mitad es lo más complicado, postura y creer en la adherencia del pie. Tras acceder a la mini repisa el resto es continuidad con buen agarre y chapar largo la R.

Con este problema con el que acabamos el día. Shan estaba muy cansada del día anterior y teníamos una rebelión infantil en ciernes.

Congost de Tres Pont -02- C-14 -01- Pont de la Torre sobre El Segre -01- Con vista tres Ponts (Escalada ) y al túnel de Montan de Tost

(SKL) MONT-RAL (Els Gegants / Les Bessones)

$
0
0

 


Mont-Ral es un municipio del Alt Camp que da nombre a una zona de escalada ubicada en la Serra de Prades, tocando a su hermana mayor, La Mussara, en las Cingles de Glorieta, entre el río Glorieta a su izquierda (Fonts del Glorieta) y el Barranquer de la Nevera a la derecha.

Mont-Ral -01- Cingle del Joan Bo, Cingles de La Glorieta -Els Gegants- y Costers de les Durertes (parcial, Maset de Paisan) desde la TV-7041 -01-

Cuando empecé a escalar era una zona mediática a la sombra de otras zonas de la Serra de Prades, impulsada por el refugio de Mont-Ral y otros equipadores activos en aquella zona.
La visité varias veces en el pasado, y en mi antigua vida de "escalador con prestaciones" encadené algunas de sus vías más emblemáticas (Calipso y sus hermanas, He Aquí El Dilema, Alamut, Sang i Fetge, Trencaclosques, Rana,...) y luego quedó de lado durante muchos años.
Hace un par de años visité Lo Maset de Paisan y, ahora que mis prestaciones no son lo que eran, tengo en mente volver a escalar por aquí. Para repetir alguna de aquellas líneas y para buscar nuevas en sectores que no llegué a visitar, como El Riu por ejemplo.
Así pues en esta entrada me centraré mayormente en el sector de Els Gegants o Les Bessones principalmente, que es el de mayor peso de todo Mont-Ral.

EL SECTOR.-

Es una escuela de roca calcárea con trayectos de altura muy diversa, desde 10 metros a casi los 50; y de muy variada morfología: bloque explosivo, fisuras, placas de continuidad, techos, desplomes, etc.
Podemos obtener información de dos guías que se complementan.
Escaladas en Mont-Ral y La Mussara de Luis Alfonso y Xavier Buxó y Tarragona Climbs 2 de Pete O’Donovan.
En la primera se nos da información de todos los sectores, desde Can Collons hasta La Lloera pasando por Les Bessones y Lo Maset de Paisan, y hasta de alguna vía de cacharreo; y nos da una idea de las cintas que nos harán falta.
En la segunda hay una selección turística de los sectores pero con los trazados actualizados. No están todos los sectores y alguno se ha capado un poco en comparación con la Tarragona Climbs 1 (en concreto el piso superior de Lo Maset de Paisan, supongo por el mal estado de la cuerda fija a través de la cual se accedía).
En la primera también tenemos una pequeña historia, a cargo de Pep Pascual y Helena Ferrer, de cómo se desarrolló la escalada en esta zona, que se inició de forma conocida desde los años 40 (1943).

Mont-Ral -04- Parking y Sectores de Els Gegants 01

Equipamiento a base de paraboles, químicos de forma testimonial, y reuniones tanto de mosquetón como argolla; y en los que se nota el paso del tiempo.
Calcáreo del bueno y aunque un punto marmolizado aún tiene un tacto competente.
Son más de 350 itinerarios en todo Mont-Ral, la inmensa mayoría en Els Gegants y Lo Maset, que abarcan desde grado fácil y de iniciación a grado alto, tocando el 8a; siendo lo más abundante el medio (6b a 7b). En sus inicios, y en comparación con vías de dificultad similar de otras zonas de la Serra de Prades, tenía fama de regalado. Que era por el tema del refugio. Yo opino que era así, que era más asequible, que era más fácil que te salieran a vista o que no necesitarás tantos pegues para encadenarlas como en otras zonas. Pero recogiendo información para la visita que íbamos ha hacer consulté las páginas de 8a.nu y muchos comentarios de escaladas recientes ponen la etiqueta de “hard”. Que cada cual se haga su composición.
No suele haber nombre al pie en todas las líneas, entre la morfología de la roca reflejada en los croquis y los nombres que hay es fácil orientarse.

Cara Sur, básicamente, pero se puede escalar todo el año. En verano hay sectores que son de sombra por la tarde según la orientación de la pared y la complicidad de la roca cercana.
Hay una zona de cara norte y umbría, la de Els Gegants (o Les Bessones) y la Paret del Grèvol.
Mucha protección vegetal, sobre todo para el asegurador.
Si la lluvia es suave o poco molesta hay zonas en las que se puede escalar con bastantes garantías como el Esperó NO y Les Bessones pel Davant.
La zona de Els Gegants o de Les Bessones está atomizada de subsectores y hay varias posibilidades de acceso. Recuerdo haber usado varios y que lo más molesto es el regreso pues ya estás cansado y te toca todo de subida.

Para escalar en Els Gegants podemos usar dos parkings, complementarios pues pueden compartir acceso.
El parking más habitual es el del campo de fútbol.
Circulamos por la TV-7041 desde Alvover dirección Mont-Ral.
Llegando a la población, tras pasar el km 11 y antes del desvío hacia Mont-Ral giramos a la izquierda por el carrer Ample, como si fueramos a Lo Maset de Paisan pero continuamos recto.

Parking Alternativo.-
Al llegar a los indicadores de la Asociació Cultural Guyarapà podemos girar a la izquierda, bajar por esa calle y girar a la derecha por C. Romaní. Al final y a la derecha hay una explanada que hace de Parking Alternativo.
En el extremo derecho, con la visual del sendero que viene del Parking del campo de futbol, nace un sendero que inicia el descenso. Baja en paralelo al mencionado sendero anterior, de forma mantenida y en ocasiones como una gymkana hasta que contacta con él, antes de llegar al subsector Can Txus Dena / Terra Negra.

Mont-Ral -02- Parking Alternativo del C Ample 01

Parking del Campo de Futbol.-
Si llegando a Mont-Ral optamos por circular por el C/ Ample, podemos seguir circulando por él sin hacer caso de ningún indicador y al final acabaremos en el campo de fútbol.
La otra alternativa es seguir circulando por la TV-7041 hasta el desvío al pueblo de Mont-Ral / la Mussara por la TV-7045 y entrar en el núcleo urbano de Mont-Ral. Dejamos atrás el km 1 y giramos a la izquierda por el C/ Ample. Y conducimos hasta el campo de fútbol.
Llegando al campo de fútbol si nuestro objetivo es escalar en El Terrari o L’escenari lo mejor es aparcar en su extremo derecho y caminar por los senderos que nacen allí. Yo recuerdo haberlo hecho, en la noche de los tiempos, pero ahora no tengo una información fiable de cómo hacerlo. Según la guía de Escaladas a Mont-Ral hay que caminar por una pista hasta un camino muy marcada a la izquierda, y bajar por él; unos 15’.
Si nuestro objetivo es escalar en Les Bessones y sus cercanías lo mejor es aparcar por la izquierda y caminar por el sendero que nace allí.
El sendero tras un tramo llano empieza a descender de forma mantenida y tras juntarse con el sendero que viene del Parking Alternativo nos lleva al pie de vía.

Para el Totxo Tatxa_Tania hay que hacer algo diferente. Segun TC2 en el parking del campo de fútbol hay una señal indicando Pou de Gel de Mas de Musté i L'Aixàviga. Justo al lado de la señal un sendero marcha hacia la izquierda. Se camina por ese sendero y en unos 20 metros encontramos otro cruce. Se toma el ramal de la izquierda con cartel de madera para el Sector Tania. Se desciende hasta una terraza, se camina hacia la izquierda de la misma y se llega a los sectores.

Sendero de descenso muy accidentado, en ocasiones como una gymkama sobre todo pasando L’Arrepenjada, y laberíntico, que une todos los sectores. Pie de vía irregular y variado, unas veces amplio, otras en descenso, otras una repisa estrecha,... En alguna ocasión hay escalones, o cuerdas fijas, sobre todo en Els Gegants per Darrera - Paret del Grèvol.
Y lo dicho, que regresar al parking puede ser muy pesado.

Mont-Ral -03- Pie de via del subsector Terra Negra del Sector Els Gegants 01 (19-06-2021)

No sabría decir si es de los mejores para ir con niños. Nos encontramos con un grupo de gente que iba acompañada de niños, pequeños pero autónomos y con su casquito. Primero estuvieron con ellos en el Terra Negra y luego en el Espero NO, por lo cual bajaron, y posteriormente subieron, por L’arrepenjada. Y se desenvolvieron bastante bien.

LA JORNADA.-

La intención era regresar a Mont-Ral, por eso de la morriña, y escalar a la sombra, principalmente en la Paret del Grèvol o Les Bessones per Darrera; según los croquis hay suficientes vías para tener una jornada completa. Recuerdo haber escalado una vía en la Paret del Grèvol ni recuerdo cuál.

Shan y yo quedamos a las 14 en Alcover y aprovechar el resto del día.
El día según la meteo no pintaba mal, estaría nuboso y en teoría no llovería por la tarde.
Pues tuvimos un día medio lleno y otro medio vacío.
Estuvo tapado y las temperaturas fueron muy agradables pero llovíó con bastante intermitencia toda la tarde, de forma que según qué paño de pared no estaba para escalar y la humedad no proporcionaba un buen tacto.
Pero encontramos paños de pared en los que podías escalar, pues la roca estaba seca y sólo sufría un poco el asegurador que se mojaba a ratos. Tampoco hicimos mucho pues hubo momentos en que había que esperar a que parara de llover, en otros momentos nos movimos buscando el paño de roca más seco, en otros momentos costaba ponerse en marcha pues el ambiente era más para estar relajado viendo llover que ponerse a escalar, y finalmente la lluvia se puso en plan persistente y decidimos abandonar.
La sorpresa es que no estuvimos solos, nos encontramos con 4 grupos, alguno con toda la canalla. Uno ya se iba cuando llegábamos y otro empezó a marchar al llegar al pie de vía del sector Terra Negra. Nos comentaron que los pies estaban patinosos.
Otros dos grupos estaban escalando en Els Gegants Per Davant y aguantaron casi toda la tarde escalando.

SUBSECTOR TERRA NEGRA.-

Ya que el día no pintaba nada bien y nos había llovido durante la bajada decidimos empezar por este subsector. Son trazados cortos y bastante secos en ese momento y en caso de que el tiempo girase a peor las cosas tendríamos una salida cerca.

> Llamp de Llamp, V (Orientada de IV+).-
Para mi es V y no IV+ pues se trata de una placa vertical no de una rampa.
Vía atractiva, vertical y trufada de agujeros y buenos agarres. Nos es difícil pero la humedad hizo que se escalara con mucha prevención.

Shantala Cases - Llamp de Llamp, V -01- Mont-Ral, Sector Els Gegants, Subsector Terra Negra (19-06-2021)

Como comparte R con la Recoponostiofono, un 6a, ponemos las cintas en ella. No llego a la primera exprés cuando se pone a llover y a mojarse la pared. Voy montando con la caña y la desmontó.
Y nos ponemos en plan contemplativo.

Decidimos movernos para conocer el resto de sectores cercanos. Bajamos con prevención por L’Arrepenjada (bajamos y subimos varias veces en ese día por ese tramo). Estaba totalmente mojada pero no nos patinaron ni las manos ni los pies en ningún momento.
Llegamos al Esperó NO y vemos que está totalmente seco, lo contrario que Terra Negra o L’Arrepenjada Oeste, y más adelante vemos que en Les Bessones per Davant hay bastante peña escalando y sin problemas.
Como Els Gegants estaban a petar y en el Espero NO podíamos hacer algo movimos el Campo Base a ese subsector.

SUBSECTOR ESPERÓ NO.-

> Si Plou Fas Grau, L1_6a+/b.-
Atractiva línea, muy recomendable. Entrada un pelín tonta y luego buen agarre, con aleje incluido hasta la penúltima chapa donde tenemos toda la dificultad concentrada.
No supe como resolver esa sección en este pegue. Mucho agarre magnesiado pero no encontraba la secuencia que me permitiera hacer algo positivo. Hice una herejía y llegue a la R.
Yo la encuentro dura para ser sólo 6a+, y más teniendo en cuenta que comparte esa llegada con el problema de su derecha, un teórico 6b+.

Shantala Cases - Si Plou Fas Grau, 6a+_b -01- Mont-Ral, Sector Els Gegants, Subsector Esperó NO (19-06-2021)

Shantala Cases - Si Plou Fas Grau, 6a+_b -03- Mont-Ral, Sector Els Gegants, Subsector Esperó NO (19-06-2021)

> Por a Volar, L1_6b/b+.-
Ya que estaba seca y que comparte R la probamos en Top.
La única diferencia entre esta y su vecina es la entrada, y a mi entender no justifica que tengan un grado de diferencia. Si ésta es 6b+ la otra es 6b; y si la vecina es 6a+ ésta es 6b.
Entrada técnica sobre agarres pequeñitos y pies un poco a inventar, me salió tras probarla.
Luego buen agarre, similar a su vecina hasta el tercio final común.
En esta ocasión resuelvo la sección, utilizó un agarre que no estaba magnesiado y que me permite llegar a uno bueno que si lo estaba.

Shantala Cases - Por a Volar, 6b_b+ -01- Mont-Ral, Sector Els Gegants, Subsector Esperó NO (19-06-2021)

Shantala Cases - Por a Volar, 6b_b+ -04- Mont-Ral, Sector Els Gegants, Subsector Esperó NO (19-06-2021)

ELS GEGANTS PER DAVANT.-

Una de las cordadas que estaban en Les Bessones Per Davant ya se habían marchado y bajamos hasta ese subsector para rematar el día. La pared estaba seca pero vuelve a llover; malo para el asegurador (que en esta ocasión no se salva) y para la roca de salida de las vías.
Viendo que el escalador que se encontraba en He Aquí el Dilema no lo estaba pasando muy bien decidimos recoger, regresar y esperamos darnos una oportunidad en otra ocasión futura; no muy lejana a pòder ser.

(EQP) Trabajos Sociales'21

$
0
0

 


He estado equipado en varios lugares pues tenía ideas y circunstancias.
Por una parte se deterioró una de las baterías del taladro y no funcionaba como debía.
Por otro lado no me llegaba el material encargado para equipar marino en el plazo previsto, y fui dando salida a otras ideas mientras tanto.
Y luego, que veía líneas por varios lugares y me entraban ganas de equiparlas.
Así que tras La Facu, relatado en una anterior entrada, me he paseado por El Pas de la Mala Dona, Vallirana (Les Casetes d’en Muntaner) y Penya Senyal.
Pues resulta que se me estropeó una batería del taladro, taladraba a plazos: trabajaba unos 3 segundos, se paraba, volvía a trabajar 3 segundos, y así un ciclo eterno.
Como sospechaba que era cosa de la batería pero quise asegurarme, decidí ir a Vallirana, a Les Casetes Est, al subsector Panda Izquierda y si todo iba bien equipar un par de vías. si el día y el tiempo acompañaban.
La batería nueva se portó, el taladro hizo su faena y así solventé la duda que tenía.

MATERIAL EMPLEADO.-

ANCLAJES.-

Paraboles inoxidables de marca Hilti HSA-R 10x98 para anclar las chapas en la roca.
Paraboles Fixe de métrica 10x95 y de 12x110 en PLX para anclar las plaquetas M2 de las reuniones.
Paraboles de marca Hilti HSA 8x70 para reuniones provisionales y seguros de apoyo.

PLAQUETAS.-

Chapas de Kop de Gas, modelo Montsec, acero inox y métrica 10.
Chapas de la marca Petzl, modelo Cuore. Inoxidable 316 y métrica 10.
Mimetizadas en Brussels Grey y Gris Lobo.
En las reuniones.
Si no especifica lo contrario todas las reuniones son de argolla.
Chapas Fixe M2, métrica 10, como descuelgue de apoyo y 12, como descuelgue principal.
Mimetizadas en Brussels Grey.
Plaquetas Fixe de métrica 10 zincadas mimetizadas en París Beige y dos parabolts de métrica 10 cincados para apoyo personal cuando la repisa del pie de vía es estrecha.

TENSORES.-

Tensores Raumer, modelo Gordius 10x80 inox AISI 316.
Se ha intentado mimetizarlos. Pero la pintura salta bastante a pesar de la capa plástica. Se ha empleado el color Brussels Grey Satinado.
Tensores Fixe en PLX. Ya que ahora que hay disponible en titanio lo más lógico sería equipar en las proximidades de una masa líquida con este material. Y empleé este material, el PLX que me quedaba, para equipar en zonas cercanas pero no justo al lado de la masa acuática. Se empleó un tensor con doble argolla para montar la R de una línea en Penya Senyal.
Será la última vez que se emplee este material, el PLX, pues Fixe lo ha dejado de fabricar.
Para el Pas de Mala Dona emplee tensores de Titanio pues Fixe ha sustituido el PLX por este material.

Tensor Titanio Fixe

Es un tensor en “U” y de 8 mm de grosor.
El tensor de Titanio de Fixe presenta varios problemas:
1.- Me sale a 30€ la pieza, sea el propio tensor o la anilla.
2.- Hace ya un mes y medio del encargo y aún no me han llegado las Anillas, ni se las espera pues no saben decirme cuando las tendré.-
3.- Sólo hay disponibilidad de tensores en métrica 8.
4.- No me gusta la solución propuesta para el descuelgue pues la anilla queda en paralelo a la roca, o sea pegada a la misma.

Reunión de Titanio -01- Propuesta de Fixe con métrica 8

Busqué un poco en el mercado y me encontré con una casa italiana, Vertical Evolution que parece que me daba una solución y respuesta a esas cuestiones.

1.- El material, ya sea el tensor o la argolla, me salen por la mitad (la argolla aislada son unos 20E, no es la mitad pero casi).
2.- De la entrega del pedido: Hay que hacer un encargo mínimo de 400 €. El contacto en España, Jesus Valcarcel hace el encargo. No tienes que gastarte tú los 400 €, el va sumando varios encargos hasta que tiene ese importe. En teoría el encargo una vez pedido llega en 4 semanas. El mio se ha retrasado hasta unas 8 semanas, han aducido cuestiones epidemiológicas. Pero llegó.
3.- Tiene un catálogo más rico y variado. Puedes disponer de métrica 8, desdeñable, y de 10, la mejor opción, tiene posibilidad de encargar tensores de roca de consistencia normal y tensores de roca blanda (la longitud es diferente), hay tensores en “U” y otros más cercanos a los tradicionales,. etc.
4.- La propuesta para el descuelgue es mejor pues la argolla queda encarada mirando la vertical de la pared, no en la horizontal.

Tensor Titanio para reuniones de Vertical Evolution

Yo supongo, pienso, que la diferencia del precio y de la oferta de variedad del material entre Fixe y Vertical se debe a que, Fixe debe contratar la producción de material a un tercero, no son ellos los que lo fabrican, y de que deben pensar que en España este es un material con muy poca salida.
El mayor inconveniente, tanto en uno como en otro fabricante es acertar a la hora de hacer los agujeros para el tensor en “U”, pues no siempre aciertas con la simetría; y es bastante frecuente que se tenga que retocar uno de los dos orificios para que encaje bien el tensor. Básicamente lo mejor si usas Fixe es hacer con la broca del 10 el agujero inferior, que es donde irá la pata más larga de la “U”, y con 12 el superior, que es donde va la pata más corta.
Y con el tensor en “U” de Vertical y de métrica 10 un agujero con métrica 12 y el otro con una del 14; es difícil que te queden en línea paralela y a la medida perfecta y que las patas entren sin problemas.

Por precio y prestaciones, sabiendo que hay que hacer un encargo a un plazo de unos meses del proyecto, tanto para una marca como para la otra, que quieras realizar yo me inclino por Vertical Evolution.

RESINAS.-

Resina Hilti HIT-HY 10. Resina de inyección híbrida para hormigón y mampostería usada para reforzar algunas estructuras.
Resina HILTI HIT-HY 200-A. Concebida como una resina híbrida de máximo rendimiento para anclajes de carga pesada y uniones con corrugados. Utilizada para sellar los anclajes químicos en la roca.

ACCESORIOS.-

Dos Grilletes Inoxidables de métrica 8.
Dos TENSORES ALEMANES Gancho-Anilla métrica 8, Inox.
Se emplean para asegurar la posición de rocas de gran tamaño y algo inestables (Se usaron en Penya Senyal)

SUBSECTOR PANDA IZQUIERDA - LES CASETES EST.-

Hay que decir que los bombos como mínimo se consideran de V+, aunque, dentro de un orden, sean asequibles.
El pie de vía de este subsector no es tan cómodo como el del vecino de la derecha. Es más irregular y por momentos estrechito. En algún punto se ha puesto una anilla para asegurar el material o al asegurador, o a ambos; según lo que le dé a cada uno.

OPTIMUS PRINCEPS.-

Sobre el V+.
4 químicos Raumer y R de argollas.
Bombo - repisa - placa.
Limpiarla y dejarla en condiciones fue lo más trabajo dió.
Equiparla fue rápido, el bombo es fácil (un paso y ponerse bien) y el resto está bien.
Pensé que podría haber un paso de árbol pero no, no hizo falta.

MILENA MARIC.-

Sobre el V/V+.
4 químicos Raumer y R de anillas (en este caso ambos cincados y de métrica 10).
Limpiarla no fue un gran problema, lo que dió más trabajo fue acondicionar el pie de vía que tuve de realizar en varias fases.
Tampoco dió un gran problema equiparla. La entrada es común con una línea se sube recto. Ésta, tras un seguro común, se desvía hacia la derecha a superar un discreto resalte que a la hora de equiparlo fue menos poderoso que la impresión que me dió mientras me descolgaba, hay un bi-tridedo salvador que hace que todo el trabajo se haga fácil.
Luego placa inclinada hasta la R.
Igual el descuelgue no queda muy en la vertical pero no ha de haber ningún problema para desmontarla.

PACMAN.-

Sobre V. 1 químico Raumer (compartido con Milena) y 3 chapas Kop de gas. R de argollas
Vía muy sencillita que comparte entrada con Milena Maric y el primer seguro; de forma que puede empezarse desde la repisa de Les Demoiselles o bien subir hasta ese primer seguro y empezar desde allí. Pues aquí nace la repisita que nos lleva a las líneas de la izquierda. Sobre gusto.
Se saneó un poquito, piedras pequeñas y una grande que se me quedó en la mano mientras la probaba.
Hay una formación rocosa como muy quebrada pero aguantó los meneos que le dí así que la deje estar.
Se reforzó con resina un agarre llegando a la R pues se movía un poco.
A la horade colocar la R tuve que cambiar el emplazamiento de un parabolt pues mientras se hacía el agujero la broca encontró una cámara de aire.

2021 Vallirana - Les Casetes d'en Muntaner - Sector Casetes Est - Subsector Canal Panda Izquierda -Provisional 2020

EL PAS DE LA MALA DONA.-

Hubo un día, antes del confinamiento, en que empecé a equipar una línea a la izda de la Einai Kalytero Anthropo Apo Ton Patera Toy. No me acuerdo del día ni de los planes que tenía pensados.
Bueno había de regresar para acabar el asunto y darle algo de vidilla a lo que falta.
Me encontré de forma casual en mi punto de descuelgue con una chapa y espit que debían llevar allì desde no se sabe cuando. Por la ubicación de la chapa no debía haber mucha vegetación en aquellos días.

El Pas de La Mala Dona- Sector Fringe -01- Chapa y espit de hace años, en repisa (12-04-2021)

WALTER.-

Sobre el 6b, creo.
Empecé por esta vía. Estaba inacabada del año pasado.
Por suerte.
Hubo un químico cuya resina no fraguó bien y lo quité con los dedos. Cómo de momento no va nadie a escalar por ese lugar… Este químico se me habría escapado al control en otras circunstancias.
Reubique el tensor a un sitio cercano al fallido, y creo que ahora si que la resina ha fraguado de forma correcta y adecuada.
Este seguro daba paso a la dificultad de la vía, el techito. Techito puñetero por su inclinación y sus agarres.
Los seguros en esta zona están cerquita pues la caída tiene dos características. Una repisa debajo, y puede que el asegurador no las tenga consigo para ver las evoluciones del escalador, y que en caso de caída penduleas hacia adentro.
La salida del techo tenía mucha roquita que se rompía y opté por reforzar un agarre clave.
La R quedó lo más arriba posible. Porque llegar hasta ella tiene un juego divertido y porque se trabaja mejor a la hora de desmontar la línea.

OVER THERE.-

Sobre el 6c+/7a.
9 seguros sin R. Equipada con tensores de titanio (la primera que equipo con este material) marca Fixe y Vertical Evolution (Sólo parte de la R).
La primera mitad no tiene mucha historia, es fácil. Puede que en la entrada se encuentre el tramo de roca más comprometido.
La mitad superior primero ataca un desplomillo con buen agarre, alguno a intuir pues está escondido. Los seguros quedaron algo cerca pues debajo hay una repisa y entre los agarres buenos hay más de tipo romo.
Luego viene el agujero. Tras mirarlo bien opte por equiparlo recto pues la lógica de los agarres hacía que esa fuera la opción más sencilla. Y tras mirarlo bien ví que hay un juego de regletas que permiten progresar haciendo una diagonal de derechas. El agujero tiene un punto morfológico y creo que los bajitos se encontrarán con algo muy fastidioso. Quedó bien protegido pero hay que apretar hasta el siguiente seguro.
Llegar a la R es sencillo si se mira bien.

La R de argollas en diagonal tiene dos componentes. El inferior de Fixe, la anilla inferior en paralelo a la roca, y la superior de Vertical Evolutions, con la argolla perpendicular a la pared.
El tensor de Vertical quedó metido algo más de lo necesario, eso hace que la anilla no ruede libremente pues apoya en la pared; la novatada de la primera que se pone con ese sistema. Es cuestión de irla girando y acomodando para evitar la formación de regatas.

Reunión de Tensores de Titanio (Fixe y Vertical) en el Pas de la Mala Dona (07-2021)

El Pas De La Mala Dona -01- Sector Fringe -01- 2021

PENYA SENYAL, Sector Avenc Del Mirador.-

La zona donde están equipadas la Viana Jones, Del Úter Vingueren,... los trayectos acaban a casi pasada media pared, sobre unos 25 metros, cuando está empieza a hacerse algo ramposa y luego se continúa por un muro superior. El tramo superior está libre de trayectos y pensé que sería una buena idea equiparlo. No saldrían líneas de calidad superior, o sea no creo que mejoraran lo ya equipado en la zona inferior, pero para escaladores algo aventureros y que les guste hacer metros podría salir algo potable y agradecido.
Cómo según lo que me encontrara en la zona superior, puede que fuera mejor idea subir algo las R de las trayectos ya equipados, me puse en contacto con los equipadores que conozco, y que tienen su creación en ese paño, para pedirles permiso en caso de que considerar que subir su R era la mejor opción.

LEGO (LÍNEA 16, de nombre y Equipador desconocidos).-

L1 sobre el 6a+, 30 metros.
11 tensores en PLX y R de argollas (Un tensor y una chapa con anilla).
L2 Directo, 6a+. 16 tensores. Empezada con PLX de Fixe Y finalizada con Gordius 316L de Raumer . L2 Derecha. Antes de la R1 se desvía a la derecha. Equipada con Paraboles. Chapas Montsec de Kop de Gas excepto la última que es Petzl. 16 expreses sin contar R.
R2 a un poco más de 35 metros de altura (16 seguros + 1 de la R * 2 metros y contando algún aleje).

Este era un trazado equipado con spits. Pensé que sería buena idea reequiparlo pues no se hace mucho, o, mejor dicho, no se escala para nada. Y de paso la extendía por el muro superior, hasta la cornisa.
Al ir a reequiparla entendí el porqué.
Es un trazado equipado con spits sobre plaquetas de hierro cincado combinadas con otras de aluminio. Están puestas de cualquier manera de forma que ni ofrecen una idea al escalador de cual es el itinerario más lógico para escalarla ni protegen los pasos; de forma que o te has de trabajar alguna travesía con los seguros que no te cubren la caída en péndulo o hay algún paso complicado que te has de trabajar con la chapa ya casi pasada. El único seguro que estaba bien puesto y que hacía bien su trabajo era la R (Chapas con anilla con forma elíptica, de eslabón de cadena).
Se trataba, en teoría, de un trazado de 6a+ para que lo disfruten escaladores que trabajan 6a/b, no para escaladores que hacen de 7b para arriba.
En fin, más que reequiparla lo que hice fue equipar un trazado “de novo”.
Salvo un espit no puede quitar ninguno de los otros espits, a pesar de intentar aflojarlos con antioxidante. Y ahí se han quedado.
Se reforzó un agarre con resina pues era algo aéreo y tenía que ser usado por la mano primero y posteriormente con el pie.
Se reforzó la estabilidad de una gran roca a la altura de la otra R primigenia. No se movía pero como había que maniobrar encima de ella puede que si lo hiciera con el tiempo.
Hasta la R1 el trazado ofrece los tramos técnicos propios de este lugar, los planos suelen tener un tacto patinoso, y hay buenos reposos que permiten recuperarte bien entre secciones, de ahí que la dificultad hasta la R1 sea de 6a/a+.
Se subió la R, la nueva, a cosa de unos 30 metros. No creo que haya problemas con 60 pero en todo caso hay que tener cuidado, como siempre.
Tras dejar equipado el Primer largo volví otro día para equipar los Segundos Largos.
El L2 Derecha no es lo más lógico si nos atenemos a la verticalidad pero el paño de roca daba para el juego y era una pena dejarlo limpio. Apenas dió problemas pues gran parte de él ya estaba saneado. Sólo hubo que poner los seguros a una distancia razonable. Me quedaron más juntitos de lo que esperaba pero es lo que tienen las repisitas. Toda la dificultad está en cómo gestionar la fisura.
El L2 Directo. Éste aparte de lógico es bonito y sus pasos hacen que merezca la pena ponerse a ello.
No estaba saneado y tiré bastante roca, grande. Para alarma de una cordada que había ido a escalar cerca de donde estaba descolgado.
Ubicar los seguros para minimizar el roce y que hicieran su trabajo no fue muy fácil. Saliendo de la R1 hay un pequeño aleje, muy asumible para el grado en el que nos movemos y luego hay un seguro, el tercero, que al final situé algo más bajo del marcado inicial. Así se protegía con el seguro ya chapado un tramo de roca un poco dudosa y no se juntaba tanto con el siguiente.
Se resinaron dos agarres. No daban problemas en el momento de probarlos pero puede que a medida que se vaya haciendo si lo den.

Penya Senyal, Sector Avenc del Mirador -10- Antigua reunión de descuelgue en la zona central, para equipar

VIANA JONS, L2.-

L1+L2, 6b. No cambia la dificultad, pues hay buenos reposos. solo añade metraje y aventura.
Es una extensión de la Viana Jons original, equipada con químicos. 7 tensores Raumer y R de Argollas.
La R1 de la Viana Jons no se tuvo que modificar, el segundo largo empieza justo desde esa R.
Se saneó y luego se empezó a equipar siguiendo la lógica de ”lo más fácil”.
Al probarla se desgajó más roca suelta y se reforzó un agarre con resina.
Tiene algún pasito intenso pero es bastante llevadero; puede que lo más tonto sea gestionar los agarres para chapar la R. Estuve tentado de poner la R en la gran roca por encima de la repisa pero había mucha roca suelta y quizás era apurar en exceso. Un tensor se tuvo que reubicar pues la calidad de la roca es muy variable.

DE L'ÚTER VINGUEREN I DE LA VIA EN TREIEREN, L2.-

L1, 6b/b+.
L1+L2, 6b+/c.
Se sube la R1. Son dos seguros más sin contar R. Una sección técnica seguida de otra de tranqui hasta la R1.
El L2 tiene 5 chapas Kop de gas con parabolt sin contar R.
El L2, encajado entre los L2 de Vianos Jons y Lego, es puñetero y algo intenso, de ahí la graduación global de 6b+/c aunque la repisa intermedia se considera un reposo.
Quité la R1 antigua con eslabón de cadena; pero no pude meter el parabolt de la derecha, no hubo forma.
Se saneo de grandes bloques. La gran mayoría se tiraron. Uno se reforzó con resina y otro se aseguró con un tensor alemán. Este último no se movía, ni cuando probaba los pasos ni cuando taladré y metí el parabolt a martillazos; pero creo que, por la estructura del bloque, queda más seguro.
También se reforzó con resina otro agarre en la mitad superior.
Lo de los 40 metros de las L1-L2, ya que aún no he podido ir a comprobarlo en persona, viene por la altura de la R1 comparada por las marcas de altura de la cuerda desde la que me descolgaba a lo que añado, desde la R1, 2 metros por seguro (5 seguros más R sería 12 metros - 15 metros más)

ADA ODIA BARCELONA.-

Sobre el 6a.
8 expreses con chapas Petzl, sin contar R.
Trazado que se trabaja el paño que quedaba a la izquierda de la Spirou; a la izquierda de la fisura, pues básicamente se escala por el lado izquierdo de la misma y los agarres del lado derecho que se emplean con muy pocos.
El tercio superior, casi su mitad, dió mucho de trabajo para sanearla de plantas y tierra; y la entrada tenía una zona de roca descompuesta que me obligó a reforzar con resina un agarre clave.
Equiparla con parabolts fue rápido. El punto más entretenido es donde está la sección difícil y técnico-postural, controlar los movimientos para que los seguros queden donde deben estar.
Trazado técnico, marca de la zona, algún paso de equilibrio, un aleje final con agarres que lo hacen asumible sin grandes problemas,...

SPIROU y NACHA DE NOCHE.-

Estas líneas tenían una R de dos argollas en paralelo. Le añado a cada una una anilla con parabolt del 12 para que la R quede en diagonal, con cualquiera de las dos anillas de métrica 10 que había.

ANTES MUERTA QUE SENCILLA.-

Sobre el 6c.
11 cintas con chapas Petzl y R de argollas.
Tenía mis dudas acerca de si la entrada a esta vías sería poco o muy factible.
Tras descolgarme, y limpiarla un poquito, veo que prácticamente todo consiste en usar los agarres de la Caracolita y hacer una diagonal de derechas al llegar bajo el techo.
Luego tampoco es muy fácil salir, Eso me hizo poner un parabolt que protege la salida, opcional, pues los pies son muy malos, la gestión de los agarres también tiene su truco, y no es muy cómodo de trabajar si la caída es en diagonal y te aleja de la sección clave. Otros parabolts también quedaron algo cerca pero por tema de repisas.
La dificultad está en sus primeros metros, la sección común con la Caracolita y luego subirse a la repisa. Luego hay alguna sección divertida pero no son muy difíciles y los reposos son muy decentes por lo que la dificultad no sube.
Se reforzó un agarre, pues con el uso creo que se empezaría a mover, y se tiró bastante roca.
No pude tirar la gran losa inclinada y apoyada que hay al empezar el tercio superior. Pesa mucho. Tampoco llevaba material para asegurarla un poco.
Probé los movimientos a este nivel y se puede escalar sin tocarla; pero que cada cual tenga sus gustos.

La R quedó a la altura de la Nacha de Noche, por lo que con una cuerda de 60 debe ser bastante.
La equipé en el día, a finales de Junio, aprovechando que la meteo informaba de que el tiempo sería tolerable y de que habrían nubes. Así fue.
Y con este problema ya he dado salidas a las ideas que tenía para este sector, por el momento.
Recogí trastos y me fui a casa.

Como anécdota señalar que alguien encontró una de las cuerdas que tenía semiescondidas para ir equipando por esa zona; y al parecer se creyó que no tenía dueño y que podía hacer lo que quisiera. Tiró una de ellas por un par de puntos de la pared, no sé exactamente para hacer qué. Encontré esa cuerda, y ya que es mía, la recogí y me la lleve.

Penya Senyal Base -01- Croquis VII-2021

==============================

La escalada, incluso en su vertiente conocida como deportiva, es un deporte de riesgo. Esto quiere decir que su práctica puede conllevar una carga de daño físico de magnitud muy variable.
No hay reglas fijas que determinen el equipamiento de una vía de escalada, ni en cuanto el material empleado, ni en cuanto a la ubicación de las protecciones, ni en cuanto al número de ellas.
Hay zonas que tienen una regulación establecida respecto a su equipamiento; una normativa muy variable. En el resto a pesar de que hay consenso e indicaciones sobre los materiales idóneos según el tipo de roca y cómo disponer los seguros y reuniones, no es obligatorio atenerse a ellos.
Del mismo modo, el grado de compromiso o exposición de una vía varían según la concepción de los mismos por parte del equipador, siendo diferentes entre un equipador y otros, e incluso entre itinerarios de un mismo equipador. Aunque es elegante informar de una vía concebida como Expo.
Todo esto para decir que el escalador asume como propia la decisión de acometer o no un itinerario, según su experiencia y valoración del riesgo.


======================================

(SKL) Mont-Ral Umbrio

$
0
0

 

Otro día empleado en ir a escalar a lugares selectos y con pedigree; que no es sinónimo de mediático.
En esta ocasión quedo con Shan para regresar a Mont-Ral y visitar Els Gegants per Dins / Paret del Grèvol; que quedaron pendientes en la visita anterior.
A la locura se suman, inocentemente, unos amigos de Shan: Cristian, Elia, Ivan y Jesús.

Mont-Ral -02- Población -01- Desde el Campo de fútbol (04-07-2021)

La previsión era de un día soleado pero amortiguado por nubes y así fue. Escalamos a la sombra a una temperatura muy buena y al sol sin grandes problemas por las nubes que iban pasando y que hacen de parasol, refrescando el ambiente.
Aparcamos en esta ocasión en el campo de fútbol, el cual presentaba un aspecto de buena ocupación, todo y la época del año; supongo que la previsión atmosférica ayudó un poco.
Por lo que pudimos observar la zona de la Terra Negra estaba bastante ocupada y también, por la voces que oíamos, debió estar Les Bessones per Davant.

Mont-Ral -01- Vall del Riu Glorieta -02- Parking del Campo de Fútbol 01

Els Gegants per Dins / Paret del Grèvol forman como un desfiladero y hay que tener un poco de espíritu aventurero para acercarse a ellos. Para acceder hay que usar el sendero que nace a la izquierda del campo de fútbol, pasar por delante del subsector Terra Negra y el estrecho de L’Arrepenjada. Dejamos a nuestra derecha el Esperó NO y La Claca y antes de continuar bajando hacia Les Bessones Per Davant giramos a nuestra derecha, hacia una zona umbría, con unas vías a nuestra izquierda.
Subimos por unas piedras hasta encontrar un resalte rocoso a nuestra derecha. Tras ese resalte hay una cuerda fija, útil en caso de que el firme esté húmedo, y nos encaminamos a unos peldaños metálicos, a la derecha, que hacen una escalera.
A la derecha de los escalones hay unas vías cortas de V/V+ muy invadidas por vegetación.
Subimos por los escalones y llegamos a la explanada y pie de vía entre Les Bessones per Dins y la Paret del Grèvol.
Al final de esta explanada hay que superar otro repecho rocoso para acceder a la pequeña planicie desde las que se puede escalar las líneas del fondo.

Mont-Ral -01- Vall del Riu Glorieta -04- Subsector Els Gegants per Dins y Paret del Grèvol -01- Acceso -02- Shan superando el primer repecho (04-07-2021)

Mont-Ral -01- Vall del Riu Glorieta -04- Subsector Els Gegants per Dins y Paret del Grèvol -01- Acceso -04- Los peldaños de la escalera 01

Mont-Ral -01- Vall del Riu Glorieta -04- Subsector Els Gegants per Dins y Paret del Grèvol -01- Acceso -04- Los peldaños de la escalera 03

No está totalmente a la sombra pues el sol entra por la brecha que queda entre ambas paredes.
El Gegants per Dins, y la cara norte de El Fus, son la más norte y sombreadas pero tiene una franja solar sobre las 15-16 h, hasta que el sol se pone por detrás de las paredes.
La Paret del Grèvol recibe bastante sol durante bastante horas hasta que sobre las 16 h empieza quedar a la sombra pues el sol queda por detrás de las paredes.

Mont-Ral -01- Vall del Riu Glorieta -04- Subsector Els Gegants per Dins y Paret del Grèvol -01- Acceso -05- Pie de Vía Principal 01

Mont-Ral -01- Vall del Riu Glorieta -04- Subsector Els Gegants per Dins y Paret del Grèvol -01- Acceso -05- Pie de Vía Principal 02 Desde la repisa de arriba 02

Como advertencias se puede decir que:
-) No es el mejor sitio para venir con niños, el acceso, y más el regreso, a través de los peldaños puede ser un poco problemático. No están dispuestos para una altura infantil.
-) Tampoco es el mejor lugar para venir con animales domésticos.
-) Sería conveniente evitar la visita tras la lluvia.
-) Por la baja frecuencia de visitas hay trayectos que tienen algo de vegetación, sobre todo en los primeros metros y en la Paret del Grèvol, y hay algún agarre que ha sido ocupado por la misma; por lo que igual primero hay que limpiarla antes de trabajarla.

Como aspectos positivos se puede decir que:
-) Tranquilidad absoluta, es difícil encontrar a otra cordada en este lugar.
-) Debe ser el subsector de Mont-Ral con el mejor tacto, y muy poco o nada de magnesio; por lo que la escalada es a vista total, no con puntero blanco.
-) Hay líneas muy buenas y que vale la pena darles una oportunidad.

Hay croquis tanto en la guía de Escaladas en La Mussara y Mont-Ral como en Tarragona Climbs 2 (TC2). Curiosamente comparten algún error pero la de Escaladas en La Mussara y Mont-Ral tiene alguno más.
En TC2 la ubicación de los escalones y las líneas que nacen cerca de ellos está mejor croqueado, en cambio repite los errores de Escaladas en Mont-Ral pues en el listado de vías hay grados mal puestos en ambas, y en las mismas líneas. En el croquis figura una dificultad y en el listado se pone otra. Y en la guía de Escaladas en Mont-Ral hay líneas con un problemilla de cuántas cintas hacen falta.
Según esta guía hay también la posibilidad de acceder al sector de Cal Boig desde el extremo izquierdo de la Paret del Grèvol. Esta posibilidad si antes era factible no lo es en la actualidad.

Mont-Ral -02- Gegants -04- La Calca, Paret del Grèvol (Escalades en Mont-Ral y La Mussara) - Act 2021

Mont-Ral -02- Gegants -05a- Per Dins (Escalades en Mont-Ral y La Mussara) - Act 2021

Montamos el campo base en el descampado superior, embellecida por los restos de una artistico árbol muerto, pues es desde ahí por donde se accedía a los trazados más fáciles de esta zona.

El FUS.-

> Dels Pioners, V/V+.-

La vista del precipicio invita a montar la primera cinta usando la caña. Los seguros con el paso del tiempo han quedado muy bien mimetizados con el color de la roca, pero están.
Está reseñada de V pero por el paso del repecho podría graduarse de V+.
Esa sección hace que la vía gane mucho interés, y es la que más gusto en general de todos los V/V+ que hicimos.

Elia - Dels Pioners, V_V+ -01- Mont-Ral, Sector Les Bessones, Subsector El Fus (04-07-2021)

Shan - Dels Pioners, V_V+ -03- Mont-Ral, Sector Les Bessones, Subsector El Fus (04-07-2021)

ELS GEGANTS PER DINS.-

> Les Oques Van Descalces (En Teoría), V.-

En teoría es el V, pero de ese punto nacen dos líneas, una que sube recto, de grado indefinido pues no está reseñado, y la que empieza con una diagonal de derechas, que es el V.
Línea de V que no es complicada de trabajar pero competente, no desmerece.
El mosquetón de la R está muy oxidado y no se abre, hay que descolgarse usando la anilla que lo soporta.

Shan - Les Oques Van Descalces, V -01- Mont-Ral, Sector Les Bessones, Subsector El Gegants Per Dins (04-07-2021)

LA PARET DEL GRÈVOL.-

Estas líneas están en una roca con un pie de vía estrecho pero competente. Hay la posibilidad de anclarse para asegurar en la chapa puesta para esa función.

> Cagarru el Cantu, V/V+.-

Este trayecto, V apretadillo, tirando a V+, es cortito pero molón. Buenos agarres, movimientos donde hay que saberse poner...
A mi me gustó bastante.

Ivan -01- Cagarru El Cantu, V_V+ -01- Mont-Ral, Sector Els Gegants, Subsector La Paret del Grèvol (04-07-2021)

> Pureru Malo, V+.-

Es la vecina de la izquierda. En el croquis está señalada de V+ y en el listado de 7a+; en las dos guías.
Es un V+, movimientos un poco más intensos que su vecina de la derecha y comparten la llegada a la R (Aunque en el croquis la pone por la izquierda, y es liarse)

Shan - Pureru Malo, V+ -01- Mont-Ral, Sector Els Gegants, Subsector La Paret del Grèvol (04-07-2021)

> Xocolatex, 6b+.-

Durante todo el día estuvimos dirigiendo nuestras miradas a este problema; y al final me decido a montarlo. Voy usando la caña, estudiando los movimientos y me quedo sin cintas. La guía de Escalada en Mont-Ral dice que sólo tiene 8 seguros y en realidad son 11 sin contar la R, de anillas.
De todas las plantitas de sus primeros metros sólo una afectaba a un agarre.
Es un problema de dos pegues, el primero para estudiarlo y ya en el segundo entrar a encadenar.
Tiene dos secciones clave, la entrada (los tres primeros seguros) y un paso duro en la zona superior.
El inicio tiene una entrada contundente (más que en estático es mejor plantearsela como un dinámico fluido; pero hay que acertar) seguida de una escalada técnica durante 3 chapas.
El paso duro de arriba es cuestión de cogerle el truco, apretar y confianza en los gatos.
El resto es continuidad sobre buen agarre, algún paso largo y reposos muy decentes.

No me creí que las tuviera todas conmigo, sobre todo en el paso de la entrada. Y me sorprendo encadenándola en Top, sorteando de forma muy justa en el paso inicial.

Cristian - Xocolater, 6b+ -02- Mont-Ral, Sector Els Gegants, Subsector La Paret del Grèvol (04-07-2021)

Ivan - Xocolater, 6b+ -01- Mont-Ral, Sector Els Gegants, Subsector La Paret del Grèvol (04-07-2021)

Cristian - Xocolater, 6b+ -03- Mont-Ral, Sector Els Gegants, Subsector La Paret del Grèvol (04-07-2021)

Las horas habían ido pasando y ya tocaba retirada.
No sé si volveré, ni cuánto tardaré, pero me llevo un buen recuerdo.

Mont-Ral -01- Vall del Riu Glorieta -04- Subsector Els Gegants per Dins y Paret del Grèvol -03- El Árbol Muerto 03


(SKL) GRAU DEL SUNYER

$
0
0

 

Pues este día acabé escalando en un sitio que no me esperaba, El Grau de El Sunyer.
Era un lugar que sabía que existía, pues gente que conozco comentaba que iba a escalar allí, pero no lo conocía en persona, a pesar de que está tocando al muy conocido osonès Grau Dels Matxos.
Así que con la ilusión que da el conocer lugares nuevos no tan nuevos (la franja rocosa es la misma que la del Grau Dels Matxos, luego su escalada es similar sino idéntica), la compañía de Eli y unos artísticos croquis que nos pasaron con líneas y grados suficientes para hacer una visita nos encaminamos allí.

Cingles del Cerdà -01- El Grau del Sunyer -03- Llegando al Grau de Tres Quarts 02

La zona de el Grau del Sunyer queda a la derecha del Grau de Can Tresquarts, y por tanto a la derecha de El Grau Dels Matxos, en los Cingles Del Cerdà. La zona equipada hasta la fecha está ubicada entre el Grau del Rouret y el Grau del Sunyer (que le da el nombre).

Visualizando el mapa que se obtiene del ICGC, desde Aiguafreda/L’Abella se sube por la carretera de L’Abella al Pla de la Garga. Tras pasar el Grau de Tresquarts al llegar al indicador de El Sunyer giramos hacia la derecha.
El Sunyer 1668 es una masía que ofrece servicios de turismo rural.

Cingles del Cerdà -01- El Grau del Sunyer -04- Acceso 01 - Plano 01

Se circula por una pista forestal en buen estado, a nuestra derecha el cortado y a nuestra izquierda los campos de cultivo. Al llegar a la altura de el Mas El Sunyer se gira a la derecha y se conduce hasta visualizar un gran depósito de agua.
Tras pasarlo se gira a la derecha y nos encontramos con un desvío. Recto nos lleva las antenas, a la izquierda nos llevaría a el Mas de Cerdà de la Garga.
En este punto a nuestra derecha, de nuevo, quedan unas explanadas entre el bosque que es lo que se debe utilizar, y no más, como aparcamiento.

Cingles del Cerdà -01- El Grau del Sunyer -04- Acceso 02 - Pista a Mas El Sunyer 1668, Depósito de Agua, Parking

En el lado derecho de la zona de parking encontramos un sendero. Es un sendero de excursionistas que recorre la parte alta de las Cingles de Cerdà. Se camina por ese sendero dirección Grau del Rouret, o hacia Los Matxos.
A medio camino (+/-) a manos izquierda nace un sendero que se adentra en la zona boscosa y nos lleva al Grau de El Sunyer.
El Grau del Sunyer es un paso muy agradable, como escaloncitos, que ni hecho a posta.
Baja suave y cómodo hasta un punto en que se bifurca en tres senderos.
Obviamos el de la izquierda, desdeñamos el que baja pendiente por nuestra derecha y se camina por el que queda a la derecha del todo, casi a ras de pared. Hay un árbol con una placa de madera que sirve de señal orientativa.
Y tras caminar poco se llega a la zona de escalada.

Cingles del Cerdà -01- El Grau del Sunyer -04- Acceso 03 - Sendero desde el parking, Sendero a El Grau del Sunyer y El Grau del Sunyer -01-

El Grau del Sunyer es como un anexo o hermano pequeño de El Grau dels Matxos (Unas 180 vías de Els Matxos frente a unas pocas 20 y pocas de El Sunyer); misma roca, mismas características de escalada.
En el 8a.nu lo hacen constar como un sector de Els Matxos aunque mejor sería considerarlo como una zona aparte. Es un sitio en expansión, lenta y con calma, y no hay necesidad de presionarlo.
Equipadas con paraboles del 12, chapas cincadas, o tensores químicos; en ocasiones una combinación de ambos.
Reuniones de argolla.
No todas las líneas tienen nombre
Las líneas que escalamos nosotros estaban bien aseguradas, en algún punto con generosidad.
Pie de vía amplio y bastante bien acondicionado.

Cingles del Cerdà -01- El Grau del Sunyer -06- Pie de Vía 01

Pues eso, Eli y yo nos fuimos de visita a El Sunyer. Encontrar el parking fue sencillo.
Acertar con los senderos hasta el pie de vía nos llevó un rato. Si la ida se hizo larguísima, porque tuvimos que ir investigando un rato, la vuelta fue casi un suspiro.
Nos recorrimos toda la pared. El croquis que teníamos es parcial y aunque ayudaba había líneas no reseñadas. Como había varias cordadas nos acabamos orientando y localizando lo que nos interesaba pero ya estaba ocupado.
Con nuestros ojos de escaladores veteranos visualizamos un grupo de trazados que se veían factibles para empezar. Y si nuestra sagacidad funcionó a la hora de escoger los trayectos no funcionó al ahora de hacerlo en el orden más adecuado.
En el transcurso de la jornada no escalamos ninguna de las líneas que teníamos en el croquis.

> Vía #5, 6b.-

Vía de continuidad de irse movimiento y posicionarse aliñada con un paso de más intensidad y selectivo cuando se vuelve plaquera vertical.

Elisabeth - Vía #5, 6b -02- El Grau del Sunyer, Por la Izquierda de lo equipado a día de hoy (13-07-2021)

> Vía #6, 6c.-

Sólo la escaló Eli y se tuvo que parar para mirársela cuando ya se tiene que salir de la semiluna; en una sección de agarres algo raros.

Elisabeth - Vía #6, 6c -01- El Grau del Sunyer, Por la Izquierda de lo equipado a día de hoy (13-07-2021)

Elisabeth - Vía #6, 6c -04- El Grau del Sunyer, Por la Izquierda de lo equipado a día de hoy (13-07-2021)

> Vía #7, 6b.-

Línea de técnica en gran parte de su recorrido, hay que ir cogiendo los agarres,y retorcerse para posicionarse bien y en equilibrio, lo normal en este tipo de roca; pero tiene un paso más duro e intenso en su tercio superior, hay hasta una cleca en el pie clave.
Comparada con un 6a+ que hicimos luego ésta es más difícil.

Elisabeth - Vía #7, 6b -04- El Grau del Sunyer, Por la Izquierda de lo equipado a día de hoy (13-07-2021)

> Vía #4, 6a+.-

El paso más difícil es la entrada, ponerse bien y apretar un poco.
Luego es continuidad total. Haces un movimiento y reposas, y esa secuencia hasta llegar a la R, vamos que tras la entrada te cansas muy poco.

Elisabeth - Vía #4, 6a+ -02- El Grau del Sunyer, Por la Izquierda de lo equipado a día de hoy (13-07-2021)

Elisabeth - Vía #4, 6a+ -03- El Grau del Sunyer, Por la Izquierda de lo equipado a día de hoy (13-07-2021)

> Under Pressure, 7a:b (Orientada al pie como 6c+/7a).-

La orientación de dificultad hace que a Eli le entre ilusión probar este problema.
Pero este problema es muy duro. Es una sección de dos chapas al poco de empezar, fácil de adivinar por las grandes marcas de goma que hay en la pared. Un paso muy duro para salir del primer seguro y otro paso no tan duro pero con pies difíciles de encontrar para salir del segundo.
Luego es continuidad, muy mantenida, con alguna sección algo enrevesada hasta la R.
Por la dureza del paso la dejamos por imposible y no optamos a darle otra oportunidad.

Elisabeth - Under Pressure, 7a_b -01- El Grau del Sunyer, Por la Izquierda de lo equipado a día de hoy (13-07-2021)

En fin, que el día ya estaba agotando la munición solar y no teníamos ganas de llegar bien entrada la noche a casa. El día de después hay que ir a trabajar y no es muy rentable hacerlo arrastrándose.

Camps de Can Tresquarts -01- Mas El Sunyer 1668 -01-

Ya que es un sitio en expansión, con pocas líneas, y su vecino de Els Matxos tiene unas 180 vías de las mismas características, y más variedad donde escoger, salvo un pequeño croquis de la zona en que escalamos que se puede encontrar aquí, no colgare, a día de hoy, las reseñas de esta zona.
Si hay alguien interesado en ese material, que no es completo, que use el correo del blog.

(SKL) Can Marcer Continuo

$
0
0

 

Entre la pandemia, el trabajo extra por la pandemia y que la gente tiene vacaciones u otras preocupaciones volvió a costar salir de excursión al mundo vertical; pero al final lo logré.

Shan y yo fuimos a Les Penyes de Can Marcer, al competente lado izquierdo cuyas líneas, con una dificultad aceptable para nosotros, nos han proporcionado buenos momentos de escalada las ocasiones que hemos venido.
A la sombra tuvimos una temperatura aceptable, bastante neutra, en la que se notaba un pèlín de humedad al escalar; nada molesto y se podía vivir con ello hasta las 14 h, en que sol ya hizo acto de presencia en prácticamente todo el pie de vía.
Llegamos un poco tarde y con tiempo justo para tener un día solvente y bien aprovechado

> Vía 12, 6a.-
Vía de continuidad, hiperasegurada para mi gusto, de buen flow. Un caramelo.

Shantala Cases - Vía 12 Rsñ Fer, 6a -04- Les Penyes de Can Marcer, Sector izquierda (08-08-2021)

> Vía 11, 6a/a+.-
Otra línea de continuidad pero algo más de tensión y finura en su zona central. Un buen helado.
Ambas comparten R.

Shantala Cases - Vía 11 Rsñ Fer, 6a+ -01- Les Penyes de Can Marcer, Sector izquierda (08-08-2021)

> Vía 13, 6b.-
Es un trayecto de continuidad concentrado en sus primeros seguros, luego afloja siendo similar el resto de los trayectos de este lugar, continuidad de relax hasta la R.
La sección de la entrada, donde te juegas el encadene, tiene bastantes presas magnesianas. Yo me encargue de seguirlas y la encontré algo tensa, sobre todo si no acertaba a poner bien los pies. Shan en cambio uso unos agarres poco o nada magnesiados y creo que la hizo más fácil, o al menos sin tanto lio.
En principio parece un trayecto contenido a la hora de poner seguros pero al final empleo 16 cintas. Vas chapando pues no sabes que te vas a encontrar; ya un poco cansado me salté la última.
Yo lo encadeno a vista y Shan, con los pasos matizados, en su segundo pegue. Ambos quedamos bien contentos.

Shantala Cases - Vía 13 Rsñ Fer, 6b -05- Les Penyes de Can Marcer, Sector izquierda (08-08-2021)

Shantala Cases - Vía 13 Rsñ Fer, 6b -07- Les Penyes de Can Marcer, Sector izquierda (08-08-2021)

> Vía 14, 6b; (grado pintado la orienta como 6c).-
El problema del día, marcado como 6c al pie de vía, pero no; no lo es.
Todo consiste en superar la sección tensa que viene después del agujero, prácticamente al inicio; el problemilla está todo ahí pues luego solo hay que regular lo que te encuentras entre chapa y chapa, que es bastante similar a lo que te encuentras en la líneas más fáciles de este sector; moverse y reposar, moverse y reposar.
Llegando a la recta final hay una sorpresa. Una palmera, que supongo que se podó cuando se equipo, ha crecido de nuevo y te la encuentras de cara. Se puede sortear por la derecha y continuar hasta la R propia de este problema, o sortearla por la izquierda yendo en busca de la R de la vía vecina; a elección de cada cual.

Y tras encadenar Shan si vía de 6b, recogimos pues ya estábamos a pleno sol. No se estaba muy mal pero no apetece escalar a la solana y con posibilidades de barbacoa.
Quedan unas pocas líneas pendientes. Unas por probar de nuevo y otras por tentar encadenarlas.
Lor croquis en esta entrada.

(SKL) Corta Visita a Els Matxos

$
0
0

 

Tras largo tiempo sin ir al Grau dels Matxos a escalar, ni a equipar ni a pasear ni otras actividades, llegó el día en que tuve la oportunidad de ir a escalar.
Quedé una tarde con Eli, la cuál a su vez había quedado encontrarse en el pie de vía con unos conocidos suyos: Dani, Carlos y Neus.
Y nos encontramos sobre las 16:30 delante de Svedlana.
El día pintaba bien con cielo azul y alguna nube, pero sobre las 19 se empezó a tapar y pasadas las 20:30 empezó a llover de forma intensa. Por suerte en ese momento acababamos de desmontar la última vía. Els Matxos, para ser miércoles, tenía bastantes coches en el parking pero en el pie de vía habían pocos grupos y muy repartidos.

Dani - Grandes logros con la caña 02 (25-08-2021)

Siendo impares, Carlos y Neus se fueron pronto, el día no dio para muchas vías, pero tampoco es lo más importante.

> Enderrocs Puigdomenech, 6a+.-
Es una vía que siendo bastante asequible siempre la he encontrado de puñetitas, no la escalo con comodidad. Esta vez no fue diferente, y aunque estaba espeso de mente, la encadene.

Eli - Enderrocs Puigdomenech, 6a+ -01- El Grau Dels Matxos, Sector Enderrocs (25-08-2021)

Eli - Enderrocs Puigdomenech, 6a+ -03- El Grau Dels Matxos, Sector Enderrocs (25-08-2021)

Las siguientes dos líneas las hice en top, ese día no tenía ganas de pelearme con un 6c de primero.

> Svedlana, 6b+/c.-
Como tenía las cintas puestas pues nos encargamos de trabajar esta línea, empezando por su famosa entrada, que es el paso más difícil, y que a mi me llevo 3-4 tientos; ya se sabe: el bloque hay que activarlo.
Tras la entrada, y el reposo pertinente, la recuerdo como bastante mantenida tipo Matxos con su puñetero bombo final, que no es de los más difíciles, en que al atacarlo el seguro queda un poco a la derecha.

Dani - Svedlana, 6b+_c -04- El Grau Dels Matxos, Sector Enderrocs (25-08-2021)

> Sherlock, 6c.-
Este problema es más difícil que el anterior, de calle.
Su entrada es más asequible, y luego tiene un reposo muy bueno que hace que el problema empiece a partir de ahí. Va subiendo de intensidad y técnica hasta el pasito a bloque con pocos pies para entrar en la fisura; luego toca trabajarse el bombito final para llegar a la R, que acaba de matarte.

Eli - Sherlock, 6c -03- El Grau Dels Matxos, Sector Enderrocs (25-08-2021)

Dani - Sherlock, 6c -02- El Grau Dels Matxos, Sector Enderrocs (25-08-2021)

Dani - Sherlock, 6c -05- El Grau Dels Matxos, Sector Enderrocs (25-08-2021)

Dani - Sherlock, 6c -08- El Grau Dels Matxos, Sector Enderrocs (25-08-2021)

Dani - Sherlock, 6c -09- El Grau Dels Matxos, Sector Enderrocs (25-08-2021)

Tras esto: lluvia intensa, recoger, y caminar rápido para llegar al parking, antes de esperar que dejara de llover, se hiciera de noche y no se viera un pimiento.

El Grau Dels Matxos - 25-08-2021 (01) Mal tiempo 03

(SKL) La Placeta 2.0

$
0
0

 

Un domingo como otro cualquiera acabé escalando en La Placeta, ese lugar del Alt Berguedà famoso por su chorreras en un terreno de conglomerado; no es hayan muchas pero algunas haylas.
Fuimos un grupito numeroso, para lo que yo estoy acostumbrado en mis últimos años: Eli; Dani, Neus, Juama, Carlos,...
Llegamos pasadas las 12, una buena ahora. La zona dura estaba a la sombra y los extremos al sol. Pero entre el aire fresco que corría y que quedaba poco tiempo de sol el día lució genial.
Nos encaminamos al extremo izquierdo, la Zona 1 en la guía de Escaladas al Alt Berguedà. Era donde estaba todo el mundo y donde ya había escalado en mi primera visita, allí por el 2019, a esta zona del Alt Berguedà.
Y escalé líneas nuevas y otras de esa visita previa; escalé bien, me lo pasé genial y hasta tuve oportunidad de decotar una línea.

> Més o Manco, 6a/a+.-
Acertijo de conglomerado de índole montserratino.
Placa vertical y técnica donde puedes ir reposando bastante y encadenar sin estrés fijándote bien.

Dani - Més o Manco, 6a_a+ -01- La Placeta, Zona 1 (29-08-2021)

Jaume Clua - Més o Manco, 6a_a+ -02- La Placeta, Zona 1 (29-08-2021)

> Galimaties, 6c.-
Enigma en forma de placa algo desplomada donde te juegas el encadena pasada la 2ª chapa pues los buenos agarres se transforman en dos pequeños romos y puñeteros. Tras los romos vuelve el buen canto y buen flow hasta la R.
Puedes encadenar ese enigma gestionando ambos romos o solo el que queda a la izquierda, según tus dedos y tu envergadura.
Si te saltas los romos queda una buena línea para acabar de calentar.

Eli Pérez - Galimaties, 6c -02- La Placeta, Zona 1 (29-08-2021)

Neus - Galimaties, 6c -02- La Placeta, Zona 1 (29-08-2021)

Ya activado/s nos encaminamos a las siguientes dificultades.

> Tocatiuevi, 6a+/b.-
Este rompecabezas consiste en una sección de trámite que nos deja al pie de una placa que hace un pequeño desplome. Una placa de continuidad con algún detalle de técnica y de buena visión de la jugada. La equipación está realizada con la intención de que este rompecabezas se escale por la placa, sin hacerse o tocando lo mínimo el diedro.
Yo solo me acerqué al diedro en un movimiento pero los seguros te llevan por buenos agarres y la opción más lógica es dejarse conducir por ellos.
Es algo más intensa que la Més o manco por el efecto de que tira algo para atrás.

Jaume Clua - Tocatiuevi, 6a+_b -04- La Placeta, Zona 1 (29-08-2021)

Fernando Micó - Tocatiuevi, 6a+_b -01- La Placeta, Zona 1 (29-08-2021)

> Bufa R1_V y R2_6a (en croquis R2_6b+).-
A mi no me apetecía pelearme con un entresijo de 6b+ de bloque a bombo o concentrado pero me animaron a ello, y total las cintas ya estaban puestas.
El entresijo consiste en escalar por una placa entre vertical y algo ramposa de V que nos deja al pie del bombo.
Lo que se adivina claro es que la situación clave es ir a pillar un bolillo muy evidente, y muy bueno cuando lo coges.
Hay varias opciones. Si eres alto blocas desde un lateral que hay debajo del bombo en su vertical; si tienes unos dedos de hierro desde una regleta roma que hay en el bombo y si eres una medianía, como yo, agarras un lateral que hay a la izquierda, subes pies y llegas en estático al bolillo.
Del bolillo a un buen agarre, subes pies en adherencia y te estiras a un buen agarre, y luego a otro, y luego a otro. Así hasta llegar a la R. Entresijo resuelto.

Eli Pérez - Bufa, R2 6a -03- La Placeta, Zona 1 (29-08-2021)

Dani - Bufa, R2 6a -04- La Placeta, Zona 1 (29-08-2021)

> Crostó, 6b (En croquis 6b+).-
Aunque en la guía marca esta charada de 6b+ las pocas piadas del 8a.nu la venden de 6b, entre ellas la mía.
La charada consiste en una placa de continuidad con buen agarre y buenas opciones de reposar en varios puntos hasta que llegas a la última chapa, que es donde está la sección difícil e intensa y donde has de adivinar cuál es la combinación de agarres que te aseguran el encadene. La cuestión es que has de tirar recto hasta situarte a la altura de la R, y la chapas desde un buen lateral.

Fernando Micó - Crostó, 6b+ -01- La Placeta, Zona 1 (29-08-2021)

Después de esta adivinanza, aunque aún quedaba algo por escalar yo ya dí por finalizado el día. Me notaba muy cargado por el cansancio acumulado durante la semana y el cuerpo me pedía un stop. Un buen día, a ver si en el siguiente repetimos vibraciones.

Eli Pérez - Bansky, 6c -04- La Placeta, Zona 1 (29-08-2021)

Neus - Bansky, 6c -03- La Placeta, Zona 1 (29-08-2021)

La Placeta - Caña Artesanal (29-08-2021)

Para resolver las adivinanzas puedes consultar el "Croquis Maestro
".

(SKL) Por La Penya Darrera El Piló de La Riba

$
0
0

 

Este fin de semana fuí a escalar a La Riba. Shan y Raquel propusieron ir al sector La Penya Darrera el Piló (Suicida). Tras haber escalado hace poco en el Piló Suicida me apetecía conocer este sector pues nunca había estado ahí.

La Riba -01- De la Penya Roja a la Xina (05-09-2021) 02

Es sombra de tarde; cuando llegamos pasadas las 15 ya hacía un rato de ello.
Llegar es toda una pequeña excursión, pero el sitio vale la pena ese poco de esfuerzo.
Llegas al pie de la pared de la Penya Roja y empiezas a subir. Si la primera parte de la subida es agradable, para llegar al Pilar ya se tensa un poco, y para llegar a Darrera del Pilar se tensa aún más, y con el bochorno reinante se hizo pesado. Finalmente se accede al pie de las vías sorteando un repecho rocoso protegido con una cuerda fija. Son unos 15, o un poco más, intensos minutos.

La Riba -03- En el Pie de Vía (05-09-2021) 01

El pie de vía no da para una muchedumbre y es bastante decente, hasta cómodo; permite instalar el campo base sin agobios.
El tacto de la roca es muy bueno, no es una zona muy frecuentada en, la antaño mediática, La Riba.
Hay nombres al pie de algún itinerario y eso ayuda a situarte, alguno hasta orienta sobre la dificultad. Si no hubiera nombres el croquis de Tarragona Climbs 2 (TC2) es bastante orientador.

La Riba -04- Nombres en el Sector La Penya Darrera el Piló (05-09-2021) 01

Y no solo tuvimos sombra y buena temperatura, también nos llovió. Y en dos ocasiones. En un día que debía ser soleado tuvimos la única nube rebelde de toda Cataluña encima nuestro.

> Brut Com Un Xino, 6a+.-
De las vías que escalamos está fue la única que cumplió con lo que promete: el grado propuesto se corresponde con lo que te encuentras.
Básicamente es una vía sobre buen agarre con alejillos y un par de pasos técnicos. Uno de equilibrio y otro, el más puñetero, saliendo de la penúltima chapa, técnica postural, gestión del entorno y el aleje correspondiente.

Shantala Casas - Brut Com Un Xino, 6a+ -02- La Riba, Sector La Penya Darrera el Piló (05-09-2021)

Raquel - Brut Com Un Xino, 6a+ -05- La Riba, Sector La Penya Darrera el Piló (05-09-2021)

> All Is Well!, 6a/a+ (Or de 6b).-
Es bastante complicado que una línea que está más asegurada que la anterior (subí con 14 expreses y creo que gasté 12) y con mejor agarre sea más difícil.
La clave está en la llegada a la R, ahí sí que hay un paso técnico y psicológico, por el aleje. Pero para nada 6b.

Shantala Casas - All Is Well, 6a_a+ -02- La Riba, Sector La Penya Darrera el Piló (05-09-2021)

Shantala Casas - All Is Well, 6a_a+ -04- La Riba, Sector La Penya Darrera el Piló (05-09-2021)

Shantala Casas - All Is Well, 6a_a+ -06- La Riba, Sector La Penya Darrera el Piló (05-09-2021)

> La Via d’en Pau, 6c recto (?), 6b/b+ derecha.-
Todo el problema discurre bajo buen agarre excepto un tramo técnico, con regleta roma y paso largo final de buen agarre a buen agarre, al final del primer tercio.
Pero en sus metros finales este problema tiene un techo, por su vertical, que se transforma en bombo por la derecha. en los croquis pone que hay que atacarlo por ese lado, por la derecha. Bueno, creo que eso es una errata.
Dejando aparte de que el primer seguro está un poco deshubicado y el paso de la regleta roma, el quid del problema es ¿qué haces cuando ya estás debajo del techo?.
Cuando te sitúas debajo del techo te encuentras que en la vertical del seguro hay una R; que a la derecha hay una chapa y que en la vertical de esa chapa hay otra R.
Lo más fácil es ir a la derecha, los agarres que se intuyen buenos, lo son; y subir a buscar la R que queda en esa vertical. El único problema es que hay que poner una cinta larga en la ya penúltima chapa, o quitarla, pues el roce de la cuerda hace molesto subir. Escalando esta opción el problema no es 6c. Tras el bombo central hay muy buenas opciones de reposo y atacas este punto muy fresco. 6b/b+ es más real. Para mi.
Según TC2 tras entrar por la derecha haces una diagonal de izquierdas, en busca de la R que queda en la vertical del penúltimo seguro. Ésto no tiene ningún sentido, es forzar la situación.
Lo más lógico sería escalar por la vertical del penúltimo seguro e ir en busca de la R que queda en esa vertical. Parece haber buen agarre y movimientos intensos para superar el techo. Y por ahí si que puede ser 6c.

Shantala Casas - La Via d'en Pau, 6c (Recto) o 6b_b+ (Dcha) -02- La Riba, Sector La Penya Darrera el Piló (05-09-2021)

Raquel - La Via d'en Pau, 6c (Recto) o 6b_b+ (Dcha) -02- La Riba, Sector La Penya Darrera el Piló (05-09-2021)

Jordi - La Via d'en Pau, 6c (Recto) o 6b_b+ (Dcha) -02- La Riba, Sector La Penya Darrera el Piló (05-09-2021)

Aunque el croquis de TC2 está bien tiene algún puinto de confusión.
Hay dos líneas marcadas como proyecto, la línea es de un grosor más fino que el resto, sin informar sobre ellas.
La que hay a la derecha de All Is Well! no tiene problema, se vé que quedó por equipar.
La que supone un problema es la que empieza en la R de la Laila, hace toda una diagonal de derechas y sale por la derecha de la Via d’en Pau, pues no sé si está equipada o usa los seguros de las líneas que va cruzando; pero confunde a la hora de sortear el repecho final; como ya he detallado antes.
Supongo que eso hace que la info de la Via d’en Pau croqueada en la guía TC2 sea algo confusa.
Los trayecto del 4 al 7 empiezan a la misma altura que los de los 8 y 9 y no más abajo.
La vía All Is Well!, tiene el nombre mal escrito.

La Riba -03- Penya Roja y La Xina 08 - Darrera Piló Suicida (Tarragona C2)

(SKL) Una Tarde en La Cascada (Vallirana)

$
0
0

 

Sobre el 2016 había equipado algo por el sector de La Cascada de Vallirana, un lugar muy llamativo y visible sito en medio de esa población.

2017 - Vallirana - La Cascada -04- El Mirador 03 (16-07-2017) - Desde El Cementerio

Los chicos de Bloc Empotrat colgaron el 13/05/2020, en pleno confinamiento por el COVID19, unos croquis actualizados, a esa fecha, que entre trayectos nuevos y reequipados (reseñados en la guía Hot Rock), son resultado del trabajo de Joan Boter.
Como tengo los croquis de los sectores de Vallirana en la carpeta de un programa web de fotografía, Flickr, me pasé un día y pasé los croquis de papel que colgaron los de Bloc a croquis sobre foto.
Desde que fuí un día a probar las vías que había equipado, y ya hacía tiempo, no había tenido oportunidad de regresar a escalar algo de lo nuevo. En ese tiempo las líneas se han ido haciendo, el lugar ha ido cogiendo nombre, se ha equipado alguna línea más y se ha opinado sobre si ésta es más fácil de cómo la venden o que aquella, para el mismo grado que la vecina de allí, es más difícil. Lo habitual.

Es una escalada básicamente sobre regletas, unas positivas y otras romas, aliñada con tacos de buen agarre y romos algo más cabrones y pequeños. Aún no muy saneada del todo.
Hay agarres movibles y en las líneas de La Cascada Izquierda caen piedras desde la R. El motivo es que no se puso la R al final del primer paño de pared, sino al inicio del segundo paño de pared, La Placa d’en Ramón, tras la repisa. En la Placa d’en Ramón hay equipados otros largos que son como una continuación de los primeros, igual se dejó así para poder empalmar ambos. Ya en la guía Hot Rock estaban registrados así. Eso hace que haya una repisa con piedras que es barrida por la cuerda al retirarla y pase lo que pasa: que a veces cae alguna piedra con contundencia.
Aunque tienen una altura que debe rondar los 20 metros es posible que hagan falta unas 10 cintas, o un poco más contando R, no están equipadas para sufrir de estrés.
Una tarde, entre semana, quedo con Eli, Marc “El Puma” y San para hacer una visita.
Si bien a la hora de la tarde a la que habíamos quedado ya es una zona sombreada la previsión atmosférica era de lluvia durante toda la tarde. Nos arriesgamos y el tiempo aguantó hasta las 20 h en que empezó a llover en plan xirimiri y con ganas de hacerlo en serio en poco tiempo.
Cuando Eli y yo llegamos Marc y Shan ya tenían trabajo hecho. Y nos pusimos manos a la obra.

LA CASCADA IZQUIERDA.-

> Ave Fénix, 6a+.-
Me la venden como para calentar, como no conozco el resto de vías no sabría qué decir.
No se hace mal pero tiene un apretón cabrón sobre agarres finos por su zona media, no para ir en frío.

Elisabeth Pérez - Ave Fénix, 6a+ -01- Vallirana, Sector La Cascada, Subsector Cascada Izquierda (09-09-2021)

Elisabeth Pérez - Ave Fénix, 6a+ -03- Vallirana, Sector La Cascada, Subsector Cascada Izquierda (09-09-2021)

> Ballenato, 6a/a+ (Or de 6a+/b).-
La verdad es que puestos a calentar igual es mejor ésta, y no la veo de 6b.
Tiene buen agarre durante casi todo su recorrido y permite ir muy relajado para llegar muy descansado a la hora de afrontar el punto delicado.
En ésta el punto delicado consiste en tirar y levantarse de una regleta positiva de media falange que puedes coger con todos los dedos; en la anterior era un bidedo romo.

> Vacaciones Permanentes, 6c+ (Or de 6c).-
Fue el proyecto de Eli en este día. Había visto a otros escaladores sufrir para escalarla y quería probarla.
En el primer tiento se colgó en dos ocasiones, en el segundo la encadenó.
Hay que matizar un aspecto. En el segundo paso duro, en la parte alta del proyecto, los croquis (Hot Rock, Boter,...) indican que hay que escalar entre recto y algo por la derecha, pero tanto Eli como Marc la escalaron tirando por la izquierda, tocando la A Cascarla o metiéndose directamente por ella. Parece ser que es la secuencia gestual más evidente y menos forzada pues J. Boter me ha comentado en un @ que esa línea tiene ahora ese diseño. Se puede escalar la versión original, por la derecha, pero esa margen de pared ha quedado para dar salida a un nuevo trazado que llega desde abajo y sale por ese punto.
Aún así les parece más difícil que 6c pelado.

Marc, El Puma - Vacaciones Permanentes, 6c+ -02- Vallirana, Sector La Cascada, Subsector Cascada Izquierda (09-09-2021)

Marc, El Puma - Vacaciones Permanentes, 6c+ -05- Vallirana, Sector La Cascada, Subsector Cascada Izquierda (09-09-2021)

Marc, El Puma - Vacaciones Permanentes, 6c+ -08- Vallirana, Sector La Cascada, Subsector Cascada Izquierda (09-09-2021)

LA CASCADA DERECHA.-

> Frenando Alonso, 6c (Or de 6c+)
La pruebo de primero pues me dicen que es asequible pero la sección de romos que hay entre dos chapas me tira para atrás. Son movimientos que hay que matizar y conocer los agarres a los que vas. El resto del problema no tiene problema y se hace con bastante soltura y sin tensión.
Creo que debe ser 6c, tendría que escalarla y encadenarla; pero con los pasos bien matizados, pero me inclino por la opinión de la mayoría.
Marc opinaba que este problema es más asequible que Vacaciones Permanentes, Eli opinó lo mismo, y las piadas del 8a.nu la dejan de 6c.

Marc, El Puma - Frenando Alonso, 6c -01- Vallirana, Sector La Cascada, Subsector Cascada Derecha (09-09-2021)

No me dió tiempo de nada más. Empezaron a caer gotas con intensidad de molestia y, con el día bien aprovechado, optamos por recoger y hasta otra.
Ahora toca retocar los croquis con la info obtenida. Los encontraréis en la entrada al uso. No esta todo pues hay líneas nuevas que no está aún reseñados pero en los comentarios de esa entrada y a pie del croquis está la informacion adicional.

Si con espíritu alpino/completista se desea empalmar alguna vía de La Cascada Izquierda con las de la Placa d’en Ramón hay que tener en cuenta que:
La Placa tiene una altura de unos 18 metros. Con una cuerda de 60 se ha de hacer R intermedia en la repisa. Con 75-80 no debe haber problemas.
Un buen cargamento de cintas y unas cuantas largas para solventar el roce que dará la repisa; y puede que quitar alguna del segundo largo al poco de empezar.
Se recomienda usar el casco o estar muy atento.

Salvem La Talaia

$
0
0

 

Pues eso. Que gente con una gran respeto hacia las actividades verticales, que ni las avisa, ni negocia ni consulta, y un exceso de proteccionismo respecto a los usuarios de la carretera ha decidido crubir con una valla metálica La Talaia, ese emblemático lugar de escalada.

Salvem La Talaia

La info al respecto en este enlace.

(SKL) Gelida no tiene que ser Gélida

$
0
0

 

Ir a escalar a Gelida por la tarde en verano no es la mejor idea que se pueda tener. Sin embargo es lo que hicimos yo y Eli.
La jugada nos salió bien de casualidad, pues ese día el termómetro del coche marcaba de 34 y algo más. Nos salió bien pues quedamos tarde y por una serie de incidentes sin controlar llegamos más tarde aún, o sea sobre las 18.

Gelida - Global

Dejamos el vehículo en el lugar habilitado y fuimos caminando por el sendero a pie de pared hasta el Sector de la Font Freda.
A esa hora teníamos sombra en el extremo izquierdo de la Font Freda, donde “De Socials un 10”, “Ka No” y otras, y en el sector llamado El Torrent en la guía Hot Rock; ubicado en el extremo derecho del todo.
Esto de las guías en Gelida es un poco confuso y rollo. Entre mis croquis, los del Marcel, los de la guía Hot Rock y los de Escalada en Barcelona Sur (BCN Sur) del Luichy, hay veces que NO sabes de qué líneas se está hablando.
Tras tantear la situación y de que a ninguno le hacía mucha ilusión montar un 7a paso a paso nos dirigimos a El Torrent. A esa hora aún estaba a sol/sombra pero en su lado derecho sí que habían unas líneas ya muy sombreadas.

SECTOR EL TORRENT (Hot Rock) o CLÀSSIC DRETA (BCN Sur).- 

> Vía 14, 6b (En Hot Rock y BCN Sur).-
Vía 33 (Rs Marcel Dreta).
Vía de continuidad a base de pasitos que, sin ser extremos, tienes que ir mirando y trabajarlos. Me llevo mi tiempo descifrarla pero la encadene; eso si, con la roca algo caliente aún.
Muy buena y divertida.

Elisabet Pérez - Vía 14, 6b -01- Gelida Sector El Torrent o Clàssic Dreta (15-09-2021)

Elisabet Pérez - Vía 14, 6b -05- Gelida Sector El Torrent o Clàssic Dreta (15-09-2021)

> Vía 16, 6a (En Hot Rock y BCN Sur).-
Vía 35 (Rs Marcel Dreta).
La entrada de esta línea es por sí sola más difícil que cualquiera de los movimientos que hay que hacer en la anterior.
Es una entrada a bloque cuya mejor manera de gestionarla es al contrario de lo que marca el magnesio de los agarres. Por la Izquierda recto, con los agarres poco magnesiados, en lugar de por la derecha recto.
Luego, lo más difícil ya está hecho, es cuestión de continuidad y buen agarre

Elisabet Pérez - Vía 16, 6a -01- Gelida Sector El Torrent o Clàssic Dreta (15-09-2021)

En estas el sol ha quedado tapado en el horizonte por un cúmulo de nubes y el tiempo se nos está echando encima de forma lenta e inexorable.
Para acabar de aprovechar bien el día cambiamos de sector en busca de algo más potente.

SECTOR CLÀSSIC (Hot Rock) o CLÀSSIC ESQUERRA (BCN Sur).-

> Paco II, 6c.-
(Via 13, Rs Marcel Dreta).
Es un problema brutalmente bueno.
Pues me cuesta Dios y ayuda, de la caña, montarla. Y es un problema que se me antoja más difícil que el grado propuesto.
El paño de entrada lo hago recto. Eli me dice que hay gente que lo hace por la arcada, pero está equipado para ser trabajado recto no por la arcada. Y levantarse del bidedito con los pies en adherencia tiene lo suyo.
La guía BCN Sur marca por la arcada su trazado, Hot Rock y Marcel por el centro.
Y el último tramo donde también hay que poner los pies en adherencia también se me hizo muy cuesta arriba. Entre ambos escalada con agarres muy agradecidos y varios bombitos que superar. En 8a.nu nadie protesta de ese grado, asi que a la falta de punch se debió sumar el cansancio.
Recuerdo que la había escalado hace muchos, muchos años, pero excepto el saber que yo ya había estado ahí, poco más.

Elisabet Pérez - Paco II, 6c (c+ recto¿) -03- Gelida Sector Clàssic o Clàssic Esquerra (15-09-2021)

Elisabet Pérez - Paco II, 6c (c+ recto¿) -04- Gelida Sector Clàssic o Clàssic Esquerra (15-09-2021)

El día no dió para nada más que 3 vías, que dieron como para un entreno suave, y regresamos a oscuras.
A ver si en la próxima salida intersemanal ajustamos más los horarios y aprovechamos algo más el tiempo.

En el sector Clàssic o Clàssic Esquerra hay un trayecto nuevo entre la vías 13 y 14. Es un 6a+, nombre y grado al pie de vía.

(EQP) Tropelias Verticales'21

$
0
0

 

He estado equipado en varios lugares, cosa de ideas y circunstancias.
He acabado de equipar un paño de pared que quedaba en el subsector Canal Panda Izquierda, en el sector Les Casetes Est de Vallirana.
Luego me he paseado por El Brull “Lolo” y la Cova de l’Ocell.

MATERIAL EMPLEADO.-

ANCLAJES.-
Paraboles inoxidables de marca Hilti HSA-R 10x98 para anclar las chapas en la roca.
Paraboles Fixe de métrica 10x95 y de 12x110 en L316, y alguno testimonial en PLX, para anclar las plaquetas M2 de las reuniones.
Paraboles de marca Hilti HSA 8x70 para reuniones provisionales y seguros de apoyo mientras equipo.

PLAQUETAS.-
Chapas de Kop de Gas, modelo Montsec, acero inox y métrica 10.
Chapas de la marca Petzl, modelo Cuore. Inoxidable 316 y métrica 10.
Mimetizadas en Brussels Grey y Gris Lobo.
En las reuniones.
Si no especifica lo contrario todas las reuniones son de argolla.
Chapas Fixe M2, métrica 10, como descuelgue de apoyo y 12, como descuelgue principal.
Mimetizadas en Brussels Grey o Gris Lobo.
Plaquetas Fixe de métrica 10 zincadas mimetizadas, M2 o M1 según necesidad, y parabolts de métrica 10 cincados para apoyo personal cuando la repisa del pie de vía es estrecha.

TENSORES.-
Tensores Raumer, modelo Gordius 10x80 inox AISI 316.
Se han mimetizado, o al menos se ha intentado. Para que la pintura no salte del metal este se ha pintado primero con una capa plástica, y sobre esta se ha puesto el mimetizado. Aún así la pintura salta del tensor más de lo que me gustaría.. Se han empleado varios colores: Brussels Grey Satinado, Gris lobo...
Tensores Fixe, en 316 o PLX, para roca blanda.

RESINAS.-
Resina Hilti HIT-HY 10. Resina de inyección híbrida para hormigón y mampostería usada para reforzar algunas estructuras.
Resina HILTI HIT-HY 200-A. Concebida como una resina híbrida de máximo rendimiento para anclajes de carga pesada y uniones con corrugados. Utilizada para sellar los anclajes químicos en la roca.

ACCESORIOS.-
Cuerda estática, de métrica 10. Se empleó para equipar un pasamanos en el subsector Canal Panda Izquierda de les Casetes, Vallirana.

SUBSECTOR PANDA IZQUIERDA - LES CASETES EST, VALLIRANA.-

Regreso a este subsector para acabar de equipar un paño de pared que quedaba a la izquierda del todo y, de paso, para dar por acabado el trabajo en esta zona de escalada de Vallirana.
Vallirana tiene otras ofertas de roca pero en lo que respecta a Les Casetes creo que ya he hecho todo lo que quería y podía imaginar, dentro de un orden, y, por mi mano, no hace falta más.
Como no creo que este paño que queda no dé para más de tres líneas les he puesto el nombre de los cúmulos estelares que forman el Cinturón de Orión.
Aprovechando, de paso, que he ido a escalar en este subsector antes de colgar la entrada, he actualizado los grados y algún diseño.

MINTAKA.-
Vía sobre V+/6a, según morfologías.
4 tensores Raumer. R de argollas.
Desde el punto de descuelgue no tenía muy claro cómo iba a ser ni que iba a salir.
A medida que la fui saneando y descendiendo ya me empecé a hacer una idea de cuál sería la opción más lógica, para esta y sus vecinas. Y tras sanearla de vegetación rocas quedó lista para ser equipada.
Tiene un bombito fácil y una placa más complicada; pero entre ambos hay una muy buena repisa.
Se resinó un buen agarre que hay a la salida del último seguro, camino de la R. Se movía, es posible que se hubiera podido escalar tirándolo abajo pero ofrecía un juego de manos que me pareció interesante, y se mantenía el status quo de lo equipado hasta ese punto. Lo resiné, espere a que la resina estuviera seca y lo probé. Aguantó. Espero que dure mucho. Ya se verá.

ALNILAM.-
Línea lógica: V+. 5 expreses y R compartida con Alnitak.
Línea Problema. Directa sobre el 6b (Lance), 4 cintas.
No costó mucho limpiarla salvo un tronco con mucha raíz que hay a la altura de donde se ubicó el primer seguro. No se pudo hacer mucho. Igual cuando vuelva otro día ya está más trabajable. El mayor inconveniente es que crezca y moleste al entrar en la vía. Había algún rincón con roca friable y se limpió.
Similar a la anterior: una entrada pelín peleona que conduce a un buen reposo. A partir de ahí se pone interesante hasta llegar al bombito final, en que quizás se vuelve demasiado interesante pues tirando recto hay que resolverlo dando un buen e intenso salto. Igual el último seguro quedó un poco bajo pero la chapa te queda en el pie tras el salto.
Lo más lógico es hacer una travesía de izquierdas yendo a buscar la R de Alnitak. Es más humano.
En este día aproveché para montar un pasamanos entre este rincón, donde hay estos tres trayectos, y el resto del sector, a tocar de la Pac Man / Milena Maric.
Hay un cortado en esa zona, no es difícil pero da un poco de respeto; así quedaba mejor protegido el paso.

ALNITAK.-
V+, 4 tensores, 2 mimetizados en rojo y dos en gris -se tenía que dar salida a los restos-, y R de Anillas.
La línea no engaña. Tras limpiarla queda claro que discurre sobre buen agarre toda ella, incluso el bombito. Sólo hay que acertar en la ubicación de los seguros, que protejan y la hagan divertida.

Vallirana -05- Les Casetes d'en Muntaner -05- Sector Casetes Est -05- Subsector Canal Panda Izquierda (2021)

Recordar que:
Hay que decir que los bombos como mínimo se consideran de V+, aunque, dentro de un orden, si son muy asequibles de V/V+.
El pie de vía de este subsector no es tan cómodo como el del vecino de la derecha. Es más irregular y por momentos estrechito. En algún punto se ha puesto una anilla para asegurar el material o al asegurador, o a ambos; según lo que le dé a cada uno.

EL BRULL “LOLO”.-

Hace tiempo escalé con “K” y Lauri en El Brull Lolo. Al hacer la vía Divertimento nos fijamos en que se podía apurar una línea nueva por su derecha.
La Divertimento, junto con la de su izquierda, se comen lo más lógico de ese paño pero se podía forzar un poquito y equipar una línea que rozando un poco la Divertimento se trabajara la zona derecha del paño.
Así pues sería una línea secundaria, más un problema de escalada que una línea de lógica vertical.

OPERATOR #5.-
Sobre el V+/6a.
9 chapas Kop de Gas y R de argollas.
Como ya he apuntado es más una vía que plantea problemas de escalada más que seguir una escalada lógica. Va buscando los huecos que quedan a la derecha de la Divertimento y se trata de escalar por ellos. La entrada ya es una muestra y declaración de intenciones; luego hay otro tramo similar en la zona media, donde se junta a la Divertimento; para alejarse de ella el bombito ofrece unos movimientos muy guapos; y finalmente al entrar a la R por la roca apoyada.
Uno se imagina la vía de una forma y luego los que la escalan la hacen de otra.
El primer intento para equiparla no llevo a ningún sitio. Intente montar con una caña la Divertimento y descolgarme luego para ir haciendo. Pero eso es muy laborioso, arriba, abajo, y una y otra vez. Me salvo que había una chapa oculta por una mata de vegetación, no la veía, y con la caña no llegaba a la siguiente, eso y que el tiempo se estaba encabronando. Recogí y al llegar al coche empezó a diluviar, de esas lluvias intensas del verano.
Regresé otro día y la equipé descolgándome desde la cornisa. Tras localizar la bandera que hay en la cruz ya tuve una idea de cuál era el punto idóneo. Y fue todo más rápido.
Limpìarla de vegetación y sobre todo de tierra, fue lo que dio más trabajo. Quedó una masa terroso-vegetal a la altura del primer repecho. Tampoco es muy importante pues la vía se hace por su izquierda sin meterse en ella.
También se tiraron bastantes rocas sueltas, es posible que aún caiga alguna.
Algunas grandes que tenían un aspecto un poco dudoso, al examinarlas de cerca estaban encajonadas con las rocas de su alrededor, que impiden que se puedan mover.

El Brull -02- Sector Lolo - Reseñas Act  2021

COVA DE L’OCELL.-

Hace tiempo equipé unas vías cortitas en lo que se conoce, a falta de otro nombre, como Sector D o Dreta; donde estaban las más fáciles y asequibles de esta zona de escalada en sus inicios; ahora ha cambiado. Observé que había paño para equipar alguna más.
Desde que equipé unas líneas facilitas en La Cova de l’Ocell esta zona ha extendido sus equipamientos por la Derecha Extrema, y por el resto de zonas (Cova, Can Glomerat,...) y hasta han abierto una nueva en la Izquierda Extrema.
Hace poco me paseé por la zona y ví que las posibilidades seguían abiertas y me puse manos a la obra.
Cuando ya llevaba abiertos dos trazados bastante claros me llegó la noticia de que estaba prohibido equipar de una parte de la zona fácil hasta la Derecha Extrema.
La primera razón que me dieron es que durante la pandemia había habido una alta afluencia de escaladores a ese lugar (La Cova de l’Ocell en general) y que el dueño del terreno, que no era el inicial pues ha cambiado de dueño, había decidido que no se escalará en su terreno. Es una explicación un poco pintoresca más teniendo en cuenta que de ser así esa gran afluencia de escaladores se hubiera dirigido a la zona izquierda, que no es su terreno, no a la derecha; y que el confinamiento es una situación temporal y que cuando pasara todo volvería a como antes.
Puede que la razón sea que le preguntaron acerca de equipar una pared que tiene encima de su casa. Dijo que no.
Y se encontró un día con que tenía unas 20 vías equipadas en esa pared.
Las vías se han desequipado, no se sabe quién, y desde luego ese hecho no deja en buen lugar a los equipadores/escaladores y mina la confianza que hay que tener en ellos.
En fin.
Las líneas, a fecha de hoy, aún están en la pared pues se está negociando.
Así que esperaré un tiempo prudencial para saber si se puede continuar o no.
Mientras miré en otro lugar.
Al bajar por el acceso hacia los sectores de la derecha se para por encima de un montículo rocoso. sin ser alto tampoco es un tapón. Está sobre los 15-20 metros desde su base.
Es una mezcla de microconglomerado y arenisca. Bastante compacto en el microconglomerado y una arenisca de calidad variable.
Lo más costoso de la tarea es el tiempo que invierto en el viaje. Empleo los días entre semana; al trabajar de mañanas empleo la tarde, y la zona no está cerca precisamente. Entre que llego al parking y monto el tinglado hay más de una hora larga o más, dependiendo de lo que acierte con el punto de descuelgue. Y eso hay que sumarlo al regreso a casa.
La única ventaja es que por la tarde hay sombra.

LA GENIALITAT.-
V+.
8 tensores, sin contar R.
A la derecha de la antigua vía #9 había un paño de pared que me parecía que tenía opciones.
La propuesta es escalar por el paño de pared más alejado en lo posible de la #9.
El punto de inicio de la línea tiene su lógica pero la progresión a través de los agarres la acerca mucho a la#9. La clave del equipamiento estaba por encontrar una solución de ahí que se convierta en un problema de escalada.
La colocación de los seguros es obligar a encontrar una solución lo más alejada de la # 9 aunque a veces se toque algún agarre común. Eso ocurre al poco de entrar en el trayecto pues hay que irse hacia la izquierda, y en la parte final que la lógica de los movimientos vuelve a hacer que se acerque a la #9.
Para el final de vía, tras tirar una laja, no había otra opción para el trayecto que acabar en la R de la #9 o buscar una solución algo más imaginativa y que hiciera que tuviera personalidad propia. Había unos agarres que invertidos permitían levantarse y chapar una R propia y esa fue la opción que escogí. Esa es la R real de este trayecto, pero la peña puede escoger lo que crea más conveniente.
Se limpió de matojos una repisa que hay al poco de empezar; se rompieron algunos bolillos, puede que se rompan más hasta que quede saneada del todo; y se tiró una laja porque no había otra opción.

MISKATONIC.-
Sobre el V+/6a.
9 cintas sin contar R.
A la derecha de la última vía, #13, un 6c+ algo raro pues, tras unas chapas en vertical, apenas llegando a media pared hace una travesía de izquierdas y se continúa con la línea de su izquierda en lugar de seguir recto. Me dijeron que esa vía hace eso. Hay una R en la vertical, debajo de un repecho, pero no hay ningún seguro en algo más de la mitad superior vertical. Y ya que esto está equipado como mínimo desde antes del 2016, nada indica que se trate de un proyecto en activo.
Bueno, a la derecha hay unos agarres que hacían una entrada y luego siguen en vertical. La intención fue equipar un problema que empezara por ahí.
Me lleve por la lógica y el equipamiento fue bien, con tendencia a la izquierda, hasta un punto de micro agares que me obligaban, siguiendo la lógica de la más fácil a ponerme encima de la vía #13.
Dejé la opción de pelearme con la sección de micro agarres para otra ocasión y opté por tirar el equipamiento por la vertical de la R que había debajo del repecho, ya que era la opción más lógica y no rompía con lo equipado hasta ese momento.
El problema no llega a la R de debajo del repecho pues en los últimos metros se deshacía lo que tocaba, era muy arenoso. Así que ubique la R en el lugar en que debería ir el último seguro si la roca final fuera de buena calidad.
Y del paño de micro agarres que queda a la derecha, pues el tiempo dirá.

La Cova de l'Ocell -03- Sector D o Dreta (08-2021)

CAN GATS.-

Para empezar a equipar este minisector me descolgué por un punto más o menos al azar pero con buena caída Así tenía una idea de por donde se podría ir equipando y obtenía información sobre las características de la pared y del tiempo de trabajo que me iba a dar equipar las vías. Este tocho es una mezcla de capas de microconglomerado de buena o muy buena calidad y de arenisca de calidad muy variable, en ocasiones muy friable (se rompe con los dedos).
No es muy alto, unos 15 metrillos como mucho.
La primera la empecé a equipar con paraboles por la comodidad de su empleo. los paraboles collaban bien pero con la sensación de ser muy aérea en el tramo de arenisca; hasta que me topé con un par de tramos de arenisca pura, muy blanda y tuve que usar químicos.
Como generalidad, se tiró mucha roca, tierra y se despejó de la vegetación que molestaba.
Se resinaron bastantes agarres, en parte para que no fuera un Derribos Arias total y porque la estética de la vía quedaba bien con ese agarre y otros porque eran necesarios para la progresión de la escalada tal como la ofrecía la roca.
Dadas las características de la roca, por las zonas de arenisca que en algún punto es blanda y muy aérea, no es desdeñable la idea de que a medida que se vaya repitiendo se caigan más piezas.

ELS 4 GATS.-
Sobre el V+.
7 seguros (5 Chapas Cuore Petzl y 2 Tensores Raumer).
Necesité dos días de trabajo pues entre semanas este lugar no me da muchas horas que dedicarle al equipamiento.
La línea de escalada se esquinó más a la izquierda de los que esperaba, eso obligó a una buen labor de saneamiento. A veces daba la impresión de que estaba esculpiendo los agarres en lugar de limpiarlos.
Se resinaron bastante agarres.
Hay buen agarre en general, el paso más fino es llegar a la R.
La entrada es muy musgosa pero los agarres de manos son suficientes y gestionar los pies para entrar no es complicado.

KRAZY KAT.-
V+.
7 tensores, 2 de roca blanda, son contar R.
Bastante parecida a la anterior.
Se saneó bastante, sobre todo en el tercio inferior y fue en ese tramo donde más se reforzaron agarres. Curiosamente hay una tramo/travesía de invertidos que pensé que daría problemas pero al probar los pasos fueron unos agarres bastante sólidos. Al menos por ahora.
Entrada musgosa con agarre suficiente.
Paso duro en la zona central, donde se reforzó un agarre.
Lajas algo aéreas para llegar a la R. En dos secciones de roca muy blanda se emplean anclajes de roca blanda.

FELIX, THE CAT.-
6a.
7 tensores, uno de roca blanda, sin contar R.
Vi claro que esta vía tenía un inicio en diagonal de derechas, para aprovechar al máximo el paño rocoso y porque la roca daba pie a ese juego. Es verdad que podría haberse equipado por la vertical pero el pie de vía también hubiera sido más incómodo. Así quedaba bien; pero la peña decidirá.
Dió bastante trabajo podar las ramas de los árboles cercanos para despejar el paño de pared y proteger de posibles caídas al escalador, creo que quedó bien.
Hubo algún punto en que ubicar el tensor químico fue problemático y tuve que hacer varios agujeros. O bien encontraba una cámara de aire el perforar, por lo laminado de la roca, o bien ésta se deshacía al hacer la “V”.
Se resinaron varios agarres. Uno porque me dió la impresión de que a pesar de ser sólido se movía un poco, y como era de chapeo pues eso.
Otros porque se movían y otros para reforzar su posición pues la roca en ese punto era muy arenosa y frágil.

La Cova de L'Ocell -03- Sector Can Gats (IX - 2021)

==============================

La escalada, incluso en su vertiente conocida como deportiva, es un deporte de riesgo. Esto quiere decir que su práctica puede conllevar una carga de daño físico de magnitud muy variable.
No hay reglas fijas que determinen el equipamiento de una vía de escalada, ni en cuanto el material empleado, ni en cuanto a la ubicación de las protecciones, ni en cuanto al número de ellas.
Hay zonas que tienen una regulación establecida respecto a su equipamiento; una normativa muy variable. En el resto a pesar de que hay consenso e indicaciones sobre los materiales idóneos según el tipo de roca y cómo disponer los seguros y reuniones, no es obligatorio atenerse a ellos.
Del mismo modo, el grado de compromiso o exposición de una vía varían según la concepción de los mismos por parte del equipador, siendo diferentes entre un equipador y otros, e incluso entre itinerarios de un mismo equipador. Aunque es elegante informar de una vía concebida como Expo.
Todo esto para decir que el escalador asume como propia la decisión de acometer o no un itinerario, según su experiencia y valoración del riesgo.

(SKL) Canal Panda Girando a la Izquierda

$
0
0

 

Juan Carlos y yo nos encaminamos a Vallirana, al subsector Canal Panda Izquierda del sector Casetes Est de les Casetes d’en Muntaner.
Él lleva casi dos años de parón y, para recomenzar, pensé que mejor líneas fáciles y cortas; y como tenía pendiente probar las líneas equipadas en este subsector; pues me pareció ideal ese planteamiento. Ya se sabe, uno no se olvida de escalar, como de ir en bicicleta; pero la visión y la coordinación gestual de las cosas asumidas y aprendidas durante largo tiempo si que cuesta un poco despertarlas y hacer que vuelvan a trabajar de una forma engrasada y fina.

Tras unos días algo otoñales quedamos para salir a escalar en un día tremendamente veraniego; al regresar el termómetro del coche marcaba 31 º a la sombra en la zona de escalada y 36 al llegar a BCN.
Por suerte, en el pie de vía, gran parte de las horas estuvimos a la sombra protegidos por los árboles que nos rodeaban y nos evitaron el agobio solar full time; y al ser vías cortas la escalada al sol no se resentía; de hecho se escaló francamente bien.
Escalamos todos los trayectos de este subsector y nos encontramos que salvo dos, que ya tenían marca en la R de haber sido escalados (Les Demoiselles d’Avignon y Optimus Princeps), Juan Carlos hizo la primera del resto. Y cuando él no la hizo la hice yo, pero eso no cuenta tanto.
Nos dirigimos al margen izquierdo, tras el pasamanos, al Cinturón de Orión, y empezamos allí.
Los pies de vía son estrechos y los paraboles para ir dejando el material hicieron un trabajo estupendo.

> ALNITAK, V+.-
Línea de continuidad sobre buen agarre hasta llegar a la R. Tira un pelín hacia atrás pero no es relevante.
Es posible que con el paso del tiempo el espino que crece en la fisura dificulte su escalada pero por ahora no supone ningún problema.

Juan Carlos Cervino - Alnitak, V+ -03- Les Casetes d'en Muntaner, Sector Casetes Est, Subsector Canal Panda Izquierda (26-09-2021)

> MINTAKA, V+/6a.-
Ésta ya tiene más castaña y te deja un buen sabor de boca.
El bombito de la entrada es tenso, de todos los que hicimos ese día creo que fue el que peor gestioné.
Luego sigue un buen reposo, una fisura que se hace bien pero no regala mucho, y una llegada a la R que regala menos.

Juan Carlos Cervino - Mintaka, V+_6a -04- Les Casetes d'en Muntaner, Sector Casetes Est, Subsector Canal Panda Izquierda (26-09-2021)

> ALNILAM, V+.-
Este trazado tiene dos planteamientos, uno lógico y otro en forma de problema.
Yo la tenía diseñada en principio en la forma “problema” pero al escalarla ví claro que la que forma “lógica” es la mejor, y la que te pide el cuerpo al escalarla.
En la forma “lógica” encontramos un repecho de entrada de fácil gestión y un tramo muy reposado hasta la sección de regletas. Gestionando ese tramo lo que pide el cuerpo es coger el romo con la derecha y abrirse a la izquierda.
No es continuidad en si pero no ofrece una gran dificultad.

Juan Carlos Cervino - Alnilam, V+ -02- Les Casetes d'en Muntaner, Sector Casetes Est, Subsector Canal Panda Izquierda (26-09-2021)

La versión “problema” consiste en que una vez que estás en el tramo de regletas vas a buscar la roma con la izquierda y has de ir a buscar la plataforma que queda arriba y en la vertical.
Es un paso burro, a medida que te levantas para lanzar la roma se va haciendo mala, y un lance a plano a acertar y quedarse.

Juan Carlos Cervino - Alnilam Directa, 6b -01- Les Casetes d'en Muntaner, Sector Casetes Est, Subsector Canal Panda Izquierda (26-09-2021)

Tras escalar “El Cinturón de Orión” reculamos por la cuerda fija y vamos a la zona principal, se puede decir así.

> PACMAN, V.-
Vía de continuidad vertical y algo diedrada sobre buen agarre. Dejarse llevar.

Juan Carlos Cervino - PacMan, V -03- Les Casetes d'en Muntaner, Sector Casetes Est, Subsector Canal Panda Izquierda (26-09-2021)

> MILENA MAVIK, IV/V.-
Es una variante de la anterior y busca gestionar ese tramo de roca hacia la derecha. Se sortea el repecho y nos encontramos con un buen reposo que da acceso a una placa un pelín tumbada que se hace muy bien.

Juan Carlos Cervino - Milena Mavic, IV_V -02- Les Casetes d'en Muntaner, Sector Casetes Est, Subsector Canal Panda Izquierda (26-09-2021)

> LES DEMOISELLES D’AVIGNON, V+/6a.-
Tras el esfuerzo del bombito de la Mintaka en este problema ya voy sobre aviso, además la visual de los agarres de las manos y de los posibles lugares donde poner los pies permite actuar con un plan algo preconcebido de antemano.
El bombo sale fácil, no sin esfuerzo pero muy fluido.
Luego hay un aleje de esos de la muerte hasta la R, sobre buen agarre eso sí.
Espero que a los escaladores que ya la habían escalado les gustara.

Juan Carlos Cervino - Les Demoiselles d'Avignon, V+_6a -02- Les Casetes d'en Muntaner, Sector Casetes Est, Subsector Canal Panda Izquierda (26-09-2021)

> HOMO NOSAPIENS, V+/6a.-
Problema muy completo, más que el previo.
Una entrada en bombo, similar a la anterior, buenos agarres y pies en adherencia, con una variante por su derecha que no probamos.
Luego una placa facilita que se apura hasta el final, en que nos subimos a la cornisa, desde donde tenemos una vista espléndida.

Juan Carlos Cervino - Homo Nosapiens, V+_6a -01- Les Casetes d'en Muntaner, Sector Casetes Est, Subsector Canal Panda Izquierda (26-09-2021)

> OPTIMUS PRINCEPS, V/V+.-
Yo siempre he tenido la idea de que un bombo es como mínimo V+, pero este bombo o minidesplome es tan fácil que es difícil graduarlo como V+.
Tras él, sólo queda un trámite agradecido hasta la R. No hay más dificultad.
También espero que los escaladores primigenios la disfrutaran.

Juan Carlos Cervino - Optimus Princeps, V_V+ -02- Les Casetes d'en Muntaner, Sector Casetes Est, Subsector Canal Panda Izquierda (26-09-2021)

A esta hora del día ya habíamos cumplido con el objetivo propuesto. Continuar con alguna línea del lado derecho era hacerlo bajo la implacable mirada solar. Entre este dato y que a Juan Carlos le venía bien regresar a una hora prudente; pues se acabó el día por hoy.
No he escalado todas las líneas del subsector canal Panda, en su globalidad. Tampoco todas las de les Casetes Est/Oest en su globalidad. A esperar próximas oportunidades.

(SKL) Chorreritas y Resina

$
0
0

 

Otro día en el que tachar proyectos pendientes, aunque hubiesen sido equipados por mi hace unos dos años.
Eli me propone ir una tarde a Vallirana, Les Casetes Oest y tras varios tiros y aflojas acabamos yendo allí. Por mí perfecto pues desde que dejé equipadas dos líneas de circunstancias, la Jessica Jones y la Opak-Re, no había podido ir a escalarlas. Se deben haber escalado, sobre todo la Opak-Re por el magnesio que tenían sus agarres, y además tiene una piadosa piada en el 8a.nu.
La idea era equipar el paño de pared que quedaba entre la Vashta Nerada y la Orgullo Friki, que se veía bastante chulo. Pensé que era cuestión de limpiar un poco y reforzar algo. A la hora de la verdad limpié mucho y resiné casi todo lo que veía, fue la Opak-Re. Ya puestos, ví la oportunidad de empalmar con la Vashta Nerada, y así nació la Jessica Jones.

> Jessica Jones, 6a.-
Pues es la propuesta más fácil de todo este sector, más fácil que el Pan de Higo, el 6a+.
El trámite de descompuesto da respeto, es verdad, pero se gestiona bien. Y la mitad superior es sobre buena roca, buen agarre y buen reposo. Solo hay un apretoncito cuando has de poner los pies casi en adherencia; el resto es muy solvente. Si sabes gestionar el primer tramo, y no tienes manías, es buena para escalar y puede que para calentar.

Elisabet Pérez - Jessica Jones, 6a -02- Les Casetes d'en Muntaner, Sector Casetes Oest (29-09-2021)

Elisabet Pérez - Jessica Jones, 6a -05- Les Casetes d'en Muntaner, Sector Casetes Oest (29-09-2021)

> Opak-Re, 6b.-
El problema es un festival de agarres sicados, hay muchos. Pero es que la roca es la que es. Sin embargo los químicos, normales y de roca blanda, están donde toca y bien puestos. No hay que tener manías y escalar con la lógica precaución pero con valentía.
A pesar de esa circunstancias es guapa, variada y difícil de encadenar, al menos en el primer pegue.
Me paré en las dos secciones clave. La primera la resolví muy a la burro. Viendo como Eli la gestionaba, la encadenó en su tiento, hice una combinación de su método y el mío previo y quedó una sección más accesible y no tan dura.
Estaba entre el 6b/b+. Tras el encadene y valorando las opciones de reposo creo que 6b pelado está bien.

Elisabet Pérez - Opak-Re, 6b -02- Les Casetes d'en Muntaner, Sector Casetes Oest (29-09-2021)

Elisabet Pérez - Opak-Re, 6b -03- Les Casetes d'en Muntaner, Sector Casetes Oest (29-09-2021)

Yo quedé tocado del hombro derecho tras la Opak-Re, supongo que por el apretón de salida del último seguro. Y paré.
Eli aún tenía ganas de más y se peleó con Vashta Nerada, 7a/a+, que no le acabó de convencer pues los pies patinaban mucho en la zona clave.

Elisabet Pérez - Vashta Nerada, 7a_a+ -01- Les Casetes d'en Muntaner, Sector Casetes Oest (29-09-2021)

Y ara finalizar la tarde, Stress, 6b+; tras la cual ya era casi de noche.

Elisabet Pérez - Stress, 6b+ -01- Les Casetes d'en Muntaner, Sector Casetes Oest (29-09-2021)

Yo siempre he usado el camino que pasa por delante de la cueva, para acceder y marcharme.
En esta ocasión para regresar utilizamos el otro camino. Puede que porque fuera casi de noche pero no me convenció mucho, me pareció igual de largo, o más, y más empinado que el ya conocido.

(INF) Tropelias Verticales'21; Los Nombres

$
0
0
La constelación de Orión es seguramente la más reconocida en el cielo por los habitantes de todo el planeta. Puede observarse en ambos hemisferios y posee estrellas muy brillantes.
La constelación de Orión tiene sus orígenes en la mitología sumeria, específicamente en el mito de Gilgamesh. Los sumerios lo asociaron con la historia de su héroe luchando contra el toro del cielo, representado por Tauro. Llamaron a Orión URU AN-NA, que significa "la luz del cielo". Su nombre para la constelación de Tauro fue GUD AN-NA, o "el toro del cielo".
Otra apreciación la acerca a la mitología griega, el mítico cazador Orión enfrentándose a Tauro, el toro, o persiguiendo a las hermanas Pléyades, representadas por el famoso cúmulo abierto, o persiguiendo a la Liebre (constelación Lepus) con sus dos perros cazadores, las constelaciones cercanas de Canis Maior y Canis Minor.
Pero no hay nada en la mitología griega que cuente tal historia. Al referirse a la constelación, el astrónomo Ptolomeo describe al héroe con una maza y piel de león, símbolos generalmente asociados con Hércules.

Orion -01- Global 02

Orion -01- Global 06

Orion -03- Mitología 01

Su forma se asemeja a la de un reloj de arena coronado por dos estrellas superiores: Betelgeuse y Bellatrix; y sustentado por dos brillantes astros: Rigel y Saiph.
Contiene dos de las diez estrellas más brillantes del cielo: Rigel (Beta Orionis) y Betelgeuse (Alpha Orionis), varias nebulosas famosas: la Nebulosa de Orión (Messier 42), la Nebulosa de Mairan (Messier 43) y la Nebulosa Cabeza de Caballo y la Nebulosa de la Llama, estas dos últimas en las proximidades de Alnitak; Los átomos de hidrógeno de La Nebulosa de la Llama son constantemente ionizados por la luz de la cercana Alnitak y le dan la forma característica de la que recibe su nombre.

Orion -02- Cinturon de Orin -01- Nebulosa de la La Llama y de la Cabeza de Caballo 03

Orion -02- Cinturon de Orin -01- Nebulosa de la La Llama y de la Cabeza de Caballo 04 Con El Corredor y Las Nebulosa de Orion

Y el conocido grupo de trapecio y uno de los asterismos más famosos del cielo nocturno: el cinturón de Orión. Las tres estrellas que lo forman son conocidas como “Las Tres Marías” o “Los Tres Reyes Magos”: Alnitak, Alnilam y Mintaka, de izquierda a derecha

ALNITAK.-
El nombre proviene del árabe y significa "cinturón", o La Faja.
Se encuentra a unos 800 años luz del Sistema Solar.
Alnitak es un sistema estelar triple, cuyas componentes principales están separadas 2,1 segundos de arco. La estrella principal del sistema, Alnitak A, es a su vez una estrella binaria. La componente principal, Alnitak Aa, es una supergigante azul. Alnitak Ab, es igualmente una estrella de tipo O, aunque de la secuencia principal.
Alnitak Aa es una estrella nueva de 6 millones de años de edad, mientras que el Sol tiene unos 5.000 millones. La temperatura en superficie efectiva es de 31.000, El Sol solo alcanza los 6.500. Es 10.000 veces más luminosa que el Sol en el espectro visible, aunque si se considera la importante cantidad de radiación ultravioleta que emite, su luminosidad es 100.000 mayor que la solar. Su masa se estima en unas 20 masas solares. Alnitak es una fuente de rayos X provenientes del fuerte viento estelar que sopla a casi 2.000 km/s desde su superficie. Con una edad de apenas 6 millones de años, en su núcleo la fusión del hidrógeno ha finalizado y avanza en su evolución para convertirse en una supergigante roja, para posteriormente explotar como supernova y, en última instancia, concluir como estrella de neutrones.
Alnitak B es también una estrella masiva que completa una vuelta alrededor del par interior cada 1.500 años.

Orion -02- Cinturon de Orin -02- Alnitak 01

ALNILAM.-
El nombre procede del árabe y significa el "hilo de perlas", la Estrella de las Amazonas.
Es la estrella central del Cinturón, la cuarta estrella más brillante de Orión y la más brillante de Las tres Marías, además de la más lejana a 1.340 años luz Alnilam es una supergigante azul de unas 40 masas solares, y extraordinariamente luminosa: incluyendo la gran cantidad de radiación ultravioleta emitida por la estrella, su luminosidad equivale a 375.000 veces la luminosidad solar. Su temperatura superficial es de 25.000 K, tan caliente que ilumina la nebulosa de reflexión NGC 1990. Un fuerte viento estelar que sopla desde su superficie a 2000 km/s hace que pierda masa a un ritmo 20 millones de veces mayor que el Sol.
Alnilam es tan joven, una edad aproximada de sólo 4 millones de años, que aún no es una estrella estable, sino variable en su brillo (variable pulsante), debido a que se dilata y se contrae continuamente; es una estrella variable pulsante irregular del tipo Alfa Cygni, con una fluctuación en su brillo de 0,1 magnitudes.
El Sol es una estrella estable, no pulsa, no se dilata, ni contrae. La fuerza de gravedad que tira hacia adentro del Sol, se ha compensado con la fuerza expansiva de las reacciones termonucleares al convertir el hidrógeno en helio, pero en Alnilam, ambas fuerzas continúan si ponerse de acuerdo.
En el futuro se convertirá en una supergigante roja para luego explotar como supernova y dejar una estrella de neutrones como remanente.

MINTAKA.-
Su nombre significa cinturón en árabe.
Mintaka es un complejo sistema estelar de 5 estrellas.
La estrella principal, es decir Mintaka, posee una compañera de 6,8 magnitud a una distancia real de más de 2,3 billones de km, o lo que es lo mismo, ¼ de año luz. Pero a su vez, esta estrella que en apariencia dista de Mintaka 1´de arco, es una binaria espectroscópica, es decir, que tiene otra compañera tan pegada a ella que es imposible despegarla con telescopios, pero sí mediante la espectroscopía; lo único que podemos detectar es el espectro de la compañera, pero no la podemos ver. Entre la binaria espectroscópica y Mintaka, existe una débil estrella de magnitud 14 que puede pertenecer al sistema.
Pero además, Mintaka posee una compañera extraordinariamente cercana a ella, por ello es una binaria espectroscópica. Curiosamente la estrella compañera goza de casi las mismas características que Mintaka, igual en masa, temperatura y luminosidad y debe ser del mismo tamaño.

Orion -02- Cinturon de Orin -03-

Un ingeniero nacido en Alejandría en 1948, Robert Bauval, con conocimientos de astronomía e interesado en la egiptología, descubrió que las tres Marías están posicionadas exactamente como las tres grandes pirámides de Giza en Egipto. La estrella Mintaka, en la parte superior de la alineación de las tres Marías, está algo desviada con respecto a las dos anteriores, la misma imperfecta alineación tienen las tres grandes pirámides. Pero además, la pirámide desviada de la línea recta que une a las otras dos, es la más pequeña de las tres (Micerino), al igual que Mintaka, que es la estrella que menos brilla de las tres Marías.
También, la pirámide que está más elevada en la meseta de las tres y que más resalta (Kefrén) es la central, al igual que la estrella central de Las tres Marías, que es la más brillante. ¿También sabían los egipcios que estas estrellas son visibles desde todo el mundo? Y más concretamente Mintaka, que está justo en el ecuador celeste. Todo puede ser producto de la casualidad, pero muchas casualidades dan como fruto la verdad.

Orion -03- Mitología 02

OPERATOR #5.-

En la época de las revistas pulp, hace tiempo, cada mes, o dos, cientos de revistas de coloridas portadas aguardaban en los puestos de periódicos a que millones de lectores se cautivaran con los nuevos relatos. Ofrecían historias para todos los gustos: terror, fantasía, amor, vaqueros, detectives o boxeo, sobre agentes del FBI, tramas con aeroplanos….
Eran las herederas directas de las novelas de folletín del siglo XIX que no solo cautivaron a sus fieles lectores, sino que marcó sus vidas para siempre.
Operator #5 es probablemente el super espía del período de los pulps de entreguerras más recordado. 48 números, entre 1934-1939, escritos por “Curtis Steele”. (Info2, Info3, Info4).
Curtis Steele fue el seudónimo que la editorial Popular Publications diseñó para envolver en secreto el autor verdadero de estas aventuras, y para salvaguardar la continuidad de la serie si un autor la dejaba o moría prematuramente. Fueron tres autores diferentes los que escribieron esas 48 novelas; Frederick C. Davis (20 novelas), Emile C. Tepperman (4 novelas y la macro saga La Invasión del Imperio Púrpura) y Wayne Rogers (la 9 últimas). Y sólo tengo información sobre los dos primeros.

En abril de 1934 nacía SECRET SERVICE OPERATOR #5 recortado luego a OPERATOR #5.
Según Frederick C. Davis, El concepto básico que le fue transmitido para esas aventuras fue que: "Operator #5 debía salvar los Estados Unidos de la destrucción total en cada historia, todos los meses". Una orden difícil de seguir, aún para un héroe de pulps. Y no digamos para los escritores.
Jimmy Cristopher era el Operator #5, y sus aventuras en los siguientes nueve años y medio lo convertirían indudablemente en el más turbulento de todos los pulp héroes - y no solamente él, sino para su América también.
La mayor parte de los elementos de su entorno están presentes en el primer relato, THE MASKED INVASION (abril 1934).

Operator #5 - April_1934 The Masqued Invasion

El nombre de Operator #5, Jimmy Cristopher no es su nombre verdadero. Como La Sombra, él vive bajo una variedad de alias y también es conocido en Nueva York como Huntley Walsh y como Carleton Victor.
Tiene un criado, Crowe, que hace de figura humorística.
Tim Donovan, un ayudante dentro de la tradición de la época; Nan Cristopher, la hermana gemela de Jimmy; su función es la de hacer de doble de Operator #5 en una emergencia; y su padre, John Cristopher, fuente de consejo paternal, fue el Operator Q-6 de Inteligencia hasta que una bala alojada cerca del corazón forzó su jubilación.
En las siguientes novelas Davis arregló todos los detalles e introdujo nuevos personajes y dejó de usar otros.
Frederick C. Davis ya tiene armada la base y OPERATOR #5 no cambiará mucho bajo su guía. Permanecerá como una revista de aventuras, con muchos elementos de ciencia ficción, y reflejando las influencias de las revistas rivales DOC SAVAGE y LA SOMBRA.
En cada número, Jimmy jugueteará con su reloj de suicidio; un par de veces estará a punto de utilizarlo. En cada número, le enseñará a Tim Donovan un nuevo truco de magia, incluso si eso signifique detenerse en medio de la acción. El atravesará el familiar, aunque difícil procedimiento de convertirse en Carleton Victor, aunque sea solamente para permitir a Crowe unas pocas líneas cómicas.
Mientras tanto, la amenaza se arrastrará cada vez más cerca. La tensión subirá constantemente. Los mensajes del teletipo sobre la destrucción volarán entre las sedes secretas de Inteligencia de todas partes de la nación. Titulares tremendistas en los diarios anunciarán las últimas malas noticias para consumo público que, por malo que éstas sean, nunca serán tan terribles como la historia verdadera que conoce Inteligencia.
Y en cada número, Jimmy caerá en alguna trampa o peleará con algún villano donde deberá desenvainar su estoque del cinturón. Jimmy nunca mata a sus adversarios con esta arma... pero ellos siempre tienen la desgracia de empalarse a sí mismos en ella cuando su causa está perdida.

Davis, en pocos números, se encontró inmediatamente con un problema complejo. Realmente, era un problema causado por el planteamiento editorial de la serie que le repercutía a él. Este problema era la decisión de colocar a los EEUU en peligro mortal todos los meses. Una nueva amenaza científica era una cosa –eso pasaba continuamente en DOC SAVAGE- pero un nuevo invasor extranjero era difícil. A fin de cuentas, ¿cuántas naciones potencialmente beIigerantes había?.
El problema fue resuelto parcialmente por el honorable concepto del país imaginario.
El país imaginario no sólo era práctico, sino además necesario. En 1934, la Primera Guerra Mundial estaba quince años en el pasado, y la creencia popular que había sido la "Guerra para Terminar con Todas Las Guerras" se iba disolviendo mientras la Gran Depresión se profundizaba. Sería políticamente incorrecto, aún en una revista “pulp” hacer aparecer a alguna nación verdadera omo belicista. Y eso sin mencionar el problema multiétnico de fondo del lector norteamericano. Estos lectores a menudo apoyaban a los gobiernos de su país original y se molestaban fácilmente.
Así que ¿qué hace una revista pulp totalmente conservadora y de derechas? Llama "mastín" a un perro.
Una alternativa a la nación enemiga imaginaria fue la organización de espionaje independiente.
Jimmy Cristopher llegó a ser, finalmente, el baluarte de América contra una horda de revolucionarios, industriales, nihilistas, propagandistas, terroristas, utópicos, traidores, insurgentes, radicales, saboteadores y agentes provocadores. Incluso los pacifistas equivocados son considerados peligrosos. Y los criminales ordinarios tienen claramente poca importancia.

CAVERN OF THE DAMNED (agosto, 1934) es una de las mejores novelas de Operator #5. Las iglesias están siendo destruídas alrededor de todos los EEUU. La religión es atacada. El príncipe Horpa Tal del Culto de Zaava usa drogas para socavar a la sorprendentemente crédula población norteamericana como primer paso hacia la conquista. Este será otro tema recurrente de la serie. El hombre común de la calle es capaz de tragarse cualquier propaganda, cambia de opinión fácilmente, y no es especialmente inteligente - mientras las autoridades son lentas para darse cuenta de la verdad y actuar cuándo el peligro amenaza. Sólo Jimmy Cristopher sabe lo que es correcto... o así parece.

Operator #5 - Cavern Of The Damned

LEGIONS OF STARVATION (diciembre, 1934) es posiblemente la novela definitiva de Operator #5.
Empieza con la destrucción del tren transportador de granos 666 (el número de la Bestia del Apocalipsis) por acólitos de los Nuevos Populistas a pesar de los valientes esfuerzos de Jimmy para evitarlo. Esta es la movida de apertura en la tentativa de capturar o destruir la provisión de alimentos de EEUU en su totalidad. Insectos devastadores son soltados. Los Neo Populistas, dirigidos por su líder. Apocryphos (llamado el Nuevo Líder en el episodio anterior) intentan someter al país matándolo de hambre. Quienes los sigan, comerán.
Mientras el Presidente y el Congreso decretan medidas inútiles, las cosas empeoran horriblemente hasta que no hay alimento, y Jimmy Cristopher, jaqueado hasta ese momento, ahora debe localizar los almacenes de los Neo Populistas como última oportunidad. Mientras tanto, los pueblos y las ciudades se vacían, y las personas abandonan a su propio gobierno...
En este número, aprendemos que Operator #5 pertenece a la Inteligencia norteamericana, el Servicio Secreto y al Departamento de la Justicia.

Operator #5 - Legions Of Starvation

Frederick C. Davis fue un escritor bueno cuyas historias crujen con suspenso y cuyas tramas son sólidas. Davis era detallista. El anotaba las bases científicas y políticas de cada argumento tan completamente que es posible deducir cuáles artículos de periódico, cuáles los acontecimientos históricos o recientes inspiraron una historia determinada. Evitaba el humor en la mayor parte de sus relatos, y según Harry Steeger, parecía un abogado. Escribía como uno de ellos, también.
Esto era excepcional en la editorial Popular, cuyo director editorial, Rogers Terrill, tiene otras prioridades por encima de las de los buenos argumentos y caracterizaciones.
Su principal preocupación era la "urgencia emocional", la trama era claramente secundaria a obtener esta calidad. No era suficiente hacer que el héroe corriera contra el tiempo para evitar una masacre masiva: él tenía que ser forzado a escoger entre salvar a los inocentes o rescatar a su novia de un destino peor que la muerte. Eso es la urgencia emocional.
Este concepto juegaba exitosamente sobre los temores más profundos del subconsciente norteamericano: el temor de la Anarquía y la revolución, de animales silvestres sueltos en las calles, de gángsters andando sin control, de la enfermedad descontrolada, de la destrucción y violación de familias, seres queridos y el orden social. Invariablemente, el mismo tejido de la civilización es amenazado.
El aspecto profético del Operator #5 serie es notable, pero no extraño. Davis consiguía muchas de sus ideas de diarios y revistas científicas, que cubrían las tendencias de cosas que todavía no pasaban. Davis tenía sólo que extrapolar estas ideas para producir novelas que son tan pertinentes hoy como fueron para las décadas del treinta y cuarenta... si no más.
Frederick C. Davis había escrito 19 novelas de 0perator #5 y se estaba cansando. La necesidad de proponer nuevos invasores cada mes le había pasado la cuenta.
Su última novela de Operator #5 se encuadraba en el mismo molde rígido de las otras, e igual de agradable. Esta fue SCOURGE OF THE INVISIBLE DEATH (noviembre, 1935).

El nuevo autor llamado a ser Curtis Steele se llamó Emile C. Tepperman, acerca de quien no se sabe demasiado.
Su control sobre el elenco no es tan compacto como en el caso de Davis. Pequeñas cosas a veces dejan de aparecer. Carleton Victor. El reloj de calavera. La marca de nacimiento con forma de águila. El estoque no siempre es utilizado, ni tampoco el fragmento introductorio con la carta presidencial.
La novela DEATH´S RAGGED ARMY comienza lo que posteriormente será conocido por los collecionistas de “pulps” como “la saga de la Invasión Púrpura”. El nuevo enfoque de Terrill era potencialmente brillante. Se retenía el tema de la invasión, pero se extendía lo suficiente para que Curtis Steele no tuviera que proponer un nuevo enemigo fresco en cada historia; pero la realización final fue desilusionante.
Lo inconcebible había ocurrido: ¡América había sido conquistada!.

Operator #5 - June_1936 Death's Ragged Army

Esta historia no salió de la imaginación del escritor, tuvo su base en los hechos. En los archivos del Servicio Secreto, más precisamente.
Está registrado que, en 1915, antes que hubiéramos entrado oficialmente en la Primera Guerra Mundial, agentes del Servicio Secreto investigaban las pretendidas actividades alemanas de espionaje en los Estados Unidos. Se obtuvo una cartera de Heinrich Friedrich Albert, un agregado de la Embajada alemana, que contenía los planes detallados para una invasión de América. Bajo la protección de la Armada alemana, 100.000 tropas de asalto tomarían una porción desprotegida de la costa de Nueva Jersey. Ellos se moverían luego a la Ciudad de Nueva York, rodeándola y rindiéndola por hambre. Coordinado con ese ataque, el gobierno alemán esperaba convencer a México a unirse en una invasión conjunta de los EEUU desde el sur. Ingenuamente, los alemanes razonaron que Norteamérica se rendiría antes que ver a Nueva York morirse de hambre.
El descubrimiento de estos planes fueron una escalofriante lectura en los periódicos de 1915.
La Invasión Púrpura es simplemente una extrapolación del plan maestro alemán. Los EE.UU son invadidos por una mezcla de nazis, prusianos de antaño, comunistas soviéticos y una horda mongola.
Las historias de la Invasión Púrpura son más cortas y menos estructuradas que las anteriores, lo que apunta a cierto apresuramiento, pero son más complejas en el flujo general de acontecimientos y multitud de caracteres. La saga de la Invasión Púrpura supone la subserie más extensa que se escribiera en las páginas de una revista de este tipo dedicado a un personaje

Wayne Rogers comenzaría una nueva serie dedicada al Buitre Amarillo. Y de forma casi profética detallaría los efectos de una bomba atómica sobre la población civil, en Filadelfia en la que fue la última novela de la serie: “The Army From Underground” (XI/1939).
La Segunda Guerra Mundial había comenzado y el miedo al apocalipsis había dejado de ser ficción.

Operator #5 - 1939 The Army From Underground

LA GENIALITAT.-

El nombre surge de parte de una conversación.
Era gente que hablaban en catalàn acerca de la Generalitat de Catalunya y se referían a ella como La Genialitat.
Me gustó el chiste y me lo apropié como nombre para una vía.
No más.

MISKATONIC.-

La Universidad de Miskatonic es una universidad ficticia ideada por el escritor estadounidense Howard Phillips Lovecraft.
Según sus escritos y novelas, se encuentra en la ciudad de Arkham, Massachusetts, Estados Unidos; más exactamente a orillas del igualmente ficticio río Miskatonic del cual toma su nombre. Fue fundada, al parecer, en 1690. Su lema es: "Ex Ignorantia Ad Sapientiam; Ex Luce Ad Tenebras" ("De la Ignorancia a la Sabiduría; de la Luz a la Oscuridad").

Miskatonic University -02-

Un mensaje bastante peculiar si se analiza la segunda oración, "Ex Luce ad Tenebras" -De la Luz a la Oscuridad-, ya que siempre se dice que el conocimiento saca de la oscuridad de la duda para alcanzar la luz de la verdad, y no a la inversa, que es lo que sucede aquí. Tal vez para comprenderlo haya que recordar una célebre frase de La Llamada de Cthulhu: "A mi parecer, no hay nada más misericordioso en el mundo que la incapacidad del cerebro humano de correlacionar todos sus contenidos. Vivimos en una plácida isla de ignorancia en medio de mares negros e infinitos, pero no fue concebido que debiéramos llegar muy lejos. Hasta el momento las ciencias, cada una orientada en su propia dirección, nos han causado poco daño; pero algún día, la reconstrucción de conocimientos dispersos nos dará a conocer tan terribles panorámicas de la realidad, y lo terrorífico del lugar que ocupamos en ella, que sólo podremos enloquecer como consecuencia de tal revelación, o huir de la mortífera luz hacia la paz y seguridad de una nueva era de tinieblas."
La Universidad de Miskatonic es un entorno que aparece frecuentemente citado en los relatos de Los Mitos de Cthulhu. Hizo su debut en la serie de relatos Herbert West: Reanimador.

Miskatonic University -01-

En su biblioteca se albergan numerosos libros arcanos, entre los que se encuentra un ejemplar del Necronomicón, grimorio de origen árabe y portador de conocimientos ocultos que se menciona en muchos de los relatos de Lovecraft. En los mismos es frecuente que la Universidad de Miskatonic financie expediciones a tierras remotas o que el protagonista sea profesor de dicha universidad.
El Valle del Miskatonic fue mencionado por primera vez en el cuento de Lovecraft llamado "La lámina de la casa" (1920).
Se dice que las comunidades ficticias de Arkham y Dunwich, Massachusetts, están localizadas sobre la rivera del río del Miskatonic. En el cuento "El Color que cayó del cielo" (1927), el narrador clama que hay una "pequeña isla del Miskatonic, donde el diablo concedía audiencias al lado de un extraño altar de piedra, más antiguo que los indios."

Miskatonic -01- HPL

Lovecraft inventó la palabra Miskatonic usando una mezcla de palabras de raíz Algonquina. A través de Nueva Inglaterra todavía es posible encontrar nombres de lugares basados en lenguas algonquinas. Anthony Pearsall cree que Lovecraft basó el nombre en el río Housatonic el cual se extiende por 240 kilómetros desde Connecticut Occidental hasta el estrecho de Long Island.
Daniel Harms sugiere que el nombre Miskatonic está derivado de Misqat, una tribu ficticia descendiente de los Nativos Americanos de Massachusetts.
También se piensa que hace referencia al río Merrimack, el cual corre por la ciudad de la vida real llamada Newburyport, una localidad mencionada a menudo por Lovecraft.

ELS 4 GATS.-

Els Quatre Gats ("los cuatro gatos" en lengua castellana) fue un establecimiento hostelero (cervecería, cabaret, restaurante) inaugurado en Barcelona el 12 de junio de 1897. Durante los seis años en que se mantuvo activo, hasta 1903, se convirtió en uno de los lugares de referencia del modernismo catalán. Fue reinaugurado con el mismo nombre en la década de 1970

Els Quatre Gats -01- Entrada 02

Se hallaba ubicado en la calle Montsió (o Montesión) en los bajos de la casa Martí, un edificio neogótico del arquitecto Josep Puig i Cadafalch (1896). Los impulsores principales del local fueron los pintores Santiago Rusiñol, Ramon Casas, Pompeyo Gener, Joaquín Mir Trinxet y Miquel Utrillo. El hostelero era Pere Romeu i Borràs, personaje de una fisonomía muy característica que constituía la imagen viva del local y promotor del deporte en Barcelona.
Els Quatre Gats se inscribía en una larga tradición de tertulias, cenas y reuniones de arte propias de la ciudad de Barcelona, aunque su inspiración directa fue el cabaret Le Chat Noir ("el gato negro") de París, cuyo nombre parafrasea, poniéndolo en relación con la frase hecha que identifica "cuatro gatos" con una concurrencia escasa.

Els Quatre Gats -04-

Se realizaron exposiciones de arte (la primera muestra individual que Pablo Picasso realizó en su vida tuvo lugar allí en febrero de 1900), veladas literarias y musicales, espectáculos de títeres y sombras chinescas.
Durante 1899 fueron publicados 15 números de la revista Quatre Gats.
Además del joven Picasso, otros de sus más famosos concurrentes fueron el arquitecto Antoni Gaudí, el pintor uruguayo-catalán Joaquín Torres García, el escultor Julio González, el historietista Ricard Opisso y el músico Isaac Albéniz. El director Woody Allen rodó algunas escenas de su película Vicky Cristina Barcelona en Els Quatre Gats.

Els Quatre Gats -02-

A raíz de las deudas que le generó la cervecería, Pere Romeu cerró las puertas de su local en 1903. Reabrió como bar restaurante en la década de 1970, primero en manos de los empresarios Pere Moto, Ricard Alsina y Ana Verdaguer, y desde 1989 a cargo de Josep María Ferré.

KRAZY KAT.-

la inmortal creación George Herriman (New Orleans, 1880 - Los Ángeles, 1944), es mucho más que un tebeo. Es una de las obras más innovadoras e inclasificables de la historia, que más de cien años después sigue siendo tan fresca, surrealista, hipnótica, divertida y actual como en su momento.

Krazy Kat -04-

El 20 de junio de 1910, en el New York Evening Journal, Herriman presentó su serie The Dingbat Family. Un mes después, el 26 de julio de 1910, un ratoncito blanco arrojaba un objeto a la cabeza de un gato negro en la franja inferior de la tira. Fue la primera aparición de los personajes que acabarían convirtiéndose en Krazy e Ignatz. Su tira diaria comenzó el 28 de octubre de 1913 y la primera historia semanal a toda página el 23 de abril de 1916. Aunque no se publicarían en color hasta 1935.
La premisa del cómic es muy sencilla: Esta ambientada en un idealizado condado de Coconino (Arizona), la tira se centra en las aventuras y desventuras de Krazy, un gato de sexo indefinido, que ama locamente al ratón Ignatz. El amor en cualquier caso no es recíproco: Ignatz agrede continuamente al protagonista lanzándole ladrillos a la cabeza, gesto que el felino interpreta como actos de amor. Por su parte, Krazy cuenta con un admirador secreto, el perro policía Ofissa Pupp, que trata de evitar los ataques y encarcelar al ratón a modo de castigo. Más allá del recurso a lo cómico o de invertir la lógica de la naturaleza en cuanto a la clásica relación entre perros, gatos y ratones, la obra de Herriman se presta a numerosas lecturas e interpretaciones.

Krazy Kat -05-

Este trío que permitió al autor explorar libremente, durante años, innumerables variaciones absurdas y melancólicas del tema del amor no correspondido.
El amor entre el gato negro y el ratón blanco podría considerarse interracial. Y es que George Herriman era negro, aunque no lo aparentaba. Solo eso explica que, en aquella época en la que el racismo imperaba en Estados Unidos, pudiera publicar su trabajo en los principales periódicos. De hecho, sólo se descubrió que Herriman era afroamericano 30 años después de su muerte.
Si no hubiese podido hacerse pasar por blanco, debido a la palidez de su piel, nunca habría podido publicar su obra. Pero gracias a eso consiguió ganarse la vida mucho mejor que cualquier afroamericano de la época.
Distintos elementos indican que Krazy es afroamericano: su forma de hablar, el argot, o ciertos detalles recurrentes en el dibujo, como el banjo de calabaza que a menudo aparece en sus manos (instrumento muy común entre los esclavos de las plantaciones).
Por eso Krazy reacciona al odio del ratón con amor, porque Herriman plasmaba en su obra un mundo utópico en el que expresaba sus deseos de igualdad frente al racismo congénito de la sociedad de la época.

Krazy Kat -01- The Complete Color Sundays (1935-1944)

la ambiguedad sexual de Krazy Kat (su autor decía que era como un elfo). Basándonos en eso, su relación de amor-odio con el ratón Izgnat podría interpretarse como una relación homosexual". Esto ha permitido que proliferaran lecturas desde el ámbito de la teoría queer que han recontextualizado a Krazy en el presente, convirtiéndole en un referente del colectivo LGTBIQ.
Otra curiosidad de este cómic es que nunca tuvo el favor del gran público, que no terminaba de comprender el surrealista sentido del humor de la página. Con un grandísimo nivel de analfabetismo, en esa época los cómics fueron fundamentales para que mucha gente aprendiese a leer, y Krazy Kat no era lo más indicado para eso.
El personaje solo sobrevivió tantos años gracias al empeño personal del magnate de los medios de comunicación William Randolph Hearst, fan declarado de Herriman.
Herriman aprovechó la libertad que le dio Hearst para explorar el potencial del cómic y ampliar sus límites formales. Así, los lectores se enfrentaron a paisajes surrealistas y dadaístas, a un lenguaje que jugaba con jerga, neologismos y ortografía fonética, a referencias académicas y a esos roles de género difusos. Herriman se adelantó en muchos aspectos al surrealismo de los años 20, con sus paisajes desérticos, la fascinación por el arte aborigen o el amor por las figuras antropomórficas.

EL GATO FELIX.-

El Gato Félix, también conocido como Félix el Gato, es un personaje animado de la era del cine mudo. Su pelaje negro, ojos blancos, y amplia sonrisa, junto a las situaciones surrealistas en las que sus historias se presentaban, contribuyeron a hacer de Félix uno de los personajes animados más reconocibles del mundo. Félix fue el primer personaje de animación en alcanzar un gran nivel de popularidad.

Felix, The Cat -01-

El personaje debutó con el nombre de "Master Tom" en el corto de animación Feline Follies (1919) del estudio Sullivan, al que siguieron 174 cortos más, ya con el nombre de "Felix the Cat", entre 1919 y 1930, periodo en el que fue extremadamente popular, como atestigua su elección como imagen para las primeras pruebas de emisiones televisivas de la NBC en 1928.
Félix fue todo un éxito en la cultura popular estadounidense, y también en el extranjero. Tuvo su propia tira cómica (dibujada por Messmer), y su imagen pronto adornó todo tipo de productos. Músicos de Jazz como Paul Whiteman cantaron sobre él, e incluso se convirtió en la primera imagen en ser difundida por cualquier emisora de televisión. Sin embargo, el éxito fue breve. La llegada de dibujos animados parlantes, particularmente Mickey Mouse de Walt Disney, eclipsó la propuesta no sonora de Sullivan y Messmer. Unos cuantos cortos hablados creados por el hermano de Sullivan fallaron en su intento de ganar audiencia.
La televisión fue la salvación del gato. Los dibujos animados de Félix comenzaron a transmitirse por la televisión estadounidense en 1953. Mientras tanto, Joe Oriolo, el nuevo artista tras la tira cómica, gana los derechos para introducir a Félix en una nueva serie, específicamente para televisión. Oriolo agregó nuevos personajes, como Poindexter y Rock Bottom, y creó el bolso mágico que podía convertirse en cualquier figura que Félix necesitara.
Oriolo le dio a Félix una apariencia más domesticada y pedestre, inclinado más a los niños, e introduciendo nuevos elementos como el bolso mágico, un bolso amarillo que podía tomar la forma que Félix quisiera. El programa se hizo conocido también por su tema central escrito por Winston Sharples:
Félix el gato,
El único, único gato,
Cuando un problema tiene,
Va por su bolsa mágica!

Que en España se transformó en:
«Félix el gato, el único, único gato […]
te hará reír/ te hará sentir/
que a tu casa debieras venir/
viendo a Félix, el único gato».

Felix, The Cat -03-

El hijo de Joe Oriolo, Don Oriolo, continuó como el encargado de Félix, y el gato ha protagonizado diversas series de televisión y una película.
En España el personaje tuvo varias traducciones e imitaciones, con diversos nombres. En sus inicios fue "Paco Morronguis" en el semanario Pinocho (1925) y "Gato Periquito" en los populares cortos de animación, lo que llegó también a convertirse en el apelativo habitual de los seguidores del club de fútbol Espanyol (aun vigente), gracias a los chistes de Castanys para el semanario satírico-futbolístico El Xut (1922) y otros como El Látigo deportivo (1930), donde se parodiaba a los aficionados de ese equipo, calificándolos de "cuatro gatos" y representándolos con la imagen del popular felino.
Mas adelante se le conocería ya por su nombre original, en la traducción de las historietas de Messmer en Jeromín (1929) y Pichi (1930) con el titulo "Hazañas del gato Félix". La serie se denominó "El gato Félix" o "Félix el gato" en traducciones posteriores, como las de Bruguera, Semic, Pala y New Comic, así como en las mexicanas de Ediciones Alegría, Novaro, Ediciones Recreativas, Macc y Colmex.
Viewing all 696 articles
Browse latest View live