Quantcast
Channel: ESPACIO, AMOR Y LOCURA
Viewing all 696 articles
Browse latest View live

(SKL) Die-Dron Rvisited

$
0
0

En mi última visita a Les Casetes Est me hablaron de unas líneas nuevas, de un año más o menos, no reseñadas en el subsector Die-Dron.
Para este día quedo con Juan Carlos, con quién no escalaba desde hace mucho tiempo. Como sigue sin tener tiempo, o está muy corto de él, me comenta que puede hacer una escapada en plan matinal si se regresa a casa sobre las 14:30.
Con ese planteamiento Vallirana está muy cerca, contiene una porrada de vías del grado necesario para alguien que lleva casi un año sin escalar y yo tendría la oportunidad de probar esas líneas nuevas. Y a eso fuimos.

Les Casetes d'en Muntaner (Vallirana) -01- Pie de via en el subsector Die-Dron de Les Casetes Est (22-12-2019)

Salimos a las 08:30 de BCN para tener el mayor margen de tiempo posible. Llegamos y la pared está toda al sol. Incluso se podría haber salido antes. El parking casi vacío, solo una furgo, se empezó a llenar rápido. Nos adelanto una cordada antes de llegar al pie de pared y al poco de planta el campo base empezaron a llegar más.
Día muy ventado pero, aunque el Die-Dron está muy protegido por los árboles, gracias al sol y a la ropa de abrigo se estuvo cómodo en el pie de vía y se escaló sin problemas.

Hay un grupo de 3 vías entre Gromek y Kashif, con nuestro buen ojo para la escalada tuvimos a bien empezar por la central, la más difícil de las 3.

> Vía 49, V+.-
Vía corta, 6 chapas y R con una secciòn fina, que la define, de dedos y de apoyos en la zona central. Sale pero no con mucha brillantez pues, al ser la primera del día y a la sombra, la roca está algo fría y el tacto de agarre aún no es muy bueno.

Juan Carlos Cervino - Vía 49, V+ -02- Les Casetes d'en Muntaner, Sector Casetes Est, Subsector Die-Dron (22-12-2019)

> Línea 50, V.-
La tónica reinante en esta línea es un agarre bueno o bastante decente y se escala sin problemas. Sólo tiene un punto negativo: hay un chapeo que exige un movimiento de más para poder chapar.

Juan Carlos Cervino - Vía 50, V -01- Les Casetes d'en Muntaner, Sector Casetes Est, Subsector Die-Dron (22-12-2019)

> Trazado 48, V.-
Aunque no nos queda claro si la intención del equipador era que está línea tuviera una reunión propia, por la ubicación excéntrica hacia la derecha del último seguro, o que compartiera la R de la Gromek, la realidad es que el buen agarre es la tónica predominante y la continuidad lo suyo.

Juan Carlos Cervino - Vía 48, V -02- Les Casetes d'en Muntaner, Sector Casetes Est, Subsector Die-Dron (22-12-2019)

> Korra, 6a (o V+/6a).-
No, no es un trayecto nuevo pero nos permitía dos cosas: La más importantes que es wapa y escalarla es una gozada, y la segunda que nos permitía montar el trayecto de la la derecha, uno de los nuevos; pero al que le falta la primera chapa (hay esparrago con tuerca pero vacío de plaqueta).
Poco que contar sobre este conocido trayecto de continuidad.

Juan Carlos Cervino - Korra, 6a -02- Les Casetes d'en Muntaner, Sector Casetes Est, Subsector Die-Dron (22-12-2019)

> Vía 45, V+.-
Vía ubicada entre Korra y ¡¡La Jodimos!!.
El seguro que falta, el primero, protege el paso más difícil de esta vía.
Intentamos dejar la cuerda pasada desde el segundo seguro con una caña pero no pudimos. el segundo seguro está metido para adentro y no hubo manera de acertar con el agujero de la plaqueta. Así que primero escalamos Korra, nos dimos un placer culpable, y al pasar las expreses a la vía objetivo dejamos la cuerda pasada por la segunda cinta.
El paso que protege ese seguro no es tan difícil pero vas a un agujero lleno de tierra y luego quedas con unos pies mínimos.
El trabajo restante consiste en ir subiendo por una placa de V.
Lo lógico, y además bonito, aunque compartir la R de Korra sirve para el caso, sería que tuviera una reunión propia pues te descolgarías por la vertical de la vía.

Juan Carlos Cervino - Vía 45, V+ -02- Les Casetes d'en Muntaner, Sector Casetes Est, Subsector Die-Dron (22-12-2019)

Los siguientes objetivos eran dos líneas entre Jumanji y Korra, ambas compartían R.

> Problema 43, 6a.-
La visual no engañaba. Los metros iniciales y hasta pasado medio camino del problema son de ir haciendo y todo se concentra en las últimas chapas. Entre el postureo y el apreteo, igual porque los gatos me apretaban lo suyo y no te puedes concentrar como cuando vas cómodo, yo no lo ví tan fácil como Juan Carlos.

Juan Carlos Cervino - Vía 43, 6a -02- Les Casetes d'en Muntaner, Sector Casetes Est, Subsector Die-Dron (22-12-2019)

> Problema 42, 6a.-
Tiene una estructura similar.
Algo más de medio problema es bastante cómodo de hacer, si bien hay un movimiento extraño para llegar al segundo seguro, hasta llegar donde está el percal, un poco antes de meternos en el diedro en sí.
El tramo diedrado, que por su aspecto de lavado se adivina difícil, es el más complejo del problema. Dispone de los agarres suficientes, los justos, y buenos, con algún paso largo, para que jugando en unas ocasiones con el diedro y otras no se solucione de una forma muy satisfactoria. No es tan fiero como parecía.

Juan Carlos Cervino - Vía 42, 6a -03- Les Casetes d'en Muntaner, Sector Casetes Est, Subsector Die-Dron (22-12-2019)

Juan Carlos Cervino - Vía 42, 6a -04- Les Casetes d'en Muntaner, Sector Casetes Est, Subsector Die-Dron (22-12-2019)

Con 3 líneas cortas y 4 de las largas, de esta zona, escaladas, 7 en total, dió fin el trabajo de este día.
Aún quedan cosas pendientes, tanto en el Est como en el Oest, y siempre habrá más oportunidades para regresar.

Escalador XY22122019 - My Way, 6a_a+ -02- Les Casetes d'en Muntaner, Sector Casetes Est, Subsector Die-Dron (22-12-2019)

Los croq1uis actualizados en la página habitual.


(VAR) Trabajos para la Sociedad'19 - Nombres - 06

$
0
0

XCS (XS).-

XCS está dedicada a un personaje femenino de la 5T de The Flash, la serie de TV de la cadena The CW. Se lee Exces y en realidad sus siglas son XS, pero me gusto más poner XCS.
The Flash es una de las series que componen lo que se conoce como Arrowerso. Hasta hace poco formaban parte de este universo Arrow, The Flash, Supergirl, Legends Of Tomorrow y Batwoman; tras el crossover Crisis en Tierras Infinitas de 2019-2020 esto ha cambiado un poco.

The Flash - 103- 3T

A lo que iba. XC fue un personaje que apareció en la 5T y me gustó bastante por la frescura y descaro que aportaba a la serie. Fue un personaje importante y su trama y desarrollo los encontré bastante interesantes. Y decidí poner ese nombre a una vía.
El asunto es complejo.
En la serie de TV, XS es Nora West-Allen, la hija de Barry Allen e Iris West en el futuro. En ese futuro Barry desapareció en una pelea con el Flash Reverso en el evento de Crisis en Tierras Infinitas.
Nora West Allen, recibió ese nombre fue para rendir homenaje a su abuela paterna y es interpretada por Jessica Parker Kennedy.
Nora tiene una relación complicada con su madre pues le limitó el uso de sus habilidades.
A medida que ella creció, Nora recibió el apodo de "XS" por Iris debido a su tendencia hacer las cosas en exceso.
Nora tiene a su padre, Barry, en un pedestal y es asidua al Museo The Flash, allí estudiaba las aventuras de su padre y aprendía a perfeccionar sus poderes.

The Flash - 100

Nora empieza a viajar a su pasado en varias ocasiones e interacciona brevemente con Barry, Iris y el resto el equipo (Ralph Dibny (El Hombre Elástico), Cisco Ramon (Vibe), Harrison Wells, Caitlin Snow (Killer Frost), Joe (el padre de Iris) y Cecille.
Pero en una de sus visitas, cuando su padre corre para destruir el satélite controlado por Clifford DeVoe, Nora lo ayudó sin que él lo supiera y modificó la línea de tiempo original y el futuro conocido a partir de ese momento, Crisis incluida.
Esta acción y sus consecuencias serán exploradas durante toda la temporada.

The Flash - XS 01

Tras este suceso Nora fue a la casa de los West y se presentó.
Se establece una relación de frialdad con Iris, su futura madre, por el resentimiento que tiene acumulado hacia ella y una relación de adoración hacia su padre al que intenta demostrar todo lo que puede hacer al mismo tiempo que aprende de él.
Para resolver ciertos problemas relacionados con la Fuerza de la Velocidad, y en concreto con los crímenes cometidos por el asesino en serie, Cicada, que se crea con la destrucción del satélite, se busca como maestro/mentor más o menos interesado a un convicto, El Flash Reverso (el cual mató a la madre de Barry), que se encariña de su pupila pero también tiene planes propios.

The Flash - 5T -02

El nombre y el traje de la XS de la serie de TV está inspirado en un personaje de los cómics, Jenni Ognats.
Dawn Allen y Jeven Ognats son los padres de Jenni Ognats, miembro de la Legión de Super Héroes bajo el nombre XS. es nieta de Barry Allen (el Flash de la Edad de Plata)
En los cómics Barry e Iris, son padres de gemelos Dawn Allen y Don Allen, ambos son velocistas y residentes metahumanos del siglo 30.
Jenni Ognats no mostró ninguna señal de súper velocidad al principio. Sin embargo, los Dominadores, sabiendo de su herencia genética, la capturaron. Al ver a su padre siendo torturado, sus poderes latentes de súper velocidad se activaron. Ella escapó con su padre de la base de los Dominadores.
Después de esto, Jenni fue examinada en un laboratorio para ayudarle a aprender a coordinarse la súper velocidad. Una vez que aprendió a controlarla, se enlistó en la Legión de Super Héroes. Don Allen y su esposa Meloni Thawne (hija del Flash Reverso) son los padres de Bart Allen, conocido como Impulso en sus inicios.
En universo DC existe una Nora Allen, es la hija en un futuro distópico de Barry y Jessica Cruz (una Green Lantern) y es la velocista de una Liga de la Justicia.

SAVANT .-

Savant (Sabio) es un personaje femenino del mundo de los cómics que pertenece a los WildC.A.T.S.
WildC.A.T.s fue creado en 1992 por Jim Lee y Brandon Choi para Image. Este grupo de alígenas se encuadro en el universo Wildstorm, que era el sello originalmente de Image Comics, hasta su separación y posterior vinculación en 1999 en DC Comics, pero formando siempre en la continuidad.
Savant, como personaje, fue creada por Jim Lee and Chris Claremont.
Pero a mi particularmente me gustó especialmente en su etapa guionizada por Alan Moore y dibujada por Travis Charest, # 21-34 del Vol. 1.

WildC.A.T.S -000 (VI-1993) -01- Portada -01- Brandon Choi, Jim Lee & Bret Booth

Savant es una Kherubim pero no es una guerrera, sino una intelectual. Dispone de las características y habilidades inherentes a su raza; esto incluye la inmortalidad funcional, mayor durabilidad y fuerza sobrehumana. Es la hija de Zannah, también conocida como Zealot, y Majestros, también conocido como Majestic. No dispuesta a renunciar a ser una guerrera a cambio de la maternidad, Zannah ocultó la paternidad a Majestic e hizo que su hija fuera criada por su abuela, Lady Harmony. La niña, llamada Kenesha ("El Superviviente"), fue criada bajo la creencia de que Harmony era su madre y Zannah su hermana.
Los intereses de Savant se alejaron de los de su madre guerrera, y quedó fascinada por la arqueología y la historia. Posee unas botas de siete leguas, que le permiten viajar a velocidades supersónicas, así como teletransportarse; y una bolsa mágica que puede contener lo que sea que se le ponga, y que tiende a llenarse con tecnología útil.

WildC.A.T.S -016 (XII-1994) -02- Página 04- James Robinson & Travis Charest

La etapa de Moore consiste en dos historias que corren paralelas hasta que al final se juntan.
Por un lado se relata lo que ocurre con el equipo original de los WildC.A.T.S. que ha emprendido un viaje a su planeta natal y se les da por muertos. En la visita a su planeta natal, Kera descubren que ganaron la guerra contra los daemonitas hace 3 siglos, pero que no avisaron a los que naufragaron en la Tierra.
No solo ha terminado la guerra sino que hay daemonitas civiles viviendo en Kera. Si se da por supuesto que un personaje atractivo es bueno, y el feo es el malvado, se les presenta una situación que no está claro si es utópica o distópica.
Cuando el grupo regresa a la tierra sus motivaciones ya no tienen nada que ver con las de sus inicios.

WildC.A.T.S -034_Vol_2 (II-1997) -04- Recopilatorio Homecoming -02- Alan Moore & Travis Charest

WildC.A.T.S -025 (XII-1995) -02- Página 03- Alan Moore & Travis Charest

Y por otra, Savant, la “hermana” de Zealot, está decidida a reclutar supertipos para substituir al equipo perdido. Al principio va tanteando algunos que tienen algo de fama (Soldier, Savage Dragon, Grunge, Fuji, Backlash), pero todos le dicen que pasan del asunto...
Desde el principio cuenta con la ayuda de Majestic, un Lord Kerubin "reforzado" a niveles de Superman. Vive anclado en el pasado y quiere que las cosas se hagan como en los supergrupos clásicos.

WildC.A.T.S -021 (VII-1995) -02- Página 02- Alan Moore & Travis Charest

WildC.A.T.S -021 (VII-1995) -02- Página 03- Alan Moore & Travis Charest

Los nuevos WildCATs de la Tierra tampoco luchan contra daemonitas, sino que se meten en una guerra abierta contra el crimen. En lugar de esperar a que un malvado actúe pretenden tener una actitud preventiva, son ellos los que golpean primero. Y la guerra va escalando hasta engullir a los WildCATs originales.

CARNE, HUESOS Y TÚ.-

Es un homenaje a Alaska y Dinarama a través de una de las canciones de su LP de 1984, “Deseo Carnal”, la obra maestra de Alaska, Carlos Berlanga y Nacho Canut, todo un disco, que desde la portada hasta la funda interior, pasando, sobretodo, por las canciones, resultaba un pasaporte hacia territorios inmencionables.
Tenía varias canciones entre las que escoger para nombrar la vía. La más obvia era Ni Tú Ni Nadie, un nombre bastante guasón pero no me apetecía gastarlo en una línea que como mucho sería 6a+; ese nombre es para un problema con más picante.
Otros nombres que se podían haber usado como referencia más o menos directa o cínico-irónica podían haber sido Solo por Hoy, Falsas Costumbres e incluso el título del álbum, Deseo Carnal. E igual algún día lo hago.
Escogí Carne , Huesos y Tú por qué ese trío de referencias me recordaba a la frase Sexo, Drogas y Rock’n roll y sobre todo a una línea que había abierto en Sant LLorenç del Munt: Sexe, Salut i Sant Llorenç, que a su vez era un guiño a Sea, Sun and Sex de Gainsbourg. Lo único que le faltaba era la rima, que si tiene por ejemplo, Feo, Fuerte y Formal de Loquillo; pero Loquillo ya tiene su línea dedicada y aquí la materia a tratar era Alaska y Dinarama.

Olvido Gara Jova, alias Alaska, por aquella época era una mocita que espantaba a los padres con su look, pero también era una mujer doliente que había sobrellevado con dignidad la debacle final de Pegamoides y que parecía en pos de una sobria madurez como vocalista.
Carlos Jesús García Manrique, conocido como Carlos Berlanga, era un compositor formidable, buen cantante y guitarrista limitado, aunque competente; empezaba a desarrollar ya ese perfil azuzado a partes iguales por una timidez hipersensible y una contradictoria, autodestructiva sed de fama, de vodka.
Nacho Canut era un bajista de versatilidad prodigiosa, capaz de moverse del espasmo punk al funk más curvilíneo sin pestañear. Acababa de atravesar una relación sentimental que él mismo describe como truculenta por la inseguridad y por la abundancia de cuernos. Algo que se tradujo en unas letras en las que el subtexto gay, la sed de violencia y los tirones del bajo vientre se conjugaban sin dejar huecos.

Alaska Y Dinarama - Deseo Carnal 05

Cumplidas sus obligaciones castrenses, con Altolaguirre despedido y en un clima de relaciones (amorosas y sexuales) paralelas, condimentado con drogas a granel, Berlanga & Canut encaran la grabación del siguiente paso de Dinarama, “Deseo carnal”.
Dinarama ya no es el grupo con intenciones bailables montado por Berlanga antes de irse a la mili, sino un trío. Aun así, en el contubernio participan más elementos. Tenemos a Marcos Mantero, teclista que había militado en los progresivos Imán Califato Independiente y cuyo Prophet 5 nutre al álbum de muchos grandes momentos. Jorge ‘Toti’ Arboles, baterista cuyas tóxicas costumbres le habían convertido en destinatario, el año anterior, de la letra de Barco a Venus, uno de los mejores hits de Mecano. Y un chaval de Bembibre (León) con más pluma que un almohadón antiguo, recién incorporado a la banda para sustituir a Ángel Altolaguirre: Luis Miguélez, y es uno de los mejores guitarristas de rock de España.

Querían un productor de cierto renombre. Tras tantear a Zeus B. Held y a Stock, Aitken & Waterman, finalmente se llegó a un acuerdo con el británico Nick Patrick.

Las canciones de “Deseo carnal”, rodadas en directo, iban a transformarse radicalmente con los arreglos de cuerda y viento firmados por Tom Parker, un derroche también poco usual en aquel momento. Hispavox se niega a financiar el “maquillaje” final, y el grupo decide pagarlo de su bolsillo. Marchan a los estudios Odyssey de Londres para registrar los arreglos y hacer la mezcla definitiva en los estudios Utopia, también en la capital británica.
La portada del disco es una fotografía en blanco y negro de Javier Vallhonrat con Alaska abrazada, orgullosa, a un musculoso macho desnudo; posteriormente, Alaska comentaría que el chavalote le parecía «una lamia» carente de glamour alguno. Sus chevaliers servants lucen actitudes bien distintas en la contraportada. Canut pone cara de «ven aquí, chato, que no muerdo», mientras que su compañero rehúsa mirarnos a los ojos con una expresión, bien despectiva, bien soñadora.
El blanco y negro es mejor para los músculos”, declaraba Nacho Canut a Miguel Ángel Arenas en Rockdelux 1 (noviembre de 1984). La imagen se convirtió en un icono gay en unos tiempos donde la mercadotecnia homosexual todavía no había descubierto su arrollador potencial de consumo.

Alaska Y Dinarama - Deseo Carnal 04

Alaska Y Dinarama - Deseo Carnal 02

Deseo carnal” expone, desde su aparente levedad, un exacto tratado sobre el amor y otras calamidades, sobre la dependencia y la soledad. Su triunfo: hacerlo recurriendo a una fórmula universal, en su equilibrio justo, sin recurrir a aparatosas coartadas intelectuales. Basta con repasar la obra anterior de Berlanga/Canut/Alaska para darse cuenta de que todo lo que floreció en “Deseo carnal” ya se había ensayado, con menor fortuna, en canciones como “La tentación”, “Bailando”, “Perlas ensangrentadas”, “La tribu de las Chochoni”, “Crisis” o “Club de egipcios”. Dinarama desbordaban torrencialmente los estrechos cauces del pop made in Spain Berlanga lo tenía claro: “Ahora mismo escandaliza más meter violines y trompetas que hacer música siniestra. El punk está asimilado por la sociedad, pero el sonido Filadelfia todavía no se ve bien” (Rockdelux 1, noviembre de 1984).
Merecería todo un estudio aparte explicar cómo un álbum eminentemente (aunque no explícitamente) gay se filtró en el grueso de la sociedad española, una sociedad que, con buen criterio, “entendió” más allá de los círculos de iniciados.
Deseo carnal se gestó, se presentó en directo en el programa La edad de oro de TVE, se promocionó y se convirtió en parte de nuestra conciencia colectiva.

Alaska Y Dinarama - Deseo Carnal 03

Carne, huesos y tú
Para cerrar el mejor álbum de su carrera la banda recurre un ejercicio de metaficción, a una subyugante historia de muerte que flota como una nana de ultratumba.
Concebida en parte como un homenaje a Ghost Town de los Specials (algo que apenas se nota en el producto final), la canción más aparentemente desnuda del disco se compone de unos pocos teclados, unos arreglos casi de cámara y otro cuento de terror donde ya no hay proyección hacia el futuro, sino la incapacidad de sobreponerse a un pasado lleno de moho. Haciendo honor al humor negro marca de la casa, este tema casi litúrgico en sus coros finales resulta conceptualmente impecable: no sólo documenta el derrumbe de una pareja (el tema central de muchas otras canciones del disco), sino que también nos recuerda que el destino último de todo cuerpo es pudrirse. Da algo de aprensión saber que una obra tan dada a los excesos acaba con un memento mori.
El si que lo sabe pero no habló,
tu lo callaste con resignación,
a veces pienso que el enterrador
sube los precios sin ton ni son.

Eran otros tiempos cuando el doctor
conseguía todo a su justo valor,
la ciencia entonces nos abandonó,
el vademecum anatemizó.

Te visto hacer una genuflexión,
no me gusta nada la contradicción,
es ya de noche vamos a salir,
ya sabes dónde tenemos que ir.

Faltan pocas horas para el despertar,
cuando el gallo cante hay que terminar,
no me ayudas nada, vas a entorpecer,
la labor de años hechas a perder.

Carne, huesos y tu, huesos y tu.
carne, huesos y tu,
carne, huesos y tu, huesos y tu.
carne huesos y tu.


A LONG TIME AGO WE REALLY USED TO BE FRIENDS.-

No me gusta poner nombres tan largos a las vías, creo que los monosílabos, dos o como mucho 3 palabras, una frase corta, son los que mejor les sientan; pero a veces hay excepciones.
Lo hice una vez para nombrar una línea dedicada a True Blood en Riugrèixer (Berga) y le he hecho en esta ocasión para homenajear a la serie de TV, Veronica Mars.
A Long Time Ago We Really Used To be Friends es el título de una canción de los Dandy Wharhols, del álbum de 2003, Welcome to the Monkey House
“Hace mucho tiempo, solíamos ser amigos
Pero no he pensado mucho en ti últimamente
Si de nuevo alguna vez, un saludo te envío,
ser breve y gratificante es toda mi intención.”

The Dandy Warhols - Welcome to the Monkey House - 2003

Veronica Mars fue creada por Rob Thomas. La serie se desarrolla en la ciudad ficticia de Neptuno, California, y está protagonizada por Kristen Bell como el personaje del mismo nombre. La serie ha tenido una trayectoria irregular y unos seguidores muy fieles.
Entre el 22/09/2007 y el 22/05/2007 tuvo tres temporadas, las dos primeras en la pequeña UPN, y la tercera en The CW.
Las dos primeras temporadas de la serie tuvieron cada una un arco de misterio de una temporada, introducido en el primer episodio de la temporada y resuelto en el final de la temporada (el asesinato de su amiga Lily, entre otras cuestiones, en la 1T y un accidente de un autobús escolar en el que debía ir Verónica con seis personas muertas en la 2T). La tercera temporada tomó un formato diferente, centrándose en arcos de misterio más pequeños que durarían el curso de varios episodios.
La serie fue aclamada por la mayoría de los críticos que la incluyeron en la lista de las mejores series del año, en cambio la audiencia no se correspondía a la fama mediática de la serie, debido principalmente a que la cadena UPN, era mucho más modesta que las mayores y tampoco estaba en todas las ciudades.

Veronica Mars -02

Veronica Mars es una reflexión sobre la pérdida de la inocencia, ese momento en el que se empiezan a descubrir las medias verdades que se esconden tras la apariencia amable del mundo adulto, en el que dejas de ver el mundo con los ojos de niño para verlo con la frialdad y el cinismo que supone no poder creer en las mentiras que te contaron. Cuando todo lo perfecto se llena de imperfecciones, cuando descubres que todas las personas ni son buenas ni son malas sino que todos son grises.
La inocencia del personaje de Verónica Mars, una adolescente despreocupada que pertenece a los populares del instituto, sufre un vuelco cuando su mejor amigo, Lilly, es encontrada muerta con síntomas de violencia junto a la piscina de su mansión; y su vida tal y como la conoce desaparece de la noche a la mañana.
A esto se suma la posibilidad de que el asesino pueda ser su propio padre,
Verónica verá como de un día para otro pasa de ser una de las personas más populares del Instituto... a convertirse en el centro de todas las burlas de sus compañeros. Sus amigos la ignoran debido a las investigaciones que lleva a cabo su padre el sheriff de la ciudad, que está convencido, con pocas o ninguna prueba, de que el asesino es el propio padre de Lily.
Aesa trama se suman otras secundarias como: el desconocer quién la había violado en una fiesta el año anterior; la pérdida de las confianzas en las relaciones amorosas tras ver como su relación queda rota, su novio (y hermano de Lilly), Duncan, la dejó días antes de que todo ocurriera sin mediar explicación alguna.
Y finalmente el abandono inesperado de su madre.
Debido a sus ansias de ser popular, se refrenaba para estar al nivel de su grupo, al liberarse del mismo puede dar rienda suelta a sus habilidades.
Gracias a ellas puede examinar a las personas que le rodean más allá de la superficie de lo que parecen y le sirve como autoprotección, pues lo que más teme es volver a descubrir verdades inesperadas y sentirse traicionada de nuevo.

Veronica Mars -101

Verónica debe madurar de forma instantánea y busca nuevos amigos, a la vez que empieza a ayudar a su padre, que ha sido desposeído de su cargo de sheriff, en su incipiente agencia de detectives.
Verónica Mars es lista e inteligente pero comete errores y sufre las consecuencias de los mismos. Esta humanización del personaje, a medio camino entre la infalibilidad de una heroína y la banalidad de una adolescente televisiva, es el rasgo más característico de la serie y su mayor logro.
Con esta base vemos que a pesar de ser la más lista del grupo, las cosas no siempre le salen bien en especial en el terreno personal y sufre amores y desamores pero totalmente creíbles en un acertado término medio entre la promiscuidad y la virginidad, como corresponde a la mayoría de chicas de su edad.
La relación con su padre es otro punto importante de la serie, protegiéndole y cuidándolo de su caída en desgracia e intentando ayudarle a superar su situación. Eso no le exime de ser castigada por su progenitor cuando comete algún error, mostrando que el amor y la educación de la hija no tienen por que están reñidas.
Su entorno de amigos es consecuencia de su huida del estereotipo en el que estaba, repleto de animadoras y deportistas, y empieza a relacionarse con los menos populares pero mejores personas.
Todo este universo se desarrolla de una manera muy minuciosa y atrapando al espectador en ese microcosmo que gira alrededor de la fascinante personalidad de Verónica.
Los padres no aparecían como tontos como suele ser habitual en este tipo de comedias y el gran misterio anual no tenía nada que envidiar al de series más famosas y reconocidas.
El problema que tuvo la serie es que no supo encontrar a su publico, por un lado era demasiado adulta para los jóvenes si la comparamos con las comedias adolescentes tipo O.C o Sensación de vivir, pero por otro lado el público adulto suele ser reacio a ver series con protagonistas juveniles, por ello se queda en una especie de tierra de nadie, con una ferviente masa de seguidores, pero con poco crecimiento de la misma.

Veronica Mars -03

De nada sirvió, por ejemplo, que los seguidores de Veronica Mars mandaran chocolatinas Mars al canal The CW para que renovaran la serie de televisión para una cuarta temporada (Bars for Mars, rezaba el eslogan de la campaña). De nada sirvieron tampoco los ruegos del creador, Rob Thomas, que pidió a Warner poder cerrar la obra en condiciones con una película. No había suficiente interés y los DVDs, mientras que se habían vendido bien, tampoco habían causado tanto furor. Así que, con persistencia, finalmente el hombre encontró la solución: pedir a los admiradores de su obra que abrieran sus carteras y contribuyeran para que fuera posible.

Veronica Mars -100

El 13 de marzo de 2013, los miembros del elenco, Kristen Bell, Jason Dohring, Enrico Colantoni y Ryan Hansen, y el showrunner Rob Thomas aparecieron en un video de Kickstarter para recaudar 2 millones de dólares para hacer una película basada en la serie. El proyecto rompió el record de Kickstarter cuando recaudó más de 1,3 millones de dólares en cerca de seis horas. La cifra que pedían fue superada ampliamente en menos de once horas. Y finalmente la recaudación fue de 5.702.153$, el proyecto más lucrativo de los lanzados en esta plataforma de crowdfunding.
Veronica Mars, El Film es de factura “modesta”, debido al reducido presupuesto, lo que puede echar para atrás a más de uno. Aunque Thomas compensa la escasez de medios con grandes dosis de ingenio y pasión, como siempre. Vamos, que no podíamos haber invertido mejor nuestro dinero. Porque la película es sobre todo un acto de servicio y amor al fan, pero también un ejercicio de funambulismo narrativo para contentarnos a nosotros sin alienar al resto de la audiencia. Es cierto que un no-fan no vivirá este evento cinematográfico al mismo nivel que un fan, pero Thomas se ha asegurado de que todos los guiños (y hay muchos) funcionen en dos niveles: como estímulo emocional para el seguidor de la serie, y como parte natural de un guión que los neófitos entenderán igualmente. Por eso, cuando Logan Echolls (Jason Dohring) le dice a Veronica Mars (Kristen Bell) al final de la película que su historia de amor es “épica, abarcando años y continentes, dejando vidas arruinadas y baños de sangre”, el no-fan percibirá la importancia del momento y sentirá que las palabras de Logan son reales (sin importar si esto es una referencia a la serie o no), pero el fan regresionará al episodio “Look Who’s Stalking” (2.20) y lo de “épico” adquirirá una nueva dimensión. En definitiva, todos salimos ganando.

Veronica Mars -06- La Pelicula original

Thomas insiste en los mismos temas que en la serie, desde una perspectiva más adulta, incluso más serena y un tanto agridulce: la lucha de clases en Neptune -casi en estado de ley marcial-, la ineptitud policial, la vida de los ricos y famosos, y el gran tema que define a la serie y a su protagonista, el amor como adicción. Adicción al chico malo, a una ciudad, a una vocación. Por eso, la idea que articula la película es “La decisión de Veronica”, seguir adelante con su vida como abogada en Nueva York, con su novio perfecto, Piz (Chris Lowell), o volver a los antiguos vicios, es decir, Neptune, la investigación privada y Logan Echolls.
La vuelta de Veronica coincide con su reunión décimo aniversario del instituto. Y eso es exactamente la película, una emotiva reunión, un desfile continuo de rostros conocidos para el fan de la serie -además de desternillantes cameos de actores que no habían aparecido en ella.

Dos novelas le siguieron a la intriga de la película, aparecidas en 2014 y 2015.

Veronica Mars -07- Libros

Y finalmente ha tenido una 4ª temporada, en septiembre de 2018, Hulu confirmó una serie limitada de ocho episodios, que se estrenó en 06/ 2019.
Han pasado más de diez años en la serie desde los acontecimientos que vimos en la tercera entrega, y todos ellos han crecido con el paso del tiempo, aunque podamos ver los rasgos más identificables de Verónica, Logan o Wallace. Pero tenemos momentos bastante más explícitos de los que podríamos haber tenido en otra temporada en la cadena network adolescente.

Veronica Mars -01- Hulu 01

(SKL) La Facu, Revisited

$
0
0

Segunda visita a La Facu en toda mi vida como escalador.
Hace tiempo la visité con Mauro y estuvimos en el Sector La Bomba.
En esta ocasión la he visitado con Héctor. Hemos aprovechado, al menos yo que él ha escalado en más ocasiones en este lugar, para escalar vías nuevas. Nuevas tanto que no las había escalado hasta ahora como nuevas de reciente apertura y que no están recogidas en la guía de BCN y Alrededores Sur del Luichy.
Así que montamos el pie de vía en los sectores Nausika y Salta Mona.

La Facu -01- Panorámica (26-01-2020)

Quedamos en el parking a las 09:30 y por las tonterías de la vida y un GPS algo coñón ese día me perdí, di más vueltas que un tonto y llegue al lugar de encuentro pasadas las 10. Es lo que tiene haber visitado este lugar una vez en la vida y hace mucho tiempo, pierdes referencias.
Ese pequeño desastre quedó compensado por el buen día que tuvimos, ni nos asamos ni pasamos frío. Y de paso conocí y saludé a E. Margenats y tuve la suerte de que la troupe de César y Cristina pasaron a saludarme acompañados de sus padres.

La Facu - César, Cristina y La Troupe en el pie de vía (26-01-2020)

Como dato curioso señalar que aunque esta zona de escalada es muy veterana ello no impide que puedan caer piedras justo delante de la peña, en el pie de vía. Como le paso a una cordada que teníamos a la izquierda. Supongo que con las lluvias hay rocas que quedan más flojas/sueltas y están más predispuestas a desprenderse con el toqueteo. Quedó todo en un susto.

Pues al lío.
SECTOR SALTA MONA.-

Estableces el campo base y e iniciamos nuestra actividad.
> Teresa, 6a (Orientada de V).
Vías de alejes y tacto algo marmolillo en sus pasos iniciales, lo que no daba mucha confianza.
De ir haciendo cuya máxima dificultad consisten en una sección donde te encuentras pillado y con el seguro más lejos de lo que uno quisiera, vamos que lo difícil es ponerse para chaparlo. Por suerte (?), hay una vía nueva a la derecha que tiene un seguro que ni puesto a propósito, y si no quieres ser muy purista te libras del marrón.

Héctor Ruiz Fernandez - Teresa V+_6a -02- La Facu, Sector Salta Mona (26-01-2020)

> Tinder Woman, V+ (Orientada e 6a).
Línea de nuevo cuño, encajonada entre la Teresa y la Bavaresa. La idea era aprovechar el espacio de roca entre ambas líneas pero la realidad es que se acerca mucho a la y comparte mucho agarres. Más regular que la anterior, Teresa, la parte más delicada es cuando te mueves ya de forma descarada, y lógica, a buscar sus agarres.

Héctor Ruiz Fernandez - Tinder Woman, V+ -02- La Facu, Sector Salta Mona (26-01-2020)

> Salta Mona, V+/6a. 6a (en croquis), V+ (a pie de pared).
Yo me inclino más por el V+.
Trazado por secciones divertidas y de navegación, una al poco de empezar y otra en el tramo medio, donde el aleje.

Héctor Ruiz Fernandez - Salta Mona, V+_6a -01- La Facu, Sector Salta Mona (26-01-2020)

> Esther, V+.
Trayecto de agarres muy agradecidos salvo en el repecho final en que se vuelven algo más finos. En su diseño original parece que había un buen aleje en el tercio final, era un tramo algo expuesto pues si te caías tenías muchos números de sufrir una indigestiòn de roca.
Actualmente gracias a la nueva vía que hay a su izquierda ese tramo a quedado mejor protegido.
R arriba del todo de la pared y metida para adentro.

Héctor Ruiz Fernandez - Esther, V+ -01- La Facu, Sector Salta Mona (26-01-2020)

> Tinder Man, V+/6a.
Problema de nuevo cuyo sito a la izquierda de Esther, con la que comparte la primera chapa y el tercio final. El problema aprovecha el paño de roca que queda libre a la izquierda. Tras ir todo a la izquierda, el punto de más dificultad es hacer una travesía de derechas con pies insinuados, o en adherencia, para ponerse en la vertical y tirar hacia arriba.

Fernando Micó - Tinder Man, V+ -01- La Facu, Sector Salta Mona (26-01-2020)

SECTOR NAUSIKA.-
Cambiamos de sector pues había una linea nueva cotada de 6a+, y nos pareció bien porbar algo más difícil de lo hecho hasta ahora.

> Gràcies Nachito, V+ (Orientada de 6a+).
Problema de nuevo cuño, entre la Mar Muerto y la Cantábrico.
Nace en la Mar Muerto, aprovecha el paño que pared que queda entre esas dos líneas, pero sube muy pegada a la Mar Muerto, con la que al final comparte los últimos seguros y la R.
No es una escalada lógica, hay que tomársela como un problema o propuesta de escalada. Una vez te sitúas debajo del desplomillo lo que te pide el cuerpo es continuar por su derecha, por donde se ven los grandes agarres, lo lógico. El problema propuesto es que gestiones el desplomillo tirando hacia la izquierda y por la vertical. No es muy complicado y los agarres son bastante buenos.
Tras ello sólo hay buen rollito hasta la R.

Fernando Micó - Gràcies Nachito, V+ -01- La Facu, Sector Nausika (26-01-2020)

Héctor Ruiz Fernandez - Gràcies Nachito, V+ -03- La Facu, Sector Nausika (26-01-2020)

> Cantábrico, 6a/a+ (Orientada de 6a).
La mejor vía del día.
Más difícil que la anterior, de calle.
Tras una rampa de trámite nos toca atacar un pequeño desplome, Héctor lo hizó por la derecha y yo por la izquierda,. Luego hay que navegar por una placa de dificultad muy mantenida con agarres que no dan muchos problemas, se visualizan bien y se gestionar mejor salvo la llegada a al R, que es con diferencia el paso más difícil de la línea y de todo el día.

Héctor Ruiz Fernandez - Cantábrico, 6a_a+ -02- La Facu, Sector Nausika (26-01-2020)

Héctor Ruiz Fernandez - Cantábrico, 6a_a+ -04- La Facu, Sector Nausika (26-01-2020)

Finalizamos la jornada cuando el sol se oculta tras la pared, a las 16 h.
Hay vías nuevas que sólo han aprovechado el paño de pared que quedaba limpio y son como variantes de las ya existentes; en alguna en cambio se ha forzado mucho y se junta o se pelea mucho con una de sus vecinas. Es algo liante, muchoa agarres comunes y los seguros se molestan entre ellos; mejor hubiera sido dejar "respirar la roca".
Muy satisfechos por la jornada vertical de este día, regresamos cada cual a nuestra casa. Y sin incidentes circulatorios en mi caso, que el cansancio se notaba.

La Facu -10- Nausika y Salta Mona (BCN y Alrededores) 2020 B

(SKL) Mucho Sol, Demasiado Calor y Abundantes Abejas

$
0
0

Pues en este día quedo con K y Lauri.
Ellos no habían visitado el Montbrú Vell en el Boiranès, perdón, en el Moianès y allí nos dirigimos.
De llegada estaba cubierto de niebla pero el día apuntaba buenas maneras y en poco empezó a clarear y al final quedó un día de muerte. De muerte pues sin nubes el sol pegó fuerte y contundentemente para ser febrero y día 2. ¡Qué agobio, por Dios!.
Menos para las abejas que hicieron su agosto en pleno febrero, las había a miles recolectando polen entre las flores. Por suerte no hubo incidencias entre ellas y nosotros. Nosotros a nuestros problemas verticales y ellas, afanosamente y con ganas, a lo suyo, sin estorbarnos.

Montbrú Vell (02-02-2020) -04- Abejas 03

También pensaba que íbamos a estar solos, pero no pero sí. Coincidimos con un grupo de escaladores que iban a conocer el lugar. Le echaron una mirada, el tipo de roca no les entró y decidieron que aquello no les gustaba y se fueron a La Falzia. Sin probar ni una vía y sin preguntar si tal o cual eran recomendables para empezar. Yo creo que este lugar es mucho mejor que La Falzia, en cuestión de vías de grado bajo, pero para gustos, colores. Cuando ya estábamos recogiendo acudió otra cordada, ésta para escalar. En fin un lugar donde las líneas son bastante buenas en general y no se sufre de aglomeraciones.
Nos dirigimos al extremo de la derecha para empezar con algo conocido. Mi idea era calentar e ir montando y probando las vías que no conocía. K se sumó al proyecto y entre los tres sacamos una dificultad orientativa de algún trayecto que no conocíamos.

> Línea 31. V+ (sin picados).
Puedes entrar en la vía bien de una forma fina o bien con algo de ayuda, gracias a un par de picados que hay al principio; pero luego el trabajo hasta la R no es fácil.
Mantenida y trabajosa.

Oskar Ruiz - Línea 31, V+ -02- Montbrú Vell, Sector Derecha (02-02-2020)

> Vía 33, V.-
Vía de continuidad, buen agarre en general y reposos donde quieras. Sólo hay que estar atento a cómo gestionas la llegada a la R desde la última chapa.

Oskar Ruiz - Línea 33, V -02- Montbrú Vell, Sector Derecha (02-02-2020)

Oskar Ruiz - Línea 33, V -05- Montbrú Vell, Sector Derecha (02-02-2020)

> Trayecto 34, V+ (Antes de 6a).-
Entrada peculiar, los tres la solucionamos de forma diferente.
Luego trámite hasta el minirepecho a cuya salida tenemos el paso intenso de la vía. La primera vez que la proble que pareció duro pero hoy me ha parecido bastante fácil y con menos intensidad de la que recordaba. Creo que como V+ queda más seria.

Oskar Ruiz - Línea 34, V+ -02- Montbrú Vell, Sector Derecha (02-02-2020)

Oskar Ruiz - Línea 34, V+ -05- Montbrú Vell, Sector Derecha (02-02-2020)

> Problema 29, 6b/b+.-
Éste fue el primero en que nos metimos sin saber nada de él.
Entrada juguetona y de trámite con una primera chapa deshubicada, algo tirada hacia la izquierda y no ayuda mucho.
El diedro posterior, muy técnico y de ponerse bien, ya te obliga a empezar a escalar; y conviene aprovechar el reposo que hay al final del mismo, antes de empezar lo difícil.
Finalmente, tras unos movimientos en ya notas que tira algo para atrás tienes que gestionar el bloque de entrada a la R.
Yo creí que me la llevaba en el segundo pegue y que quedé atascado intentando llegar al agarre salvador.

Oskar Ruiz - Línea 29, 6b -03- Montbrú Vell, Sector Derecha (02-02-2020)

Oskar Ruiz - Línea 29, 6b -06- Montbrú Vell, Sector Derecha (02-02-2020)

Oskar Ruiz - Línea 29, 6b -08- Montbrú Vell, Sector Derecha (02-02-2020)

Como la línea 28 nos parecía visualmente exageradamente dura para el cansancio que llevábamos nos encaminamos en busca de algo visualmente más sencillo, a priori.

Montbrú Vell (02-02-2020) -03- Avión y Luna

> Vía 18, V+/6a.-
Continuamos por esta pues nos pareció fácil.
Guapa vía de diedro fisurado, con una entrada algo cabronceta, y buen agarre. Es entretenida pero no es una paseillo por el campo; hay una o dos secciones donde se pone más tensa y resulta difícil gestionar los movimientos en el diedro.

Oskar Ruiz - Línea 18, V+_6a -02- Montbrú Vell, Sector Derecha (02-02-2020)

Oskar Ruiz - Línea 18, V+_6a -04- Montbrú Vell, Sector Derecha (02-02-2020)

> Problema 17, 6a+/b.-
Finalmente montamos esta dificultad al descolgarnos de la anterior. Parecía fácil pues se veían buenos agarres.
Si, tiene buenos agarres pero abundan los romos y aunque no lo parezca tira algo para atrás.
Para chapar las dos últimas hay que saber dónde buscar las presas salvadoras, están y los pasos son lógicos pero cuestan de ver.
Es un problema genial y puede que no sea tan complicado como nos pareció pero el cansancio y el calor ya hacían estragos.

Oskar Ruiz - Línea 17, 6a+_b -01- Montbrú Vell, Sector Derecha (02-02-2020)

Oskar Ruiz - Línea 17, 6a+_b -05- Montbrú Vell, Sector Derecha (02-02-2020)

Oskar Ruiz - Línea 17, 6a+_b -06- Montbrú Vell, Sector Derecha (02-02-2020)

Ya muy cansados, el cansancio me pasó factura luego, y agobiados por el calor, al menos yo, dimos por finalizada esta jornada. El sitio ofrece más líneas de dificultad no conocidas y con las que seguir jugando otro día; lástima no encadenar alguno de los 6b que probamos.
En otra ocasión.

Montbrú Vell (02-02-2020) -02- Panorámica del Montseny -01- Matagalls, Les Agudes y del Turó de l'Home

Montbrú Vell -01 Sector Derecha -02- Subsector Tres 01 E 2020

Montbrú Vell -01 Sector Derecha -02- Subsector Tres 02 D 2020

(SKL) La Caravana i Les Dones

$
0
0

Por una de las casualidades de la vida, y puede que por una conjunción de los astros, se me presentó la oportunidad de plantear subir a escalar al Tossal del Codó, en el Solsonès, a probar unas líneas que había abierto desde hacía unos dos años (Ver Entrada). Había quedado bastante satisfecho de ellas, sabía que eran buenas y que era un desperdicio si salía la oportunidad no intentar aprovecharla.
Así que Héctor, Juan Carlos y yo nos plantamos en el Àrea Recreativa de la Creu del Codó de buena mañana y nos dirigimos al pie de vía del subsector Alma Larga.
Tuvimos un espléndido día primaveral, sol de punta a punta y una temperatura caliente pero que no agobiaba, muy tolerable.
Como era de esperar no había otros escaladores, y los excursionistas y domingueros fueron muy pocos pues aún no es la época. Pasionaria si, pero donde nos ubicamos nosotros ninguna, no era su terreno. En la zona de picnic la pineda es abundante, y había alguna que otra columna de pasionaria, pero en la de escalada sólo hay sotobosque, espinos y algún arbolito, está muy descubierta.

El Tossal de la Creu del Codó -02- Pie de via Subsector Alma 01 (16-02-2020)

Nos dirigimos al subsector del Alma Larga, compuesto por un grupo de líneas cortas y bloqueras y un grupo de líneas de unos 30-35 metros, una tiene una R intermedia pero en general son de una tirada, a pesar de las repisas que hay.
Empezamos por dios vías cortas (Utopía Pragmática y Sky People) y creo que les hicimos la primera, pues la anilla de la reunión no tenía muesca del paso de ninguna cuerda.
Y acabamos el día en dos problemas de unos 35 metros, que al ser tres nos llevaron gran parte del día, Les Dones i Els Dies y Caravanserai. En la R compartida la argolla tenía dos muescas de paso, una es de una conocida cordada que las fue a escalar al poco de estar abiertas, la otra no sé, espero que las disfrutaran.

Juan Carlos Cervino - Les Dones i Els Dies, 6a+_b -01- El Tossal de la Creu Codó, Sector Alma (16-02-2020)

Tuve un problemilla con la tarjeta de la cámara fotográfica y solo almacenó fotos de las dos últimas vías, así que su presencia será mayoritaria.

> Utopía Pragmática, 6a. (Orientada de 6a/a+).
Vía corta y bastante asegurada. La dejamos de 6a pues el aspecto de la roca no da una gran confianza y corta un poco.
Un paso para entrar en materia y luego es cuestión de navegar y saber escoger.

> Sky People, 6a+/b (Vendida de 6a+).
Línea de 3 chapas y todo consiste en resolver el bloque de entrada, un poco morfo para variar.
Chapar la primera es difícil. Es mejor montarla con la caña o haciendo un chapeo en falso y reiniciar la escalada, para salir con la cinta puesta.
Juan Carlos y Héctor la encadenaron con solvencia, yo no pude con el paso duro de la entrada: quedarse de un taco y tirar para arriba, no me daban las fuerzas. Igual el entreno de la semana me pasaba factura, porque a cada intento me notaba más flojo y menos activado.

El Tossal de la Creu del Codó -01- Buitre (16-02-2020)

> Les Dones i Els Dies, 6a+ (Orientada de 6a).
Mi objetivo deL día, la niña de mis ojos, y que valoré mucho en el momento de equiparla. Muy vertical a pesar de las dos repisas que cruza y equipada con algo de alegría, 11 seguros.
Juan Carlos y Héctor la encadenaron y yo también pero con muchos problemas. A media línea ya tenía los antebrazos hinchados. Tire de lo que podía, que esto lo encadenaba aunque fuera al límite, y lo consegui; creo que aprovechar bien la segunda repisa para reposar bien fue la clave, pues llegue ahí fundido.
La sección entre la primera y la segunda repisa es lo que le da la dificultad. Cuando la equipé la vi de una manera y ahora al escalarla de otra. Me pareció más compleja y creo que supera el 6a.
Salir de la segunda repisa tiene su historia, hay que poner un cinta larga y hay que saber ver los agarres (las pinzas, los planos,...). Aunque hay suficientes agarres para hacerlo con solvencia, Juan Carlos y Hector se estuvieron un buen rato.
Es una línea recomendable pero no es un regalo, mejor para gente experimentada y de cabeza fría.

Héctor Ruiz - Les Dones i Els Dies, 6a+_b -01- El Tossal de la Creu Codó, Sector Alma (16-02-2020)

Héctor Ruiz - Les Dones i Els Dies, 6a+_b -03- El Tossal de la Creu Codó, Sector Alma (16-02-2020)

Héctor Ruiz - Les Dones i Els Dies, 6a+_b -13- El Tossal de la Creu Codó, Sector Alma (16-02-2020)

Héctor Ruiz - Les Dones i Els Dies, 6a+_b -17- El Tossal de la Creu Codó, Sector Alma (16-02-2020)

Héctor Ruiz - Les Dones i Els Dies, 6a+_b -20- El Tossal de la Creu Codó, Sector Alma (16-02-2020)

Héctor Ruiz - Les Dones i Els Dies, 6a+_b -23- El Tossal de la Creu Codó, Sector Alma (16-02-2020)

> Caravanserari, 6a+/b (Vendida de 6b/b+).
Pues sin esperármelo este fue el problema que más les gusto Juan Carlos y a Héctor.
Creo que es porque tiene dos chapas más, 13 frente a 11 y es más fácil de leer.
Tras una entrada en la que hay que dinamizar un poco para salir del segundo seguro sólo es cuestión de ir navegando prácticamente hasta la segunda repisa, donde nos encontramos con una placa algo complicada de leer pero no tanto como la de su vecina.
Al llegar a la primera repisa hay la opción de poner una cinta muy larga en el primer seguro que encontremos o de quitar la primera exprés tras poner la segunda. La repisa en este lado es amplia y hay que disminuir el roce de la cuerda.
Vamos subiendo buscando los más sencillo y lo más grande, o mejor, y llegamos a la segunda repisa de la cual nace la otra placa difícil. No es fácil de leer; si se mira bien es algo más asequible que la vecina pero hay que esforzarse igual. Es un buen final.

Héctor Ruiz - Caravanserai, 6a+_b -01- El Tossal de la Creu Codó, Sector Alma (16-02-2020)

Héctor Ruiz - Caravanserai, 6a+_b -04- El Tossal de la Creu Codó, Sector Alma (16-02-2020)

Héctor Ruiz - Caravanserai, 6a+_b -08- El Tossal de la Creu Codó, Sector Alma (16-02-2020)

Héctor Ruiz - Caravanserai, 6a+_b -12- El Tossal de la Creu Codó, Sector Alma (16-02-2020)

Héctor Ruiz - Caravanserai, 6a+_b -16- El Tossal de la Creu Codó, Sector Alma (16-02-2020)

Héctor Ruiz - Caravanserai, 6a+_b -18- El Tossal de la Creu Codó, Sector Alma (16-02-2020)

Héctor Ruiz - Caravanserai, 6a+_b -20- El Tossal de la Creu Codó, Sector Alma (16-02-2020)

Héctor Ruiz - Caravanserai, 6a+_b -23- El Tossal de la Creu Codó, Sector Alma (16-02-2020)

Final del día. El regreso fue algo agobiante pues nos encontramos caravana a la altura de Manresa. Para no estar intranquilamente quietos optamos por una maniobra de escapismo, de Manresa dirección a El Bruc, por una carretera interior, hasta la A-2. Genial, sin tráfico hasta salir de El Bruc. Llegando a Esparreguera, nuevo atasco en la A-2. Como el destino era Abrera donde teníamos que hacer el cambio de vehículos nos metimos por medio de Esparraguera para ir por una comarcal. Nuevo atasco hasta dejar Esparraguera. Finalmente llegamos a Abrera donde hicimos el cambios de vehículo y de ahí para casa casi sin más incidentes.

El Tossal de la Creu del Codó -03- Mar de Nubes con Montserrat y la Serra de l'Obac (Montcau) 01 (16-02-2020)

(SKL) Lluna en La Facu

$
0
0

Por culpa del señor Jorge, la borrasca que nos traía el invierno de verdad, por si nos habíamos olvidado, optamos por escalar cerca de BCN, no sea que fuéramos algo lejos y regresáramos arrepentidos de nuestra osadía, eso de tentar a los dioses a veces sale mal.
Recalamos en La Facu, yo, K y Lauri. Cuando llevábamos ya un buen rato se pasaron por allí Héctor y Raquel, en plan iniciación, para aprovechar lo que quedaba de tarde.
El Jorge, que con el paso de los días ha sido una decepción, no dió problemas y tuvimos un día primaveral. Al sol se estaba muy bien y con la sombra se notaba algo de fresquito pero nada preocupante.
K ya que ya ha estado muchas veces en esta zona se encargó de dirigir las operaciones y nos dirigimos al sector Lluna.

La Facu (03-01-2020) -01 Lluna

Hay un grupo de Líneas de V a la izquierda y nos decidimos por probar una.

> Laietà, V/V+.-
Creo que de ese grupo de 3 vías esta debe ser la más fea, aunque a una cordada que vino luego les pareció buena. Para gustos, colores.
La segunda chapa demasiado arriba para un paño de roca que no inspira mucha confianza.
Sólo hay una dificultad que sortear y es fina de pies, a mi entender algo compleja para considerarla de V, peor es lo que hay.
Una vez finalizada la parte más vertical de la vía aún continúa unas chapas más por un tramo de IV, en diagonal, que no aporta nada a la vía en cuestión.

Oskar Linares - Laietà, V_V+ -02- La Facu, Sector Lluna (03-01-2020)

Nos encaminamos a Lluna, un grupo de 3 líneas con una entrada común, y conforme vas escalando se va ramificando. A este grupo se añade un trazado que empieza más a la derecha, Reverendo Jim Jones, y que haciendo una gran diagonal acaba en la R de la línea que se ramifica más a la izquierda, Valor.
La dificultad de esa entrada yo la pondría en V, puede que para otros sea V+ de bloque. Una vez sabes como hacerla es bastante asequible y el apretón no es tan intenso como parece.

Oskar Linares - Lluna -01- Entrada Común -02- La Facu, Sector Lluna (03-01-2020)

> Valor, V/V+.-
Línea bastante mantenida y que se hace bastante bien; hay una buena diagonal de izquierdas pero el supuesto roce que debería provocar apenas se nota.
Es un V algo exigente primero por la entrada y porque la vía que requiere algo de navegación no solo por la diagonal sino por la los movimientos de la llegada a la R.

Oskar Linares - Lluna -01- Entrada Común -03- Valor, V_V+ -03- La Facu, Sector Lluna (03-01-2020)

Oskar Linares - Lluna -01- Entrada Común -03- Valor, V_V+ -04- La Facu, Sector Lluna (03-01-2020)

> Lluna, V+.-
Tras la entrada y el tramo común este trazado se desvía un poco a la derecha y luego encara la vertical.
Buen agarre y no muchos problemas, muy franca y de fácil visual.
Un V+ facilón pero que podemos hacer un poco más intenso si en la zona media del trazado en lugar de optar por la derecha queremos jugarla por el recto; hay un agarre bueno que permite esa opción, pero no se ve y el resultado es más intenso que si te vas por la derecha, que es la opción más lógica.

Oskar Linares - Lluna -01- Entrada Común -04- Lluna, V+ -02- La Facu, Sector Lluna (03-01-2020)

Oskar Linares - Lluna -01- Entrada Común -04- Lluna, V+ -05- La Facu, Sector Lluna (03-01-2020)

> Coraje, 6a (Vendida de 6a+).-
Repetimos la entrada y el tramo común pero ahora tiramos por la vertical hasta alcanzar un pequeño repecho y la diagonal que es donde nos encontraremos con el problema.
Hay un monodedo que si no cortara te podría poner la idea de jugartela por ahí, pero no, es mejor jugar con los invertidos de la diagonal y con algún buen agarre de izquierdas que hay que encontrar con el tacto.
Tras caracolear hacia la izquierda toca una travesía de derecha hasta encontrar un buen pico del que hay que blocar para pillar una barra salvadora, y hay se acaba el problema y la dificultad.
Trámite hasta la R, que es compartida con Lluna.

Oskar Linares - Lluna -01- Entrada Común -05-Coraje, 6a (6a+) -03- La Facu, Sector Lluna (03-01-2020)

Oskar Linares - Lluna -01- Entrada Común -05-Coraje, 6a (6a+) -05- La Facu, Sector Lluna (03-01-2020)

Oskar Linares - Lluna -01- Entrada Común -05-Coraje, 6a (6a+) -07- La Facu, Sector Lluna (03-01-2020)

> Neus G., 6a.-
Un buen trayecto bueno en cuanto a movimientos y gestualidad, un pequeño apretón al principio y luego continuidad, pero que no me gustó como estaba equipado. La segunda la pase cuando la tenía a la altura de la cintura y ya puestos pasé la tercera desde esa posición; luego encontré alguna chapa demasiado cerca sin que viniera al caso. Los alejes del tramo superior no molestaron.

Oskar Linares - Neus G, 6a -02- La Facu, Sector Lluna (03-01-2020)

Oskar Linares - Neus G, 6a -03- La Facu, Sector Lluna (03-01-2020)

Oskar Linares - Neus G, 6a -05- La Facu, Sector Lluna (03-01-2020)

Oskar Linares - Neus G, 6a -06- La Facu, Sector Lluna (03-01-2020)

Oskar Linares - Neus G, 6a -07- La Facu, Sector Lluna (03-01-2020)

> Freddy Kruger, 6a.-
Lo peor es la entrada pues te has de pelear con lo vegetal para diedrar como toca.
Es también una vía de continuidad pero más peculiar que la anterior, has de circular y sortear los obstáculos por su izquierda unos y por su derecha otros.
Curiosamente ambas tienen la R a tocar, las separa un palmo.

Oskar Linares - Freddy Krueger, 6a -03- La Facu, Sector Lluna (03-01-2020)

Oskar Linares - Freddy Krueger, 6a -05- La Facu, Sector Lluna (03-01-2020)

Ya eran las 16 h, hora en que empieza a marchar el sol. Nosotros optamos por marchar y Héctor y Raquel corrieron hacia la derecha de la pared para aprovechar algo más el sol

(XCS) A Gósol por Montcalb (Uno de Dos)

$
0
0

Bueno, otra excursión en la que tomo en su inicio caminos ya transitados anteriormente para luego explorar otras rutas, posibilidades y lugares.
Descrita como ruta nº3, Ruta de Gósol a Montcalb (pg 225-236) en el libro La Vall de Lord i el Seu Entorn de Jaume Fruitós y Sayol.

La Vall de Lord'19 -21- De Montcalb a Gósol -00- Itinerario (17-10-2019)

Saliendo de Sant Llorenç de Morunys me dirijo por la BV-4241/C-463 dirección Berga. Circulamos hasta el desvío a la izquierda, con los indicadores de Sisquer y Montcalb que hay entre los puntos km 42-43.
Como en una excursión previa.

La Vall de Lord'19 -21- De Montcalb a Gósol -01- Camí de Montcalb -01- Inicio Km 42,5 (17-10-2019)

A la derecha queda la casa de El Vancell con la pequeña ermita de Sant Pere adosada a la misma.
Detrás de la casa se observa un explotación minera.

La Vall de Lord'19 -18- Ruta Montcalb-El Ferrús-Peguera -02- Camí de Montcalb -03- El Vancell -05- Desde Camí de Montcalb 02 (05-10-2019)

La Vall de Lord'19 -21- De Montcalb a Gósol -01- Camí de Montcalb -03- Explotación minera -yeso- (17-10-2019)

A nuestra derecha tenemos la vall de Llinars y enfrente la Serra d’Ensija.

La Vall de Lord'19 -21- De Montcalb a Gósol -01- Camí de Montcalb -06- Hacia La Plana de Llinars (17-10-2019)

Tras pasar la casa de l’Obac nos encontramos de frente con la iglesia de Sant Esteve de Sisquer.

La Vall de Lord'19 -21- De Montcalb a Gósol -01- Camí de Montcalb -07- Sant Esteve de Sisquer -01- Cingle de l'Espluga al fondo (17-10-2019)

Buenas vistas de la Vall de Lord con el Port del Comte; y de los Cingles de Busa y la Serra des Bastets.

La Vall de Lord'19 -21- De Montcalb a Gósol -01- Camí de Montcalb -08- Puig Sobirà, Port del Comte, Guixera del coll de Berla y Serra de Guixers (17-10-2019)

Más adelante hay un cruce de carreteras. Si vamos hacia la izquierda nos conducirá a las casas de Vallonga, Parrilla y el Molí de La Corriu. Los cingles de L’Espluga caen verticales sobre el valle del riu Aigua de Valls. También es el punto de acceso a uno de los itinerarios de acceso al Pont Cabradís (como ya se ha descrito en otra entrada).
Nos dirigimos hacia la derecha, hacia Montcalb.
Dejamos a nuestra derecha el desvío a Can Collell. A su derecha se puede ver una pequeña capilla dedicada a Santa Magdalena.

La Vall de Lord'19 -21- De Montcalb a Gósol -01- Camí de Montcalb -12- Can Colell (17-10-2019)

La Vall de Lord'19 -21- De Montcalb a Gósol -01- Camí de Montcalb -10- Serra dels Bastets, La Mola de Lord, Puig Sobirà, Port del Comte (17-10-2019)

La Vall de Lord'19 -21- De Montcalb a Gósol -01- Camí de Montcalb -11- La Mola de Lord -02- Desde Sant Pere Montcalb (17-10-2019)

Llegamos a Montcalb con la iglesia parroquial de Sant Pere de Montcalb, la casa de Ca l’Escardill y otras.
Panorámicas muy extensas de la Serra de Busa y del Port del Compte.

La Vall de Lord'19 -21- De Montcalb a Gósol -01- Camí de Montcalb -13- Cingles de Busa, Serra dels Bastets, Mola de Lord, Puig Sobira, Cantera del Coll de Berla (17-10-2019)

La Vall de Lord'19 -21- De Montcalb a Gósol -01- Camí de Montcalb -14- Cingles de Busa, Serra dels Bastets y Mola de Lord - Desde Sant Pere Montcalb 01 (17-10-2019)

La Vall de Lord'19 -21- De Montcalb a Gósol -01- Camí de Montcalb -16- Sant Martí de Guixers -02- Desde Sant Pere Montcalb (17-10-2019)

Llegamos al Coll del Pedró.
Gran panorámica del Pedraforca y de la Serra del Cadí.
Hay que continuar por la pista que se adentra en la umbría de la Serra dels Prats.

La Vall de Lord'19 -21- De Montcalb a Gósol -01- Camí de Montcalb -17- Coll del Pedró -01- Con Port del Comte y Serra del Verd (17-10-2019)

La Vall de Lord'19 -21- De Montcalb a Gósol -01- Camí de Montcalb -17- Coll del Pedró -02- Con la Serra del Verd y Serra del Cadí (17-10-2019)

La Vall de Lord'19 -21- De Montcalb a Gósol -01- Camí de Montcalb -17- Coll del Pedró -04- El Pedraforca (17-10-2019)

La Vall de Lord'19 -21- De Montcalb a Gósol -02- Camí de la Font de la Bruixa -02- Can Blanc y la Balma del Ventador (17-10-2019)

La font del Pedró queda a nuestra derecha unos 500 metros adelante. Hay abrevaderos para el ganado y está canalizada, suministra agua al municipio de Montcalb.
A cosa de otros 500 metros nos topamos con otro cruce de pistas. La derecha se dirige hacia la Font del Pi y Peguera. Hay que continuar por que queda a mano izquierda, menos transitada, y que inicia una suave bajada.

La Vall de Lord'19 -21- De Montcalb a Gósol -02- Camí de la Font de la Bruixa -04- Camino 01 (17-10-2019)

La Vall de Lord'19 -21- De Montcalb a Gósol -02- Camí de la Font de la Bruixa -06- Cints de Can Blanc (Morro Aguilar), Balma del Ventador i Can Blanc (17-10-2019)

Entremedio del bosque se obtienen vistas del valle riu Aigua de Valls, sierra de Can Blanc y de las casas de Butner (o Bonner).
Y tras una pequeña subida también se tenemos como paisaje el ofrecido por la vertiee sur de la Serra d’Ensija, concretamente de la tartera de Cap Llitzer y más abajo de la zona conocida como “Camí de Les Balmes”.

La Vall de Lord'19 -21- De Montcalb a Gósol -02- Camí de la Font de la Bruixa -08- 02 Serra d'Ensija, Paret de les Orentes y Roques Blanques, arriba. Les Llosanques debajo (17-10-2019)

Llegamos a un punto en que a nuestra derecha encontramos una pista barrada. Hace subida y va en encuentro de la que hemos dejado antes atrás, la que se dirijía hacia la derecha, hacia el Coll dels Prats.

La Vall de Lord'19 -21- De Montcalb a Gósol -02- Camí de la Font de la Bruixa -09- Camino 05- Desvío barrado al Coll dels Prats (17-10-2019)

Desde este punto y hasta la población de Feners la pista coincide con el sendero de gran recorrido 107, marcas blancas y rojas, conocido como “El camí dels Bon Homes”, que sigue la migrqación de los cátaros. Un itinerario de gran interés paisajístico y excursionista.

La Vall de Lord'19 -21- De Montcalb a Gósol -03- Camí de Llinars -01- Camino 01 y marcas GR 107 o Camí dels Bons Homes (17-10-2019)

Nuestro camino va bajando.
A nuestra derecha hay una pista fuera de uso. La guía aconseja hacer una parada y caminar unos 50 metros hasta encontrar una pequeña barraca y unos metros más allá un posible pozo de hielo.
Yo no hice la parada y seguí hacia adelante.
Atravesamos la pineda conocida como Baga d’en Solsona.
Nueva pista antigua a nuestra derecha que llevaría a las casas ahora abandonadas en los años 60 de Cal Vallana i La Guardiola.
A partir de este punto la pista puede tener tramos de pericia por su estado. En ese día yo no encontré nada reseñable y circulé sin problemas.
Pasamos por el badén de la torrentera de Clot d’Infern que procede de la Serra d’Ensija. A la derecha vistas de la Roca Suquer (Saüquer), cercanas al pueblo de Bonner.

La Vall de Lord'19 -21- De Montcalb a Gósol -03- Camí de Llinars -03- Carena de Termes (Roca de Suquer) -01- Desde el Camí de la Font de la Bruixa (17-10-2019)

La Vall de Lord'19 -21- De Montcalb a Gósol -03- Camí de Llinars -03- Carena de Termes (Roca de Suquer) -02- Desde el Camí de Llinars 01 (17-10-2019)

El pueblo, o caserío, de Bonner (Butner) es un pueblecito medieval situado en el término municipal de Gósol, a 1320 metros de altura, en la comarca del Berguedà (Barcelona).

La Vall de Lord'19 -21- De Montcalb a Gósol -03- Camí de Llinars -04- Bonner (Butner) -01- Cartel (17-10-2019)

Se encuentra en el serrat de la Maoiola, entre Peguera y el Molino de Güell.

La Vall de Lord'19 -21- De Montcalb a Gósol -03- Camí de Llinars -04- Bonner (Butner) -02- (17-10-2019)

Este lugar de gran belleza transmite el silencio y soledad de los ruinosos y vacíos edificios. La casa grande con señales de su abandono, detrás la iglesia, un pozo de agua, restos seguramente de una muralla y del resto de las casas; simplemente muros sin tejados ni ningún elemento habitable.

La Vall de Lord'19 -21- De Montcalb a Gósol -03- Camí de Llinars -04- Bonner (Butner) -04- (17-10-2019)

Sale mencionada en el s. XI como uno de los límites de de la iglesia o del término de Tuixén. El año 1029 el conde Ermengol II de Urgell confirmaba en Santa Maria de la Seu d'Urgell la posesión de la villa de Tuixén, uno de los límites es la iglesia de Santa Eulàlia (...de occiduo addomun sancte Eulalie).
En el siglo XIII es documentada como parroquia (Bochner), concretamente en 1293 formando parte del término de Castellfraumir.
En el s. XIV era ya sufragánea de la parroquial de Gósol.
En el siglo XIV, año 1309, se documenta el castillo de Bonner como una de las posesiones que Sibila de Berga, condesa de Pallars, vendió al rey Jaime II.

La Vall de Lord'19 -21- De Montcalb a Gósol -03- Camí de Llinars -04- Bonner (Butner) -06- (17-10-2019)

Del pueblo destaca la iglesia de Santa Eulàlia de Bonner, también llamada en algún lugar como de Sant Miquel i Santa Eulàlia de Bonner.
Se encuentra enmedio del caserío de Bonner. Es de estilo románico y datada del siglo XII.
Depende de la parroquia de la Espà, está incluida en la ruta del Camino de los Buenos Hombres. Toda la edificación se derrocó porque fue sobrealzada de una manera desproporcionada. y actualmente sigue en estado ruinoso y se ve que fue usada como establo para animales.

La Vall de Lord'19 -21- De Montcalb a Gósol -03- Camí de Llinars -04- Bonner (Butner) -05- Santa Eulàlia de Bonner (17-10-2019)

Es una iglesia de una sola nave cubierta con vuelta de medio punto y encabezada, a levante, por un ábside semicircular.
El edificio presentaba tres aperturas, actualmente solo resta la de la pared de mediodía con arco de medio punto adovelado, hecho en dovelas pequeñas a pesar de que los montantes son más gordos. Las dos que correspondían al ábside como la mayor parte del elemento absidal están desaparecidas.
El menaje es a base de sillares de piedra de medida mediana, dispuestos en hileras y unidos con mortero. La cubierta, en origen de teja árabe, está actualmente derrumbada.
En el muro de poniente se ubica el campanario de espadaña de dos aperturas, y su construcción es de cuando van sobrealzar la nave. En este muro se ve claramente la línea de la primitiva construcción y el nuevo y gran añadido.
El en interior se aprecian los restos del escayolado y las pinturas. En la pared occidental quedan unas vigas y una barandilla del coro.
Arriba había una especie de buhardilla que servía de habitación para el capellán.
La casa grande que forma parte del conjunto ostenta grabada en su dintel la fecha de la a. 1771, seguramente cuando se sobrealzó la iglesia.

La Vall de Lord'19 -21- De Montcalb a Gósol -03- Camí de Llinars -04- Bonner (Butner) -07- (17-10-2019)

Desde la plaza del pueblo se domina todo el valle del río Aigua de Valls, de la Baga d’en Solsona, la parte umbría de la Serra dels Prats y de la Serra d’Ensija (a nuestras espaldas).
El Pont Cabradís queda cerca. Para tener una idea de donde queda desde el mirador hay que fijarse en la línea eléctrica, en el punto de la derecha en que ésta cruza el río.

La Vall de Lord'19 -21- De Montcalb a Gósol -03- Camí de Llinars -04- Serra d'Ensija, Paret de les Orentes y Roques Blanques, arriba. Les Llosanques debajo (17-10-2019)

La Vall de Lord'19 -21- De Montcalb a Gósol -03- Camí de Llinars -07- Cingles de Busa (fondo), Cints de Can Blanc (Cim Blanc) y Serrat de Mallota (17-10-2019)

La Vall de Lord'19 -21- De Montcalb a Gósol -03- Camí de Llinars -04- Bonner (Butner) -09- (17-10-2019)

Salimos de Butner y llegamos a Coll Castellar, que no es propiamente un collado.

La Vall de Lord'19 -21- De Montcalb a Gósol -04- Camí del Molí d'en Güell a Bonner -01- Coll Castellar -01- (17-10-2019)

En este punto comienza un camino que en rápido descenso nos conduce al Pont Cabradís pasando por una roca conocida como l’Esquena d’Ase.
Podemos bajar por ese camino o subir tras bajar por otro camino que empieza en Bonner.
No se recomienda bajar por el camino que se inicia en Bonner (Butner o Monner) pues está muy enzarzado y es difícil de ver.
En todo caso aquí una descripción y un track de ese camino.

Pont Cabradís - Acceso al Pont Cabradís desde Bonner - Coll Castellar

En este punto a las vistas sobre el pueblo de Bonner se suman las de las cases de Moripòl, al NO.
Continuamos circulando por el camí del Molí d’en Güell a Bonner.
Unos metros más adelante encontramos a mano derecha la rehabilitada casa de la Feixeta.
La pista se va acercando al río; en el otro bando podemos observar las Cases de la Collada, la más antigua, y Can Costa, la nueva.

La Vall de Lord'19 -21- De Montcalb a Gósol -04- Camí del Molí d'en Güell a Bonner -04- Cal La Collada y Can Costa, con la Serra del Verd (17-10-2019)

(Continuará)

(XCS) A Gósol por Montcalb (Dos de Dos)

$
0
0

Continuamos circulando por el camí del Molí d’en Güell a Bonner.
Unos metros más adelante encontramos a mano derecha la rehabilitada casa de la Feixeta.
La pista se va acercando al río; en el otro bando podemos observar las Cases de la Collada, la más antigua, y Can Costa, la nueva.

La Vall de Lord'19 -21- De Montcalb a Gósol -04- Camí del Molí d'en Güell a Bonner -04- Cal La Collada y Can Costa, con la Serra del Verd (17-10-2019)

Llegamos al puente sobre el río Aigua de Valls, el Pont Vell, y a la derecha encontramos el Molí d’en Güell.
El Molí del Güell se encuentra en estado ruinoso y está incluido en el Inventari del Patrimoni Arquitectònic de Catalunya.
En épocas pasadas, algo recientes hacía ahí se dirigían las casas de los alrededores para moler el grano. También, parece ser, había sido un hostal del camino real.
Unas escaleras de piedra bajan por el puente hasta una fuente.
En este punto el río no tiene un caudal muy fuerte debido al desvío que se utiliza para obtener energía hidroeléctrica.
Situado al pie de la riera del agua de Valls, fue construido a finales del s. XVII o principios del s. XVIII, propiedad de la vecina masía de la Collada; en esta época también se construyó el puente de un solo ojo que facilitaba el paso hacia el núcleo de Bonner y Peguera. El molino fue muy activo durante todo el s. XIX y hasta principios del s. XX cuando se modernizó, llegando a funcionar como una auténtica harinera. Estuvo en actividad hasta después de la guerra civil (1936- 1939).

La Vall de Lord'19 -21- De Montcalb a Gósol -04- Camí del Molí d'en Güell a Bonner -07- Molí d'en Güell -02- (17-10-2019)

La Vall de Lord'19 -21- De Montcalb a Gósol -04- Camí del Molí d'en Güell a Bonner -07- Molí d'en Güell -03- (17-10-2019)

La denominación tradicional en la zona es Molí de Güell, y probablemente tenga relación con el hecho que aquí el río y el camino forman un vado, el más transitable entre Fanés y Valls. Güell sería un diminutivo de Gual (Vado) y, por lo tanto, "Molí de Güell" es la grafía correcta..
Reproduce la estructura de una masía clásica cubierta a dos aguas con la cumbrera perpendicular a la fachada de mediodía. El molino se adapta al terreno desnivelado y la entrada a la vivienda se ubica en el muro de levante. la parte habitable ocupa el primer piso del molino. En la planta baja, construida en un nivel inferior, encontramos la maquinaria del molino. El mecanismo modernizó a principios del siglo XX a pesar de que se conservaron las molas de los siglos XVII y XVIII.
El Pont Vell del Molí d'en Güell sobre le río aigua de Valls, afluente por la izquierda del Cardener (afluente del Llobregat), és una obra de Gósol (Berguedà) incluida en el 'Inventari del Patrimoni Arquitectònic de Catalunya.
Se encuentra en el antiguo camí ral de Gósol a Berga, que pasaba por la font del Pí i Peguera.
No es grandes dimensiones, de una solo ojo, un arco de medio punto abovedado. Construido con piedras unidas por mortero.

La Vall de Lord'19 -21- De Montcalb a Gósol -04- Camí del Molí d'en Güell a Bonner -07- Molí d'en Güell -06- Puente con restos del Pont Vell del Molí d'en Güell -01- (17-10-2019)

La Vall de Lord'19 -21- De Montcalb a Gósol -04- Camí del Molí d'en Güell a Bonner -07- Molí d'en Güell -06- Puente con restos del Pont Vell del Molí d'en Güell -02- (17-10-2019)

La Vall de Lord'19 -21- De Montcalb a Gósol -04- Camí del Molí d'en Güell a Bonner -07- Molí d'en Güell -06- Puente con restos del Pont Vell del Molí d'en Güell -03- (17-10-2019)

Ya no se hace servir, bueno casi pues permite el paso peatonal. Un puente de factura moderna lo ha sustituido, tragándolo y prácticamente no es visible al menos por el lado que toca al Molí d’en Güell. Por debajo, hay que llegar hasta tocar el agua, para verlo mínimamente. También a pie de las escaleras hay una fuente. Por arriba han quedado de pie las piedras de la antigua barandilla

La Vall de Lord'19 -21- De Montcalb a Gósol -04- Camí del Molí d'en Güell a Bonner -07- Molí d'en Güell -05- Río Aigua de Valls -02- Paso por el puente 01 (17-10-2019)

La Vall de Lord'19 -21- De Montcalb a Gósol -04- Camí del Molí d'en Güell a Bonner -07- Molí d'en Güell -05- Río Aigua de Valls -02- Paso por el puente 02 (17-10-2019)

Encima de el Molí d’en Güell se alzan los Castellots. Es una cresta rocosa donde por su izquierda se enconden los restos del Castell de Fraumir, que Del castillo quedan unos pocos trozos de muro, que se pueden ver desde el camino de Feners a Bonner, a vuestra derecha, debajo, por la banda del río. La situación geográfica del castillo era de gran importancia estratégica puesto que vigilaba el camino que unía el Berguedà, el Solsonès y la Cerdanya. La primera referencia que tenemos del lugar de Fraumir es del siglo XII y la primera del Castillo es del XIII,

Pasamos el puente. La pista empieza a subir y se conoce como el camí de L’Espà al Molí d’en Güell. Dejamos a mano izquierda el camino que lleva a las casas de La Collada y Can Costa.
Tras unas cuantas curvas y remontar un desnivel encontramos otro cruce de caminos por el que paralelo al mismo discurre un canal de agua. Hacia la izquierda se dirige a Sant Llorenç de Morunys pasando por Vilacireres y Puig Aguilar. Hacia la derecha, direcciòn norte, nos lleva dirección Gósol y es el que hay que seguir, y se sigue llamando camí de l’Espà al Molí d’en Güell.
La pìsta forestal es amplia y en buen estado.
Se pasa por el pequeño túnel de l’Avi y al cabo de poco se vuelve a pasar sobre el río por el pont del Mal pas.

La Vall de Lord'19 -21- De Montcalb a Gósol -05- Camí de l'Espà al Molí d'en Güell -02- Túnel de l'Avi (17-10-2019)

La Vall de Lord'19 -21- De Montcalb a Gósol -05- Camí de l'Espà al Molí d'en Güell -03- El Otoño (17-10-2019)

La Vall de Lord'19 -21- De Montcalb a Gósol -05- Camí de l'Espà al Molí d'en Güell -04- El río Aigua de Valls a su paso por el Pont del Mal Pas (17-10-2019)

El valle se abre y el Pedraforca nos mira. A mano izquierda queda una presa que desvía el río. Abundan los prados y campos de cultivo.

La Vall de Lord'19 -21- De Montcalb a Gósol -05- Camí de l'Espà al Molí d'en Güell -05- El Pedraforca (17-10-2019)

A mano derecha encontramos el pueblecito de Feners.
El Pueblo de Feners era antiguamente un conjunto fortificado que se encuentra en el sudeste del municipio de Saldes, en el valle formado por el paso del río Agua de Valls al pie del Pedraforca.
El nombre de Feners parece tener un origen latino faenum, heno, y haría referencia a la abundancia de esta planta herbácea que se muy cultivada para la obtención de herraje.
La estructura medieval arquitectónica del conjunto fue alterada en el siglo XVII y XVIII al adaptar la construcción a las necesidades de las nuevas masías, momento en que se construyen las palizas y la capilla de Sant Antoni con estructura correspondiente al siglo XVIII. Dicen que a pesar de las reformas hechas a lo largo de los siglos conserva su primitiva estructura medieval, pero es difícil de apreciar.
El conjunto está integrado por diferentes viviendas, los porches externos y la capilla de Sant Antoni. Hay un grupo central de viviendas distribuidas en dos hileras paralelas y separadas entre sí por un pasillo que queda cerrado a cada lado, con una puerta de arco de medio punto adovelada a cada fachada.
Cada una de las casas dispone de un porche externo probablemente construido a finales del siglo XVII.
Este pasillo interior permitía el acceso a las viviendas, haciendo los muros externos de las casas la función de muralla del conjunto. En algunos muros encontramos restos de aspilleras de tipología medieval a la planta baja.
La capilla actual, dedicada en Sant Antoni, fue construida, fuera del antiguo núcleo fortificado, en el siglo XVIII.

La Vall de Lord'19 -21- De Montcalb a Gósol -05- Camí de l'Espà al Molí d'en Güell -06- Feners -01- Capilla Iglesia de Sant Antoni de Feners (XVIII) -01 (17-10-2019)

La Vall de Lord'19 -21- De Montcalb a Gósol -05- Camí de l'Espà al Molí d'en Güell -06- Feners -01- Capilla Iglesia de Sant Antoni de Feners (XVIII) -02 (17-10-2019)

La Vall de Lord'19 -21- De Montcalb a Gósol -05- Camí de l'Espà al Molí d'en Güell -06- Feners -01- Capilla Iglesia de Sant Antoni de Feners (XVIII) -03- Campanario (17-10-2019)

No se conserva documentación histórica de los orígenes de este caserío fortificado. La primera fecha documentada es del 1289. Los barones de Pinós, Galceran y su mujer Berenguera, confirmaron la carta de franquezas otorgadas anteriormente por los condes de Cerdaña a los habitantes del lugar de Feners, especificando en este documento la existencia de un villaje fortificado. En este documento se reitera la exención por obras y trabajos a la fortaleza de los dominios señoriales de los Pinós y al mismo lugar, no haciendo mención de nuevas construcciones al lugar.
El año 1316 se documentan unas obras de fortificación del lugar, en las que participaron los habitantes de Feners a cambio de la exención de impuestos durante un periodo de seis años, así como vecinos de Gresolet, hecho por el caballero Pere de Santa Eulàlia, procurador de la Baronía de Pinós.
En el siglo XIV existían los cortijos Feners, Isern, Novel y Ribelles, además del molino.
El 1439, hay noticia del cortijo Ribelles de Feners.
En el siglo XVII este lugar pertenecía al Duque de Alba, que recibió parte de la herencia de los Pinós en el siglo XVI al restañarse la línea generacional.

Solsonès 18 -04- Guixers, La Corriu, Gósol (por Vilaciceres) -11- Feners - 01- Ermita de Sant Antoni -03- Interior

La capilla de Sant Antoni de Feners es una iglesia pequeña, de una sola nave, con presbiterio cuadrado, cubierta con vuelta de cañón interna y tejado a doble vertiente de teja árabe. Sigue la tipología de las capillas barrocas de la zona de montaña. En el muro de poniente encontramos la puerta, de arco rebajado con dovelas y un óculo más arriba. Junto a la puerta hay una ventana y campanario de espadaña. En el interior se conservan pinturas murales al presbiterio y al techo y también un retablo neoclásico de estructura arquitectónico que acoge la imagen del santo. Esta iglesia fue construida en el siglo XVIII, momento de aumento de la población tal como se pone de manifiesto con la construcción de las palizas. Era de la parroquia de la Espà, actualmente depende de Saldes. El 13 de junio se celebra misa por Sant Antoni, patrón, y al acabar se cantan los gozos conocidos como Los Pajaritos, puesto que la letra narra el milagro que el santo obró en los 8 años al salvar campos y cosechas del pillaje de los pájaros. Estos gozos están escritos en castellano.

El conjunto está protegido como bé cultural d'interès local.
Esa iniciativa surgió a raíz de un inventario patrimonial que hizo la Diputación de Barcelona, como un mecanismo que evitara que se pudiera hacer cualquier intervención urbanística en este espacio. Esto facilitará a los vecinos el acceso a ayudas para rehabilitar las casas. Algunas de las cuales están en muy mal sido, casi en escombros, y necesitan una intervención rápida. Los propietarios de Feners usan sus casas como segunda residencia, a pesar de que alguna de las familias pasa largas temporadas.

Dejamos Feners atrás.
La pìsta llega a la carretera B-400,Que de Guardiola del Berguedà pasa por Gósol, sobre el km 20; a l altura del Área Recreativa de la Plana del Reig (Antes conocida como Mirador de l’Espà o Plaça de l’Espà). Es un Área de ocio adaptada a personas de movilidad reducida.
Tenemos una buena vista de la Serra d’Ensija y del valle del río Aigua de Valls hacia el sur; y de las paredes del Pedraforca hacia el norte.
También veremos unas rocas rojas dispuestas horizontalmente, son los conglomerados del coll de la Trapa, depositados después del movimiento del Pedraforca.

La Vall de Lord'19 -21- De Montcalb a Gósol -06- Plana del Reig (Antic Mirador de l'Espà) -02- Global 01 (17-10-2019)

La Vall de Lord'19 -21- De Montcalb a Gósol -06- Plana del Reig (Antic Mirador de l'Espà) -03- Parcial 03 (17-10-2019)

Saldes fue el primer municipio, en octubre de 2016, declarado espacio con cielo nocturno de calidad. En concreto, la Generalitat reconoció el mirador de Gresolet, muy cerca del refugio de Lluís Estasen, y la Plana del Reig como puntos de referencia para la observación astronómica.

Circulamos dirección a Gósol.
A la izquierda, algo hundidas y escondidas está las casas de l’Espà.

La pequeña aldea de la Espà, está construida alrededor de la iglesia de San Andreu. De esta iglesia, construida quizás hacia el siglo XII, se conservan unos pocos elementos de estilo románico, escondidos por las estructuras añadidas posteriormente. L’Espà era punto de partida de un cable teleférico que transportaba hacia Guardiola de Berguedà el lignito extraído de las minas.

Más adelante y también a la izquierda tenemos el vecindario de Sorribes.

Sorribes es una aldea que pertenece al municipio de Gósol y se encuentra dentro del Valle de Gósol,
Hay constancia de su existencia desde el siglo XI, según un documento señorial pertenecía al linaje de los Pinós. La Baronía de Pinós tenía la capital en Bagà.
El pueblo se fue edificando alrededor de Cal Perramon que poseía la plenitud de sus tierras. De este modo se fueron construyendo hasta unas veinte casas ocupadas principalmente por agricultores que cultivaban la tierra. Unos cuántos siglos después de que empiezan a emanciparse algunas casas, empezando por Cal Guitard.


La Vall de Lord'19 -21- De Montcalb a Gósol -07- Sorribes -01 (17-10-2019)

La Vall de Lord'19 -21- De Montcalb a Gósol -07- Sorribes -02- Desde Cap de la Creu (17-10-2019)

El año 1929 se vende Can Perramon y se reparten sus fincas entre todos los aldeanos. Destaca la existencia de una pequeña central hidroelectrica que suministraba luz en el pueblo. A mediados de siglo empezó una fuerte emigración hacia las gran ciudades que dejarán el pueblo en fase de decadencia.
En este pueblo encontramos la pequeña capilla de Sant Francesc d'Assís de Sorribes, de finales del XVII.
El valle se abre y llegando al Coll del Cap de la Creu aparece Gósol al fondo, primero la parte antigua y a su derecha el pueblo actual.
Desde el mirador del Cap de la Creu se ve perfectamente todo el valle de Gósol y Sorribes. Dispone de paneles informativos de todo lo que se ve.

La Vall de Lord'19 -21- De Montcalb a Gósol -10- Cap de La Creu -02- Global 01 (17-10-2019)

La Vall de Lord'19 -21- De Montcalb a Gósol -10- Cap de La Creu -02- Global 02 (17-10-2019)

La Vall de Lord'19 -21- De Montcalb a Gósol -10- Cap de La Creu -03- Cruz de Término de Gósol y capilla de Sant Antoni Abat (17-10-2019)

La Vall de Lord'19 -21- De Montcalb a Gósol -10- Cap de La Creu -06- Cap de La Gallina Pelada, Coll del Portet, Plans de La Collada, Pla Moniu; Sorribes 02 (17-10-2019)

La Vall de Lord'19 -21- De Montcalb a Gósol -10- Cap de La Creu -07- Roca del Migdia, Serra de la Tossa, Pollegó Superior e Inferior, Roc Roig, L'Espluga Rodona 02 (17-10-2019)

La Vall de Lord'19 -21- De Montcalb a Gósol -10- Cap de La Creu -08- Coll de Mola, Cingles de les Costasses, Els Cloterons, Costa Freda, Coll de Josa, Serra del Cadí 02 (17-10-2019)

Gósol se encuentra a 1.423 metros de altura. Es un pueblo de montaña que vive fundamentalmente del turismo, la agricultura y la ganadería.

La Vall de Lord'19 -21- De Montcalb a Gósol -11- Gósol -01- Global 01 - Desde Cap de la Creu 01 (17-10-2019)

La Vall de Lord'19 -21- De Montcalb a Gósol -11- Gósol -01- Global 02 - Desde Coll de Josa 01 (17-10-2019)

La Vall de Lord'19 -21- De Montcalb a Gósol -11- Gósol -02- Castillo de Gósol (XI) 01- (17-10-2019)

La Vall de Lord'19 -21- De Montcalb a Gósol -11- Gósol -02- Castillo de Gósol (XI) 03- Torre 01 (17-10-2019)

Se aconseja visitar la villa antigua que data del siglo XII y se puede subir a la torre mirador.
También se puede visitar el Museo etnológico y la Sala Picasso, pues ese famoso pintor pasó allí una temporada.
La primavera del año 1906 el pintor Pablo Picasso, animado por un amigo que conocía el pueblo, se estableció en Gósol. Durante dos meses y medio la gente y los paisajes de este rincón del Berguedà inspiraron la obra del artista.
El viaje del genio malagueño se debió también a la llegada del tren de vapor a Guardiola, en 1904, antes de que lo hiciera la carretera. Pero desde Guardiola para ir a Gósol hacía falta encara coger el camino real, el camino de paso de origen medieval, puesto que no había carretera (el primer automóvil que llegó a la plaza de Gósol lo hacéis en 1942).

En su rotonda de entrada, donde tenemos el hostal de Cal Franciscó a la izquierda, encontramos en medio de la misma la Estatua del Segador.
Es una obra de Josep Ricard Garriga erigida en memoria de estos trabajadores que, cada temporada, a principios de junio, cruzaban el Cadí por el paso de los Gosolans para ir a trabajar en los cortijos de la Cerdaña. Es lo que se conoce como la Ruta de lo Segadores, que está incluido dentro de la Ruta dels Bons Homes, entre Gósol i Bellver de Cerdanya por la Serra del Cadí, de unos 29 km de longitud. El paso de los Gosolans no era solo el camino empleado por los segadores, sino que también era concurrido por arrieros, bandoleros, contrabandistas y, incluso, músicos que iban por los pueblos, a ambos lados del Cadí, a animar los días de fiesta mayor.

La Vall de Lord'19 -21- De Montcalb a Gósol -11- Gósol -03- Estatua del Segador (Josep Ricart Garriga) -02- (17-10-2019)

La Vall de Lord'19 -21- De Montcalb a Gósol -11- Gósol -03- Estatua del Segador (Josep Ricart Garriga) -03- (17-10-2019)

La Vall de Lord'19 -21- De Montcalb a Gósol -11- Gósol -03- Estatua del Segador (Josep Ricart Garriga) -05- (17-10-2019)

Al dejar Gósol para ir a París, Pablo Picasso, con su compañera Fernande Olivier, quiso recorrer con mulos la Ruta de los Segadores y atravesó la sierra por el paso de los Gosolans para llegar a Bellver de Cerdanya, desde donde prosiguió el viaje en coche hasta Puigcerdá y de allá en tren hasta la capital francesa.

En la plaza Mayor de Gósol, donde se puede ver esculpida la Mujer de los Panes y la antigua fonda donde residió Picasso, llamada Cal Tampanada.
La estatua en bronce de una mujer con dos panes de payés en la cabeza: La dona dels pans fue esculpida por Josep Ricart Garriga. Evoca la emblemática pintura que Picasso hizo en 1906 de la panadera del pueblo, un retrato que refleja la vida cotidiana en el Gósol de comienzo del siglo XX, así como la estancia de este artista en ese municipio la primavera-verano del año 1906 con 24 años en compañía de Fernande.

La Vall de Lord'19 -21- De Montcalb a Gósol -11- Gósol -04- Plaça Major -01- Con La Mujer de Los Panes (17-10-2019)

La Vall de Lord'19 -21- De Montcalb a Gósol -11- Gósol -04- Plaça Major -03- (17-10-2019)

La Vall de Lord'19 -21- De Montcalb a Gósol -11- Gósol -05- La Mujer de Los Panes (Josep Ricart Garriga) (17-10-2019)

El cuadro pintado por Picasso se puede ver al Museo Municipal-Sala Picasso, junto a otras reproducciones de las obras que Pablo Picasso pintó durante su estancia en el pueblo. La muestra recoge una docena de cuadros, entre los cuales destaca el facsímil del Carné catalán.
Aquel 1906 fue, en realidad, el de la consagración del artista como pintor, rompió los moldes de la época ,rosa y entró en la estructurada plasticidad que culminaría el año siguiente en Les Demoiselles d’Avignon (Las señoritas de la calle de Avinyó), cuadro que es el fundamental preludio de todos los importantes movimientos artísticos del siglo XX.
Gósol encierra otros lugares para ser visitados pero con el trote que ya llevo a cuestas regreso por la C-563 pasando por el Coll de Josa y Josa del Cadí hacia Tuixent (Josa i Tuixén) y de ahí a Sant Llorenç de Morunys.

El Coll de Josa es un puerto situado a caballo entre la comarca del Berguedà y el Alt Urgell en el Parque Natural del Cadi- Moixeró.
Este paso une las localidades de Saldes-Gòsol y Tuixent por la C-563 y también las provincias de Lleida y Barcelona.
Dispone de un área recreativa (Área Recreativa Coll de Josa) y desde el Mirador del Coll de Josa podemos disfrutar de unas grandes vistas, sobre todo del valle.
De un lado del parking nace una pista forestal que va hasta la font de la Ginebreda.
El Área Recretiva de Coll de Josa pertenece al municipio de Josa del Cadí de l'Alt Urgell, pero el Mirador está en tierras del berguedà, por poco metros.

Desde el Mirador dirección Gòsol podemos observar una zona con bosque de mezcla de pino negro y pino rojo, además, de una extensa zona agrícola con terrazas que aprovechan el terreno y zonas de pasto. Vemos el pueblo de Gósol y los restos de su castillo que corona la colina. Al este, tenemos el gran macizo del Pedraforca. Hacia oeste de Gósol observamos toda la zona boscosa de la Serra del Verd.
Tras cruzar el Coll de Josa empezaremos a descender y enseguida se nos abrirá todo un valle bastante cerrado que nos conduce hacia el Alt Urgell (Josa, Tuixent, valle de la Vansa...).

Ya de regreso por el valle el río Josa, que discurre hacia Tuixent, pasamos al lado del imponente Josa del Cadí. Es un pueblo situado en la solana de la Serra del Cadí, integrado en el municipio de Tuixent.

El lugar donde se enclava es muy llamativo: la punta de un pequeño pico aislado, rodeado de 2 valles que a su vez están rodeados por montañas más elevadas.​
El urbanismo conserva el trazado medievalizante. Como obras de arquitectura hay 2 templos.
La iglesia encastillada de Santa María y San Bernabé.​ Su ubicación llama la atención por estar en la cumbre donde se asienta el pueblo. El pueblo está debajo de la iglesia y muy pegado a ella. Tal iglesia es una iglesia-fortaleza medieval, luego restaurada y modificada. Es evidente que su base era un castillo; castillo que luego fue sustituido por la iglesia, ambos de fábrica medieval. En el pueblo se la denominaba el “Castell”. Es un edificio rectangular, de una nave central y pequeñas capillas laterales.​

La Vall de Lord'19 -22- Josa del Cadi -01- Global 01 Con Iglesia de Santa Maria y San Bernabé (17-10-2019)

La Vall de Lord'19 -22- Josa del Cadi -01- Global 02 Con Iglesia de Santa Maria y San Bernabé (17-10-2019)

La Vall de Lord'19 -22- Josa del Cadi -01- Global 04 Con Iglesia de Santa Maria y San Bernabé (26-10-2019)

Iglesia de Santa María. De estilo románica que pone hasta la fecha que se construyó o se reformó: 1240. Está situada en las afueras del pueblo; es de una sola nave con cubierta semicircular. El ábside es semicircular. Tiene una puerta de madera con rejería que cuadra muy bien con el resto de la iglesia. Es aquí donde el pueblo celebra su fiesta mayor el 1º domingo de septiembre.


La Vall de Lord'19 -23- Josa del Cadi -02- Ermita de Santa Maria de Josa 02 (17-10-2019)

Solsonès 18 -04- Guixers, La Corriu, Gósol (por Vilaciceres) -13- Josa Del Cadí -04- Esglèsia de Santa María (Romànic) 01

Es un pueblo dedicado al turismo, hay varios lugares donde comer y sobre todo hay un lugar de interés, la quesería Serrat Gros.

Lactium 2009

Antes de llegar a Tuixent, y a mano izquierda, entre los km 3 y 2 (sobre el 2,5) encontramos la ermita de Sant Jaume de Tuixén. Que Forma parte del Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Cataluña.
Se trata de un pequeño edificio, restaurado en 1983, de una sola planta y de una decena de metros orientado según la corriente del río Josa, hacia el oeste.
El portal primitivo, que estaba orientado hacia el sur, se encuentra tapiado. Sobre la puerta actual, rematada por un arco rebajado, que mira hacia Tuixent, se añadió un pequeño campanario durante la restauración.

La Vall de Lord'19 -24- Sant Jaume de Tuixen (XI-XII) 02- Global 02 (17-10-2019)

La Vall de Lord'19 -24- Sant Jaume de Tuixen (XI-XII) 03- Puerta y Ojo (17-10-2019)

La Vall de Lord'19 -24- Sant Jaume de Tuixen (XI-XII) 05- Interior (17-10-2019)

En 993 aparece documentada por primera vez, dentro del término de Tuixent, una iglesia dedicada a Sant Jaume, legada por el conde Borrell II de Barcelona a la Seo de Urgel junto con la villa de Tuixent. Después de confirmar está donación en 1029 no se tiene más noticia hasta el año 1259, con el nombre de Sant Jaume de Rot, ya que está vinculada a una casa cercana denominada cal Rot, de la cual solo quedan las ruinas. Sus habitantes tenían derecho a ser enterrados en la iglesia.

La Vall de Lord'19 -23- Josa del Cadi -03- Caballo 02 -02 (26-10-2019)

Y el viaje de regreso sigue pero ya sin paradas. Hay otros lugares que visitar y conocer pero los reservo para otra ocasión.


(VAR) Confinamiento Covid-19

$
0
0

La reciente, y aún presente, epidemia por el Coronavirus Covid-19 nos ha cambiado la vida a todos afectandonos la salud (quién no está enfermo, tiene ansiedad, o tiene algo), el trabajo, la vida social y nuestras aficiones.
Estamos viviendo una situación excepcional, y espero que no la tengamos que vivir nunca o si ha de volver que sea más bien tarde; el futuro es incierto. No se sabe si desaparecerá sin más como el SARS o el MERS; no se sabe si se quedará y en qué condiciones; por no saber no se sabe si la inmunidad que queda tras pasarlo es duradera o pasajera, y si la enfermedad cursará a brotes como una gripe estacional….

13 Rue del Percene - Covid-19

Creo que soy afortunado pues puedo salir a trabajar, no hago mi horario habitual sino uno remodelado en función de las necesidades asistenciales, según el momento, y no me tengo que pasar confinado en casa casi las 24 horas del día.
Al tener cerrado el gimnasio y el plafón voy bastante días al trabajo en bicicleta. En ningún sitio se especifica con qué vehículo tienes que ir a trabajar y así hago algo de ejercicio, que eso del deporte en casa no me acaba de hacer. El tener que bicicletear de buena mañana cuando el cuerpo no está a tono y regresar a casa cuando está cansado no es que me siente muy bien, sobre todo si lo hago unos cuantos días seguidos, así que lo alterno con la moto.
No hay prácticamente nadie por la calle, no es que estén vacías pero casi. Tanto cuando has de ir de compras como cuando hago el trayecto de casa-trabajo y luego a la inversa, trabajo-casa.
He aprovechado mis viajes al trabajo para ir con la cámara de fotos y echar el objetivo a todo lo que veía, dentro de un orden. Sobre todo de los espacios urbanos.
Y los paseos que haces cuando vas de comprar, pues también.
Y aprovecho el espacio que da el blog para colgar algunas.
Siempre habrá algo que faltará, pero como esto se alargará un poco, o un mucho, más siempre habrá más momentos para ir rellenando huecos.

Barcelona, Avda Paralelo dirección Pza España.

Barcelona 2020 (0323) -01- COVID-19 -03- Avda Paralelo -01- Dirección Pza España 03 (23-02-2020)

Barcelona, Vista al Paralelo desde C Calabria.

Barcelona 2020 (0323) -01- COVID-19 -04- C Calabria 02 Vista al Paralelo (23-02-2020)

Barcelona, C Magalhäes.

Barcelona 2020 (0324) -01- COVID-19 -01- C Magalhäes 01 (24-02-2020)

Barcelona, Avda Paralelo dirección Drassanes.

Barcelona 2020 (0324) -01- COVID-19 -05- Avda Paralelo -01- Dirección Drassanes 01 (23-02-2020)

Barcelona, Pç Dels Ocellets y C Blai.

Barcelona 2020 (0324) -01- COVID-19 -06- Pç Dels Ocellets y C Blai 01 (23-02-2020)

Barcelona, Plaza d'Ildefons Cerdà, Panorámica de la Gran Via dirección Llobregat.

Barcelona 2020 (0404) -01- COVID-19 -01- Plaza d'Ildefons Cerdà -03- Panorámica de la Gran Via dirección Llobregat -03

Barcelona, Plaza d'Ildefons Cerdà, Panorámica de la Gran Via dirección Plaza España.

Barcelona 2020 (0404) -01- COVID-19 -01- Plaza d'Ildefons Cerdà -04- Panorámica de la Gran Via dirección Plaza España -06

Barcelona, Plaza d'Ildefons Cerdà, Panorámica de la Gran Via de Carlos III y Rambla de Badal.

Barcelona 2020 (0404) -01- COVID-19 -01- Plaza d'Ildefons Cerdà -05- Panorámica de la Gran Via de Carlos III y Rambla de Badal 01

Barcelona, Gran Via Corts Catalanes y Escola de Mitjans Audiovisuals de Barcelona (a la izda).

Barcelona 2020 (0404) -01- COVID-19 -02- Gran Via Corts Catalanes -01- Escola de Mitjans Audiovisuals de Barcelona (antiguo recinto industrial de Can Batlló) a la izquierda 01

Barcelona, Gran Via Corts Catalanes hacia Pz España.

Barcelona 2020 (0404) -01- COVID-19 -02- Gran Via Corts Catalanes -02- Hacia Pz España 01

Barcelona, Plaza España; Hotel Catalonia Barcelona Plaza, Fuente Conmemorativa de la Exposición 1929 y Centro Comercial Las Arenas.

Barcelona 2020 (0404) -01- COVID-19 -03- Plaza España -01- Hotel Catalonia Barcelona Plaza, Fuente Conmemorativa de la Exposición 1929 y Centro Comercial Las Arenas 01

L'Hospitalet de Llobregat,Rambla Marina desde Cobalto hacia Arrels.

L'Hospitalet de Llobregat 2020 (0404) -01- COVID-19 -02- Rambla Marina -02- Panorámica -06- Con Cobalto Hacia Arrels 01

L'Hospitalet de Llobregat, Travesía Industrial hacia Can Tries i Gornal.

L'Hospitalet de Llobregat 2020 (0404) -01- COVID-19 -03- Travesía Industrial 01 Hacia Can Tries i Gornal 02

L'Hospitalet de Llobregat, Gran Via Corts Catalanes a Pç d'Ildefons Cerdà.

L'Hospitalet de Llobregat 2020 (0404) -01- COVID-19 -06- Gran Via Corts Catalanes -03- Dirección Pç Ildefons Cerdà 01

Barcelona, Plaza d'Ildefons Cerdà, Control Policial.

Barcelona 2020 (0411) -01- COVID-19 -02- Plaza d'Ildefons Cerdà -10- Nocturna 01 Control Policial

Barcelona, Pg Zona Franca.

Barcelona 2020 (0411) -01- COVID-19 -03- Pg Zona Franca -01- Nocturna 01

Barcelona, Gran Via Corts Catalanes hacia Pz España.

Barcelona 2020 (0411) -01- COVID-19 -04- Gran Via Corts Catalanes -02- Hacia Pz España 02

Barcelona, Plaza España; Centro Comercial Las Arenas.

Barcelona 2020 (0411) -01- COVID-19 -08- Plaza España -02- Centro Comercial Las Arenas (Antigua plaza de Toros, estilo neomudejar, Augusto Font Carreras) -01- Global 05- Nocturna

Barcelona, Avenida de la Reina María Cristina, Font Màgica de Montjuïc, Les Quatre Columnes y Museo Nacional de Arte de Cataluña.

Barcelona 2020 (0412) -01- COVID-19 -09- Avenida de la Reina María Cristina, Font Màgica de Montjuïc, Les Quatre Columnes y Museo Nacional de Arte de Cataluña 04

Barcelona,Avenida de la Reina María Cristina, Font Màgica de Montjuïc, Les Quatre Columnes y Museo Nacional de Arte de Cataluña.

Barcelona 2020 (0411) -01- COVID-19 -09- Avenida de la Reina María Cristina, Font Màgica de Montjuïc, Les Quatre Columnes y Museo Nacional de Arte de Cataluña 03

Barcelona, Font Màgica de Montjuïc, Les Quatre Columnes y Museo Nacional de Arte de Cataluña.

Barcelona 2020 (0411) -01- COVID-19 -10- Font Màgica de Montjuïc, Les Quatre Columnes y Museo Nacional de Arte de Cataluña 01

Barcelona, Avda Paralelo dirección Pza España.

Barcelona 2020 (0412) -01- COVID-19 -01- Avda Paralelo -01- Dirección Pza España 04

Barcelona, C Hostafrancs hacia Pç Sants.

Barcelona 2020 (0412) -01- COVID-19 -02- C Hostafrancs 01- Hacia Pç Sants 01

Barcelona, Plaza de España, Fuente Conmemorativa de la Exposición 1929 y Torres Venecianas.

Barcelona 2020 (0412) -01- COVID-19 -08- Plaza de España -02- Fuente Conmemorativa de la Exposición 1929 -08- y Torres Venecianas 01

L'Hospitalet de Llobregat, Rambla Marina, escultura Arrels.

L'Hospitalet de Llobregat 2020 (0411) -01- COVID-19 -02-  Rambla Marina -04- Arrels, homenatge a Rafael Casanova (1996, Montserrat Garcia Rius) -05

L'Hospitalet de Llobregat, Rambla Marina Con Cobalto Hacia Pont de La Llibertat.

L'Hospitalet de Llobregat 2020 (0411) -01- COVID-19 -02- Rambla Marina -02- Panorámica -05- Con Cobalto Hacia Pont de La Llibertat 02

L'Hospitalet de Llobregat,Rambla Marina Con Cobalto Hacia Arrels.

L'Hospitalet de Llobregat 2020 (0411) -01- COVID-19 -02- Rambla Marina -02- Panorámica -06- Con Cobalto Hacia Arrels 03

L'Hospitalet de Llobregat,C Can Tries i Gornal.

L'Hospitalet de Llobregat 2020 (0411) -01- COVID-19 -04- C Can Tries i Gornal 01

L'Hospitalet de Llobregat 2020, Gran Via Corts Catalanes dirección Pç Ildefons Cerdà.

L'Hospitalet de Llobregat 2020 (0411) -01- COVID-19 -06- Gran Via Corts Catalanes -03- Dirección Pç Ildefons Cerdà 02

L'Hospitalet de Llobregat, Gran Via Corts Catalanes dirección Pç Ildefons Cerdà.

L'Hospitalet de Llobregat 2020 (0411) -01- COVID-19 -06- Gran Via Corts Catalanes -03- Dirección Pç Ildefons Cerdà 03

L'Hospitalet de Llobregat, Avd del Torrent Gornal hacia La Torrassa.

L'Hospitalet de Llobregat 2020 (0412) -01- COVID-19 -02- Avd del Torrent Gornal -01- Hacia La Torrassa

L'Hospitalet de Llobregat, Pç dels Ocellets.

L'Hospitalet de Llobregat 2020 (0412) -01- COVID-19 -03- Pç dels Ocellets 04

L'Hospitalet de Llobregat, C Collblanc hacia C de Sants.

L'Hospitalet de Llobregat 2020 (0412) -01- COVID-19 -01- C Collblanc, 146 -02- Hacia c de Sants 01

Barcelona, Plaza del Surtidor y Font del Surtidor.

Barcelona 2020 (0413) -01- COVID-19 -03- Plaza del Surtidor -01- Font del Surtidor -04

Barcelona, C Radas,20 - Fruteria Paco.

Barcelona 2020 (0414) -01- COVID-19 -01- C Radas,20 - Fruteria Paco 02

Barcelona, C Radas - Bon Àrea.

Barcelona 2020 (0414) -01- COVID-19 -02- C Concòrdia, 3 - Bon Àrea (Se entra por Radas) 01

Barcelona, Avda Paral·lel, 97B - Menjador Social Paral·lel.

Barcelona 2020 (0414) -01- COVID-19 -06- Avda Paral·lel, 97B - Menjador Social Paral·lel 01

Resurreción -01- Covid-19

(VAR) Confinamiento Covid-19 (II)

$
0
0

Aprovecharé para colgar en esta entrada algunas fotos más entre las últimas que hice y la fecha del 02/05 que es cuando empiezan a relajarse las medidas de confinamiento de la epidemia y se posibilita, dentro de unas franjas horarias, salir a pasear y a hacer deporte de forma individual, no colectiva.
El momento para realizarlas ha sido similar a las previas, aprovechar la oportunidad que ofrecen las salidas del trabajo, el tener que acompañar a madre al médico o tener que llevar la moto hasta el mecánico.

El Pont Porta d'europa del Port de Barcelona.

Barcelona 2020 (0419) -01- COVID-19 -01- Port De Barcelona -01- Ronda del Port -02- Pont de la Porta d'Europa -03

La B-10 a la altura de la Villa Olímpica, dirección Besos.

Barcelona 2020 (0419) -01- COVID-19 -02- B-10 -01- Km 10 Dirección Besos

La Avenida diagonal dirección plaza de Las Glórias.

Barcelona 2020 (0419) -01- COVID-19 -04- Avd Diagonal, 75 -01- Vista Pç de Les Glòries 03

El Vigilante.

Barcelona 2020 (0419) -01- COVID-19 -07- Espronceda, 160 -01- Escultura Robótica 02

La c Aragón dirección Llobregat.

Barcelona 2020 (0419) -01- COVID-19 -09- Aragón 01 Dirección Llobregat 01

La C-321 a su paso por debajo de la plaza Europa de L'Hospitalet.

L'Hospitalet de Llobregat 2020 (0418) -01- COVID-19 -01- C-31 a su paso por debajo de Pç Europa 02

C Bac de Roda y el ciclista de El Globo.

En estos días hemos empezado lo que se denomina “desescalada”, que alguna mente lúcida llama descalabrada, que supone que a través de 4 fases de 2 semanas recuperaremos gran parte de nuestro modo de vivir pre-epidérmico.

Plaza de La Palmera de Sant Martí.

Barcelona 2020 (0422) -01- COVID-19 -02- Pz de La Palmera de Sant Martí 02

C Aragón vista a Besos.

Barcelona 2020 (0422) -01- COVID-19 -04- Aragón 02 Dirección Besos 01

C de Gavà.

Barcelona 2020 (0423) -01- COVID-19 -02- C de Gavà 01

La Chimenea de la Antigua Fábrica La Porcelana.

Barcelona 2020 (0423) -01- COVID-19 -03- Ctra de La Bordeta 02 - Pç de Joan Corrades -01- Xemeneia de l'antiga Fábrica La Porcelana 01

L'Hospitalet de Llobregat, escultura Arrels (homenatge a Rafael Casanova).
L'Hospitalet de Llobregat 2020 (0423) -01- COVID-19 -01- Rambla Marina -04- Arrels, homenatge a Rafael Casanova (1996, Montserrat Garcia Rius) -04

El deporte explota al hombre. Decenas de corredores a la vez. Gente a presión. Muchas bicicletas. Algunos en patines. Cada cual encuentra su alivio y su transporte. Creo en la democracia complicante de escoger, aunque todos escojan lo mismo.

L'Hospitalet de Llobregat, C Santa Eulàlia Dirección Barcelona.

L'Hospitalet de Llobregat 2020 (0423) -01- COVID-19 -05- C Santa Eulàlia 01 Dirección Barcelona 02

C Pere IV, vista a Besos. Con Hotel Melià Barcelona Sky.

Barcelona 2020 (0424) -01- COVID-19 -04- C Pere IV 01 Dirección Besos 02 Con Hotel Melià Barcelona Sky y Torre Diagonal

Rambla del Poblenou, vista a montaña.

Barcelona 2020 (0424) -01- COVID-19 -05- Rbl del Poblenou 01 Dirección Montaña 01

Rambla del poblenou, vista a Mar.

Barcelona 2020 (0424) -01- COVID-19 -05- Rbl del Poblenou 02 Dirección Mar 03

Al final de las 4 fases alcanzaremos una “nueva normalidad”. Eso significa que posiblemente la vida sea una mierda. Se acabó el salir a cenar, el roce social, el sexo casual y compartir platos de langostinos.

Rambla del Poblenou_Pere IV, escultura al Dr Josep Trueta Raspall.

Barcelona 2020 (0424) -01- COVID-19 -05- Rbl del Poblenou_Pere IV -01- Al Dr Josep Trueta Raspall (Josep Ricart Maymir, 1978) 01

Avd Diagonal, vista Parc del Forum.

Barcelona 2020 (0424) -01- COVID-19 -06- Avd Diagonal, 75 -02- Vista Parc del Forum 05

Escola de Mitjans Audiovisuals, antigua Fabrica de Can Batlló.

Barcelona 2020 (0426) -01- COVID-19 -02- GVCC, 0173-175 - Fabrica de Can Batlló (Juan Antonio Molinero) -01- Edifici Bloc 8 - Escola de Mitjans Audiovisuals (Josep Mª Julià) -04

Gran Via Corts Catalanes, vista a Plaza España (a las 20:30, antes)

Barcelona 2020 (0426) -01- COVID-19 -03- Gran Via Corts Catalanes -01- Escola de Mitjans Audiovisuals de Barcelona (antiguo recinto industrial de Can Batlló) a la izquierda 03

Gran Via Corts Catalanes, vista a Plaza España (a las 20:45, ahora)

Barcelona 2020 (0503) -01- COVID-19 -02- Gran Via Corts Catalanes -02- Hacia Pz España 07

Supuestamente también saldremos mejores. O sea que o se tiene dinero en Suiza o se va a tener que consumir menos y sufrir un recorte económico. Y apreciaremos lo que es más importante, o sea nos acostumbraremos a valorar lo poco que nos quedará, lo esencial: Estar con la familia, tener una tarifa plana para internet,...

L'Hospitalet de Llobregat, Avd del Carrilet (A Barcelona)

L'Hospitalet de Llobregat 2020 (0426) -01- COVID-19 -01- Avd del Carrilet -02- A Barcelona 02

L'Hospitalet de Llobregat, Pç de Francesc Macià i Llussà. Escultura Poema Corpori #23 (Joan Broossa).

L'Hospitalet de Llobregat 2020 (0426) -01- COVID-19 -03- Pç de Francesc Macià i Llussà -01- Poema Corpori #23 (Joan Broossa) 01

L'Hospitalet de Llobregat. Plaza de la Cultura, Biblioteca de Bellvitge y Centro Cultural Bellvitge-Gornal.

L'Hospitalet de Llobregat 2020 (0428) -01- COVID-19 -01- Plaza de la Cultura -01- Biblioteca de Bellvitge y Centro Cultural Bellvitge-Gornal -03

Plaza d'Ildefons Cerdà, C-31 y Gran Via dirección Llobregat.

Barcelona 2020 (0428) -01- COVID-19 -01- Plaza d'Ildefons Cerdà -03- Panorámica de la Gran Via dirección Llobregat -05

Passeis Sant Joan. Fuente de La Caperucita Roja (Josep Tenas i Aliva).

Barcelona 2020 (0429) -01- COVID-19 -01- Ps Sant Joan -01- Fuente de La Caperucita Roja (Josep Tenas i Aliva) -04

Sin llegar a ningún sitio me encuentro a dos amigos. Hablamos a la distancia reglamentaria. Nos reímos a dos metros. También planeamos quedar pronto. No ponemos fecha. Hemos llegado a una edad en que todo está tan claro que no conviene seguir engañándonos. Ya nos veremos.

Paseo Sant Joan. Dirección Montaña.

Barcelona 2020 (0429) -01- COVID-19 -01- Ps Sant Joan -07- Dirección Montaña 01

Parròquia de Sant Francesc de Sales (Joan Martorell i Montells).

Barcelona 2020 (0429) -01- COVID-19 -01- Ps Sant Joan, 90 -01- Parròquia de Sant Francesc de Sales (Joan Martorell i Montells) -01 Global 04

Avd Diagonal, vista a Llobregat.

Barcelona 2020 (0429) -01- COVID-19 -03- Avd Diagonal -10- 01- Vista Llobregat 02

Monument a Mossèn Jacint Verdaguer i Santaló (Josep Maria Pericas y Joan Borrell i Nicolau).

Barcelona 2020 (0429) -01- COVID-19 -04- Monument a Mossèn Jacint Verdaguer i Santaló (Josep Maria Pericas y Joan Borrell i Nicolau) -05

“Nadie lo vio venir”. Es un eufemismo que quiere decir “Nadie tiene la culpa”. Este higiénico y profiláctico lavado de manos es una de las grandes excelencias de la crisis vírica. Y si los franceses tiene razón de que en diciembre ya habían casos, muy pocos y detectados a posteriori, de neumonía por este virus.

C Aragón vista a Llobregat.

Barcelona 2020 (0429) -01- COVID-19 -05- Aragón 01 Dirección Llobregat 08-

C Aragon vista Besos.

Barcelona 2020 (0429) -01- COVID-19 -05- Aragón 02 Dirección Besos 03-

Trabajando.

Barcelona 2020 (0429) -01- COVID-19 -05- Aragón, 332 -01- Direcció General de Serveis Penitenciaris -02- Detalle 01

Basílica de la Concepción 01 de la Purísima Concepción i Asumpción de Nostra Señora_La Iglesia de La Concepción (Jeroni Granell Mundet). 01

Barcelona 2020 (0429) -01- COVID-19 -07- Basílica de la Concepción 01 de la Purísima Concepción i Asumpción de Nostra Señora_La Iglesia de La Concepción (Jeroni Granell Mundet) -01- Global 01 (Aragón 299)

Basílica de la Concepción 01 de la Purísima Concepción i Asumpción de Nostra Señora_La Iglesia de La Concepción (Jeroni Granell Mundet). 02

Barcelona 2020 (0429) -01- COVID-19 -07- Basílica de la Concepción 02- Fachada Principal (de l'antic Monestir de Jonqueres) 02 (Aragón 299)

Casa Batlló.

Barcelona 2020 (0429) -01- COVID-19 -08- Casa Batlló (Ps de Gràcia, 43) -01- Global 02 (Antoni Gaudí Cornet, reforma 1904-1906 de una casa del 1875)

En la Cuba de los años 80 los portadores del VIH eran recluidos forzosamente en sanatorios con el fin de que no propagaran un virus muy letal del que en ese momento se desconocía casi todo. Algunos de los seropositivos pertenecían a tribus urbanas perseguidas por el régimen castrista, como punks y heavies. Durante la convivencia muchos de esos enfermos construyeron una comunidad afín en la que podían escuchar su música y debatir libremente. Este ambiente abierto hizo que otros jóvenes, hastiados del ambiente hostil de la calle, se sintieran atraídos. Así que un buen número optó por contagiarse voluntariamente con transfusiones y jeringuillas con el fin de ingresar en esas comunas sanitarias. La gran mayoría fallecieron víctimas del sida.
Cuando desapareció parte del estigma de la enfermedad, se permitió salir a los confinados de su reclusión. Sin embargo, cuatro de cada cinco enfermos se negaron. «Decidieron quedarse porque vivían mejor en el sanatorio, además tenían miedo a los prejuicios», relata Jorge Pérez Vila, director médico de un sanatorio de La Habana que plasmó esta experiencia en el libro Sida: confesiones a un médico.
Esta población había creado una casta vírica.


Casa Batlló.

Barcelona 2020 (0429) -01- COVID-19 -08- Casa Batlló (Ps de Gràcia, 43) -02- Bóveda (Lomo Dragón),Torre cilindrica y Cruz de Cuatro Brazos, Balcón dle desván (bulbo vegtal)

Barcelona 2020 (0429) -01- COVID-19 -08- Casa Batlló (Ps de Gràcia, 43) -07- Planata Baja y Tribuna del piso principal y columnas de forma ósea 01

Paseo de Gracia vista a Montaña.

Barcelona 2020 (0429) -01- COVID-19 -09- Ps de Gràcia -01- Dirección Montaña 01

Rambla de catalunya vista a Mar.

Barcelona 2020 (0429) -01- COVID-19 -10- Rbl de Catalunya -01- Dirección Mar 01

Barcelona 2020 (0429) -01- COVID-19 -11- Rbl de Catalunya_esq_Aragón 01

No hay que confundir «conveniencia con necesidad». Es decir, cautela con este tema. Pero lo cierto es que en España dos comunidades autónomas como Cataluña y Castilla y León ya han lanzado el globo sonda de impulsar sus pasaportes inmunitarios.
Esta medida que requiere de test masivos y, según la OMS, aún no existen pruebas contundentes en relación con la protección que ofrecen los portadores de anticuerpos ante una posible reinfección.


Seminario Conciliar de Barcelona, Mosaico de Santiago Padrós en la entrada principal.

Barcelona 2020 (0429) -01- COVID-19 -12- Diputació, 231 - Seminario Conciliar de Barcelona (Elías Rogent i Amat) -02- Entrada Principal 02- Mosaico (Santiago Padrós) 01

C Balmes vista Mar.

Barcelona 2020 (0429) -01- COVID-19 -14- Balmes -01- Dirección Mar 01

Plaza Universidad.

Barcelona 2020 (0429) -01- COVID-19 -17- Pz Universitat 02

Església de Santa Madrona, Torre Campanario.

Barcelona 2020 (0429) -01- COVID-19 -21- Tapioles, 10 -01- Església de Santa Madrona 02- Torre Campanario 01

Plaza España, Centro Comercial Las Arenas.

Barcelona 2020 (0503) -01- COVID-19 -03- Plaza España -02- Centro Comercial Las Arenas (Antigua plaza de Toros, estilo neomudejar, Augusto Font Carreras) -01- Global 06- Nocturna

L'Hospitalet de Llobregat,Plaça d' Europa. Escultura Bridges (Mermelada Studio).

L'Hospitalet de Llobregat 2020 (0503) -01- COVID-19 -02- Gran Via Corts Catalanes -02- Plaça d' Europa -13- Bridges (Mermelada Studio) -04

Barcelona 2020 (0429) -01- COVID-19 -19- Rd Sant Antoni esq Sepúlveda 01 Alguien tiene un problema

Todo va a salir bien.
Conociendo el comportamiento humano es posible que tras las 4 fases nos comportemos como sino hubiera pasado nada. Y sino que se lo pregunten a los californianos que tras un día de poder ir a la playa se las cerraron el día después.


Barcelona 2020 (0429) -01- COVID-19 -05- Aragón 01 Dirección Llobregat 05 - Altura Ps Sant Joan

Se ha utilizado texto aparecido en las siguientes informaciones: esta, esa, aquella y esta otra.

(VAR) Confinamiento Covid-19 (III) Hacia la Fase de Todas Las Fases

$
0
0

La Teoría del Caos es una rama de las matemáticas, la física y otras ciencias que trata ciertos tipos de sistemas dinámicos, es decir, que van evolucionando con el tiempo, y que son muy sensibles a los cambios en las condiciones iniciales. Pequeñas variaciones en esas condiciones de partida pueden suponer grandes diferencias en el comportamiento futuro, lo que complica la predicción a largo plazo.

Deportista 02

Un Gobierno sin afán de verdad no tendría problemas para cebar nuestra fantasía con ilusión de rigor, con esas invocaciones a "la ciencia" que ya por su simple construcción sintáctica confirmaban su ignorancia acerca de en qué consiste la ciencia. Decían saber y han actuado de forma negligente, como si fueran a ciegas.

Barcelona 2020 (0511) -01- COVID-19 -03- Parc de Les Cascades -01- David i Goliat (Antoni Llena, 1992) -06- Caida 02
(David i Goliat en el Parc de Les Cascades).

Barcelona 2020 (0512) -01- COVID-19 -07- Pz De Brugada -01- Font de Carmen Amaya (Rafael Solanic, Inaugurado en vida el 14-02-1959) 01
(Font de Carmen Amaya).

Barcelona 2020 (0527) -01- COVID-19 -11- Parc Joan Miró -10- Dona i Ocell (Dona-Bolet amb Barret de Lluna,1983, Joan Miró i Ferrà) 06- Panorámica 02
(Parc Joan Miró y la Dona i Ocell (Dona-Bolet amb Barret de Lluna) de Joan Miró i Ferrà).

Ciencia es el conjunto de conocimientos estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales con capacidad predictiva y comprobables experimentalmente
Es una estupidez creer que la ciencia debe saberlo todo, y por tanto el no saber lo que conviene es ignorancia culpable o interesada. La ciencia, aunque conoce muchas cosas, es sobre todo el proceso metódico de conocer: lo que nos falta por conocer excede con mucho a lo que conocemos.
La mayor parte de los acontecimientos ya sea en salud, en economía, en política o en climatología, dependen de la intersección inseparable de condiciones imprevisibles y en su mayor parte incontrolables.
La estupidez del "nosotros lo hubiésemos hecho mejor" está basada en la visión retrospectiva del acontecimiento negativo, y en el desvarío egocéntrico de que la parte contraria lo hubiese hecho mejor que el responsable asignado, sea quien fuere el sector ideológico que detenta el poder.

Barcelona 2020 (0511) -01- COVID-19 -01- Pz de La Palmera de Sant Martí 08 - Chimenea 01 (Antigues fàbriques, una de tintats tèxtils, Can Mas i l'empresa Bidones Ballester)
(La Chimenea de la Pz de La Palmera de Sant Martí).

Barcelona 2020 (0511) -01- COVID-19 -02- Espronceda, 154 -01- Espacio NauArt 01- Urban Graffiti en el Poble Nou 01
(Arte Urbano en el Poble Nou).

Barcelona 2020 (0527) -01- COVID-19 -13- Parc de Montjuïc -10- Pç de Sant Jordi 02 San Jordi a Caballo (o San Jorge Desnudo o Sant Jordi Triunfante) (Josep Llimona,1924) -02 Estatua 02
(San Jordi a Caballo (o San Jorge Desnudo o Sant Jordi Triunfante) de Josep Llimona).

Antes del 8M y a quién no se encuentre cómodo siempre puede mirar hacia otro lado:
"La situación era conocida a la perfección por todos los intervinientes, tanto por el ministro de Sanidad, don Salvador Illa, como por la directora general de Salud Pública, doña Pilar Azcárraga, por don Fernando Simón, responsable del CCAES, y por el propio acusado, don José Manuel Franco Pardo, así como por los colaboradores del CCAES en las comunidades autónomas, incluida la de Madrid, y también por el señor consejero de Sanidad de la CAM, don Enrique Ruiz Escudero..
El 28 de febrero es un día a destacar, pues es el día en que la Delegación del Gobierno emite unas instrucciones muy claras para proteger a sus trabajadores. [...] Esa atención tan delicada y adecuada para con sus trabajadores choca o es contradictoria con haber permitido encuentros masivos de personas. Es como cuidar a los de casa y menospreciar a los de fuera. Si una medida es adecuada, es más, imprescindible para preservar la salud y la vida de los suyos, debería haberse implementado al resto de la población...
La población no lo veía, quien estaba al cabo de la calle eran los expertos del CCAES, pues son quienes tenían los datos continuamente de lo que estaba sucediendo, no en vano es un Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias. [...] La situación de hecatombe en España se veía venir... porque quien sabe de epidemiología y se dedica a ello domina los parámetros predictivos y no es algo imprevisible; no lo es, es algo previsible y además advertido por organismos conocedores de estos temas.
El 2 de marzo, el ECDC emite un documento fundamental. [...] Alerta sobre las medidas de distanciamiento social individual (evitar dar la mano y besar, evitar el transporte abarrotado y las reuniones masivas innecesarias), [que] deben seguirse durante todos los escenarios como una medida preventiva... No hace distinciones. No hay condiciones, el texto es taxativo y claro y está realizado por el verdadero interés de la población. En mi opinión, estas indicaciones de la ECDC marcan un punto de inflexión en la evolución de lo que deberían ser las normas preventivas para evitar la propagación de la epidemia. Y no fueron atendidas.
El 28 de febrero es un día a destacar, pues es el día en que la Delegación del Gobierno emite unas instrucciones muy claras para proteger a sus trabajadores. [...] Esa atención tan delicada y adecuada para con sus trabajadores choca o es contradictoria con haber permitido encuentros masivos de personas. Es como cuidar a los de casa y menospreciar a los de fuera. Si una medida es adecuada, es más, imprescindible para preservar la salud y la vida de los suyos, debería haberse implementado al resto de la población."
Aunque, bien es verdad, una parte de la culpa no era suya sino de un sistema autonómico incapaz de compartir el historial clínico de sus ciudadanos y en el que cambiar de comunidad es como cambiar de país. (Algo de eso sucedió en China por un sistema perverso de incentivos: las autoridades de Wuhan suministraron información falsa al Gobierno central para evitar la impresión de falta de control o de mala gestión. De hecho, según descubrió el Gobierno central, esa fue la razón última de la persecución del médico que denunció la enfermedad, hoy convertido en héroe nacional. La desconfianza es tal que hace unas semanas un importante funcionario de Beijing se lanzó en paracaídas sobre Wuhan para supervisar la lucha contra el virus.)


Barcelona 2020 (0523) -01- COVID-19 -10- Basílica de la Mercè (1775, Josep Mas Dordal) -04- Cúpula (Joan Martorell i Montells) y Nuestra Señora de la Merced (Maximí Sala) -06- Desde Moll d'Espanya 01
(Basílica de la Mercè, Cúpula de Joan Martorell i Montells y estatua de Nuestra Señora de la Merced de Maximí Sala).

Barcelona 2020 (0527) -01- COVID-19 -01- Nou de La Rambla, 3-5 - Palau Güell 01 (Antoni Gaudí, 1890) 03 Puertas de Entrada 01
(Palau Güell, puerta de entrada y escudo).

En palabras de Emilio Bouza, fundador de la Sociedad Española de Microbiología, asesor emérito del servicio de enfermedades infecciosas del Hospital Gregorio Marañón, en la Comisión de Reconstrucción del Congreso:
"Desde que el virus apareció en Italia y ya con evidencia de transmisión de persona a persona, perdimos un tiempo precioso no inferior a 10 días en reaccionar adecuadamente,...
Nuestros compañeros de Italia ya nos advertían de que la gente se moría como chinches,...
La estrategia adoptada por las autoridades sanitarias españolas falló porque, de manera generalizada, se aceptó que se trataba de un brote de coronavirus parecido a los anteriores y que, como tal, se limitaría a China e impactaría muy poco en países occidentales...
En España, ha admitido, lo pensó todo el mundo y es un mea culpa que debemos entonar...
Sobrevaloramos, a su juicio, nuestra capacidad para confinar un brote...
En su opinión, el sistema sanitario español adolece de una excesiva "compartimentalización" que impide el flujo de información eficiente entre la asistencia primaria, los hospitales, los distintos especialistas, la sanidad militar, la pública y la privada, y en el que se ha minimizado la importancia de la microbiología y las enfermedades infecciosas hasta el punto de que muchos hospitales en España no cuentan con un servicio microbiológico y tienen que remitir todas sus muestras a laboratorios centrales, a veces muy alejados. La externalización de este servicio ha sido un profundo error...

Barcelona 2020 (0512) -01- COVID-19 -01- Monumento a Colon (Cayetano Buigas) o Mirador de Colom -01- Global 04
(A Colón, para fastidiar a los Neo-puritanos).

Barcelona 2020 (0512) -01- COVID-19 -02- Pç Portal de la Pau -03- Gobierno Militar de Barcelona -02- Detalle 01 - Esculturas Personajes Mitológicos 03- El Héroe (Felipe Coscolla) 01
("El Héroe", una escultura, entre otras, del Gobierno Militar de Barcelona)

Barcelona 2020 (0512) -01- COVID-19 -04- Ps Juan de Borbon 03- Evocació Marinera (Josep Maria Subirachs, 1960) -03-
(La Evocació Marinera de Josep Maria Subirachs).

Barcelona 2020 (0512) -01- COVID-19 -04- Ps Juan de Borbon 01- Global 02
(Por el Paseo Juan De Borbón).

Nunca faltaba un paper para consagrar una mentira, como sucedió con las mascarillas, o un informe internacional inencontrable para avalar cualquier gestión. El Gobierno impostaba una sabiduría de la que carecía. La peor combinación en las decisiones prácticas, ignorancia y arrogancia epistémica. Se simulaba una precisión imposible, invocando a unos expertos que, naturalmente, no lo eran, porque no hay ciencia de las decisiones políticas.

Barcelona 2020 (0512) -01- COVID-19 -12- Jardins de Gandhi -05- A Mahatma Gandhi (Adolfo Pérez Esquivel, 1967) -01
(A Gandhi).

Barcelona 2020 (0512) -01- COVID-19 -16- Avd Meridiana, 69 -01- Mercat Encants Vells, Fira de Bellcaire (S XIV) (Fermín Vazquez) -02- Techo de Espejos 05-
(Techo de espejos del Mercat Encants Vells, Fira de Bellcaire).

Durante un tiempo, la mayoría de ciudadanos ha comprendido las exigencias de un estado de alarma por razones sanitarias, pero que esa predisposición ha cambiado tras escuchar cómo el Gobierno, "en lugar de dar datos o informaciones lo más rigurosas posibles, ha pretendido hacer propaganda de sus acciones". No hay "crispación", lo que hay es "legítima discrepancia".

Barcelona 2020 (0518) -01- COVID-19 -01- Consell de Cent, 340 -01- Casa Josep Cerdà (Casa de las Hermanitas) 01 Global 01 (Antoni Valls Galí, 1864)
(Casa Josep Cerdà o Casa de las Hermanitas).

La llamada inmunidad de grupo o de rebaño, según los especialistas, debe rondar al menos el 60%. Si este porcentaje de la población tiene anticuerpos frente al virus, la capacidad del patógeno para diseminarse disminuye y quienes aún no se han contagiado tienen cierta protección.
En este momento elevar la inmunidad hasta el 60-70% sólo se consigue mediante vacunación. Sin vacuna no hay nada que hacer en este terreno. Mientras el virus siga circulando, la única manera que tenemos de evitar la transmisión es el distanciamiento, la higiene de manos y la mascarilla; y llevar a cabo un número significativo de test para identificar y aislar a los individuos asintomáticos.

Barcelona 2020 (0518) -01- COVID-19 -06- Josep Torres, 20 - Casa Agustí Atzeries (Casa Del Dimoni o Can Dimoni) -02- Detalle 01 Portal 02 Efigie del Demonio 01
(Efigie del Demonio en la Casa Agustí Atzeries (Casa Del Dimoni o Can Dimoni)).

Barcelona 2020 (0518) -01- COVID-19 -07- Avd Diagonal, 442_Còrsega, 316 - Casa Comalat 02- Fachada Anterior 02 Detalle 01 Entrada y PLanta Baja 02
(Casa Comalat, detalle de la cara a la Avd Diagonal).

Barcelona 2020 (0518) -01- COVID-19 -07- Avd Diagonal, 442_Còrsega, 316 - Casa Comalat 03- Fachada Posterior 01 (Salvador Valeri i Pupurull, 1910) 01
(Casa Comalat, detalle de la cara a la C Córcega).

Los epidemiólogos querrían que el mundo cerrara hasta que el virus se extinguiera por aburrimiento y los economistas querrían plantarle cara mandando al frente una primera línea de viejos muertos en flor.
No es razonable creer que el único efecto catastrófico de la pandemia es la enfermedad y la muerte de nuestros ciudadanos. Mientras la ciencia alcanza a conocer y comprender mejor al virus y se llega a disponer de fármacos específicos y por supuesto de la definitiva vacuna, el remedio inmediato del confinamiento con la consecuente paralización social y económica puede ocasionar perjuicios difíciles de prever para las economías, las sociedades y por supuesto los sistemas sanitarios cuyas consecuencias pueden superar en crueldad a las directamente causadas por el Covid-19.

Barcelona 2020 (0518) -01- COVID-19 -08- Ps de Gràcia, 92 - Casa Milà (La Pedrera) -01- Global 02- Fachada Ps Gràcia_Provenza 01 (Antoni Gaudí Cornet, 1910)
(Casa Milà o La Pedrera).

Barcelona 2020 (0518) -01- COVID-19 -09- Buenos Aires, 56-58_Casanovas, 203 - Casa Pere Company (Act Museu de l'Esport) (Josep Puig i Cadafalch, 1911) -03- Verge de l’Assumpció (Tomàs Fontanals) 01
(Verge de l’Assumpció de Tomàs Fontanals en laCasa Pere Company (Josep Puig i Cadafalch)).

El dilema, claro, es cómo combatir eficazmente la epidemia sin destruir la economía.
Cabe preguntarse cuánto sufrimiento podemos aceptar para salvar nuestro modo de vida. Un debate de adultos, incómodo pero necesario. Si los españoles estamos dispuestos a asumir el riesgo de salir a la calle para correr en pelotón cuando el virus sigue al acecho, más justificación hay para regresar al tajo, con las medidas de seguridad que hagan falta, y poner fin a la hibernación laboral.

Barcelona 2020 (0518) -01- COVID-19 -10- Avda Josep Tarradellas -05- Con Paris -01- A Josep Tarradellas ( Xavier Corberó Ignasi de Lecea) 01 Global 03
(A Josep Tarradellas de Xavier Corberó Ignasi de Lecea).

El libertario Rand Paul, hijo del excandidato presidencial Ron Paul, uno de los líderes del Tea Party, interrogó a Anthony Fauci sobre el dilema de la salud y la economía, del confinamiento y la reapertura de la vida social.
La respuesta de Anthony Fauci fue: "No pienso ser la única voz aquí... Doy mi mejor opinión según la evidencia científica. Pero hay mucha más gente asesorando en relación con las cuestiones que usted cita que tienen que ver con la reapertura. No asesoro sobre economía y no doy consejos sobre otra cosa que no sea la salud pública. La segunda cuestión es que usted ha dicho que debemos ser humildes respecto de lo que no sabemos. Los hechos son que no sabemos nada sobre este virus y debemos ser especialmente cuidadosos, particularmente en relación con lo que sucede con los niños".

Barcelona 2020 (0518) -01- COVID-19 -11- Marquès de Sentmenat, 96 -01- Jardí Tarradellas (Capella García Arquitectura, 2010) -03- Global 01
(Jardí Tarradellas).

Esta contestación contiene dos grandes verdades. La primera es que la ciencia médica sólo puede asesorar sobre salud y hacerse cargo de sus propios sesgos. Ni aconseja sobre economía, política o moral, ni se hace cargo de los sesgos de otros. La segunda es que la ciencia es perfectible, mas no perfecta: no sabemos, pero aspiramos a saber. Fauci no presume de ser el dueño del árbol del conocimiento del bien y del mal, y no lo agita ante sus conciudadanos. No disponemos en esta crisis de personas con la clarividencia de este hombre, que no se deja manipular por el poder.

Barcelona 2020 (0523) -01- COVID-19 -02- Rambla del Raval 03 El Gato de Botero (Fernando Botero, 1987) -01
(El Gato de Botero de Fernando Botero).

Barcelona 2020 (0523) -01- COVID-19 -04- Barcelona En Moviment -19- Escalada 01 - Pilar del Puente Grúa de la Maquinista Terrestre y Marítima
(Línea de escalada deportiva en el Pilar del Puente Grúa de la Maquinista Terrestre y Marítima).

Barcelona 2020 (0523) -01- COVID-19 -16- Parc del Port Olímpic -07- Plaça Dels Campions 02 Podium 01
(Podium de la Plaça Dels Campions, en el Par c del Port olímpic).

Salud y economía están inextricablemente unidas, lejos de aparecer como opuestas son complementarias. Los determinantes sociales y económicos son esenciales en la preservación de la salud de las personas, de modo que la prioridad debe ser establecer cursos de acción para que puedan caminar juntas.
"Si el virus campa a sus anchas, dañará la salud de muchos y acabará con la vida de no pocos. Pero si la actividad económica no se reanuda, la salud de millones de personas se verá gravemente amenazada durante mucho tiempo".
"La vida está por encima, la muerte no tiene remedio y una crisis económica, sí". Pero, claro, "una vida empobrecida, sin futuro, no digo que no merezca ser vivida, desde luego, pero puede llegar a no ser digna".

Barcelona 2020 (0527) -01- COVID-19 -02- La Rambla_4_ Pla de La Boqueria 01 Mosaic del Pla de l´Os (o Pavimento Miró) (Joan Miró, 1976) 01
(Mosaic del Pla de l´Os o Pavimento Miró, en el Pla de La Boqueria).

Barcelona 2020 (0527) -01- COVID-19 -02- La Rambla_5_ Rambla de Los Capuchinos 01 Montaña
(Rambla de Los Capuchinos).

La suma última, la que dirá cuál es el precio del cadáver no deben hacerla ni epidemiólogos ni economistas. Las decisiones para ponderar salud y economía se deben a tomar en el ámbito político, como dicta toda lógica. Esto es así, por mucho que los encargados de adoptar esas decisiones justifiquen sus medidas en el consejo de los científicos o expertos. La medicina y la política tienen objetivos distintos. Mientras la primera "pretende disminuir la morbilidad y la mortalidad, las decisiones políticas son complejas porque deben atender a objetivos múltiples y alguno de ellos incompatibles entre sí"
"Las necesidades económicas, laborales o educativas son indispensables para garantizar, precisamente, la salud". no solo la salud biomédica opuesta a la enfermedad, sino a su noción biopsicosocial, global y ecológica de salud concebida como capacidad y participación significativa en la comunidad".
Es preferible apelar a nuestro sistema de racionalidad 1, el que manejamos cada día para transitar por la vida, sin darnos cuenta, automático, conformado por reglas torpes, poco pulcras lógicamente, pero rápidas e intuitivas, con las que regimos nuestra vida cotidiana; que a nuestro sistema 2, que reclama sentarse con la hoja de cálculo, impecable inferencialmente, sofisticado pero lento y poco intuitivo. Cuando se trata de salvar la vida nos basta con saber que "por el humo see sabe dónde está el fuego".

Barcelona 2020 (0527) -01- COVID-19 -04- Basílica de Santa María del Mar 01 Pz de Santa María 02- Fachada Principal 03 Pórtico 01
(Fachada principal de la Basílica de Santa María del Mar).

Barcelona 2020 (0527) -01- COVID-19 -07- Ps de Lluís Companys -02- Montaña 01
(Paseo de lluís Companys).

Barcelona 2020 (0527) -01- COVID-19 -09- Templo Expiatorio de La Sagrada Familia 02 Fachada del Nacimiento 01 Global 02 (Antoni Gaudí)
(Templo Expiatorio de La Sagrada Familia, Fachada del Nacimiento).

Aquí tenéis unas palabras claras del Dr Faheem Younus, Jefe de la Clínica de Enfermedades Infecciosas, Universidad de Maryland, EE.UU.:
1. C19 no separa por raza, religión ni ideología política, se transmite a todas las personas.
2. Vamos a convivir con el Covid19 (C19) durante meses o años. No podemos negarlo pero tampoco podemos entrar en pánico. No lo hagamos innecesariamente difícil. Aprendamos a vivir con ese hecho y a ser felices.
3. El virus puede que no reduzca su efecto en el verano. Ha sido verano en Brasil y Argentina, pero el virus se ha estado propagando rápidamente.
4. No puede destruir los virus C19 que han penetrado los células bebiendo demasiada agua, simplemente iréis al baño con frecuencia; ni con sesiones de sauna, ni con vahos, ni…
4. Lavarse las manos y mantener una distancia de 1,8/2 metros es el mejor método para protegerse contra el virus. Si no hay un paciente C19 en casa, no hay necesidad de desinfectar las superficies de la casa.
5. Los productos empaquetados, los surtidores de gasolina, los carros de compras o los cajeros automáticos no causan infección. Lávate las manos, vive tu vida de manera informal.
6. C19 no es una infección alimentaria, C19 no está colgando o suspendido en el aire, es una infección por goteo que requiere un contacto cercano, se propaga de un modo similar a la gripe, con las gotas que se desprenden al respirar y sobre todo hablar, toser.
7. No os tenéis que preocupar por vuestros pedidos de comer a domicilio. No hay riesgo documentado de que C19 se transmita al pedir comida, Pero podéis calentarlo todo al microondas, si lo deseáis.
8. Podéis perder el sentido del olfato con muchas alergias e infecciones virales. Este no es un síntoma sólo específico de C19.
9. Una vez que lleguemos a casa, no necesitamos cambiarnos de ropa y ducharnos con urgencia. La pureza es una virtud, la paranoia no lo és.
10. El aire está limpio, puedes caminar por los parques y los jardines manteniendo la distancia de protección física.
11. Es suficiente usar un jabón normal contra C19 no necesariamente tiene que ser un jabón antibacteriano. El virus no es una bacteria de todos modos.
12. La posibilidad de llevar el C19 a casa con sus zapatos y enfermarse es lo mismo que recibir un rayo dos veces al día. He estado trabajando contra virus durante 20 años, las infecciones por goteo no se propagan así.
13. Usar guantes de formas continuada es una mala idea, el virus puede acumularse en el guante, puede transmitirse fácilmente si te tocas la cara. Es mejor lavarse las manos.

Barcelona 2020 (0523) -01- COVID-19 -16- Parc del Port Olímpic -07- Plaça Dels Campions 05 Indigencia 01
(Indigencia en la Plaça Dels Campions).

A estas se podría añadir que el uso de mascarilla durante largos periodos, dejando aparte cuestiones fóbico-psicológicas, puede interferir la oxigenación por respirar aire con mayor concentración de CO2 y alterar los niveles de oxígeno; sobre todo en pacientes sensibles con patología respiratorias. Es recomendable usarla solo en lugares públicos y cerrados.

Barcelona 2020 (0527) -01- COVID-19 -08- Barcelona En Moviment -10- En Bicicleta -05- Ps Lluís Companys 01
Barcelona 2020 (0527) -01- COVID-19 -08- Barcelona En Moviment -18- Footing -04- Ps Lluís Companys 01

Barcelona 2020 (0531) -01- COVID-19 -01- Pç de Sant Agustí Vell -01- Tot Anirà Bè 01

Reseñas / Ressenyes de LA FACU

$
0
0
Hace tiempo que salió la última guía de las zonas de escalada de Barcelona, la del Luichy: "BARCELONA Y ALREDEDORES, Vol 1, SUR".
Ha transcurrido algo de tiempo y en LA FACU hay varias líneas nuevas.
Al principio en algunas se podía ver el nombre y el grado orientativo al pie pero con el paso del tiempo esa info se ha borrado.
Cuelgo una actualización de La Facu. Lo único que de las 4 vías nuevas del sector Anna no he conseguido información precisa. Me comentaron que su grado no era muy diferente de las ya existentes en esa zona, pero al no poder precisar se ha puesto un "?".
Esta época del año no es la mejor para ese rincón pero hay algún valiente que se atreve a ir de mañana.

La Facu -21- Sector Lluna y Hasta el Infinito -(06-2020)

La Facu -22- Sector Chacaraju y La Bomba (06-2020)

La Facu -23- Sector Nausika, Salta Mona y Joc d'Oca (06-2020)

La Facu -24- Sector Carme, Anna y Neptuno (06-2020)

Can Marcer post-confinamiento

$
0
0

Pues para empezar a movernos por la vertical, intentado esquivar las paranoias, miedos y cobardías de nuestros gobiernos me acerqué Les Penyes de Can Marcer con Héctor.
Con la experiencia de escaladas anteriores he de decir que tuvimos un día muy bueno.
Que encontraramos sol en la zona de la derecha era lo esperado y esas vías tendrían que esperar la llegada de la sombra.
Pero lo más importante, los moquitos y la humedad, apenas hicieron acto de presencia.
Había algún mosquito a nuestra hora de llegada, sobre las 11, pero nada más durante el resto de la jornada.
A pìe de vía se estaba bien y en ocasiones fresquito por una brisa que corría y escalando,.... Escalando notabas la humedad pero las manos no sudaban y el tacto era bueno.

Penyes de Can Marcer -01- Pie de Via 01 (05-07-2020)

Hubo una ocupación moderada, yo esperaba menos peña, pero no hubo problemas para repartirnos.

Sector Curset.-

> Navarro-Ramos, V.
Héctor no recordaba haber estado aquí.
Para empezar tuvimos suerte pues esta línea estaba libre y entre que es de grado asequible y de una longitud más que decente es una buena opción para empezar. No es que sea para principiantes por algún alejillo un poco cabroncete pero ahí está.

Héctor Ruiz - Navarro-Ramos, V -03- Penyes de Can Marcer, Sector Curset (05-07-2020)

Sector Diedre.-

> Lluís-Salva, 6a.-
En la guía BCN y alrededores Cara Sur en el margen izquierdo aparecen reseñadas 3 líneas, Un V y un 6a y entre medio de ellas un 7a. No pone el equipamiento del V y del 6a, pues porque no tienen; lo que hay es precario y muy antiguo; y en el V muy sucio. En la guía ya poner que hayq ue llevar material flotante.
La curiosidad, ya se sabe. Las vías tiene una entrada común sobre un terrero que no inspira confianza y alejes hasta llegar a una especie de repisa. Aquí se bifurcan y no hay la R intermedia que sale en las reseñas.
El 7a está equipado con paraboles.
En el V se ve algún clavo oxidado y olvidado.
En el 6a en sus primeros metros de ven 4 clavos oxidados y un espit, y nada en la continuación.
Me descolgué del maillon testimonial que alguien dejó en la chapa que encara el 7a.

10 Penyes de Can Marcer (Roques d'en Mercer) -02- Sector Diedre (BCN y Alrededores Sur)

> Manel Muñoz, 6b.-
Se cara a subir las apuestas me meto en este magnífico 6b y de una continuidad apabullante, del cual tengo un muy buen recuerdo.
Hay que saber gestionar bien las primeras cintas para evitar puntos de roce molestos, yo no acerté y tuve que recoger cuerda con más fuerza de la necesaria. cuando le tocó a Héctor ya teníamos cojigdo el truco y para él fue más sencillo.
No era el día. Me colgué en dos ocasiones. La primera por un fallo en la visual y aunque hubiera acertado me hubiera parado en la siguiente pues llegué muy apurado de fuerzas para gestionar bien los agarres quenque veía lo que se tenía que hacer. Si se solventa este tramo luego hay un buen reposo y te permite llegar en condiciones de afrontar el último, y algo peculiar, tramo.
Héctor se la trabajó muy bien y la encadenó al completo.

Héctor Ruiz - Manel Muñoz, 6b -02- Penyes de Can Marcer, Sector Diedre (05-07-2020)

Héctor Ruiz - Manel Muñoz, 6b -05- Penyes de Can Marcer, Sector Diedre (05-07-2020)

Sector Alvar Archilla.-

Ahora ya teníamos sombra a la derecha del todo y nos encaminamos a probar esos trazados. Hay unos reseñados en la Guía de Barcelona Cara Sur pero han abierto otros nuevos a su derecha, unos 5. Tienen un aspecto severo y como ahora no tengo poderío ni ganas de probar nos dedicamos a lo que estaba reseñado.
Son tres caminos que comparten R y ambos con una entrada a cada cual más potente de izquierda a derecha.

> Emma, 6a.-
Es una entrada que se visualiza muy bien y en la que te puede saltar la primera chapa pues para asegurarte la segunda estas muy cerca del suelo y lo haces desde un buen agarre. Hasta que no has chapado la tercero no se ha vendido todo el pez. Luego trámite y una entrada rarilla para alcanzar la R.
Yo la ví algo dura para ser solo 6a.

Héctor Ruiz - Emma, 6a -02- Penyes de Can Marcer, Sector Alvar Archilla (05-07-2020)

> Rita, 6a+.
La entrada a este trayecto la vía la ví más asequible, básicamente consiste en saber ver un par de regletas que se mimetizan muy bien pero son muy buenas y trabajar el paño con tendencia a la derecha.

Héctor Ruiz - Rita, 6a+ -01- Penyes de Can Marcer, Sector Alvar Archilla (05-07-2020)

> Miquel, 6b.
Este problema se concentra todo en el bloque de entrada gestionado un agarre que te corta o te pinza los dedos de la tensión que hay que hacer para subir los pies, aguantar y hacer el dinámico. Luego se relaja mucho.
Yo hice un A0 pues no tenía ganas de romperse los dedos.
Héctor con todo el pundonor que le fue posible hizo el paso y encadenó el problema.

Héctor Ruiz - Miquel, 6b -01- Penyes de Can Marcer, Sector Alvar Archilla (05-07-2020)

Otra novedad es que había escaladores lo que en la antigua BCN y Alrededores estaba reseñado con lado Izquierdo. Se comentaban varias vías que apuradas en libre serían 6b/c y que se tenía que acceder rapelando. Habían escaladores en ese lugar, así que se debe haber reequipado/acondicionado de nuevo; pero desconozco si habían accedido rapelando o a través de un sendero que no supimos encontrar..

Escalador XY06072020 - Vías del Sector Izquierda -01- Penyes de Can Marcer, Sector Izda (BCN y Alrededores 05-07-2020)

Un Regreso a Sant Llors

$
0
0

Después de lo que parece una eternidad… volví a escalar en Sant Llorenç Del Munt.
Hector no conocía el lugar y después de lo que yo había escalado, y lo que había trabajado, en unos de los lugares más mágicos que conozco creía que era una oportunidad que no podía dejarse pasar. Por él y por mí.

Sant Llorenç de Munt -01- Camí dels Monjos -01- Parking (12-07-2020)

El pateo desde el parking del Camí dels Monjos no me hacía mucha ilusión, pero sin tener que subir con la mochila cargada a tope y con la ayuda de una par de bastones de tekking me convencí de que sería posible emprender esa aventura.
La ida fue bien, a ritmo lentillo y regulando. Llegue a La Soleia en bastante buenas condiciones.
Escalé en el Gruyere (o Gruyère) y hasta me animé a acercarme a la Font Soleia y a escalar una línea en Els Districtes.
Las molestias fueron muy poca cosa y bien llevadas hasta que tocó regresar. Al llegar a la canal del Camí dels Monjos ya notaba las piernas cargadas y desde la canal al parking las rodillas se empezaron a quejar. A quejarse de esa manera que que advierten de que están llegando al límite de ponerse en plan “vamos a ser un problema”. Cosas de la adaptación, pues tampoco suelo caminar tanto como en este día. Se pudo, pagando un precio de sobreesfuerzo, pero se pudo.

Sant Llorenç de Munt -01- Camí dels Monjos -05- Vista de Montserrat (12-07-2020)

Fernando Micó -01- Sant Llorenç de Munt - La Paret Gran 01 (12-07-2020)

Llegamos al Gruyere muy pronto, sobre las 10 y algo. Solo había una cordada. Estaban en la Pa i Trago, el V+ y el 6a aún estaba al sol. Como teníamos todo el día por delante optamos por esperar a que esa vía quedara libre.
Como era de esperar a la sombra tuvimos un día muy bueno, es lo que ofrece El Gruyère. Hubo un momento en que el día engaño: se tapó, refrescó algo y dió esperanza de que se podría escalar en otros sectores. Nada, en poco tiempo volvió a salir y quienes se atrevieron a irse volvieron al poco.
La ocupación del pie de vía no lleno al pleno de otras ocasiones que recordaba, se estuvo muy cómodo.

Sant Llorenç de Munt - El Gruyere 02 Pie de Vía 02 (12-07-2020)

Sector El Gruyere.-

Sant Llorenç de Munt - El Gruyere 01 (12-07-2020)

En El Gruyère escalamos las líneas más fáciles, se sobra conocidas y repetidas asiduamente por los escaladores.. Pa i Trago, V+, Punt Vermell, 6a; Hemisferi Nord, 6a+ y Quan Farem Grau, 6b. Salvo la mención a las mismas poco cabe reseñar.
La Hemisferi Nord igual no la debí leer muy bien pues tuve que gestionar una sección de un monodedo, e igual se acercó más al 6b que al 6a+.
La Quan Farem Grau siempre me ha parecido de 6a+.

Héctor Ruíz - Pa i Trago, V+ -04- Sant Llorenç Del Munt, Sector El Gruyere (02-07-2020)

Héctor Ruíz - Punt Vermell, 6a -02- Sant Llorenç Del Munt, Sector El Gruyere (02-07-2020)

Muchas de estas líneas tiene el mosquetón de la reunión fuertemente desgastado. para descolgarse es mejor utilizar la anilla de la que pende.

Dejamos el resto para aprovecharlas en otra visita.

Héctor Ruíz - Hemisferi Nord, 6a+ -02- Sant Llorenç Del Munt, Sector El Gruyere (02-07-2020)

Héctor Ruíz - Quand Farem Grau¿, 6a+_b -01- Sant Llorenç Del Munt, Sector El Gruyere (02-07-2020)

SECTOR ELS DISTRICTES.-

Nos encaminamos al Sector Els Districtes, donde estaban reseñados unos trazados de V+-6a+.
Cuando llegamos me acordé de ellos y no nos hacía mucha ilusión acabar el día escalando un trayecto de dos chapas y R.
Así que aventureros nos metimos en una línea que no tenía reseñada en los croquis que llevaba y que está a la izquierda de Districte 69, un 6c.
 

> Snatch, 7a.-
Es un problema guapo y contundente divido en dos partes.
La primera es que hay que estudiar muy bien sus primeros metros para matizar cuáles son los agarres que vamos a utilizar y cómo gestionarlos. No es nada fácil a vista. La roca es la que hay.
El segundo es sortear el paso más duro, que se encuentra en el inicio del repecho final; muy duro e intenso y más si no te caben los dedines en los agujerillos que hay.
El mayor problema de este problema, y que lo tira todo para atrás, es el acondicionamiento del tramo de descompuesto. Salvo un picado, y muy arriba, no hay nada más. El resto se va rompiendo y no hay garantías ni para los agarres que usas para progresar, ni para cuándo has de gestionar los apoyos del pìe cuando te trabajas la primera sección dura que te encuentras, y en la que has de apretar de valiente.
No ilusiona volver a intentarla.

JR - Pa i Trago, V+ -01- Sant Llorenç Del Munt, Sector El Gruyere (02-07-2020)

La conclusión de todo el día que me lo pase francamente bien y que no es una carga física que pueda hacer cada semana; pero esporádicamente y de tanto en tanto no creo que me vaya a perjudicar la cadera en exceso. Así que espero evolucionar favorablemente, ponerme algo más fuerte y así tener la oportunidad de volver a escalar esas líneas que tanto me ilusionaron en su día.

En la Paret de Vallverdina

$
0
0

Otro día de escalada y en esta ocasión en un sector de Gelida en que, si bien tengo alguna línea equipada, he ido muy poco a escalar, la Paret de Vallverdina / Totxo dels Corbs. De hecho me falta por escalar una de las que he equipado.
A Héctor le interesa hacer una matinal y ha observado que hay un buen número de líneas de grado asequible.
Como en esta época del año el sol entra a las 13 h quedamos prontito para aprovechar al máximo el día. Y como tengo el coche en el mecánico yo acudí con la moto, así aprovechaba para sacarla un poco de la ciudad.
Al poco de empezar a caminar me encontré con Richy Morató, a quien hace muchos años que no veo. Como el día iba apurado todo quedó en un saludo.

Gelida -01- Panorámica del Alt Penedès desde el Sector Paret de Vallverdina (19-07-2020)

Llegamos a la pared y el primer problema fue orientarnos. No hay nombres en el pie, ni uno, el dibujo de los croquis no está mal pero si hay líneas nuevas o los trazados que presenta no se corresponden con lo que se ve empiezan los problemas.

> Linea 25, 6b o 25 Combo con Montebreiana, 6a+/b.-
Así que empezamos escalando una vía que tenía muy buena pinta y que a la postre no estaba reseñada, y en lugar de hacerla al completo hicimos un combo con la de su derecha, que si está reseñada. En el papel no comparten entrada , en la roca sí y con un 6c que va por la izquierda.
En el inicio hay tierra en algunos agarres y tienes que ir buscando el menos sucio.
La vía, o el combo, es muy buena. No hay agarres malos pero tienes que trabajartelos y ponerte bien. No sé si habrá mucha diferencia de dificultad entre la vía al completo, que otros escaladores opinaron de 6b muy competente, y el combo que hicimos que me pareció un 6a+/b.
En fin. Recomendable.

Héctor Ruíz - Línea 25, 6b (Combo con Montrebeiana 6a+_b) -03- Gelida, Sector Paret de Vallverdina (19-07-2020)

> Montebreiana, 6a+ (6a/a+).-
Es la que está en el croquis, con un inicio independiente del 6c de la izquierda, la Pit Bull.
Línea disfrutona cuyo mayor problemática está en el tercio superior, por donde hicimos el combo, y excepto ese tramo nada que ver con la anterior.

Héctor Ruíz - Montrebeiana 6a+ -02- Gelida, Sector Paret de Vallverdina (19-07-2020)

> Trazado 24, 6b+/c.-
Como había peña en las vías de la derecha nos fuimos un poco a la izquierda para no cargar el lugar. Teóricamente nos encontrábamos delante de un 6a+, pero no.
Estamos delante de un 6c, Killer Kranki, a la que han abierto una variante por su derecha.
El tramo común se escala sin grandes problemas. Los problemas empiezan en la bifurcación.
Pruebo por la izquierda y que no, que esos movimientos no son de 6a+, y encima hay un bi/monodedito en el que no me caben los dedos.
Pruebo por la derecha, y también se pone tensa. Resuelvo un par de movimientos hasta que que me encuentro con una sección para la que no tengo poderío a pesar de saberla leer. Y bajo.
Hector la prueba y, a pesar de que también la lee, tiene que tirar de caña para salir.

Héctor Ruíz - Línea 24, 6b+_c -02- Gelida, Sector Paret de Vallverdina (19-07-2020)

Fernando Micó - Línea 24, 6b+_c -02- Gelida, Sector Paret de Vallverdina (19-07-2020)

> Fantastic Shine, 6a+.-
Esta vez acertamos. Es más, es un problema que ya había escalado antes pues hay una sección que en cuanto me encontré en ella me acordé perfectamente, es la de pasitos atléticos sobre buen agarre para atacar el último repecho.
El tramo que me dió más apuros fue chapar el 3º, no lo ví fácil.
Hay que reseñar dos cosas sobre este problema.
Los últimos metros están compartido con el 6a de la derecha, Free Falling, cosa que no sale reseñada en los croquis.
Y que es mejor entrar por la Free Falling y que tras chapar la primera ir a buscar la segunda de la Fantastic. El motivo es que el pie de vía te encara con la vertical del problema y el asegurador tiene en todo momento una visual del escalador, cosa que no pasa si se empieza desde el inicio propio de la Fantastic.

Héctor Ruíz - Fantastic Shine, 6a+ -03- Gelida, Sector Paret de Vallverdina (19-07-2020)

Héctor Ruíz - Fantastic Shine, 6a+ -04- Gelida, Sector Paret de Vallverdina (19-07-2020)

Bueno al finalizar esta escalada ya teníamos el sol sobre nuestras cabezas en todo su esplendor, y el reloj ya señala la hora prudencial a la que había que recoger si Héctor quería cumplir con sus compromisos familiares. Así que…
Al llegar al parking con encontramos con una multa de 60€ por haber aparcado donde siempre se había aparcado desde que he ido a escalar a Gelida, y por eso ni me fijé, pero que ahora alguien lo ha prohibido y hay que aparcar mucho antes.

Gelida - Paret de Vallverdina - Multa

Y eso es todo, hasta la próxima que espero que sea tras el parón laboral del fin de semana, para ir recuperando las buenas costumbres.

Gelida - Sector Paret de Vallverdina 02 (VII-2020)

(SKL) KALE-BRROKA, de La Pasquala

$
0
0

Día de exploración y descubrimiento, con Héctor, en la zona de escalada del Barranc de la Pasquala de Montblanc, El Roquer del Penitent.
Tras las visitas a La Pasquala y tras visitar el Sector Còsmic el año pasado quedaba en la agenda una visita a su vecino, el Kale-Brroka.
El Kale-Brroka, como el Còsmic, están en las paredes de la izquierda del Barranco de la Pasquala conforme se sube, queda justo enfrente de la zona derecha del sector La Pâscuala. Y el acceso se encuentra unos 200 metros antes que el del Cósmic.

Roquer Del Penitent -01- Sectores Cara Norte -01-

ACCESO.-

Subimos por el Camí de la Pasquala, la pista forestal, desde Montblanc, en esta ocasión en un estado un poco duro. Con el 4x4 no hay problema pero un turismo normal lo hubiera pasado muy mal.
El estado de la pista es uno de los factores selectivos a la hora de acudir a escalar a esta zona.
Subimos un buen tramo.
Cuando llegamos a un punto en que hay una gran roca a nuestra izquierda con una explanada al lado y una visual de la pared como a tocar hay que ponerse en alerta.
Seguimos subiendo; hay que estar atentos al inicio de un sendero en el margen izquierdo de la pista que se adentra en el bosque. Está indica con un gran hito y una piedra, encajada entre dos troncos, con el nombre del sector.
Enfrente hay una pequeña explanada para unos 3 vehículos bien puestos. En todo caso no creo que haya aglomeraciones ni peleas por aparcar. Por si acaso hay otras opciones de parking cercana a esta.

Roquer Del Penitent -02- Cara Norte -03- Sector Kale-Brroka -01- Parking 01

Subimos recto unos repechos, luego giramos a la izquierda. Tras caminar unos metros giramos a la derecha y tenemos enfrente el repecho de llegada. Nos dan la bienvenida una cuerda fija, una placa con el nombre del sector y un código QR que nos permite descargar las reseñas en el móvil. Subimos el repecho y a nuestra derecha el sector. Unos 5 minutillos.

Roquer Del Penitent -02- Cara Norte -03- Sector Kale-Brroka -02- Acceso 05 Compo

ESCALADA.-

Pared de unos 15 - 17 metros de altura como mucho, vertical o con desplome, a veces intenso, inicial.
Buen pie de vía, es una repisa en ocasiones muy amplia, pero no hay que confiarse tiene un cortado con altura suficiente para hacerse mucho daño en caso de caída.
Líneas en general a bloque, con agarres malillos y mucha gestión de pies, pero también alguna de continuidad y técnica. Propuestas entre el 6a y el 8a+, predominantemente entre 6b y 7a+/b. Hay vías en las que aún se ha ajustar un poco su grado de dificultad pues las comparaciones entre iguales no son muy concordantes.
Equipamiento con paraboles (suelen ser 7 seguros sin alegrías) y R de argolla.
Croquis del sector en la siguiente dirección. Útil para asegurarse de que la info está actualizada.
Pocos nombres al pie, en comparación con las otras zonas de La Pasquala. Madera o piedra grabada.

Roquer Del Penitent -02- Cara Norte -03- Sector Kale-Brroka -03- Pie de Via 06 Compo

Sombra en verano gran parte del día. Llegamos a las 10 y la zona de sombra fue creciente a los largo del día a pesar de que el sol cae a unos 5-10 metros de la repisa.
Según la fisionomía de la pared puede molestar en alguna escalada cuando se encuentra en la misma vertical.
Nos fuimos a las 16 h y, al contrario que en el Còsmic con sol a las 16 h, la sombra prometía estarse unas cuantas horas aún.
Solo la pared de la derecha, donde hay un cambio de orientación y se encuentran unas vías de grado asequible, estuvo medio soleada todo el rato que estuvimos.

Roquer Del Penitent -02- Cara Norte -03- Sector Kale-Brroka -03- Pie de Via 04 Extremo Derecho

EL DÍA.-

Tenía ganas de conocer este sector y sobre el papel tenía problemas de grado con el que poderse pelear.
El sector me gusto; buena sombra todo el día, ambiente confortable y no pasamos frío ni calor. El único problema es que no tengo grado ni bloque para pelearme con la mayoría de las propuestas de escalada que encierra. Pero me lo pasé muy bien.
Tuvimos un día muy bueno, escalamos todo él prácticamente a la sombra y con un ambiente muy agradable, no calor, no frío, no bochorno. Incluso cuando tocó escalar al sol, curiosamente, este no molestó para nada y te permitía desenvolverte muy bien.

Roquer Del Penitent -02- Cara Norte -03- Sector Kale-Brroka -02- Acceso 04

> La Típica Corda Petada, 6a.-
Es una vía que encara principalmente el lado derecho de un diedro con una buena fisura. Agarres muy buenos y la sección de pies finillos y en adherencia hacen el resto.
Los espinos que han crecido en la fisura te obligan a pelearte un buen rato con ellos. Cuando la cosa se pone fina de pies yo ya me cansó del asunto y montó una pequeña sección usando la caña.
Héctor la encadena en top.
Tiene un R propia aunque en las reseñas sale como compartida con otras.

Héctor Ruíz - La Típica Corda Petada, 6a -03- Roquer Del Penitent, Sector Kale-Brroka (01-08-2020)

> La Pascuala, 6b (Orientada de 6a+).-
Entrada difícil a base de monodedos y pies finillos. Nada fácil y en comparación con su vecina de la izquierda más antipática y difícil, incluso sabiendo los agarres y los movimientos, que son un poco peculiares.
Tras la primera mitad ya sólo resta ir haciendo.

Héctor Ruíz - La Pascuala 6b (6a+) -02- Roquer Del Penitent, Sector Kale-Brroka (01-08-2020)

> Planeta Baba, 6a+ (Orientada de 6b).-
Pues aunque no lo parezca una vez tienes una idea clara de cómo gestionar los pasos de entrada la línea es muy más agradecida y bonita que la anterior, con la que comparte R. Es una vía vertical y en su mitad inferior es cuestión de técnica y equilibrio.
Unas clecas ayudan a desenrollar la madeja de la entrada pero Héctor que es alto blocó y se saltó todos esos agarres.
La segunda mitad es compartida con La Pascuala.
Tienen una llegada a la R con buen agarre y algo forzada.

Héctor Ruíz - Planeta Baba 6a+ (6b) -01- Roquer Del Penitent, Sector Kale-Brroka (01-08-2020)

> Obelix, 6c (Orientada de 6b).-
Este trazado y la Astérix comparten entrada.
La entrada son dos chapas a bloque y los movimientos son más difíciles y complicados que los encontrados en la Planeta Baba y en La Pascuala. Si la Planeta era 6b ésta ni se acerca a esa dificultad; creo que 6c es más real.
Tras la sección de bloque nos encontramos con un trazado técnico y movido sobre agarres agradecidos y movimientos muy divertidos. Vale la pena saltarse la sección a bloque si esta nos tumba para escalar el resto.

Fernando Micó - Obelix, 6c (6b) -01- Roquer Del Penitent, Sector Kale-Brroka (01-08-2020)

> Saltimbanki, 7a.-
Estético desplome que me entra por los ojos y aparentemente con agarres muy buenos.
Hasta que no los probamos no vimos claro lo del 7a.
Hay agarres buenos pero los clave son los que en realidad son planos o se te clavan en los dedos, y justo en esos momentos te quedas sin pies.
En fin, 3 chapas a bloque intensas en ejecución y en chapeo.
La vía sigue unos metros más hasta la cornisa y no lo desmerece, aunque la dificultad ya no es la misma.

Roquer Del Penitent -02- Cara Norte -03- Sector Kale-Brroka -03- Pie de Via 03 Nombres 02 Mono Jump

> El Pirata Amb Boina i Espardenyes, 6b.-
No sabría decir si es una vía lógica o una vía problema.
Empieza bien y fácil. Al llegar al repechito lo lógico hubiera sido tirar por la izquierda, limpiando la roca de maleza pero te fuerzan a hacerlo por la placa de la derecha. Y es ahí donde está el festival.
Una sección técnica de adherencia, equilibrio y creérselo mucho, ¡huihuihui!, coronada por el típìco gran bolo romo.
Un buen y recomendable 6b a fin de cuentas..

Héctor Ruíz - El Pirata Amb Boina i Espardenyes 6b -02- Roquer Del Penitent, Sector Kale-Brroka (01-08-2020)

Un lugar muy recomendable, en su estilo no apto para todos los escaladores, agradable de estar, sombra agradable y bienvenida en verano, y con unas buenas vistas a Montblanc y la Conca de Barberà.

Montblanc -01- y La Conca de Barberà 01- Desde el Sector Kale-Brroka de el Penitent 01

Montblanc -03- Murallas e Esglesia de Santa María La Mayor -01- Desde el Sector Kale-Brroka de el Penitent 01

Roquer Del Penitent - 02- Cara Norte -03- Sector Kale-Brroka (2020)

(SKL) LA FONT DEL GAT (Sant Llorenç de Montgai)

$
0
0

No se trata del conocido lugar de los jardines de Laribal, en Montjuïc, o de la popular canción de la Marieta, escrita por el periodista y autor teatral Joan Amich, cuya Font del Gat no tiene nada que ver con la de Montjuïc sino que hace referencia a la que se encuentra en la plaza de Sant Agustí Vell, también en Barcelona, cercana a la fortaleza militar de la Ciutadella.

Hace un par de años salieron en la web las reseñas de un sector reequipado en Sant Llorenç de Montgai. Dicho sector es una continuación por las paredes de la izquierda del sector conocido como Font del Gat, por una fuente cercana en l’Obaga de Montero, y se llama Tras Paret. Ambos cercanos a otro sector, el Kurtika.
No parecía tener mala pinta y bueno le puse en la lista y a esperar la oportunidad.
En el inicio los croquis se podían encontrar por varios blogs (Lo Gall -De donde he sacado la panorámica de la pared-, Bloc Empotrat, Domzalski; junto alguna impresión/piada del sector) y al final han aparecido en Lleida Climbs 3.

La Font del Gat -05 Panorámica 01 Global 01 (Lo Gall)

Había quedado para escalar con Shan, que vive por el Baix Penedès, y ella me había dicho que mejor por la tarde. Así pues buscando zonas de sombra por la tarde me fije en La Font del Gat; y el hecho de que tuviera un montón de líneas de bajo grado, a priori, es lo que hizo proponerselo.
En verano es mejor ir a sectores de sombra por la mañana, pues se benefician de la noche, pero para aprovecharlos bien has de estar en el pie de vía a las 08 o como mucho a las 09, pues el sol suele hacer acto de presencia por el mediodía.
La ventaja de la tarde es que te puedes planificar la hora de llegada y que a priori puedes aprovechar el día hasta que se oscurece. El inconveniente es que si llegas muy pronto te has de comer todo el resol acumulado hasta que la pared pierde el calor.

ACCESO.-

Puedes llegar vía Sant Llorenç de Montgai o desde Camarasa, población desde la que debe ser perfectamente visible.
Nosotros nos acercamos vía Camarasa desde Tàrrega.
La C-14 nos llevó hasta Agramunt. La LV-3025 hasta la C-26, en el cruce cercano a Cubells, de ahí fuimos a buscar la C-13. Llegando a Camarasa encontramos el desvío de la LV-9047.
Giramos a la izquierda y circulamos unos pocos metros por esa carretera. Al poco de girar las paredes de destino ya son visibles, en la Serra de Montero, y la explanada que sirve de parking está situada a su altura y a la derecha de la carretera.
Si nos lo pasamos en poco encontraremos otra explanada, el parking del sector Kurtika y el que utilizan los bañistas, y el Pont d’Escalera sobre El Segre.

La Font del Gat -02- Acceso 00 (08-08-2020)

Desde el parking con capacidad para 4-5 vehículos se vislumbran las paredes de destino sin dificultad alguna.
En el lado de la carretera contrario al parking nace el sendero de acceso.
Se supera un repecho y tras llanear un poco y ascender por dos rampas de tierra reforzadas con una cadena cada una (supongo que para evitar unos divertidos resbalones si están mojadas; o para que el agricultor acceda a los olivares sin muchos incidentes) se llega primero al Subsector La Font del Gat. El sendero continua hacia la izquierda entre la pared y los árboles.
Llegamos a una cerca, que delimita un olivar, con una puerta de fácil apertura. Cerrarla una vez traspasada.
El subsector Tras Paret está dividido en dos.
Tras pasar la verja se puede subir por un pequeño repecho que hay a nuestra derecha y nos deja en un pie de vía aceptable y cercado. Si seguimos recto llegamos a un llano donde están la pared a nuestra derecha y la esplanada con el olivar a nuestra izquierda.

La Font del Gat -02- Acceso 01 Compo (08-08-2020)

Unos 5 minutos.

La Font del Gat -04 Tras Paret Esquerra 02 Pie de vía 01 (08-08-2020)

ESCALADA.-

Al escalar en el Tras Paret Izquierda la mayor parte de la info se refiere a ese subsector.
Es un subsector reequipado con la colaboración del rocódromo Punt Extrem; se observan los restos de los espits al lado de los paraboles.
La altura ronda los 18 metros como mucho y están equipados a base de paraboles y reuniones de argolla.
En el Tras Paret Izquierda hay unos 8 seguros por itinerario, normalmente puestos a una distancia aceptable.

Globalmente encontramos vías de baja dificultad o media baja, entre V+ y 7a+, un IV+, un 7b y un 7c aislados y testimoniales. Los comentarios de visitantes previos refieren que en general hay que ir con la idea de sumar entre ½ o un grado entero en las líneas de grado bajo/fácil.
Escalada en general técnica y pasos intensos con tramos de continuidad. Agarres variados, pequeños y tirando a romos, en los que hay que tocar para ajustar los dedos, en las partes más técnicas y generosos en las de continuidad.
En otros subsectores encontramos líneas con un bombo/desplomillo que son más físicas y bloqueras.
El subsector la Font del Gat suele ser definido como con vía “old school”.

La Font del Gat -03 Tras Paret Dreta 01 Pie de Via 01 (08-08-2020)

Buen pie de vía. Una buena explanada con pequeños olivares, algunos de los cuales dan un buen resguardo del sol. Se puede ir con la familia.
El del Tras Paret derecha es un pasillo de anchura bastante decente y cercado y el de La Font del Gat es estrechito.

La Font del Gat -04 Tras Paret Esquerra 01 Visual 01 (08-08-2020)

La Font del Gat -04 Tras Paret Esquerra 01 Visual 02 (08-08-2020)

En verano sombra de tardes. A las 15 h ya hay sombra en toda la pared siendo el extremo izquierdo, donde está el IV+, del Tras Paret izda la última zona en sombrearse.
En invierno la sombra llega sobre las 13:30 h.

EL DÍA.-

Llegamos Shan y yo a las 15 h clavadas y a 39º a la sombra.
Nos encaminamos al Tras Paret izquierda pues es donde hay un mayor número de líneas en teoría facilillas. Shan está desconectada desde hace un tiempo y el calor tampoco invita a meterse en grandes aventuras; y para empezar y pasarlo bien, ese lugar pintaba genial.
Decidimos empezar por un grupo de V+ que están en el centro pues debían llevar más rato a la sombra.

> Que La Vapari, 6a/+ (Orientada de V+).-
Fuera por el motivo que fuera (El calor, la falta de adaptación al tipo de roca,...) no ví el V+ por ningún sitio, al menos durante la primera mitad de la mismo, hasta llegar a una pinza de izquierdas donde ya cambia el asunto.
En la primera mitad todo consiste en gestionar agarres pequeños, tirando a romos, y de manualidad/tacto algo complicado y con unos pies que no ayudan.
Para empezar y calentar no es la mejor idea.

Shantala Cases - Que La Vapari, 6a_a+ (V+) -02- La Font del Gat, subsector Tras Paret Dreta (08-08-2020)

> Sauna Invernal, 6a (Orientada de V+).-
Es la línea que hay a su derecha y aunque menos intensa sigue una tónica similar; la primera mitad algo complicada y la segunda de buen hacer.

Shantala Cases - Sauna Invernal, 6a (V+) -01- La Font del Gat, subsector Tras Paret Dreta (08-08-2020)

> Ara Valamare, 6a (Orientada de V+).-
Como por lo visto no escarmentamos nos metemos en este problema, también catalogado de V+ y me encantó. Esta vez sí; me encontré bien, fluido y la disfruté en su totalidad.
No hay agarres miserables. Está trufado desde el inicio al final de agarres buenos, no generosos pero muy decentes, y la gestión de los pies no era tan complicada como las anteriores. Como los movimientos son un poco largos y atléticos por eso la coto de 6a.

> Arancha Ruiz, 6a.-
Itinerario que comparte R con el anterior.
Salvo que me moví mejor que en las dos primeras y que también me convenció no recuerdo nada en particular sobre el mismo.

Shantala Cases - La Font del Gat, en el Tras Paret Dreta (08-08-2020)

> Hermanos Para Siempre, IV+.-
Un trayecto con este nombre debe ser escalado si o si.
La graduación no engaña y si no sirve para calentar al menos te distraes.
El punto negro se encuentra en la 2ª chapa que pasas la cinta una vez pasada pues te desenvuelves en ese tramo todo por su izquierda.

Shantala Cases - Hermanos Para Siempre, IV+ -01- La Font del Gat, subsector Tras Paret Dreta (08-08-2020)

> Teruel También Existe, V+.-
Justo la vecina de la derecha.
Todo consiste en gestionar bien el tramo hasta el segundo seguro. Los agarres son pequeñitos pero si te amorras bien a la pared, y eres un pòco pillo gestionando esos agujerillos, todo queda en un problema de equilibrio.
Esta línea tiene una variante por su derecha (que en alguna piada cotan de casi 6b en lugar de V+) y comparten la mitad superior y la R (según croquis).
En ppio esa R común está esquinada a la derecha por encima de un gran resalte rocoso. No es una buena ubicación y es mejor hacer servir la R de la Hermanos Para Siempre.

> Ara Vaig Jo, 6a.-
El último problema del día y también me deja una buena impresión. Bastante mantenida. Recomendable.

La Font del Gat -09- Panorámica de Camarasa y La Serra Carbonera 01 Global 01 (08-08-2020)

Al principio estuvimos solos. Empezó a llegar gente a partir de las 18, y a las 20 h, cuando nosotros ya estábamos de camino al parking, quedaban unas 3 cordadas.
Lugar recomendable, tranquilo y buenas vías en su estilo. Venir pensando en que habrá que apretar más de lo cotado en los croquis. Habrá que volver otro día para rematar la faena.

Sant Llorenç de Montgai -13- Font del Gat 02 Trasparet (Lleida 3)

(SKL) Penyes de Can Marcer Izquierda

$
0
0

En mi última escalada en las Penyes de Can Marcer observé que se escalaba en el sector izquierdo y que no tenía ninguna información al respecto.
Así que me dije que cuando tuviera algo de tiempo me pondría a resolver esa cuestión.
Por si alguien tiene curiosidad y se siente tentado,... esto es lo que hay, por ahora.

ACCESO.-

Se puede acceder de dos maneras, según nuestro interés.

Penyes de Can Marcer -02- Sector Izquierda -01- Acceso 05 Parkings y senderos

Una forma es por un sendero que nace detrás de un árbol caído en el subsector diedre del Sector Derecha. Caminamos prácticamente pegados al pie de pared, pasamos por delante sel sector Central, con algún buril visible, y llegamos al Sector Izquierda. Es útil si después de escalar en esa zona se va a continuar con las vías que ofrecen los subsectores Diedre, Curset o Alvar Archilla.

Penyes de Can Marcer -02- Sector Izquierda -01- Acceso 04 Acceso desde Sector Central

La otra es por un acceso desde un parking propio. En lugar de aparcar en la explanada de las casas se sigue circulando por la pista hasta que se encuentra una barrera. A la derecha nace una pista cerrada, y en desuso, y a la derecha de este nacimiento hay una pequeña explanada. Se aparca aquí.
Se camina por la pista en desuso que se acaba transformando en un sendero.
Se camina en línea recta hasta que, llegando al final, hace un giro hacia la izquierda y empieza a subir de forma suave y mantenida hasta el pie de vía.
Aunque sobre el papel es un camino que parece un largo en realidad la pista ha subido lo bastante como para que el parking quede prácticamente a la altura del pie de pared por lo que el acceso es muy llano, rápido y cómodo.
Acceso útil si solo se va a escalar es este subsector hasta que el sol nos eche.

Penyes de Can Marcer -02- Sector Izquierda -01- Acceso 01 Combo

ESCALADA.-

Placa vertical con repechos, agujeros, fisuras,..., de una altura por determinar. En la guía de BCN y Alrededores se habla de unos 35 metros pero no me lo pareció, en todo caso hay que ir atentos.

Penyes de Can Marcer -02- Sector Izquierda -03- Material Antiguo

18 itinerarios equipados a base de paraboles. En algún trazado se observan restos en paralelo del equipamiento original, clavos y otros materiales.
Grado dibujado en el inicio de casi todas las líneas. Las que no lo tienen se asume que debe ser similar al de sus vecinas; las de los extremos con V/V+ según me comentaron.
Pie de vía cómodo y suficiente.

Penyes de Can Marcer -02- Sector Izquierda -04- Pie Vía

En verano el sol hace acto de presencia sobre las 14 h.

Penyes de Can Marcer -02- Sector Izquierda -06- Croquis VIII-2020

(SKL) PARET DELS "RAPPELS" (Pratdip)

$
0
0

La Paret dels Rappels es un discreto y local lugar de escalada cerca de la población de Pratdip, a la sombra de las cercanas zonas de Llaberia, Masriudoms y de Tivissa.
Es un lugar muy modesto y puesto a hacer el viaje hasta estas tierras prefiero escoger Llaberia pues sus posibilidades de juego y paisaje son mucho más gratificantes. Pero me quedaba el gusanillo de conocerlo.

Pratdip -01- Panorámica (29-08-2020)

Ya que las condiciones atmosféricas se ponían revueltas ese fin de semana, y que posiblemente empezara a mejorar por el sur, le proponga a Shan acercarnos a la zona de Llaberia - Pratdip y escalar según cómo funcione el tiempo.
Llegando, el tiempo aún está algo revoltoso y propongo acercarnos a la Paret del Rappels pues el acceso es casi nulo, según referencias, y en caso de huida está sería muy rápida, y fácil.

Paret dels Rappels (Pratdip) -03- Visual desde el 04 Cami de La Canal 01

ACCESO.-

Primero hay que llegar hasta Pratdip.
Nosotros veníamos desde El Vendrell. Nos acercamos a través de la A-7, hasta el desvío a Miami Playa, en la salida 1131.
El GPS nos condujo a través de las calles de Via Marina y El Casalot hasta el cruce con la T-318; luego sólo hubo que subir recto por esa calle, dejando la T-318 detrás, hasta contactar con la T-310 (que sería carretera de acceso si vinieramos desde Mont-Roig del Camp).
Circulamos por la T-310, rodeados prácticamente todo el trayecto por paredes a las que se te van los ojos, llegamos al bucólico, bonito y fotogénico pueblo de Pratdip.
Hay que circular hasta llegar a una explanada, casi saliendo de Pratdip, que hace de cruce de caminos. Hay una carreterita asfaltada a mano derecha con varios carteles: Camí a Colldejou, Art de Pratdip, y otros. Es el Camí del Canal, el punto común vengamos desde donde vengamos.
Por este camino ha sido poco complicado llegar. Si llegamos desde Tivissa/Coll Roig creo que la carretera es más de curvas y se debe hacer más largo.

Paret dels Rappels (Pratdip) -01- Mapa Acceso 01

Circulamos poco más de 2 km por el Camí del Canal hasta el Coll de la Llena, una curva de izquierdas en cuyo lado derecho nace una pista cementada. Hay un cartel indicador de Serra de Llaberia, Espai Natural Protegit. El Camí del Canal continuo recto. A los pocos metros circulando por esta pista cementada a mano izquierda dejamos atrás el Mas de l’Hereua; unos metros más allá hay un desvío. El Camí del Canal se desvía a la derecha; hay que seguir recto por el camí de la Maçonilla, que sigue siendo una pista cementada.
Y circulamos hasta que de pronto a mano izquierda encontramos la pared, al pie de la pista.
Hay un pequeño parking (dos vehículos ajustados) en el margen izquierdo (de bajada) cuando la pista empieza a alejarse de la pared. Unos metros más adelante hay un ensanche que permite dar la vuelta sin grandes problemas y que puede servir de parking si vamos con un vehículo grande.

Paret dels Rappels (Pratdip) -02- Acceso 01 Compo

Salvo ciclistas (casi un continuo) no es de esperar un gran tráfico rodado en este lugar, aún y así se aconseja aparcar intentando molestar lo menos posible.

LA ZONA.-

Lugar conocido y apreciado a nivel local como segunda o tercera opción sobre otros más golosos, por lo poco que se puede encontrar sobre él.
Es una franja calcárea de como mucho unos 25 metros de altura muy cuarteada, como bloques unos encima de otros. Abundan pues las vías que se trabajan esos dibujos: fisuras y las líneas horizontales que las cruzan, y los tramos de placa tienen una imagen de ser poco amigables; finitos o más, tirando a lisos (agarres pequeños y peleones) y romos.
Equipada en sus inicios (
Madurell y Castellnou en el 99) con vías de índole deportivo y clásico. Actualmente muchas líneas de índole clásico se han deportivizado, menos la Pratdip, y los nuevos itinerarios son de deportiva.
En las líneas de deportiva que se abrieron en sus inicios, del 1999 o antes, las sitas a la izquierda del todo, se picaron agarres (bidedos) y se sicaron presas para superar los tramos de placa. Algunas piedras sicadas al parecer se han caído. Y los picados están algo marmolizados y aunque no gusten tampoco veo un gran problema dado que la placa en la que están es bien lisa. Todo depende de la gracia con que estén hechos.

Paret dels Rappels (Pratdip) -06- Arreglos 01

Equipamiento con paraboles y algún espit anecdótico (incluso en alguna reunión).
R de mosquetón (aún en buen estado) y argollas. Alguna puede estar muy escondida.
El grado en las reseñas creo que es más orientativo que real y en general pondría entre medio o un grado a según qué líneas (de las que probamos).
Al principio los croquis se encontraban en formato pdf (inencontrables hoy) pero la visual era de mala calidad (tanto de los nombres de los trazados como de los equipadores); luego salieron los del blog Factor 2, que cambió el nombre (o no ?) de alguna línea y finalmente, siguiendo estas últimas orientaciones, se encuentran en la guía Tarragona Climbs 1 (no en la 2).
Al principio no me fiaba mucho de la adherencia de la roca, no me parecía muy fiable; pero a medida que fui escalando vías le cogí confianza a la roca y esa impresión desapareció y me encontré muy cómodo a la hora de poner los pies en adherencia o sobre apoyos pequeñitos.
Buen pie de vía, magnífico, ya que es la pista cementada; tiene el inconveniente de que es muy descubierto al sol, sin vegetación que te haga de paragüas, y que en algún momento te debes apartar para dejar paso.

Paret dels Rappels (Pratdip) -04- Parking 01

En verano sombra sobre las 16:30 h.

LA JORNADA.-

Shan y yo llegamos sin grandes problemas. Fue una sorpresa que la pared estuviera justo a tocar la pista, sabía que estaba cerca pero no tanto. Atmosféricamente hablando el día no nos recibió con los brazos abiertos. Al principio parecía contenerse y pensárselo, y nos llovió algo en las dos primeras rutas. Luego cambió de carácter, se volvió amigable, se despejó, y nos hizo un día de esos para firmar que todos fueran así de agradables.
Optamos por empezar con algo sencillo. Hay dos V reseñados y optamos por el que quedaba más a la izquierda.

> Anna, V/V+.-
Para empezar no está mal pero tampoco es para tirar cohetes. Le he puesto de V/V+ pues en su zona central es puñetera de pies y no me fiaba mucho de la adherencia.

Shantala Cases - Ana, V_V+ -02- Pratdip, Sector Paret Dels Rappels (29-08-2020)

> Vía nº 6 (Rsñ Fer), 6a+ (Orientada de V+/6a).-
Pues no me gustó.
La sección de picados hasta la 2ª chapa es aceptable, tampoco hay más donde cogerse, y se combinan con los agarres naturales.
Eso no fue el problema, lo fue que para acabar la sección difícil hay que gestionar una barra tirando a roma que se había llenado de materia vegetal y que la lluvia había mojado; o sea que adherencia digital para levantarse: nula.
Tras la barra la vía baja de intensidad y se hace sin grandes problemas.
No es de las que te hacen perder el sueño.

Shantala Cases - Vía nº 6 (Rsñ Fer), 6a+ -01- Pratdip, Sector Paret Dels Rappels (29-08-2020)

Tras esas experiencias el día mejoró, no solo por el tiempo sino por la calidad de los itinerarios que escalamos a continuación.

> Vía 16 (Rsñ Fer), 6b (Orientada de 6a).
Línea de lo que podría llamar “old school”, por el grado que no és y por la llegada a la R, propia de ese concepto (y época) y que tiene su gracia.

La idea inicial era escalar el otro V de las reseñas, la 17, un V de aire alpino. Pero al llegar a la última chapa quedaban unos buenos metros hasta la cornisa (en chimenea) y no se veía R alguna. Entonces opté por el supuesto 6a. Más adelante ví que la R estaba arriba de todo y detrás de un árbol, pero bien lejos.
Entrar con mentalidad de que vas a trabajar un 6a en una trampa. El 6b son dos ostias, una detrás de otra, un poco morfológicas tras trabajarse el tramo de V.
La primera consiste en unos agarres pequeños, pero afilados y suficientes, sobre unos apoyos ínfimos y estirarse a tope para pillar una raya, decente, arriba del todo.
La segunda consiste en blocar a muerte desde un buen agarre con los pies en adherencia y confiarnos a Dios mientras chapamos la R, pues agarrar la cornisa no ofrece ninguna opción de triunfo.
Vía infernal y muy recomendable cuando te la conoces, y a pesar de ello hay que tener el power para encadenarla de un tirón.

Shantala Cases - Vía nº 16 (Rsñ Fer), 6b -01- Pratdip, Sector Paret Dels Rappels (29-08-2020)

> Octubre, 6a.-
Trazado muy brillante, muy recomendable, para disfrutar a tope.
La mitad inferior no regala nada y hay que trabajarla poniéndose muy bien, y en el tramo superior buen agarre y a subir sin complejos.

Shantala Cases - Octubre, 6a -02- Pratdip, Sector Paret Dels Rappels (29-08-2020)

> Vía 23 (Rsñ Fer), 6a+/b (Orientada de 6a).
Genial problema, un joya, un 10.
Continuidad pura y dura de principio a fin, non stop. Buenos agarres, pasos largos sin llegar a ser extremos, aliñados con algún momento o sección en la que hay que ponerse bien.
Por sus características y comparada con la vecina de la izquierda creo que la sensación de dificultad de 6a+/b está más ajustada que venderla solo por 6a.

Shantala Cases - Vía nº 23 (Rsñ Fer), 6a+_b -02- Pratdip, Sector Paret Dels Rappels (29-08-2020)

> Vía 22 (Rsñ Fer), 6a+ (Orientada de 6a+/b).
Vía también muy buena pero de menos brillo que la anterior. Agarres también buenos pero movimientos más sencillos y no tan extremos. Mucho más fácil (entre V+/6a) hasta llegar a la última chapa donde tenemos un bloque sencillo sobre romos, y que es donde puede subir a 6a+, no más. Muy recomendable también pero no tan satisfactoria.

Ya con la hora de regresar encima recogimos los bartulos. El buen sabor de boca que me habían dejado estas últimas líneas hacen que una opción de regreso para lidiar con lo que me falta no sea desdeñable. Ya veremos.

Pratdip (Baix Camp) - Paret Dels Rapels 2020

(SKL) Escalando por la Izquierda de Can Marcer

$
0
0

Quedo para escalar este domingo con Shan. Le había comentado que en la zona izquierda de las Penyes de Can Marcer habían unas líneas nuevas y me propone que por qué no.
Yo solo la había ido a visitar en plan turista y tenía ganas de catarla. Al ser de sombra hasta primera hora de la tarde es la mejor época para ir así que me pareció estupendo.
Llegamos a las 09 y no había nadie, ni en el pàrking normal ni en el parking del utilizado para ir al sector izquierdo. La peña no tardaría mucho en llegar. Nosotros compartimos pie de vía con una cordada familiar y habían escaladores en el sector de la derecha pero tampoco muchos; así que, en cuanto a ocupación, fue un día tranquilo.
Buena térmica. Hacía un calorcillo agradable, hubiera deseado algo de fresco, pero no había bochorno ni humedad, o sea escalabas sin ducharte y muy cómodo.
Tampoco tuvimos vistas indeseables de insectos alados y picantes, salvo dos abejas.
Aunque se trate de la misma pàred el color es más oscuro, supongo que es porque le da el sol más tiempo; al al haberse equipado hace poco tiempo el tacto es bueno y nos encontramos con una escalada en placa vertical salpicada de panchitas más o menos intensas.
Optó por empezar por la vías de más a la derecha pues en teoría cuando entre el sol aún quedaran a la sombra las del margen izquierdo, y nunca se sabe.

> Vía 17 (Rsñ Fer), V+/6a.-
Vía de continuidad sobre buenos agarres en general, con algunos que cuesta de encontrar sobre todo cuando atacas algún repecho,. Una entrada algo intensa y luego se hace mantenida hasta la R.

Shantala Cases - Vía 17 (Rsñ Fer), V+_6a -02- Penyes de Can Marcer, Sector izquierda (06-09-2020)

> Línea 16 (Rsñ Fer), 6a/+.-
Línea con una entrada dura, dos chapas. Tras solventarla tenemos una escalada muy similar a la de su vecina en la derecha, puede que algo más asequible, con la que comparte la R debajo del arbolito.

Shantala Cases - Vía 16 (Rsñ Fer), 6a_a+ -02- Penyes de Can Marcer, Sector izquierda (06-09-2020)

> Trazado 18 (Rsñ Fer), 6a (con escaqueo del bombito) y ? (bombito directo).
Pues este trazado así con aspecto matojoso-vegetal fue el que más problemas nos dió de las 3 primeras que escalamos..
Los primeros seguros confunden un poco pues parecen proponer que se escale por la vertical pero si te lo montas un poco por la derecha es bastante asequible.
El meollo de la cuestión es la plancha lisa y desplomada que se ve arriba, tras sortear una zona matojosa de difícil limpieza. La intento por lo recto pero me veo haciendo una pose demasiado artística, tensa y forzada para mi cadera. Al final solvento el obstáculo jugando por la izquierda usando un agarre que había empleado en la 17, sólo que en esta ocasión con la izquierda en vez de con la derecha. Es una opción muy asequible.
El final del trazado se estropea pues hay que trabajarse un tramo muy vegetal. No aporta mucho y puede que fuera mejor una diagonal de izquierda e ir a buscar la R de la 17. Supongo que pensaron que una R para 3 vías sería algo molesto e intentaron ponerle a esta una propia.

Shantala Cases - Vía 18 (Rsñ Fer), 6a -02- Penyes de Can Marcer, Sector izquierda (06-09-2020)

> Trayecto 12 (Rsñ Fer), 6a.-
Trayecto hiperasegurado de continuidad pura y dura. Lo más intenso son los inicios y tras ello todo consiste en navegar, con dificultad decreciente, sobre agarres muy buenos prácticamente, toda la pared hasta llegar a la R.

Shantala Cases - Vía 12 (Rsñ Fer), 6a -02- Penyes de Can Marcer, Sector izquierda (06-09-2020)

> Línea 11 (Rsñ Fer), 6a/+.-
Recorrido paralelo por la izquierda del anterior y similar, continuidad, pero con más picante. Es más mantenida y además de la entrada hay un par de secciones en las que hay que mirar y no relajarse. La anterior sería como un regalo barato, goloso y bonito eso sí, y esta ofrece más entretenimiento.
También tiene bastantes seguros y hay un punto en que se juntan 3, dos del nuevo equipamiento y uno del antiguo. La mejor opción es chapar los de nuevo cuño y saltarse el antiguo.

Shantala Cases - Vía 11 (Rsñ Fer), 6a_a+ -01- Penyes de Can Marcer, Sector izquierda (06-09-2020)

> Problema 05 (Rsñ Fer), 6b.-
Una joya de continuidad sin concesiones, de tonterías las justas,, y muy variada en sus movimientos, y en sus agarres.
Recuerdo que tuve que superar una panchita traccionando de brazos para subir los pies.
Parece que ha sido equipada por alguien diferente pues aquí los seguros están donde tocan y no hay extras.

Ya teníamos el sol en el pie de vía y a punto de tocar pared. Con un buen sabor de boca y gratamente sorprendidos por lo buenas que eran las vías que habíamos escalado nos fuimos a casa. Creo que volveremos porque el sitio lo vale y nos queda mucha materia que escalar.

Les Penyes de Can Marcer, Sector izquierda -01- Pie de vía 02 (06-09-2020)
Viewing all 696 articles
Browse latest View live