August 25, 2019, 12:00 pm
Hace tiempo cuando escalaba en el Roquer del Penitent (Zona de La Pacuala) veía las paredes de enfrente a la sombra y pensaba que podían ser una buena opción.
Más tarde algún colega me comentó de que había visto a gente escalar en esa zona.
En el 2017 en la muy discreta web de Tarragona Climbs ya salió un enlace donde se podían obtener las reseñas de ese lugar: el Sector Cosmic y el Sector Kale-Brroka.
Yo no lo sabía y hace poco, de casualidad, las encontré.
Ahora solo quedaba esperar una pequeña oportunidad. Tras varios intentos consigo interesar a Antonio y nos acercamos a conocerlo in situ.
Cómo visité el Sector Còsmic pues me centraré básicamente en él pues fue el visitado.
![Roquer del Penitent -01- Sector Còsmic, Ubicación]()
ACCESO.-
Nos llegamos a Montblanc (capital de la Conca de Barberà, Tarragona).
Salimos de BCN y circulamos por la AP-7, cuando se bifurca seguimos por la AP-2 dirección Lleida.
Circulamos hasta encontrar la salida 9, dirección Montblanc/Espluga de Francolí/Poblet.
En la rotonda escogemos dirección Montblanc y tras dejar la fábrica de galletas Rifacli a nuestra izquierda nos adentramos en la población de Montblanc.
Circulamos primero por la calle Muralla de Santa Anna y luego por la calle Muralla de Santa Tecla.
Tras dejar la Estación de Servicio Repsol a nuestra izquierda, gestionamos la rotonda girando por la primera calle a nuestra derecha, la Avinguda de Manuel Riba.
Subimos y recorremos toda esta calle hasta llegar al tramo asfaltado cerrado en cuyo extremo superior nace una pista forestal, el Camí de La Pascuala.
A partir de aquí, pues según. Hay veces en que se arregla algo la pista y puede subir casi cualquier vehículo, pero la mayoría de las ocasiones suele estar en mal estado para su recorrido por parte de turismos.
Y hay un buen trecho pateando hasta los sectores de escalada desde este punto.
Empezamos a subir. Al principio hay un par de tramos cementados y no más. El resto consiste en una pista muy serpentina e irregular en su superficie durante un buen rato hasta el punto que nos interesa.
Tras un rato de curvas y subidas observaremos un gran bloque a nuestra izquierda, con una pequeña explanada, y la pared casi a tocar. Es el parking del Kale-Brroka.
El parking y acceso al Sector Còsmic están después, casi llegando al parking de La Pascuala. El Kale-Brroka y el Còsmic no están a tocar y hay que circular un poco para llegar al parking del Còsmic, el cual es muy poco evidente.
La pista se hace más o menos recta y a mano derecha hace como una pequeña explanada con capacidad para un vehículo. Una vez localizado el parking más claro se pueden forzar un par de sitios más.
![Roquer del Penitent - Sector Còsmic - 01- Parking (18-08-2019)]()
Nosotros lo encontramos de chiripa.
De hecho primero encontramos el inicio del sendero. Nos paramos para plantear cómo íbamos a encontrar el lugar y al mirar hacia donde está la pared vimos la plaquita del Còsmic en el árbol.
Desde el parking subimos unos 10 metros y a nuestra izquierda está el inicio del sendero de acceso.
En un árbol observamos la plaquita que nos indica el nombre del sector y del árbol cuelga una cuerda cuya función es ayudarnos a sortear el repecho de la entrada, tanto a la ida como a la vuelta.
No llega ni a los dos minutos recorrer el sendero de acceso hasta el pie de vía. Llegando al pie de pared hay un repecho fácilmente sorteable, está reforzado con una cuerda fija pero no hace mucha falta. Al llegar hay el típico cartel de “Mantén la zona limpia”.
Y un código QR con los detalles del acceso en un árbol.
![Roquer del Penitent - Sector Còsmic - 02- Entrada Sendero Acceso (18-08-2019)]()
El sendero de acceso nos ubica en el extremo izquierdo del sector.
ESCALADA.-
Calcáreo, blanco-grisáceo.
El sector Còsmic está formado por dos pisos, no escalamos en el superior; por lo que los comentarios estarán centrados en el inferior, que fue el que tocamos.
En el piso de abajo encontramos vías cortas de entre 4 y 5 seguros de unos 12-15 metros de altura, a excepción de La Cometa, que tiene unos 25 m de alto.
Equipamiento a base de paraboles, y una con químicos (la Lluna de la Pruna, y bastante popular por el magnesio que tenía). Ubicación de los seguros bastante correcta menos en un trazado (Ordre Dimensional).
Reuniones sobre argollas (argolla y cadena o dos argollas), a excepción de una línea en que sólo hay una anilla (Ordre Dimensional).
Agarres muy variados (regletas, agujeros, romos,....)
Hay problemas de bloque (predominantes) y de continuidad. Predominó la idea que la dificultad de las vías está apretada y que medio grado más no les vendría mal.
Pie de vía no muy amplio pero cómodo y que deja hacer.
![Roquer del Penitent - Sector Còsmic - 03- Pie de Vía (18-08-2019)]()
Nombre en el pie de vía con la típica marca de la zona (madera grabada con el nombre o con un motivo artístico) menos en una que está pintado (Entrada Nova Dimensió).
En verano hay sombra hasta las 16 h. A las 15 h el sol hace una tímida aparición justo por el punto de acceso del piso inferior y del superior; y a partir de ese momento va llenado el lugar.
A pesar de esta “bendición” no hay que esperar una gran ocupación pues el estado de la pista en su estado normal no es apto para todos los vehículos.
El acceso al piso de arriba se hace a través de la vía Solstici d’Estiu.
Según la web del sector Còsmic, para rapelar hasta el piso inferior hay dos instalaciones, una en la “Lauria/Murciana” y otra en la “Llunàtic”.
Hay una fuente donde aprovisionarse agua en el Mas de la Pascuala, en el aparcamiento grande del Penitent.
![Roquer del Penitent - Sector Còsmic - 04- Nombres al pie 01 (18-08-2019)]()
EL DÍA.-
Aunque no pude apurar el día todo lo que hubiera querido, tenías ganas de conocer este lugar. en primer lugar por ser de sombra en verano, circunstancia cara y muy buscada.
Por motivos de logística decidí visitar el Còsmic. Tiene más líneas de grado asequible que el Kale-Brroka (sobre reseñas) y le iba bien a Antonio que sale de una lesión y está de rodaje; y a mi para empezar a conocer estos sectores también me iba bien empezar con el Còsmic; y me quedé con ganas de volver.
El día tenía humedad pero se escaló muy cómodo, el tacto fue bueno y de tanto en tanto soplaba un aire fresquito que era bien recibido.
![Roquer del Penitent - Sector Còsmic - 05- Código QR (18-08-2019)]()
> Ordre Dimensional, V+/6a (Orientada de V+).
Fue la vía que menos me gustó; por el equipamiento (Chapé las primeras plaquetas cuando las tenía a la altura del pecho y la R era de una sola argolla) y porque el paso del bombito lo vi en exceso duro, puñetero y no exento de riesgo para mi cadera, con el seguro algo lejos una vez te pones en faena.
Yo gestioné el bombito por la derecha pues me pareció lo más lógico. Pensé que Antonio lo intentaría por la izquierda pues se veía como más de placa y no desplomado, pero también acabó atacandolo por la derecha.
> Entrada Nova Dimensió, V/V+ (Orientada de V).
Línea de continuidad algo condicionada por la repisa de buen descansar que hay al poco de empezar a escalarla.
El tramo de diedro-placa que hay que gestionar luego es divertido, algo técnico. Puede que el apretón que hay antes de encaminarse a la R sea algo intenso para un V, pero bueno.
Según el nivel en que uno se mueve está genial para calentar.
![Antonio Serra - Entrada Nova Dimensió, V_V+ -01- Roquer del Penitent, Sector Còsmic (18-08-2019)]()
> Aurora Boreal, 6a:6a+.
Comparte entrada con la anterior, así que cambiamos las cintas de la vía anterior a esta.
La vía en sí es un único paso, un bloque morfo.
Escalas una fisura-diedro y te sientas en la repisa. Luego te levantas y afrontas la sección dura. Hay que estirarse, pillar un mono y con puntitas para los pies levantarse a un buen agarre; resto trámite pues comparte salida con la anterior. Para mi 6a pues llego bien y montó los dedos con comodidad y para Antonio duro pues le cuesta llegar y solo le cabe la falange de un dedo.
Para finalizar lo haces compartiendo los agarres de la Entrada Nova Dimensió.
![Roquer del Penitent - Sector Còsmic - 04- Nombres al pie 02 - Aurora Boreal (18-08-2019)]()
> La Cometa, 6a+/b (Orientada de 6a).
Problema largo, el de mayor longitud de este sector. Todo genial hasta las dos últimas chapas.
El primer tercio es un V técnico y de adherencia.
El 2º tercio es un V+ de continuidad sobre buen agarre y muy solvente. El primer movimiento tiene la presa algo lejos y hay que estirarse. si eres bajito es un puteo. Luego es trámite e ir haciendo.
El bombito final, en tramo entre la penúltima plaqueta y la R, es a bloque y es lo más difícil.
Yo lo encontré particularmente difícil para estar vendida como 6a, tanto para llegar a chapar el último seguro como luego llegar a chapar la R. Es posible que con unos gatos pensados para una escalada en adherencia no la hubiera sentido como tan complicado.
> Solstici d’Estiu, V+ (Orientada de V).
Igual es porque estoy más cansado de lo normal, me noté muy tocado de la vía anterior, pero este trazado no lo encontré tan fácil y de trámite como correspondería a un V peladilla. Desde abajo no da la impresión de ser gran cosa y luego escalándolo encontré la mitad superior algo puñetitas.
El sol ya tocaba el pie de vía. Antonio ya había tirado la toalla y yo me encontraba muy cansado como para intentar algo más intenso, así que recogimos.
Sitio interesante, pues es de sombra. El piso superior pareció más goloso, habrá que venir otro día para comprobarlo.
![Roquer Del Penitent - 02- Cara Norte -02- Sector Còsmic (2019) Blog]()
↧
September 1, 2019, 12:00 pm
ÁMBAR 31422.-
Ámbar 31422 es el título del 3x05, pero aquí interesa el ámbar como tal y no lo que pasa específicamente en ese capítulo, que tampoco estaba nada mal.
El ámbar nos ha acompañado desde la primera temporada. Hizo su primera aparicion en el autobús del 1x03 "The Ghost Network" en el que se liberó un gas que se solidificó delante de nuestras narices dejando atrapados en su interior a los viajeros del autobús.
![Fringe -01x03- The Ghost Protocol (La Red Fantasma) -03]()
![Fringe -01x03- The Ghost Protocol (La Red Fantasma) -04]()
![Fringe -01x03- The Ghost Protocol (La Red Fantasma) -06]()
El ámbar 31422 ("nuestro"ámbar) lo vimos por primera vez en la finale de la segunda temporada. Con este nuevo episodio nos adentramos un poco más en esta sustancia, literalmente, ya que nos han permitido conocer algo más de ella.
Nos enteramos de cuando se empezó a utilizar la ambarización. Fue en el año 1989 cuando comenzaron a incrementarse el número de desgarros en el universo rojo, el Over There, hasta el punto de convertirse en verdaderos agujeros negros. Fue un invento de Walternativo para sellar aquellas zonas declaradas en cuarentena, lo que se conoce como el protocolo 31422. La 1ª ambarización se produjo el 17 de septiembre de 1989. Fue para tapar el agujero producido en la antigua universidad de Harvard, quedaron atrapados 63 civiles. En nuestro universo aquel día se produjo un gran terremoto en San Francisco.
![Fringe - 02x22- El Otro lado #2 -01-]()
![Fringe - 02x22- El Otro lado #2 -03-]()
Y para continuar: las personas encerradas en él no están muertas, y eso no es lo peor, sino que se encuentran en una especie de estado latente, en el que su cuerpo permanece congelado mientras que su cerebro continúa funcionando, atascado en el último recuerdo antes de quedar encerrados.
Sólo unas pocas personas conocen este hecho, entre ellos Walternativo, que guarda este secreto ante el miedo de que los familiares organicen una especie de revolución y se dediquen a liberar a sus seres queridos de esa trampa sólida, lo que provocaría que la integridad de la estructura del ámbar se debilitara.
Ambos ámbar son similares.
El ámbar empleado en el autobús era un prototipo. Su uso era como arma en ataques terroristas. Y el procedimiento a seguir para recuperar a alguien después de la extracción del ámbar no se conocía en el momento del incidente del autobús. Por lo tanto, los viajeros fueron declarados muertos.
El ámbar 31422 tiene las propiedades de soporte de vida, estabilización de agujeros de gusano, etc. Fue originalmente diseñado por Walternativo para su uso en la dimensión Alternativa, mientras que en nuestro mundo, ni siquiera lo vemos hasta el episodio 4x19 y la 5T. Además, la eliminación inadecuada de Ámbar conduce a la muerte en los sujetos.
![Fringe - 02x22- El Otro lado #2 -04-]()
El caso 'Fringe' del episodio nos viene de la mano de dos gemelos, Matthew y Joshua, interpretados por los gemelos Aaron Ashmore ('Smallville') y Shawn Ashmore ('Trilogía de X-Men'). Aparentemente, el primero libera al segundo del ámbar y consigue reanimarle, pero poco después nos enteramos de que en realidad estaban intercambiados, y la única que se da cuenta de la situación es Olivia, aunque nadie la cree. Tras liar el caso un poco, Joshua finalmente decide sacrificarse y se encierra en el ámbar para que su hermano por fin sea libre de vivir la vida que le pertenecía y que ha estado viviendo por él esos últimos tres años.
Y ya para acabar con esto, Olivia sigue empeñada en que los hermanos se han intercambiado y aunque amenaza a Matthew con descubrir la verdad, finalmente decide cerrar el caso cuando comprueba que tiene hijos. Esa es nuestra Olivia.
![Fringe - Universo Ámbar -04]()
También existe la línea temporal ámbar, en la 4T, en la cual Peter Bishop murió al no ser rescatado del lago en aquella noche de 1985. En un mundo sin Peter los destinos tanto del universo Over Here como los del Over There fueron distintos. Todo es similar pero con diferencias en algunos casos sutiles (cómo se montan los departamentos Fringe de cada universo) y en otros más sustanciales (lo referido a la infancia/adolescencia de Oliva Dunham).
En el primer acto se explora esta nueva línea temporal y más tarde somo testigos del regreso de Peter Bishop, quien intenta volver a su línea temporal original. La guerra entre los dos universos parece estar siendo aprovechada (y manejada en cierto sentido) por un tercer jugador que maneja la tecnología para hacer cambiaformas avanzados. Es David Robert Jones, muerto en la línea temporal original.
En el segundo acto de la 4T empieza a avanzar la trama principal de la serie como si no hubiera mañana; con el destino de Peter, Olivia y los tejemanejes de Jones como motores hasta un tramo final de infarto, haciendo una parada previa en magnífico 4x19, Letters Of Transit.
![Fringe - Universo Ámbar -01]()
LETTERS OF TRANSIT.-
En cada temporada de Fringe ha habido un “episodio especial”, único y particular, tanto en su forma como en su repercusión en la serie.
El primero, Brown Betty, a ritmo de cine negro y musical, nos sorprendió y nos ayudó a comprender los sentimientos de Walter. No aportó nada a la trama pero fue tierno y entretenido. Creó polémica, también, pues surgió como parte de una campaña de la FOX para promocionar Glee.
![Fringe - 2x19- Betty Marrón -03b]()
Lysergic Acid Diethylamide es el de la 3T. Las cosas cambiaron bastante. El musical se convirtió en animación, un inteligente recurso que nos permitía tener de vuelta a William Bell y, a la vez, cerrar el arco argumental de la posesión de Olivia por la mente de Bell.. Además, ahí supimos por primera vez que Olivia tendría que morir.
Letters of Transit es el capítulo 19 de la 4T, y como era de esperar, al ser un 19, se reservó para algo especial y es una de las razones por las que Fringe es una serie de culto.
Es un capítulo excelente en todos los aspectos y da un giro completo a la serie y ofrece muchas pistas para el futuro. Se nos presentó un avance de lo que sería la quinta temporada, la División Fringe logró salvar el universo del ataque de David Robert Jones, ahora nos toca vivir el futuro, ya que todo transcurrirá en el 2036, con un equipo Fringe nuevo y con los observadores controlando todo.
Para realizarlo convocaron de vuelta a Akiva Goldsman para los guiones, encima se acompañó de J.H. Wyman y Jeff Pinkne, que son los que más saben de Fringe debido a su gran labor en la producción. Joe Chappelle, el director dirigió "A Better Human Being" y será el encargado del gran final Endgame: Part 1 y Part 2.
Aunque es cierto que ese futuro distópico no nos presenta nada nuevo, recuerda a los magníficos “Epitaphs” de Dollhouse, es un placer disfrutar de él; las dudas y el deseo de saber más sobre la situación son muy intrigantes y te llevan en volandas hasta el final.
El episodio es un homenaje a la ciencia ficción desde los créditos iniciales, al estilo Star Wars, haciendo un pequeño resumen de la situación.
![Fringe - 4x19 - Letters of Transit -01]()
La intro ha mantenido uno de sus rasgos más significativos: como siempre, las palabras mostradas han señalado elementos o conceptos que, para los habitantes de la época en la que se sitúa el episodio, no son sino ciencia ficción. Pasar de soñar con “psicometría” y “bilocalización” (como en la intro ámbar) a pedir cosas como “libertad”, “alegría” y “educación” es un salto cualitativo bastante importante que basta para describir lo difícil de la situación.
![Fringe - 4x19 - Letters of Transit -05]()
Año 2036. En él, se nos presenta una sociedad distópica dominada con tiranía y mano dura por los Observadores, esos extraños hombres calvos que en un principio sólo vinieron a mirar.
Los Observadores tienen muchos poderes, pueden leer la mente, ver el futuro y utilizar la Fuerza como Darth Vader para matar a sus enemigos. Se han apoderado del mundo tras “La Purga”, en 2015, en la que mataron a muchos humanos, han dejando simplemente a unas pocas personas vivas llamándolas “Nativos” y estableciendo una sociedad totalitaria.
Por su parte, algunas facciones de esos "Nativos", con el fin de demostrar su lealtad a los observadores, se convirtieron en "Partidarios", y fueron marcados como ganado. El equipo Fringe original luchó contra los tiranos, aunque fueron rápidamente derrotados. A partir de ese momento, la División Fringe fue relegada a tratar únicamente entre los "Nativos". La resistencia fue rápidamente derrotada... o eso pensaron, ya que entre sus filas se encuentra Etta, una misteriosa agente de la división Fringe que oculta un arma secreta, y es que parece ser la única capaz de ocultar sus pensamientos ante los Observers.
![Fringe - 5x00]()
Etta, interpretada por Georgina Haig, y Simon Foster, interpretado por Henry Ian Cusick, son el nuevo equipo Fringe en este lejano 2036, donde Etta está obsesionada con encontrar al equipo Fringe original que se perdió allá por el 2015 y no se supo más de ellos. Al principio del capítulo vemos como Walter (John Noble) es encontrado en ámbar y un informante de Etta que le dice que los demás están también allí, pero muere antes de darle la ubicación.
![Fringe - 4x19 - Letters of Transit -07]()
![Fringe - 4x19 - Letters of Transit -08]()
Consiguen sacar a Walter del ámbar y han de emprender un viaje.
En la estación, Etta, Simón y Walter se disponen a coger su medio de transporte para llegar a la ciudad pero no sin antes tener un altercado con uno de los soldados al que han de convencer de que Walter es el abuelo de Etta -algo bastante cercano a la realidad- , y de que lo han sacado del manicomio para visitar la tumba de su esposa.
Y todo porque Walter se pone a gritar a uno de los Observadores como "monstruo".
Walter le dice al guardia, que lo llama como un prisionero, "Yo no soy un número, soy un hombre libre!" Este es un guiño a “The prisioner”.
Walter dice una frase en referencia/homenaje a Star Wars: “Este no es el androide que están buscando”, (“These aren’t the droids you’re looking for”).
El equipo, junto con Astrid y la ayuda de Nina, encuentran al resto de amberizados, y descubrimos que entre ellos se encuentra William Bell.
![Fringe - 4x19 - Letters of Transit -09]()
![Fringe - 4x19 - Letters of Transit -12]()
Cuando Etta prepara los dispositivos que hacen que el ámbar vuelva a su estado gaseoso, se da cuenta de que los indicadores empiezan a parpadear: Green-green-green-red. La primera vez que se vió esa secuencia fue en aquel ahora lejano "The Equation".
Etta, Walter, Astrid y ahora Peter, que es por quien Simón se ha quedado atrapado en el ámbar, viajan en un tren con un rumbo que desconocemos, aunque se puede suponer por la conversación de Walter y Astrid que se dirigen a algún lugar en el que tenían esa arma para derrotar a los Observadores, aunque como Astrid le recuerda, para poder acceder necesitaban a Bell. Sin embargo, Walter ya había sido consciente de ello, por eso le muestra la mano cercenada de Bell, aún en el ámbar. Finalmente, la gran revelación del episodio: descubrimos la identidad de Etta y resulta ser la hija de Peter y Olivia... y el colgante, una bala. Con la intriga nos dejan porque aquí se acaba el episodio.
![Fringe - 5x01- Transilience Thought Unifier Model-11 -13]()
En este futuro nada se ha dicho de Over There, ni de Jones ni nada.
Los glyphs del episodio anterior formaban la palabra "Simón", y más de una de las suposiciones se han cumplido: Simón ha resultado ser el nombre del personaje de Henry Ian Cusick, más conocido como Desmond. Pero también ha resultado ser una referencia al juego de "Simón dice", cuando Walter cae rendido bajo los efectos de los calmantes es la frase que utiliza justo antes de desmayarse. Incluso pudieron referirse a William Bell, al ser "Simon París" uno de sus seudónimos. En a "Grey Matters", se revela que el Dr. Simón París (también conocido como William Bell) había eliminado las partes del cerebro de Walter, a petición suya, dejándolo un poco 'dañado'. Aquí, en otra, Simón descubre que Walter tiene daño cerebral como resultado de la explosión al ámbar.
Simón re-estimula la mente de Walter con las partes faltantes – Llevando a Walter a completar el 'círculo' con su mente original restaurada. El Walter que momentáneamente apareció en "Grey Matters", resurge.
Por lo que podemos decir que los glyphs formaron un combo extraordinario, matando tres pájaros de un tiro.
Hay unos códigos numéricos en clave que nos indican fechas significativas. Así, para entrar en las antiguas instalaciones de Massive Dynamic, Simon ha tecleado “092112”, la fecha de inicio de una posible quinta temporada (21 de septiembre de 2012), ya que coincide con un viernes. Del mismo modo, Walter ha usado la clave “052010”, código que ya utilizó en Jacksonville y que marcaba, precisamente, la fecha de Over There, Part 2, la finale de la segunda temporada.
IF YOU MEET THE BUDDHA ON THE ROAD, KILL HIM!.-
Hay libros dentro del mundo de Fringe.
El primero de ellos es If You Meet the Buddha on the Road, Kill Him! (Si ves a Buda en la carretera, mátalo), el libro favorito de Peter Bishop, según aparece reflejado en el episodio The Firefly (3x10).
Es un manual de autoayuda firmado por el psicoterapeuta Sheldon B. Kopp.
fue escrito en 1976 como respuesta no sólo a los pacientes de terapia psicológica, si no también para cualquier ser humano que se formule las preguntas existenciales que a todos nos asolan.
![Fringe -3x10- The Firefly (La Luciérnaga) -02]()
El libro relata la experiencia de su autor a los largo de sus años como psicoterapeuta, específicamente, lo que él define como la "peregrinación" de cada paciente. Su meta con ellos es llevarlos a darse cuenta de que no necesitan un gurú. Cada persona es su propio juez, así que cualquier revelación que venga de fuera no debe ser creída. Y es que ya lo reza la contraportada: "lo más importante que un hombre puede aprender, nadie puede enseñárselo" y alrededor de esa idea gira toda la obra.
Nos enseña que el sentido de la vida está en nosotros mismos.
El libro se estructura en 4 partes.
En la primera, se asientan los pilares de sus metas con los pacientes. Se les muestra que son su propio maestro. Y que el psicoterapeuta no actúa como un gurú, el autor mantiene que el psicoterapeuta debe ser otro peregrino más, acompañando al paciente en el camino y creciendo y compartiendo con él la experiencia.
En la segunda parte se describen los componentes individuales de de la peregrinación, y explica cada uno relacionando el concepto con clásicos de la literatura como Siddharta, Don Quijote, los Cuentos de Canterbury y otros. En estas secciones aborda temas como la búsqueda del amor, la búsqueda del poder y la búsqueda de significado.
La tercera parte incluye experiencias de sus pacientes y algunas de su propia vida. Muestra a a personas que cuanto más mordaces parecen por fuera, más atribuladas están por dentro. Revela lo difícil que es para las personas admitir que algo les ha afectado. Sobre él mismo, se centra en una cirugía cerebral que lo sumió en una profunda depresión, y es esta parte en la que, aunque a veces divague un poco, hace el libro realista y honesto. El autor nos hace ver que para vivir la vida debemos dejar a un lado conceptos como la perfección, la equidad y el control y afrontar la incertidumbre y la ambigüedad de nuestro viaje. Como él mismo cita "la decisiones importantes se toman siempre basándose en información insuficiente".
Finaliza con la lista de lavado escatológica, que es un realista, simple y divertido golpe de realidad: 43 verdades universales tan simples como nº1: "Esto es todo".
![Fringe -3x10- The Firefly (La Luciérnaga) -03]()
Continúa la trama de la relación entre Peter y Olivia, que hace poco que ha regresado de Over There y está intentado ubicarse y recuperar su vida. El desencadenante ha sido un libro que Dunham ha recibido por correo de parte de Peter.
Un libro muy extraño sobre matar a Buda (If You Meet the Buddha on the Road, Kill Him!), que Peter encargó cuando estaba relacionándose con Bolivia (La Olivia de Over There).
Como es obvio, Olivia se lo devuelve, pero no es hasta que llegan al laboratorio, cuando Peter le explica que ese es su libro favorito, que si quiere conocer su personalidad debería leerlo, que en realidad era para ella.
“El libro no era para ella. Era para la Olivia Dunham con la que he compartido los dos últimos años de mi vida.”
Toda esta palabrería de Peter, hace que a Olivia le pique la curiosidad, incluso sonríe en un par de ocasiones.
En un principio Olivia se lo toma como un recordatorio de todo lo que se ha perdido durante su ausencia, y acaba convirtiéndose en el artífice del acercamiento pero ¿por cuánto tiempo? September le hace saber a Peter, éste va a ser padre, lo que significa que el rumor que decía que Bolivia podría estar embarazada es cierto.
Olivia le contesta que ella prefiere: “I feel like Rip van Winkle”.
![Fringe -3x10- The Firefly (La Luciérnaga) -05]()
Rip van Winkle, un cuento corto de Washington Irving cuya situación se parece mucho a la de Olivia Dunham cuando escapa de Over There. La historia, de forma resumida, trata sobre un hombre que se queda dormido y despierta 20 años después, dándose cuenta de que, aunque él sigue en el mismo sitio, todo a su alrededor ha cambiado y jamás podrá ser lo que era. Sin duda, una comparación perfecta.
MASSIVE DYNAMIC.-
Toda la información concreta y a modo de presentación sobre Massive Dynamic se puede encontrar en el blog Todoseries. Y me hago eco de ella.
![Fringe - Massive Dynamic 01]()
Massive Dynamic es corporación multidisciplinar y multinacional dedicada al estudio y desarrollo de diferentes áreas científicas, como son la robótica, la experimentación con armas, avances médicos o farmacia. Fue fundada por William Bell en 1992, después de que Walter Bishop fuera enviado a un hospital psiquiátrico tras un incidente ocurrido en el laboratorio de Harvard en el que ambos trabajaban y en el que murió uno de sus ayudantes.
Su nombre original era BELLMEDICS, pero fue sustituido en 1999 por el actual. En 2002 dio el salto al mundo de la informática y las telecomunicaciones. En 2007 amplió aún más su campo de acción al mundo del entretenimiento con videojuegos, televisores y efectos digitales para la industria cinematográfica. Además, también sabemos que tiene influencia en los medios de transporte y la energía. Según el propio J.J. Abrams, “Massive Dynamic es una compañía que parece poseerlo todo.” Aunque hemos conocido a varios de sus empleados, las figuras más importantes de la compañía son Nina Sharp y William Bell.
Nina Sharp es la directora ejecutiva de la compañía , amiga común de William Bell y Walter Bishop. y la máxima autoridad responsable de ella en este universo debido a la ausencia de William Bell (El cual se encuentra retenido en el mundo paralelo, en Over There).
![Fringe - Massive Dynamic 04]()
De algún modo, esta compañía está relacionada una serie de casos inexplicables que suceden en todo el mundo y que son investigados por la división Fringe. Su primera aparición en la serie tiene lugar en el minuto 7 del episodio piloto, dibujado en los motores del vuelo 627, tal y como muestra la fotografía superior, detrás de Broyles.
El logotipo de la compañía ha aparecido multitud de veces en la serie, a menudo de forma oculta, lo cual nos lleva a pensar que su influencia es, si cabe, mucho mayor de lo que podría parecer en un principio.
Originalmente, el nombre pensado para la empresa era Prometheus Corp., pero decidieron cambiarlo para evitar problemas con otra compañía americana ya existente: el Prometheus Group.
Se creó una página web a imitación de una compañía real. Es muy recomendable que le echéis un vistazo: Massive Dynamic.
A lo largo de estas dos temporadas hemos recibido múltiples pruebas de ello, aunque quizás la más impactante en su momento fue el conocer que guardaban el cuerpo del agente Scott para recuperar sus recuerdos.
![Massive Dynamic - Tajeta de visita]()
↧
↧
September 8, 2019, 12:00 pm
BLACK BLOTTER(05X09).-
Joel Wyman explicó que faltaba un episodio "19" en la 5T, y qué noveno capítulo sería "el acto de locura de la serie".
Este noveno capítulo recuerda a los episodios experimentales de pasadas temporadas, los famosos: Brown Betty, Lysergic Acid Diethylamide, y Letters of Transit. Con Black Blotter (Informe Negro o como nuestro equipo Fringe encuentra al "pequeño observador" del universo de bolsillo) seguimos la línea trazada por esos anteriores trabajos y nos sumergimos en un capítulo plagado de fantasmas del pasado y secuencias oníricas.
En la serie se ve a Walter bajo los efectos de sus drogas en multitud de ocasiones, pero esta vez vivimos en primera persona sus alucinaciones.
![Fringe -5x09- Black Blotter (Informe Negro) -02]()
La radio que el equipo había recuperado en el universo de bolsillo del capítulo (5x06) empieza a emitir una señal. Peter, ya sin el implante en la cabeza, Olivia y Astrid se afanan en localizar el origen de la señal con la esperanza de encontrar a Donald.
No los acompaña Walter pues es ha drogado con una substancia que llama Black Blotter. Peter le pregunta a Walter porque lo ha hecho. Walter le dice que porque está desesperado por recordar el plan antes de que ÉL (el antiguo Walter) tome el control por completo. Tiene miedo de su otro yo.
Peter le intenta tranquilizar pero Walter le confiesa que hace dos noches estuvo a punto de irse solo. No sabía dónde iba pero EL (el Walter que era antes) si lo sabe."Necesito descubrir el plan para vencer a los observadores y lo tengo que hacer rápido, para librarme de este demonio".
Walter recibe la visita de un hada verde que no para de darle cerillas para que queme cosas. ¿Y qué es lo que tiene que quemar? Pues un libro metafórico donde tiene todas sus fórmulas y experimentos guardados. Pero ese libro no existe realmente, toda esa información se encuentra almacenada en su mente. Una información que podría llegar a ser muy peligrosa. Y Walter está volviendo a ser el Walter que era antes de que le extrajeran esos trozos de cerebro, y ese Walter no dudaría en entregarle toda esa información a los observadores para ganarse su favor.
Así que lo que Walter tiene que “quemar” es a él mismo. Su intención es que Nina le vuelva a extirpar las partes de cerebro que le implantaron, para volver a ser el Walter loco de siempre.
En su viaje psicotrópico le acompaña el fantasma de su asistenta, Carla Warren, quien le recuerda que no puede escapar de sí mismo. Ella fue su ayudante durante su época más oscura y despótica, cuando se creía un Dios, un Dios que planeaba cruzar a otro universo para salvar a Peter. Carla, una persona religiosa, pensaba que había ciertas fronteras que la ciencia no debería cruzar.
El espíritu de Carla que le dice: No puedes esconderte de quien eres. Hay cosas que no podemos manipular, que pertenecen a Dios. El Walter del pasado que replica a Carla: Solo hay sitio para un Dios en este laboratorio y no es el tuyo.
![Fringe -5x09- Black Blotter (Informe Negro) -04]()
Una Nina mucho más joven también hace acto de presencia para actuar como Pepito Grillo e intentar pararle los pies al ego del mayor de los Bishop. Walter es consciente de que se está quedando sin tiempo, de que no puede controlarse y de que su viejo yo está determinado a volver.
El actual Walter se rebela ante su antiguo yo, cuya conciencia aparece personificada en la fallecida Carla Warren. Yo no soy él, diselo, Nina (una Nina más jóven). Y Carla prosigue: "Él compartiría todos sus secretos con los observadores demostrando su brillantez sin igual, un hombre como él sería reconocido por los observadores, valorado, incluso venerado".Se produce una lucha interna dentro de Walter: No pondré en peligro el plan ni arriesgaré la seguridad de los que me importan. Carla Warren conduce a Walter a otra dependencia donde descubre su diario científico, el trabajo de su vida, el trabajo que precisamente vino a quemar, a destruir Carla la noche en que murió calcinada en aquel incendio. Walter toma, o parece que lo hace, un taxi al Manhattan de los observadores y ojea las páginas del diario de notas: allí aparece el portal dimensional, la máquina y otros inventos menores. De pronto Walter dice ¿Que es el paraguas negro. Está aquí. Por que está en mi cabeza?.
![Fringe -5x09- Black Blotter (Informe Negro) -03]()
Carla le recuerda: Te acuerdas cuando ibas a crear tu propio universo y estrellas desde cero. Y entonces nosotros recordamos como Bell pretendía hacer lo mismo en la 4ª temporada y nos encajan muchas cosas. Walter: Yo no soy quien dices que soy. Ya no soy ese hombre. Carla le confunde, le dice que engañó a Astrid y escapó del laboratorio, pero Walter se resiste a creerlo. No haría algo que pudiera dañar a la gente que quiere, afirma. Carla le dice que ha sido más tiempo el Walter ególatra y despiadado que el Walter bondadoso que fue tras su operación e ingreso en el St. Claire. Carla representa todo aquello que quería mantener enterado.
Ayudados por Anil y con un poco de tecnología, Olivia y Peter llegan a un bosque, el escenario de una lucha entre hombres y Observadores; hay varios cadáveres, una vieja caravana y una antena que emite una señal de radio. En la caravana encuentran el cadáver de Sam Weiss un viejo conocido del que hacía mucho que no teníamos noticias.
En su confusión mental, Walter ve a un Observador dirigirse a la puerta del vehículo pero, en realidad, es Astrid que está abriendo la portezuela del coche. Peter y Olivia le estaban esperando. Se encuentran junto a un caudaloso río, buscando el origen de la señal. La señal procede de una isla cercana, situada al otro lado del río. Walter en su alucinación ve un castillo o palacio verde esmeralda, muy del estilo Walt Disney. Alquilan un bote pero se topan con un grupo de partidarios, a los que eliminan tras un intenso tiroteo. ¿Por que nos disparan esos ratones? pregunta un alucinado Walter. Superado el peligro llegan a la isla y luego a una casa, donde les recibe un hombre que les encañona con un rifle. Olivia le pregunta si es Donald. El hombre dice que no. Peter le pregunta si ha visto alguna vez a Walter. Tampoco le ha visto y les conmina a irse. En eso sale de la casa el pequeño observer que vimos en el capítulo 6º de esta temporada y tras él una mujer.
Olivia: estamos aquí por un hombre llamado Donald. Le conoce?. Dejó una radio para nosotros y esta mañana empezó a emitir una señal que nos ha traido aquí.
Carolyn que es como se llama la mujer obliga a su marido Richard, a bajar el arma. Sabíamos que este día podría llegar, el día en que alguien viniese por él. Decís que vinisteis por una transmisión de radio. Sabréis que contiene una mensaje con una contraseña. Cual es?. Dime la contraseña.
Walter tiene una alucinada visión llena de símbolos de la serie y contesta "Black Umbrella". Respuesta correcta. El hada verde le aplaude.
La escena que sigue el proceso mental de nuestro científico para encontrar, en el batiburrillo que es su mente, la contraseña es un claro homenaje a los Monty Phyton que no desentona con el conjunto.
![Fringe -5x09- Black Blotter (Informe Negro) -06]()
![Fringe -5x09- Black Blotter (Informe Negro) -09]()
![Fringe -5x09- Black Blotter (Informe Negro) -11]()
![Fringe -5x09- Black Blotter (Informe Negro) -15]()
![Fringe -5x09- Black Blotter (Informe Negro) -17]()
El final es poderoso, nos muestra a Walter sentado en el laboratorio mientras su vida se despliega visualmente sobre las paredes, una imagen preciosa que deja al espectador hundido, tal y como lo está el personaje. Walter llora por su pasado y su destino y quema su diario científico. Carla le dice que no importa que queme el diario, ahora que recuerda todas las cosas de las que es capaz. Acabamos el capítulo con una imagen de nuestro querido Walter que en nada se diferencia de Walternativo.
WHITE TULIP (2x08).-
"Le he pedido a Dios una señal de perdón. Una muy concreta. Un tulipán blanco”.
El tulipán blanco se utiliza, entre otras cosas, para pedir perdón. Pero un perdón sin humillación, un perdón sin arrogancias, ni ruegos. Es decir un perdón sincero. Y precisamente, eso es lo que necesita y busca Walter Bishop en este capítulo.
Walter se mueve por amor a Peter y por la culpa; siempre está buscando la redención por cruzar al otro lado, por haber secuestrado a Peter (el hijo de Walternativo), aunque fuera para salvarle la vida y por que esos actos han desencadenado unos sucesos que llevan a hacia la destrucción del universo.
El remordimiento está a punto de destruir a Walter y los guionistas usan a un investigador para mostrarnos cómo la culpa nos empuja a hacer cosas impensables. Un hombre que se transforma a sí mismo en una máquina del tiempo al sufrir la desgarradora pérdida de su mujer.
El comienzo del episodio es tan flipante como siempre. Un vagón de un tren, un destello azul, un hombre que sale del vagón y todos los pasajeros del vagón muertos.
En otro lugar, Walter está intentando escribir una carta a Peter para contarle la verdad. Y Peter parece que se da cuenta de que pasa algo.
El equipo busca a un científico que se ha transformado él mismo en una máquina del tiempo en miniatura para intentar viajar al pasado y salvar a la mujer que ama.
El señor Pecks se ha implantado una malla o jaula de Faraday, un armazón de alambres, tuercas y metal implantados en su propio cuerpo. Todo se va repitiendo, como si estuviéramos viendo "Atrapado en el tiempo" y su famoso día de la Marmota.
El episodio está centrado principalmente en la psicología de Walter y en el paralelismo de los actos que ha cometido en el pasado con los que está a punto (¿o ya ha cometido?) Peck… y en la necesidad de recibir un “mensaje” por parte de una fuerza superior que le indique que está siguiendo esta vez, el sendero correcto, en forma de tulipán blanco. White Tulip desarrolla a uno de sus personajes principales y nos permite conocerlo todavía un poco mejor, saca partido al pertenecer al género de la ciencia ficción con todas las posibilidades que ello ofrece (Fringe, al contrario que otras hermanas de género suyas, nunca se quedó corta en este aspecto) y está perfectamente dirigido e interpretado –una vez más, John Noble está para quitarse el sombrero, y Peter Weller da vida a un personaje episódico inolvidable)
Ese científico reflejaba el comportamiento de Walter cuando cruzó al otro Universo para salvar inicialmente y finalmente robar al otro Peter, después de que su hijo hubiera muerto, un comportamiento espoleado por una mezcla del indescriptible dolor que Walter sentía por la pérdida de su hijo y por su arrogancia intelectual, su convencimiento de que si puede doblar las leyes de la física en su beneficio, tiene que hacerlo.
Alistair le cuenta a Walter lo que pasó y lo que pretende hacer: retroceder al momento en que sucedió el accidente, sacar del coche a su prometida y salvarle la vida. Walter se da cuenta que Alistair ha cometido un error en sus cálculos y por eso no ha sido capaz de saltar más allá del vagón del tren. Ha utilizado un polinomio de séptimo orden y necesita un polinomio de noveno orden, pero la energía que necesitaría matará a un gran número de personas. Walter le cuenta a Alistair lo que hizo él y sus consecuencias.
"Pasé a otro universo paralelo y robé a un hijo que no era mío". Hasta que llegó mi hijo nunca creí en Dios. Ahora busco una señal de perdón. Le he pedido a Dios una señal de perdón: un tulipán blanco. Y si Dios puede perdonarme, entra dentro de lo posible que Peter lo haga".
Alistair le contesta: "Dios es la ciencia. Usted es un hombre de ciencia y esa es la única fe que necesitamos".
"No se puede jugar a ser Dios y tratar de arreglar el universo sin que haya repercusiones", le contesta Walter: “He viajado a través de la locura para darme cuenta de esto.”
![Fringe -02x17- White Tulip 02]()
Pero las palabras de Walter sirven de bien poco. Peck está obsesionado por viajar al pasado y salvar a su amada, así es que cuando van a asaltar su laboratorio, con la información facilitada por Bishop da el esperado salto. El teléfono de Arlette sigue en activo. Pero antes de hacer el salto final hace un salto intermedio. Alistair deja una carta para su superior en el MIT, Coral Bryce. Justo antes de que la policía irrumpa en su laboratorio Alistair realiza su salto final. Aparece en un campo verde que se agosta, se pone gris tras el gran salto. Luego corre hasta el coche de su prometida, justo para llegar al momento clave en que se iba a producir el accidente. Sólo entonces comprende que su intención no era salvar a su novia, sino pedirle perdón por una discusión que habían mantenido hacía poco. Sube al coche, le coge la mano, le pide perdón y justo en ese momento son arrollados por otro vehículo y como consecuencia del choque los dos fallecen. Coral Bryce remite la carta de Alistair a Walter Bishop.
Walter está escribiendo la carta a Peter y luego como no está contento con su resultado o arrepentido de la decisión que iba a tomar la arroja al fuego. En la escena final vemos como Walter recoge el sobre de Alistair, lo abre y en su interior encuentra un dibujo de un tulipán blanco. En cierto sentido, Alistair, con este mensaje, le está animando a Walter a que le confiese la verdad a su hijo, y que se haga realidad el deseo de nuestro querido Walter de ser perdonado por su hijo Peter.
El tulipán blanco es la prueba que necesita Walter para perdonarse a sí mismo y le da fuerzas para enfrentarse más adelante a la pérdida de Peter».
![Fringe -02x17- White Tulip 04]()
White Tulip es en realidad el único episodio en el que no ha habido caso que resolver: comienza con Walter escribiendo una carta y termina unos cinco minutos después. El episodio se narra desde la perspectiva “temporal” del Dr. Peck (Peter Weller), el cual está trabajando en la manera de saltar por el tiempo para lograr cerrar asuntos pendientes con su esposa, fallecida tiempo atrás. Desde la perspectiva de Bishop, lo único que ha ocurrido es que él le ha pedido a Dios la señal que necesitaba para contarle la verdad a su hijo, y la ha recibido de la forma más inesperada. Sin embargo, nosotros hemos tenido la oportunidad de sentirnos, por una vez, Observers privilegiados capaces de comprender mucho más de lo que muestran las apariencias.
El título de este episodio, el tulipán blanco, ha terminado convirtiéndose en otro símbolo de la serie; Peter y Olivia se conocen de niños en un campo lleno de estas flores. En el episodio "A short story about love" vemos a Olivia sentada, taciturna, en una mesa de un restaurante tomándose un café y esperando a Nina y en la mesa hay un ramillete de tulipanes blancos.
![Fringe -4x15- A Shrot Histoy About Love -01- White Tulip]()
El tulipán blanco vuelve a jugar un significativo papel en los planes que Donald/Septiembre y Walter traman para derrotar a los Observadores, y hasta es el último mensaje que Walter le envía a Peter después de haber tenido éxito en su empresa.
Ahora es él quien, desde el futuro, se lo hace llegar a un hijo que no le conoce. Pero cuya última mirada nos recuerda que en esta serie, siempre, el amor ha estado por encima de los universos, del tiempo y del espacio. Porque Peter volvió a Olivia, como ella volvió a él, desde otro lugar, desde otro tiempo, porque su amor era más poderoso que cualquier otra cosa. Como el amor de un padre hacia su hijo, de un hijo hacia su padre. Imborrable.
![Fringe -5x13- An Enemy Of Fate (Enemigo del Destino) -01]()
![Fringe -5x13- An Enemy Of Fate (Enemigo del Destino) -02]()
![Fringe -5x13- An Enemy Of Fate (Enemigo del Destino) -03]()
GLYPHS CODE.-
En todos los episodios se iban intercalando, en las pausas, una serie de símbolos relacionados con la ciencia fringe: una mano de seis dedos, humo con forma de cabeza, una manzana con embriones en vez de pepitas... Algunos de estos símbolos solían cobrar por sí mismos un significado importante en algún capítulo concreto.
La particularidad que tienen estos Glyphs Code (Código Glifo en español) en Fringe es que, justo antes de comenzar cada publicidad, aparece uno de ellos junto a un punto amarillo, que cada vez se coloca en un lugar distinto.
![Fringe - Glyphs Code -02-]()
Aunque en un principio los símbolos parecían una simple muestra de íconos, han resultado formar parte de un alfabeto. Los fans descubrieron y demostraron que se trataba de un alfabeto secreto, que cada glifo y la posición del punto amarillo indica una letra diferente y que la agrupación de ellos en cada capítulo componía una palabra con la clave para resolver el misterio planteado en el siguiente episodio.
De esta forma, si se juntan todas las imágenes que aparecen en cada pausa del capítulo, junto con sus luces amarillas, se forma un palabra relacionada con la trama del capítulo siguiente.
![Fringe - Glyphs Code -01- Glyphabet (by_dunhamnator)]()
Las Semillas de la Manzana son fetos.
En la Hoja hay como un sello de un triángulo equilátero, el símbolo DELTA, el Logo de Prometeo.
Hay Pétalos de la Flor que son como las alas de la libélula.
Las Alas de la mariposa son como radiografías de unas manos.
El Caballo de Mar tiene dibujada la espiral de Fibonaci, así como los diagramas de algunos aminoácidos. La Rana lleva en su espalda un sello de por vida, el símbolo PHI griego, que en las matemáticas representan el número 1.6180339887..., un número clave acorde con el que crecen muchas formas de vida y organismos. Un número esencial para completar la secuencia de Fibonacci.
La Mano tiene 6 dedos. no estoy seguro pero parece que tiene un colibrí o algo así en el dedo índice.
El Cuerno tiene grabado el número pi.
Y el Humo representa la cara de una mujer. Un símbolo recurrente en Perdidos y un enlace entre ambas series, ya que el humo en la isla adopta representaciones.
![Fringe - Glyphs Code -05-]()
También merece la pena destacar que, en cada capítulo, se introduce una imagen, objeto o similar que hace referencia a algo relacionado con lo que va a ocurrir en el siguiente episodio (o, como ellos lo llaman, "Next episode clue"). Por poner un ejemplo, en una de las escenas del quinto episodio aparece una taza con el misterioso logo de INtREPUS, que precisamente es una compañía rival de Massive Dynamic y sobre la que gira el arco argumental del sexto capítulo.
↧
September 15, 2019, 12:00 pm
TÍO PEPE.-
Tío Pepe es un vino asociado a la historia de la bodega González Byass. Antes de darse a conocer como Tío Pepe lo hizo como Vinos Jerez Coñac.
En 1835, año de creación de la bodega, ya exportaba 10 botas (cada una equivale a 500 litros) a Inglaterra.
Dos décadas más tarde, Manuel María González, su fundador, se asoció con el comerciante inglés Robert Blake Byass y la recién nacida marca González Byass se convirtió en la más importante de Jerez de la Frontera (Cádiz); un puesto que mantiene hoy.
![Tío Pepe -03-]()
1990 fue el año que marcó un antes y un después. La familia Byass quería vender, pero los González no. Para hacer frente a la salida de los Byass se abrió la puerta a otras empresas. En 1997 los González recompran estas acciones y toman el control de la compañía. “Había que hacerlo porque con una multinacional dentro siempre hay limitaciones. Ahora solo mantenemos dos pequeños accionistas que tienen un 2% cada uno. Son nuestros distribuidores en Suiza y Japón”.
Tío Pepe fue el primer vino fino que llegó a Inglaterra a mediados del siglo XIX y paulatinamente comenzó a tener un gran reconocimiento en todos los Mercados.
Fue bautizado así por el fundador de González Byass para homenajear a José Ángel y Vargas, el tío Pepe. Fue la primera marca registrada en España, y su bodega, la primera en tener energía eléctrica.
En 1935, al cumplirse el Centenario de la fundación de las Bodegas, el Jefe de Propaganda de la Casa, Luís Pérez Solero, ideó y diseñó una serie de Iconos vistiendo cada una de las botellas de la Bodega con distintos tipos de ropa, entre los que destacó inmediatamente el icono de Tío Pepe, representado con sombrero de ala ancha y chaquetilla andaluza de color rojo, brazos en jarra y una guitarra española en el costado.
![Tío Pepe -01- Evolución de la marca hasta la actualidad]()
El icono de Tío Pepe, ha dado desde entonces muchas vueltas al mundo, ha ayudado a la imagen internacional de la marca, que hoy está presente en más de 102 países y es, probablemente, una de las marcas más reconocidas de España.
La botella vestida de Tío Pepe ha sido admirada, pintada y reconocida por artistas y personalidades de todo el mundo que ven en él, no solo un símbolo de España, sino una obra que ha cautivado y llenado de alegría millones de personas.
![Tío Pepe -05-]()
Tío Pepe es también famoso por el icono luminoso que lo representa (una botella con sombrero, chaquetilla y brazos en jarra), en un edificio de la Puerta del Sol, Madrid.
La bodega, en 1936, colocó su cartel encima del hotel que ocupaba la Puerta del Sol, 1. Un luminoso que se ha mantenido ahí hasta el 18 de abril de 2011.
los primeros luminosos en la Puerta del Sol sólo se instalan a finales de la década de 1910, proliferando a lo largo de los años veinte. Sin embargo, el edificio ocupado por el Hotel París (trazado en 1862 por el arquitecto Jerónimo de la Gándara) fue uno de los últimos en sustentar carteles. Hasta 1935 se limitó a tener un gran rótulo del propio hotel.
Sólo al año siguiente se añadió un nuevo rótulo que rezaba "Gonzalez Byass / vinos . jerez . coñac", y que permaneció (con alguna modificación menor, como la tardía eliminación de la palabra "coñac" -lo que exigió un nuevo reparto de los textos "vinos" y "jerez", sustituidos hacia 1954 por "TÍO PEPE" y "SOBERANO"-) hasta finales de los años cincuenta, cuando es sustituido completamente por un nuevo cartel dedicado íntegramente a "TÍO PEPE", que incorporó por vez primera el famoso logotipo de la botella con guitarra, chaquetilla y sombrero cordobés, la frase "Sol de Andalucía embotellado" y nuevas letras características de "González Byass". Este rótulo -que es el que todos hemos conocido- no es por tanto un superviviente de la II República, como se ha insistido en los periódicos, sino que fue colocado en pleno franquismo, conviviendo en una plaza estéticamente muy degradada con muchos otros luminosos.
![Tío Pepe -02- Luminoso]()
En 1986 con motivo de la rehabilitación de todo el conjunto, dentro una "cruzada" del Gobierno de Gallardón contra la proliferación de letreros de neón en Madrid, fue uno de los tres luminosos "indultados" por gozar de cierta popularidad.
Se trata de uno de los luminosos más veteranos en la Comunidad de Madrid, ya que consiguió sobrevivir a las exigencias que los impedían durante tiempos de guerra. Desde el año 2009 es Patrimonio Histórico de Madrid.
Anteriormente estaba en el número 1, Apple en el 2011, nuevo propietario del edificio de la Puerta del Sol, 1, de Madrid, decidió no mantenerlo en su fachada, lo que provocó gran polémica después de 80 años allí, que se zanjó con su traslado al número 11, en la esquina de Preciados y frente a la Real Casa de Correos, donde también está actualmente la Presidencia de Gobierno de la Comunidad de Madrid.
Ideado por el Burgalés Luis Pérez Solero, fue desmontado a piezas para restaurarlo. Tras su restauración, el letrero es mucho más ligero y su iluminación más eficiente gracias a la utilización LED. " Tío Pepe, sol de Andalucia embotellado" reza el cartel.
TIO PEPE FESTIVAL.-
El TÍO PEPE FESTIVAL nace en el verano de 2014 con la intención de ofrecer un espacio cultural único y un lugar de encuentro privilegiado en el entorno de Jerez (y, por extensión, la bahía de Cádiz), sobre la base de proponer una experiencia sensorial múltiple y exclusiva, íntimamente ligada a la bodega y al vino, la tradición, la cultura y la gastronomía.
La presente edición ha tenido lugar entre el 7 - 17 de Agosto de 2019.
![Tío Pepe -06- Festival]()
EN EL CIRCUITO DE JEREZ.-
![Tío Pepe -07- Torre Circuito Jerez]()
KLAATU BARADA NIKTO.-
La frase “Klaatu barada nikto!” que se pronuncia en cierto instante de la película The Day the Earth Stood Still, (‘Ultimátum a la Tierra’), un clásico de la Sci-Fi, de 1951, dirigido por el insigne Robert Wise. P . Es una de las frase de diálogo más recordadas de la historia del cine y ha aparecido repetidas veces en la cultura popular desde su estreno.
La película, en inglés, se llamó "The Day the Earth Stood Still", que vendría a ser algo así como "El día en que la Tierra siguió en pie (y no fue destruida)".
![The Day The Earth Stood Still (Ultimatum a la Tierra) -02-]()
Desde los años 20 y hasta la década de los 60 los relatos de ciencia ficción, escritos o en forma de cómic, estaban viviendo su edad de oro en los Estados Unidos. Una de las revistas con más éxito era Astounding Science Fiction. En octubre de 1940 editaron un relato escrito por Harry Bates, se trataba de “Farewell to the Master” (El amo ha muerto).
![Astounding - 1940]()
Harry Bates era escritor y editor de relatos de ciencia ficción. Publicó con su propio nombre y con seudónimos a lo largo de su vida como escritor desde 1920 hasta 1964. De todas sus obras, la que trasciende y llega hasta nuestros días, es la comentada “Farewell to the Master” gracias a que se han hecho dos versiones cinematográficas basadas en el relato. Una, muy importante, en 1951 y la segunda, intrascendente, en 2008.
![Farewell To The Master -03]()
Hay que ver la película en su contexto histórico.
![Ultimatum A la Tierra -02- Klaatu barada nikto!]()
En la película de Wise, cuyo título original era “The Day the Earth Stood Still”, los cambios con respecto al relato original son notables. Hay que tener en cuenta que el momento histórico era muy diferente. En 1951, el mundo estaba al borde de la Guerra Fría. Hacía apenas seis años de las explosiones nucleares en Hiroshima y Nagasaki. La carrera armamentística de las dos potencias, U.S.A. y la U.R.S.S. estaba empezando a aterrorizar al mundo. En “Ultimatum a la tierra” se mantuvo la visita de los dos extraterrestres con su nave espacial (Robert Wise hizo en 1951 que Klaatu llegara a la Tierra en un platillo volante, cuando en el cuento de Harry Bates 'El amo ha muerto' (1940) lo hace en un vehículo espaciotemporal ovoide) y la recepción agresiva de los terrícolas disparando al alienígena hasta matarlo. Aparecen más personajes y desaparece el periodista. Y se pronuncian unas palabras incomprensibles pero míticas en la historia del cine: “Klaatu barada nikto”.
Con esta frase Klaatu le transmite a Helen Benson, la mujer en cuya casa se ha quedado a observar y entender a la humanidad, para que ella la trasmita al robot que ha llegado a Washington en su platillo volante: que su dueño humanoide está herido y que debe ir a salvarlo y no destruir todo lo que encuentre a su paso como hace al principio, cuando le disparan a su jefe (podría haber destruido a la Tierra entera).
Los títulos de crédito de la película indican la participación de un asesor en sánscrito: en ese idioma, Klaatu barada nikto se podría traducir como "el camino de Klaatu se ha cerrado" o "ha acabado", o sea "Klaatu ha muerto".
El robot, que en el cine se llama Gort, resucita al difunto Klaatu y renuncia a destruir la Tierra.
![The Day The Earth Stood Still (Ultimatum a la Tierra) -04-]()
Una vez recuperado de su “muerte” Klaatu pronuncia un discurso, a la vez pacifista y amenazador, frente a la comunidad científica de la Tierra. Antes de volver a su mundo les advierte de los peligros de la escalada nuclear a la que la Tierra se dirige y avisando de que los mundos exteriores no lo van a tolerar y llegado el caso no vacilarán en destruir el planeta completamente.
La advertencia final de Klaatu puede tomarse como una amenaza de peligrosa ideología, no es un mensaje pacifista. Que el planeta entero pague por lo que unos pocos deciden hacer con la energía, es algo que se asemeja más a un “o estás conmigo o estás contra mí”.
![The Day The Earth Stood Still (Ultimatum a la Tierra) -05-]()
El profesor de filosofía Aeon J. Skoble describe la famosa frase como una «palabra de seguridad» (safeword), como parte de un dispositivo para evitar grandes daños ante un fallo del sistema, usado durante misiones diplomáticas como las que Klaatu y Gort tuvieron en la Tierra. Con el uso de esta palabra de seguridad, Gort sería irremediablemente forzado a desactivarse, en el caso en que por error adoptase una postura agresiva. En su interpretación, la frase parece decirle a Gort que Klaatu considera esa escalada de violencia innecesaria.
De cualquier modo, Gort no parecería estar haciendo un mal uso de su poder, sino que estaría elevando progresivamente su nivel de violencia como respuesta razonable al asesinato de Klaatu, el mensajero pacífico.
El original de Wise ha soportado mal el paso del tiempo ahora estamos liados con el terrorismo integrista o el del estado. Parece que no tanto con la ecología, el calentamiento del planeta y nuestra propia supervivencia que es el deux et machina por el que optaron los artífices del remake.
![The Day The Earth Stood Still (Ultimatum a la Tierra) -06-]()
Dicha frase ha sido homenajeada en varias producciones cinematográficas.
Ash se decide a agarrar el Necronomicón, pero antes de eso debe recitar las palabras que le ha enseñado el hombre sabio, después de insistir en que no debía olvidarlas de ninguna manera, ya que eran estrictamente necesarias. Pero para todos los conocedores y fans de la saga Evil Dead, bien es sabido... Que Ash no es el mejor protótipo de héroe, y por supuesto él olvida esas palabras, concretamente la última.
En un absurdo intento de burlar las fuerzas del mal, Ash recita: "Klaatu.. Barada.. Nikejeeeeem (Forzado carraspeo)", seguido de un: "¡Las he dicho eh! He dicho las palabras" y agarra el Necronomicón ex Mortis, libro de los muertos. Este hecho desencadena la catástrofe... El Ejército de las Tinieblas despierta.
![Army Of Darkness -02]()
![Army Of Darkness]()
En Tron (1982), las palabras aparecen en un cartel dentro del cubículo del programador Alan Bradley. Su finalidad es clara si se sabe su influencia en un posible robot invasor.
![Tron - Klaatu Barada Nikto]()
En Star Wars, el Retorno del Jedi (1983), en la escena del pozo Carkoon, Barada es un klatooiniano que trabaja como técnico y operario de esquifes para Jabba el Hutt. En la escena concreta se encuentra detrás de Luke y es uno de los que termina cayendo al Sarlacc, que se da un festín. En cuanto a Klaatu, es un guardia personal de aspecto humanoide-reptiliano. Klaatu pertenece en el universo Star Wars a la especie de los Nitkos. En la escena concreta Klaatu se encuentra en la barcaza personal de Jabba el Hutt y se enfrenta a Luke cuando éste sube a la misma. Concretamente empieza a dispararle con su pistola láser y Lucke repele los disparos con su sable de manera que uno de ellos acaba rebotando en el propio Klaatu.
![Klaatu Barda Nikto - exposiciones-impresion-digital-egm-para-festival-revela-t-2019]()
En TV3 -C33- hubo un progama llamado “Klaatu Barada Niktó”, destinado a los aficionados al fantástico, dirigido por Àlex Gorina. Director durante 5 años del Festival de Cine de Sitges, donde hacía un breve análisis previo a cada película. Se emitía de madrugada allá por los 90.
![Klaatu Barada Nikto - Decoding]()
CLOSCA D'OU.-
El nombre a esta vía se lo dí por los grandes agujeros que tiene y porque con esa roca tan fina que los forma recuerda a la cáscara del huevo duro cuando lo pelas. También porque esa cubierta es muy frágil y se rompía que era un contento en el momento del equiipamiento, a estas alturas espero que ya esté saneqada y de pocos sustos..
![Closca d'Ou -02]()
↧
September 22, 2019, 12:00 pm
He aprovechado las tardes del verano, de tarde en tarde, para complementar el subsector Cal Beco de Les Casetes Est en Les Casetes d’en Muntaner (Vallirana).
Es una zona rocosa que queda a la derecha de las líneas ya equipadas en este subsector el año pasado, como un piso superior pero con una verticalidad que da para vías de entre 3 y 6 seguros (5 en general), o sea de unos 12-15 metros de altura como mucho.
Son Pequeños Problemas. Píldoras de energía concentradas en pocos gestos.
MATERIAL EMPLEADO.-
ANCLAJES.-
Paraboles inoxidables de marca Hilti HSA-R. Métrica 10x83 para anclar las chapas en la roca.
Paraboles Fixe. de métrica 10 y 12 y en PLX. Para anclar las plaquetas M2 de las reuniones.
Paraboles de marca Fisher, TACO FWA 8x80, para reuniones provisionales y seguros de apoyo.
Parabolts bicromatados de métrica 10 y 12 para usar en chapas M1 y M2 bicromatadas. ambos de Fixe.
PLAQUETAS.-
Chapas de Kop de Gas, modelo Montsec, acero inox y métrica 10. Mimetizadas en Ocre Gris.
Chapas de la marca Petzl, modelo Cuore. Inoxidable 316 y métrica 10 .Mimetizadas en ocre amarillo.
Plaqueta Fixe, M1, en Hierro bicromatado, métrica 10. Se pusieron para que sirva como punto de anclaje para el asegurador o para el material de escalada (mochilas, etc) pues detrás de la repisa hay una buena caída.
Plaqueta Fixe M2, bicromatadas, de métrica 10 y de 12 para equipar un pasamanos.
En las reuniones.
Si no especifica lo contrario todas las reuniones son de anilla.
Chapas Fixe M2, métrica 10, como descuelgue de apoyo y 12, como descuelgue principal, en PLX.
TENSORES.-
Tensores Raumer, modelo Gordius 10x80 inox AISI 316.
Tensores Fixe en PLX.
RESINAS.-
Resina Hilti HIT-HY 10. Resina de inyección híbrida para hormigón y mampostería usada para reforzar algunas estructuras.
Resina HILTI HIT-HY 200-A. Concebida como una resina híbrida de máximo rendimiento para anclajes de carga pesada y uniones con corrugados. Utilizada para sellar los anclajes químicos en la roca.
Resina Sika AnchorFix®-3001. Adhesivo tixotrópico, sin disolventes, de dos componentes, a base de resinas epoxi, para anclajes de barras corrugadas y redondos de acero, de altas prestaciones tanto en hormigón fisurado como sin fisurar.
OTROS.-
Cuerda estática o semi-estática para equipar el pasamanos.
LA OBRA.
La pared está fragmentada en tres partes ambas con una repisa de anchura variable y separadas por unas brechas tipo chimeneas entre ellas. En la pared de la izquierda predomina el desplome sobre la placa vertical. En las paredes central y de la derecha predomina la placa vertical si bien desploma en algún punto del trayecto.
Las repisas de las paredes izquierda y central no son muy amplias (sobre el metro y medio en su punto más amplio) pero son funcionales y permiten desenvolverse sin grandes inconvenientes.
Para comunicar las paredes izquierda y central se instaló una cuerda fija a modo de pasamanos.
Estos paños de pared no son accesibles de forma directa desde el sendero principal, no están al pie del mismo, hay que utilizar un sendero secundario.
PARED Y REPISA IZQUIERDA.-
La cuerda se tiró primero por la pared central pero antes de terminar de equiparla decidí centrarme en equipar éste, y así dejaba el pasamanos que comunica ambas paredes ya montado.
No tenía una buena referencia visual desde la zona central, pues este paño no es recto sino curvo, no puede saber bien lo que ofrecía hasta que me descolgué.
Este paño tiene dos techos, el que queda a la derecha era visible desde el otro lado pero no el de la izquierda, que es más techo, más largo.
Empecé equipando el extremo de la izquierda, donde está el techo de la izquierda. Primero equipé las líneas que no atacaban el techo sino que lo sorteaban por su derecha y su izquierda.
Puse algunas chapas para que el asegurador se asegurara y tambíen para que se pudiera colgar el material.
![Les Casetes de Muntaner - Cal Beco 2019 -01- Equipamiento 06]()
“V” de V.
Entre el V y el V+, más tirando a V pero cuando hay un desplomillo nunca se sabe.
4 seguros Petzl y R de argollas.
Itinerario ubicado en el extremo izquierdo, casi a tocar con la Ona.
Como el pie de vía es algo aéreo empieza con un seguro muy próximo al pie de vía y luego consiste en hacer una travesía de izquierdas hasta ubicarnos en la vertical. No es nada complicado.
El segundo seguro puede que quede un poco alto (no se nota con la cinta puesta) pero eso permitía colocar el tercer seguro en su lugar idóneo. Aunque el itinerario desploma un poco no llega a V+ pues los movimientos no son nada complicados ni tensos. Menos intensa que los otros V+ de este subsector.
Dió más trabajo limpiarla que equiparla.
“V” de VALERIE.-
Sobre el 6a (Algo más dura que le vecina de la izquierda).
3 chapas modelo Kop de Gas y R de anillas.
Discurre por el extremo izquierdo del techo de la izquierda.
Los seguros quedaron distribuidos de una forma estándar.
La R quedó un poco rara pues la primera opción para el parabolt del 12 no funcionó. No expandía por más que lo apretaba, así que tras encontrar otra ubicación, que sí funcionó, quedaron un poco en paralelo.
Vía sencilla. Bombito con agarres bastante buenos, cuando no decentes, y lo más complicado es gestionar los pies.
“V” de VENDETTA.-
Sobre el 6b+/6c.
3 seguros (2 plaquetas Petzl y un tensor Raumer).
Problema que ataca el techo por el centro.
La primera vez que lo toqué no me enteré mucho de lo que había ni de cómo se podría gestionar. La segunda vez que me puse vi como se salía del techo y me quedé con que ubicar los seguros, de forma que no te hicieras daño con el escalón que hay, podía ser algo complejo/enfarragoso.
Los primeros movimientos, los que te han de ubicar a la altura del techo, creo que son los más complicados pues has de superar el desplome inicial y el escalón que hay dificulta el encontrar un buen apoyo para los pies.
El primer seguro es de trámite y es de apoyo para chapar el segundo, el químico. Deseché el primer seguro que puse pues en caso de que tuvieras que ensayar los pasos o caída tonta te hacía caer justo encima del escalón. Desde el químico no hay tanto riesgo, caes fuera del escalón y hay más margen de reacción en caso de caída.
Una vez ya a la altura del reborde del techo, para salir, hay que buscar apoyos, manos y contorsionarse un poco; es cuestión de atletismo y colocación, los agarres son muy buenos. Se puso el seguro de forma que aparte de orientar hacia donde hay que ir también tiene la intención de proteger bien la ejecución de las maniobras.
No tenía sentido apurar la pared una vez resuelto el problema pues lo que venía a continuación era una rampa una rampita que no aporta nada de curiosidad a lo ya experimentado.
KAREN BERGER.-
Sobre el V.
3 plaquetas Kop de Gas y R de anillas compartida con 03.
Discurre por el extremo derecho del desplome de la izquierda. Es la más fácil de todas las equipadas en esta zona.
Es bastante vertical pero hace un pequeño bombito, para nada complicado. Pero como el desplome es insignificante afecta muy poco a la verticalidad.
Los 3 seguros quedaron un poquitín cercanos pero entre la proximidad del suelo y la morfología del itinerario es lo que hay.
YMA O HYD.-
Sobre el 6a.
3 chapas Petzl y R de anilla compartida con la 02.
Discurre por la izquierda del desplome de la derecha y es paralela a la 02.
Muy similar a la vecina pero aquí el bombo es más intenso. Pasos largos, algún romo y más dificultad para gestionar los pies. Puede que pudiera pasar por V+/6a, pero prefiero orientarla de 6a hasta que se escale.
Los 3 seguros también quedaron cerca por los mismos motivos que en la previa: repisa y morfología de la roca.
FUCK.-
Sobre el 6a+/b (tirando al 6b).
3 plaquetas Kop de Gas y R de anillas.
Discurre por la directa del bombo de la derecha, por el punto en que se ve más lógico.
Creo que podía haberse equipado tranquilamente con dos seguros pero la repisa es muy estrecha y los primeros agarres no son muy compactos. Y pensando que quién la escala por primera vez no sabrá bien donde están los buenos (en esta línea bueno es una regleta de falange, como mínimo) y como se han de gestionar creo que con 3 quedó bastante bien; y los agarres de chapeo dan margen para pasar la cuerda sin estresarse.
No es muy fácil a vista y con la secuencia ganadora ya conocida también hay que apretar.
Lo único que lamento es que tuviera un metro más de pared para poner la R un poco más alta.
Caes desde la R justo en el borde de la repisa.
![Les Casetes de Muntaner - Cal Beco 2019 -01- Equipamiento 13]()
PARED Y REPISA CENTRALES.-
Tire la cuerda para tener una referencia directa de primera mano (altura, posibilidades, pie de vía, etc). Y lo que ví me convenció de que valía la pena darle una oportunidad.
El pies de vía es una repisa irregular. Tiene una amplitud variable y está fragmentada en varios segmentos.
![Les Casetes de Muntaner - Cal Beco 2019 -01- Equipamiento 12]()
WINDHOLME.-
Sobre el V+/6a, según morfo.
5 seguros (Plaquetas Petzl) y R de argollas.
Fue la primera línea que equipé, el lugar por el que tiré la cuerda ya la definió. La fui limpiando y saneando mientras bajaba.
Las 3 primeras chapas quedaron bastante próximas y las dos últimas alejan un poco. En las dos últimas la caída no es todo lo limpia que me gustaría pero están donde toca, es un tramo asumible donde predomina la escala en equilibrio, y no quería sobrecargarla de plaquetas.
Se reforzó un agarre con resina.
Aunque visualmente parezca sencilla es más complicada de lo que parece a primera vista, bastante técnica y de equilibrio. El primer tercio es el más complicado.
UN LLOC ENTRE ELS MORTS.-
Sobre el 6b/b+.
5 seguros (Chapas Kop de Gas) y R de argollas.
Trazado complicado pues un punto de la mitad inferior me dió muchos problemas.
La primera chapa queda algo baja para las opciones de juego que ofrecían los agarres pero es una posición determinada por dónde debía ir la segunda; de forma que al chapar está la primera no estorbara.
El movimiento que protege la segunda chapa es el dió más problemas pues la entrada desploma suavemente. La fisura se volvió muy ciega, sólo entraban las uñas, y los apoyos para los pies y los agarres accesorios eran ínfimos.
Entre el agarre de entrada de la fisura y los de salida no había nada decente, a mi entender. Fabriqué un agarre quitando una piedra pegada a nivel de la fisura. Podías meter los dedos de las manos y quedaba un paso duro pues los pies seguían siendo ínfimos y no ayudaban.
Entonces se me ocurrió remover una roca por encima del agarre de entrada, cómo quien no quiere la cosa, y salió un apoyo para el pie derecho de escándalo. Es posible que con ese pie no hubiese hecho falta retocar el agarre anterior. Resiné el agarre y lo dejé más o menos como estaba.
Quedó un paso duro, para nada fácil hay que trabajárselo y ganárselo, y algo morfo.
Lo que viene luego es bastante divertido y los agarres son generosos. El final del trazado opté por tirar la vía hacia la derecha pues los agarres de la izquierda ofrecían bastantes dudas, también porque así se había que sortear como una pequeña pancha y porque de paso quedaba una R en la vertical.
Resiné un agarre en la salida de la última chapa.
Tocando la R hay un gran bloque, de esos que dan miedo. No se movía al tocarlo ni al probar los pasos. Su parte supèrior está metida en la roca y está pinzado por el paño de roca superior. Me dió la impresión de que estará allí por el paso de los años.
XCS.-
Sobre el 6a.
4 seguros, químicos Raumer, y R (compartida).
Aproveché un cartucho de resina de sika que me quedaba para sellar los químicos.
Este problema está a caballo entre una línea lógica y una línea problema, entonces lo que dió más problemas fue el diseño y donde ubicar los seguros para encaminar el trabajo de escalarlo.
En el inicio se establece que hay que escalar la plancha por la vertical, pero es inevitable ayudarse por la arista que queda a la derecha. Aún así y con unos agarres finos tanto para manos como para pies es factible apurar la vertical y luego se desvía a la izquierda. Puede que lo más lógico fuera llevar a la derecha pero por ahí respira otra vía, y quedó bonito aprovechar el paño de roca que quedaba en el lado izquierdo. Hay un aleje desde la última chapa camino de la R compartida. Entendí que era bastante asumible y que sólo requiere de un punto de fe cuando ya has dejado el seguro atrás.
Una vez ubicado los pies te llevan por lo más asequible hasta que se contacta con la vía de la izquierda, Savant.
SAVANT.-
Sobre el V+.
4 plaquetas, Kop de Gas, y R (compartida).
Línea de equipamiento sencillo y la distribución de las chapas no dió problemas.
En el tramo inicial se escala pegado a la derecha de una arista y es más una cuestión de equilibrio.
En el segundo tramo hay que sortear un repecho que da algo de yuyu pero que al parecer es bastante sólido y es donde está la sección más física, y por eso lo del V+.
CARNE, HUESOS Y TÚ.-
Sobre el 6a.
5 seguros Petzl y R de argollas.
Placa con un paso técnico cabroncete, desplome atlético de entre creerse que los pies tendrán adherencia hasta chimenea a trabajar como uno guste, y salida y último tramo agradecidos hasta la R.
Lo más difícil fue establecer la ubicación de los seguros 3º y 4º por el roce que dará la cuerda al pasar por el desplome. Al ser una línea corta no creo que sea mucho.
El 3r seguro opté por ponerlo lo más fuera del desplome para minimizar (espero) el roce de la cuerda. No lo ubiqué en el desplome pues en caso de tenerse que colgar para mirar los pasos en esta situación el escalador quedaba fuera de la pared.
El 4º seguro estuve tentado de ponerlo todo a la derecha, en la pared que hace de diedro con la del desplome pues pensaba que así también tendría menos roce. Me decidí por la opción más lógica. Y si luego aparecian muchos problemas pues ya habría tiempo de cambiarlos.
PARED DERECHA.-
El extremo derecho de la pared central y el izquierdo de la pared de la derecha forman una chimenea, coronado por una peculiar formación de rocas amontonadas unas sobre otras y en equilibrio. Carne, Huesos y Tú se trabaja el lado izquierdo de la chimenea y A Long Time Ago We Really Used Be Friends el lado derecho, que corresponde a la pared de la derecha.
En este punto el pie de vía es común para ambos trazados.
Las líneas equipadas en esta zona son algo más largas pues el pie de vía está más bajo, excepto una (A Long Time Ago We Really Used To Be Friends) cuyo inicio queda en el mismo nivel que las vías de los otros paños). Esos dos metros de más en unas se traducen en un seguro más en unas y en otras no.
Las cuatro vías de la derecha están bastante juntas pero al tener seguros diferentes queda claro cuál es el juego propuesto.
![Les Casetes de Muntaner - Cal Beco 2019 -01- Equipamiento 14]()
A LONG TIME AGO WE REALLY USED TO BE FRIENDS.-
Si se trabaja utilizando la chimenea, lo más lógico pues está ahí, sobre el 6a.
Si se trabaja sin usar la chimenea, lo más purista, sobre el 6b/b+.
5 tensores Raumer y R de anillas compartida con Koyaanisqatsi.
Esta línea empieza a la misma altura que la gran mayoría de las equipadas en esta zona, lo hace por detrás de los restos del árbol.
El primer seguro quedó situado algo más bajo de lo que me gustaba pues así no se tendrían muchos problemas a la hora de gestionar la cuerda para chapar el segundo.
Lo problemático del trazado es superar el tramo entre el 2º y el 4º seguro, y sobre todo del 3º al 4º, que es donde es factible la opción chimenea.
Usando la chimenea el trazado queda bastante homogéneo pues la sección de la 3ª a la 4ª chapa es bastante dura sin ella.
El tercio final es sobre buen agarre y sin grandes problemas aunque hay que mirárselo un poco.
La R no quedó situada en un lugar muy idóneo pero era el indicado si quería apurar el trazado hasta el final. Está metida dentro de una repisa. La anilla principal está ubicada lo más alto posible pero aún así la cuerda rozará con el saliente de la repisa. Mew dió la impresión de que la tendencia natural del descuelgue es salirse hacia el exterior, hacia la derecha; pero no creo que haya muchos inconvenientes para descender y para desmontar.
En los últimos metros nos encontramos a la izquierda con el grupo de rocas encastadas de la zona superior de la chimenea. Se reforzó la que tocaba este trazado de forma más clara con un tensor alemán.
![Les Casetes de Muntaner - Cal Beco 2019 -01- Equipamiento 11]()
![Les Casetes de Muntaner - Cal Beco 2019 -01- Equipamiento 05]()
KOYAANISQATSI.-
Sobre el V+/6a (Más tirando al 6a).
5 chapas Petzl y R de anillas compartida con A Long Time Ago We Really Used To Be Friends.
Entrada sencilla. Puse un primer seguro contra lógica bajo, algo por encima de una repisa, por si se rompía algo y había una caída fea, pues sino el primer seguro real hubiera quedado a unos 4 metros del suelo (+/-). Entre el primer seguro y el segundo seguro había una formación rocosa algo dudosa pero que se portó bien mientras probaba las secuencias; no tiene porque tocarse en realidad, hay otras buenas opciones.
El resto es un híbrido entre una línea de escala lógica y otra tipo problema. Forcé la línea porque la roca se prestaba a ello hacia la izquierda. Así dejaba libre el espacio de la derecha para otra línea y se ganaba en juego y dificultad al aprovechar tramos de pared que de otro modo no se escalarían.
Así pues hay que sortear dos bombitos, ambos de gestualidad totalmente diferente, separados por un reposo más que decente, de ahí que la considera un 6a asequible (V+/6a).
Para salir del 2º bombo una vez ya trabajado hay que ir a buscar la línea de la izquierda con la que comparte R
En el primer momento hay un bloque clave que ofrece primero un agarre muy bueno y luego es uno de los lugares en los que pones el pie para ir a buscar el segundo desplomillo. Intenté ver si se movía para tirarlo pero no hubo manera. Creo que es bastante fiable pero opté por reforzarlo con resina por lo que pudiera pasar si se escala con relativa frecuencia.
El árbol molestaba en la sección a trabajar entre el 2º y el 3r seguro, y también molestaba lo suyo al desmontarla, así que lo reduje al mínimo.
SATYAGRAHA.-
Sobre el V+.
6 plaquetas Kop de Gas y R de argollas.
Problema relativamente sencillo, con una sección algo técnica en la zona central y un pequeño techito con buen agarre y de fácil realización. La primera plaqueta la ubiqué antes de la repisa y la segunda ya donde toca, queda algo lejos de la primera pero es un tramo muy asumible para escaladores que hacen V+.
En la sección posterior, donde importa ponerse bien y mirar si habían unas rocas inestables, no como en la vecina de la izquierda y las tire. Finalmente hay que entrar al desplomillo y atacar la fisura. Como queda la repisa algo cerca sitúa una plaqueta a la entrada de la fisura, su vertical ya se saca de ella. Estuve tentado de no poner ningún seguro más pues el resto es asumible hasta la R, pero teniendo en cuenta que el problema es de V+ y no de 7a puse otra plaqueta a la salida de la fisura.
Si hubiera sido posible ubicar más alto el primer seguro posiblemente lo hubiera hecho así pero había que cubrir una posible incidencia la repisa tan cerca.
LA BOLA DE CRISTAL.-
Sobre el V/V+.
5 Tensores químicos Fixe y Raumer combinados. R de argollas.
Entrada y R compartidas con Carrier.
Un seguro en el repecho inicial para marcar el comienzo del problema y el segundo algo lejos pues es un tramo sin compromiso y con buenas repisas.
El problema tiene su atractivo con los grandes bloques cuando ya empieza el asunto a ponerse vertical, y la tónica de todo el problema es verticalidad con algo de desplome y posibilidades de reposar generosamente cuando uno desee, con agarres agradecidos de esos para ponerse a llorar.
Tal y como se escala el problema ubicar los seguros fue fácil. sólo tuve dudas en el 4º, en si ponerlo por fuera (su lugar actual) o ponerlo por dentro. Como por dentro en caso de caída tonta habían posibilidades de caer sobre una repisa lo acabe situando por fuera.
Lo que más trabajo dió, eso sí, fue limpiar el inicio de arbolitos y matojos.
Coloqué la R lo más a la izquierda posible de forma que quedara en la vertical del inicio del problema.
CARRIER.-
Sobre el V+.
6 plaquetas Petzl y R de anillas.
Este trayecto comparte la entrada de la Bola de Cristal (1r seguro) y al llegar a la repisa se fuerza todo a la derecha para poder aprovechar el paño que pared que quedaba huérfano en esa zona.
El 2º seguro es el que marca la tendencia y a partir del 3º ya en vertical. Al llegar al último hay una travesía de izquierdas a buscar la R compartida con La Bola de Cristal.
Si bien también es una trazado muy vertical y predomina el buen agarre creo que en conjunto es algo más difícil que la precedente.
![Les Casetes de Muntaner - Cal Beco 2019 -01- Equipamiento 04]()
CUERDAS FIJAS.-
Se ha empleado cuerda estática (o semi-estática como dicen ahora), plaquetas Fixe bicromatadas M2 de métricas 12 y 10 y los paraboles correspondientes.
Se ha instalado una pasarela-salvavidas, para sortear la brecha que hay entre las repisas de las paredes izquierda y central, de doble cuerda. No es difícil y si se quiere se puede usar una cinta pasada por la cuerda fija y anclada en el arnés para mayor seguridad.
ACCESO.-
Caminamos hasta el final del Subsector Rototom. aquí el sendero se desvía. Recto nos lleva a L’Espoir Fait Vivre, Antípodas y Heidi Metal. Hay que continuar por el ramal que se desvía a la izquierda y arriba.
Pasamos por delante de las vías largas del principio del Cal Beco.
Continuamos caminando hasta encontrar un gran árbol en el margen izquierdo del camino. Aquí nace el sendero que sube hasta el pie de pared. Hay un par de lugares donde se puede establecer una campo base funcional pero no muy amplio.
Hay seguros desde los que es posible anclarse para asegurar o dejar el material.
====================================
CAL BECO, A LA IZQUIERDA DE LAS VÍAS LARGAS.
TENED FE, CAMARADAS.-
Sobre el 6b+/c (a bloque) si se usa el agarre artificial.
Ni se sabe (más bloque aún) si no se usa.
10 plaquetas Petzl y R ade argollas.
Ese inicio desplomado con el gran agujero siempre me ha parecido atractivo y que tenía posibilidades pero no sabía cuáles exactamente. Sino te descuelgas y lo miras y lo pruebas nunca se sabrá exactamente qué es lo que ofrece.
Entrar en el desplome y ubicar el primer seguro no fue problema, los agarres son muy buenos.
Lo difícil fue limpiar las regletas que venían luego, calibrar qué posibilidades ofrecían, donde se tenía que ubicar el segundo seguro y desde dónde se chaparía.
La primera regleta: al probar al paso se rompió un trozo y el otro de momento resistía. Así que lo reforcé con resina.
La segunda regleta la pulí de irregularidades pero ahí se acaba el asunto. Si tienes lo que hay que tener puede ser factible chapar desde esta segunda regleta, al precio de fundirte pues tienes los pies metidos en medio del desplome y no te quitan mucho peso. Pero aún y así aquí se acababa todo pues hasta el siguiente agarre decente había un mundo.
Y aquí opté por poner un agarre artificial. Facilita el chapeo del segundo seguro y te permite remontar los pies y luego el cuerpo hasta los agarres siguientes.
Es una opción algo tramposa pero una vez remontada esta sección el resto de la línea es como mucho 6a, y por un paso que hay en el bombo final. Quién quiera forzar al asunto de forma ultrapurista tiene la opción de hacerlo, el agarre no molesta y solo ha de ignorarlo.
Lo que sigue a continuación es un trazado bastante agradecido y que tiene sus momentos donde le da por ponerse un poco tieso, bien por unas secciones de regletas bien por el bombo de arriba donde está el segundo movimiento más complicado o comprometido.
A medio camino se dejó un buen aleje pues es un tramo de repisas muy cómodas de escalar (IV/V) y que no han de dar compromiso alguno.
También dudé entre si apurar el problema hasta sus últimos metros o poner la reunión tras sortear el desplome final. Ya puestos en la materia creí, que tras todo el curro, que lo mejor era apurar hasta las últimas posibilidades. aunque eso me costará dos días de trabajo pues cuando equipaba el desplome ya empezaba a ser de noche.
Limpiar la vía dió mucho trabajo ya que estaba más sucia de lo esperado en un principio. La zona central, donde está el aleje, es la que menos limpia quedó; pero la zona más comprometida que es la que viene después del aleje está bien asegurada.
![Vallirana -05- Les Casetes d'en Muntaner -05- Sector Casetes Est -04- Subsector Cal Beco (2019)]()
===================================================
La Escalada, incluso en su vertiente conocida como deportiva es un deporte de riesgo. Esto quiere decir que su práctica puede conllevar una carga de daño físico de magnitud muy variable.
No hay reglas fijas que determinen el equipamiento de una vía de escalada, ni en cuanto el material empleado, ni en cuanto a la ubicación de las protecciones, ni en cuanto al número de ellas. A pesar de que hay consenso e indicaciones sobre los materiales idóneos según el tipo de roca y como disponer los seguros y reuniones, no es obligatorio atenerse a ellos.
Del mismo modo, el grado de compromiso o exposición de una vía varían según la concepción de los mismos por parte del equipador, siendo diferentes entre un equipador y otros, e incluso entre itinerarios de un mismo equipador. Aunque es elegante informar de una vía concebida como Expo.
Todo esto para decir que el escalador asume como propia la decisión de acometer o no un itinerario, según su experiencia y valoración del riesgo.
↧
↧
September 29, 2019, 12:00 pm
No es habitual que al poco de tener una vía de escalada equipada pueda ir al día siguiente y escalarla, sólo recuerdo que eso me paso con la Quand Es Menja Aquí?, en Sant LLorenç de Munt. Y eso es lo que ha ocurrido con gran parte de las líneas equipadas en el subsector de Cal Beco de Les Casetes d’en Muntaner. Al poco de haber abierto el senderito de acceso ya estaba en el pie de vía probándolas.
Quedamos Antonio, que solo podía una matinal, y yo para ira escalar. Le comento varios lugares y éste le va bien.
Tuvimos un día soleado pero gracias a un aire que circulaba de tanto en tanto, con una frecuencia alta, pudimos escalar toda la mañana, hasta que el calor nos hinchó tanto los pies que calzarse los gatos ya empezaba a molestar tirando a desagradable.
Comenzamos escalando las líneas que quedan a la izquierda del pasamanos.
> “V” de V, V/V+.-
Vía sencilla. Una vez hecha la travesía para ponernos en la vertical hay que atacar un pequeño repecho con buenos agarres en el que lo más difícil es gestionar bien lo pies; algo nada complicado.
Luego trámite hasta la R.
![Antonio Serra - V de V, V_V+ -01- Les Casetes d'en Muntaner, Subsector Cal Beco (14-09-2017)]()
> “V” de Valerie, 6a.-
Vecina de la anterior.
Comparte el primer seguro quita-miedos y luego ataca por la vertical el bombo que tenemos delante.
Bombito con grandes agarres pero pies más puñeteros, pasos más intensos y algún agarre algo escondido.
R un poco incómoda para las maniobras de descuelgue.
![Antonio Serra - V de Valerie, 6a -02- Les Casetes d'en Muntaner, Subsector Cal Beco (14-09-2017)]()
> Karen Berger, V.-
Trazado vertical con pasos muy claros, evidentes y sencillos; el mini-bombito no aporta dificultad alguna.
Apenas calientas.
![Antonio Serra - Karen Berger, V -02- Les Casetes d'en Muntaner, Subsector Cal Beco (14-09-2017)]()
> Yma O Hyd, 6a.-
Itinerario paralelo al anterior con el que comparte reunión pero cualitativamente más complicado, y más si eres bajito.
Entrada con un paso largo que se hace fácil gracias a un lateral y que nos deja a los pies de los caballos pues aquí el desplome del repecho no ayuda nada a la hora de colocar los pies, quedas bastante vendido y hay que tirar muy arriba todo lo fuerte que se pueda.
Yo llego estirándome pero Antonio ha de recurrir a artimañas de contorneo y taloneo.
Sorteada la situación ya solo queda encaminarse a la R.
![Antonio Serra - Yma O Hyd, 6a -01- Les Casetes d'en Muntaner, Subsector Cal Beco (14-09-2017)]()
![Antonio Serra - Yma O Hyd, 6a -02- Les Casetes d'en Muntaner, Subsector Cal Beco (14-09-2017)]()
> Fuck, 6b.-
Este desplomillo es todo un señor problema, dos pegues me costo y Antonio no pudo ni intentarlo por una cuestión morfológica. Si para mi fue duro para él más.
En el primer tiento me quedó corto en el primer dinámico, solvento el resto de pasos y bajo al suelo resoplando a tope; toda una señora apretada.
En el segundo tiento a pesar de tener el bloque algo más activado y conocer las secuencias estoy a punto de caer en el segundo dinámico; me notaba bien exprimido y los pies no ayudan para nada. Llego vivo al último seguro y, ya con escasas fuerzas, hago el tercer dinámico a un agarre de esos de los que ya no te caes.
El problema estaba orientado de 6a+/b, pero creo que es una 6b a secas.
![Antonio Serra - Fuck, 6a+_b -01- Les Casetes d'en Muntaner, Subsector Cal Beco (14-09-2017)]()
< Windholme, 6a.-
Una muy buena vía técnica y de equilibrio.
La fisura diedro del principio se hacen valer y la segunda mitad es cuestión de equilibrio y de creer en uno mismo.
![Antonio Serra - Windholme, V+_6a -03- Les Casetes d'en Muntaner, Subsector Cal Beco (14-09-2017)]()
> XCS, 6a.- Pruebo Un Lloc Entre Els Morts pero no me muevo en el paso difícil y pienso que mejor otro día.
Tiento esta línea pues es más asequible.
Es divertida, atrevida y de una dificultad homogénea dentro de sus dos diferenciados tramos.
En los primeros metros parece que haya casi nada, pero lo que hay es lo justo que se necesita para solventar ese tramo, no hay que buscar más de lo que se ve. Son agarres pequeños, excepto la zona de la arista, pero son suficientes.
Tras la travesía hay que cambiar el chip, trabajar con la cabeza fría y mirárselo bien. No hay mucha dificultad trabajándose el aleje hasta que te encuentras con un pasito algo más complejo y la chapa está en los pies. Me llevó mi momento encontrar cómo gestionar los pies, que son la clave, para llegar a al R.
> Satyagraha, V+.-
Es la última del día. Entre el calor y el trabajo del día los pies arden en el calzado y ya empezamos a notarnos cansados.
Por suerte el itinerario no tiene mucha dificultad.
Inicio sencillo y en poco ya he superado la repisa. Escalo fácil pero no me noto muy fino hasta el desplomillo. Por suerte los agarres son grandes y se pueden gestionar sin problemas los bloques de entrada al principio y la fisura después.
No son vías muy largas en comparación con lo que globalmente se ofrece en esta zona de escalada. Con la poca objetividad que puedo tener en esta situación sí que puedo decir que son una oferta diferente; son competentes dentro de su estilo de vías cortitas y alguna hasta bastante buena. Y el grado es el grado sean vías cortas y no tan cortas, y a la larga todo acaba sumando, como nuestro cansancio nos recordó.
↧
October 27, 2019, 1:00 pm
“Recuerdo cómo empezó a cambiar el significado de las palabras, palabras con las que no estábamos familiarizados como colateral y entrega, empezaron a dar miedo. Mientras que otras como fuego nórdico y artículos de lealtad empezaron a cobrar poder. Recuerdo que diferente pasó a significar peligroso, aún no lo entiendo… ¿Por qué nos odian tanto?”
Moriré aquí. Cada centímetro perecerá. Cada centímetro.
Salvo uno.
Un centímetro.
Es pequeño y frágil y es la única cosa en el mundo que me pertenece. Nunca debemos perderlo o dejarlo. No debemos dejar nunca que nos lo quiten.
Espero, seas quien seas, que escapes de este lugar. Espero que el mundo cambie y las cosas se mejoren.
Pero lo que más quiero es que entiendas lo que quiero decir cuando te digo que, aunque no te conozca, y aunque puede que nunca llegue a conocerte, a reír contigo, a llorar contigo, a besarte: TE AMO.
Con todo mi corazón.
TE AMO.
Valerie".
Hay tres líneas que comparten temática, “V” de V (Que puede interpretarse como nombre, V, o como grado de dificultad escaladora, V de quinto), “V” de Valerie y “V” de Vendetta, tienen su origen en “V” de Vendetta el comic de Alan Moore y David Lloyd que vió luz en el sello Vertigo de DC, en forma de miniserie, en el año 1982.
![V De Vendetta -01- Tomo Recopilatorio -01- Portada (Alan Moore y David Lloyd )]()
El texto de la siguiente entrada toma como base, a parte de mis gustos particulares, lo editado sobre Alan Moore en general y sobre “V” de Vendetta en particular en el blog Un Universo de Viñetas en el año 2017, y OM & Associados en el año 2009.
Este último hace público un trabajo presentado en la asignatura de libre configuración de Historia del Cómic que se imparte actualmente en la Universidad de Granada y que título:
V de Vendetta
O:
Vindicación de las Virtudes del Villano Valiéndose de una Vorágine de Viñetas Volátiles de Vodevil cuyo Veredicto Vertido por la Vox Populi da Vestigios de Victoria a través de Varias Vicisitudes llevando una Vida de Venganza por las Valiosas Víctimas hasta Volar por la Vereda de la Virtuosa Verdad al Valhalla.
Dez Skinn era un veterano, había trabajado para Fleetway, Top Sellers y Marvel U.K.. Trabajando en esta última editorial se convenció de que Inglaterra tenía autores con el suficiente talento para satisfacer a los gustos de un público más maduro.
En 1982 fundó su propia compañía, Quality Publishing y lanzó la revista en blanco y negro “Warrior”.
Y fichó al prometedor Alan Moore como estrella en alza. Creo los personajes Laser Eraser y Pressbutton y The Bojeffries Saga (una hilarante historia sobre las vivencias de una familia de monstruos).
Aunque fueron otras dos series las que levantarían verdadera expectación y hoy se consideran clásicas.
Por una parte, una actualización en clave realista de un antiguo superhéroe creado en los años cincuenta por Mick Anglo, “Marvelman”, dibujado por Garry Leach primero y por Alan Davis después. Fue un revival de un personaje de los 50 creado para llenar el hueco que había dejado el Capitán Marvel americano que había sido cancelado debido a los litigios con DC.
Y, en segundo lugar, “V de Vendetta”, junto con el dibujante David Lloyd. Una crítica social de la sociedad en la que estaban viviendo en forma de un mundo distópico con un terrorista anarquista que luchaba contra el gobierno fascista británico tras una máscara de Guy Fawkes.
![V De Vendetta -01- Portada de Warrior #11 (Alan Moore y David Lloyd )]()
Pero en aquellos tiempos en lo que aún existían tiendas especializadas era difícil que este material llegara a los lectores más maduros a los que iban dirigidas esas historias. A esto se sumó la retirada de Marvelman por presiones de Marvel.
En 1985, con dos números enteros ya completados y aún pendientes de publicación, fue cancelada. El último número en aparecer fue el 26, con fecha de diciembre de 1984.
“V de Vendetta”, nunca había gozado del favor de los lectores de “Warrior”. De hecho, era una de sus series menos populares y cuando se cerró la revista había quedado inconclusa en su capítulo doce del segundo libro (titulado “El Veredicto”).
Alan Moore en 1983 recibió una llamada de Len Wein de DC para ofrecerle la serie de La Cosa del Pantano. Bajo los incentivos de un mayor salario y de royalties Alan Moore acepta mientras que en 1984 Warrior cerraba dejando colgada V de Vendetta (al menos durante 5 años).
Tras “Watchmen” y convertido en foco de todas las miradas y símbolo del comic intelectual y maduro, varias compañías trataron de convencerle a él y a David Lloyd para que finalizaran “V de Vendetta”. Por fin, fue DC quien se llevó el gato al agua. Entre 1988 y 1989 las diez entregas de la obra de forma serializada; siendo nuevos los cuatro últimos. Tony Weare dibujó material adicional para un capítulo completo (“Vincent”) y complementario en otros dos (“Valerie” y “Las Vacaciones”). Además, el rostro burlón de V y las tenebrosas calles de Londres adquirieron una nueva dimensión gracias al encomiable trabajo realizado por los coloristas Steve Whitaker y Siobhan Dodds.
![V De Vendetta -01- Vol #1 -01- Portada Original (Alan Moore y David Lloyd )]()
Alan Moore y David Lloyd, plantearon V de Vendetta como un comic muy complejo. Nos describe un futuro distópico de corte totalitario cuya plausibilidad dimana de lo familiar que nos resulta, que además plantea cuestiones muy profundas que animan a la reflexión y el debate. Es uno de esos tebeos que echa por tierra el tópico de que el cómic no puede articular pensamientos e ideas con la misma profundidad y matices que la literatura.
La obra se divide en tres libros (Europa tras el reinado, El cabaret del vicio y La tierra de haz lo que quieras) de 11, 14 y 11 capítulos respectivamente que actúan narrativamente en base al esquema clásico de presentación, nudo y desenlace. Además, cuenta con dos interludios (Vértigo y Vincent). Originalmente, se publicó como una aventura desarrollada a lo largo de diez entregas, aunque ha sido recopilada como novela gráfica, en formato de tomo, en diversas ocasiones.
“V de Vendetta” es un cómic duro. Elevar a la categoría de héroe a un peculiar y violento terrorista anarquista fue una apuesta arriesgada en su momento; pero es que, además, la historia proporciona poco alivio. Sus personajes están todos solos, sometidos a tensiones y traumas que no pueden superar. O bien ejercen violencia (física, psicológica o ambas) sobre otros o son víctimas de la misma. Y, para colmo, han de desenvolverse en una sociedad opresiva cuyos ciudadanos no encuentran ningún tipo de solaz. No es un tebeo para lectores que busquen tópicos reconfortantes, personajes claramente delimitados en héroes y villanos o finales inequívocamente felices con moraleja incluida.
![V de Vendetta - Vol#10 El País de Jauja -07- Cap#10- El Volcán -02- (Alan Moore & David Lloyd)]()
Es una trama compleja, poblada por multitud de personajes (algunos de los cuáles son reflejos de otros), que admite múltiples interpretaciones, con abundantes simbolismos y referencias literarias y que está articulada con una prosa elegante pero accesible y un dibujo más sólido de lo que a primera vista pueda parecer. Por todo ello, es un cómic que exige del lector toda su atención, es una obra que no sólo aguanta múltiples lecturas sino que mejora en cada una de ellas.
“V de Vendetta” es, como tantas obras de ciencia ficción distópica, una advertencia, pero también una reflexión acerca de grandes cuestiones políticas, éticas y filosóficas: ¿Es preferible la estabilidad y la paz si el precio a pagar es la libertad? ¿Puede justificarse la violencia si ésta se ejerce para lograr un bien mayor? ¿Cuál es la fuerza y el alcance de una idea? ¿Dónde está la línea que separa a un luchador por la libertad de un terrorista?.
![V de Vendetta - Vol#1 Europa Tras El Reinado -04- Cap#1- El Villano -02- (Alan Moore & David Lloyd)]()
El concepto de distopía es el opuesto al de utopía, es una utopía perversa o negativa. Las distopías suelen ambientarse en futuros cercanos teniendo muy en cuenta el contexto socio-político del momento y surgen como obras de advertencia o sátira que muestran tendencias de la actualidad extrapoladas, normalmente, en finales apocalípticos.
En esa distopía Gran Bretaña está sometida a una dictadura, fría y conservadora, que reflejaba una cierta visión pesimista y deprimente del mundo que por aquel entonces conocían sus autores. Después de una guerra nuclear que ha tenido efectos mundiales devastadores, destruyendo la mayor parte de Euroasia y Norteamérica, el partido fascista Norsefire (Fuego del Norte) se hace con el poder en Inglaterra. El gobierno implanta un férreo control sobre sus ciudadanos a través de un marcado estado policial racista, homófobo y opresivo, y del uso de cámaras de seguimiento en cada esquina de Londres.
Aunque la iconografía y su carácter descaradamente xenófobo y laudatorio de la raza aria remiten claramente al nazismo, esta tiranía está inspirada también en el malestar que en amplios sectores de la población británica causó la llegada al poder de Margaret Thatcher en 1979. El panorama era interpretado como desolador por muchos artistas e intelectuales, quienes en sus obras predijeron los más negros augurios para su nación, exagerando y proyectando hacia el futuro sus temores. Alan Moore fue uno de ellos.
En la inglaterra de los 80 gobernaba como primera ministra, Margaret Thatcher, representante del partido conservador británico. Debido a su mano dura con las cuestiones del estado se le acabó otorgando el sobrenombre de La Dama de Hierro. También el término“thatcherismo” sirve para definir una política que se caracterizaba por sus valores férreamente cristianos y tradicionalmente conservadores que se traducían en el ensalzamiento del patriotismo británico y su conexión con las ideas y políticas estadounidenses representadas en la figura del por entonces presidente de los Estados Unidos, Ronald Reagan.
![V de Vendetta - Vol#2 Europa Tras El Reinado -01- Portada (Alan Moore & David Lloyd)]()
Pero ni él ni ninguno de sus colegas sabía entonces que en cuestión de algunos años el país no sólo no se hundiría irremediablemente en un abismo de pobreza y ausencia de libertades, sino que todos los indicadores económicos se recuperarían otorgando al país cierto nivel general de bienestar que, a su vez, propició la reelección de Thatcher, quien ostentaría el cargo de Primera Ministra hasta 1990.
El propio Alan Moore admitiría años después dos errores de concepto en la elaboración de su distopía: por una parte y en caso de una guerra nuclear generalizada, Inglaterra difícilmente podría no ya haberse mantenido al margen, sino siquiera sobrevivir. Y, por otra, que no es necesario un apocalipsis nuclear para que un pueblo abrace un régimen totalitario, algo que la actual coyuntura mundial está volviendo a confirmar.
La gran virtud de esta obra no es su mecanismo de relojería casi perfecto, ni el hecho de plantear un mundo distópico deudor de autore y sobras tan destacables como pueden ser 1984 de George Orwell escrita en 1948, Fahrenheit 451 de Ray Bradbury publicada en 1953 o ¡Arrepiéntete, Arlequín! Dijo el Señor Tic-tac un relato corto en clave satírica de Harlan Ellison o de Aldous Huxley, cuyo reflejo en el cómic es obvio.En el caso de 1984 de George Orwell encontramos una sociedad bastante parecida a la que utilizarán con posterioridad Alan Moore y David Lloyd en su novela gráfica. Los paralelismos en este caso son bastante evidentes e, incluso, se podría decir que V de Vendetta sería posible interpretarla como una excelente continuación a la obra de George Orwell siguiendo el relato allí donde éste acababa y culminando con la caída del estado totalitario allí donde en 1984 se perpetuaba.
Alan Moore y David Lloyd hablan de cosas más importantes en V de Vendetta que de las convicciones políticas y de la libertad. Se plantean temas como el abuso infantil o la violencia de género que no estaban en las páginas de los periódicos como lo están hoy. Se habla de humanidad y de esperanza y de cómo esta se puede sobreponer a todo. Nos cuentan, en definitiva, una historia de amor atípica y poco convencional.
El dibujo refuerza una y otra vez la indefensión, la brutalidad, el desamparo de todos los personajes, buenos y malos (si buenos y malos hubiera), víctimas y verdugos (roles que se intercambian una y otra vez conforme avanza el relato), vengadores que no encuentran la paz y vengados que agradecen la muerte. Lloyd saca partido de sus limitaciones como artista y en su dominio del contraluz retrata una sociedad inglesa extrapolada a la sumisión de la barbarie: se respira el ambiente marrón de las calles húmedas, la opresión de los lugares cerrados y la muerte que el otoño contagia a los árboles de los parques.
V de Vendetta es una distopía atípica en cierto sentido pues el concepto de esperanza, a pesar de las circunstancias y del mundo que retratan sus autores, está presente en todo momento y, a pesar del sacrificio final de los personajes, se puede hablar en cierta manera de un final feliz.
El estado de Adam J. Susan, al igual también como el del Gran Hermano de George Orwell, está organizado a través de diferentes ministerios que en el caso del primero reciben apelativos corporales y humanos: El Dedo, El Ojo, La Oreja,La Nariz, La Boca y El Cerebro. Estas últimas son las más importantes y son representadas por La Voz del Destino, un locutor radiofónico exaltado con todas las maneras propias de un telepredicador televisivo, y el propio líder como organismo pensante del estado.
![V de Vendetta - Vol#2 Europa Tras El Reinado -02- Cap#5 - Versiones -01- (Alan Moore & David Lloyd)]()
El héroe, que sabe que es un villano, que se enfrenta a este estado fascista se viste un disfraz de Guy Fawkes, se hace llamar V y lucha utilizando medios terroristas, impregnados con una marcada filosofía anarquista, que desconcierta tanto a la policía y a los máximos dirigentes políticos como a los ciudadanos.
Debido a sus ideales hasta él mismo es consciente de que no puede presentarse como el héroe (aunque lo sea). Cosa que también sabe Alan Moore lo que le lleva a jugar hábilmente con dicho concepto en el cómic ofreciéndonos una aventura con una amplia gama de grises.
Todo en V está cuidadosamente pensado: su afectada pero precisa manera de hablar, la forma en que la máscara, tan expresiva como hierática, oculta tanto como revela según el momento, la iluminación o el ángulo desde el que se la contemple; puede transmitir burla, amenaza, indiferencia, satisfacción e incluso tristeza. También su disfraz, un tópico del género superheroico, adquiere aquí una nueva dimensión: no sólo oculta su identidad, sino que representa una postura ideológica vinculada a un personaje histórico y una llamada a la recuperación de la teatralidad en una sociedad privada de entretenimiento más allá de la televisión controlada y los vulgares espectáculos de cabaret. V dispone incluso de una guarida secreta en la que además de esconderse, acumula trofeos y recuerdos.
V de Vendetta es también una excusa para reflexionar sobre los contrarios: fascismo y anarquía, orden y desorden, libertad y censura. Y Moore nos plantea una densa reflexión en la que nos atrapa sin salida, con una perfecta y elaborada trampa a la que nos va guiando. Inocentes de nosotros, llegamos a pensar en V como en un héroe al estilo clásico, cuando no deja de representar los valores opuestos: V no intenta liberar al pueblo por su bien, es tan sólo la consecuencia de la venganza de una mente psicótica que llega a usar las mismas herramientas que sus enemigos.
![V de Vendetta - Vol#08 El País de Jauja -03- Cap#03- Versos de Amor -03- (Alan Moore & David Lloyd)]()
Nunca llegaremos a conocer la verdadera identidad de V pese a ser el protagonista del relato y de compartir un pasado en común con algunos secundarios de la historia.
Sabemos que V es un hombre. Las evidencias se desprenden de su expresión y de su figura que llegamos incluso a ver desnuda.
Sabemos, con cierta seguridad, que fue el preso de la celda número V en el Campo de Reasentamiento de Larkhill. El último superviviente de los inhumanos experimentos genéticos y psicológicos a los que fue sometido en aquel lugar del que consiguió finalmente escapar a través de su astucia. Podríamos suponer que V fue encerrado allí por incluirse dentro de alguno de los grupos marginales perseguidos por el estado: entre ellos homosexuales, afroamericanos, asiáticos o algún terrorista, disidente o preso político contrario al poder establecido.
En ningún momento de la historia se especifica concretamente qué objetivo perseguían esos experimentos a los que fueron sometidas las personas recluidas en el Campo de Reasentamiento de Larkhill.
![V de Vendetta - Vol#3 Europa Tras El Reinado -01- Portada (Alan Moore & David Lloyd)]()
Sea como sea, al parecer, sólo hubo un único superviviente de esta barbarie: el preso de la celda número V.
Es casi todo lo que sabemos del pasado de este misterioso personaje que acapara toda la atención de la historia.
Años después de su huída del Campo de Reasentamiento de Larkhill V reaparece ocultando sus facciones bajo una máscara de Guy Fawkes, clamando venganza y abrazando la ideología anarquista sembrando el terror en el país. Es en algún momento entre su estancia en el Campo de Reasentamiento de Larkhill y su reaparición en que V nace como tal y sabemos que el desencadenante final de ello es su "bautismo de fuego" anterior a su huída. Asume la anarquía como ese "algo", esa fuerza motora, que destruirá el corrupto régimen totalitario de Adam J. Susan. De ella"surge una nueva vida de las ruinas y se restaura la esperanza" en palabras del propio V. Usa pues la violencia contra un régimen que considera no se merece su respeto ni el de los ciudadanos. De esta manera su objetivo, al igual que el de Guy Fawkes al que rescata del olvido, está definido por la traición, la conspiración y la destrucción como vías para cambiar el mundo.
![V de Vendetta - Vol#09 El País de Jauja -05- Cap#04- Vestigios -02- (Alan Moore & David Lloyd)]()
“V de Vendetta” no transmite un mensaje de defensa de la democracia, sino de la anarquía. V no se decanta por ningún tipo de ideología económica, por lo que este pensamiento se desarrolla íntegramente en un terreno filosófico. V no lucha para que la gente tome el control de su gobierno o porque éste ejerza un menor grado de control; no, lucha por la simple y pura anarquía, entendida como la libertad en su sentido más amplio, la ausencia total de gobierno. En su conversación con la estatua de la Justicia, V confiesa cómo en el pasado había manteniendo una maravillosa relación con ella hasta que, decepcionado por sus mentiras y traiciones, decidió lanzarse en los brazos de otra amante: “Su nombre es Anarquía y ella me ha enseñado más de lo que una prostituta como tú hizo jamás. Me ha enseñado que la Justicia no tiene sentido sin libertad. Es honesta, no hace promesas y no rompe ninguna”. Es un discurso, una postura ideológica, que coincide con la de Alan Moore -al menos en aquella época- y que tiene sentido en el contexto del cómic. V es el producto de la experimentación con humanos, los prejuicios y la horrible crueldad de un gobierno supremacista. Cuando apeló a la Justicia, no obtuvo respuesta; aún peor, ésta se había puesto al servicio de la tiranía fascista, transformándose en una burda farsa. Y, por eso, V buscó otro concepto, otra causa que le sirviera y a la que servir hasta el final. La encontró en la anarquía.
![V de Vendetta - Vol#2 Europa Tras El Reinado -02- Cap#5 - Versiones -02- (Alan Moore & David Lloyd)]()
Parece cercano al del anarcoindividualismo existencialista de Max Stirner, que rezaba –en posiciones muy cercanas al objetivismo–, que el Estado es en el sentido filosófico un represor en tanto en cuanto restringe una libertad individual que sólo debería ser coartada y regulada cuando se afecta la libertad del otro. Así, las Constituciones de los estados democráticos no son, o no deberían ser, un garante del poder del Estado y de los valores de la democracia, sino todo lo contrario: deberían ser las cuerdas que atan la represión gubernamental y los elementos que determinan dónde la democracia como tal –tan efectiva como las dictaduras frente a las minorías– no tiene valor. Porque, al fin y al cabo, la minoría más pequeña es la compuesta por un solo individuo.
Otra de las características de estas sociedades distópicas y presente en V de Vendetta es, como suele pasar en los estados fascistas, el control de la cultura y la utilización de esta como excusa para imponer una justicia y unas normas ultraconservadoras que se encargan de gestionar y administrar los propios dirigentes del partido.
V es un personaje culto y filántropo, bastante ecléctico en sus gustos, que actúa como mecenas desinteresado salvaguardando todo tipo de arte que forme parte de las listas prohibidas por el gobierno: libros, música, pinturas y todo tipo de objetos antiguos presumibles de tener algún valor artístico. Su extremada sensibilidad artística parece impregnar su propia esencia y le lleva a convertirse en protector y mecenas de una cultura, a efectos prácticos, desaparecida. Para ello V rescata y conserva en su llamada Galería de las Sombras una gran muestra de la cultura olvidada y repudiada por el gobierno al no representar los ideales que ellos pretenden defender.
En este caso también se puede entender el arte como como una reivindicación de la libertad de expresión y pensamiento que el régimen totalitario de la novela gráfica intenta reprimir y suprimir.
![V de Vendetta - Vol#1 Europa Tras El Reinado -04- Cap#2- La Voz -02- (Alan Moore & David Lloyd)]()
El prototipo de personaje que representa V es un arquetipo bastante común en las obras de Alan Moore. Personajes que trascienden su propia humanidad gracias a su destacado intelecto, su visión del mundo y, en ocasiones, sus capacidades físicas innatas o adquiridas. Es esta una lista donde también podemos incluir personajes como Ozymandias de Watchmen, y el Joker de La Broma Asesina, y otros. Personajes que se mueven en parámetros donde la locura y la genialidad se disuelven en una misma cosa; cuya conducta muchas veces dista mucho de ser ejemplar a pesar de defender nobles ideales como es el caso de Ozymandias o del propio V.
¿Quién es V, pues?. En vez de pensar en él quién tal vez lo correcto sería pensar en qué es. Y el propio V parece dejarlo muy claro cuando se autodenomina a sí mismo como un ideal. Tenemos que aceptar la idea de que V no es nadie que conozcamos. V es un personaje que se olvida de su propia existencia y se concentra en un objetivo siguiendo al pie de la letra el famoso aforismo de Nicolás Maquiavelo "el fin justifica lo medios" que, curiosamente, también podría ser la máxima de su opuesto el líder Adam J. Susan. Su vendetta personal es por lo que le hicieron a él pero también es por "todo" lo demás.
![V de Vendetta - Vol#1 Europa Tras El Reinado -04- Cap#2- La Voz -03- (Alan Moore & David Lloyd)]()
↧
November 3, 2019, 12:00 pm
"Las ideas sirven para cambiar el mundo. Es para lo único que sirven. Si miras a tu alrededor, prácticamente todo lo que te rodea procede de la mente humana. Vivimos en el interior de nuestras propias mentes. Le damos forma a lo que nos rodea en nuestra mente, y nos rodeamos con nuestras propias ideas".
Alan Moore.
Sucede que a veces el mundo no lo cambian los que tienen más poder ni los más fuertes sino que, a veces, en más ocasiones de las que pueda parecer, alguien anónimo y pequeño puede hacer cosas realmente importantes.
Valerie Susan Page representa el corazón y el alma de la historia y es la figura entorno a la cual gira, de forma muy sútil, toda la trama y de los misterios que esta encierra. Sin ser el centro de atención se convierte en el engranaje principal entorno al cual se articula el armazón más íntimo de la obra.
En V hay que diferenciar entre sus ideales y su venganza que tiene otro origen distinto y es el detonante final que conforma la especial psique de V. Este es un elemento que escapó a los directores del experimento de Larkhill y no es otro que ella: Valerie.
V de Vendetta necesita de un par de lecturas al menos para percibir realmente la importancia del personaje de Valerie en el devenir de los acontecimientos. V es V de Valerie. El personaje se convierte de esta manera en el instrumento para llegar a restaurar el mundo que añoraba Valerie.
![V de Vendetta - Vol#7 El Vicioso Cabaret -09- Cap 14 - Viñetas -03- (Alan Moore & David Lloyd)]()
Valerie también fue reclusa en el Campo de Reasentamiento de Larkhill por lesbianismo, la IV. Viendo próximo su final, Valerie decide escribir a escondidas su corta autobiografía y logra trasmitírsela por un hueco en la pared al residente de la celda contigua a la suya: la número V.
La historia de Valerie es sin lugar a dudas uno de los pasajes de mayor carga emocional de la obra, y no es de extrañar que en la adaptación a la gran pantalla de V de Vendetta la película de James McTeigue apenas haya ninguna alteración en el texto de la carta que Valerie escribe en papel higiénico respecto a lo que encontramos en la novela gráfica de Alan Moore y David Lloyd.
Es fácil descubrir que hay un patente cambio de actitud en el carácter de V después de que Valerie entrase en la ecuación. Anteriormente V es descrito como un esquizofrénico que parece algo perdido pero "con algo especial", algo que parece asustar a sus celadores y a la Dr. Delia Surridge de alguna manera, y que despierta por completo después de los sucesos ocurridos en el Campo de Reasentamiento de Larkhill. V, probablemente, estaba resignado a morir pero Valerie le otorga un motivo para vivir que se traduce en un devastador sentimiento de venganza.
![V de Vendetta - Vol#6 El Vicioso Cabaret -07- Cap#11 - Valerie -03- (Alan Moore & David Lloyd)]()
Valerie es el foco moral de la historia y la conciencia de una sociedad corrupta que ha olvidado sus ideales. Su espíritu nunca consiguió ser derrotado por sus torturadores y a pesar de que en su situación no cabía la esperanza no se quebró en ningún momento demostrando una gran entereza en sus momentos finales y en la forma de asumir su propia muerte. Valerie es el verdadero héroe de la historia en oposición al régimen totalitario e incluso al propio V cuyos métodos atestiguan que el mensaje de Valerie define su lucha pero su sacrificio, en este caso, es silenciar la conciencia que el personaje de Valerie tenía. V nunca pudo ver a Valerie cara a cara mientras estaba viva. De alguna manera V, como ideal, se acaba enamorando de otro ideal y este amor platónico es el que le lleva a repudiar la justicia y abrazar la anarquía y la venganza. V se autoproclama como el villano de la historia al sentir que se ha convertido, como dice en algún momento, en "una fuerza de la naturaleza" que para alcanzar su objetivo debe situarse más allá del bien y del mal.
Aunque V representa la venganza es, al mismo tiempo, ajena a ella ya que la venganza es una acción alimentada por sentimientos como el odio y el rencor, sentimientos como cualquier otros, propios de lo humano pero que no sirven para definir a los ideales.
A pesar de que sus métodos y sus acciones no pueden hacer más que hacerle cargar con el título de villano de la historia, de que sus actos pueden ser claramente catalogados como de vandalismo y de que resulta ser un asesino indiscriminado en muchas ocasiones… su génesis, su destino y su muerte son las propias de un gran héroe que es capaz de sacrificar su vida para hacer lo que él considera correcto.
Es capaz de llevar todo su plan a cabo porque bajo la máscara no queda apenas nada del hombre salvo el sentimiento de amor que le empuja a seguir hacia delante asumiendo que él ya no estará allí para poder ver el nuevo mundo que emergerá tras él.
V asume todo esto y se entrega a su autoimpuesta misión de destruir el poder establecido aunque ello suponga sumir la sociedad en el caos. Su venganza no es tanto por lo que le hicieron a él sino por lo que hicieron al mundo que representa Valerie.
![V de Vendetta - Vol#3 Europa Tras El Reinado -02- Cap#11 - El Vórtice -02- (Alan Moore & David Lloyd)]()
En la segunda parte del episodio titulado El Cabaret del Vicio, Alan Moore nos describe los sentimientos de V respecto a Valerie usando un recurso metalingüístico evidente y habitual en su prosa donde se contraponen las palabras del personaje de Rose Almond respecto a su marido fallecido sobre las imágenes de V contemplando un cartel de Las Salinas donde aparece Valerie y arrancándolo de la pared para llevárselo a su Galería de las Sombras donde seguramente lo depositaría en el pequeño altar que allí tiene dedicado a Valerie. Las palabras de Rose Almond en esa escena definen a su personaje pero también los pensamientos de V bajo su máscara.
![V de Vendetta - Vol#4 El Vicioso Cabaret -03- Cap#02 - El Velo -02- (Alan Moore & David Lloyd)]()
La identidad inicial de Evey Hammond no es un misterio: Evey es una víctima con su nombre y apellidos.
Evey es una chica a la que el sistema ha tratado mal pero que, incomprensiblemente, no ha desarrollado ni odio ni rabia hacia el mismo. Ni tampoco apego. Sencillamente, no ha desarrollado nada… al principio de la obra no es sino una oveja más.
Siendo pequeña Evey contempló la crueldad de este mundo que se vino abajo después de una guerra nuclear y de un grupo de poderosos que quisieron aprovecharse de la situación. Un gobierno que decía protegerla se llevó a sus padres para no devolvérselos nunca más. En ese momento aprendió a no hacer preguntas y a no cuestionarse las cosas y fue ingresada en un orfanato en el que tenía que apañárselas para sobrevivir en unas condiciones lamentables.
La única solución que le queda a Evey para mejorar mínimamente su vida es la de prostituirse pero su total inexperiencia hace que caiga en manos de los Dedos en su primer intento. En ese mismo momento Evey es rescatada por V… en más de un sentido.
![V de Vendetta - Vol#1 Europa Tras El Reinado -04- Cap#1- El Villano -01- (Alan Moore & David Lloyd)]()
Bajo la tutela de V pronto aprende que el mundo es mucho más grande de lo que le habían enseñado. Su protector le anima a leer y a formarse e instruirse como persona, es decir, le da una educación, en cierta manera restaura la infancia de la que privaron a Evey.
El proceso que sufre Evey a lo largo del cómic puede ser llamado “liberación” y no “adoctrinamiento” o “lavado de cerebro” es porque, efectivamente, su mente se abre al mundo y no al revés. La forma de expresar toda esta avalancha de conocimiento que el protagonista maneja y representa es hacerlo aparecer como un ser profundamente cultivado, amante de las artes en todas sus ramas… algo no al alcance de cualquiera.
![V de Vendetta - Vol#3 Europa Tras El Reinado -02- Cap#09 - Violencia -01- (Alan Moore & David Lloyd)]()
V está dispuesto, por duro que sea, a plantearle la más dura lección que debe aprender para poder valerse por sí misma: vencer el miedo. Por lo que volverá a ser abandonada.
Cuando creía que no le podía ir peor es detenida y llevada a las dependencias del gobierno O eso mismo cree ella y creemos nosotros.
Allí Evey será torturada, maltratada y vejada con la intención de que revele el paradero de V. Cuando Evey se encuentra a punto de ceder llega una carta a sus manos de una interna de la habitación contigua a ella: Valerie. Lo que en aquella carte lee Evey la cambia por dentro, como ya había hecho con V sin ella saberlo entonces, y su inocencia muere para definir su carácter con firmeza y vencer al miedo. Incluso al que acompaña a la muerte.
![V de Vendetta - Vol#6 El Vicioso Cabaret -07- Cap#10 - Vejación -01- (Alan Moore & David Lloyd)]()
![V de Vendetta - Vol#6 El Vicioso Cabaret -07- Cap#10 - Vejación -02- (Alan Moore & David Lloyd)]()
Finalmente, liberada de su encierro para sorpresa suya, descubre que todo ha sido un montaje orquestado por V y tiene una crisis de ansiedad pero en el exterior, de noche y con la lluvia cayendo sobre ella, al fin comprende la lección y se produce en ella una transfiguración. Evey camina desnuda bajo del agua de la lluvia en lugar del fuego a través del cual nació V que resulta una premonición sobre su destino como lo fue para V su propia experiencia. En este momento, aún sin saberlo, se convierte en la heredera de V y de su máscara. La anterior Evey ya no existe y aquella chica asustadiza incapaz de valerse por sí misma ahora es una mujer convencida de su destino y de sus acciones.![V de Vendetta - Vol#7 El Vicioso Cabaret -09- Cap 13 - Valores -01- (Alan Moore & David Lloyd)]()
Wiston Smith el protagonista de 1984, puede recordar en muchos aspectos a la Evey que encontramos en V de Vendetta. Pero en el caso del personaje de Wiston Smith su catarsis final vendrá determinada con consecuencias fatales al ser consciente de hasta qué punto su esperanza ha sido manipulada y truncada. En el caso de Evey, a través de la “fábula” y el premeditado engaño que V orquesta para ella, se producirá el caso contrario y su transfiguración le abrirá una nueva óptica del mundo que le rodea.
Al igual que Evey, V anteriormente también sufrió esta transfiguración pero él lo hizo a través del fuego en contraposición a Evey que lo hace a través del agua. Por ello, como personaje, V está determinado por su génesis como instrumento del caos y la destrucción, un "elemento deconstructivo", y no puede escapar a este sino. Sabe que su destino es la muerte pues su objetivo último es la venganza y una vez conseguida no quedará nada ni podrá dar vida a algo nuevo ni retormar la suya propia allí donde la dejó. Sólo Evey puede sucederle que, al revés que él, ha sido redefinida en un elemento regenerador como es el agua. Ello la hace apta como elemento constructivo que, por fuerza, ha de llegar después de la labor de “deconstrucción” que V lidera con sus acciones terroristas.
V, un obseso del control, nunca le pregunta a Evey si quiere ser transformada, ella nunca da su consentimiento a nada de lo que V tiene preparado para ella y, para cuando le pide que sea su sucesora, ella ya es totalmente una criatura modelada por su maestro.
El tema de las metamorfosis está estrechamente relacionado en “V de Vendetta” con el de la identidad personal, aquello que nos define y de lo que no debemos desprendernos. Valerie se negó a permitir que sus captores la despojaran de su integridad, de su yo más íntimo. Irónicamente, es la fuerte personalidad de Valerie la que sirve de inspiración a V para comprometerse con sus nuevos ideales anarquistas, incluso aunque al hacerlo se desprenda de su propia individualidad, de su personalidad inicial.
V es una idea para un nuevo mundo que dejará en herencia a Evey. Y es que V es un personaje totalmente fundido con sus principios e ideas por lo que es difícil ver la diferencia entre la persona y el ideal. Su identidad y todo lo que pueda significar, todo lo que haya sido y sigue siendo, queda atrapado bajo la máscara de Guy Fawkes que casi asume como su verdadero rostro. Y es que el personaje es consciente de que para que la sociedad recapacite sobre sus responsabilidades y alce la voz sobre la injusticia ha de ser él mismo algo más que un hombre. Ha de convertirse en un símbolo que les haga recordar a la población la esperanza y la libertad que han perdido en manos de otros. En última instancia no importa quién sea el portador de la máscara de Guy Fawkes, ni tan siquiera su venganza, pues la persona puede morir pero el ideal perdurará para siempre.
Después de la muerte de V no tardará Evey en comprender que el ideal, la llama de la esperanza, debe seguir viva. Ella misma debe asumir la máscara y mostrar el camino a una sociedad rota, gracias a su predecesor y maestro, construyendo algo nuevo sobre sus cimientos. "Esa es tu tarea: gobernar sus vidas, sus pasiones, su tierra y a sí mismos..." le dice V con su último aliento dando a entender que no será un camino fácil y que Evey tendrá que tomar muchas decisiones difíciles hasta llegar a esa nueva tierra prometida y dejar atrás la tierra de haz lo que quieras.
Como último favor le solicita un funeral vikingo.
![V de Vendetta - Vol#10 El País de Jauja -07- Cap#09- La Vigilia -02- (Alan Moore & David Lloyd)]()
El funeral vikingo no es una excentricidad de V ni algo gratuito. En estos antiguos funerales se quemaba al difunto en una pira liberando de esta manera el alma del cuerpo. Es por ello el ritual más apropiado para este caso ya que de esta manera V se convierte definitivamente en una idea, en un concepto y un ideal, al no quedar nada del hombre. No acaba convirtiéndose en un falso ídolo como podría haber ocurrido de seguir vivo. De haber seguido su cruzada, una vez cumplido su objetivo, aquello sólo podría haber conducido a la corrupción de sus principios. Por ello V se hace a un lado, se aparta, para no caer en los mismos errores de aquellos que habían llevado al país a su estado actual. V no quiere convertirse en un alma errante condenada a vagar eternamente motivo por el cual los pueblos nórdicos quemaban también a sus seres queridos.
Evey, consciente de todo esto, descubre, no quién estaba bajo la máscara, sino quién debe estar. Evey es la otra cara de la anarquía, sobre la que V le había hablado, aquella que debe construir sobre los cimientos de lo destruido y edificar el mañana con la esperanza de que no sea demasiado tarde para que una rosa florezca entre las ruinas.
![V de Vendetta - Vol#10 El País de Jauja -07- Cap#11- Valhalla -01- (Alan Moore & David Lloyd)]()
![V de Vendetta - Vol#10 El País de Jauja -07- Cap#11- Valhalla -02- (Alan Moore & David Lloyd)]()
El resto de personajes secundarios de V de Vendetta los podemos dividir en dos grupos diferentes.
Por un lado están aquellos que forman parte del pasado del personaje y, por ende, de su génesis trágica, los cuales tienen un papel destacado en el drama urdido en el Campo de Reasentamiento de Larkhill y en los experimentos que allí se llevaron a cabo. De estos personajes será de los tomará venganza directa V en la primera parte de la trama de la novela gráfica que se enmarca dentro del primer libro, Europa Tras El Reino.
Los tres principales responsables del campo de concentración de Larkhill, activo en los días del alzamiento y clausurado en el momento de los acontecimientos narrados en la obra, son tal vez los más gruesos psicológicamente hablando en todo el cómic. Y es que, más que como personajes, funcionan como encarnaciones de los distintos estamentos que clásicamente han colaborado con las dictaduras: los siempre imprescindibles militares, descritos como auténticos fanáticos inmorales capaces de actuar como autómatas con tal de cumplir sus órdenes; los religiosos con un punto de fariseísmo, capaces de congraciarse con regímenes tendentes al totalitarismo por una cuota de poder; y los científicos, proclives a olvidar sus compromisos éticos en pos del conocimiento.
![V de Vendetta - Vol#3 Europa Tras El Reinado -02- Cap#10 - Veneno -02- (Alan Moore & David Lloyd)]()
El segundo grupo de personajes está formado por aquellos sin relación directa con V pero que forman parte del partido, cuyo máximo representante es el líder Adam J. Susan, y son, en su mayoría, altos cargos del estado corrupto y represivo que V intenta poner en jaque y destruir. Estos, se puede decir, se enmarañan en la venganza de V de forma, en principio, colateral pero acaban siendo el objetivo principal de este.
Tal como los describe Alan Moore y los retrata David Lloyd, los altos cargos que conforman el gobierno son un claro ejemplo de corrupción y falta de ideales. Cosa que no pasa, curiosamente, con el líder Adam J. Susan que, a pesar de ser un dictador cruel y sanguinario, es consecuente con sus ideales porque cree de verdad en ellos. No es, de todas formas, un retrato amable: durante la lectura tenemos bien presente tanto que el camino al infierno está lleno de buenas intenciones como que muchos dictadores o revolucionarios han acabado sojuzgando a los ciudadanos a su cargo a base de promesas, ideales, y mentiras. Un tirano no deja de ser, en última instancia, un mal político desatado y sin oposición. Y, a veces, un auténtico carnicero.El papel de Hammond se revela crucial a lo largo del tebeo, ya que resulta –tanto empática como estructuralmente es el espejo de Evey– la principal conexión del lector con los acontecimientos narrados. Su viaje emocional y madurativo será el nuestro y, al final, habremos crecido con ella casi en el mismo grado.Pero sólo un personaje como Eric Finch, cuyo trabajo le obliga a estar más en contacto con los ciudadanos, se cuestiona sus propias ideas y tiene la honradez natural como una de las características de su personalidad.
![V de Vendetta - Vol#10 El País de Jauja -07- Cap#08- Víboras -01- (Alan Moore & David Lloyd)]()
Por tanto, si la figura del héroe no es el centro de la historia, si la consecución de la libertad no es la trama que Moore plantea, ¿cuál es el objetivo? El objetivo es esa trampa en forma de reflexión: ¿cuál es la verdadera libertad?, ¿Aquella que viene reflejada en el diccionario de política con la palabra democracia?, ¿La anarquía?, ¿El orden?, ¿El caos?. Para Moore es evidente que la única libertad es la derivada de la elección libre. V no libera al pueblo británico del yugo fascista, sólo le deja la posibilidad de elegir. Tan neutral es en su postura que ni siquiera sabemos si el Verwirrung dará paso al Ordnung. No es importante. No sabemos cómo continuará la tarea de V, que camino seguirá, tan sólo sabemos que es una idea que se prolonga con la máscara de Guy Fawkes. Hasta tal punto es la elección el centro de la obra que nosotros mismos deberemos elegir quién o qué es V.
V de Vendetta esconde una profunda reflexión sobre la elección personal como base del desarrollo del ser humano. Todos los personajes de V realizan esas elecciones de una u otra forma: Evey, Finch, V, los carceleros de Larkhill… todos, incluso el Líder, tienen en un momento que inclinar la balanza hacia un lado, cambiando su vida,
![V de Vendetta - Vol#10 El País de Jauja -06- Portada (Alan Moore & David Lloyd)]()
↧
November 6, 2019, 12:00 pm
David Hume en sus Ensayos sobre Política y Moral (1741-2): “Nada me parece más sorprendente […] que la facilidad con la cual la mayoría es gobernanda por unos pocos, así como la implícita sumisión con la que los hombres se resignan a subyugar sus sentimientos y pasiones a los gobernantes. Cuando preguntamos por qué medios esta idea está en vigor, nos encontraremos con que, dado que la Fuerza siempre está del lado de los gobernandos, los gobernantes no se apoyan en nada más que la opinión. El gobierno, pues, se forma sobre la opinión; y esta máxima se extiende también a los gobiernos más despóticos y militarizados”.
![V de Vendetta - Vol#08 El País de Jauja -01- Portada (Alan Moore & David Lloyd)]()
“V de Vendetta” tuvo su origen en el momento en el que Dez Skinn le pidió a Lloyd que desarrollara para “Warrior” una colección de misterio. Sugirió a Moore–con quien ya había trabajado anteriormente en los cómics de “Doctor Who”- como guionista y éste recuperó una vieja idea suya de 1975 en la que un actor maquillado, conocido como “El Muñeco”, luchaba contra un gobierno totalitario, idea que acabó transformada en una historia para la revista “Doctor Who Monthly” años después. Moore quería ambientar la historia en los años treinta, pero Lloyd le dejó claro que no quería realizar el trabajo de documentación necesario para ambientar la época, por lo que aquél decidió situar la acción no en el pasado reciente sino en el futuro cercano. Por otra parte, Lloyd había creado para la revista “Pssst” una heroína en busca de venganza contra un gobierno dictatorial de corte comunista. El proyecto no salió adelante, pero Moore entendió que mezclando esa idea con las suyas podían obtener un producto muy interesante.
Moore construyó la sociedad futurista en la que se iba a ambientar la historia y decidió que el protagonista sería una suerte de Zorro, un justiciero enfrentado a la corrupción y totalitarismo del gobierno. Junto a Lloyd, fue creando los personajes secundarios e hilando la trama, pero el aspecto de ese protagonista, una suerte de “ninja retro”, no gustó al editor. Fue Lloyd quien sugirió vestirlo como si fuera un actor de teatro encarnando un personaje histórico. En su aspecto, además de la peluca, la capa y las botas altas, destacaba una máscara de Guy Fawkes. A partir de ese detalle aparentemente insignificante pero que hoy se ha convertido en icónico, la obra empezó verdaderamente a florecer.
![V de Vendetta - Vol#2 Europa Tras El Reinado -02- Cap#8 - El Valle (de la Muerte) -02- (Alan Moore & David Lloyd)]()
Lloyd también fue quien le pidió a Moore que prescindiera de los globos de pensamiento y las onomatopeyas, lo que aproximaría el cómic al lenguaje cinematográfico (aunque podríamos discutir si los cuadros de texto en primera persona no son en el fondo lo mismo que los globos de pensamiento). El dibujante asumía así el reto de suplir la ausencia de textos explicativos y subjetivos utilizando exclusivamente su dibujo y técnica narrativa; un desafío del que salió airoso, haciendo de V un personaje todavía más enigmático, ya que en todo momento sus pensamientos permanecen ocultos al lector.
El propio Moore ha admitido que aunque el estilo de Lloyd no resulta tan comercial en términos, digamos, estéticos, como el de otros superventas británicos (Brian Bolland, Alan Davis o incluso Dave Gibbons), su capacidad narrativa era tan notable que les permitió a ambos experimentar con los recursos del medio. Otro de sus fuertes es la creación de atmósferas. La textura e iluminación de “V de Vendetta” está mucho más trabajada que, por ejemplo, la que podemos encontrar en “Watchmen”.
“V de Vendetta” nunca tuvo un guión hiperdetallado. El propio dibujante valora mucho su libertad creativa y de no haber contado con la flexibilidad suficiente, no habría trabajado con Moore. Éste, por su parte, afirmó que el cómic “es algo que ninguno de nosotros podría haber hecho por nuestra cuenta o trabajando con otro artista o guionista”. Por mucho que algunos fans de la serie prefieran verla así, no es “El V de Alan Moore” o el “V de David Lloyd”. Es un esfuerzo conjunto en todo el sentido de la palabra”.
![V de Vendetta - Vol#09 El País de Jauja -05- Cap#05- Visperas -02- (Alan Moore & David Lloyd)]()
La letra V impregna toda la obra.
- Es el número de la celda en la que estuvo recluido. Valerie estuvo en la IV.
- Es el nombre que se da el protagonista. “V” es una parodia de la V de Victoria que utilizaban los aliados durante la Segunda Guerra Mundial ya que más que la victoria busca saldar su propia vendetta. Disfrazar al protagonista como Guy Fawkes y llamándolo V fue todo un acierto ya que Guy Fawkes es uno de los personajes más icónicos de Inglaterra y permitía que V funcionase en el mismo sentido como metáfora, símbolo e icono a la vez.
- Evey se pronuncia casi exactamente igual que V en inglés.
- Todos los capítulos de la obra empiezan con la letra “V”: El Villano, La Voz, Víctimas, Vodevil, Versiones, La Visión, Virtud Victoriosa, El Vacío, El Velo, Vídeo, Valoración Profesional, Vacaciones, Variedades, la Visita, Venganza, Vicisitudes, Vejación, Valerie, El Veredicto, Valores, Viñetas, Vértigo, Vincent, Vox Populi, Verwirrung, Versos de Amor, Vestigios, Vísperas, Vectores, La Vereda, Víboras, El Volcán, Valhalla.
- Las cinco sílabas del título.
![V de Vendetta - Vol#09 El País de Jauja -05- Cap#06- Vectores -02- (Alan Moore & David Lloyd)]()
- La quinta sinfonía de Beethoven (cuyas primeras notas son el código morse para la letra V).
- La rosa Violet Carson.
- La estación de metro, Victoria.
- Evey dice: “V,V,V,V,V,”, V responde: “Evey, Evey, Evey, Evey, Evey”. Esa V son las iniciales de una cita en latín de la obra Dr. Fausto: Vi Veri Veniversum Vivis Vici (Por el poder de la verdad, yo, estando vivo, he conquistado el universo, o Mientras Viví Conquisté el Universo). En realidad la frase es Vi Veri Universum Vivus Vici, donde Universum se puede escribir con U o con V pues en el latín original la “u” no existía. Pero V de Vendetta la ha popularizado con esa grafía.
En esa escena Evey pregunta a V si le puede ayudar en su misión. Fausto era un personaje que hizo un pacto con el Diablo: a cambio de su alma, obtendría sabiduría y placer sin límites. Sin embargo, al final de la vigencia de su acuerdo, Fausto llega a una de las siguientes conclusiones –dependiendo de la versión que se lea-: o se arrepiente de la vida que ha llevado, o se condena por ello. En “V de Vendetta”, Evey se enfrenta a una disyuntiva similar y toma una decisión que cambiará para siempre su visión del mundo y a ella misma. Tanto si se arrepiente de su elección como si no, nunca volverá a ser la que era.
![V de Vendetta - Vol#2 Europa Tras El Reinado -02- Cap#6 - La Visión -01- (Alan Moore & David Lloyd)]()
Alan Moore reniega de las adaptaciones audiovisuales de sus obras y tampoco quiere saber nada de V de Vendetta, hasta el punto de negarse tanto a que su nombre aparezca en los créditos como a recibir cualquier tipo de compensación económica por la creación de los personajes.
Tras las adaptaciones de From Hell (2001) y La Liga de los Caballeros Extraordinarios (2003) y que supusieron la ruptura definitiva del autor inglés con Hollywood y con cualquier interés posible en la adaptación de sus obras a la gran pantalla V de Vendetta fue el nuevo objetivo.
Pero a pesar de la oposición del autor a la película, que sí contó con el beneplácito del ilustrador de la novela gráfica David Lloyd, V de Vendetta dirigida por el director James McTeigue y producida por las hermanas Wachowski llegó a las salas de cine de todo el mundo el 17 de Marzo de 2006 y fue todo un éxito que pronto hizo que se disparasen las ventas de la novela gráfica.
La película es una actualización de la historia planteada en la novela gráfica que ya no se sitúa en los años 90 sino en una indeterminada actualidad o futuro cercano y donde la trama central que opone las ideas políticas del anarquismo y el fascismo se convierte, según Alan Moore, en la simple oposición de “el neoconservadurismo estadounidense contra el liberalismo estadounidense”. De hecho, los propios conceptos de anarquía y fascismo, no se desarrollan y ni tan siquiera se llegan a mencionar a lo largo de toda la trama. Es también obvio que el guión de la película de las hermanas Wachowski funciona como una metáfora de los excesos de la administración del ex-presidente George W. Bush en Estados Unidos a la que se hace más de un guiño en el metraje y que confirma el director de la misma, James McTeigue, cuando afirma que la novela de Alan Moore y David Lloyd“era bastante profética respecto al clima político actual”. Se elimina así la alegoría y crítica implícita hacia el “tatcherismo” en la que sus autores concibieron la historia para, en cambio, darle un contexto político moderno. Curiosamente tenemos una historia ambientada en un Londres alternativo que realmente habla del Estados Unidos de la época de la filmación.
![V de Vendetta -01]()
V en esta adaptación, interpretado fantásticamente por el actor Hugo Weaving, se convierte en un héroe romántico a la par que trágico, con cierta conciencia social pero desprendido de sus ideales más radicalmente políticos que observamos en la novela gráfica. Se juega con el concepto del terrorismo, tan actual también hoy en día, pero se evita tratar el diálogo anarquista propio del personaje pese a que es posible leerlo entre líneas en sus acciones. Aquí V es convertido en un aventurero culto, misterioso y carismático alejado en gran parte de la personalidad llena de matices y claroscuros que presenta en el cómic donde se juega más con la idea del villano y el héroe y no tanto con la de la redención.
La Evey del cómic es un personaje, al principio de la novela gráfica, inseguro, triste y sin esperanza que, a lo largo de la trama, va cambiando y madurando hasta que se produce su transfiguración final que V ha ayudado a construir para ella. La Evey cinematográfica, por el contrario, es un personaje que ya desde el principio tiene ciertos ideales y cierta fuerza de carácter aunque no sepa encauzarlo. Mientras la Evey de las viñetas, en su penosa situación, se ve obligada a la prostitución –hecho que, no obstante, nunca se llega a consumar- la Evey que encontramos en la versión del director James McTeigue tiene un trabajo estable en la televisión pública del país donde se retransmiten los monólogos fascistas de La Voz del Destino que ensalzan las virtudes del gobierno. La película con ello pretende ahondar más, de lo que lo hace el cómic, en la manipulación de los medios de comunicación por los gobiernos corruptos o ilegítimos.
![V de Vendetta -03]()
Se explican además los orígenes del personaje, ligados al activismo político de sus padres que resultaron ser víctimas del estado totalitario que gobierna el país. Todo esto hace a esta Evey un personaje más complejo ya desde el principio de la historia en contra de lo que ocurre en el cómic donde esa complejidad se va ganando poco a poco hasta el momento definitivo de la transfiguración la cual, en la película, por esto mismo, pierde algo de fuerza pues esta resulta algo menos trascendental de lo que debería. Ello se debe a que el cambio de personalidad que vemos en el cómic es mucho más contundente al partir de un personaje sometido y apático. Al contrario de la película donde la escena nos gana por el sentimentalismo y el revestimiento espiritual, casi místico, que se le otorga que, no obstante, también podemos encontrar en la novela gráfica. Esta"espiritualidad" llega a su punto máximo en el cómic con momentos como los del Inspector Eric Finch “reviviendo” a través de una experiencia alucinógena inducida por drogas el drama del propio V. Estos elementos más extremos, muy propios de la narrativa de Alan Moore, son definitivamente suprimidos en la película.
![V de Vendetta -04]()
El inspector Eric Finch, en la película, se encuentra persiguiendo al terrorista V cuando la investigación le lleva a encontrar pruebas de una conspiración del actual gobierno en el poder lo cual supone, respecto a lo ideado por Alan Moore, otro cambio en cierta manera sustancial. En el cómic el partido del Norsefire llegaba al poder legítimamente al ganar las elecciones a las que había conducido una situación caótica producto, entre otras cosas, de una guerra nuclear de efectos mundiales catastróficos. Esto no es así en la versión fílmica donde el Norsefire llega al poder, como se va descubriendo a lo largo de la trama, a través de una conspiración a nivel farmacéutico y viral y de sus propias mentiras. La historia en el cómic habla de la fuerza del pueblo y de la responsabilidad de los ciudadanos para con sus gobiernos pero este pequeño cambio en la película adultera ligeramente el mensaje que el cómic quería transmitir.
El estado fascista reflejado en la película es, ante todo, limpio y aséptico distanciado de la visión depresiva, decadente, gris y en cierta medida mucho más opresiva que podemos leer en el cómic. Mientras la visión de Alan Moore es más “orwelliana” la que nos presentan las hermanas Wachowski es más propia del “estado perfecto” que Aldous Huxley dibujó en su novela Un Mundo Feliz. El líder del partido y del estado, Adam Sutler (en el cómic, Adam J. Susan), presenta en la película un carácter y un tono asimilable a la figura de Adolf Hitler y es que el estado, por su facturación propagandística y estética fascista, recuerda poderosamente a la imaginería de la Alemania nazi.
![V de Vendetta -05]()
Caso llamativo es el de Gordon Deitrich (Stephen Fry) un personaje que en la novela gráfica juega un pequeño papel convirtiéndose en el interés romántico de Evey en cierta parte de la trama y que en la interpretación del director James McTeigue, resulta ser un presentador de televisión que oculta su homosexualidad por temor a las represalias del gobierno. Este personaje ayuda así a profundizar en el tema de la manipulación de los medios de comunicación, de la censura y de la homofobia, así como en las medidas represivas representadas por el dictador Adam Sutler.
Este cambio en el personaje también permite que el interés romántico de Evey se centre exclusivamente en V. Un interés que en el cómic es puramente platónico e, incluso, distante, más paternal que amoroso, pues es como se puede llegar a querer y cómo puede amar un ideal que es lo que, definitivamente, representa V. De ahí que sea del todo irrelevante la persona que hay bajo la máscara. En la película, no obstante, se evidencia una atracción mutua en varias partes de la historia, una intención de que sea un amor más material y mundano que, inevitablemente, ha de ser un amor imposible y trágico. Evey confiesa su amor a V, así como intenta ver quién hay tras la máscara en su lecho de muerte. Es el típico añadido que suelen tener este tipo de superproducciones hollywoodenses en la que los personajes, aunque tengan un final trágico, siempre han de ser redimidos a través del amor. En el caso de V de Vendetta, esta variación respecto al original, da la sensación de ser uno de los cambios que más metidos a calzador están pero es lógica respecto a la versión de los personajes que encontramos en la película que no son del todo exactos, aunque muy aproximados, a los del cómic.
Cabe mencionar, en relación a esto, que en la película se respeta el anonimato del personaje principal –abierto a interpretaciones- manteniendo así el poder icónico y simbólico que este justiciero ya tenía en las viñetas.
La revolución en contra del totalitarismo que presenta Alan Moore no está desprovista de violencia y de sacrificios amargos, en una lógica exaltación de las masas ante los sucesos que están viviendo, pasando por fases de caos, de disturbios y de lucha activa contra el gobierno así como trata temas indirectamente relacionados con la trama central como la pederastia, las armas de fuego, el tráfico de drogas, la homofobia, el racismo o la prostitución. En cambio, las hermanas Wachowski, silencian muchos de estos temas o quedan reducidos a su mínima expresión. La revolución resulta pues limpia, sin un periodo anárquico coherentemente integrado, sin muertes, más que la del sacrificado héroe, los villanos y alguna víctima inocente que se queda en el camino. Las masas se imponen a la milicia sin que estos lleguen a actuar, tan siquiera, como aparato represor del gobierno.
En la película de James McTeigue, los asesinatos de V son menos“creativos” y más piadosos. La venganza se sirve fría en contraposición a lo que ocurre en el cómic donde V se "recrea" en la venganza con toda crudeza y sin miramientos. No obstante, el pasaje de la carta de Valerie, conserva la emotividad y crudeza de la escena que se puede leer en las viñetas y es trasladada casi literalmente a la gran pantalla siendo de los momentos de más intensidad de la película y, donde, a través de un caso de homofobia, es de los pocos momentos donde de verdad se aprecia la dureza del régimen que controla el país.
A pesar de las variaciones y cambios de la película respecto a la novela gráfica se puede decir que el espíritu de la historia, aunque confuso en algunas partes, se mantiene en esta adaptación de V de Vendetta. Es también, junto a Watchmen de Zack Snyder, una de las adaptaciones mejor llevadas y fieles de las obras que hasta ahora se han adaptado a la gran pantalla de Alan Moore. Incluso ciertos añadidos no presentes en el cómic enriquecen, en cierta medida, la historia que, innegablemente, tiene una fuerza visual fuera de toda duda. Podemos hablar del monólogo inicial de V en la presentación del personaje, o el añadido de algunas citas no presentes en la novela gráfica, así como la reinterpretación de algunas escenas como la de la caída de las piezas de dominó, que cuajan y resultan un acierto en la dirección.
![V de Vendetta -30- By Ranniwa]()
V de Vendetta como película se puede considerar como una interpretación respetuosa y entretenida de una historia que nos puede permitir abstraernos de la obra maestra que concibieron en su día Alan Moore y David Lloyd para apreciar sus propias virtudes.
No se puede decir que V de Vendetta actúe como adaptación fiel de la obra de la obra de Moore y Lloyd. Se ha creado una obra diferente, lo que tampoco es tan problemático (y casi se agradece más).
Pero si nos olvidamos de este hecho, no se puede negar que V de Vendetta, es una película que se aleja de los cánones de pensamiento hollywoodiense habitual, planteando reflexiones atrevidas.
Trasladando la película a una época actual, las Wachowski han intentado plantear en su película una reflexión sobre el control de la ciudadanía a través del miedo.
Una idea en la que V aparece como un libertador, que no duda en reivindicar el uso de la violencia para devolver el poder al pueblo.
Es curioso como la misma historia de base ha dado lugar a dos lecturas tan diferentes. En el tebeo, Alan Moore y David Lloyd hacen un brillante análisis sobre la libertad de elección individual. En la pantalla, las Wachowski han hecho un llamamiento a la libertad de elección del pueblo.
![V de Vendetta -20- Vi Veri Veniserum Vivus Vici 02]()
↧
↧
November 10, 2019, 12:00 pm
Equipamientos realizados durante el período vacacional, +/-.
Primero equipe una línea en el paño de las CAsetes Oest, quedaba sitio para un trazado en la zona central.
Luego subí a la Vall de Lord y continué equipando en el conglomerado de El Tossal Del Codó.
MATERIAL EMPLEADO.-
ANCLAJES.-
Paraboles inoxidables de marca Hilti HSA-R. Métrica 10x83 para anclar las chapas en la roca.
Paraboles Fixe. de métrxica 10 y 12 y en PLX. Para anclar las plaquetas M2 de las reuniones.
Paraboles HILTI HSA de 8x70 y de la marca Fisher, TACO FWA 8x80, para reuniones provisionales y seguros de apoyo.
Parabolts bicromatados de métrica 10 y 12 para usar en chapas M1 y M2 bicromatadas. ambos de Fixe.
PLAQUETAS.-
Chapas de Kop de Gas, modelo Montsec, acero inox y métrica 10. Mimetizadas en Ocre Gris/Beige.
Chapas de la marca Petzl, modelo Cuore. Inoxidable 316 y métrica 10. Mimetizadas en ocre gris/beige.
Plaqueta Fixe, M1, en Hierro bicromatado, métrica 10. Se pusieron para que sirva como punto de anclaje para el asegurador o para el material de escalada (mochilas, etc) pues detrás de la repisa hay una buena caída.
Plaqueta Fixe M2, bicromatadas, de métrica 10 y de 12 para equipar un pasamanos.
En las reuniones.-
Si no especifica lo contrario todas las reuniones son de anilla.
Chapas Fixe M2, métrica 10, como descuelgue de apoyo y 12, como descuelgue principal, en PLX.
TENSORES.-
Tensores Raumer, modelo Gordius 10x80 inox AISI 316.
Tensor Fixe en 316 para roca blanda.
RESINAS.-
Resina Hilti HIT-HY 10. Resina de inyección híbrida para hormigón y mampostería usada para reforzar algunas estructuras.
Resina HILTI HIT-HY 200-A. Concebida como una resina híbrida de máximo rendimiento para anclajes de carga pesada y uniones con corrugados. Utilizada para sellar los anclajes químicos en la roca
Resina Sika AnchorFix®-3001. Adhesivo tixotrópico, sin disolventes, de dos componentes, a base de resinas epoxi, para anclajes de barras corrugadas y redondos de acero, de altas prestaciones tanto en hormigón fisurado como sin fisurar.
OTROS.-
Cuerda estática o semi-estática para equipar el pasamanos.
LES CASETES D’EN MUNTANER - CASETES OEST (Vallirana).-
> OPAK-RE.
Sobre el 6b/b+
10 seguros químicos Raumer (Uno Fixe de roca blanda), R de anillas.
> JESSICA JONES.
Sobre el 6a+.
10 seguros químicos, Combo con inicio común con Opak-Re y R compartida con Vashta Nerada.
En mi última escalada en este sector observé que se podía equipar el paño de pared que quedaba a la izquierda de la Orgullo Friki; que tras atacar la brecha continuara con una laja en diagonal de derecha que se veía muy clara y a partir de ahí pues ya se vería. Mi impresión es que habría que limpiar un poco.
Bueno pues, una vez te descuelgas y empiezas a equipar las historias cambian.
La mitad superior de ese trozo de roca es buena, con algún tramo o agarre de índole arenoso pero bueno.
La mitad inferior fue un Derribos Arias. Tiré toda la roca y tierra que se veía y más. Para desanimar a cualquiera. Seguí ya que estaba convencido que una vez limpiado, saneado y reforzado con resina por algún punto quedaría una línea que se podría escalar de una forma bastante decente.
Quedó un gran bloque al final de la brecha y no pude moverlo a pesar de remover la tierra por su lateral y su base. Aunque más que un bloque monolítico son como 3 o 4 fragmentos muy unidos, da la impresión de que esta soldado y bien pegado a la pared por el lado izquierdo.
Le puse un punto de fijación, creo que mejor hubieran sido dos, con un tensor alemán y si algún día le da por caerse no lo hará de una forma rápida e imprevista.
Tras limpiar y dejar bastante decente el asunto, otra posibilidad de equipamiento surgió al llegar a la altura del escudo, en la zona media de la pared.
Antes de ponerse a gestionar el escudo la roca es muy blanda y puse un tensor de roca blanda esquinado a la izquierda pues era donde más compacta parecía.
El escudo daba la opción de tira por su izquierda y por su derecha. Primero equipe la opción de la derecha pues era por donde tenía la vertical de la cuerda fija, y por qué por ahí caminaba la idea inicial.
La roca de la laja es bastante compacta y salvo poner los seguros en su lugar no hizo falta nada más.
Si se reforzaron con resina un par de agarres, eran clave para el chapeo y la progresión.
La vía que ataca el escudo por su derecha es el Opak-Re, y toda la dificultad se encuentra en este tramo: del escudo a la R.
Aproveché la salida del escudo por la izquierda y la apuré al máximo, hasta que contactaba si o si con la Vashta Nerada tras dos seguros de independencia.
Este combo que empieza y comparte los primeros seguros con la Opak-Re y el tramo final de, la Vashta Nerada le puse un nombre propio, Jessica Jones.
![Vallirana -05- Casetes d'en Muntaner -04- Casetes Oest 02- Casetes Oest Reseñas 2019]()
===================================
EL TOSSAL DEL CODÓ.-
¡Cómo cambian los cuentos!. En principio la idea era equipar el paño de pared que queda justo debajo del mirador de la Creu del Codó, tenía fotos desde todos los ángulos pero fuera por la pereza, porque no lo acaba de ver claro, o por vete a saber por qué acabé equipando el paño que queda entre Les Coves de La Creu del Codó y El Mirador de la Creu del Codó.
Creo que me quedé con la impresión de que sería más rentable ya que al menos tendría un pie de vía bastante más accesible, lo cual no es poco.
![La Vall de Lord'19 -12- Panorámica de Port del Comte y de El Tossal del Codó -01- Desde Camino al Pla de Sòbol -02- (01-10-2019)]()
> MIRANDA.-
Sobre el 6a+ (sumando la sección difícil (no regalo) y puñetera y la conti).
Sobre los 37-40 metros. Cuerda de 70-80.
14 plaquetas Kop de Gas. Alguna cinta larga.
R de argollas.
Fue el primer itinerario equipado en este sector, y me lleve la sorpresa de que tendría que empezar desde el suelo y no desde una minúscula repisilla que hay a los pocos metros de empezar.
Roca bastante decente, se rompió muy poco en el proceso de equipamiento. Eso no quiere decir que conforme se repita, y con ayuda de las inclemencias del tiempo, se vayan rompiendo cosas y se tenga que sanear más.
Se resinó un agarre.
Tras el paso duro hay que cambiar de paño de pared y hacer una pequeña travesía hacia la izquierda; en este punto es donde la roca es peor. Y aquí es donde habría que poner una cinta un poco larga, para disminuir el roce de la cuerda.
> PODEROSA AFRODITA.-
Sobre el 6b y sobre los 35-37 metros de altura.
13 tensores marca Raumer. R de argollas.
Las condiciones no fueron tan favorables como con Miranda. Más roca friable, muchas lajas y roca suelta, más vegetales y secciones duras no tan asequibles.
Al haber más vegetación se empleó más tiempo limpiando, y no siempre con la garantía de que fuera a servir de algo si luego los agarres jugaban a otra cosa.
Se reforzaron con resina algunos agarres, unos de chapeo y alguno de progresión, sobre todo en las secciones difíciles.
El primer bombito no daba facilidad alguna, se arregló un agarre para que tuviera más grip, se añadió un pie, y se reforzaron varios agarres con resina para progresar. Aún así es bastante posible que los pies se vayan puliendo conforme se pruebe.
El segundo bombito tenía aspecto de lajoso y de cómo mucha roca suelta. Estaba la opción de limpiarlo y apurar sus posibilidades y estaba la opción de salir por una fisura que hay a su derecha; pero la zona de la fisura quedó para la línea que subía por la derecha.
Opté por meterme en faena: limpiarlo de todo los suelto y dudoso que encontrara, reforzar algún agarre con resina y puse los tensores a una distancia prudencial.
Se tiraron bastantes apoyos para los pies, pero no quiere decir que no vayan a saltar más.
Tras este bombito el resto es fácil pero por las características de la roca conglomerada de esta parte del Solsonès no puse alejes de la muerte, sino algo convencional.
Mientras probaba los pasos del segundo bombo se me rompió un apoyo y a consecuencia de ese hecho se me contracturó un brazo. A partir de ahí los movimientos fueron más intuitivos por los agarres que iba encontrando pero no pude probar ningún paso más.
> CLEOPATRA.-
Sobre el 6b y unos 35-37 metros de altura.
11 paraboles Petzl y R de anillas.
Trazado relativamente sencillo de equipar ya que a excepción de los lugares clave, tres, el resto o era una rampita o vertical sin más.
Las secciones clave me las tuve que mirar bien mirado para adivinar cuál era la mejor fórmula para solucionarlas.
Las limpie lo mejor que pude de las rocas sueltas y de dudosa fiabilidad, reforcé con resina algunos agarres clave, más para progresión que para chapeo de los seguros; cambié de ubicación un parabolt pues luego la escalada iba por otro sitio; y arreglé un pie, quitando una piedrecita, para poder entrar en el primer paso duro.
La llegada a la R era algo matojosa. La limpié de restos vegetales pero creo que volverán a crecer. Se puede hacer obviándolos pero hay que apretar más.
Puse un seguro en una plano horizontal, el tercero. En este punto la línea era de IV pero creí conveniente ponerlo como quitamiedos y porque el siguiente quedaba algo lejos y daba paso a la primera sección difícil que presenta el itinerario. Una exprés normal creo que va bien y que no ofrecerá mucho roce.
Tire bastante roca, y hay algún punto en que navegas en algo precario, pero creo que aún falta un poco para que quede bien saneada.
![La Vall de Lord -20- Sector Tossal de la Creu del Codó -01- Panorámica Global 02 - Con subsectores (Octubre'19)]()
> GWEN VERNON.-
Sobre el 6a+/b.
12 (o 13) tensores Raumer y R de anillas compartida con Pelisse.
> PELISSE.-
Sobre le 6a+.
10 tensores Raumer y R de argollas compartida con Gwen Vernon
Ambos trazados se puede decir que comparten entrada, comparten reunión y la calidad de la roca. Van paralelos. Son variados: placa, bombito, rampita técnica,...
Equipar con químicos estos trazados ha sido la mejor idea pues la calidad de la roca es muy variable, entre muy buena y tirando a mediocre.
Son líneas de unos 25 -30 metros pero empiezan desde una repisa elevada unos 8-10 metros sobre el nivel del pie de vía. Al principio estudié la opción de empezar a escalar desde el suelo y luego continuar por la repisa. Pero no lo ví muy razonable. Lo mejor es subir caminando por la izquierda, luego hacer una travesía de derechas y ponerse ya en la repisa.
Yo creo que es mejor que el asegurador permanezca en el pie de vía pues no es una repisa ni muy amplia ni muy cómoda para asegurar, no ofrece una buena visual de la escalada, y hace un suave bajada. Es mejor que sólo el escalador suba hasta el inicio de las vías.
Cuerda de 80 asegurando desde el suelo (la mejor opción, en mi opinión).
Ya en la repisa hay una gran bloque.
Pelisse empieza por su izquierda, hay que bordearlo, y Gwen Vernon por su derecha.
En ambos itinerarios hay un seguro para cubrir los pasos iniciales y otro muy próximo. La idea es que se deschape el primer seguro una vez pasado el segundo para evitar o disminuir al máximo el roce de la cuerda. Aunque en el caso de Pelisse esto puede no ser necesario.
Hay agarres que aguantan y parecen sólidos y otros de aspecto semejante no aguantan ni un soplido y se caen. Eso me ha llevado a resinar unos cuantos, muchos hasta para mi gusto, agarres; básicamente desde agarres en los que se ha de hacer mucha fuerza hasta otros desde lo que se chapa.
![La Vall de Lord -20- Sector Tossal de la Creu del Codó -07- Subsector Poderosa Afrodita -01 (Octubre'19)]()
ACCESO.-
El mejor acceso porque es casi plano, horizontal, con escasos relieves y los que hay son suaves y de una gestión muy cómoda es el siguiente.
Desde el parking nos adentramos en el área recreativa del Tossal de la Creu del Codó y vamos en busca del GR 7. Al Llegar la altura de la Font del Codó giramos hacia la izquierda y vamos a buscar el GR. Caminamos por el GR paralelos a la pared.Es muy claro y además está marcado con marcas en forma de líneas amarillas, sobre todo en rocas.
El GR se bifurca de forma clara. El ramal derecho inicia un descenso. El ramal izquierdo empieza a subir. Es el tramo que nos conduce, o nos trae de vuelta, al Mirador.
Tomamos el sendero que sube hasta estar en el pie de vía del Subsector Freebloc.
A la derecha encontraremos unas fitas/hitos.
Hay que seguir por donde marcan.
El sendero que nos lleva hasta el subsector Poderosa AFrodita está bastante hitado/fitado. Y en algún momento podemos encontrar un punto de color verde de apoyo, muy escasos.
Iniciamos la bajada. Cuando ya parece que se pone llano hay un hito a nuestra izquierda. Desde ese punto hay que girar un poco a la izquierda y caminar básicamente en línea recta, paralelos a la pared siguiendo los hitos que vayamos encontrando.
Cuando ya estemos en la vertical del subsector hay hitos que marcan un par de puntos de acceso al pie de pared.
![La Vall de Lord -20- Sector Tossal de la Creu del Codó -00- Accesos a Vista de Pájaro -01 (Octubre'19)]()
![El Tossal del Codó - Subsector Poderosa Afrodita -01- Marcas Amarillas]()
![El Tossal del Codó - Subsector Poderosa Afrodita -02- Hitos]()
=================================
La Escalada, incluso en su vertiente conocida como deportiva es un deporte de riesgo. Esto quiere decir que su práctica puede conllevar una carga de daño físico de magnitud muy variable.
No hay reglas fijas que determinen el equipamiento de una vía de escalada, ni en cuanto el material empleado, ni en cuanto a la ubicación de las protecciones, ni en cuanto al número de ellas. A pesar de que hay consenso e indicaciones sobre los materiales idóneos según el tipo de roca y como disponer los seguros y reuniones, no es obligatorio atenerse a ellos.
Del mismo modo, el grado de compromiso o exposición de una vía varían según la concepción de los mismos por parte del equipador, siendo diferentes entre un equipador y otros, e incluso entre itinerarios de un mismo equipador. Aunque es elegante informar de una vía concebida como Expo.
Todo esto para decir que el escalador asume como propia la decisión de acometer o no un itinerario, según su experiencia y valoración del riesgo.
![La Vall de Lord -20- Sector Tossal de la Creu del Codó -07- Subsector Poderosa Afrodita -02 - Lateral (Octubre'19)]()
================================
↧
November 11, 2019, 12:00 pm
Esta zona de escalada del Moianès es conocida hasta con 4 nombres diferentes, eso a pesar de su carácter muy local. A pesar de ser una franja bien visible, como la de Montbrú, no era de conocimiento público y las reseñas hasta hace poco no se conocían.
Yo la empecé a conocer como La Cinglera, cuando se publicaron las reseñas en Bloc Emprotat ahora también sé que se la conoce como El Puigsobirà (por la montañita en la que está ubicada, la Serra de Puigsobirà), el Revolt del Porc y La Vendrella (Hay varias zonas con ese nombre, en esta zona es una zona de cultivos situada al lado, por encima de La Falzia). Hay nombres para escoger. Igual cuando se publique la guía de BCN Norte del Luichy estos nombres se unifican en uno, pero para eso faltan unos 2-3 años aún.
![La Cinglera - Panorámica Izquierda 01 (06-05-2017)]()
![La Cinglera - Panorámica Derecha 01 (06-05-2017)]()
Es vecina de La Falzia, están a tocar. Comparten la misma pista de acceso. Mientras que La Falzia es una franja rocosa a tocar de pista, La Cinglera es una franja rocosa ubicada en lo alto de la Serra de El Puigsobirà.
![Zonas de escalada cercanas a la población de Moià 2019]()
ACCESO.-
Hay dos posibilidades de acceso.
Una desde Moià pasando por la masía de Vila-Rasa y la otra por el mismo acceso que la Falzia.
![El Puigsobirà_La Cinglera_El Revolt del Porc -09- Acceso 01 (03-11-2019)]()
Por La Falzia o por la C-59.
Circulamos por la C-59. si nos acercamos a Moià tras pasar por el km 37 dejamos a nuestra derecha un radar y tras pasar el puente de la riera de Castellnou hay que girar a mano izquierda, para tomar la pista que nace en ese punto, el camí de Moià a Marfà.
Si venimos desde Moià, localizar tanto el puente como el radar es muy fàcil y sólo hay que girar hacia la derecha al llegar a la pista, antes de circular sobre el puente.
El camí de Moià a Marfà, según la época del año, puede estar más o menos bien, más o menos embarrada. en esta fecha estaba más arreglada que en años anteriores.
Circulamos por la pista principal.
Llegamos a La Falzia fácil, fácilmente reconocible pues la franja rocosa cae tocar la pista forestal.
Dejamos atrás las dos franjas de La Falzia y circulamos por entre un tramo boscoso.
El bosque se abre, estamos en un tramo más o menos recto, a la derecha la ladera de la Serra de Puigsobirà y a la izquierda la riera de Castellnou.
Tras encontrar a mano derecha una especie de sendero tarteroso que sube por la ladera de la montaña a mano izquierda hay un pino grande y una explanada. Es el parking. La pista gira hacia la derecha y después hay otras explanadas a mano izquierda que se pueden usar como parking.
![El Puigsobirà_La Cinglera_El Revolt del Porc -01- Parking]()
Por Moià - Vila-Rasa.
La primera parte es común a la que usaríamos para ir al sector conocido como Montbrú Vell.
Si llegas desde Manresa una vez se entra en la població de Moià hay que girar a la derecha tras pasar el primer semáforo que encuentras, dirección Polígon Industrial Sot d’Aluies.
Si llegas desde la población de Moià, como si fueras a Calders/Manresa, giras a la izquierda llegando a este semáforo, por ahora el último que encontrarás en ese tramo.
Se circula por una calle con una hilera de postes de tendido eléctrico dispersos que hacen de mediana; al llegar a un indicador que pone Vilarrasa giras a la izquierda, te encontrarás en la calle de Vila-Rasa.
![Moià - Acceso Montbrú, Revolt de l'Àliga -02- Por Vilarrasa -02]()
Sigues circulando hasta llegar a un punto donde hay otro indicador de Vilarrasa (la Casa Rural se ve a nuestra derecha) de donde nace una pista a nuestra derecha. El indicador de Vilarrasa señala recto. Si giramos a mano derecha nos dirigiríamos al Montbrú Vell. Hemos de continuar dirección Vila-Rasa, dejamos la casa a nuestra derecha y continuamos circulando por la pista.
Iniciamos una bajada con curvas algo cerradas, a nuestra izquierda tendremos el torrent de la font Candelera.
Seguimos circulando hasta encontrar unas edificaciones a nuestra derecha y el puente del Salt Candeler. Tras pasar el puente giramos por la pista que nace a nuestra derecha, y unos pocos metros más adelante la pista se vuelve a bifurcar y volvemos a tomar el ramal de la derecha.
Ahora solo resta acertar con los parkings, en una suave curva de izquierdas previa a que se ponga recta, antes de llegar al sendero de acceso.
![El Puigsobirà_La Cinglera_El Revolt del Porc -02- Sendero Acceso -01 (03-11-2019)]()
Ya situados nos dirigimos al sendero de acceso.
Es un sendero muy hitado que caracolea por la pendiente de la montaña. Se sube por un desnivel de unos 30º bastante mantenidos, con un par de repechos rocosos que superar, hasta llegar a una repisa rocosa, a pocos metros de tocar la pared. Aquí el sendero parece bifurcarse, hay que seguir por la izquierda y llegaremos al pie de pared, prácticamente delante de donde están equipadas las dos únicas vías, del total, con espits.
Y al llegar aquí es cuando se te caen todas las ilusiones al suelo.
A nuestra derecha el sotobosque ha cerrado el sendero e invadido el pie de vía dejando esas líneas impracticables.
![El Puigsobirà_La Cinglera_El Revolt del Porc -03- Pie de Vía -01- De las vías 30 a la 37 (Croquis Bloc Emprotat) (03-11-2019)]()
Y la primera impresión que nos da es que lo que hay a nuestra izquierda a corrido la misma suerte. Pero si nos fijamos bien, y cuando nos acostumbremos, veremos que no es así. Se acerca pero no.
El sendero que nace a nuestra izquierda es mínimo pero suficiente, no sé por cuánto tiempo pues en algún punto ya está muy cerrado por la vegetación.. Primero recorre el pie de pared, luego se aleja unos metros pero sigue paralelo y finalmente vuelve a acercarse a la pared.
El mejor punto para establecer el campo base es justo al principio o al final de dicho recorrido, lugares en los que el recorrido del sendero toca la pared.
![El Puigsobirà_La Cinglera_El Revolt del Porc -03- Pie de Vía -02- De las vías 01 a la 07 (Croquis Bloc Emprotat) (03-11-2019)]()
Para asegurar las líneas que quedan fuera de estas dos zonas desde el sendero hay como una pequeña entrada hasta el inicio de las mismas, y que permite situarse sólo para asegurar, sin ninguna otra prestación.
ESCALADA.-
Franja de calcáreo gris de entre 10-15 metros de altura. como la de Montbrú o similar a la que puede encontrar en Vilanova de Meià, por eso del pedigree.
La pared hace como una L. Orientación sur, en la cara que queda en la vertical del sendero de acceso y Sur-oeste en la que queda al girar hacia la izquierda; el sol entra entre las 11-12 según la época el año.
La cara sur está fragmentada en dos. El fragmento de la derecha está un poco alejado del núcleo principal, se encuentra equipado con químicos y tiene un sendero de acceso propio por una bifurcación del principal; y tiene el mismo problema de vegetación.
Hay fisuras, hay agarres positivos, pocos, pero lo que hay, y en abundancia, son romos, más o menos pelotosos y más o menos adherentes. Problemas variados: fisuras, continuidad pura, o con alguna sección técnica, , bloque...
![El Puigsobirà_La Cinglera_El Revolt del Porc -04- Detalle de la Pared, vías 16 y 17 (03-11-2019)]()
Excepto dos líneas equipadas con espits el resto lo están a base de parabolts y químicos, casi a partes iguales. Reunión de argolla menos en una que me pareció de mosquetón.
No hay nombres en el pie de vía, excepto en una línea.
No es un sitio para el verano. Mejor días soleados de otoño a primavera con una meto favorable.
![Revolt del Porc Esquerra, Puigsobirà Principal o La Cinglera Izquierda - 01 Croquis]()
LA JORNADA.-
Había visitado la zona hacía un par de años y me quede con las ganas al menos de ir un día a escalar.
Ahora con unos croquis orientativos de lo que podía haber, y como salgo de una rotura fibrilar en las cercanías del codo izdo, pues pensé que podía ser una buena idea ir a conocerlo. Grado muy asequible y vías cortas que no aportarían mucho estrés a la lesión, pensé.
Lanzó la idea y Antonio se apunta pues le apetecía conocer el lugar.
El día no acompañó al principio. Salir de BCN costó más de lo esperada pues había una carrera popular y alguna calle estaba cortada. Luego gran parte del camino nos llovió, no mucho. Para cuando ya estábamos llegando ya no llovía y la impresión era de que las nubes irían camino de la costa.
Al llegar al pie de pared aún estaba tapado y la impresión de lugar era peor de la que recordaba. Llegamos hasta las líneas del final y como había espacio para un campo base decente, y el día parecía que finalmente despejaba, optamos por quedarnos y sacar el petróleo que pudiéramos.
Nos quedamos en el lugar donde están los trazos con los números más bajos, al final de todo a la izquierda.
> Narcís, V/V+.-
Empezamos por este V/V+.
Lo más difícil son los primeros movimientos pues abundan los romos que aunque grandes tienen un tacto poco adherente. De la mitad de arriba cuando ya se puede diedrar es bastante asequible y el sol ayudó lo suyo.
![Antonio Serra - Línea 05, Narcís, V -01- Puigsobirà_La Cinglera (03-11-2019)]()
Como aún quería hacer cosillas fáciles nos movimos a la placa que quedaba a la derecha, en principio nos ofrecía un grupos de V/V+ y un 6a.
> Línea 08, V/V+.-
Este trazado es atractivo, cumple pero se queda corto. Tras subirse a una repisa nos encontramos con la parte interesante, una fisura en arco, de buen agarre, por la que hay que progresar gestionando bien los pies, unas veces en adherencia y otras no.
El segundo seguro queda situado en exceso a la derecha y no protege muy bien los movimientos para llegar al tercero, que es la sección más puñetitas del trazado.
![Antonio Serra - Línea 08, V -03- Puigsobirà_La Cinglera (03-11-2019)]()
> Línea 10, V+.-
Placa de continuidad.
La parte tonta de este problema está en el tramo final. Tras gestionar una vertical a base de romos y algún agarre positivo nos las tenemos que ver con una fisura de buen agarre, si te caben los dedos, tirando a romo, pero hay que saberse poner, simplemente.
Yendo a buscar la parte complicada notó cómo se reproduce la lesión, a menor intensidad, y optó por bajarme al suelo.
Según el croquis esta vía comparte R con el problema de la izquierda, en realidad tras solucionarlo tiene la opción de dirigirte hacia la R tanto de la derecha, la más cercana, como de la izquierda.
![Antonio Serra - Línea 10, V+ -02- Puigsobirà_La Cinglera (03-11-2019)]()
> Línea 11, V/V+.-
Como Antonio optó por ir a buscar la R del itinerario de la derecha le hago un top para ver como me funciona el tras el reinicio de la lesión. Y no fue mal del todo.
Este itinerario se negocia de forma más asequible, tiene mejores agarres y un paso técnico-postural para llegar a la reunión le pone la guinda al pastel.
![Antonio Serra - Línea 11, V_V+ -02- Puigsobirà_La Cinglera (03-11-2019)]()
> Línea 12, V.-
Como la prueba no fue mal del todo ataco esta vía desde abajo. Resulta ser muy asequible también, continuidad pura y dura, mantenida, sin detalles.
![Antonio Serra - Línea 12, V -03- Puigsobirà_La Cinglera (03-11-2019)]()
> Línea 08, V, línea Lógica, 6a/a+, línea Problema.-
Quedaba un V+ a la derecha del todo, encastado en un diedro. Cómo lo veía muy claro por el juego de laterales y la lesión nos encaminamos al teórico 6a de este paño.
Lo que hay es lo que se ve: Un fisura abierta con grandes agarres y luego ya se verá.
Tras encargarse de lo fácil claro y evidente… nos encontramos con la Opción A y la Opción B.
Opción A. Es la lógica, seguir la línea de buenos agarres de la placa e ir en busca de la R que queda a la izquierda, la de la vía. Sobre el V/V+.
Opción B. El problema. Obviar los buenos agarres y atreverse con los que vamos encontrando en la placa hasta la R que hay en la vertical. Agarres pequeños y de apretar. Sobre el 6a/a+.
![Antonio Serra - Línea 09, V (Si buscar la R de la 08), 6a (Problema si recto) -03- Puigsobirà_La Cinglera (03-11-2019)]()
Regresamos a las primeras líneas.
> Línea 06, V/V+.-
Antonio monta la vía y yo que ya me encuentro cargado le doy un top.
Es una vía de continuidad y muy asequible, por debajo de lo que sería un 6a y más con las referencias del trazado previo que habíamos escalado.
![Antonio Serra - Línea 06, V_V+ -03- Puigsobirà_La Cinglera (03-11-2019)]()
> Línea 07, 6a+.-
Aprovecho para montar el problema de la derecha, un 6a+.
Antonio se encarga de ella en top y me dice que todo está en el bloque/bombito del principio, una vez superado hay buenos agarres y conti.
![Antonio Serra - Línea 07, 6a+ -01- Puigsobirà_La Cinglera (03-11-2019)]()
Y con esto y un ocho recogimos y con un bizcocho nos volvimos.
El sitio sin ser una maravilla tiene líneas cuya visual es atractiva y creo que para momentos muy puntuales puede ser suficiente para pasar el día. Creo que las líneas asequibles, las que probamos, son más bonitas que las que puede ofrecer la Falzia, pero no están a ras del suelo.
![El Puigsobirà_La Cinglera_El Revolt del Porc -05- Panorámica del Massís del Montseny y del Moianès y la Riera de Muntanyola 01 (03-11-2019)]()
Creo que le haremos más visitas. Había alguna línea más picante con una visual chula y los itinerarios del principio se van algo más largos que las trabajados en el día de hoy.
![El Puigsobirà_La Cinglera_El Revolt del Porc -07- Panorámica del Moianès (Serra de Riqueus) y con Montserrat al fondo 02 (03-11-2019)]()
↧
La zona de escalada de Beuda está localizada en lo que se conoce como el pico del Castellot o el Castellot de les Bruixes o Dels Moros, en la población de Beuda, y al pie del macizo del Mont o más particularmente de los cingles de Rocapastora.
Beuda es un extenso municipio de la Alta Garrotxa (Girona) esencialmente rural, recluido entre el macizo del Mont y el valle del Fluvià (que forma el límite sur del término). Está formado por el pueblo de Beuda y los agregados de la riera de Capellada: Lligordà, Palera i Segueró. La riera de Capellada es seguida por la carretera que une el pueblo de Beuda con Besalú, donde enlaza con la N-260 de Olot a Figueras.
![Beuda Sector El Castell dels Moros -01- Panorámica Global]()
El territorio, montañoso, húmedo y agreste, se nutre de un grupo de ramblas de norte a sur por distintas rieras: la del Clot d’Espinau o la del Salt de Palera, entre otras.
Este pueblo situado a 338 mt de altitud se distingue por sus preciadas masías, monasterios y castillos, sin olvidar su entorno natural que destaca por su buena conservación. Está presidido por la iglesia parroquial de Sant Feliu de Beuda, un edificio románico del siglo XII.
Su historia está íntimamente ligada a la del vizcondado de Bas, una de las jurisdicciones feudales del condado de Besalú, al que perteneció. De hecho, el primitivo castillo de Beuda ubicado en la peña de el Castellot (el Castellot de les Bruixes o dels Moros), del que aún se pueden distinguir los muros, perteneció a los vizcondes hasta finales del siglo XIII. A partir de 1308 pasó a manos de Jaume de Besora, señor de Rocabruna, y a la familia Queixàs, que construyó el casal gótico de la población. Este tiene un gran torre que corresponde a un castillo de Beuda más moderno.
![Beuda - Panorámica 01 - Desde la Reunión de la línea Om Nabam Sibaya 01]()
ACCESO.-
Primero hay que acercarse a la población de Besalú, ese centro turístico gracias a su arquitectura medieval, bien desde Olot por la N-260 o desde Figueras, también por la N-260 o desde Banyoles por la C-66.
![Beuda - Sector El Castellot -01- Localización y Acceso 01]()
Nosotros subiendo desde BCN, circulamos por la AP-7, pagando un peaje de poco más de 8€ (en la actualidad) hasta la altura de Montagut, El Camp de les Comes, Sant Julià de Ramis. Salimos por la salida 6, que indica ya Besalú y circulamos por la C-66. Dejamos Banyoles atrás. Tras pasar Fares y el km 55, antes del km 56 hay dos opciones que finalizan en el mismo lugar.
Una, la más rápida, es seguir por la C-66 y al llegar a la N-260 en un tramo de cambios de sentido y rotondas dirigirnos dirección Olot en principio y después encarar hacia Lligordà-Beuda.
Otra segunda opción es desviarnos por la C-66z hacia la población de Besalú. Tras adentrarnos en ella hay que buscar a mano derecha el desvío que cruza el río por el puente con señalización hacia Beuda. Tras pasar un par de rotondas acabaremos en el mismo lugar que si hubiéramos circulado por la otra opción.
![Beuda - Sector El Castellot -01- Localización y Acceso 02]()
Llegamos a Beuda y circulamos por la pequeña carretera, y algo estrecha, que primero pasa delante del restaurant Montserrat y luego queda a nuestra derecha la iglesia de Sant Feliu.
La pared es visible desde el pueblo.
Tras dos curvas muy cerradas, la primera de derechas y la segunda de izquierdas llegamos a un ensanchamiento a ambos lados de la carretera que es lo que constituye el parking.
Hasta aquí, y si ha habido una buena y fluida circulación, apurando las posibilidades de la AP-7 a tope habremos tardado como mínimo una hora y media.
![Beuda - Sector El Castellot -02- Parking y Acceso a Sectores]()
En el lateral del parking, y franqueado por una señal informativa y una papelera nace el camino de acceso que conforme nos acercamos a los sectores se transforma y subdivide en varios senderos.
El cartel informativo a pie del camino de acceso es metálico, para que el paso del tiempo lo deteriore poco, muy colorido y está escrito en cuatro idiomas (catalán, castellano, inglés y francés). Informa sobre el lugar y da consejos sobre la actividad de escalada de la zona de Beuda.
Más adelante hay una señal de madera que indica el camino a seguir.
Y más adelante aún, hay otra señal que nos indica que se trata de una zona de escalada no regulada en todo el año.
El tiempo de acceso desde el parking al subsector más cercano, El Castell, es de unos 10 minutos, y de unos 30 minutos al más lejano, El Jamaïca.
![Beuda - Sector El Castellot -01- Localización y Acceso 03]()
Los sectores están agrupados en torno a dos riscos y, aunque al parecer es posible acceder a casi todos a través del pie de pared, es mejor tomar la bifurcación hacia el grupo de sectores que nos interese.
En el camino de acceso hay una bifurcación a la izquierda que nos conduce a los sectores Reggae, Jamïca, Yonki y, a través de este, a El Moro. El antiguo acceso desde el Yonki al Jamaïca se ve que está perdido y hay que acceder a través del Reggae superior.
![Beuda Sector El Castell dels Moros -02- Panorámica Izquierda 01]()
Si seguimos recto por el camino, éste se bifurca, de nuevo, llegando a la pared. La bifurcación de la izquierda está marcada con fitas y nos lleva a El Castell y el Riu.
Si continuamos por la que va hacia la derecha llegaremos a Els Gossos e Iniciació. Caminando por el pie de pared hacia la derecha llegaremos a L’Últim Sector.
Entre Iniciació y L’Últim sector se encuentran los sectores de la Paret Gran y La Columna, a los que se accede subiendo a través de un repecho rocoso muy evidente.
![Beuda Sector El Castell dels Moros -02- Panorámica Derecha 01]()
ESCALADA.-
Según la información obtenida la escala en Beuda se inicia en 1989 cuando unos jóvenes empezaron con el equipamiento de los sectores “Dels Gossos” e “iniciació”; para comenzar a equipar más tarde del “Del Castell”, con las líneas Bavaresa Namasté y Garrotxa Eròtica. Se va sumando gente y en pocos años, a partir del 90-91 se abre “Paret Central”, y nuevos sectores y aumenta el número de vías. Con la consolidación de la escalada en Sadernes esta zona cae un poco el olvido, hasta que el 2008 se vuelven a abrir nuevas líneas. Pero en 2009 se prohíbe la escalada y Beuda queda abandonada.
Gracias a las gestiones del colectivo local, del C.E. Besalú y del l'Ajuntament de Beuda, tras un largo periodo de negociaciones, se puede volver a escalar.
Más recientemente se han ido abriendo vías repartidas en varios sectores y gracias a una subvención de la FEEC se reequipan vías con anclajes y reuniones viejas y desgastadas.
![Beuda - Sector El Castellot -03- Cartel Informativo]()
Si nos ponemos filosóficos, según el Mapa Geológic de Catalunya, la roca de Beuda se compone de greses carbonatados y calizas con grandes nummulites y assilinas, del Luteciano inferior (Eoceno inferior-medio). Por la anécdota, parece que las pirámides del Egipto fueron construidas con este tipo de roca.
Para los más profanos se trata de un calcáreo gris de buena calidad.
Hay tanto placas de roca vertical y compacta como paredes de bloques apilados unos encima de otros; en ambos podemos entretenernos con fisuras, canalones, gotas de agua y agujeros y otros tipos de agarres que nos ofrecen tanto escalada de continuidad como técnica. Hay muchos sectores y la dificultad oscila entre el V y el séptimo grado pero básicamente predomina el grado medio-inferior (V y 6). Hay quién opina que el grado es algo duro, sobre todo en la teóricamente fáciles.
Líneas en general equipada con paraboles, en alguno ya se aprecia por el chorreton que marca el calcáreo que llevan un buen puñado de años puestos, y reuniones de argolla y alguna con mosquetón. En alguna línea igual aún podemos encontrar algún espit o pitón.
Además se trata de una zona donde podemos iniciarnos en la escalada de auto protección, puesto que sus paredes cuentan con bastantes fisuras y nos permitirá colocar seguros móviles que se combinarán con los seguros ya fijados.
![Beuda - Sector El Castellot -05- Subsector Els Gossos, parcial derecha]()
Las vías teóricamente fáciles, IV-V , y de recorrido, pueden ser muy discontinuas y deparar caídas potencialmente peligrosas. Los seguros tienden a alejar (hay vías que desde la altura de la 3ª chapa te puedes comer el suelo) y bastante agarres se han marmolizado de tanto repetirse, por lo que una mala jugada del destino puede hacer que el escalador se choque con un bloque o una repisa. En el momento de su equipamiento el tacto debía ser genial pero ahora es jabonoso. Por estas características no creo que sean las más recomendables para debutantes que se inicien como primeros de cordada; requieren algo de recorrido/experiencia y a ser posible dominar un poco el grado superior al indicado en la reseña.
Hay ocasiones en que la secuencia es muy obligada sobre agarres con estas características y en otras se puede solventar el tema gestionando agarres cercanos, de mejor grip, pero que te le alejan un poco de la vertical del seguro.
![Beuda - Sector El Castellot -06- Pie de Vía -02- Subsector Els Gossos]()
El pie de vía es general bastante bueno, se puede montar un buen campo base, pero hay algún sector en que se estrecha mucho y esa negociación no es posible.
Hay algún nombre en el inicio de las vías, algunos con formato de placa y otros pintados de forma algo llamativa (o escandalosa, según opinión de cada cual). Son muy escasos pero si se visualizan pueden ayudar a ubicarse.
![Beuda - Sector El Castellot -07- Nombres de Vías]()
Es una zona de cara sur, en teoría ideal para el invierno. Pero ya que en general el pie de vía suele estar protegido por el arbolado del bosque circundante la mejor época es la primavera y el otoño
Las guia de Sadernes-Beuda del 1999, de C.Terma, L.Alfonso y X.Buxó ya ha quedado desfasada. Actualmente es mejor usar la guía de Gerard Tubert y Josep Grau que se puede obtener vía internet.
Es una guía muy bien parida. En principio de pedía bajo demanda por @ y pagando 8€, con el fin de continuar equipando/reequipando. Actualmente se puede descargar desde varias página web (esta o aquella) y en formato pdf.
Hay que mirarla con cuidado pues hay lugares que la tienen con las páginas desordenadas, hay que fijarse en la numeración de las páginas para ponerla por orden.
LA JORNADA.-
Había escalada en Beuda hace muchos años, en la Paret Central. Me dejó un buen recuerdo de aquel día y tenía ganas de volver. En aquella época tenía un nivel diferente del actual y la Paret Gran era lo más apetecible. Con el grado en el que me muevo ahora se hacen llamativos trazados de otros sectores que en aquel momento me hubieran interesado muy poco.
Es todo un viaje subir hasta Beuda, sumando que luego hay que regresar, pero también lo es hacerlo hasta Sadernes o Bellavista, así que ahora que el día ya es lo suficientemente largo y que el sol aún no mata le propongo a Gemma hacer este viaje, y acepta.
El viaje se hizo un poco largo menos mal que luego el pateo era escaso hasta el primer paño de pared, y era un pateo muy pastoral a través del bosque.
Sorprende ver los indicadores de la zona de escalad de Beuda, tanto el de las recomendaciones y avisos como el de zona libre de regulación.
Y tuvimos suerte de que hubiera gente escalando pues nos ayudó a orientarnos, ya que con las reseñas no acabamos de ubicar la foto con lo que teníamos delante.
Tuvimos un día muy soleado, al final ya en el límite de lo tolerable para asegurar y escalar (a Gemma el calor le hizo sufrir mucho los pies). Al principio a la sombra del pie de vía te abrigabas pero corforme iban corriendo las horas dejabas de hacerlo. Escalando estabas bien y luego superbien, ya que a pesar del calor corría aire en el plano de la pared. Lástima del mármol de las líneas más fáciles o más repetidas, pues el agarre era muy deficiente.
SECTOR ELS GOSSOS.-
Nos plantamos en este sector gracias a unos escaladores que estaban en el iniciació y nos pudimos orientar, y porque tenía una plancha de pared con la dificultad y la longitud buscada.
Ambos sectores están separados por una chimenea-diedro bastante clara.
> Frenasso, V+.
Para mi más bien 6a por los alejes y el mármol.
Fue la primera vía. Aún hacía algo de fresco a la sombra y el inicio a la sombra ofrecía un tacto patinoso, puede que con más temperatura el tacto mejorara pero ahora no era nada tranquilizador. A partir de la siguiente chapa ya se escalaba bajo el sol y la cosa mejoró.
Hay secciones que se han de gestionar con agarres muy marmolizados, excepto el paso clave, obligado, la vía permite jugar con agarres alternativos de mejor grip y que dan más tranquilidad.
Las distancias entre los seguros (7 seguros en 30 metros) hacen aconsejable no caerse pues el escalador tiene varios números de comerse algún bloque o alguna repisa que quedan por debajo suyo por muy atento y competente que sea el asegurador. En esta vía en las que le acompañan en este paño de pared.
![Gemma Clofent - Frenasso, V+_6a -02- Sector El Castellot de Beuda (Castell Dels Moros), Subsector Els Gossos (13-04-2019)]()
> Om Naman Sibaya, 6a.
El tacto mejora y sobre el papel es un itinerario para disfrutar.
Sólo hay que tener en cuenta que si tienes la mala suerte de caerte a la altura de la 3ª chapa te comes el suelo, luego que hay seguro de chapeo algo tenso pues está como apartado de por donde te lleva la roca y que el final, cuando se junta con la línea que sube por su izquierda, está un poco forzado por la derecha.
![Gemma Clofent - Om Nabam Sibaya, 6a -02- Sector El Castellot de Beuda (Castell Dels Moros), Subsector Els Gossos (13-04-2019)]()
> Una Flibada a La Pell, 6a+.
En las reseñas se indican 7 seguros, en realidad son 8.
Es la única línea en la que me tuve de parar/colgar/escaquear. Línea similar a sus vecinas en la que el paso clave consiste en gestionar dos barras marmolizadas, una para los pies y otra para las manos. Con el seguro en la pies, y mientras la barra a la que intentas agarrarte con las manos se te resbala y escupe, hay que hacer un rápido dinámico a un buen agarre que hay a la izquierda del seguro. Hasta este paso se llega bien y es divertido, y después ya afloja mucho.
![Gemma Clofent - Una Flibada a La Pell, 6a+ -02- Sector El Castellot de Beuda (Castell Dels Moros), Subsector Els Gossos (13-04-2019)]()
SUBSECTOR INICIACIÓ.-
Es el vecino de la izquierda, y es un cambio a mejor.
> Va Home, Va!, 6a.
La vía empieza en una repisa a la que se accede tras sortear un repecho rocoso. La ubicación del seguro justo después de la repisa no es la más idónea ya que obliga a poner una cinta larga, o varias cortas, para minimizar el roce, y cuando te metes por faena ves que desgrimpar para deschapar no es la mejor idea.
Salvo por este detalle, la vía es genial: buen agarre y buena escalada.
Escalas en plan continuidad negociando un montón de agarres verticales, bien pinzándolos, bien lateralizandolos, hasta la reunión. Y te quedas con ganas de más.
![Gemma Clofent - Va Home, Va!, 6a -01- Sector El Castellot de Beuda (Castell Dels Moros), Subsector Iniciació (13-04-2019)]()
El paño de pared de la derecha, donde hay dos vías más sencillas, también tiene un buen aspecto.
SECTOR L’ÚLTIM SECTOR.-
Llegamos a este sector por puro despiste ubicacional y nos quedamos en él porque una ruta tenía una visual enigmática y llamativa; y fue un acierto.
> La Resaca Perpetua, 6a+/b.
Otra ruta larga, genial, de buen agarre y un paso clave de mucha imaginación, técnico y de ponerse bien, con el seguro que lo protege desubicado.
En los primeros metros tienes la impresión de que la ruta tendrá 30 metros pero vas a escalar 40, vas de una lado a otro. Rápidamente tienes que trabajarte el paso duro y después es disfrutar de una divertida escalada de continuidad hasta la R.
![Gemma Clofent - La Ressaca Perpètua, 6a+_b -01- Sector El Castellot de Beuda (Castell Dels Moros), Subsector L'Últim Sector (13-04-2019)]()
SECTOR PARET GRAN.-
Estuve escalando en este sector hace mucho pero no recordaba gran cosa sobre su acceso. Ahora tras habernos recorrido todo el pie de pared ya lo podía ubicar.
Hay que buscar un repecho rocoso que queda a la derecha del sector Iniciació y subir por él. El pie de vía es una repisa bastante aceptable, incómoda para asegurar alguna vía. El sector Paret Gran se continúa con la Columna, el pie de vía es la misma repisa pero en este sector es muy estrechita y no sirve como campo base.
> Orus, Ke Pel Kul Caguen Els Moros, 6a+.
Puede que fuera porque ya iba cansado pero tengo la impresión de que este fue el problema más difícil de todos, y también el más bello.
No hay que afrontar un movimiento en particular, sino que hay que ir añadiendo uno detrás de otro, sumando posturas y gestos muy variados, con un agarre bastante bueno prácticamente durante todo el recorrido.
Alegre por haber encadenado este problema, y por haber aconsejado a Gemma que no tirara la toalla y que le diera la oportunidad, la cual aprovechó, decidimos regresar.
Gemma estaba ya muy agobiada por el calor y yo, aunque tenía con ganas de seguir opté una actitud conservadora y de no quemar hasta el último cartucho, que hay que regresar y el viaje es largo. Y al llegar a casa comprobé que fue la decisión acertada.
3 líneas normalitas, 3 líneas para disfrutar. La idea es regresar cuando salga la oportunidad.
![Beuda - Panorámica 01 - Desde la Reunión de la línea Om Nabam Sibaya 02]()
/>
↧
November 17, 2019, 12:00 pm
Excursión en 4x4 recogida en el libro “La Vall de Lord i El Seu Entorn”, Ruta 4, pag 237-252.
![La Vall de Lord'19 -18- Ruta Montcalb-El Ferrús-Peguera -00- Recorrido (05-10-2019)]()
Entre el Solsonès y el Berguedà encontramos las Sierras prepirenaicas d’Ensija i Els Rasos de Peguera junto en el valle de río Llinàs que nace en el pie de estas sierras.
Esta excursión discurre por paisajes montañosos muy variados.
Se sale de Sant Llorenç de Morunys, al pie la oficina de turismo de La Vall de Lord.
Circulamos por la LV-4241 dejando el desvío hacia Solsona a nuestra derecha atravesando el viaducto de la Vall de Lord dirección Berga.
Circulamos hasta la altura del km 42. Sobre el km 42,5 a mano izquierda hay un desvío con el señalizador hacia Sisquer/Montcalb.
La carretera conocida como camí de Montcalb está asfaltada hasta que lleguemos a Montcalb.
![La Vall de Lord'19 -18- Ruta Montcalb-El Ferrús-Peguera -02- Camí de Montcalb -01- Inicio km 42,5 LV-4241 (05-10-2019)]()
Al poco de iniciar el recorrido a mano derecha podemos observar la casa del Vancell (o Bancell) con la pequeña capilla de Sant Pere de Vancell.
![La Vall de Lord'19 -18- Ruta Montcalb-El Ferrús-Peguera -02- Camí de Montcalb -03- El Vancell -02- Cal Vancell 01 (05-10-2019)]()
![La Vall de Lord'19 -18- Ruta Montcalb-El Ferrús-Peguera -02- Camí de Montcalb -03- El Vancell -05- Desde Camí de Montcalb 02 (05-10-2019)]()
La capilla de Sant Pere o sant Urbà de Vancell también es llamada como Sant Josep de Vancell .
Es una construcción barroca del XVIII de planta rectangular encarada dirección Este-Oeste. El campanario de espadaña está situado en el lateral de la nave.
Hay un ojo de buey por encima de la puerta abovedada de arco de medio punto, en la fachada principal. Encima de ella hay la inscripción: Miquel Vancell 1794.
Catalogada con bien cultural de interés local.
![La Vall de Lord'19 -18- Ruta Montcalb-El Ferrús-Peguera -02- Camí de Montcalb -03- El Vancell -03- Sant Pere de Vancell -01- Fachada Pral (05-10-2019)]()
![La Vall de Lord'19 -18- Ruta Montcalb-El Ferrús-Peguera -02- Camí de Montcalb -03- El Vancell -03- Sant Pere de Vancell -02- Inscripción (05-10-2019)]()
![La Vall de Lord'19 -18- Ruta Montcalb-El Ferrús-Peguera -02- Camí de Montcalb -03- El Vancell -03- Sant Pere de Vancell -03- Campanario (05-10-2019)]()
En el lado izquierdo de la pista de acceso se encuentra un roble centenario, El Roure de Bancells. A causa de su tamaño y forma ha estado declarado bien patromonial del municipio de Guixers.
![La Vall de Lord'19 -18- Ruta Montcalb-El Ferrús-Peguera -02- Camí de Montcalb -03- El Vancell -04- Roble Centenario 02 (05-10-2019)]()
![La Vall de Lord'19 -18- Ruta Montcalb-El Ferrús-Peguera -02- Camí de Montcalb -03- El Vancell -04- Roble Centenario 03 (05-10-2019)]()
Continuamos nuestro camino y a mano derecha tenemos el valle de Llinars en el que destaca fácil la iglesia de Sant Iscle i Santa Victoria entre otros aislados edificios.
![La Vall de Lord'19 -18- Ruta Montcalb-El Ferrús-Peguera -02- Camí de Montcalb -04- Conjunt de Llinars -01- Panorámica de Serra d'Ensija-Els Rasos de Peguera -01 (05-10-2019)]()
![La Vall de Lord'19 -18- Ruta Montcalb-El Ferrús-Peguera -02- Camí de Montcalb -04- Conjunt de Llinars -02- Panorámica de Sant Iscle i Santa Victòria de Llinars -01 (05-10-2019)-]()
Llegamos a Cal l’Obac, pegada al lado de la carretera y con una buena vista del conjunto de Sisquer.
Hay la advertencia de posibles placas de hielo en el firme en épocas invernales.
![La Vall de Lord'19 -18- Ruta Montcalb-El Ferrús-Peguera -02- Camí de Montcalb -05- Cal l'Obac -01- (05-10-2019)]()
A 1.110 metros de altura llegamos a Sant Esteve de Sisquer y la casa adjunta de Can Garriga. Un conjunto vistoso y bellamente emplazado. Es una de las siete poblaciones del disperso municipio de Guixers.
Sant Esteve de Sisquer es una iglesia con antecedentes románicos aunque actualmente el edificio está datado del siglo XVIII. Esta aparece ya citada en el siglo IX aunque no se conoce su acta de consagración. Presenta un campanario de torre, de base cuadrada, con cuatro aperturas de medio punto y cubierta piramidal. La fecha de 1797 grabada a un dintel o la de 1716 a la vicaría confirman la época de su construcción.
![La Vall de Lord'19 -18- Ruta Montcalb-El Ferrús-Peguera -02- Camí de Montcalb -06- Vista con Sant Esteve de Sisquer, Can Garriga, Serra de Guixers y El Cingle de L'Espluga (La Corriu) -01 (05-10-2019)]()
En su interior se encuentra un altar mayor del siglo XIX de notables dimensiones.
Era una antigua parroquia de la vall de Lord que dependía del monasterio de Sant Llorenç de Morunys. Al disminuir la población la titularidad paso a manos de la iglesia de Santa Maria de Valls.
Es un monumento protegido como bien cultural de interés local.
Al lado de la iglesia se encontraba un castillo, en ese caso el castillo de Sisquer, uno de los tres supuestamente construidos por Guifré el Pelós durante la reorganización que llevó a cabo en la Vall de Lord.
![La Vall de Lord'19 -18- Ruta Montcalb-El Ferrús-Peguera -02- Camí de Montcalb -08- Can Garriga -01 (05-10-2019)]()
![La Vall de Lord'19 -18- Ruta Montcalb-El Ferrús-Peguera -02- Camí de Montcalb -07- Sant Esteve de Sisquer y Can Garriga -01- Global 01 (05-10-2019)]()
![La Vall de Lord'19 -18- Ruta Montcalb-El Ferrús-Peguera -02- Camí de Montcalb -09- Sant Esteve de Sisquer -02- Fachada Entrada -01 (05-10-2019)]()
![La Vall de Lord'19 -18- Ruta Montcalb-El Ferrús-Peguera -02- Camí de Montcalb -09- Sant Esteve de Sisquer -04- Campanario (05-10-2019)]()
Enfrente tenemos la Serra de Pratformiu, a mano izquierda la de Guixers y a mano derecha del Cingle de l’Espluga. Y se pueden distinguir las aisladas casitas de la vecindad de Guixers.
![La Vall de Lord'19 -18- Ruta Montcalb-El Ferrús-Peguera -02- Camí de Montcalb -07- Sant Esteve de Sisquer y Can Garriga -05- Vista del Veïnat de Guixers, Roca de Guixers y Cingle de l'Espluga -01 (05-10-2019)]()
Continuamos con nuestro camino y dejamos a nuestra izquierda Cal Timó Nou y unos metros más adelante el desvío a mano derecha hacia las casas de Fontanella y la de los Pallices o Pellicers.
![La Vall de Lord'19 -18- Ruta Montcalb-El Ferrús-Peguera -02- Camí de Montcalb -10- Cal Timó Nou (Edificio en construcción) (05-10-2019)]()
Llegamos una bifurcación. La de la izquierda es una pista forestal que nos llevaría la vecindad del Pla de Sant Romà. También nos llevaría a la vall del riu Aigua de Valls y al Molí de La Corriu, y es la que más se aproxima al Pont Cabradis.
Seguimos por la carretera asfaltada de la derecha.
![La Vall de Lord'19 -18- Ruta Montcalb-El Ferrús-Peguera -02- Camí de Montcalb -12- Carretera a Montcalb (05-10-2019)]()
![La Vall de Lord'19 -18- Ruta Montcalb-El Ferrús-Peguera -02- Camí de Montcalb -13- Cingle de l'Espluga (La Corriu) -01- Desde el Camí de Montcalb -01 (05-10-2019)]()
Tras dejar nuestra derecha el desvío hacia la casa El Pla comienza la subida hacia la vecindad de Montcalb formada por un conjunto de masías diseminadas.
A nuestra derecha, pegada a la carretera, se encuentra Cal Viudo.
![La Vall de Lord'19 -18- Ruta Montcalb-El Ferrús-Peguera -02- Camí de Montcalb -15- Cal Viudo -02- (12-10-2019)]()
Luego algo más al interior la casa de Cal Cortina.
Cal Colell se encuentra en una colina muy aérea. es una excepcional mirador de toda la solana de Montcalb hasta las serres de Busa i dels Tossals .
![La Vall de Lord'19 -18- Ruta Montcalb-El Ferrús-Peguera -02- Camí de Montcalb -16- Can Colell y ermita de Santa Magdalena -02- (12-10-2019)]()
En la parte norte de la casa, debajo de un árbol, se encuentra adosada la pequeña ermita de Santa Magdalena.
![La Vall de Lord'19 -18- Ruta Montcalb-El Ferrús-Peguera -02- Camí de Montcalb -16- Can Colell y ermita de Santa Magdalena -01- Desde Cal Viudo (12-10-2019)]()
Formada por una única nave rectangular copada por un ábside de planta semicircular , separado por un arco triunfal muy tosco que arranca de dos impostas . Los muros fueron sobrealzados y la antigua cubierta , probablemente de madera, fue sustituida por una vuelta de baldosa. El tejado es de doble vertiente y cónica al ábside.
Un campanario de espadaña de ventana rectangular remata el edificio.
![La Vall de Lord'19 -18- Ruta Montcalb-El Ferrús-Peguera -02- Camí de Montcalb -17- Ermita de Santa Magdalena -01- Desde Cal Viudo (12-10-2019)]()
Si continuásemos circulando por la pista que nos llevaría hasta Cal Colell más adelante nos encontraríamos con la ermita de Sant Salvador de Vilaverd, delante de la masia de cal La Costa de Vilaverd.
![La Vall de Lord'19 -18- Ruta Montcalb-El Ferrús-Peguera -02- Camí de Montcalb -19- Cal La Costa de Vilaverd (12-10-2019)]()
San Salvador de Vilaverd, también conocida como: de las Moles, es un edifico bastante sencillo; es una pequeña capilla que posiblemtne no llegó a parroquia, sus orígenes son prácticamente desconocidos.
Es un iglesia del siglo XII que pertencia al pueblo de Llinars de l'Aiguadora, agregado a Castellar del Riu (Berguedà), delante de Cal La Costa de Vilaverd.
Una sola nave rectangular coronada por un ábside semicircular a levante, mucho más bajo que la nave. La nave es construida con bóveda de cañón y el ábside, con bóveda de cuarto de esfera. La cubierta de la nave es en teja árabe y el ábside de losas.
![La Vall de Lord'19 -18- Ruta Montcalb-El Ferrús-Peguera -02- Camí de Montcalb -20- Ermita de Sant Salvador 02- (12-10-2019)]()
Es una iglesia incluida en el Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Cataluña.
![La Vall de Lord'19 -18- Ruta Montcalb-El Ferrús-Peguera -02- Camí de Montcalb -20- Ermita de Sant Salvador 05- Absidé (12-10-2019)]()
![La Vall de Lord'19 -18- Ruta Montcalb-El Ferrús-Peguera -02- Camí de Montcalb -20- Ermita de Sant Salvador 03- Campanario (12-10-2019)]()
Seguimos circulando por el Camí de Montcalb. Unos metros antes de llegar a este núcleo poblacional nace de la carretera una pequeña pista forestal. Es el camino que nos conducirá hasta dicha población.
Montcalb es un pueblo situado a 1420 metros de altitud, encima la sierra de Montcalb, está situado estratégicamente de tal manera que nos ofrece una inmejorable panorámica de buena parte de La Vall de Lord.
El topónimo claramente descriptivo hace referencia a la ausencia de vegetación.
![La Vall de Lord'19 -18- Ruta Montcalb-El Ferrús-Peguera -02- Camí de Montcalb -22- Vista de la Serra dels Bastets, del Cingle de Busa, del Tossal del Santuari, del Puig Sobira y del Port del Comte -01- (05-10-2019)]()
![La Vall de Lord'19 -18- Ruta Montcalb-El Ferrús-Peguera -02- Camí de Montcalb -21- Vista de Puig Sobira, El Port del Comte y Serra de Miges -01- (05-10-2019)]()
La iglesia de Sant Pere de Montcalb es una iglesia románica situada en el municipio de Guixers. Datada del siglo XI, fue una parroquia dependiente del monasterio de Sant Llorenç de Morunys hasta que en el siglo XIV pasó a ser sufragánea de Sisquer.
Hoy está vinculada a la parroquia de la Vall de Llinars.
Su estructura se compone de una sola nave rectangular y no presenta ningún ábside. El estado de conservación es malo. Adosado a la iglesia hay un edificio inacabado que correspondía a la rectoría.
![La Vall de Lord'19 -18- Ruta Montcalb-El Ferrús-Peguera -02- Camí de Montcalb -23- Sant Pere de Montcalb i Ca l'Escardill -01- Vista desde Camí de Montcalb -02- (05-10-2019)]()
![La Vall de Lord'19 -18- Ruta Montcalb-El Ferrús-Peguera -02- Camí de Montcalb -25- Sant Pere de Montcalb -05- Frontal (05-10-2019)]()
![La Vall de Lord'19 -18- Ruta Montcalb-El Ferrús-Peguera -02- Camí de Montcalb -25- Sant Pere de Montcalb -02- Por detrás (05-10-2019)]()
![La Vall de Lord'19 -18- Ruta Montcalb-El Ferrús-Peguera -02- Camí de Montcalb -25- Sant Pere de Montcalb -04- La Cruz (05-10-2019)]()
Es un monumento (románico) protegido como Bien Cultural de Interés Local.
Rodeando a la iglesia se encuentran varias casas como Ca L’Escardill, Can Serena, Can Cardona y Can Barba.
![La Vall de Lord'19 -18- Ruta Montcalb-El Ferrús-Peguera -02- Camí de Montcalb -24- Ca l'Escardill -01- (05-10-2019)]()
![La Vall de Lord'19 -18- Ruta Montcalb-El Ferrús-Peguera -02- Camí de Montcalb -26- Vista de la Serra de Valielles, de la Serra dels Bastets y del Cingle de Busa -01- Desde Montcalb (05-10-2019)]()
Saliendo del núcleo de Montcalb la carretera asfaltada se transforma en una pista forestal y dejamos a nuestra derecha el desvío a las casas de Cal Pons y Cal Xena.
Y llegamos al collado de la Creu del Pedró, a unos 1.480 metros de altura.
![La Vall de Lord'19 -18- Ruta Montcalb-El Ferrús-Peguera -03- Collada de la Creu del Pedró -01- Vista global -01- (05-10-2019)]()
La panorámica sigue siendo espléndida, muy bella.
Enfrente está el Pedraforca. A su derecha la Serra d’Ensija y las Roques de Ferrús, con la Gallina Pelada. A su izquierda la Serra del Cadí.
Se observa toda la Serra del Port del Comte desde la cima de Les Morreres al sur hasta la Tossa Pelada al norte y la acompaña la vertiente oriental de la Serra del Verd.
![La Vall de Lord'19 -18- Ruta Montcalb-El Ferrús-Peguera -03- Collada de la Creu del Pedró -02- Panorámica de la Serra d'Ensija y la Gallina Pelada -01- (05-10-2019)]()
![La Vall de Lord'19 -18- Ruta Montcalb-El Ferrús-Peguera -03- Collada de la Creu del Pedró -03- Panorámica de la Serra del Cadí y del Pedraforca -01- (05-10-2019)]()
![La Vall de Lord'19 -18- Ruta Montcalb-El Ferrús-Peguera -03- Collada de la Creu del Pedró -03- Panorámica del Pedraforca -01- (05-10-2019)]()
Y nos adentramos en los bosques de pino rojo de la Serra dels Prats. Se advierte de que a partir de este punto la pista puede tener problemas de fango y hielo según la época.
A unos 500 metros de la collada de la Creu del Pedró encontramos la fuente del Pedró. Es una fuente canalizada para abastecer de agua al municipio de Montcalb por lo que poco se va a ver.
A la izquierda tenemos el valle del río Aigua de Valls procedente del pueblo de Gósol con las murallas de Morro Aguilar, Rua de Bitxell y Cints de Can Blanc.
![La Vall de Lord'19 -18- Ruta Montcalb-El Ferrús-Peguera -03- Collada de la Creu del Pedró -05- Font del Pedró -01- Canalizada 01 (05-10-2019)]()
Llegamos a un desvío importante. Por la izquierda y en bajada nos dirigiríamos a Gósol por Butner (Bonner) el Molí de Güell, es el camí de la Font de la Bruixa. Hay que continuar por la pista que se desvía hacia la derecha, que sigue teniendo el nombre de camí de Montcalb.
![La Vall de Lord'19 -18- Ruta Montcalb-El Ferrús-Peguera -04- Camí a Peguera -00- desvío a la derecha (05-10-2019)]()
A los pocos metros a mano derecha hay un depósito de cemento y unos pocos metros más allá encontramos la Font de Querot.
![La Vall de Lord'19 -18- Ruta Montcalb-El Ferrús-Peguera -04- Camí a Peguera -01- Vista del Cingle de l'Espluga, Cap de Tolosa. l'Escalella y Baumes de Sant Llobre (05-10-2019)]()
![La Vall de Lord'19 -18- Ruta Montcalb-El Ferrús-Peguera -04- Camí a Peguera -02- Vista de Cingle de l'Espluga, Cap de Tolosa y Baumes de Sant Llobre, Morro Aguilar y Rúa Alta de la Torre (05-10-2019)]()
![La Vall de Lord'19 -18- Ruta Montcalb-El Ferrús-Peguera -04- Camí a Peguera -03- Font del Querot 02 (05-10-2019)]()
Circulamos por el bosque de abetos entreviendo las paredes de la cara sur de la Serra d’Ensija. Dejamos atrás el collado de Els Prats y llegamos al collado d’Aubi.
Es el punto más alto de la Serra dels Prats,1.570 metros.
![La Vall de Lord'19 -18- Ruta Montcalb-El Ferrús-Peguera -04- Camí a Peguera -04- Pista (05-10-2019)]()
El Camí de Montcalb se desvía a la izquierda, nosotros seguimos por la pista de la derecha y no la abandonamos.
En un momento dado tendremos un vista total de la Roca Gran de Ferrús y Les Roques de Ferrús.
![La Vall de Lord'19 -18- Ruta Montcalb-El Ferrús-Peguera -04- Camí a Peguera -05- Serra dels Prats -01- Collada d'Aubi (05-10-2019)]()
![La Vall de Lord'19 -18- Ruta Montcalb-El Ferrús-Peguera -04- Camí a Peguera -05- Serra dels Prats -02- Vacas (05-10-2019)]()
![La Vall de Lord'19 -18- Ruta Montcalb-El Ferrús-Peguera -04- Camí a Peguera -06- Serra d'Ensija -03- Roca Gran de Ferrús, Costa de l'Areny, Rasos d'Ensija, Roc de les Baumes yCingles de La Bruixa (05-10-19)]()
La Gallina Pelada cae vertical desde las partes más altas de la Serra d’Ensija hasta la escondida clotada de la Font del Pí.
![La Vall de Lord'19 -18- Ruta Montcalb-El Ferrús-Peguera -04- Camí a Peguera -06- Serra d'Ensija -02- Roca Gran de Ferrús, Costa de l'Areny y Rasos d'Ensija 01 (05-10-2019)]()
![La Vall de Lord'19 -18- Ruta Montcalb-El Ferrús-Peguera -04- Camí a Peguera -06- Serra d'Ensija -01- Roca Gran de Ferrús (La Gallina Pelada) 01 (05-10-2019)]()
El camí de Montcalb conecta con el camí del Sec llegando a los Plans de Cal Sec.
Por la izquierda, justo delante de Cal Sec, llega una pista de la Serra dels Prats.
En este punto las indicaciones aconsejan aproximarse a la Font del Ginebre emplazada al lado de rústica cabaña de madera a un centenar de metros a la izquierda de la pista. Yo no la supe ver.
Hay que cruzar por el lecho de un torrente antes de entrar en la Vall de la Font del Pí. El paso estaba muy deteriorado y no es apto para todo tipo de vehículos.
A día de hoy (10/2019) según el vehículo que tengas te has de dar la vuelta, vengas por donde vengas.
![La Vall de Lord'19 -18- Ruta Montcalb-El Ferrús-Peguera -04- Camí a Peguera -07- Clotada de la Font del Pi -01- Entrada als Plans de Cal Sec y paso del río (05-10-2019)]()
Encontramos un cruce de caminos. Si giramos a la izquierda nos dirigiremos a Cal La Plana y a la Font de la Plana. Si giramos a la derecha nos acercaremos al Molí de la Font del Pí y a la Font del Pi.
Si seguimos recto circularemos por el llamado camí de Fumanyà a la Font del Pi.
Seguimos recto y llegamos al Bac de la Bruixa, un cruce de caminos. La Font de la Bruixa queda por el camino que dejamos a nuestra izquierda.
En este punto se encuentran los caminos que provienen de diferentes lugares, Fumanyà, Peguera y el collado de Rasos, para encaminarse a la Font del Pi o a la casa de Ferrús; y al valle del río Aigua de Valls y Gósol.
También está el GR-107 o camí dels Bons Homes.
![La Vall de Lord'19 -18- Ruta Montcalb-El Ferrús-Peguera -04- Camí a Peguera -08- Bac de la Bruixa, Cruïlla de camins -02- (05-10-2019)]()
Para nuestro plan se aconseja continuar por la pista que tenemos delante y a la izquierda en lugar de la derecha (Camí de Can Salamó), en épocas de lluvia puede tener muchos problemas con el fango.
Sabemos que hemos acertado pues en pocos metros encontraremos un paso canadiense.
![La Vall de Lord'19 -18- Ruta Montcalb-El Ferrús-Peguera -04- Camí a Peguera -08- Bac de la Bruixa, Cruïlla de camins -05- Paso Canadiense (05-10-2019)]()
Circulamos sin desviarnos, siempre por la pista principal, hasta el cruce conocido como El Tres Camins.
La BV-4025 es una carretera asfaltada que pasando por Fumanyà i Fígols llega a la C-14 entre Berga y Guardiola de Berguedà.
Hay que continuar por la carretera con la señalización de Peguera.
![La Vall de Lord'19 -18- Ruta Montcalb-El Ferrús-Peguera -04- Camí a Peguera -09- Els Tres Camins, Cruce de Carreteras -01- A Peguera 02 (05-10-2019)]()
Dejamos el desvío de la izquierda y empezamos a bajar. Hay antiguos restos de la edificaciones mineras de carbón -lignito- de Peguera.
A la derecha tenemos la pequeña pero bonita pared del Serrat de les Eres y el Torrent del Coix.
Como dato adicional señalare que el Serrat de les Eres hay una actividad de escalada, La Cresta de Peguera.
![La Vall de Lord'19 -18- Ruta Montcalb-El Ferrús-Peguera -04- Camí a Peguera -10- Serrat de les Eres -01 (05-10-2019)]()
Un puente nos ayuda a pasar por encima del Torrent del Coix y a mano derecha encontramos la Font del Coix.
Que antiguamente se había aprovechado para hacer la colada.
![La Vall de Lord'19 -18- Ruta Montcalb-El Ferrús-Peguera -04- Camí a Peguera -11- Font de Cal Coix -02- Torrent del Coix (05-10-2019)]()
![La Vall de Lord'19 -18- Ruta Montcalb-El Ferrús-Peguera -04- Camí a Peguera -11- Font de Cal Coix -03- (05-10-2019)]()
![La Vall de Lord'19 -18- Ruta Montcalb-El Ferrús-Peguera -04- Camí a Peguera -11- Font de Cal Coix -04- (05-10-2019)]()
El camino sube suave dirección a Peguera. Se pueden observar a mano izquierda y al fondo del valle las edificaciones que habían servido como alojamiento a los mineros. Se conocen con el nombre de Els Pisos.
![La Vall de Lord'19 -18- Ruta Montcalb-El Ferrús-Peguera -04- Camí a Peguera -12- La Solana y Els Pisos 01- La Cantina i casa del Sr Wagner (Avandonadas edificaciones de alojamiento minero) (05-10-2019)]()
![La Vall de Lord'19 -18- Ruta Montcalb-El Ferrús-Peguera -04- Camí a Peguera -12- La Solana y Els Pisos 01- La Cantina i casa del Sr Wagner (Avandonadas edificaciones de alojamiento minero) (05-10-2019)]()
![La Vall de Lord'19 -18- Ruta Montcalb-El Ferrús-Peguera -04- Camí a Peguera -12- La Solana y Els Pisos 02- Restos del Transformador eléctrico de las minas de Peguera (05-10-2019)]()
Peguera es un pequeño conjunto de edificaciones, hoy abandonadas, enganchadas a la alta y solitaria Roca de Peguera, a 1.630 metros de altitud.
Se dice que el nombre de Peguera viene de que en la antigüedad aquí había unos hornos donde se quemaba leña para obtener alquitrán y una especie de pegamento que se usaba para curar las heridas de los animales.
En la Roca de Peguera estuvo el Castillo de Peguera, documentado en el 1.098, que en el 1.390 fue el centro de la Baronía de Peguera.
Actualmente solo queda algún resto/fragmento del muro. Parece ser que era de reducidas dimensiones, más como una torre fuerte.
También hay que contar que al abandonarse los habitantes aprovecharan las piedras en la construcción de sus viviendas particulares.
![La Vall de Lord'19 -18- Ruta Montcalb-El Ferrús-Peguera -05- Peguera -02- Roca de Peguera y pueblo de Peguera -01- Global 02 (05-10-2019)]()
Las gentes de Peguera vivían de la ganadería y de la agricultura hasta que a finales del siglo XIX se descubrió que la zona era muy rica en carbón y se desarrolló un proyecto minero de primera magnitud. A finales del siglo XIX el valle de Peguera, como otros lugares berguedanos, vivió bajo la influencia de la industria minera. La extracción de lignito dió cierta importancia a la población, generó trabajo y cierta riqueza.
Las minas que había a Peguera en explotación eran 3: se decían Pepita situada debajo de la cantina; Moreta o Antònia y la Eureka o Porvenir situada cerca de los pisos de los mineros. El paso de los años ha ido dejando impronta a todo el complejo minero: la cantina, antiguo hospedaje de los mineros, casa de víveres y posterior casa de colonias del 1956 a 1978 y la aneja casa del director de la explotación -con una gran terraza- todo a la actualidad es un montón de ruinas.
Vino mucha gente de fuera a trabajar en las minas de Peguera, aunque no se instalaron en el pueblo sino en una colonia al lado del pueblo. De hecho los habitantes de Peguera siguieron dedicándose a lo suyo, las vacas y el cultivo de patatas, muy apreciadas en Berga, y sólo los jóvenes trabajaban un tiempo en las minas para librarse del servicio militar.
En los años 30 del siglo XX llegó la decadencia de las minas.
Después del fin del periodo minero, la pequeña población de Peguera se resintió y su despoblamiento fue constante. El año 1968 se cerró la última casa habitada, Cal Penjorell.
![La Vall de Lord'19 -18- Ruta Montcalb-El Ferrús-Peguera -05- Peguera -03- Roca de Peguera y pueblo de Peguera -02- Parcial 01 (05-10-2019)]()
En las proximidades del pueblo de Peguera, en el Cal Perón de Peguera en abril de 1908, nació Ramón Vila Capdevila (1.908-1.963), también conocido como Caracremada, Passos llargs (por su facilidad y rapidez para moverse por la montaña) o Capitán Raymond (fue miembro pertenecía a la Segunda División Blindada de la Francia Libre, dirigida por el general Philippe Leclerc, y al maquis francés de Rochechouart, donde se le conocía como capitán Raymond), fue un anarquista, miembro de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) y guerrillero antifranquista.
No nació en la casa de La Plana aunque haya una la placa en la fachada, que así lo afirma, es un error.
Cuando era muy joven, a los 12 años, a Vila le alcanzó un rayo que le dejó cicatrices faciales, lo que le valió el apodo de Caracremada (Caraquemada). El rayo mató a su madre, que estaba escondida con él protegiéndose de una tormenta.
fue enterrado en el exterior del cementerio de Castellnou de Bages. Durante la restauración de dicho cementerio, el 15 de julio de 2000 se modificó su estructura para permitir que su tumba estuviera integrada dentro el cementerio, y le fue colocada una placa que dice:
Aquí yacen los restos de Ramón Vila Capdevila. Militante de la CNT y el último de los maquis anarquista catalán, que participó en la proclamación del comunismo libertario (1932), la guerra civil (1936-39), y la Resistencia francesa (1939-45) y, durante otros 18 años, la lucha contra el franquismo. En memoria de él y de todos los que dieron su vida por la libertad y el ideal anarquista
![La Vall de Lord'19 -18- Ruta Montcalb-El Ferrús-Peguera -05- Peguera -04- Rectoría (restos) y Capilla de Sant Miquel de Peguera -01 (05-10-2019)]()
![La Vall de Lord'19 -18- Ruta Montcalb-El Ferrús-Peguera -05- Peguera -05- Ermita (Capilla) de Sant Miquel de Peguera -01 (05-10-2019)]()
La capilla de Sant Miquel de Peguera es de origen románico.
Es lo poco que queda de la iglesia románica y que fue la iglesia parroquial de Peguera, también en honor a Sant Miquel.
A la izquierda de la entrada de la ermita hay una hornacina con pequeño libro de visitas donde todo el mundo puede escribir unas palabras.
![La Vall de Lord'19 -18- Ruta Montcalb-El Ferrús-Peguera -05- Peguera -05- Ermita (Capilla) de Sant Miquel de Peguera -02- Hornacina (05-10-2019)]()
Poques són. I la resta?- i llegeix un llibre on porta anotats els noms de fins a vint-i-quatre cases. I diu.
- A ca’l Agutzil, se l’estaquen amb un fil.
- A cal Bepus, se l’estaquen amb una veta.
- A la Cantina, es llepen la sardina.
- A les Clotes, porten soques.
- Als Cogolers, tenen les butxaques plenes de diners.
- A cal Coix, mengen amb una cullera de boix.
. A cal Diana, mengen llana.
- A Ferrùs, mengen llana amb un fus.
- A cal Gordo, amb un marrà els abordo.
- Al Graell, ballen en l’escambell.
- A cal Gran, hi tenen un tall al davant.
- A cal Jan, hi balla el gegant.
- A cal Manel, a cavall de pèl a pèl.
- A cal Miquel, tenen pèl.
- Al Molí, toquen el violí.
- De cal Parta, tothom se n’aparta.
- A cal Penjoret, mengen en un escambell.
- A cal Peron, hi toquen “el Cordeón”.
- Als Pisos, venen visos.
- A cal Pons, van a buscar aigua per les fonts.
- A cal Pubill, tenen un setrill.
- A Salomó, tenen por.
- A cal Sec, fan un mossec.
- A cal Telut, mengen merda en un embut.
![La Vall de Lord'19 -18- Ruta Montcalb-El Ferrús-Peguera -05- Peguera -06- Plano del Peguera e Instalaciones Mineras (05-10-2019)]()
Saliendo de Peguera encontramos grandes extensiones de prados de pasto de alta montaña. Hasta no hace mucho se cultivaban para extraer patatas.
![La Vall de Lord'19 -18- Ruta Montcalb-El Ferrús-Peguera -05- Peguera -06- Prats de Peguera -01 (05-10-2019)]()
Seguimos la pista hacia poniente, al final de los prados tenemos un paso canadiense y empieza a subir.
Encontramos otro cruce de pistas. Por nuestra derecha viene el Camí de Can Salamó (El Roc de Salamó queda a nuestra derecha) que viene desde el Bac de la Bruixa. Giramos hacia la izquierda y hay que seguir los indicadores hacia Rasos de Peguera; el Camí dels Rasos de Peguera.
![La Vall de Lord'19 -18- Ruta Montcalb-El Ferrús-Peguera -06- Cruce a Rasos de Peguera -01 (05-10-2019)]()
Llegamos al collado de Peguera, un amplio collado herboso.
La pista hasta aquí está en buen estado y empieza a subir hasta el collado de Rasos de Peguera.
A la altura del Collet del Catllarí, cuando la subida es definitiva, veo que un 4x4 esta bajando marcha atrás toda la subida.
Al llegar a mi altura me dice que la salida está en mal estado, con el firme muy deteriorado por el agua y muchas rocas.
Me digo que por probar no pasa nada. El tramo final está chingo que apurando por un lateral, con un lado bien asentado y el otro aleatorio consigo pasar y llegar al Coll del Sant Crist de una pieza pieza y sin ningún daño.
![La Vall de Lord'19 -18- Ruta Montcalb-El Ferrús-Peguera -07- Rasos de Peguera -01- Coll del Sant Crist o del Cabrer -01- Global 01 (05-10-2019)]()
Nos encontramos en el Coll de Sant Crist dels Rasos, a 1.836 metros, coronado por la cruz del Sant Crist dels Rasos, también conocida como la Creu del Cabrer (obra en hierro de un artesano de Berga en el siglo XIX), en recuerdo del asesinato de ese conocido bandido en este lugar.
Fue uno de los primeros lugares de Cataluña donde se empezó a esquiar, sobre el 1.908.
La carretera asfaltada proveniente de Berga, realizada ex-profeso en 1973 da acceso a la pequeña estación de esquí de Rasos de Peguera.
Las primeras instalaciones se construyeron al acabar las obras de la carretera. El primer telesilla es del 1.974, el segundo de 1.975. Año en que se abrió el restaurante y otros servicios de la estación.
El año 1.980 fue el de máximo esplendor, con 4 telesillas y un telebaby.
Cerró en el 2.004. Estuvo cerrada más de una década por falta de nieve y presupuesto. En el año 2010 la estación se reabrió como parque de nieve. En invierno dispone de alquiler de esquíes de fondo y raquetas, trineos y un pequeño restaurante
![La Vall de Lord'19 -18- Ruta Montcalb-El Ferrús-Peguera -07- Rasos de Peguera -04- Plano Oficial de las pistas en 1998]()
Josep Serra conocido como "El Cabrer" fue uno de los últimos bandoleros catalanes. Atrajo la atención de escritores románticos como Víctor Balaguer, Marià Aguiló o Jacint Verdaguer, que vivieron en esa misma época.
La imagen del "ladrón noble" es una idealización popular, no hubo bandoleros que robaran a los ricos para dárselo a los pobres de forma sistemática, de los que la figura europea más famosa sería Robin Hood.
Pero El Cabrer era particularmente diferente.
Nació en el Mas de la Font del Pi, de Peguera. Cuando era pequeño sobrevivía pidiendo limosna. No se sabe si era huérfano o que paso con su familia. Murió en 1.852 cuando tenía entre 35 y 40 años. Robaba lo que podía, vivía siempre al día y sentía el rechazo y abusos de la sociedad en su propia piel.
Fue un hombre pequeño, poco corpulento y la falta de fuerza la tuvo que compensar con ingenio.
A los 14 años trabajó como pastor de cabras para una casa berguedana de l'Estany. De ahí le vino el nombre. Era descrito como un chico alegre, apreciado por los amos, trabajador y servicial.
Desde el Renacimiento, el oficio de pastor ha estado relacionado con motivos simbólicos, mitológicos y legendarios. El romanticismo los veía como guardianes de leyendas y portadores de una sabiduría antigua.
![La Vall de Lord'19 -18- Ruta Montcalb-El Ferrús-Peguera -07- Rasos de Peguera -03- Sant Crist dels Rasos - Creu del Cabrer 01 (05-10-2019)]()
Al ser pastor de cabras se profundizaba en su relación con las gentes, sobre todo humildes, pues no había familia sencilla donde no hubiera un miembro que sea o fuera pastor. El problema nació por una escopeta.
El Cabrer tenía una escopeta, era un menor y no tenía licencia, un crimen grave en esa época. La necesita para protegerse de los lobos cuando cuidaba en soledad del rebaño de cabras. Y es probable que dicha escopeta se la diera el propio arrendatario.
Esa escopeta le fue robada, y el amo para no verse involucrado en un acto delictivo amenazó con despedirlo.
Descubrió que el ladrón era su mejor amigo. Se amenazaron con denunciarse, llegaron a las manos, de las manos al hierro. Y aquella noche murieron dos hombres. Uno desangrado en el suelo. El otro tenía un puñal en la mano.
Fue arrestado, llevado a Berga. Y allí se unió a la guerra de la reacción antiburguesa y antimoderna en la Primera Guerra Carlina o guerra de los Siete Años. En Cataluña una guerra anárquica y con escasa coordinación. Cada cual hacía la guerra por su cuenta.
Al acabar la guerra era un carlista famoso y prófugo de la justicia, su cabeza tenía precio.
Pronto empezó a actuar por su cuenta y es aquí donde empezó su aventura. El tiempo en que comenzó a asaltar caminos para robar a los ricos y regalar a los pobres. Se caracterizó como gentil y pacífico con los pobres y marginados pero despiadado con los ricos y potentados.
En el siglo XIX no existían bandoleros idealizados. Existían salteadores de caminos muy temidos, protagonistas de asesinatos y de actos de una brutalidad ruda y despojada de cualquier artificio.
![La Vall de Lord'19 -18- Ruta Montcalb-El Ferrús-Peguera -07- Rasos de Peguera -03- Sant Crist dels Rasos - Creu del Cabrer 02 (05-10-2019)]()
Los campesinos y agricultores ricos y los eclesiásticos avariciosos eran sus víctimas preferidas.
Las dos características principales de El Cabrer eran el ingenio y la astucia, y como buen héroe ochocentista la voz del pueblo lo describió como un maestro de los disfraces.
Figuras como El Cabrer, entre la realidad y la idealización, forman parte de las válvulas de escape del pueblo necesarias para la subversión ideológica, como demostración de que otro mundo es posible.
Estos bandidos tienen la simpatía del pueblo pues han nacido en su mismo territorio, y cómo se enfrentan al sistema son parte de los que al pueblo le gustaría ser.
Según la voz popular y los documentos de la época, las traiciones que había visto, el vacío y la visión del mal que los hombres se hacen entre ellos fueron transformándolo con el tiempo. Sus ánimos se ennegrecieron.
Un bandolero se creó cuando un amigo lo traicionó por una escopeta y encontró su final, según la poética voz popular, en una traición.
La realidad es que fue detenido y ejecutado sin ningún tipo de juicio previo por los mossos d'esquadra.
Lo más probable es que lo capturaran de alguna manera, puede ser que tras un intercambio de disparos y, después, lo mataran sin más; puede ser que por estar enfadados por la muerte de compañeros suyos, o porque El Cabrer había combatido con los carlistas o puede, simplemente, que en aquella época las cosas se hacían así.
![La Vall de Lord'19 -18- Ruta Montcalb-El Ferrús-Peguera -07- Rasos de Peguera -02- Mirador dels Rasos de Peguera, Castellar del Riu (Mirador #11 de 17) (05-10-2019)]()
Dejamos el Coll de la Creu dels Rasos atrás y empezamos el descenso.
En el punto en que la carretera hace una cerrada curva de izquierdas se aconseja hacer una parada pues la vista que se ofrece de la Vall de Lord es excepcional, si el tiempo atmosférico lo permite, y desde este punto se puede reconstruir casi todo el recorrido de esta travesía.
![La Vall de Lord'19 -18- Ruta Montcalb-El Ferrús-Peguera -07- Rasos de Peguera -05- Panorámica de la Vall deLord y de la ruta seguida (05-10-2019)]()
Seguimos bajando y en próximo cruce giramos a la derecha.
A la derecha encontraremos el refugio-Chalet de Rasos de Peguera.
Y un poco más adelante y a la izquierda la Font de Calders.
Antes de atravesar el Torrent del Porxos, una pista cerrada al tráfico da acceso ala ermita de Sant Llorenç dels Porxos, situada encima de un peñasco.
Vamos bajando hasta encontrar un desvío a mano derecha en el que nace una pista forestal de una forma muy cerrada.
Hay los indicadores de Campllong, Can Rabeu y Castellar del Riu.
En el centro del extenso Pla de Campllong, ante la masía de Campllong y a poniente de la cruz homónima, encontramos los restos del histórico Pi de les Tres Branques, un gran pino que hacía 28 m de altura y unos 6 m de circunferencia a la base.
Ya en el siglo XVIII la religiosidad popular vio un símbolo de la Santísima Trinidad y el obispo de Solsona concedió el 1746 indulgencias a quienes rezaran delante suyo.
Con la Renaixença y la expansión del excursionismo, se convirtió en un símbolo de las libertades catalanas y fue cantado por los poetas (Jacint Verdaguer entre ellos; “El Pi de les Tres Branques: Preguem que sia aquest pi l’arbre sagrat de la pàtria”).
![La Vall de Lord'19 -18- Ruta Montcalb-El Ferrús-Peguera -08- Campllong -01- Pla de Campllong -01- Pi de les Tres Branques -02 (05-10-2019)]()
Tradicionalmente se celebraron alrededor suyo encuentros y cantadas, y su propietario, Tomàs Campà, lo cedió el 1901 a la Unión Catalanista.
Durante la Guerra Civil de 1936-39 murió, en parte, por el afán de quererlo proteger, puesto que años antes de la guerra cavaron un foso y lo llenaron de cemento, que dañó las raíces. Ahora bien, a pesar de que el antiguo Pi de las Tres Ramas está muerto desde hace más de 50 años, se en conservan aún los troncos y se mantiene vive el encuentro nacionalista que se celebra el tercer domingo de julio. Este encuentro, que se inició en 1904, fue suprimido el 1924 por la Dictadura de Primo de Rivera, pero fue restaurado el 1980. La fiesta incluye una misa y una audición de sardanas, en el curso de la cual se baila la sardana Corpus en Berga haciendo una grandiosa circunferencia alrededor del pino.
![La Vall de Lord'19 -18- Ruta Montcalb-El Ferrús-Peguera -08- Campllong -01- Pla de Campllong -01- Pi de les Tres Branques -03 (05-10-2019)]()
El 4 de noviembre de 1985 fue catalogado como árbol monumental.
Posteriormente, otro árbol, situado a unos 150 m, también fue catalogado.
A los pocos metros de dejar atrás el Pi de les Tres Branques hay otra bifurcación. Hay que seguir por la izquierda, dejando la principal a nuestra derecha.
A partir de aquí iremos encontramos otras bifurcaciones, hay que seguir recto; que coincide con el itinerario de montaña Rasos-Manresa marcado con rayas blancas y verdes.
En sus últimos metros la pista no está en en tan buen estado, pero permite circular bastante bien, y desemboca en la carretera de Berga a Sant LLorenç de Morunys.
Regresamos al punto de partida y fin del itinerario.
![La Vall de Lord'19 -18- Ruta Montcalb-El Ferrús-Peguera -09- Cingle de Rocaterçana (Capolat) -01- Roca Roja, Cova de Les Gualttes - Global 01 (05-10-2019)]()
↧
↧
November 24, 2019, 12:00 pm
Esta zona de escalada del Moianès es conocida hasta con 4 nombres diferentes, eso a pesar de su carácter muy local. A pesar de ser una franja bien visible, como la de Montbrú, no era de conocimiento público y las reseñas hasta hace poco no se conocían.
Yo la empecé a conocer como La Cinglera, cuando se publicaron las reseñas en Bloc Emprotat ahora también sé que se la conoce como El Puigsobirà (por la montañita en la que está ubicada, la Serra de Puigsobirà), el Revolt del Porc y La Vendrella (Hay varias zonas con ese nombre, en esta zona es una zona de cultivos situada al lado, por encima de La Falzia). Hay nombres para escoger. Igual cuando se publique la guía de BCN Norte del Luichy estos nombres se unifican en uno, pero para eso faltan unos 2-3 años aún.
![La Cinglera - Panorámica Izquierda 01 (06-05-2017)]()
![La Cinglera - Panorámica Derecha 01 (06-05-2017)]()
Es vecina de La Falzia, están a tocar. Comparten la misma pista de acceso. Mientras que La Falzia es una franja rocosa a tocar de pista, La Cinglera es una franja rocosa ubicada en lo alto de la Serra de El Puigsobirà.
![Zonas de escalada cercanas a la población de Moià 2019]()
ACCESO.-
Hay dos posibilidades de acceso.
Una desde Moià pasando por la masía de Vila-Rasa y la otra por el mismo acceso que la Falzia.
![El Puigsobirà_La Cinglera_El Revolt del Porc -09- Acceso 01 (03-11-2019)]()
Por La Falzia o por la C-59.
Circulamos por la C-59. si nos acercamos a Moià tras pasar por el km 37 dejamos a nuestra derecha un radar y tras pasar el puente de la riera de Castellnou hay que girar a mano izquierda, para tomar la pista que nace en ese punto, el camí de Moià a Marfà.
Si venimos desde Moià, localizar tanto el puente como el radar es muy fàcil y sólo hay que girar hacia la derecha al llegar a la pista, antes de circular sobre el puente.
El camí de Moià a Marfà, según la época del año, puede estar más o menos bien, más o menos embarrada. en esta fecha estaba más arreglada que en años anteriores.
Circulamos por la pista principal.
Llegamos a La Falzia fácil, fácilmente reconocible pues la franja rocosa cae tocar la pista forestal.
Dejamos atrás las dos franjas de La Falzia y circulamos por entre un tramo boscoso.
El bosque se abre, estamos en un tramo más o menos recto, a la derecha la ladera de la Serra de Puigsobirà y a la izquierda la riera de Castellnou.
Tras encontrar a mano derecha una especie de sendero tarteroso que sube por la ladera de la montaña a mano izquierda hay un pino grande y una explanada. Es el parking. La pista gira hacia la derecha y después hay otras explanadas a mano izquierda que se pueden usar como parking.
![El Puigsobirà_La Cinglera_El Revolt del Porc -01- Parking]()
Por Moià - Vila-Rasa.
La primera parte es común a la que usaríamos para ir al sector conocido como Montbrú Vell.
Si llegas desde Manresa una vez se entra en la població de Moià hay que girar a la derecha tras pasar el primer semáforo que encuentras, dirección Polígon Industrial Sot d’Aluies.
Si llegas desde la población de Moià, como si fueras a Calders/Manresa, giras a la izquierda llegando a este semáforo, por ahora el último que encontrarás en ese tramo.
Se circula por una calle con una hilera de postes de tendido eléctrico dispersos que hacen de mediana; al llegar a un indicador que pone Vilarrasa giras a la izquierda, te encontrarás en la calle de Vila-Rasa.
![Moià - Acceso Montbrú, Revolt de l'Àliga -02- Por Vilarrasa -02]()
Sigues circulando hasta llegar a un punto donde hay otro indicador de Vilarrasa (la Casa Rural se ve a nuestra derecha) de donde nace una pista a nuestra derecha. El indicador de Vilarrasa señala recto. Si giramos a mano derecha nos dirigiríamos al Montbrú Vell. Hemos de continuar dirección Vila-Rasa, dejamos la casa a nuestra derecha y continuamos circulando por la pista.
Iniciamos una bajada con curvas algo cerradas, a nuestra izquierda tendremos el torrent de la font Candelera.
Seguimos circulando hasta encontrar unas edificaciones a nuestra derecha y el puente del Salt Candeler. Tras pasar el puente giramos por la pista que nace a nuestra derecha, y unos pocos metros más adelante la pista se vuelve a bifurcar y volvemos a tomar el ramal de la derecha.
Ahora solo resta acertar con los parkings, en una suave curva de izquierdas previa a que se ponga recta, antes de llegar al sendero de acceso.
![El Puigsobirà_La Cinglera_El Revolt del Porc -02- Sendero Acceso -01 (03-11-2019)]()
Ya situados nos dirigimos al sendero de acceso.
Es un sendero muy hitado que caracolea por la pendiente de la montaña. Se sube por un desnivel de unos 30º bastante mantenidos, con un par de repechos rocosos que superar, hasta llegar a una repisa rocosa, a pocos metros de tocar la pared. Aquí el sendero parece bifurcarse, hay que seguir por la izquierda y llegaremos al pie de pared, prácticamente delante de donde están equipadas las dos únicas vías, del total, con espits.
Y al llegar aquí es cuando se te caen todas las ilusiones al suelo.
A nuestra derecha el sotobosque ha cerrado el sendero e invadido el pie de vía dejando esas líneas impracticables.
![El Puigsobirà_La Cinglera_El Revolt del Porc -03- Pie de Vía -01- De las vías 30 a la 37 (Croquis Bloc Emprotat) (03-11-2019)]()
Y la primera impresión que nos da es que lo que hay a nuestra izquierda a corrido la misma suerte. Pero si nos fijamos bien, y cuando nos acostumbremos, veremos que no es así. Se acerca pero no.
El sendero que nace a nuestra izquierda es mínimo pero suficiente, no sé por cuánto tiempo pues en algún punto ya está muy cerrado por la vegetación.. Primero recorre el pie de pared, luego se aleja unos metros pero sigue paralelo y finalmente vuelve a acercarse a la pared.
El mejor punto para establecer el campo base es justo al principio o al final de dicho recorrido, lugares en los que el recorrido del sendero toca la pared.
![El Puigsobirà_La Cinglera_El Revolt del Porc -03- Pie de Vía -02- De las vías 01 a la 07 (Croquis Bloc Emprotat) (03-11-2019)]()
Para asegurar las líneas que quedan fuera de estas dos zonas desde el sendero hay como una pequeña entrada hasta el inicio de las mismas, y que permite situarse sólo para asegurar, sin ninguna otra prestación.
ESCALADA.-
Franja de calcáreo gris de entre 10-15 metros de altura. como la de Montbrú o similar a la que puede encontrar en Vilanova de Meià, por eso del pedigree.
La pared hace como una L. Orientación sur, en la cara que queda en la vertical del sendero de acceso y Sur-oeste en la que queda al girar hacia la izquierda; el sol entra entre las 11-12 según la época el año.
La cara sur está fragmentada en dos. El fragmento de la derecha está un poco alejado del núcleo principal, se encuentra equipado con químicos y tiene un sendero de acceso propio por una bifurcación del principal; y tiene el mismo problema de vegetación.
Hay fisuras, hay agarres positivos, pocos, pero lo que hay, y en abundancia, son romos, más o menos pelotosos y más o menos adherentes. Problemas variados: fisuras, continuidad pura, o con alguna sección técnica, , bloque...
![El Puigsobirà_La Cinglera_El Revolt del Porc -04- Detalle de la Pared, vías 16 y 17 (03-11-2019)]()
Excepto dos líneas equipadas con espits el resto lo están a base de parabolts y químicos, casi a partes iguales. Reunión de argolla menos en una que me pareció de mosquetón.
No hay nombres en el pie de vía, excepto en una línea.
No es un sitio para el verano. Mejor días soleados de otoño a primavera con una meto favorable.
![Revolt del Porc Esquerra, Puigsobirà Principal o La Cinglera Izquierda - 01 Croquis]()
LA JORNADA.-
Había visitado la zona hacía un par de años y me quede con las ganas al menos de ir un día a escalar.
Ahora con unos croquis orientativos de lo que podía haber, y como salgo de una rotura fibrilar en las cercanías del codo izdo, pues pensé que podía ser una buena idea ir a conocerlo. Grado muy asequible y vías cortas que no aportarían mucho estrés a la lesión, pensé.
Lanzó la idea y Antonio se apunta pues le apetecía conocer el lugar.
El día no acompañó al principio. Salir de BCN costó más de lo esperada pues había una carrera popular y alguna calle estaba cortada. Luego gran parte del camino nos llovió, no mucho. Para cuando ya estábamos llegando ya no llovía y la impresión era de que las nubes irían camino de la costa.
Al llegar al pie de pared aún estaba tapado y la impresión de lugar era peor de la que recordaba. Llegamos hasta las líneas del final y como había espacio para un campo base decente, y el día parecía que finalmente despejaba, optamos por quedarnos y sacar el petróleo que pudiéramos.
Nos quedamos en el lugar donde están los trazos con los números más bajos, al final de todo a la izquierda.
> Narcís, V/V+.-
Empezamos por este V/V+.
Lo más difícil son los primeros movimientos pues abundan los romos que aunque grandes tienen un tacto poco adherente. De la mitad de arriba cuando ya se puede diedrar es bastante asequible y el sol ayudó lo suyo.
![Antonio Serra - Línea 05, Narcís, V -01- Puigsobirà_La Cinglera (03-11-2019)]()
Como aún quería hacer cosillas fáciles nos movimos a la placa que quedaba a la derecha, en principio nos ofrecía un grupos de V/V+ y un 6a.
> Línea 08, V/V+.-
Este trazado es atractivo, cumple pero se queda corto. Tras subirse a una repisa nos encontramos con la parte interesante, una fisura en arco, de buen agarre, por la que hay que progresar gestionando bien los pies, unas veces en adherencia y otras no.
El segundo seguro queda situado en exceso a la derecha y no protege muy bien los movimientos para llegar al tercero, que es la sección más puñetitas del trazado.
![Antonio Serra - Línea 08, V -03- Puigsobirà_La Cinglera (03-11-2019)]()
> Línea 10, V+.-
Placa de continuidad.
La parte tonta de este problema está en el tramo final. Tras gestionar una vertical a base de romos y algún agarre positivo nos las tenemos que ver con una fisura de buen agarre, si te caben los dedos, tirando a romo, pero hay que saberse poner, simplemente.
Yendo a buscar la parte complicada notó cómo se reproduce la lesión, a menor intensidad, y optó por bajarme al suelo.
Según el croquis esta vía comparte R con el problema de la izquierda, en realidad tras solucionarlo tiene la opción de dirigirte hacia la R tanto de la derecha, la más cercana, como de la izquierda.
![Antonio Serra - Línea 10, V+ -02- Puigsobirà_La Cinglera (03-11-2019)]()
> Línea 11, V/V+.-
Como Antonio optó por ir a buscar la R del itinerario de la derecha le hago un top para ver como me funciona el tras el reinicio de la lesión. Y no fue mal del todo.
Este itinerario se negocia de forma más asequible, tiene mejores agarres y un paso técnico-postural para llegar a la reunión le pone la guinda al pastel.
![Antonio Serra - Línea 11, V_V+ -02- Puigsobirà_La Cinglera (03-11-2019)]()
> Línea 12, V.-
Como la prueba no fue mal del todo ataco esta vía desde abajo. Resulta ser muy asequible también, continuidad pura y dura, mantenida, sin detalles.
![Antonio Serra - Línea 12, V -03- Puigsobirà_La Cinglera (03-11-2019)]()
> Línea 08, V, línea Lógica, 6a/a+, línea Problema.-
Quedaba un V+ a la derecha del todo, encastado en un diedro. Cómo lo veía muy claro por el juego de laterales y la lesión nos encaminamos al teórico 6a de este paño.
Lo que hay es lo que se ve: Un fisura abierta con grandes agarres y luego ya se verá.
Tras encargarse de lo fácil claro y evidente… nos encontramos con la Opción A y la Opción B.
Opción A. Es la lógica, seguir la línea de buenos agarres de la placa e ir en busca de la R que queda a la izquierda, la de la vía. Sobre el V/V+.
Opción B. El problema. Obviar los buenos agarres y atreverse con los que vamos encontrando en la placa hasta la R que hay en la vertical. Agarres pequeños y de apretar. Sobre el 6a/a+.
![Antonio Serra - Línea 09, V (Si buscar la R de la 08), 6a (Problema si recto) -03- Puigsobirà_La Cinglera (03-11-2019)]()
Regresamos a las primeras líneas.
> Línea 06, V/V+.-
Antonio monta la vía y yo que ya me encuentro cargado le doy un top.
Es una vía de continuidad y muy asequible, por debajo de lo que sería un 6a y más con las referencias del trazado previo que habíamos escalado.
![Antonio Serra - Línea 06, V_V+ -03- Puigsobirà_La Cinglera (03-11-2019)]()
> Línea 07, 6a+.-
Aprovecho para montar el problema de la derecha, un 6a+.
Antonio se encarga de ella en top y me dice que todo está en el bloque/bombito del principio, una vez superado hay buenos agarres y conti.
![Antonio Serra - Línea 07, 6a+ -01- Puigsobirà_La Cinglera (03-11-2019)]()
Y con esto y un ocho recogimos y con un bizcocho nos volvimos.
El sitio sin ser una maravilla tiene líneas cuya visual es atractiva y creo que para momentos muy puntuales puede ser suficiente para pasar el día. Creo que las líneas asequibles, las que probamos, son más bonitas que las que puede ofrecer la Falzia, pero no están a ras del suelo.
![El Puigsobirà_La Cinglera_El Revolt del Porc -05- Panorámica del Massís del Montseny y del Moianès y la Riera de Muntanyola 01 (03-11-2019)]()
Creo que le haremos más visitas. Había alguna línea más picante con una visual chula y los itinerarios del principio se van algo más largos que las trabajados en el día de hoy.
![El Puigsobirà_La Cinglera_El Revolt del Porc -07- Panorámica del Moianès (Serra de Riqueus) y con Montserrat al fondo 02 (03-11-2019)]()
↧
December 1, 2019, 12:00 pm
Karen Berger es una mujer que estará siempre asociada a la historia de los cómics gracias a la creación del subsello Vértigo en DC. Durante cerca de 20 años se publicaron de las mejores historias de este tipo de arte orientadas a un público más adulto.
Marcó una época y una mentalidad. Era una editora convencida del talento de sus creadores. Coordinó a un sin número de autores en busca de nuevos argumentos e ideas renovadoras en el ámbito del horror y de la fantasía, abriendo nuevos caminos en ambos géneros, caracterizándose en su gestión por la libertad creativa otorgada a los guionistas y dibujantes.
![Karen Berger 01]()
Karen Berger se graduó en 1.979 en el Brooklyn College, en las especialidades de Literatura Inglesa e Historia del Arte, y entró en el mundo editorial de los cómics como asistente de Paul Levitz en DC Comics.
Karen era amiga de Marc DeMatteis, un escritor que estaba haciendo algo de trabajo para Paul Levitz en ese momento y para otros editores en DC, y oyó que este puesto estaba disponible.
“«Hey, ¿te acuerdas de Paul Levitz, el editor con el que siempre me pongo tan nervioso cuando tengo que enseñarle un guión? Bueno, pues está buscando un asistente, y no quiere un fan de los cómics; es básicamente un trabajo administrativo. ¿Por qué no le mandas tu currículum?» Sorprendentemente, hicimos buenas migas”.
“Lo que realmente me fascinó de los cómics, sin haber leído ninguno de niña, fue la estrategia estratificada de la narrativa de cómic. Creo que yo era como la mayoría por aquella época, no pensaba cómo se hacía un cómic, simplemente aparecían. Pero había un guión de verdad.”
Cuando Levitz escribía Legion of Super-Heroes se convirtió en su editora pero, como el horror fue lo que siempre llamó su atención, llegó a ser editora de House of Mystery, una antología de historietas terroríficas que llevaba en activo desde los años cincuenta.
“Paul estaba editando House Of Mystery y dijo «quiero ver si sabes editar». Básicamente, Paul era así. Como ya sabéis, es muy directo. «Quiero ver si tienes habilidades editoriales, así que vamos a co-editar este primer número juntos y ya veremos cómo va». Y después del primer número, él quitó su nombre de los créditos. Supongo que hice un buen trabajo.”
Su gran momento no llegó hasta 1983, cuando ayudó a Len Wein a pasar el testigo de La Cosa del Pantano, una de sus creaciones más exitosas, al guionista británico Alan Moore.
![Swamp Thing - 07- Book 02]()
![Swamp Thing - 03]()
Berger consideraba que los superhéroes, piedra de toque de la industria entonces y ahora, estaban limitando el desarrollo de una forma de arte mucho mayor de lo que daban a entender las capas y mallas.
“Yo no era un fan que hubiera llegado al negocio, lo cual me dio una objetividad que me ayudó a poder ver qué es lo que se estaba haciendo en el cómic. Además, egoistamente, quería editar material que me apeteciera leer. Yo no reaccionaba al material superheroico. Siendo una mujer, cuando yo crecía los cómics no se hacían en absoluto para mujeres, aparte de Archie y los cómics románticos.”
“En ese punto de mi carrera, me dieron a elegir entre meterme en negocios a tiempo completo o editor a tiempo parcial... La compañía estaba creciendo, añadiendo títulos, y Dick dijo que podía elegir. Inmediatamente dije «quiero ser editora a tiempo completo». Así que me dieron La Cosa del Pantano, Wonder Woman y otro par de títulos viejos. Las ventas de La Cosa del Pantano eran muy bajas, no sé si estaban al límite de la cancelación, pero ese título cambió mi vida.”
Con ella al frente de la colección, 'Saga of the Swamp Thing' se convirtió en la reinvención más relevante por la que ningún personaje de cómic norteamericano había atravesado hasta el momento.
Promocionó y dió total libertad creativa a un pujante Alan Moore, logrando con ello convertir The Saga of Swamp Thing en un hito artístico que marcaría los pasos a seguir en el seno de la editorial.
No puso ninguna pega a los guiones que Moore envió para 'La lección de anatomía' ('Saga of the Swamp Thing#21', noviembre de 1983), tan meticulosos y laberínticos que el dibujante Steve Bissette se los tomó primero como un dolor de cabeza, pero más tarde como una invitación a elevar su propio listón con composiciones tan barrocas, desbordantes y ampulosas como la prosa que las inspiraba. En palabras de la ensayista Tegan O'Neil, 'La lección de anatomía' rompió moldes al revelar que todo lo que la Cosa del Pantano (y, por extensión, su base de lectoras y lectores) consideraba cierto hasta entonces era, en realidad, una mentira, un autoengaño por parte de un monstruo que una vez se soñó humano. "Como 'La lección de anatomía' fue tan popular e influyente", escribe O'Neil, "todo personaje secundario y terciario de Las Dos Grandes [DC y Marvel] ha sido recipiente de similares sacudidas". Pero ninguna de ellas alcanza la violenta subversión de la idea original de Moore, o "la pesadilla de que un día puedes despertar y descubrir que eres una persona diferente a la que eras cuando te acostaste".
![Saga of the Swamp Thing -021 (II-1984)- La Lección de Anatomia -02- Página 12 (02) (Alan Moore, Bissette & Totleben)]()
![Saga of the Swamp Thing -021 (II-1984)- La Lección de Anatomia -02- Página 12 (01) (Alan Moore, Bissette & Totleben)]()
Tras esto y la edición de Amethyst, Princess of Gemworld (una fábula clásica al estilo de Oz).
![Karen Berger - 04 Amethyst #6]()
“Los primeros cómics de Vértigo [como La cosa del pantano de Moore] llevaban el sello de DC Comics porque el sello en sí no existía. Fue Karen Berger la que se dio cuenta de que estaban publicando una serie de cómics que compartía un espíritu, una sensibilidad entre sí. Y ello le llevó a crear el sello que podía englobarlas a todas. Karen creó Vértigo por entero, era su visión”,
La década de los ochenta no sólo había demostrado ser un caldo de cultivo ideal para todas estas ideas excéntricas, culteranas y (en muchos casos) políticamente comprometidas, sino que las ventas estaban acompañando. Era como si la editora hubiera logrado infectar a un buen porcentaje de compradores y compradoras de tebeos DC con su ferviente deseo de un mainstream tebeístico más raro de lo que el sello principal podía permitir. De modo que la única solución posible era crear otro.
![Karen Berger - Vertigo]()
Piranha Press, un sello indie que precedió a Vertigo, duró un par de años.
El sello VÉRTIGO nació en 1993, dirigido a lectores maduros, incorporando bajo esta etiqueta colecciones que ya se publicaban y que la misma Berger había ayudado a crear (Shade the Changing Man, Hellblazer, Swamp Thing, Doom Patrol, Black Orchid, The Sandman, entre otras), junto a las del malhadado sello Touchmark que Disney iba a gestionar pero que abandonó (Sebastian O, por ejemplo), además de obras de nuevo cuño como Enigma o Death: High Cost of Living.
Creada esta subdivisión editorial, la editora se embarcó en la búsqueda de talentos británicos para los guiones de series que más tarde se se reunirían en una misma línea.
![Doom Patrol - Grant-Morrison 04- 34]()
![Doom Patrol - Crazy Jane]()
Berger hizo de enlace entre el cómic estadounidense y un talento foráneo tan necesario como una trasfusión de sangre. La editora comenzó a viajar habitualmente al Reino Unido, convencida de que allí había encontrado justo lo que necesitaba: una nueva generación de creadores temerarios, criada sobre una dieta básica de tebeos superheroicos sesenteros, el recuerdo fundamental de 'The Beano', novelas de William S. Burroughs o Michael Moorcock, un inapelable malestar político y una cantidad inmoderada de drogas. Berger describió ese panorama, en una entrevista para el canal televisivo Syfy, como una “vibrante escena underground”. Revistas como 2.000 A.D. o Warrior eran las trincheras en las que autores de la talla de Garth Ennis, Neil Gaiman, Grant Morrison, Mike Carey o el propio Moore se batían el cobre.
Esta nueva raza de guionistas posmodernos también deseaba romperlo todo para poder volver a empezar. En especial, amaban las ideas raras y su aplicación al lenguaje del cómic tanto como ella misma.
![Kid Eternity - Vol#1 -01- Portada 01- (Grant Morrison, Duncan Fegredo)]()
![Kid Eternity - Vol#1 -02- Página01- (Grant Morrison, Duncan Fegredo)]()
Un filón a explotar por un mercado americano sobresaturado de superhéroes. Y una oportunidad de DC Comics para ofrecer algo que su competidora de siempre, la Gran M, nunca ha logrado sublimar: el tebeo de autor con alcance de fenómeno de masas.
“Cuando llegué allí, me di cuenta de la gran cantidad de talento sin usar que había en la escena underground del cómic inglés en aquella época. DC estaba haciendo estas geniales nuevas versiones de Batman y Superman, con John Byrne, y George Pérez en Wonder Woman. Podíamos volver a por personajes viejos de DC, actualizarlos y hacerlos más molones.”
“ser un editor mujer me dio una ventaja trabajando con freelancers, que eran principalmente hombres, porque muchos me tenían miedo. No me preguntes por qué.”
![La Escena Del Crimen - Un Poquito de Buenas Noches Vol_01- 01- Portada #1 -01- (Ed Brubaker, Michael Lark, Sean Phillips)]()
![La Escena Del Crimen - Un Poquito de Buenas Noches Vol_01- 02- Página18 (Ed Brubaker, Michael Lark, Sean Phillips)]()
![La Hora Bruja - Libro#1 Deseos -01- Portada 01- (Jeph Loeb, Chris Bachalo]()
![La Hora Bruja - Libro#1 Deseos -02- Página 03- (Jeph Loeb, Chris Bachalo]()
Berger confió en/a Neil Gaiman el reboot de un personaje clásico de la editorial, The Sandman, que había sido un detective pulp y un superhéroe más o menos convencional antes de convertirse en Dream (Sueño), miembro de Los Eternos. Antes de pasar a la historia de la cultura popular y de ser reverenciado por su excelencia el número 1 de 'Sandman' vió la luz en 1989, dibujado por Sam Kieth y agraciado (como sería habitual) con una portada de Dave McKean, fue un cambio de paradigma que lanzó a Gaiman ante un público masivo y sirvió como carta de presentación para el plan más ambicioso de Berger.
![Sandman - Las Devotas 01]()
![Sandman - Los Eternos -01]()
![Sandman - Sandman y Muerte]()
“En aquella reunión, Neil nos propuso un nuevo enfoque de Sandman, pero en aquel momento el personaje estaba el el All-Star Squadron que estaba escribiendo Roy Thomas, así que no podíamos usarlo. Preguntó por John Constantine, pero Jamie Delano ya estaba trabajando con él. Tenía ventaja porque era el mejor amigo de Alan.
Y me preguntó «¿Y Black Orchid?». Le entendí Blackhawk Kid, con el gracioso acento británico de Neil. Resultó que era Black Orchid, y yo le dije que no tenía ni idea de quién era ese personaje. Pero Neil es un gran cuentacuentos, y ya lo era entonces, y nos propuso un tono muy interesante, y entre él y Dave McKean presentaron una propuesta genial y salió adelante.
Seis meses después tuvimos otro retiro editorial, y Jenette se acordó de Neil y su interés en Sandman. Llamé a Neil y le pedí que tirara la continuidad a la basura y lo hiciera suyo. Y nos presentó una propuesta brillante.“
“Cuando empezamos, no teníamos ni idea de lo que iba a ser. O de que Neil fuera a convertirse en la fuerza de la naturaleza que acabó siendo. Neil siempre tuvo muchísimo talento, con una imaginación fértil y desatada. Pero hay personas que pueden con alguien así y otras que no. Había algo especial con su don.”
![La Crazada de los Niños -01- Portada Recopilatorio 01- (Neil Gaiman, Chris Bachalo)]()
![La Crazada de los Niños -03- Página 01 -01- (Neil Gaiman, Chris Bachalo)]()
Berger cosechó éxito y logró seguir publicando sin interrupción nuevos títulos para este mal llamado sello "independiente" del mainstream estadounidense. Vértigo se convirtió desde 1993 en el hogar para todas aquellas ideas que la continuidad principal consideraba demasiado experimentales, heterogéneas o sencillamente majaretas. El proceso abrió el medio a un montón de gente que jamás hubiese considerado acercarse a un tebeo de Batman o Wonder Woman, pero que de repente perdía la cabeza por la sofisticación temática y la profundidad filosófica con la que Gaiman afrontaba cada nuevo número de 'Sandman'. Vértigo fue especialmente astuta a la hora de combinar esa aproximación highbrow al arte secuencial con la bendita vulgaridad (no exenta tampoco de hondura) de Garth Ennis y Steve Dillon, cuyo 'Preacher' abrió en canal los viejos límites de la representación.
![Los Libros de La Magia -#1- El Laberinto Invisible -01- Portada 01- (Neil Gaiman, John Bolton)]()
![Los Libros de La Magia -#1- El Laberinto Invisible -02- Página 01- (Neil Gaiman, John Bolton)]()
![Lucifer -016- Escarceo de Los Condenados #3 (Tomo del 14-19) -01- Portada 01- (Mike Carey, Dean Ormston, Daniel Vozzo, Duncan Fegredo (portada))]()
![Lucifer -017- Escarceo de Los Condenados #4 (Tomo del 14-19) -01- Portada 01- (Mike Carey, Dean Ormston, Daniel Vozzo, Duncan Fegredo (portada))]()
Grant Morrison, ha mantenido una estrecha relación con el sello Vértigo y ayudó a cimentar la mayor parte de las series que luego se convertirían en los pilares de este sello editorial.
En Doom Patrol, un trabajo que según él “fue criticado sin remisión o completamtene ignorado” plantó muchas de las semillas que más tarde germinarían en Los Invisibles. Una conspiración dentro de conspiraciones, de cultos dentro de cultos, de paradojas temporales y mitos de la cultura popular que adquieren un significado muy diferente del esperado.
![Los Invisibles -01- Sin Blanca en El Cielo y El Infierno -02- Vol_2 -01- Portada 01 (Grant Morrison, Steve Yeowell) (portada Sean Phillips)]()
![Los Invisibles -03- Entropia en el Reino Unido -01- Tomo Recopilatorio -01- Portada 01 (Grant Morrison, Phil Jimenez, Tommy Lee Edwars, Paul Johson, Steve Yeowell, Mark Buckingham) (portada Brian Bolland)]()
Los Invisibles no es una obra apta para todos los públicos. La obra de Morrison se caracteriza por un replanteamiento constante de lo que es la realidad. Sus personajes cuestionan su existencia como seres ficticios y discuten con el guionista su moralidad al hacerles sufrir tanto para divertir a los lectores. Es una historia sobre la subversión, la anarquía, la independencia intelectual. “De lo que se trata (...) en definitiva es del hecho que en la imaginación humana es donde se haya realmente la libertad”.
![Human Target -#4-01 Portada 01 - (Peter Milligan, Edvin Biuković) (portada, Tim Bradstreet)]()
![Jonny Double -01- Dos Dedos De Menos -01- Portada Recopilatoria -01- (Brian Azzarello, Eduardo Risso) (portada Mark Chiarello)]()
![Jonny Double -01- Dos Dedos de Menos -02- #3 -02- Página20 (Brian Azzarello, Eduardo Risso) (portada Mark Chiarello)]()
'Hellblazer' sirvió de soporte para nombres como Jamie Delano, Simon Bisley, Paul Jenkins, Brian Azzarello o Warren Ellis, co-creador de una bomba contracultural como 'Transmetropolitan'.
“Fábulas', '100 balas', 'Y: El último hombre'... La mera existencia de títulos como estos ya en un milagro en sí mismo; su imbatible fortuna editorial es directamente una singularidad espacio-temporal.
![100 Balas - 650]()
![100 Balas -01- Primer Disparo -01- Tomo#1 -01- Portada 01 (Brian Azzarello, Eduardo Risso) (portada, Dave Johnson)]()
![100 Balas -01- Primer Disparo -01- Tomo#1 -04- Página14-15 (Brian Azzarello, Eduardo Risso) (portada, Dave Johnson)]()
“La estructura es muy importante. ¿Pueden plantear una historia, estructurarla en un sentido que no sea predecible? ¿Pueden pensar de forma original y sacar esa idea adelante? ¿Tienen un buen oído para el diálogo? El diálogo es un punto fundamental. Puedes tener una historia mediocre, pero si eres alguien realmente bueno escribiendo diálogos no te vas a dar cuenta.
Y también está la pasión detrás de todo. Con cualquier cosa creativa, tienes que quererlo de verdad, perseguirlo y perseverar. Pero también tienes que estar abierto a otras opiniones. La mayor parte de la gente las agradecía, pero había algunos que no, y los cómics son un medio muy colaborativo. Estás escribiendo para un medio y tienes que estar abierto al feedback y a las reacciones.
Reacciono muy bien ante la gente que tiene intereses ajenos al mundo del cómic. Gente que sabía qué estaba pasando en el mundo, en la ciencia y en la política. Me fascina la gente a la que le fascinan las cosas. Era algo fundamental.“
![Adventures in The Rifle Brigada (Las Aventuras de la Brigada de Fusileros) -01- Portada Recopilatoria -01- (Garth Ennis, Carlos Ezquerra) (portada, Brian Bolland)]()
![El Diablo - Tomo Recopilatorio -01- Portada (Brian Azzarello, Danijel Zezelj) (portada, Tim Sale)]()
![Grip, El Extraño Mundo de los Hombre - Tomo Recopilatorio -01- Portada 01- (Gilbert Hernández)]()
![Transmetropolitan -01- De Nuevo en La Calle -Vol#1 -01- Portada 01- (Warren Ellis, Darick Robertson) (portada Geoff Darrow)]()
John Constantine fue la razón por la que todo acabó. Imaginado por Alan Moore durante su etapa en La Cosa del Pantano, este detective de lo oculto conectado a un soporte vital de cinismo, mal café y nicotina pasó de secundario en aquella serie a protagonista en 'Hellblazer', hasta que Warner Bros. se fijó en él para dar luz verde a una adaptación cinematográfica bastante desnortada. Siete años después, DC decidió cerrar 'Hellblazer' tras alcanzar el número 300 y pasar al personaje a su nueva continuidad principal: el resultado fue 'Constantine', una serie regular que fue acogida con pesar incluso en el propio seno de la editorial. Cuando el guionista Joshua Hale Fialkov expresó en una entrevista su pesar por no poder tener ya la oportunidad de escribir "al verdadero John Constantine", solo estaba haciéndose eco del sentir general del 99% de sus fans. La serie fue cancelada a los dos años, pero los planes editoriales para el personaje continuaron sin saber cómo tratarlo: una serie de televisión para la NBC y una reconceptualización como miembro de la Justice League Dark acabaron por telegrafiar un mensaje muy evidente para Karen Berger, la mujer que posibilitó la existencia de un antihéroe como él.
![Hellblazer, John Constantine -072 (XII, 1993)- Llamas de Condena#1 - Portada 01- (Garth Ennis, Steve Dillon, Glenn Fabry (portada))]()
En una famosa pieza para el New York Times, la jefa de Vértigo declaró que era hora de hacer las maletas para ella. Había cero ambigüedad en sus razones: la DC de 2012 no era la de finales de los ochenta y principios de los noventa, sino una empresa subsidiaria de un gran estudio de cine (exactamente igual que Marvel con respecto a Disney). El nivel de libertad creativa con el que el sello había operado hasta el momento era, por tanto, inimaginable en un negocio dedicado en cuerpo y alma a desarrollar propiedades intelectuales pensadas para ser adaptadas al formato audiovisual. Cuando los cómics raros pasaron a tercer o cuarto plano, su principal valedora descubrió que ya no había sitio para ella en el mainstream.
Dejó marchar su Vértigo tras 20 años de maternidad: "Estoy increíblemente orgullosa de haber creado un hogar para que guionistas y dibujantes puedan contar historias progresistas y provocadoras que ampliaron los horizontes del tebeo". Exactamente eso es lo que hizo.
![Hellblazer -215]()
"Pensamiento corporativo y riesgo creativo no casan bien. DC cerrando Vertigo era algo que se veía venir de hace tiempo. Pero eh, hemos aportado nuestro granito y nos lo hemos pasado en grande haciéndolo! Es un honor haber trabajado con tantos creadores y editores talentosos, y gracias a todos nuestros lectores favoritos!".
Su gestión ha sido tan apreciada por el público americano que el conjunto de series aparecidas bajo su gestión son conocidas entre la aficion como "Bergerverso".
![Sandman Mystery Theatre - La Bestia -Vol #1- Portada 01 (Matt Wagner, R G Taylor) (portada, Gavin Wilson, Richard Bruning)]()
Berger contrajo matrimonio con Richard Bruning, Vicepresidente Ejecutivo de DC Comics y Director Creativo de la misma (formando de este modo, de todas las que existen, la pareja con más poder de decisión de DC).
Ha recibido numerosos premios a su labor como editora:
- Inkpot Award (1990)
- Eisner Award al mejor editor (1992) por The Sandman, Shade, Kid Eternity y Books of Magic.
- Eisner Award al mejor editor (sólo nominada, 1993) por The Sandman y Shade.
- Eisner Award al mejor editor (1994) por The Sandman, Sandman Mystery Theatre y Death: High Cost of Living. - Eisner Award al mejor editor (1995) por The Sandman y Sandman Mystery Theatre.
- Comics Buyer's Guide Award al editor favorito de los lectores (de 1997 a 2005, ininterrumpidamente).
![Stardust - Libro#1 -01- Portada 01 (Neil Gaiman, Charles Vess)]()
Después de abandonar el sello en 2013 en abril de 2016, en la Image Expo, feria anual donde la tercera compañía norteamericana más importante presenta sus novedades, traía un proyecto bajo el brazo, 'Surgeon X'.
![Karen Berger -06- SurgeonX #01]()
En 2017 lo hace con una nueva línea llamada Berger Books, sello incluido en Dark Horse, en la que sigue actualmente.
“Una de las cosas que me gustaba hacer en Vértigo y que haré en mi nuevo curro, Berger Books, que acaba de ser anunciado por Dark Horse, es expandir la reserva de talento, buscando escritores y artistas en otros países para que hagan trabajos originales.”
![Karen Berger 03]()
Karen Berger asegura que el paraguas de dos indies como Dark Horse o Image es todo lo que necesita para devolvernos a una época donde los resultados en la taquilla internacional no influían en los planes editoriales. Una época, en fin, donde los cómics podían ser todo lo raros y excitantes que quisieran.
![The Eternals - Death - El Alto Coste de La Vida -01- Portada 01]()
![The Sandman - Death]()
↧
December 8, 2019, 12:00 pm
La excursión hacia el Pont Cabradís es bastante popular, de hecho hay hasta tres caminos de acceso. Uno desde Gòsol (por Feners, siguiendo el GR 107. Un camino se dirige desde el Coll de Castellar, entre el Molino de Güell y Bonner), otro desde Valls y el otro es una variante más corta del de Valls, desde la Bauma de les Pintes, es nombrado como recorrido #1.
Yo he usado la variante de menor recorrido, la #1, que tiene un tramo en paralelo con la de Valls o #3.
El río Aigua de Valls es un afluente por la izquierda del Cardener.
Se forma cerca de Gósol por la unión de varios torrentes que bajan del Pedraforca, del Coll de Josa, la font de Torrentsenta, de los riscos de Les Costasses y de la Serra del Verd.
Después de pasar cerca de Sorribes, l’ Espà y Feners, se adentra en un largo desfiladero entre los macizos del Verd y d’Ensija (en los antiguos términos de Moripol, Castellfraumir, Bonner) y penetra en La Vall de Lord (Solsonès) por el término de La Corriu (estrecho de Vallpregona).
![La Vall de Lord'19 -20- Aigua de Valls y Pont Cabradís -00- Ruta desde Sisquer (17-10-2019)]()
El río de Gósol se encañona al atravesar el desfiladero entre las serres del Verd y d’Ensija. En la parte más profunda y abrupto del cañón, pasa por dentro de un largo puente natural, el Pont Cabradís.
Después de Valls desemboca en el Pantà de la Llosa del Cavall.
En mi anterior excursión en 4x4 por la zona de Sisquer y Montcalb se me quedaron colgadas un par de cosillas. Desde este itinerario es posible acceder al Camí del Pont Cabradís si nos desviamos tras pasar Sant Esteve del Sisquer hacia el vecindario del Pla de Sant Romà en lugar de seguir hasta Montcalb.
Volví a circular por el camino de la anterior excursión, pasé con Cal El Vancell, deje atrás Sant Esteve del Sisquer. Primero me dirigí a Montcalb y una vez visitadas el par de cosillas que tenía pendientes recule el camino hasta la encrucijada y pase por el veïnat del Pla de Sant Romà. Se cambia la carretera asfaltada por una pista forestal en buen estado.
Bajo la atenta mirada de el Cingle de l’Espluga (o también de La Corriu) pasé por el lado de las masías de este vecindario: Cal Vallonga, Cal Parrillp y Cal La Perera.
![La Vall de Lord'19 -20- Aigua de Valls y Pont Cabradís -01- Veïnat del Pla de Sant Romà -01- Cingles de l'Espluga al fondo (12-10-2019)]()
![La Vall de Lord'19 -20- Aigua de Valls y Pont Cabradís -01- Veïnat del Pla de Sant Romà -03- Cal Vallonga y Cal Parrillo -01- (12-10-2019)]()
![La Vall de Lord'19 -20- Aigua de Valls y Pont Cabradís -02- Cingles de l'Espluga -03- (12-10-2019)]()
Tras esto nos adentramos en el cañón del río Aigua de Valls. La muralla de la izquierda está formada por Els Cints de la Torre, La Rua Alta de la Torre, Els Cints de Can Blanc y la cima de Morro Aguilar (o Cim Blanc). Y a la derecha las estribaciones de la Serra dels Prats y la Obaga de Montcalb.
![La Vall de Lord'19 -20- Aigua de Valls y Pont Cabradís -03- Cingles de l'Espluga y el Cap de Tolosa, Cints de la Torre y Cim Blanc del Morro Aguilar 02 (12-10-2019)]()
En estas comarcas a caballo entre el Berguedà y el Solsonès, los ríos se denominan propiamente Aigua —Aigua de la Corba, Aigua de Valls, Aigua de Llinars, que más adelante recibe el nombre d’Aigua d’Ora— los riscos cints y las feixes que los surcan rues.
Sin más intereses se llega al parking donde la pista da un gira a la izquierda de 180º. Se puede aparcar al lado de la Central Hidroeléctrica del Molí de la Corriu, donde están los señalizadores, o en la explanada de la Bauma de Les Pintes, unos 20 metros más adelante.
En el libro de referencia: La Vall de Lord i el Seu Entorn de Jaume Fruitós la excursión descrita tiene su origen en el núcleo de Valls. No se aparca en el núcleo de Valls sino que lo hace en una curva muy cerrada de la pista cuando está cementada, donde hay un mirador natural. El itinerario saliendo de Valls está descrito en el siguiente documento:
![La Vall de Lord'19 -20- Aigua de Valls y Pont Cabradís -05- Rua Alta de La Torre 02- y Cints de Can Blanc 02 (12-10-2019)]()
![La Vall de Lord'19 -20- Aigua de Valls y Pont Cabradís -08- Morro Aguilar con el Cim Blanc 02 (12-10-2019)]()
![La Vall de Lord'19 -20- Aigua de Valls y Pont Cabradís -10- Ruta del Pont Cabradís -01- Parking 01- (12-10-2019)]()
![La Vall de Lord'19 -20- Aigua de Valls y Pont Cabradís -10- Ruta del Pont Cabradís -02- Central Hidroeléctrica del Molí de la Corriu 01 (12-10-2019)]()
![La Vall de Lord'19 -20- Aigua de Valls y Pont Cabradís -10- Ruta del Pont Cabradís -02- Central Hidroeléctrica del Molí de la Corriu 02 Escalera de Peces (12-10-2019)]()
Como ya ha comentado yo hice el camino corto.
IMPORTANTE ( Con alguna indicación del Centre d'Interpretació del Massís del Pedraforca i de la mineria de Saldes)
Es posible que haya problemas de cobertura con la telefonía móvil.
Utilizar material y equipo adecuados a la época del año y teniendo en cuenta las previsiones meteorológicas.
El camino es peligroso en tiempo de lluvia, nieve o hielo. Hay lugares en que es un sendero de tierra muy estrecho, con vacío hacia el lado del río preferentemente.
No aconsejable a menores de 6 años.
No aconsejable si se tienen problemas de vértigo.
Se aconseja llevar una toalla pues es posible que en algún momento se tenga que cruzar un cauce acuoso (Torrent Fondo) según el caudal de agua o bien si se tienen deseos mojarse en el Pont Cabradís.
Empezamos a caminar desde la Bauma de Les Pintes, tiene una longitud de unos 100 m por una profundidad mediana de 10 m y una altura máxima de 20 m. Se usó para hacer el hormigonado de la construcción de la presa.
![La Vall de Lord'19 -20- Aigua de Valls y Pont Cabradís -10- Ruta del Pont Cabradís -03- Bauma de les Pintes 02 (12-10-2019)]()
El camino es aún una pista forestal, no transitada. Y a mano izquierda se observan els Cints de Can Blanc.
![La Vall de Lord'19 -20- Aigua de Valls y Pont Cabradís -10- Ruta del Pont Cabradís -04- Vista 03 - Cints de Can Blanc con la canal Molinera y Castell d'Ases 02 (12-10-2019)]()
Al poco de caminar a mano izquierda encontramos la Font de la Fam, reconocible por la gran acumulación de musgo del que gotea el agua.
![La Vall de Lord'19 -20- Aigua de Valls y Pont Cabradís -10- Ruta del Pont Cabradís -05- Font de la Fam 01 (12-10-2019)]()
Al cabo de unos 15 minutos de caminata se acaba la pista y comienza el “verdadero” camino hacia el Pont Cabradís. Es un explanada donde hay un cartel informativo y pequeño banco.
Desde este punto hasta el Pont Cabradís hay algo así como 1,5 km. Es como una hora caminando para ir y otra para regresar; claro que cada cual tiene su piernas, pero has de contar que te iras parando para observar las formas y el curso del río Aigua de Valls. Porque el río es prácticamente lo único que se verá a partir de aquí.
![La Vall de Lord'19 -20- Aigua de Valls y Pont Cabradís -10- Ruta del Pont Cabradís -06- Pista 03- Final e inicio sendero #1 (12-10-2019)]()
El sendero discurre entre un túnel vegetal, siempre cubierto de encinas, robles, bojes y alguna haya; por lo que en verano es un recorrido muy a la sombra, y siempre con el río Aigua de Valls a nuestra izquierda hasta el Pont Cabradís, en el que lo tendremos debajo.
Hay muchas marcas amarillas en árboles y rocas que nos acompañarán durante todo el camino y algunas han sido vandalizadas.
![La Vall de Lord'19 -20- Aigua de Valls y Pont Cabradís -10- Ruta del Pont Cabradís -07- Sendero #1 -01 (12-10-2019)]()
![La Vall de Lord'19 -20- Aigua de Valls y Pont Cabradís -10- Ruta del Pont Cabradís -08- Riu Aigua de Valls 01-03 (12-10-2019)]()
![La Vall de Lord'19 -20- Aigua de Valls y Pont Cabradís -10- Ruta del Pont Cabradís -10- Riu Aigua de Valls 03 (12-10-2019)]()
Parece ser que unos metros más adelante nacía un discreto desvío a nuestra izquierda que llevaba hasta una escalera de madera. Dicha escalera servía para pasar al otro lado del río y tomar un camino que conduce a la Torre de La Corriu. No he visto esa escalera, supongo que al ser de madera la deben haber retirado y también porque el camino #3 ya hace ese recorrido.
Esta escalera también servía de camino de acceso a una vía de escalada ubicada en el Tossal Rodó de Els Cints de Can Blanc, la Terra d'Escudella. Supongo que hoy se tendría que pensar en otro acceso hasta el pie de vía.
![La Vall de Lord'19 -20- Aigua de Valls y Pont Cabradís -10- Ruta del Pont Cabradís -09- Sendero #1 -03- Resalte donde estaba una escalera de madera que constactaba con el sendero #3 (12-10-2019)]()
Cuando el sendero queda a la altura del río llegamos a un escalera que nos permite superar un corto desnivel y seguir por un sendero que nace al final de la misma.
Es una sólida escalera, con pasamanos, de unos 4 metros de longitud y bien asentada.
A partir de este punto el cuando las cosas pueden ponerse difíciles, hay zonas en que parece una gymkama, en otras el sendero es muy estrecho, y otras tienen pasos protegidos con cuerdas y/o cadenas o ambas cosas.
![La Vall de Lord'19 -20- Aigua de Valls y Pont Cabradís -10- Ruta del Pont Cabradís -11- Sendero #1 -04- La Escalera 01 (12-10-2019)]()
![La Vall de Lord'19 -20- Aigua de Valls y Pont Cabradís -10- Ruta del Pont Cabradís -13- Sendero #1 -05- Paso protegido (12-10-2019)]()
Seguimos caminando.
![La Vall de Lord'19 -20- Aigua de Valls y Pont Cabradís -10- Ruta del Pont Cabradís -13- Sendero #1 -06- (12-10-2019)]()
![La Vall de Lord'19 -20- Aigua de Valls y Pont Cabradís -10- Ruta del Pont Cabradís -13- Sendero #1 -07- Resalte rocoso y señal de sendero #1 (12-10-2019)]()
![La Vall de Lord'19 -20- Aigua de Valls y Pont Cabradís -10- Ruta del Pont Cabradís -14- Riu Aigua de Valls 06 (12-10-2019)]()
Llegamos a un punto en que el sendero remonta y sube hacia nuestra derecha, dejando un barranco a nuestra izquierda. Es el Torrent Fondo. Primero hay que subir, luego el sendero gira 180 º y baja hasta nivel del río donde el agua que discurre por el Torrent Fondo se junta con el río Aigua de Valls.
Un cañón profundo, estrecho y oscuro por el que discurre el río de Bonner.
Este lugar también se conoce como Aigues Juntes por la unión del agua del río de Bonner, el del Aigua de Valls y la que procede del Canal de Cavallonga (enfrente del Torrent Fondo).
Para continuar hay que pasar al otro lado cruzando el lecho del río, el sendero sube y sitúa más o menos a la misma altura.
![La Vall de Lord'19 -20- Aigua de Valls y Pont Cabradís -10- Ruta del Pont Cabradís -15- Torrent Fondo -02- Vista superior (12-10-2019)]()
![La Vall de Lord'19 -20- Aigua de Valls y Pont Cabradís -10- Ruta del Pont Cabradís -15- Torrent Fondo -04- Indicador sendero #1 (12-10-2019)]()
![La Vall de Lord'19 -20- Aigua de Valls y Pont Cabradís -10- Ruta del Pont Cabradís -15- Torrent Fondo -06- Vista frontal 01 (12-10-2019)]()
![La Vall de Lord'19 -20- Aigua de Valls y Pont Cabradís -10- Ruta del Pont Cabradís -15- Torrent Fondo -06- Vista frontal 03 (12-10-2019)]()
Seguimos caminando. Aún hay algún punto en que el sendero se aproxima al cauce del río y es posible bajar a observalo.
![La Vall de Lord'19 -20- Aigua de Valls y Pont Cabradís -10- Ruta del Pont Cabradís -16- Sendero #1 -10- (12-10-2019)]()
![La Vall de Lord'19 -20- Aigua de Valls y Pont Cabradís -10- Ruta del Pont Cabradís -17- Riu Aigua de Valls 09 02 (12-10-2019)]()
![La Vall de Lord'19 -20- Aigua de Valls y Pont Cabradís -10- Ruta del Pont Cabradís -17- Riu Aigua de Valls 10 02 (12-10-2019)]()
Pero hay un punto en que hay que subir un repecho rocoso y a partir de hay el río queda muy abajo.
![La Vall de Lord'19 -20- Aigua de Valls y Pont Cabradís -10- Ruta del Pont Cabradís -18- Sendero #1 -12- (12-10-2019)]()
Finalmente llegamos a una pequeña planicie. Estamos en el punto superior del Pont Cabradís y el río pasa por debajo nuestro.
![La Vall de Lord'19 -20- Aigua de Valls y Pont Cabradís -10- Ruta del Pont Cabradís -19- Pont Cabradís -01- Parte superior 01 (12-10-2019)]()
Si caminamos recto llegaremos a un punto escarpado donde podremos observar como el río se dispone a pasar por debajo.
Si caminamos hacia nuestra derecha, enmedio del bosque encontramos la curiosa font del Pont Cabradís, que nace justo bajo un gran y bonito fresno de hoja grande..
A la izquierda de la fuente hay un camino bien marcado, sin rótulo, que se dirige por l’Esquena d’Ase al Coll Castellar, en la pista que comunica Montcalb con el Molí d’en Güell pasando por Bonner (Butner).
![La Vall de Lord'19 -20- Aigua de Valls y Pont Cabradís -10- Ruta del Pont Cabradís -19- Pont Cabradís -01- Parte superior 03- Font del Pont Cabradís y Roble centenario 01 (12-10-2019)]()
![La Vall de Lord'19 -20- Aigua de Valls y Pont Cabradís -10- Ruta del Pont Cabradís -19- Pont Cabradís -01- Parte superior 04- Camino hacia Coll Castellar por l'Esquena d'Ase (12-10-2019)]()
Para bajar hasta la base del Pont Cabradís y el río Aigua de Valls, desde la explanada hay que ir en buscar de un sendero que nace a la izquierda.
Hay que caminar horizontal por dicho sendero hasta llegar a una torrentera.
Y bajar por esa torrentera. A medio camino, a la mano derecha, hay una señal que nos indica el punto de unión entre los caminos al Pont Cabradís #1 y #3.
![La Vall de Lord'19 -20- Aigua de Valls y Pont Cabradís -10- Ruta del Pont Cabradís -19- Pont Cabradís -01- Parte superior 05- Sendero hacia la boca sur 01 (12-10-2019)]()
![La Vall de Lord'19 -20- Aigua de Valls y Pont Cabradís -10- Ruta del Pont Cabradís -19- Pont Cabradís -02- Unión senderos #1 y #3 en el descenso (12-10-2019)]()
Llegando al final de esta torrentera encontramos unas cadenas y una cuerda que nos ayudan a bajar (y a salis luego) hasta el lecho del río y nos encontramos con la salida sur del Pont Cabradís.
El Pont Cabradís es un puente natural. Se considera que el origen geológico es debido al desprendimiento de grandes bloques rocosos (travertinos) encastados entre las paredes del barranco, propiciando una formación rocosa a modo de puente por debajo del cual se escabulle el río.
El Pont es realmente espectacular, con sus 30 metros de altura y unos 60 de longitud.
El Pont Cabradís (o Quebradís, y otras denominaciones parecidas) no solo es el agua del río Aigua de Valls que lo atraviesa, sino también la que se escurre y mana de las paredes y el techo. Esto hace que sea especialmente espectacular en invierno, con los carámbanos colgando.
![La Vall de Lord'19 -20- Aigua de Valls y Pont Cabradís -10- Ruta del Pont Cabradís -19- Pont Cabradís -03- Boca sur del Pont Cabradís -02- (12-10-2019)]()
![La Vall de Lord'19 -20- Aigua de Valls y Pont Cabradís -10- Ruta del Pont Cabradís -19- Pont Cabradís -03- Boca sur del Pont Cabradís -04- (12-10-2019)]()
El aspecto físico de este rincón del mundo no refleja lo que sugiere el adjetivo, y no hay unanimidad entre las diferentes fuentes consultadas. Algunos lo consideran como un derivado de cabra, por tanto Pont Cabradís.
O bien que tenga relación con el antiguo verbo crebar, derivado a quebar. Entonces la forma sería Quedradís. Crebar significa rebentar, explotar y a veces hasta romper.
Las primeras referencias son del año 1922, son dos.Cèsar August Torras en su guía de la comarca del Cardener lo nombra como Pont Cabradís. Un Mapa de la Cooperativa del Fluido Eléctrico, "Mapa del Cadí", lo consigna como Pont Quebradís.
En 1965 en la guía del CEC de Agustí Jolis i M. Antònia Simó sed le nombra como Cabradís.
Y finalmente como ratificación oficial, l'Onomasticon se decanta finalmente por considerar que deriva del latín capra.
![La Vall de Lord'19 -20- Aigua de Valls y Pont Cabradís -10- Ruta del Pont Cabradís -19- Pont Cabradís -03- Boca sur del Pont Cabradís -05- (12-10-2019)]()
Y para regresar solo hay que recorrer el camino en sentido inverso.
↧
December 15, 2019, 12:00 pm
Hace un par de meses, cuando ya parecía que tenía encarrilada la actividad escaladora, estaba equipando una línea. En un momento dado, probando un paso, se me rompió el apoyo de un pie. En el intento por aguantar la posición noté una sensación de desgarro por encima del codo izdo, con las molestias secundarias a ese desgarro.
Tardé un mes en notar que estaba recuperado, y volví a escalar.
En un movimiento en que te tenía de cerrar mucho el brazo izquierdo y desplazarme hacia la izquierda noté cómo algo se soltaba en ese codo y una molestias parecidas pero de menor intensidad.
Tras otro mes de ejercicios dirigidos, reposo y buenos alimentos ya no me molestaba en la actividad plafonera; intentando evitar una alta intensidad en aquellos gestos que sí que me molestaban.
Entonces he creído que ya era hora de darme otra oportunidad.
Quedo con Antonio y le propongo ir al subsector Cal Beco en Les Casetes d’en Muntaner (Vallirana), pues mato varios pájaros de un tiro. Por uno tengo la oportunidad de escalas las vías de ese subsector que he equipado.
Por otro como son vías cortas, de 3-6 seguros, y hay bastantes de grado asequible (V+, 6a) puedo testar el brazo dañado sin someterlo a mucho estrés (por dificultad y por recorrido).
Tuvimos un día muy soleado, tirando a veraniego.
La presencia de escaladores y cordadas al pie de pared era bastante numerosa pero nosotros estuvimos solos. Las vías cortas del Cal Beco, al contrario que las largas, no creo que vayan a ser muy frecuentadas, sólo había muescas en alguna reunión de las trazados que probamos, pero la presencia y ofertan están ahí.
Aprovechamos para hacer un buen saneamiento de las vías y eliminamos bastantes bloques que estaban sueltos.
> Carrier, V+.-
Aunque la vía sea como una variante esquinada de otra vertical y más lógica tiene unos pasos y movimIentos que la hacen lo suficientemente recomendable y distraída.
![Antonio Serra - Carrier, V+ -02- Les Casetes d'en Muntaner, Casetes Est, Subsector Cal Beco (30-11-2019)]()
Antonio escala La Bola de Cristal, como ya la tenía hecha pase a la siguiente de la lista.
![Antonio Serra - La Bola de Cristal, V_V+ -02- Les Casetes d'en Muntaner, Casetes Est, Subsector Cal Beco (30-11-2019)]()
> Satyagraha, V+.-
Tras los pasitos de trámite iniciales nos encontramos con una pasito técnico, que a mi me costó más que a Antonio, el cual nos deja debajo de un mini techo. Paso intenso de grandes agarres pero pies pequeños y no muy fáciles de gestionar.
![Antonio Serra - Satyagraha, V+ -02- Les Casetes d'en Muntaner, Casetes Est, Subsector Cal Beco (30-11-2019)]()
> Koyaanisqatsy, V+.-
Cuando equipé esta línea me quedé con la impresión de que sería algo con un colorido más serio del que me he encontrado ahora que la he escalado desde abajo.
Es muy mantenida y a diferencia de las previas no tiene una sección manifiestamente más intensa que destaque sobre el resto.
El último tramo es el más difícil pero también el más peculiar y bonito.
![Antonio Serra - Koyaanisqatsi, V+ -02- Les Casetes d'en Muntaner, Casetes Est, Subsector Cal Beco (30-11-2019)]()
> A Long Time Ago We Really Used To be Friends, 6a+.-
Este problema no era tan asequible como los anteriores, era bastante peor. Pero como el día acompañaba y había escalado con buenas vibraciones me dije que: por qué no. Siempre quedaba el recurso de usar la caña o de escalar un poco en chimenea pues hay una parte que por morfología y proximidad de la pared vecina se presta a ello.
El primero paso tonto, un movimiento largo hacia la izquierda ya me tira para atrás. De la manera más asequible no conseguía empotrar en una pequeña fisura y las alternativas me hacían tensar mucho la cadera y me daba reparo.
El segundo movimiento, el difícil de verdad, tampoco fue muy exitoso. Cuando la equipé vi este sección de una manera pero ahora que la escalaba me dí cuenta de que tendría que hacerlo de otra.
Cruzas a un bidedo generoso y te has de contorsionar con pies ínfimos, malos y a veces insinuados, a buscar un buen plano que queda arriba y a la derecha.
Desde ahí ya no es complicado, solo es cuestións de regular y ver bien lo que tienes que hacer.
Con los movimientos matizados sale al segundo pegue, me quede del empotre y luego me creí que podía con el paso difícil y fui a por él. Y salió.
> Carne, Huesos y Tú, V+/6a.-
Esta vía cambió radicalmente de cómo estaba cuando la empezó a escalar Antonio a cómo cuando la acabó. Cosas del saneamiento. Una sección de placa de fino equilibrio, que nos situaba debajo del desplome donde nos esperaba el siguiente paso, se convirtió en una placa de trámite, tras sanearla de un agarre. Se pasó de una lugar en el que apenas cabían la punta de los dedos a una buena fisura con agarre de escándalo.
La entrada en el techo no cambió: hay que trabajársela y apretar. Tras superarla con opción de ponerse en diedro o chimenea con la pared vecina el resto es trámite.
![Antonio Serra - Carne, Huesos y Tú, V+_6a -01- Les Casetes d'en Muntaner, Casetes Est, Subsector Cal Beco (30-11-2019)]()
Antes y después.
![Antonio Serra - Carne, Huesos y Tú, V+_6a -02- Les Casetes d'en Muntaner, Casetes Est, Subsector Cal Beco (30-11-2019)]()
> Savant, V+.-
Placa-arista de equilibrio, no muy complicada para mí aunque a mi compi le dió bastante trabajo, seguida de un pequeño repecho con buenos agarres.
Se rompió de forma parcial un agarre, de los dos, desde el que chapaba el tercer seguro, pero la situación global no cambia.
![Antonio Serra - Savant, V+_6a -01- Les Casetes d'en Muntaner, Casetes Est, Subsector Cal Beco (30-11-2019)]()
> Un Lloc Entre Els Morts, 6a+.-
Animado por el éxito de A Long Time Ago We Really Used To be Friends decidí darme una oportunidad en este problema que ya había probado en otra ocasión, y del no fui capaz de pasar de la segunda chapa.
En este pegue encadeno poniendo cintas. Acierto con la posición en el intenso paso clave, apretando bastante, y luego hay que dejarse llevar pues los agarres siguientes son bastante buenos y te permiten progresar bastante reposado.
El día salió a pedir de boca. No estrenamos el túnel de la B-24 pero lo usamos por primera vez. Saneamos el sector, no me rompí ni noté molestias y encadené un par de vías muy guapas.
Luego fuimos a ver unas líneas nuevas que han equipado por el subsector Die-Dron; bueno nuevas, lo que se dice nuevas…, hace una año o algo así que tienen de vida. No hay ninguna info sobre ellas, ni nombre ni dificultad; así que hay trabajo para otro día.
![Vallirana - Túnel de la B-04 -01- (30-11-2019)]()
↧
↧
December 22, 2019, 12:00 pm
YMA O HYD.-
Yma o Hyd (en galés 'Todavía aquí') es una canción patriótica galesa escrita por el cantautor y político Dafydd Iwan en 1981.
La letra exalta la supervivencia de la nación galesa y del idioma galés a través de los siglos desde que Magno Máximo (llamado Macsen Wledig en la tradición autóctona) fuese proclamado emperador romano por sus tropas en el año 383. El político nacionalista Gwynfor Evans, histórico líder del partido Plaid Cymru, es quien podría haber dado la idea a Iwan para componer la canción.
El estribillo de la canción proclama Ry'n ni yma o hyd, er gwaetha pawb a phopeth ('Todavía estamos aquí, pese a todo y a todos') y hace alusión a la supervivencia histórica de Gales y de su gente hasta el día del Juicio Final. Se trata de una referencia a la conversación registrada por Gerallt Gymro entre Enrique II de Inglaterra y un anciano galés durante la cual este último adviritó al rey de que «salvo Gales, ninguna otra nación podrá en el día del Juicio Universal ante el Juez Supremo responder por este territorio».
![Dafydd Iwan - Yma O Hyd -05]()
Se ha asociado con frecuencia esta canción con el aumento de moral del nacionalismo galés durante la década de los 80, inspirando a su vez un aumento en el apoyo del resurgimiento del idioma galés como lengua de Gales. Este periodo culminó con la creación de la Asamblea de Gales (Cynulliad Cenedlaethol Cymru) en Cardiff en el año 1999. A día de hoy, Yma o Hyd sigue siendo una canción hímnica de gran popularidad entre el público galés y uno de los exponentes más célebres de la música folk galesa. Está considerada como el segundo himno del país por detrás del oficial -Hen Wlad Fy Nhadau- y a menudo se entona durante partidos de rugby, tanto de la selección nacional como de equipos profesionales, particularmente los Scarlets. También es un cántico frecuente en los partidos del equipo de fútbol Wrexham FC.
Dwyt ti'm yn cofio Macsen, does neb yn ei nabod o;
Mae mil a chwe chant o flynyddoedd yn amser rhy hir i'r co';
Pan aeth Magnus Maximus o Gymru yn y flwyddyn tri-chant-wyth-tri,
A'n gadael yn genedl gyfan a heddiw - wele ni!
[Cytgan]
Ry'n ni yma o hyd, x2
Er gwaetha pawb a phopeth, x3
Ry'n ni yma o hyd, x2
Er gwaetha pawb a phopeth,x3
Ry'n ni yma o hyd.
Chwythed y gwynt o'r Dwyrain, rhued y storm o'r môr,
Hollted y mellt yr wybren, a gwaedded y daran encôr,
Llifed dagrau'r gwangalon, a llyfed y taeog y llawr
Er dued yw'r fagddu o'n cwmpas, ry'n ni'n barod am doriad y wawr!
[Cytgan]
Cofiwn i Facsen Wledig adael ein gwlad yn un darn
A bloeddiwn gerbron y gwledydd 'Byddwn yma hyd Ddydd y Farn!'
Er gwaetha pob Dic Siôn Dafydd, er gwaethaf y gelyn a'i griw,
Byddwn yma hyd ddiwedd amser, a bydd yr iaith Gymraeg yn fyw!
[Cytgan]
![Dafydd Iwan - Yma O Hyd -04]()
¿No recuerdas a Macsen? Nadie lo recuerda;
Milseiscientos años es mucho, mucho tiempo atrás;
Cuando Magno Máximo dejó Gales en el año 383
Nos dejó una nación ¡Y ahora, todavía estamos aquí!
[Estribillo]
Todavía estamos aquí x2
Pese a todo y a todos x3
Todavía estamos aquí x2
Pese a todo y a todos x3V
Todavía estamos aquí
El viento soplará desde el este, la tormenta rugirá desde el mar
El relámpago dividirá los cielos, y los truenos clamarán aún
Las lágrima de los débiles de corazón caerán, y los serviles aduladores se arrastrarán
Pero pese a la oscuridad que nos rodea ¡Crearemos un nuevo amanecer!
[Estribillo]
Recordad que el viejo emperador Mecsen dejó nuestro país unido,
Gritemos ante el resto de naciones ¡que todavía estaremos aquí hasta el día del Juicio Final!
Pese a todos los Dic Siôn Dafydd y pese al viejo enemigo
Estamos todavía vivos, y seguiremos aquí al final de los tiempos
¡Y el idioma galés resistirá!
[Estribillo]
![Dafydd Iwan - Yma O Hyd -01]()
Dic Siôn Dafydd es un nombre derogatorio con el que se hace referencia a las personas galesas que reniegan de sus orígenes culturales e imitan las formas de los ingleses, o la cultura inglesa. El origen del término se debe al bardo Jac Glan-y-gors, quien escribió en el siglo XIX el poema Cerdd Dic Siôn Dafydd sobre un hombre galés que se traslada a vivir a Londres, dando la espalda a su Gales natal y a su familia.
FUCK.-
El cuarto capítulo de la primera temporada The Wire tiene una de las secuencias mejor escritas y dirigidas de la televisión. Es una de esas escenas en las que uno se da cuenta de que lo que está viendo es extraordinario.
Durante cinco minutos, usando sólo la expresión fuck (joder sería la traducción al español), repetida hasta 33 veces y sus capacidades de observación, dos policías resuelven una investigación en la escena de un antiguo crimen.
![The Wire -3T- 01]()
The Wire (Bajo Escucha), serie original de HBO, tuvo cinco temporadas (2002-2008).
Junto a 'Los Soprano' y 'Deadwood' fue la abanderada de la nueva forma de hacer series que proponía HBO a principios de siglo, y sigue siendo clave para entender la época.
La serie nos habla de seis ambientes diferentes en la ciudad de Baltimore:
- Los entresijos de una policía enviciada,
- Los barrios pobres,
- El puerto y los estibadores,
- El ayuntamiento y el movimiento político y de intereses a su alrededor,
- Las escuelas de los barrios más abandonados y
- El trabajo en un periódico en crisis y cómo afecta a la ciudad lo que se trata en él.
Es todo una sórdida mezcla de narcotráfico, corrupción policial, pinchazos de teléfonos, política e historias de barrio hilvanadas con unos personajes construidos con mucho mimo. Estaba ambientada en Baltimore, pero lo mismo podía haber sido cualquier lugar del mundo donde vivir bien, en paz y sin preocupaciones es solo un sueño.
![The Wire (Bajo Escucha) - 02]()
Simon quería mostrar el hilo conductor –el alambre (una de las acepciones de The Wire)– que unía a organizaciones aparentemente diferentes y a las personas que trabajaban en ellas. Álvarez cree que si Simon no hubiera logrado convencer a los productores de HBO de filmar The Wire, las cinco temporadas podrían haber inspirado cinco libros. Ya sea cuando exploraba los departamentos de policía, los cárteles de la droga, los sindicatos, el sistema escolar, los periódicos o el Ayuntamiento, a Simon lo que le interesaba era saber cómo funcionaba o dejaba de funcionar la maquinaria. Si podía explicar Baltimore, entonces podría explicar Estados Unidos.
Creyendo que la mayoría de los guionistas de televisión no tenían oído para las calles, ni interés por las vidas de los pobres en las zonas urbanas, Simon armó un equipo con escritores de novelas policíacas (George Pelecanos (Treme), Dennis Lehane y Richard Price), de Ed Burns (policía durante 20 años en Baltimore, profesor de instituto y coautor de The Corner, el libro que dio origen a The Wire) o Dennis Lehane (autor de Mystic River), entre otros, y excolegas de The Baltimore Sun, como Rafael Álvarez,
"Lo vendí como una serie policial, pero ellos no saben que en realidad no es una serie policial", dijo Simon al novelista George Pelecanos cuando le invitó a unirse al equipo de guionistas. De hecho, dijo, se trataba de algo audazmente novedoso: "Una novela para la televisión".
Simon se referiría después a The Wire de diferentes maneras: como una "tragedia griega para el nuevo milenio" con instituciones escleróticas jugando el papel de los insensibles e indiferentes dioses; como una historia sobre "el triunfo del capitalismo sobre el valor de las personas"; y como una crónica de "la decadencia del imperio americano".
Si la gente sobre la que escribía no creía que lo que decía sonaba auténtico, entonces había fracasado, independientemente de lo que pensaran los espectadores.
Usó las personas, anécdotas y fragmentos de diálogos que había captado durante su vida como reportero. The Wire evitó victorias y en vez de eso optó por mostrar corrupción, fracasos y decadencia. En la serie, los reformistas se veían frustrados; los sinvergüenzas, recompensados; y la gente normal y corriente, derrotada por el sistema.
The Wire reescribió las reglas del drama televisivo en cuanto al tono, al tema y al alcance narrativo. La serie que una vez fue difícil de vender es ahora un referente de calidad y un documento social que se enseña en las universidades.
![The Wire (Bajo Escucha) - 03]()
"La decisión final siempre era de David, pero él alentaba el debate y le gustaba que lo convencieran de que había un camino mejor si podías argumentarlo con éxito", recuerda Rafael Álvarez, un exreportero que se convirtió en guionista de la segunda temporada. "En una reunión, David y Ed discutieron por algo que no recuerdo durante más de hora y media, mientras el resto de nosotros mirábamos como si fuera un combate de Ali contra Frazier".
La directora de casting, Alexa Fogel, también rompió con las reglas de la industria y juntó un reparto rico en texturas en el que había actores de teatro, británicos, músicos, actores veteranos infrautilizados, actores recién llegados prometedores, novatos y hasta algunos de los policías, gángsters y políticos en los que se inspiraban los personajes.
"Cuando vi el debate que despertó The Wire en todas las esferas de vida, entendí que la gente no quiere ser menospreciada intelectualmente", dice Peters. "Quieren algo que desafíe su intelecto, les haga sentirse vivos y les dé temas para debatir. No vi toda la serie hasta hace unos cinco años. Me senté y me di por vencido y dije: 'Oh Dios mío, ¿yo formé parte de esto? Gracias, Señor".
La escena del fuck tiene lugar al final del cuarto capítulo de la primera temporada. Es uno de esos momentos clave en el que si hasta entonces no se ha entrado en la historia, se entra. Tiene como protagonistas a dos detectives de Homicidios, de los buenos, de los que tratan de no caer en las cloacas de la corrupción, pero que no se libran de tener defectos. Uno es Jimmy McNulty (Dominic West), un borrachín de origen irlandés con tendencia a saltarse las órdenes de sus superiores (impagable su evolución en la segunda temporada, degradado a patrullar el río en una barca, justo el destino al que él había pedido no ir nunca). El otro es Bunk Moreland (Wendell Pierce), compañero de borracheras de McNulty, aunque más cuidadoso en el trato con sus patrones.
![The Wire (Bajo Escucha) - 05- Fuck 02]()
Ambos acuden a un piso donde tuvo lugar un asesinato con pistola. En seguida se dan cuenta de que el policía que se había encargado de la investigación no estuvo muy fino y recrean lo que en verdad pasó comunicándose maldiciendo (en diferentes tonos: sorpresa, preocupación, admiración...) y gestos de la cara y las manos. Cinco minutos magistrales y muy en la línea con ese espíritu de The Wire de no darlo todo masticado, de dejar cosas en el aire, de no acomodar al espectador con explicaciones fáciles.
El origen de la secuencia, según contaron Simon y Burns en un libro sobre la serie, All the Pieces Matter: The Inside Story of The Wire, de Jonathan Abrams, viene de un detective de verdad, un mito de las comisarías de Baltimore, un tal Terry McLarney. “Estábamos en una escena de un crimen. Estábamos mirando, y los policías no hacían más que maldecir a izquierda y derecha. Alguien dijo algo tan profano que Terry comenzó a reírse y dijo, 'un día vamos a llegar al punto en el que seremos capaces de solo comunicarnos utilizando la palabra joder'. Me quedé con la idea y se la conté a Ed, y después Ed escribió la secuencia”, cuenta Simons en el libro.
La potencia que le dio a la escena, sin resultar irritante y de la forma más natural y coloquial posible, es soberbia. Los actores de aquel episodio explican que eran conscientes en todo momento de que no estaban rodando una escena normal, de que era algo que iba a marcar a la serie y la ficción que se hacía por entonces. “Quería que fuera parecido a la secuencia de la ducha de Psicosis, donde todo estaba tan medido. La historia era muy visual, así que fui muy detallista al rodar”, cuenta en el libro Clement Virgo, director del capítulo.
La secuencia doblada al castellano pierde fuerza, demasiada. Hay mucha jerga, acentos y frases demoledoras de sus personajes como para perdérselas y entender así el fondo de los personajes.
![The Wire (Bajo Escucha) - 05- Fuck 01]()
WINDHOLME.-
Hubo una época de la historia de cómics Marvel en la que el dúo formado por el guionista Chris Claremont y el dibujante John Byrne dieron a luz una serie de historias verdaderamente mágicas: los cómics de Iron Fist (Puño de Hierro) y Power Man a los que siguió Team-Up donde personajes de la Casa de Las Ideas formaban equipo ante una amenaza común y finalmente The Uncanny X-Men.
Iron Fist es relevante por dos motivos: primero, fue la primera serie regular longeva de Byrne en Marvel. Segundo, fue su primera colaboración con Claremont. El tándem Byrne-Claremont adquiriría fama mundial poco después con su trabajo en la franquicia mutante, pero en los primeros números de Iron Fist no tuvieron tanta suerte. Esta cabecera fue cancelada a los 15 números. Para no perder la magia de este equipo creativo, en la Casa de las Ideas pensaron que estaría bien juntar a Iron Fist con Power Man, en la colección de este otro, pues estaba más asentada. Sin embargo la nueva cabecera de Power Man and Iron Fist solo contó con un ejemplar firmado por Byrne.
Marvel Team-Up era el mejor encargo que podían hacer al John Byrne de los inicios ya que aquella colección estaba protagonizada por Spider-Man, quien se unía cada mes a un héroe diferente para resolver un problema que se escapaba a sus posibilidades (de intentar ocuparse a ello en solitario). Para muchos, Marvel Team-Up es una obra menor de Byrne ya que se trata de una serie que únicamente intenta sacar rendimiento a la franquicia de Spider-Man con episodios más o menos planos que en realidad no aportan gran cosa para la leyenda del Hombre Araña. Sin embargo, en aquellos años los cruces entre personajes no se habían explotado hasta la saciedad y a los lectores sí les interesaban esos primeros o segundos encuentros entre sus héroes preferidos.
Chris Claremont revolucionó el mercado norteamericano con su reinterpretación de los X-Men, pero mucho de ello se lo debe a John Byrne. La etapa de estos autores es una de la más alabadas de todos los tiempos de la franquicia mutante… Pero ...
![Uncanny X-Men - 141, Vol 1]()
Pero el nombre de esta vía hace referencia a una obra de ciencia ficción, Star Lord. No el actual sino el primigenio.
No era la primera historia pero si la mejor, la más mágica y la más inspirada, fue algo especial, contando las que vinieron luego.
Yo la leí en una tomo recopilatorio con otras historias de una colecciòn llamada Relatos Salvajes.
![Star-Lord-Special-Edition-Cover]()
Se publicó en el Marvel Preview #11 (junio, 1977). Era una obra subdividida en varios capítulos y Windholme era el primero de ellos. 1. Windholme/2. Cinnibar/3. Sparta/4. The Hollow Crown.
Era un cuaderno de la línea de Magazines en blanco y negro de Marvel. En esta ocasión, lo que se publicó fue una antología en la que también participaron gente de la talla de Jim Starlin y John David Warner. Además de la historia que aquí cito, Byrne dibujó un pin-up y escribió un texto.
En 1975, uno de aquellos fans convertidos en profesionales, Steve Englehart recibió el encargo de idear una serie de historias de 60 páginas para la revista genérica “Marvel Preview”. Era ésta una de esas colecciones “cajón de sastre” por la que iban desfilando personajes cuyas aventuras se serializaban durante cierto número de meses. Star-Lord, un héroe galáctico, fue uno de esos personajes pero por desgracia, su falta de una clara dirección le hurtó el favor de los lectores y una carrera más brillante de la que merecía.
Fue Steve Gan quien plasmaría gráficamente el aspecto del héroe por primera vez en “Marvel Preview” nº 4 (enero 1976), aunque en realidad llamaba más la atención la excelente ilustración que del personaje hizo Bernie Wrightson para ese mismo número.
![Starlord -03- Marvel Preview, #4, #14, #15 y #18 (I-1976 a primavera del 79) - Chris Claremont & John Byrne]()
Englehart abandonó Marvel antes de tener tiempo de desarrollar la evolución cósmica prevista y eso marcó la futura indefinición del héroe. A John Warmer, editor de la colección, le gustaba el personaje por lo que se puso en contacto con el guionista Chris Claremont para que renovara (y eso que acaba de nacer) al personaje. Así, en “Marvel Preview” 11 (1977), volvía a presentarse a Peter Quill, esta vez con el origen que quedaría fijado definitivamente para él (todo lo definitivamente que estas cosas son en los comic-books).
Claremont prescindió del misticismo de Englehart, redujo la conflictividad moral del personaje y, manteniendo su personalidad algo antipática, lo hizo más heroico, más accesible al lector medio. En esta aventura tenemos esclavistas espaciales, batallas entre naves, duelos a espada, monstruos, villanos degenerados con secuaces odiosos, conspiraciones en el seno de imperios galácticos, una astronave inteligente y enamorada de su dueño e incluso un desenlace propio del culebrón… o de la space opera, porque eso es exactamente lo que con mucha habilidad nos presenta Claremont en la mejor tradición pulp de Flash Gordon, Buck Rogers o John Carter.
![Starlord -02- The Special Edition (II-1982) -02- Windhölme - Página 01 - Chris Claremont & John Byrne]()
![Starlord -02- The Special Edition (II-1982) -04- Sparta - Página 01 - Chris Claremont & John Byrne]()
Lo que hace de ese número un cómic de aventuras espaciales casi perfecto es la excepcional sintonía artística de un joven John Byrne a los lápices entintado minuciosamente por Terry Austin. Como muchos magazines de Marvel en aquellos años, “Marvel Preview” se editaba en blanco y negro y el fantástico trabajo de ambos artistas saca el máximo provecho de ese formato. Byrne no teme experimentar con dinámicas composiciones de página y viñeta y narra la aventura con la energía y frescura que harían de él uno de los puntales de la editorial en los años venideros. Por su parte, Austin utiliza su fino entintado e inteligente trabajo con las tramas mecánicas para aportar profundidad y textura al dibujo. Fue la primera vez que se reuniría este equipo creativo, uno de los mejores de la historia de Marvel y responsable del ascenso meteórico de unos personajes malditos como los X-Men. Pero eso es otra historia…. ¿Era posible mejorar, o siquiera mantener, el nivel alcanzado en Star-Lord?
![Starlord -02- The Special Edition (II-1982) -03- Cinnibar - Página 01 - Chris Claremont & John Byrne]()
![Starlord -02- The Special Edition (II-1982) -03- Cinnibar - Página 04 - Chris Claremont & John Byrne]()
Eran los años de la fiebre de “Star Wars” –se había estrenado en mayo de aquel mismo año y cuyos derechos para el cómic había adquirido Marvel- y Star-Lord bien podría haberse aprovechado del renovado interés por la space opera de tono más épico. No fue así. Comenzó un irregular periplo para el personaje, primero con los guiones de Claremont y dibujos de Carmine Infantino y Bob Wiacek en los “Marvel Preview” 14, 15 y 18 entre 1978 y 1979. En la historia a todo color que se publicó en “Marvel Comics Super Special” 10 (1978) recogieron el testigo Doug Moench, Gene Colan y Tom Palmer. Moench continuaría escribiendo el personaje con Tom Sutton en el apartado gráfico en “Marvel Spotlight” V.2 nº 6 y 7 (1980, donde se volvía a narrar el origen) y “Marvel Preview” 61 (1981). Demasiados bailes de colecciones, autores y giros al origen y perfil del personaje. Además, ninguno de los intentos posteriores logró igualar el trabajo de Claremont, Byrne y Austin. Los fans se cansaron y abandonaron a Star-Lord, a ese Star-Lord, luego la historia continuó por otros derroteros.
![Starlord -02- The Special Edition (II-1982) -04- Sparta - Página 04 - Chris Claremont & John Byrne]()
![Starlord -02- The Special Edition -03- Recop Marvel - Chris Claremont & John Byrne]()
Al menos nos queda el Star-Lord de Claremont, Byrne y Austin, uno de los mejores cómics que nos ofreció Marvel en la década de los setenta. Sus cincuenta páginas de extensión, con una historia autoconclusiva, un ritmo trepidante y un sentido de la maravilla nacido del amor por la ciencia-ficción más clásica.
UN LLOC ENTRE ELS MORTS.-
La Barcelona de 1992, la Barcelona Olímpìca… se llenó de obras de arte.
En el lateral del nº 5 de la C/ Enamorats se extiende todo un mural que fue inaugurado el 21/02/1992 dentro de la campaña Barcelona posa't guapa que pretendía preparar a nuestra ciudad para las Olimpiadas. Se titula Balcons de Barcelona y fue pintado por el grupo de artistas franceses Cité de la Création, especializados en la técnica pictórica trampantojo, que pretende crear un efecto de realidad intensificada.
Lo interesante de esta obra, que podríamos calificar de street art, es que aparecen personajes que han dejado huella en la ciudad. Sin duda, es un vecindario de famosos.
![Cronicas Thot -01- Mural Balcons Barcelona]()
En la planta baja, saliendo la librería aparece la escritora Mercè Rodoreda. El aparador de la tienda está repleta de obras clave dentro de la literatura catalana, y que pertenecen a muchos de los ilustres personajes representados en la fachada.
Entre esos libros figura: Un Lloc Entre Els Morts.
![Barcelona 2018 (0902) -18- C Enamorados, 5 -01- Balcons de Barcelona (1992, Cité de la Création) -02- Vecinos -03- Mercè Rodoreda 03]()
![Barcelona 2018 (0902) -18- C Enamorados, 5 -01- Balcons de Barcelona (1992, Cité de la Création) -02- Vecinos -18- Llibreria Enamorats -01 Libros 02]()
Es una novela escrita por Maria Aurèlia Capmany (Barcelona, 1918-1991) que se publicó en 1967, Es la más conocida y narra la peripecia vital e intelectual de un joven escritor con influencias ilustradas de la Revolución Francesa que lucha contra la sociedad burguesa de la Barcelona del S. XIX. Fue galardonada con el premio Sant Jordi el 1968.
![Un Lloc Entre Els Morts -01- Maria Aurelia Capmany -01]()
Es una novela donde se mezclan la realidad y la ficción, que demuestra el valor de la literatura, de la escritura, que permite dar sentido a la existencia humana y transcender la muerte.
La acción se sitúa en el paso del siglo XVIII al XIX con la invasión del general Duhesne y la influencia francesa. De una banda se centra en escenarios y personajes reales: Barcelona, Cervera, o Venecia, y como el mismo general Duhesne, pero de la otra, el protagonista es un personaje de ficción, Jeroni Campdepadrós i Jansana, heredero d'una familia rica que muerto prematuramente y que escribe unas memorias `las cuales su mujer destruirá después de su muerte y solo quedarán algunos poemas, fragmentos y cartas. El narrador reconstruirá su vida a través de estos fragmentos pero, sobre todo a partir de deducciones personales. La obra sigue cronológicamente, la existencia del protagonista: la muerte de la madre, el enfrentamiento con el padre, el casamiento con Carolina, la amistad con Eresme Bonsoms, etc.
![Un Lloc Entre Els Morts -01- Maria Aurelia Capmany -02]()
↧
December 29, 2019, 12:00 pm
Después de mucho tiempo sin acercarme a escalar por Ca La Montse, K y Lauri me proponen una visita a Collbató, unos de los lugares de Montserrat Sur que menos he visitado.
Así pues una oportunidad para escalar con esta pareja con la que no coincidía desde hace meses, para volver a visitar Montserrat y para comprobar si la recuperación de la rotura fibrilar ha ido tan bien como esperaba y ya no tengo que pensar más en ella.
Aparcamos en el parking de los domingos (de 08-14 h) pues al ser día de Mercado hay restricciones sobre ese tema y no puedes aparcar lo más cercano posible a la zona de escalada como en otro día o momento.
Me dejo llevar y acabamos en subsector El Bec, del sector Els Graus. Hace mucho tiempo estuve aquí para escalar las vías largas, las de 35 metros. El Objetivo de hoy son las cortitas que quedan a la izquierda.
Día muy soleado, de esos tirando a veraniegos, y pie de vía capaz pero algo incómodo.
![Collbató -04- Panorámica desde el Subsector El Bec (Sector Els Graus) (15-12-2019) -02-]()
Empezamos por la vías de la izquierda. En el croquis las ponen de V. Unos V que son V+.
> Trazado 33, V+.-
Es la línea que queda más a la derecha.
La mejor idea es salir con la primera chapada usando la caña, si se tiene a mano ese instrumento. Placa muy fina de pies y dedos hasta pillar un agarre salvador y seguro alto.
Y tras el paso de finura montserratina nos encontramos con continuidad sobre agarres bastante decentes y seguros ubicados donde toca para no ser problemáticos.
![Laura Mairal - Vía 33, V_V+ -01- Collbató, Sector Els Graus, Subsector El Bec (15-12-2019)]()
![Fernando Micó - Vía 33, V_V+ -01- Collbató, Sector Els Graus, Subsector El Bec (15-12-2019)]()
> Trazado 32, V/V+.-
Es el quintillo central.
Una entrada más razonable da paso a una escala de continuidad con todos los seguros algo lejos y con unos chapeos un poco estresantes pues, cuando ya has dejado atrás la chapa de debajo de tus pies y aún no has llegado la siguiente, te encuentras en una posición de equilibrio y siempre te preguntas por qué no podrías pasar la cinta desde donde estás ahora y no tener que hacer un movimiento adicional tan poco claro.
![Oskar Linares - Vía 32, V_V+ -03- Collbató, Sector Els Graus, Subsector El Bec (15-12-2019)]()
> Tarahumara, 6a.-
El bloque hay que activarlo.
Y si no lo activas no puedes hacer el paso de entrada en este trazado; de agarre generoso a otro apretando fuerte. Si lo haces solo queda un ejercicio de navegación del tipo continuidad pura, dura y guapa hasta llegar a la R.
![Oskar Linares - Tarahumara, 6a -01- Collbató, Sector Els Graus, Subsector El Bec (15-12-2019)]()
![Oskar Linares - Tarahumara, 6a -03- Collbató, Sector Els Graus, Subsector El Bec (15-12-2019)]()
> Trazado 35, 6a.-
Otra línea a bloque.
En esta ocasión hay que subirse hasta un repecho franqueado por un arbolito.
La cuestión es salir de ese bombo yendo a buscar un par de agarres salvadores que están muy arriba, uno es un agujero y el otro, algo más arriba, una bola.
Lo más práctico es ir al agujero, aunque si tienes un bloqueo del 15 puedes ir a buscar el bolo desde un taquito.
Yo encuentro una rebaba invertida en la base del repecho y es lo suficientemente buena como para hacer un paso largo y acertar en el agujero.
Luego ya no hay mucho problema, es un ejercicio de continuidad y buena gestión de lo que encuentras hasta la R.
![Oskar Linares - Vía 35, 6a -02- Collbató, Sector Els Graus, Subsector El Bec (15-12-2019)]()
![Oskar Linares - Vía 35, 6a -03- Collbató, Sector Els Graus, Subsector El Bec (15-12-2019)]()
> Trayecto 36, 6a+ (Se vende de 6b).
Otra a bloque. Pero sin agarre generoso. De un agarre decente vas a buscar una presa pequeña, que se puede pinzar, y con pies muy precarios te lo has de creer y arriba. Si aciertas la intensidad baja en volumen y se llega a la R sin problemas.
Para mi de esos 6a+ a bloque, que se venden de 6b, que cuando los tienes secuenciados tampoco son tan matadores.
![Oskar Linares - Vía 36, 6b -04- Collbató, Sector Els Graus, Subsector El Bec (15-12-2019)]()
> Final Feliz, 6b.-
Las vías largas de El Bec están entre los problemas más apreciados de Collbató, bueno el ahora cotado de 7b+ no tanto. Son largas disfrutonas y se dejan hacer.
Para acabar la jornada nos probamos en el 6b.
Ofrece lo esperado y no defrauda. Continuidad pura y dura son tramos muy claros, otros más técnicos. Un diedro peleón y una llegada a la R de esas que infunden respeto o miedo, según la versión de cada cual.
![Oskar Linares - Final Feliz, 6b -01- Collbató, Sector Els Graus, Subsector El Bec (15-12-2019)]()
![Oskar Linares - Final Feliz, 6b -10- Collbató, Sector Els Graus, Subsector El Bec (15-12-2019)]()
![Oskar Linares - Final Feliz, 6b -11- Collbató, Sector Els Graus, Subsector El Bec (15-12-2019)]()
Este día de escalada me deja contento pues a pesar de la carga de cansancio acumulada de toda la semana, La cadera hace que escale algo agarrotado, antes de arriesgar me lo tengo que pensar varias veces, pero haciendo. Aguanté el pateo, sobre todo de ida; y tras estar mucho tiempo sin escalar de forma mantenida, con regularidad, pude con las vías de bloque y las de continuidad. Final feliz y a casa.
![Collbató -05- Las Cabras -01- Desde el Subsector El Bec (Sector Els Graus) (15-12-2019)]()
![Collbató -06- El Cabrón -01- Desde el Subsector El Bec (Sector Els Graus) (15-12-2019)]()
↧
January 5, 2020, 12:00 pm
Excursión a pie reseñada en el libro de Jaume Fruitós i Sanyol, “La Vall de Lord i el Seu Entorn” como ruta a pie en la página 366.
Una descripción muy sencilla la podéis encontrar en la web de la diputació de LLeida.
A la derecha del Cardener, entre Guixers y Navés, y dentro de la morfología montserratina que se da en la comarca, se alza la Mola de Lord (1181 m), un elevado plano, inclinado hacia el mediodía y escarpado por todos los lados.
![La Vall de Lord'19 -10- Panorámica de la Mola de Lord -02- Con los Cingles de Busa desde el camino al Pla de Sòbol -01- (01-10-2019)]()
![Solsonès 2017 - Exc 05 - Pla de Busa -02- Clots de Revell -03- Mola de Lord 02]()
![Solsonès 2017 - Exc 02 - Plans de Peà i Amagats Camíns -07- Pista a Sant Llorenç De Morunys por la Collada de les Cases -05- Mola de Lord]()
![Solsonès 2017 - Exc 02 - Plans de Peà i Amagats Camíns -01- Pantà de la Llosa de Cavall -05- Mola de Lord -05- Desde el Pantà de la Llosa de Cavall]()
Es el resultado de la formación de los Pirineos, que dió origen a Busa, los Bastest y Lord y la acción erosiva diferencial del agua.
Los accesos más habituales, cómodos y transitados con por la banda sur-este (desde el Cardener y la masia de Salord/Sollort) y por el norte, donde hay la mejor subida (desde Sant Llorenç). Está presidida por el Santuari de Lord, un antiguo centro de culto y eremitismo.
![La Vall de Lord'19 -19- Ruta 01 por la Mola de Lord -01- Plano 02 (11-10-2019)]()
En el punto km 30,1 de la LV-4241 casi saliendo de Sant Llorenç de Morunys encontramos a mano izquierda el desvío hacia Sant Serni del Grau (o de Vilamantells) y Santuari de Lord.
Además hay otros indicadores hacia masías y casas particulares, hacia Cal Martí y de rutas de senderismo y BTT (Ruta de les Valls y Ruta de Sollort).
![La Vall de Lord'19 -19- Ruta 01 por la Mola de Lord -02- Desvío km 30,1 -01- (11-10-2019)]()
Después de recorrer unos 600 metros se llega a la explanada donde hay varios desvíos y se encuentra también la ermita de Sant Serni de Vilamantells o Santa Maria del Grau; o Sant Serni del Grau, ya puestos.
El libro propone iniciar la excursión a pie desde este lugar. Yo opte la por opción de seguir conduciendo hasta el parking de la Mola de Lord.
![La Vall de Lord'19 -19- Ruta 01 por la Mola de Lord -05- Sant Serni del Grau -02- Global 05- Sierras del Verd, Pratformiu i Guixers al fondo (11-10-2019)]()
Desde este punto podemos acceder a Cal Martí, una masía que ha sido rehabilitada como casa de alojamiento rural para acoger tres alojamientos rurales independientes, y tras recorrer unos metros a mano derecha nace una pista que tras dejar Cal El Pascual a mano derecha nos llevaría hasta El Tossal de la Creu del Codó, antes de llegar al Coll de Jou.
![La Vall de Lord'19 -19- Ruta 01 por la Mola de Lord -07- Cal Martí 01 (11-10-2019)]()
Sant Serni del Grau está ubicada en el punto más alto de El Serrat de La Creueta.
Es una ermita romànica del Bisbat de Solsona, municipi de Guixers, comarca del Solsonès.
Está formada por una sola nave con el ábside semicircular. En el interior la iglesia está cubierta con bóveda de cañón. Data del siglo XI-XII.
En la parte posterior se pueden encontrar los restos de una antigua rectoría.
Delante hay un pequeño cementerio.
Sant Sadurní, también conocido por Sant Serni en el Pirineo, fue obispo y mártir en la ciudad de Toulouse en el siglo III.
Las leyendas dicen que fue el primer evangelizador de Cataluña. En época medieval se levantaron muchas iglesias bajo su advocación, principalmente en el Obispado de Urgell.
![La Vall de Lord'19 -19- Ruta 01 por la Mola de Lord -05- Sant Serni del Grau -02- Global 03- (11-10-2019)]()
![La Vall de Lord'19 -19- Ruta 01 por la Mola de Lord -05- Sant Serni del Grau -02- Global 04- (11-10-2019)]()
Se mencionada que en el 1064, el conde d’Urgell, Ermengol III de Barbastre y su mujer Adalberta (Adelaida de Besalú) hicieron donación al monasterio de Sant Llorenç de la iglesia de Santo Sadurní del Grad y la condomina adjunta, situada al apéndice de Castelltort en el lugar llamado Vil•la Mantells.
El 16 de septiembre de 1088, Ermengol IV la cedió a Santa María de Solsona.
El 23 de agosto de 1203, el abad de Sant Serni de Tavèrnoles restituyó a los monjes de Sant Llorenç y a su prior Arnau Ramon la iglesia de Sant Serni del Grau o de Vilamantells. Los últimos años del siglo XX se realizaron obras de restauración a la iglesia, se recuperó el caudal de la fuente y se instalaron mesas rústicas.
![La Vall de Lord'19 -19- Ruta 01 por la Mola de Lord -05- Sant Serni del Grau -03- Frontal 02- (11-10-2019)]()
![La Vall de Lord'19 -19- Ruta 01 por la Mola de Lord -05- Sant Serni del Grau -02- Global 02- Desde Cal El Pascual 02 (11-10-2019)]()
En la explanada de la ermita, en su exterior, hay una pequeña capilla/estatua en conmemoraciòn de Sant Bernat, patrón de los excursionistas.
San Bernat Menthon (San Bernardo) nació a Menton-saint Bernard, cerca del lago Annecy, en la Alta Saboya, en el 923. Rechazó el matrimonio arreglado por su padre y hizo canónigo regular agustino en Aosta. Dedicó su vida a predicar el cristianismo entre los habitantes de los valles de los Alpes. Dice la leyenda que recibió el encargo de abrir un paso en el Mons Jovis, o montaña de Júpiter, y que para conseguirlo luchó con el diablo a quién lanzó montaña abajo.
![La Vall de Lord'19 -19- Ruta 01 por la Mola de Lord -04- Explanada de Sant Serni del Grau -03- Capilla a San Bernat Menthon 01 (11-10-2019)]()
Viendo los peligros a los que se exponían los que atravesaban los Alpes, sobre todo los peregrinos que iban a Roma, en 962 hizo construir varios albergues entre la Valle de Aosta y el Valais, y también hacia el Tarentès. Dejó los albergues al cuidado de los agustinos, que se instalaron en monasterios próximos. Así nació la Congregación Hospitalaria de los Canónigos Regulares del Gran San Bernardo, que auxiliaban a quienes se habían perdido o eran víctimas de aludes. Se ayudaban con perros adiestrados, los famosos San Bernardos. San Bernat Menthon murió el 1008 a Novara y fue enterrado al monasterio de san Llorenç de esta ciudad.
El recorrido a pie hasta el Grau de La Mola sería el siguiente: Caminamos por la pista forestal dirección poniente. Llegamos a una explanada a ambos lados de la pista y a mano derecha encontramos el poste indicador del GR a seguir. Es el antiguo camino real que va hacia Solsona.
![La Vall de Lord'19 -19- Ruta 01 por la Mola de Lord -08- Camí del Roc Foradat -01- Inicio (11-10-2019)]()
![La Vall de Lord'19 -19- Ruta 01 por la Mola de Lord -08- Camí del Roc Foradat -02- Señalizador 02 (11-10-2019)]()
Este rincón es conocido como el Grau de la Roca Foradada.
Caminamos por un terreno en subida.
En el Coll de la Creu de Canalda encontramos la Roca Foradada, una curiosa brecha en la roca que posibilita el paso del camino.
Las paredes laterales del tramo más estrecho fueron excavadas a fin de que pudieran pasar los machos cargados con las alforjas.
La altura actual tampoco es la natural pues el firme se ha ido rebajando.
La tradición dice que en un agujero de esa brecha se encontró la imagen de la Mare de Déu del Grau, venerada en la ermita de Sant Serni.
Al salir se sigue un camino que en ligera bajada va dirigiéndose hacia el este. Se abandonan las marcas rojas y blancas y nos guiamos por las verdes y amarillas (que provienen de la Balma del Fornó) en un corto recorrido hasta reencontrarnos con la pista asfaltada a la salida del Túnel del Roc Foradat.
![La Vall de Lord'19 -19- Ruta 01 por la Mola de Lord -09- Camí del Santuari -01- Túnel del Roc Foradat -02- (11-10-2019)]()
Dejamos esas marcas, que continúan por una pista a la izquierda, y caminamos por la pista asfaltada, el Camí del Santuari de Lord.
A mano izquierda encontramos la Font de Sant Isidre. Entre poco abundante y seca.
![La Vall de Lord'19 -19- Ruta 01 por la Mola de Lord -09- Camí del Santuari -02- Font de Sant Isidre (11-10-2019)]()
Traspasar el lugar conocido como La Vella Que Fila, a mano derecha encontramos una torre eléctrica y un grandioso hito a sus pies.
Antes de hacerse la pista en este punto se encontraba la capilla Sant Llorenç, pero fue derruida.
Debajo mismo de la torre se encuentra la Balma de Sant Llorenç. Se accede por la derecha por un terreno abrupto y descompuesto.
También en este punto comienza un sendero que va hacia la casa de Torruella.
![La Vall de Lord'19 -19- Ruta 01 por la Mola de Lord -09- Camí del Santuari -03- Torre Eléctrica -01- (11-10-2019)]()
![La Vall de Lord'19 -19- Ruta 01 por la Mola de Lord -09- Camí del Santuari -03- Torre Eléctrica -02- Sendero a Cal Torruella (11-10-2019)]()
![La Vall de Lord'19 -19- Ruta 01 por la Mola de Lord -09- Camí del Santuari -04- Subsector Boulder Lord -01- Vista 01- Al Tossal del Codó y Port del Comte 01 (11-10-2019)]()
![La Vall de Lord'19 -19- Ruta 01 por la Mola de Lord -09- Camí del Santuari -03- Torre Eléctrica -03- Vista 04- Serrat de la Creu, Serrat de Sòbol, Racó Fosc y Pared de l'Embut (Vilamala) 02 (11-10-2019)]()
![La Vall de Lord'19 -19- Ruta 01 por la Mola de Lord -09- Camí del Santuari -03- Torre Eléctrica -03- Vista 03- Pared de l'Embut (Vilamala) 02 (11-10-2019)]()
Al finalizar el Camí del Santuari de Lord encontramos el parking y en ese punto comienza el Grau de Lord, el más importante de los que suben a la Mola de Lord.
Según Manuel Bofarull i Terrades, en su libro Origen del noms geogràfics de Catalunya"grau" significa "pas a través d'una costa abrupta"
En importante no aparcar obstaculizando la instalación de cable del montacargas que utilizan los capellanes para subir y bajar materiales. En el lado izquierdo del parking se encuentra la llegada de la pista que sube desde Solord o Sollort o Sellort, cerrada por una verja metálica,
![La Vall de Lord'19 -19- Ruta 01 por la Mola de Lord -10- Grau de Lord -01- Parking 01 (11-10-2019)]()
![La Vall de Lord'19 -19- Ruta 01 por la Mola de Lord -10- Grau de Lord -01- Parking 02- Zona baja del Montacargas 02 (11-10-2019)]()
Se sube por el Grau de Lord, acompañados por las estaciones de un Vía Crucis de forma mantenida y sin otra pausa que la de detenerse para observar el paisaje que se nos ofrece a derecha y a izquierda, según el momento del recorrido.
Serra del Port del Comte, Tossal del Codó, Serrat de Sòbol con la Paret de l’Embut de Vilamala y la Balma del Fornó, Tossal de Vall-Llonga, Cingles de les Valls, Serrat de la Creueta, embalse de la Llosa del Cavall, la Serra de Busa, Els Llengots y la Serra dels Bastets, La Serra de Guixers con la Roca de Guixers, Serrat de Pratformiu y la Serra Del Verd, Serra d’Ensija i Rasos de Peguera,...
![La Vall de Lord'19 -19- Ruta 01 por la Mola de Lord -10- Grau de Lord -03- Recorrido -03- Arco entrada (11-10-2019)]()
![La Vall de Lord'19 -19- Ruta 01 por la Mola de Lord -10- Grau de Lord -03- Recorrido -05- (11-10-2019)]()
![La Vall de Lord'19 -19- Ruta 01 por la Mola de Lord -10- Grau de Lord -03- Recorrido -07- Puig Sobirà, Serrat de Sòbol (Pared de l'Embut, Balma del Fornó), Serra de la Creu del Codó, Port del Comte (11-10-2019)]()
![La Vall de Lord'19 -19- Ruta 01 por la Mola de Lord -10- Grau de Lord -03- Recorrido -08- Serrat de Sòbol (Racó Fosc, Pared de l'Embut, Balma del Fornó) (11-10-2019)]()
![La Vall de Lord'19 -19- Ruta 01 por la Mola de Lord -10- Grau de Lord -03- Recorrido -09- Serra del Verd, Serra de Guixers, Serra d'Ensija, Serra dels Bastets, Pantà de la Llosa del Cavall (11-10-2019)]()
El camino está muy bien acondicionado y protegido. Cuando ya estamos en las últimas estaciones la subida aprieta y se pone más tensa y vertical, hay que subir sobre los dedos más que sobre la planta del pie.
La subida no se hace muy larga, unos 15-20 minutos, y el paisaje la ameniza bastante.
![La Vall de Lord'19 -19- Ruta 01 por la Mola de Lord -10- Grau de Lord -03- Recorrido -10- (11-10-2019)]()
Al llegar al final encontramos que a la izquierda hay un viejo cañón y a la mano derecha una pequeña ermita/capilla dedicada a Sant Pere Màrtir.Según Coneixer Catalunya, se intuye que por la advocación y por la ubicación del pequeño edificio, que se levantó como protección ante las maladversidades de la naturaleza, como recogen sus gozos :
Quan amenassan los cels
Trons, llamps, pedra y tempestats,
Invocant-vos los fidels,
Luego se vehuen lliurats.
Y no, parece que no hay otra información.
Detrás de la capilla está la caseta del montacargas, la parte de arriba.
![La Vall de Lord'19 -19- Ruta 01 por la Mola de Lord -11- La Mola de Lord -01- Ermita de Sant Pere Màrtir -01- Con Caseta del montacargas (11-10-2019)]()
![La Vall de Lord'19 -19- Ruta 01 por la Mola de Lord -11- La Mola de Lord -01- Ermita de Sant Pere Màrtir -02- (11-10-2019)]()
![La Vall de Lord'19 -19- Ruta 01 por la Mola de Lord -11- La Mola de Lord -04- Vista al Serrat de Sòbol, Puig Sobirà, Port del Comte, Serra del Codó, Tossal Vall-llonga o del Santuari (11-10-2019)]()
![La Vall de Lord'19 -19- Ruta 01 por la Mola de Lord -11- La Mola de Lord -10- Serra de Capdevilla y Tossal de l'Àliga, Serrat de Sòbol y Puig Sobirà (11-10-2019)]()
![La Vall de Lord'19 -19- Ruta 01 por la Mola de Lord -11- La Mola de Lord -09- Serrat de Sòbol -02- Balma del Fornó (11-10-2019)]()
El viejo cañón es un recuerdo de las guerras carlinas de 1.835 cuando las construcciones que albergaba fueron incendiadas y dinamitadas. Según las crónicas el año l 1835 los carlistas establecieron un hospital militar en el plano de la Mola de Lord. Las tropas liberales los rodearon, y ante la dificultad de acceder a la escarpada altiplanicie de la Mola, los sometieron a un intenso fuego de cañones que causó muchas bajas entre las filas carlistas. Se aguantó el asedio hasta que finalmente cesó con la huida de los pocos supervivientes carlistas; el Santuario pocos días después de ser ocupado por el Coronel Niubó y sus fuerzas fue incendiado y destruido hasta los cimientos.
![La Vall de Lord'19 -19- Ruta 01 por la Mola de Lord -11- La Mola de Lord -12- Cañón de las guerras carlistas, caseta y Cruz de la La Mola (11-10-2019)]()
![La Vall de Lord'19 -19- Ruta 01 por la Mola de Lord -11- La Mola de Lord -11- Cañón de las guerras carlistas -02 (11-10-2019)]()
Algunos jóvenes de Sant Llorenç de Morunys, encontraron esta pieza de hierro entre ambos ejercidos; el cañón que retrocedía desprendido de hacer fuego posiblemente los cayó a los liberales porque no lo debían de tener muy trabado.
La Mola de Lord, en su parte superior, es una heterogénea mezcla entre piedra conglomerada, el Santuario de Lord y una gran explanada con un bucólico bosque y un cuidado césped. Aquí vive actualmente una pequeña comunidad de sacerdotes y hay un gran rebaño de ovejas pertenecientes al Santuario que pastan por los prados anexos.
![La Vall de Lord'19 -19- Ruta 01 por la Mola de Lord -11- La Mola de Lord -11- Cañón de las guerras carlistas -03 (11-10-2019)]()
Desde aquí hay unas buenas panorámicas hacia Poniente.
A nuestra izquierda, mirando el Planella del Santuari, o el cañón de frente, se observa una cruz metálica, de un estilo muy sobrio, ubicada en el punto más alto.
Si subimos hasta allí tendremos unas grandes vistas hacia todos los puntos cardinales.
![La Vall de Lord'19 -19- Ruta 01 por la Mola de Lord -11- La Mola de Lord -13- Cruz de La Mola -02 (11-10-2019)]()
![La Vall de Lord'19 -19- Ruta 01 por la Mola de Lord -11- La Mola de Lord -13- Cruz de La Mola -03- Punto Geodésico (11-10-2019)]()
![La Vall de Lord'19 -19- Ruta 01 por la Mola de Lord -11- La Mola de Lord -14- 01- Vista del Port del Comte (Serra de Querol), Tossal de Vall-llonga y Serra del Verd (11-10-2019)]()
![La Vall de Lord'19 -19- Ruta 01 por la Mola de Lord -11- La Mola de Lord -14- 02- Tossal de Vall-llonga y Cingles de les Valls; Serres del Verd, Pratformiu, Guixers, d'Ensija i Rasos de Peguera (11-10-2019)]()
![La Vall de Lord'19 -19- Ruta 01 por la Mola de Lord -11- La Mola de Lord -14- 04- Serra dels Bastets, Serra de Busa, Pont de Vall-llonga, Pantà de la Llosa del Cavall y Cases de Posada (11-10-2019)]()
Luego ya bajamos hacia el Santuari de Lord.
Si está cerrado hay la opción de tocar un timbre, bien para visitar el santuario bien para comprar algún recuerdo.
En la visita yo me encontré la puerta del santuario abierta, supongo que no habría nadie y la dejaron abierta para que los visitantes pudieran echar una mirada a su interior.
![La Vall de Lord'19 -19- Ruta 01 por la Mola de Lord -11- La Mola de Lord -15- Planella del Santuari -01- Acceso al Santuario (11-10-2019)]()
![La Vall de Lord'19 -19- Ruta 01 por la Mola de Lord -11- La Mola de Lord -15- Planella del Santuari -04 (11-10-2019)]()
![La Vall de Lord'19 -19- Ruta 01 por la Mola de Lord -11- La Mola de Lord -15- Planella del Santuari -07- Via Crucis -02 02 (11-10-2019)]()
![La Vall de Lord'19 -19- Ruta 01 por la Mola de Lord -12- Santuari de Lord -02- Acceso desde El Grau de Lord 01 (11-10-2019)]()
![La Vall de Lord'19 -19- Ruta 01 por la Mola de Lord -12- Santuari de Lord -03- Desde la Planella del Santurari 01 (11-10-2019)]()
![La Vall de Lord'19 -19- Ruta 01 por la Mola de Lord -12- Santuari de Lord -05- Convento de Santa María de Lord y Rectoria-Hospederia -02 (11-10-2019)]()
ya desde finales del siglo X. Era perfecto como centro eremítico y de meditación, por eso en el siglo XVI se estableció la primera comunidad de monjes dominicos. La iglesia fue reformada notablemente, incorporando un nuevo presbiterio, seis capillas laterales y una hospedería. Sin embargo, esa no es la iglesia que contemplamos hoy en día. Las guerras carlinas la destruyeron y fue gracias a la iniciativa posterior del industrial Esteve Monegal que se construyó una nueva entre 1867 y 1870 de características neoclásicas: es de una nave cubierta con bóveda de cañón y con capillas laterales entre los contrafuertes. Tanto su fachada como su campanario son de una gran austeridad. La ornamentación se reduce al retablo, fabricado en el año 1901 por J. Riera Casanovas, y en el cual se ubica la talla de la Virgen con el niño.
![La Vall de Lord'19 -19- Ruta 01 por la Mola de Lord -12- Santuari de Lord -06- Convento de Santa María de Lord -01- Fachada -02- (11-10-2019)]()
![La Vall de Lord'19 -19- Ruta 01 por la Mola de Lord -12- Santuari de Lord -06- Convento de Santa María de Lord -02- Cristalera (11-10-2019)]()
![La Vall de Lord'19 -19- Ruta 01 por la Mola de Lord -12- Santuari de Lord -06- Convento de Santa María de Lord -03- Imagen (11-10-2019)]()
El retablo es el elemento ornamental que más llama la atención. Fue construido a principios del siglo XX. En el tabernáculo se sitúa la estatua de la Virgen de Lord con el niño (se puede subir hasta él desde atrás), flanqueados por Sant Llorenç y Sant Esteve. Las pinturas de las paredes laterales (disculpad que no puedan apreciarse bien en esta fotografía) son del pintor Lluís Masriera (1923).
![La Vall de Lord'19 -19- Ruta 01 por la Mola de Lord -12- Santuari de Lord -07- 01- Retablo Mayor -02- Sant Esteve 01 (11-10-2019)]()
![La Vall de Lord'19 -19- Ruta 01 por la Mola de Lord -12- Santuari de Lord -07- 02- Altar 01 (11-10-2019)]()
![La Vall de Lord'19 -19- Ruta 01 por la Mola de Lord -12- Santuari de Lord -07- 03- Mural izquierda del presbiterio (de Lluís Masriera, 1923) 01 - y St Llorenç (11-10-2019)]()
![La Vall de Lord'19 -19- Ruta 01 por la Mola de Lord -12- Santuari de Lord -07- 04- Mural derecha del presbiterio (de Lluís Masriera, 1923) -02 (11-10-2019)]()
La imagen de la madre de Dios del Lord, una talla policromada de 1’10 metros de altura, difícil de retratar.
La imagen se hizo teniendo como modelo una mujer de raza blanca, como se aprecia observando sus facciones; en cuanto al color oscuro, muy común entre las llamadas ‘Verges Encuentros ; en realidad y contra el criterio de algunos, reencontradas, puesto que fueron escondidas – habitualmente a tierra envueltas con una sábana y/o manta - cuando llegaron los sarracenos; se origina por algunos a causa de la humedad de la tierra; otros defienden que fue la recepción a Europa del Cántico de los Cánticos, donde encontramos en 1,5 un texto :
“Soy Morena pero bonita, Hijas de Jerusalén, como las tiendas de Quedar, como los pabellones de Salomón”.
que haría pensar a los hombres de los siglos XI,XII y XIII, que el negro era el color ‘ preferido’ de Dios. Lo dejamos a vuestra decisión.
![La Vall de Lord'19 -19- Ruta 01 por la Mola de Lord -12- Santuari de Lord -07- 09- Santa Maria de Lord 01- (x Squarespace) (11-10-2019)]()
![La Vall de Lord'19 -19- Ruta 01 por la Mola de Lord -12- Santuari de Lord -07- 09- Santa Maria de Lord 02- (Conèixer Catalunya) (11-10-2019)]()
La imagen de la Virgen María del Lord, como por ejemplo la conocemos, es posiblemente una talla gótica, realizada hacia la segunda mitad del siglo XVI, manteniendo pero el color oscuro, que tenía posiblemente la primitiva imagen.
Más allá del periplo ‘vital’ de la imagen de la Virgen María del Lord, sabemos que la imagen actual tiene alrededor del cuello, una pequeña rendija de pintura, indicadora de que el cabezal y el tronco no son de una pieza, sino una yuxtaposición de dos maderas.
La figura del niño derecho al regazo de la madre, esta en una posición muy forzada en cuanto a a el eje vertical entre los pies y el eje. En cuanto a la mirada de la virgen está claramente fichada en el hijo, también al revés.
La mano derecha , claramente desproporcionada con el cuerpo, se interpreta habitualmente como una señal de su maestría.
![La Vall de Lord'19 -19- Ruta 01 por la Mola de Lord -12- Santuari de Lord -07- 08- Vidriera -01- Interior (11-10-2019)]()
![La Vall de Lord'19 -19- Ruta 01 por la Mola de Lord -12- Santuari de Lord -08- Rectoría-Hospederia de Lord -01- Fachada -01- (11-10-2019)]()
![La Vall de Lord'19 -19- Ruta 01 por la Mola de Lord -12- Santuari de Lord -08- Rectoría-Hospederia de Lord -03- Fuente exterior -01- (11-10-2019)]()
![La Vall de Lord'19 -19- Ruta 01 por la Mola de Lord -12- Santuari de Lord -08- Rectoría-Hospederia de Lord -03- Fuente exterior -02- Detalle (11-10-2019)]()
Adjunta el edificio del Santuario, en un extremo, hay una verja metálica y detrás una placa que nos indica el camino hacia el Grau de Sallort de Sant Jaume. Es el camino que utilizaremos para regresar.
El camino desciende muy suave envuelto por los campos, algunos dedicados a cultivo.
![La Vall de Lord'19 -19- Ruta 01 por la Mola de Lord -13- Camí de Sant Jaume -01- o de Sollort, por el Grau de Sollort -01- Indicador (11-10-2019)]()
![La Vall de Lord'19 -19- Ruta 01 por la Mola de Lord -12- Santuari de Lord -09- Desde el Camí de Sant Jaume 01 (11-10-2019)]()
![La Vall de Lord'19 -19- Ruta 01 por la Mola de Lord -13- Camí de Sant Jaume -03- Camino y grandes encinas 01 (11-10-2019)]()
Apenas hemos empezado el recorrido de regreso cuando a mano derecha encontramos la capilla de Sant Jaume. Se derrumbó en el año 1.963 y con la generosa colaboración de la familia Puig de la Bella Casa, se volvió a reconstruir en las dimensiones y modelo de antaño. El l 19 de Noviembre de 2017 se inauguró y bendijo.
![La Vall de Lord'19 -19- Ruta 01 por la Mola de Lord -13- Camí de Sant Jaume -04- Ermita de Sant Jaume -01- (11-10-2019)]()
![La Vall de Lord'19 -19- Ruta 01 por la Mola de Lord -13- Camí de Sant Jaume -04- Ermita de Sant Jaume -05- Altar Interior (11-10-2019)]()
![La Vall de Lord'19 -19- Ruta 01 por la Mola de Lord -13- Camí de Sant Jaume -04- Ermita de Sant Jaume -06- Mural de St Jaume (11-10-2019)]()
Ya en este lugar tenemos la posibilidad de caminar hacia nuestra derecha, mirando la capilla de frente, hasta un aéreo mirador donde tendremos una vista de el valle del Cardener, la casa de Sollort en un replano inferior, y la presa del embalse la Llosa del Cavall.
![La Vall de Lord'19 -19- Ruta 01 por la Mola de Lord -13- Camí de Sant Jaume -05- Mirador de la Ermita -02- Cingles de Busa, Coll d'Arques, Cases de Posada y Pantà de la Llosa del Cavall (11-10-2019)]()
![La Vall de Lord'19 -19- Ruta 01 por la Mola de Lord -13- Camí de Sant Jaume -05- Mirador de la Ermita -03- Presa y Pantà Llosa del Cavall, Cinglera de la Llosa del Cavall (I), La Torreta (D) (11-10-2019)]()
![La Vall de Lord'19 -19- Ruta 01 por la Mola de Lord -16- Paredes de La Mola de Lord -01- Desde mirador de ermita de St Jaume (11-10-2019)]()
Volvemos sobre nuestros pasos y continuamos caminando hasta el Grau de Sollort.
Este y el Grau de Lord son los únicos que permiten acceder a la Mola de Lord. El Grau de Sollort era de paso obligado para aquellos que procedían de las Cases de Posada y de la zona de Busa.
Antes de construirse el pantano; desde la masía de Sollort se podía seguir por el valle del Cardener y el puente de Vall-llonga hasta Sant Llorenç, actualmente las aguas cubren el lugar y el puente románico ha sido trasladado más arriba de Sant Llorenç. También se podía llegar a les gorges del Cardener por donde pasaba el GR-7 y llegar hasta Olius.
El primer tramo está muy bien conservado y permite observar el trabajo de nuestros antepasados para superar los obstáculos naturales.
![La Vall de Lord'19 -19- Ruta 01 por la Mola de Lord -13- Camí de Sant Jaume -05- Mirador de la Ermita -04- Cases de Posada, Pantà Llosa del Cavall y Cal Sallord (o Sellort) (11-10-2019)]()
![La Vall de Lord'19 -19- Ruta 01 por la Mola de Lord -13- Camí de Sant Jaume -05- Mirador de la Ermita -06- Cal Sallord (o Sollort) (11-10-2019)]()
![La Vall de Lord'19 -19- Ruta 01 por la Mola de Lord -13- Camí de Sant Jaume -06- Camino Vistas 01 (11-10-2019)]()
Después de bajar un ratito a manos derecha encontramos un desvío que nos lleva hasta un mirador y las Balmes del Verger.
![La Vall de Lord'19 -19- Ruta 01 por la Mola de Lord -13- Camí de Sant Jaume -06- Camino Vistas 08- Encrucijada -02- (11-10-2019)]()
L'Agrupació Excursionista Ja Arribarem-Club en el 2017 adecuó el Mirador del Verger y lo rebautizó con el nombre por el de Mirador Josep Cases, en honor de uno de sus miembros que enfermó y murió hacía poco.
Desde el mirador tenemos una fantástica visión desde el Port del Comte hasta el Coll d’Arques (Serra del Verd, embalse de la Llosa del Cavall y de las Serres de Busa i els Bastets…)
![La Vall de Lord'19 -19- Ruta 01 por la Mola de Lord -13- Camí de Sant Jaume -07- Mirador Josep Cases 01- (11-10-2019)]()
![La Vall de Lord'19 -19- Ruta 01 por la Mola de Lord -13- Camí de Sant Jaume -07- Mirador Josep Cases 02- Placa conmemorativa (11-10-2019)]()
Entre els pics em puny la ment,
la flor de l’alba m’aroma,
amb clarors d’ampla coma,
só la pedra em calm clement,
fita en un coll de miracle,
de tots i de mi l’oracle,
vaig i vinc de roc a roc,
o pasturo palets tosos,
en un bosc de clams fangosos,
i en ser fosc, hi vento foc.
(JV Foix, Dels Cingles de Busa a Lladurs)
![La Vall de Lord'19 -19- Ruta 01 por la Mola de Lord -13- Camí de Sant Jaume -07- Mirador Josep Cases 04- Tossal de Vall-llonga, Cingles de les Valls y Serra del Verd (11-10-2019)]()
![La Vall de Lord'19 -19- Ruta 01 por la Mola de Lord -13- Camí de Sant Jaume -07- Mirador Josep Cases 05- Cingles de Les Valls, Serres del Verd, Pratformiu, Guixers, d'Ensija y Rasos, dels Bastets, pantano (11-10-2019)]()
![La Vall de Lord'19 -19- Ruta 01 por la Mola de Lord -13- Camí de Sant Jaume -07- Mirador Josep Cases 07- Serra dels Bastets; Cingles de Busa, Coll d'Arques, Cases de Posada y pantà de la Llosa del Cavall (11-10-2019)]()
![La Vall de Lord'19 -19- Ruta 01 por la Mola de Lord -13- Camí de Sant Jaume -07- Mirador Josep Cases 08- Cases de Posada -03- Ermita de Santa Eulàlia de les Cases de Posada (11-10-2019)]()
El sendero que continua hacia la derecha nos lleva a las Balmes de Verger; a veces se las nombra como Baumes.
Son unas oquedades y a veces cuevas sitas en la unión de las paredes y el suelo, con una boca de entrada baja y muy amplia y una profundidad mucho mayor que altura de su boca.
El sendero las recorre durante unos 100 metros o más. Cuando estas acaban el sendero sigue cercano al pie de pared y en ocasiones se pueden observar señales de líneas de escalada.
![La Vall de Lord'19 -19- Ruta 01 por la Mola de Lord -16- Paredes de La Mola de Lord -02- Desde Balmes del Verger 02- El Vent del Dimoni 02]()
![La Vall de Lord'19 -19- Ruta 01 por la Mola de Lord -13- Camí de Sant Jaume -08- Balmes del Verger -03 (11-10-2019)]()
![La Vall de Lord'19 -19- Ruta 01 por la Mola de Lord -13- Camí de Sant Jaume -08- Balmes del Verger -05 (11-10-2019)]()
![La Vall de Lord'19 -19- Ruta 01 por la Mola de Lord -13- Camí de Sant Jaume -08- Balmes del Verger -07 (11-10-2019)]()
![La Vall de Lord'19 -19- Ruta 01 por la Mola de Lord -13- Camí de Sant Jaume -08- Balmes del Verger -12 (11-10-2019)]()
Tras visitarlas volvemos al camino principal y continuamos bajando.
Llegamos a una encrucijada. El camino que continua por la derecha y marcado con pintura amarilla nos llevaría la casa de Sollort.
Hay que continuar por el sigue recto, en ligera subida unas veces y bajada en otras y al lado de las paredes. Rodeados por las paredes por la izquierda y por vegetación a uno o a ambos lados.
![La Vall de Lord'19 -19- Ruta 01 por la Mola de Lord -13- Camí de Sant Jaume -09- Camino Vistas -03- Encrucijada -01- (11-10-2019)]()
![La Vall de Lord'19 -19- Ruta 01 por la Mola de Lord -14- Canal Dels Morts -01 (11-10-2019)]()
![La Vall de Lord'19 -19- Ruta 01 por la Mola de Lord -16- Paredes de La Mola de Lord -03- Mola Nord-Canal dels Morts -01- Xemeneia de Les Divines y 2 con boltds]()
En según qué lugares dicen que este tramo se llama la Canal dels Morts.
Caminamos hasta encontrar la pista forestal que sube desde la casa de Sallord.
![La Vall de Lord'19 -19- Ruta 01 por la Mola de Lord -15- Camí de Sallord -01 (11-10-2019)]()
Unos metros más adelante encontramos la barrera y el parking del Lord.
↧