Quantcast
Channel: ESPACIO, AMOR Y LOCURA
Viewing all 702 articles
Browse latest View live

A Company Of Men

$
0
0

Helen King, (periodista de The Age).
Bueno, esperen un momento mientras preparo todas mis cosas.

Felipe, Duque de Edimburgo.
Por favor.

Helen King.
Gracias.
Voy a poner un micrófono aquí.

Felipe.
¿Puedo ayudarla?.

Helen King.
No hace falta gracias.
Muy bien creo que ya está.

Felipe.
Cuando quiera.

The Crown -2x02- A Company Of Men -01

Helen King.
No podemos empezar sin comentar la situación en Egipto y la reacción internacional.

Felipe.
¿Por qué?.

Helen King.
Grandes manifestaciones en las calles de Londres. Eden cede a la presión internacional y ordena el alto el fuego. ¿No cree que es un momento clave para su país?.

Felipe.
Tal vez, pero no comentaré nada al respecto.

Helen King.
¿Por qué no?.

Felipe.
No es el cometido de los miembros de la Familia Real.

Helen King.
¿Pero tendrá una opinión?.

Felipe.
Claro, no soy un vegetal pero mis opiniones en temas asi pertenecen al ámbito privado.

The Crown -2x02- A Company Of Men -03

Helen King.
¿Dónde deja eso a Gran Bretaña ante los ojos del mundo?.

Felipe.
A Gran Bretaña le irá bien.

Helen King.
Lo que nos lleva a que Gran Bretaña está siendo humillada públicamente.
A alguien como usted, con una visión tan progresista, eso debería preocuparle.

Felipe.
¿Tengo una visión progresista?.

Helen King.
¿Cree que no la tiene?.
Televisar la coronación, abogar por la modernización...

Felipe.
Eso es de sentido común.

Helen King.
Para alguien progresista, preparado para hacer cambios.

Felipe.
Digamos que aprendí de muy niño que es mejor no dejar las cosas por sentado.

Helen King.
Se refiere a su familia, por como tuvieron que dejar Grecia durante la revolución.
Su abuelo fue asesinado y su padre huyó para evitar que le asesinaran.

Felipe.
Sí, es correcto.

Helen King.
Lo ve, hay muchas cosas que el público ignora sobre usted.

The Crown -2x02- A Company Of Men -04

Felipe.
Le aseguro que está todo muy adornado, la verdad es bastante más aburrida.

Helen King.
¿Aburrida?. ¿Acaso no huyó usted de Corfú en una cuna naranja?. ¿Y una infancia en el exilio, siempre en continuo movimiento?.

Felipe.
Exilio es una palabra demasiado emocional. Muchos sufrieron lo mismo y salimos adelante.

Helen King.
No tuvo que ser fácil.
¿Fue el trauma del exilio lo que provocó la enfermedad de su madre?.

Felipe.
¿Qué enfermedad?.

Helen King.
La información que tengo es que sufrió una crisis nerviosa.

Felipe.
Su vida fue difícil pero salió adelante.

Helen King.
Fue recluida, verdad, en un psiquiátrico, y su padre abandonó a la familia fugándose con su amante.

Felipe.
No sé qué habrá leído o con quién habrá hablado pero tanto mi madre como mi padre tuvieron un papel muy activo en la vida de sus hijos.

Helen King.
Entonces no es cierto que no viera a su padre los últimos años de su vida.

Felipe.
Si queremos ser amigos deberíamos cambiar de tema.

The Crown -2x02- A Company Of Men -05

Helen King.
Está bien, ¿puedo preguntarle por su educación?.

Felipe.
Señor.

Helen King.
Señor.

Felipe.
¿Qué quiere saber?.

Helen King.
También fue muy inusual.

Felipe.
Fuí a un internado en Gran Bretaña, no es nada inusual.

Helen King.
Un curso, pero luego le mandaron a un colegio en Alemania.

Felipe.
Porque mis hermanas vivían allí.

Helen King.
Sus hermanas nazis.

Felipe.
Dios...

Helen King.
Una de ellas estaba casada con un amigo personal de Hitler.

Felipe.
Estudié en Alemania menos de un año antes de regresar al Reino Unido, ¿qué pretende insinuar?. Está bastante claro de qué parte estaba yo. Mi hoja de servicios habla por si sola.

The Crown -2x02- A Company Of Men -07

Helen King.
Solo que su pasado es mucho más complejo e interesante de lo que la gente se imagina.

Felipe.
¿Es que se imaginan algo?.

Helen King.
La gente siente curiosidad.
Ven a un hombre interesante y atractivo caminando junto a la mujer más famosa del mundo. ¿Quién es?.

Felipe.
Siento decepcionarla pero en realidad es un hombre normal, aunque desde fuera pueda parecer que lleva una vida un tanto extraña desde dentro no es distinta a la un hombre corriente.

Helen King.
No creo que haya nada en usted que sea corriente, en ningún aspecto.
Desde temprana edad quedó prácticamente huérfano, su hermana favorita, Cecilia, una nazí, murió en un accidente aéreo.

Felipe.
Le pido que cambiemos de tema.

Helen King.
¿Qué clase de impacto tiene eso en un hombre?. Esa es la clase de trauma que sin duda afectará a como sus propios hijos y el futuro Rey de Inglaterra serán educados.

Felipe.
¡Basta ya!.

The Crown -2x02- A Company Of Men -10

Helen King.
Creo que el pueblo tiene derecho a conocer a sus líderes, ¿usted no? sobre todo a los que no pueden ser elegidos mediante elecciones libres y justas.

The Crown -2x02- A Company Of Men

Tachando Cosillas Pendientes

$
0
0

De un tiempo a esta parte mi mayor motivación para salir a escalar es poder escalar las vías que he equipado, y es a lo que dedico la mayor parte del esfuerzo escalatoril del fin de semana: a intentarlo; otra cosa es que lo consiga.
En esta ocasión veo la oportunidad de salir a escalar con Juan Carlos a una zona muy poco conocida y frecuentada, Les Casetes d’en Muntaner.
Bueno, lo aclaro un poco; al subsector Heidi Metal / Antípodas de les Casetes Est.
Estos subsectores están ubicados en una franja rocosa separada de la principal, a poco más de cinco minutos de pateo (una enormidad en deportiva) y ofrecen un buen conjunto de vías de hasta 6a+ y alguna se insinúa de 6b. En este sentido es una oferta de dificultad más limitada que la pared principal. Estos dos aspectos limitan el aflujo de visitantes, y el hecho de que no esté tan encarada a la carretera hace que ofrezcan un entorno más tranquilo.

Héctor - Devil In My Veins, 6a -03- Les Casetes d'en Muntaner, Sector Est, Subsector Antípodas (24-12-2017)

A Juan Carlos y a mí se nos sumó Héctor, asi que fuimos una cordada de tres.
Disfrutamos de una día francamente bueno, meteorológicamente hablando. al sol se escalaba muy bien, incluso notando al sol pegar por momentos. Cuando llego la sombra el ambiente nos permitió escalar sin problemas hasta las 16:30, hora en que recogimos; al asegurador le bastaba con abrigarse un poco y ya estaba.
En el Heidi Metal dimos cuenta de alguna de las líneas equipadas por mi y en Antípodas, Juan Carlos y Héctor escalaron trazados equipados tanto por mi com por Escofet/Peña.

SUBSECTOR HEIDI METAL.-

> Heidi Metal, 6a+.
No recordaba para nada de que iba. Logré encadenarla escalando renqueante y sin calentar y debo afirmar que, en mi opinión, es de lo mejor. Una vía larguilla, con tres secciones diferenciadas (fisura, técnica y mini-bombito) y una gozada escalarla.
Muy recomendable.

Juan Carlos Cervino - Heidi Metal, 6a+ -01- Les Casetes d'en Muntaner, Sector Est, Subsector Heidi Metal (24-12-2017)

> Eleanor Rigby, V+.
> Eleanor Ribgy Variante, 6b/b+ (bloc).
Yo me las entendí con Eleanor Rigby y Héctor y Juan Carlos con la variante.
La Eleanor normal es una línea sencilla, muy de pies y ponerse bien, con un apretón llegando a la reunión que es lo que le da la dificultad; para según quién igual podría ser 6a, pero creo que entre V+ normalito o V+ duro (V+/6a) ya está bien.

Fernando Micó - Heidi Metal, 6a+ -03- Les Casetes d'en Muntaner, Sector Est, Subsector Heidi Metal (24-12-2017)

La Eleanor Variante comparte la primera mitad y se desvía hacia la derecha en la placa central para atacar la vertical.
Unos movimientos fanáticos y agradecidos sobre buen agarre nos sitúan delante del paso del problema, una huevera roma que aún goza de una adherencia excelente, se puede gestionar con la mano dcha, como Héctor, o con la izquierda, como Juan Carlos.

Juan Carlos Cervino - Eleanor Rigby Variante, 6b_b+ -01- Les Casetes d'en Muntaner, Sector Est, Subsector Heidi Metal (24-12-2017)

Juan Carlos Cervino - Eleanor Rigby Variante, 6b_b+ -05- Les Casetes d'en Muntaner, Sector Est, Subsector Heidi Metal (24-12-2017)

> Kenpeitai, 6a+.
Es un trayecto de 3 chapas y reunión cuyos movimientos ofrecen una escalada muy mantenida y competente para la poquita cosa que parece, y te dejan con ganas de más metros.
Lo más difícil es navegar por ese mar de roca buscando en paño que ofrezca un aspecto más sólido.

Juan Carlos Cervino - Kenpeitai, 6a+ -01- Les Casetes d'en Muntaner, Sector Est, Subsector Heidi Metal (24-12-2017)

> Emma, V+ (o V+/6a).
Línea sencillita y de ir haciendo, sin ser nada del otro mundo es funcional y cumple.
A media vía hay una sección de más intensidad que según la morfología de cada cual puede dar la impresión de V+ normalito o V+/6a. Hay cada cual.

Juan Carlos Cervino - Emma, V+_6a -01- Les Casetes d'en Muntaner, Sector Est, Subsector Heidi Metal (24-12-2017)

SUBSECTOR ANTÍPODAS.-

Héctor y Juan Carlos dan buena cuenta de Devil In My Veins, 6a/a+ (cotada de 6b) y de Kunanyi, 6a+ (orientada de 6b). Tienen estilos diferentes; la primera es un bombito con mejor agarre de lo que parece a simple vista y la segunda una línea de placa muy regletera.

Héctor - Kunanyi, 6a+ -01- Les Casetes d'en Muntaner, Sector Est, Subsector Antípodas (24-12-2017)

> Les Gens Que J’Aime, 6a+/b.
Tras sortear la placa inicial con un paso algo sucio nos topamos con un desplome más intenso de los que parece, sobre todo en sus movimientos para entrarle.
La entrada al bombo es más difícil y exprimidor que la de Devil in my veins, yo la resuelvo con un paso de hombro y lance; y luego hay que gestionar, sobre buenos agarres y buenas opciones de recuperación, el paño de pared que queda hasta la reunión.

Fernando Micó - Les Gens Que J'Aime, 6a+_b -04- Les Casetes d'en Muntaner, Sector Est, Subsector Antípodas (24-12-2017)

Fernando Micó - Les Gens Que J'Aime, 6a+_b -05- Les Casetes d'en Muntaner, Sector Est, Subsector Antípodas (24-12-2017)

> Post-Modern Prometheus, V/V+.
El mayor inconveniente de este trazado es el del agua que regalima por esta zona de la pared los días de lluvia y deja los agarres de la mitad inferior sucios de la tierra que deposita.
Circunstancia que tampoco es muy importante pues la escalada de este itinerario es básicamente una cuestión de ir poniendo bien los pies y prácticamente subes solo.
La visual da la impresión de que el tercer seguro está muy alto, una vez puesto en al vía y gestionando bien los agarres ves que te encuentras muy cómodo en esa sección.

> Lolosfera, V+.
Este trayecto se equipó para aprovechar el espacio que quedaba entre L’Últim Aborigen y la Truganini. No es una mala jugada pues tiene el aliciente de sortear la secciòn de pasitos finos de su zona media, que es lo que le da color y la hace diferente.
La reunión es compartida con la truganini. Hay la opción de salir por esta vía, o bien forzar por la vertical desde la última chapa, hay buenos agarres, y al llegar a la altura de la reunión hacer una trave en su busca.

Juan Carlos Cervino - Lolosfera, V+ -02- Les Casetes d'en Muntaner, Sector Est, Subsector Antípodas (24-12-2017)

> La Deriva, 6a.
Héctor ya se había marchado, yo había escalado un montón de vías y Juan -Carlos quiso una recomendación para acabar el día, y fue esta línea.
Yo tenía un buen recuerdo, me pareció interesante y no le puso las cosas fáciles a un Juan Carlos ya cansado. Necesitó 2 pegues para encadenarla.

Juan Carlos Cervino - La Deriva, 6a -03- Les Casetes d'en Muntaner, Sector Est, Subsector Antípodas (24-12-2017)

Y esto es todo lo que di´po de si este estupendo día. di salida a varios problemas pendientes y puede escalar un número de vías más alto de lo habitual.

Lisbon

$
0
0

Lord Mountbatten. (Hablando con Isabel).
Te casaste con un espíritu libre. Y yo también.
Intentar domarlos es inútil.
A veces en la India todo pasaba delante de mis narices, con Nehru nada menos, mi rival directo.
La humillación no pude ser más absoluta.
Por supuesto me plantee dejarla.
Pero luego me imaginé mi vida, pobre e insulsa, y comprendí que cuando de verdad adoras a alguien tan perdida e irremediablemente, como nos ocurra a tí y a mí, lo soportas todo.

The Crown -2x03- Lisboa -01

----------------------------------

Isabel, Su Majestad la Reina de Inglaterra.
Era el Secretario de Prensa de Palacio. En su opinión los pasos que hemos dado no ha sido suficientes.
Los rumores siguen sin desaparecer.
Estarás de acuerdo en que no podemos seguir así.
Por eso podríamos aprovechar esta oportunidad, sin niños, sin distracciones... para dejar las cosas claras, y hablar con franqueza por una vez sobre lo que tiene que cambiar para que este matrimonio funcione.

The Crown -2x03- Lisboa -03

Felipe, Duque de Edimburgo.
Está bien, ¿Quién va primero?.
¡Qué tontería!. Si algo he aprendido es que yo siempre voy segundo.

Isabel.
Si voy a ir yo primero empezaría por ahí: por tus quejas.

Felipe.
¿Mis quejas?.

Isabel.
Son incesantes, llorando y pataleando como un crío.

Felipe.
¿Y te sorprende?.
Con esos bigotones que dirigen el Palacio que no dejan de infantilizarme.

Isabel.
Si no dejaras de comportarte como un niño.

Felipe.
Me dan listas, me envían instrucciones: haz esto, no hagas eso, ponte esto, no te pongas eso, no digas eso… ¿Imaginas algo más humillante?.

Isabel.
Sí. La verdad es que sí.
He aprendido más de humillaciones en las últimas semanas de lo que esperaba en toda una vida.
Jamás me había sentido tan sola como en estos 5 meses.

Felipe.
¿Y por qué crees que es?.

Isabel.
¡Por tu conducta impropia!.

The Crown -2x03- Lisboa -08

Felipe.
Porque tú me mandaste de gira.

Isabel.
¿Y por qué crees qué lo hice?.

Felipe.
No lo sé, Isabel, dímelo tú.

Isabel.
Porque estás perdido. Estás perdido en tu papel y estás perdido en tí mismo.

Felipe.
Diosss.

Isabel.
Oye, comprendo que este matrimonio ha resultado ser muy distinto a lo que nos imaginábamos.

Felipe.
Por decirlo suavemente.

Isabel.
Y que nos encontramos en una..

Felipe.
prisión.

Isabel.
Una situación que és única.
Nuestro matrimonio es único y singular porque… la salida que está abierta para todos los demás...

Felipe.
El divorcio.

Isabel.
Sí, el divorcio. No es opción para nosotros.
Jamás.

Felipe.
No.

The Crown -2x03- Lisboa -09

Isabel.
Este descontento tuyo tiene que quedar en el pasado, eso es lo que necesito.
Lo que nuestra familia necesita.
La monarquía es demasiado frágil, tú siempre me lo dices.
Un escándalo más, una vergüenza nacional más y todo se irá a pique.
¿Qué te lo pondría más fácil?. Para estar dentro, no fuera.
¿Qué haría falta?.

Felipe.
¿Me preguntas por mi precio?.

Isabel.
Te pregunto: ¿Qué haría falta?.

Felipe.
Está bien. Para que funcione, para que sea soportable, necesitaría el respeto y el reconocimiento de los bigotones.

Isabel.
Por favor, deja de llamarlos así.

Felipe.
Dejaré de llamarlos así cuando no todos tengan bigote y acaben con sus prejuicios, cuando dejen de mirarme con altanería por ser extranjero y tener un pasado que no entienden.

The Crown -2x03- Lisboa -11

Isabel.
Te ganarás su respeto con tu conducta.
Felipe.
No, no no.
Me ganaré sus respecto con lo único que esos monstruos entienden: un gesto, una declaración, algo irrefutable que les callé y les exija su respecto.
¡Ahora mismo tengo menos rango que mi hijo de 8 años!.

Isabel.
¡Por supuesto, es el heredero al trono!.

Felipe.
Soy su padre, Isabel.

-----------------------------

Su Majestad La Reina aprueba por Decreto Real con le Gran Sello del Reino y con fecha de 22 de febrero de 1957 conceder a su Alteza Real el Duque de Edimburgo la calidad y el título nobiliario de Príncipe del Reino Unido de Gran Bretaña y de Irlanda del Norte.
El Duque de Edimburgo pasará a ostentar el título de su Alteza Real El Príncipe Felipe Duque de Edimburgo.

The Crown -2x03- Lisboa -12

Un famoso hijo de Inglaterra.
Aquí estás.
Grande por tierra
y grande por mar.
Nuestra isla te adora con fervor.
Nuestro mejor marino desde que el mundo empezó.
Y ahora el sordo redoble del tambor,
que el mejor soldado ya llegó.
Por qué éste es Él, ¡Oh dadle la bienvenida!.
Este es Él, el mejor hijo de la nación,
aquel que 100 combates ganó,
y jamás un cañón inglés perdió.

The Crown -2x03- Lisboa -13

The Crown -2x03- Lisbon

Timoneda, Ribera Salada, Cambrils y Montnou

$
0
0

En esta excursión me acercaré a conocer la zona de la Ribera Salada, en el término municipal de Lladurs y Odèn pasando por diferentes términos rurales como Timoneda y Montpol y con una gran variedad de paisajes.
Aunque en la guía la marqué como una ruta de 4x4 y de BTT la carretera está completamente asfaltada. Y si en algún momento he circulado por un tramo de pista ha sido por opción personal mía.

Salgo de nuevo desde Sant Llorenys de Morunys y circulo dirección a Port del Comte (Punto verde del mapa adjunto). Al llegar al Coll de Jou tomo el desvío dirección Solsona, por la LV-4241.
Fenerals, l’Hostal Nou de Canalda, Clotada d’Ancies, Hostal del Vent, Cap d’Estaques,... Y disfruto del paisaje.

Ruta Timoneda, Ribera Salada. Montnou -00-

Solsonès 2017 - Exc 06 - La Ribera Salada -01- Panorámica desde la LV4241b -01- Con la Serra d'Aubenc en el centro, Serra de Turp a la derecha, el Montsec a la izda

Solsonès 2017 - Exc 06 - La Ribera Salada -01- Panorámica desde la LV4241b -03-

Tras pasar el Hostal del Cap del Pla y el km 13 giró a la derecha a la altura de La Salada (indicador de la Salada y Timoneda) y circulo por el llano y zona de cultivos del Cap del Pla. A mi derecha queda La Salada y enfrente la Casanova de La Salada.


Solsonès 2017 - Exc 06 - La Ribera Salada -02- La Salada -01- Desde el pie del camino

Solsonès 2017 - Exc 06 - La Ribera Salada -02- La Salada -03- Panorámica del Camp de l'Obaga, La Serra de Campelles, Puig Sobirà y Canalda

Ambas casas están integradas en el complejo agroturístico de la Salada, el cual está formado por 4 residencias independientes: La Salada (Edificada en el año 1800 y recientemente restaurada), Casanova de la Salada (Fue edificada en 1.854 y rehabilitada recientemente), el Cobert de La Casanova (Construida en 1.854, rehabilitada y acondicionada conservando su estructura de piedra y madera) y el Cap del Pla de La Salada (Edificado el 1763. Actualmente comparte edificio con un restaurante típico de la zona, pero cuenta con una entrada independiente y un espacio exterior privado).

Solsonès 2017 - Exc 06 - La Ribera Salada -04- Serra de Mora -02- Panorámica del Bosc de Riard, Cavasanova y La Salada

Solsonès 2017 - Exc 06 - La Ribera Salada -04- Serra de Mora -03- Panorámica de Cavasanova de la Salada

Solsonès 2017 - Exc 06 - La Ribera Salada -04- Serra de Mora -04- Panorámica de La Salada

Tras dejar atrás Casanova de la Salada llego a un cruce de pistas. Hay que seguir la de la izquierda, hacia Timoneda y en ligera subida atravesando la Serra de la Móra por medio de un bosquecillo de pino rojo y robles.

Solsonès 2017 - Exc 06 - La Ribera Salada -04- Serra de Mora -01- Desvío Timoneda, Montpol y Cambrils

Solsonès 2017 - Exc 06 - La Ribera Salada -04- Serra de Mora -05- Bosc de Riard

Seguimos por la pista principal y llegamos a la casa de Ferriol. También se conoce como Ferriols o Farriols. Es una masía en ruinas que pertenece al pueblo de Timoneda.

Solsonès 2017 - Exc 06 - La Ribera Salada -04- Serra de Mora -06- Cal Ferriol

Tras circular por entremedio de otra arboleda que nos adentra en el Serrat de Sarri se llega a un cruce de pistas. La pista de la izquierda se dirige a la casa de Sarri, hemos de circular por la de al derecha y lleva directo a Santa Eulàlia de Timoneda, en la Serra de la Móra.
La planta de tomillo (farigola) es conocida también como timó, en catalán. Así, Timoneda, “lugar donde hay gran cantidad de plantas de timó”. Nombre documentado en el año 1.033 y que procede del latín popular. En la antigüedad también se la denominaba como vila d’Arcell.
Panorámicas de la Serra de Campelles, con Paret d'Odèn, a la izquierda, la pequeña Paret del Riu Lacó en el centro y el Puig Sobirà y la Roca de Canalda a la derecha.

Solsonès 2017 - Exc 06 - La Ribera Salada -04- Serra de Mora -08- Serres d'Oden - Port del comte . Serra de Campelles, Puig Sobirà y Roca de Canalda -01

Solsonès 2017 - Exc 06 - La Ribera Salada -04- Serra de Mora -07- Serra de Campelles -01-

La iglesia de Santa Eulàlia de Timoneda es una edificio de origen románico. El lugar ya es mencionado en el acta de consagración de la Seu d'Urgell (presuntamente elaborado en 839, a pesar de que se sabe que en realidad fue bastante superior, hacia el siglo X).
Fue donada en el 1.131 por el obispo de Urgel a la iglesia de Solsona. Desde inicios del siglo XX, y a causa del despoblamiento, tiene agregada a la de Terrassola.
El templo ha perdido buena parte de su fisonomía románica con todas las reformas que se han producido a lo largo de los siglos. Está formada por una sola nave, cubierta con vuelta de cañón, a la que se le han añadido varias estructuras a ambos lados. En el costado sur se construyó una capilla lateral, en el norte otra capilla y la sacristía y a ponente la vicaría.

Solsonès 2017 - Exc 06 - La Ribera Salada -04- Serra de Mora -10- Santa Eulàlia de Timoneda -01-

Solsonès 2017 - Exc 06 - La Ribera Salada -04- Serra de Mora -10- Santa Eulàlia de Timoneda -02-

En el muro sur encontramos una puerta de entrada, que fue modificada en el siglo XVII. Recientemente se ha construido una nueva puerta, situada en la capilla sur.
El edificio presenta un notable campanario de torre de planta cuadrangular de estilo románico que presenta tres niveles de aperturas -el campanario se estrecha progresivamente a cada nivel- y cubierta de cuatro vertientes.
En el primer piso se abre una ventana de medio punto en cada uno de los muros encima de las cuales hay dos pequeñas ventanas.
En el segundo nivel hay una ventana geminada en cada fachada, dos de las cuales han sido reconstruidas, pues fueron cegadas. Su capitel está decorado con motivos geométricos.
El tercer piso fue añadido posteriormente y sirve para alojar las campanas.
Todo el conjunto fue restaurado en 1993.
El campanario tenía en las iglesias románicas, una función simbólica, más allá de la utilitaria, que habitualmente consistía al ejercer como lugar de vigilancia ; representaba a la vez el eje ascensional que se dirige a Dios, y por su estructura robusta y compacta, confería seguridad y fortaleza a los creyentes.

Solsonès 2017 - Exc 06 - La Ribera Salada -04- Serra de Mora -10- Santa Eulàlia de Timoneda -06-

También destaca su cementerio adjunto construido de una forma verdaderamente especial (característico de muchas parroquias de esta comarca) donde cada capillita es propiedad de una familia.

Solsonès 2017 - Exc 06 - La Ribera Salada -04- Serra de Mora -10- Santa Eulàlia de Timoneda -07- Camposanto 01

Solsonès 2017 - Exc 06 - La Ribera Salada -04- Serra de Mora -10- Santa Eulàlia de Timoneda -07- Camposanto 03

Se continúa circulando por la pista principal y en ligera subida.

Solsonès 2017 - Exc 06 - La Ribera Salada -04- Serra de Mora -10- Santa Eulàlia de Timoneda -08- Puig Sobitrà, Roca de Canalda, Port del Comte

Solsonès 2017 - Exc 06 - La Ribera Salada -04- Serra de Mora -11- Bosque

Al llegar a la altura de la casa del Vilà el paisaje deja atrás el bosque y se humaniza: casas diseminadas y campos de cultivo combinados con bosques de pino.

Solsonès 2017 - Exc 06 - La Ribera Salada -04- Serra de Mora -12- El Vilar -01

Llegamos a un cruce más importante que el resto. Por la izquierda llega una carretera (LV-4011) que procede de Solsona por l’Hostal de Cirera y que se dirige a Cambrils del Pirineu.
Giro a la derecha y circulo por esa carretera dejando a la derecha las casas del Clop i Tàpia.

Solsonès 2017 - Exc 06 - La Ribera Salada -04- Serra de Mora -13- Cruce caminos

Solsonès 2017 - Exc 06 - La Ribera Salada -15- Casas de El Clop (fondo) y La Tàpia (frente)

Se llega a otro desvío. A la izquierda y paralelo al río Ribera Salada la carretera se dirige a la urbanización del Pla dels Roures para luego llegar a la C-26 a la altura del Pont de Querol. A la derecha nos conduce al Pont del Clop.
Y enfrente, al otro lado del río, las ruinas de Cal Reig y Cal Sastre.

Solsonès 2017 - Exc 06 - La Ribera Salada -16- La Ribera Salada -03- Cal Reig -01-

Giro hacia la izquierda y cuando estoy a la altura del río Ribera Salada hago una pequeña parada.
La ribera Salada es un afluente por la izquierda del Segre. tiene unos 40 km (56,5 si se suma el río Fred) y en su trayecto atraviesa los municipios de Odèn, Lladurs y Castellar de la Ribera. El río recibe su nombre a partir de Aigüesjuntes, donde se unen el Fred y el Canalda, para formar la Ribera Salada.. Desde aquí toma la dirección sur para entrar inmediatamente en la Garganta del Clop, pasando bajo el Puente del Clop y continuando hacia el sur hasta el término municipal de Castellar de la Ribera, por el Pla dels Roures.
Recibe su nombre porque una de las corrientes que lo originan, concretamente el Río Fred, nace de varias fuentes en unos terrenos compuestos por sales del Triásico, disolviendo sus sales. A su paso por Cambrils del Pirineu, las aguas del Ribera Salada fueron durante muchos años aprovechadas para la obtención de sal
En documentos antiguos este río es llamado río de Altès.
El recorrido de este río desde el Pont del Clop hasta su lugar de nacimiento esta protegido por el EIN Ribera Salada.

Solsonès 2017 - Exc 06 - La Ribera Salada -16- La Ribera Salada -01- La Ribera Salada -02-

Solsonès 2017 - Exc 06 - La Ribera Salada -16- La Ribera Salada -01- La Ribera Salada -03-

Deshago el camino y me dirijo al Pont del Clop que atraviesa el río Ribera Salada.
Es un lugar muy pintoresco y de aguas cristalinas.
A este punto el río se ensancha y la calidad del agua, la poca profundidad de este tramo y la explanada que hay junto a él hacen que, durante el verano, el Pont del Clop se convierta en una playa de interior que atrae bañistas de Solsona y otras poblaciones cercanas.
Antes de pasar por el puente el río discurre por un fenómeno natural conocido como Canal Serpent. El agua se ha abierto camino en el conglomerado horadando un cauce serpentino, unas gargantas que hacen de este tramo del río un pequeño desfiladero de líneas redondeadas.

Solsonès 2017 - Exc 06 - La Ribera Salada -16- La Ribera Salada -04- Pont del Clop -04-

La leyenda del Pont del Clop:
Nova reunió en la plaça del castell de Terrassola per a bastir el pont fonamentat en la codinera on la Ribera Salada és impossible travessar en l’hivern i primavera. Els veïns no s’entenen, cansats de pagar i treballar pel senyor. Tots volen bastir el pont on els convé; les reunions sovintegen i les baralles acaben en aldarulls.
En una de les diputes un home mig en broma mig seriosament per trufar-se dels litigants, per deixar la minsa palanca usual, exclama: Mestre banyeta, us ho faria per cap diner, almenys treballa sempre a bon preu.
Encara no havia finit el xivarri promogut per la dita que s’afegia a la reunió un vianant que ningú no coneix i que disculpa la seva presència perquè vol demanar un gual fàcil per passar la ribera. Aleshores l’innoven que fer un pont damunt la Ribera Salada motiva la reunió i la baralla. Ell, fent el desentès respon: He oït que, realment, Mestre Banyetes, fa ponts i el preu contractat era quedar-se l’ànima del qui primer hi passa. La reunió esclafi una rialla en oir la resposta del nouvingut i unànime exclama: “Si coneixeu Mestre Banyetes, digueu-li que amb aquest preu, tracte fet”. I la gentada s’adreçà al cap de la serra per triar l’indret de la codinera i la facilitat de bastir-lo.
El vianant segueix el camí, la gent cansada de garlar s’acomiada amb el mot que el senyor indiqui lloc i dia per la nova sentada i amb la mofeta als llavis d’aquell vianant que tractava amb el dimoni, el constructor de ponts. Si la proposta motiva rialles, un dia ben aviat les rialles es tornen ploralles. Com un tro s’ha esbombat per la comarca de la Ribera Salada del pont nou, de pedra escairada i amb un gran ull que engolirà la Ribera Salada per grossa que baixi. Els veïns volen visitar-lo, ningú s’arrisca a travessar-lo car tots recorden i estan convençuts del cap-mestre dels paletes que l’ha fet i la pèrfida condició amb que l’havia edificat.
Tothom parla del pont, tothom l’ha contemplat i lloat, ningú l’ha estrenat, ni tenen ganes d’estrenar-lo. Un veí de la Salada alta organitza la caça del senglar que malmet els trumfos i els moresc, la llebre pel dinar i per l’acabament de la festa estrenar el pont nou. L’organitzador de la festa ha explicat als caps de colla que calia fer passar pel pont un senglar o una llebre. Cap al tard, rere un dia que els caçadors refermen llur fama i assoleixen fer passar una llebre pel pont i trufar-se de l’astúcia de mestre Banyeta, encara la llebre no acaba de passar el pont que el Banyeta la rebat a la codinera on avui podeu contemplar el clot que hi marcà la llebre... No enrunà el pont nou de moment... Avui però tan sols veureu els forats dels fonaments. Tractes amb el Dimoni?. Déu ens guard. Avui no hi ha pont després de segles i estan els veïns convençuts, de la seva necessitat no acaben d’entendre’s.


Solsonès 2017 - Exc 06 - La Ribera Salada -16- La Ribera Salada -04- Pont del Clop -05- Canal Serpent -01

Tras la visita se inicia se reemprende el camino, en subida, dirección a Montpol. A media camino a mano derecha tenemos el desvío hacia La Torre de Montpol y el Pla de Montpol. Este lugar es conocido como Les Cases del Pla de Montpol y ofrece servicios de agroturismo.

Solsonès 2017 - Exc 06 - La Ribera Salada -17- Montpol -01- Desvío en el Coll de Viles -01-

La finca está dedicada a la ganadería ecológico de vacas de raza pura Pirenaica, tiene además caballos, gallinas, …
Tiene casitas destinadas al turismo rural. El Pla, una masía de piedra restaurada, El Pla II y El Pla III, ambas eran pajares que se ahora se han acondicionado para servir de residencia.

Solsonès 2017 - Exc 06 - La Ribera Salada -17- Montpol -01- Desvío en el Coll de Viles -02- La Torre de Montpol -01

Solsonès 2017 - Exc 06 - La Ribera Salada -17- Montpol -01- Desvío en el Coll de Viles -03- El Pla de Montpol -01

Solsonès 2017 - Exc 06 - La Ribera Salada -17- Montpol -01- Desvío en el Coll de Viles -04- Montpol y El Serrat de la Roca (La Roca de Montpol y Roca Dels Corbs)

Tras satisfacer mi curiosidad me dirijo al núcleo de Montpol, a la izquierda de la carretera, formado por Sant Miquel de Montpol y la antigua escuela rural dependiente de esta parroquia.

Solsonès 2017 - Exc 06 - La Ribera Salada -17- Montpol -02- Antigua escuela rural -02-

El edificio actual se construyó entre el siglo XVII y XIX y es heredero de una antigua iglesia ya desaparecida que se encontraba, junto con el castillo, en lo alto de la Roca de Montpol.
La antigua iglesia, de la cual todavía se aprecian algunos vestigios (parte del muro sur y restos del ábsides semicirculares) era románica.
En el siglo XVII tras años de litigios entre el obispado de Urgell y el de Solsona se construyó el actual edificio, en un lugar más accesible.
Sant Miquel de Montpol se quemó durante se repinto en el 1.958.

Solsonès 2017 - Exc 06 - La Ribera Salada -17- Montpol -03- Casa de Colònies de la Música y Parroquia de Sant Miquel de Montpol -02-

Solsonès 2017 - Exc 06 - La Ribera Salada -17- Montpol -04- Parroquia de Sant Miquel de Montpol -01- Detalle 02

La vicaría, anexa en la iglesia, es hoy el centro de actividades musicales en la naturaleza de la Escuela de Música La Antàrtida. Alrededor de este entorno se organiza un circuito de fantasía para pequeños y grandes: los jardines de las cosas pequeñas, el bosque de los ritmos, el teatro de la escalera (a la antigua escuela de Montpol), el poblados de los “montpolins”..

Solsonès 2017 - Exc 06 - La Ribera Salada -17- Montpol -03- Casa de Colònies de la Música y Parroquia de Sant Miquel de Montpol -01-

Antes de llegar a la Roca de Montpol a mano izquierda nace un desvío hacia la C-26, al Pont de Querol pasando por la Fonda Casa Rural Angrill. Desde Angrill hay una excursión de unos 20 minutos hasta un refugio utilizado durante la Guerra Civil.

Al poco de ese desvío se encuentra l’Hostal del Roquer.
Sigo recto, indicador de Cambrils, circulando dirección Odèn

Solsonès 2017 - Exc 06 - La Ribera Salada -17- Montpol -05- Serrat de La Roca -02- La Roca de Montpol

La Roca de Montpol es una gran roca de aspecto muy peculiar fácilmente visible, la peña rocosa que queda a su derecha se conoce como Roca dels Corbs.
Una vez arriba, escondidas entre la arboleda, unas pocas piedras señalan el antiguo emplazamiento del castillo de Montpol. Sobre estos restos se construyó la antigua iglesia románica. En la base de la roca todavía se pueden encontrar vestigios de antiguas viviendas que habían sido escondite de bandoleros y contrabandistas.

Dejo a mi derecha el desvío a Cal Casanova de Serentill y algo más adelante otro hacia Cal Carissols.

Solsonès 2017 - Exc 06 - La Ribera Salada -18- Serrat Ramader -01-Serra de Campelles y Serra de Querol con Cal Casanova del Serentill

Solsonès 2017 - Exc 06 - La Ribera Salada -19- Serrat Carissols -01- Cal Carissols con Serra de Campelles i Puig sobirà

Entrando en el término municipal de Odèn a mi izquierda nace una pista forestal que me lleva al Serrat de Carissols (1.212 m) donde hay un Punt de Guaita. Y disfruto del paisaje.

Solsonès 2017 - Exc 06 - La Ribera Salada -19- Serrat Carissols -04- Punt de Guaita -01-

Roc del Rumbau, Contrafort del Rumbau y la Valldan.

Solsonès 2017 - Exc 06 - La Ribera Salada -19- Serrat Carissols -04- Punt de Guaita- 02- Montsec de Rubies, Serra d'Aubenc, Roc de Rumbau y La Valldan

El Roc de Rumbau (Oliana), pegado a la Serra d’Aubenç (EIN Serra d’Aubenç i Roc de Cogull) y a su derecha la Serra de Turp (Zona ZEPA de Serra de Turp i Mora Condal-Valldan), el Segre pasa entre ellas.

Solsonès 2017 - Exc 06 - La Ribera Salada -19- Serrat Carissols -04- Punt de Guaita- 03- Roc de Rumbau, Serra d'Aubenc y Serra de Sant Joan

Solsonès 2017 - Exc 06 - La Ribera Salada -19- Serrat Carissols -04- Punt de Guaita- 05- Serra de Turp, Els Esplovins, Serra de Sant Joan y Serra de Prada

La Serra de l’Obac y Montserrat sobresaliendo de la niebla.

Solsonès 2017 - Exc 06 - La Ribera Salada -19- Serrat Carissols -04- Punt de Guaita- 07- Serra de l'Obac y Montserrat

Solsonès 2017 - Exc 06 - La Ribera Salada -19- Serrat Carissols -04- Punt de Guaita- 08- Montserrat

Hacia levante las diferentes cabeceras de la Ribera Salada moteadas de casas y campos de cultivo dedicados la mayoría al cultivo de patatas.
Con la Serra de Campelles en el centro y el Puig Sobirà a la derecha.

Solsonès 2017 - Exc 06 - La Ribera Salada -19- Serrat Carissols -04- Punt de Guaita- 10- Serres d'Oden - Port del Comte (Campelles, Port del Comte, Puig Sobirà)

Solsonès 2017 - Exc 06 - La Ribera Salada -19- Serrat Carissols -04- Punt de Guaita- 11- Serra de Campelles (Esquerps del Torrent)

Retorno al camino principal que va va en línea con la Serra Seca.
Tocando la carretera encontramos el Mirador de la Serra-Seca.
Es el punto más alto de la Serra Seca, 1.234 m, y es vértice geodésico.

Solsonès 2017 - Exc 06 - La Ribera Salada -20- Serra Seca -01- Mirador de Serra-Seca

Desde el parking hasta la plataforma de mirador hay una corta subida. Seremos testigos de la privilegiada panorámica del valle de la Ribera Salada y de las montañas del macizo del Port del Comte, de la Serra de Turp, la Serra dels Obacs y de la Serra Seca. Estas tres últimas forman un conjunto que se conoce como la Vall de les Anoves (entre Serra de Turp i dels Obacs) i les Encantades (Entre la Serra dels Obacs i la Serra Seca), con unas formaciones rocosas que recuerdan las características formas de la montaña de Montserrat.
En el parking, a pie de carretera, también se encuentra un monumento en recuerdo del paso del Tour de Francia, el verano de 2009.

El viaje continúa llano y luego en bajada hacia Cambrils (del Pirineu).
A nuestra izquierda dejamos atrás el Turó del Mals Aires y el Cap del Roc del Grau de la Serra Seca, entre los cuales se vislumbra parte del Vall de Les Encantades.

Solsonès 2017 - Exc 06 - La Ribera Salada -20- Serra Seca -02- Vall de les Anoves i les Montserratines -02- Turó dels Mals Aires (Extre Dcho)

Enfrente tenemos la alargada franja calcárea de la Roca de Medes con las instalaciones de telecomunicaciones de Cal Jepet en la cima del Pla de les Guàrdies.
Si nos fijamos bien en la Roca de Medes veremos brillar alguna chapa, de seguro o reunión, de los empleados en la práctica de la escalada.

Solsonès 2017 - Exc 06 - La Ribera Salada -20- Serra Seca -03- Roca de Medes con Cal Jepet (Antenas)

Solsonès 2017 - Exc 06 - La Ribera Salada -20- Serra Seca -03- Roca de Medes -01- Reuniones

Al llegar a esta altura y con una clara visual de Les Tarteres el pueblo de Cambrils está debajo nuestro.
La avalancha de bloques que forman el lugar de Les Tarteres no se trata de una explotación de roca calcárea, sino que su presencia es natural, a pesar de que se desconocen las causas que lo provocaron. Muchos creen que se produjo a raíz de una serie de terremotos que sacudieron este territorio, pero de esto hace tanto de tiempo que la carencia de vegetación alrededor de los bloques graníticos lo desmiente. El que la sabiduría popular explica, es que entre los grandes bloques, por fenómenos de carstificación, se originaron grietas por donde surgieron unas corrientes de aire frío que los labradores aprovecharon para conservar los trumfos, las famosas patatas de Odèn.
El trumfo del alto Solsonès, cultivado a más de 1000 metros de altura, es una patata de montaña con un gusto y unas cualidades especiales. Este tubérculo se cultiva con métodos naturales y artesanales. Se encuentra integrado en la gastronomía de la zona, pero uno de los momentos del año donde se hace más presente es durante la Feria del trumfo y la Trufa, celebrada cada mes de marzo en Solsona.

Solsonès 2017 - Exc 06 - La Ribera Salada -21- Cambrils -01- Les Tarteres

Se llega al conjunto de la parroquia de Sant Martí de Cambrils i del castell. Hay un sendero bien señalizado para acceder a las ruinas del castillo y de la ermita de la Mare de Déu del Remei. Hay una buena vista de la vall de Cambrils.

El pueblo de Cambrils, que actualmente pertenece al municipio de Odèn, está formado por varias masías diseminadas al norte de la iglesia, bajo la vigilancia del castillo ensartado sobre un cerro de la serralada del Bartoló Vell al sur de Santa Maria y por el Tossal de Cambrils al sud-oeste, con la presencia de un enorme caos de rocas conocido como Les Tarteres. situado enfrente mismo, se encuentra a la cabecera de la Ribera Salada, el nombre de la cual hace referencia a la cantidad de sal que contiene, explotada desde antiguo tal como se puede adivinar por la presencia, un chico por debajo de la iglesia, del molino de Cambrils y de su salino, lugar donde se preparaba la sal sacada del río.

Solsonès 2017 - Exc 06 - La Ribera Salada -21- Cambrils -02- Sant Martí de Cambrils -01- Castell de Cambrils y ermita de la Mare de Déu del Remei (Superior)

El edificio actual de Sant Martí de Cambrils pertenece a una iglesia levantada en el siglo XVII aprovechando el anterior edificio románico. Los orígenes del templo románico se pierden en los primeros siglos de la reconquista, con una mención al acto de consagración de la catedral de la Seu d'Urgell en 839 con el topónimo Kabrils, haciendo referencia a un lugar donde se agrupan las cabras. La iglesia románica fue consagrada en 1051 por el obispo de la Seu d'Urgell Guillem Guifré. Mientras que la señoría de este lugar pertenecía a los vizcondes de Cardona durante la etapa medieval, la parroquia de Cambrils era propiedad compartida mitad por mitad entre Santa Maria de la Seu d'Urgell y Sant Miquel de Cuixà: a cambio de su protección contra los sarracenos, tenían que ceder un tercio de sus réditos a dichos monasterios.

Solsonès 2017 - Exc 06 - La Ribera Salada -21- Cambrils -02- Sant Martí de Cambrils -03-

Solsonès 2017 - Exc 06 - La Ribera Salada -21- Cambrils -02- Sant Martí de Cambrils -04-

Sigo por la carretera. A la derecha queda el acceso al càmping de La Comella y me dirijo hacia la casa que forman el núcleo de Cambrils del Pirineu.
Llegamos a la L-301, enfrente la fonda de Ca l’Agustí. Esta carretera se dirige a Sant Llorenç de Morunys.
No se han recorrido unos 600 metros y encontramos el desvío a la instalaciones del Salí de Cambrils.
El Salí de Cambrils es una de las pocas salinas de montaña de toda Cataluña. Es una de las tres explotaciones únicas en Catalunya y data del 1.780.
Está emplazada en un lugar escarpado. Es una antigua explotación de obtención de sal artesanal, aprovechando las surgencias de agua salada de la Ribera Salada, obtenía sal por evaporación de este líquido. El agua salada se almacenaba en grandes balsas y desde estas balsas se transportaba a las eras o bancales de evaporación con un sistema de canales de madera, regueras y regueras.

Solsonès 2017 - Exc 06 - La Ribera Salada -21- Cambrils -03- Les Salines de Cambrils

Las eras o bancales de evaporación se construían con baldosas de arcilla porque el agua no se filtrara, y se llenaban con unos tres centímetros de agua salada. Se necesitaban tres días de buen tiempo porque se evaporara el agua y, después, hacían montones con la sal y se ponía en unos tendederos. Para acabar el proceso, con unos sistema de raíles y vagonetas, se transportaba hasta el almacén, donde se molía y se guardaba para traerla a vender.
La alta concentración salina de las aguas del Salí –que alcanza los 300g. de sal por cada litro de agua, procedente de las evaporitas del Keuper- se asemeja a la concentración existente en el Mar Muerto de Jordania, que es el lago más salino de todo el mundo –con unos 350r. de sal por litro de agua.
1.963 fue el último año en que se sacó sal de la explotación del Salí de Cambrils.
Tras ser restauradas (se abrieron en el 2.009) a parte de las visitas guiadas al Salí, donde se muestra cómo extraían la sal y cómo la almacenaban, actualmente se puede disfrutar de forma terapéutica de sus piscinas de agua salada.

Volviendo a la carretera continúo el viaje. Se recorre cerca de 1 km y a la mano izquierda encontramos la Font de Cal Sala, también conocida como Font del Racó, cerca de la casa de Cal Sala.
Es una surgencia, sita al pie de carretera, que en la época de lluvias hace como una pequeña y pintoresca cascada.
Cuentan las leyendas que las brujas venían a peinarse y a contemplarse en las aguas cristalinas de esta fuente.
Estos seres míticos, así como también las pequeñas damas, o las damas verdes eran creencias muy arraigadas en estas tierras.

Solsonès 2017 - Exc 06 - La Ribera Salada -21- Cambrils -04- Font de Cal Sala

Solsonès 2017 - Exc 06 - La Ribera Salada -21- Cambrils -06- Roca de Medes y barriada de El Racó

Durante los 5 km siguientes la carretera circula paralela a las estribaciones montañosas de la Serra de Campelles, en la zona que se denomina Esquers Del Torrent. La pared que más destaca por su verticalidad, altura y color, es la que hay al principio y en escalada se conoce como la Paret d’Odèn.

Solsonès 2017 - Exc 06 - La Ribera Salada -21- Cambrils -07- Serra de Campelles -01- Paret d'Odèn

Y se llega a la collada del Call d’Odèn, que hace de cruce de carreteras.
A la izquierda tenemos la casa del Call d’Odèn dedicada al agroturismo y dividida en 3 apartamentos y complementada con otras tres casas: El Racó de la Guita, Les Planes y Palou de Call.

Solsonès 2017 - Exc 06 - La Ribera Salada -22- Odèn -01- El Call d'Odèn

La carretera que nace a la derecha nos llevará en pocos metros a la iglesia de Santa Cecília de Odèn y al Castillo de Odèn, del siglo XI, en ruinas y pegado a esta iglesia.
La iglesia es de estilo románico y se conoce desde el 839, siendo a partir del XII cuando empieza a cobrar más notoriedad.documental.
Ha sido restaurada pero se desconocen los datos de esta obra.

Solsonès 2017 - Exc 06 - La Ribera Salada -22- Odèn -02- Santa Cecília d'Odèn y Castell d'Odèn -02

Solsonès 2017 - Exc 06 - La Ribera Salada -22- Odèn -03- Santa Cecília d'Odèn -02-

Tras visitar esta iglesia el itinerario continúa dirección Sant Llorenç de Morunys hasta que llegamos al inicio de la carretera que lleva a Montnou, asfaltada y a la izquierda.
Al poco de iniciar la pista encontramos una fuente a mano izquierda así como numerosos indicadores de excursiones por la zona.

Solsonès 2017 - Exc 06 - La Ribera Salada -23- Montnou -01- Font de Torelló

El Montnou es un pequeño grupo de casas diseminadas situadas al pie de la carretera que va de Odèn al Prado de Bàcies situado en el valle que lleva el mismo nombre, entre las estribaciones de La Gespeguera y la Serra del Pinar y el Puig Sobirà.
Es un pequeño valle donde hay un montón de casas dispersas que basan su economía en el cultivo de la patata y la ganadería.
Mientras se circula en subida se pasa por el lado de todas esas casas: Cal Japolí (agroturismo), Cal Pinassa (en ruinas), Corral de Pedra (comidas caseras). Cal mateo, Cal Ton Riu,...

Solsonès 2017 - Exc 06 - La Ribera Salada -23- Montnou -03- Panorámica desde la Font Dels Pastors
Al lado de la Font dels Pastors encontramos una estatura dedicada al décimo aniversario de la celebración del concurso de Gossos d'Atura a Odeǹ.

Solsonès 2017 - Exc 06 - La Ribera Salada -23- Montnou -04- Font Dels Pastors y Estatua dedicada a los Gossos d'Atura d'Odèn

Solsonès 2017 - Exc 06 - La Ribera Salada -23- Montnou -07- Cal Ramonet

A la altura del Coll de la Mata acaba la subida y la pista pasa a tener un firme defectuoso, conserva el asfaltado pero a clapas, y se adentra en la zona conocida como Prats de Canalda.
Se continua por la pista principal hasta llegar punto de desvío, donde está ubicado el Primer Xalet. Zona conocida por una excursión anterior.
En este punto ya no hay asfalto. si continuamos recto, dirección este. es una pista forestal en buen estado. Pasaremos por el Torrent d’Ordoll. Hay que seguir por la pista principal, en ocasiones girando a la derecha y guiándose por los carteles indicadores de Coll de Jou.

Textos enriquecidos con la ayuda principalmente de el blog Quatre Estacions, y las webs Fem Turisme, Solsonès y Fem Turisme. Cat.

I’m Alive

$
0
0

Ezra Weiss.
¡Santo cielo, lo siento tanto!.

Kate.
Tranquilo no es tu culpa.

Ezra.
Habían rumores... pero no creí que fuera posible es tan... progresista.

One Misisipi -2x06 - Estoy Viva -03

Tig Notaro.
Eso son chorradas.

Ezra.
¿Crees que podría ser que sólo estuviera... coqueteando?.

Kate.
¿En serio?.

Tig.
Quizás si le hubiera invitado a Kate a una copa...

Ezra.
Digo yo en su mente, es decir... es que me resulta confuso encontrarnos algo así de pronto.

Kate.
Yo también estaba confundida.

Ezra.
Entonces se puso a (masturbarse) bajo la mesa. ¿Y estás segura de que estaba, ya sabes?.

Kate.
(Asiente con la cabeza).
Sí.

Ezra.
¿Intentaste irte?.

Kate.
Al principio me dije: ¿Qué está pasando aquí?.

Ezra.
Pero cuando te diste cuenta... ¿Él bloqueó la puerta?.

Kate.
Todo ocurrió muy deprisa.

Tig.
Estabas en estado de shock.

One Misisipi -2x06 - Estoy Viva -02

Kate.
Estaba creo que muy confusa... y nerviosa también porque mi cerebro no era capaz de procesar lo que estaba pasando.

Tig.
¡Es traumático!.

Kate.
Creo que.. si, lo fue.

Ezra.
Está claro que lo trataré con Recursos Humanos.

Tig.
¡Recursos Humanos!. ¿No puedes echarle?.

Ezra.
Me temo que no, es una cuestión legal; tienen que investigarlo.
Pero al final le echaremos, eso seguro.

Tig.
Pero no tiene que estar aquí mientras le investigan.

Ezra.
Seguro que encuentran el modo de que no tengas que tratar con él mientras investigan el asunto.

Tig.
Y podrá masturbarse ante quién sea mientras Recursos Humanos le investiga.

Ezra.
No creo que se masturbe ante todo el mundo.

Kate.
Esta bien.

One Misisipi -2x06 - Estoy Viva -04

Tig.
Debemos llamar a la policía.

Ezra.
¿A la policia, en serio?.

Tig.
Sí, es una agresión, un delito.

Kate.
A la policía no le va a importar que un productor se haya masturbado delante de nadie, o sea, para ellos eso es menos violación que aparcar en una zona de carga.

Ezra.
Es terrible pero tenemos que ocuparnos de ello internamente.

------------------

(Más tarde en el programa de radio de Tig)

Tig.
El tema de hoy es pervertidos y violadores.
Inspirado en un incidente que ha tenido lugar aquí en Weiss-Acre...

Kate.
(Kate corta a Tig)
Y vamos a empezar con Dirty Pants de Smog.
...
No puedes decir su nombre.

Tig.
Puedo describir lo que pasó con todo detalle.

One Misisipi -2x06 - Estoy Viva -05

Kate.
No, se trata de mi historia.
Quizá la auténtica razón de tu gran enfado con lo que me ha pasado...

Tig.
Fue asqueroso, es como una violación.

Kate.
Es posible que el problema sea lo que te ocurrió a tí.
O sea, aún no hemos hablado de ello. Puede que sea algo... ya sabes, de lo que deberías haber hablado.

Tig.
Estoy muy enfadada con un compañero por algo que ha hecho.
En realidad no puedo hablar de ello pero odio el hecho de no poder hablar de este tipo de situaciones porque, madre mía, esta historia no es nada graciosa.
Empieza hace mucho, cuando el padre de mi padrastro abusaba de mi con dos años. Antes de que yo entendiera que estaba pasando, obviamente.
Estaba aprendiendo a hablar, o mejor dicho a no hacerlo. Yo aprendí a no decir nada de nada.
A no contarle a nadie lo que me pasaba.
La mayor locura es que, el resto del tiempo se comportaba como si fuera un buen abuelo: nos construyó una casa en el árbol... incluso un kart.
Yo me entretenía en desear que fuera ese abuelo bueno y no esa otra cosa en que se convertía cuando no estaban mis padres.
Cuando fui bastante mayor para entender que se lo podía decir a mi madre me dijo: Adelante, díselo.
Estaba muy confundida por que entonces creí que ella lo sabía, de algún modo.

One Misisipi -2x06 - Estoy Viva -07

Kate.
Ojalá hubiera estado allí para tí.

Tig.
Bueno, te lo agradezco mucho pero no habías nacido, te faltaban aún unos 10 años. No habrías sido de mucha ayuda.

Kate.
Lo imagino.

Tig.
Cuando cumplí 15 decidí decirselo a mi madre.
Ella quería que fuera a la policía pero yo no podía ni pensar en ello: las preguntas.

Kate.
Exacto, es de tí que quien sospechan.

Tig.
Si cómo: ¿Por qué no dijiste algo antes? o ¿Cómo puede este hombre al que todos quieren hacer algo así?.
Estaba muy confundida, ¿Por que me iban a creer antes que a él?.

Kate.
Dios, tuvo que ser horrible.

Tig.
Si bueno…

One Misisipi-2x06 - Estoy Viva / I’m Alive

Alma Blanca

$
0
0

Apurando mis últimos días de progresión en lo vertical nunca me había encontrado con unas circunstancias tan bonitas, como adversas, como las que me encontré en mi visita al Tossal del Codó, en La Vall de Lord del Solsonès, para escalar unas líneas que había equipado durante mis vacaciones, en el Subsector Alma, y tenía ganas de poder tastar algunas cuantas antes de un obligado, y puede que definitivo, parón.

Solsonès - Puig Sobirà, Canalda y Port del Comte Nevados 2018

Y es que había nevado días antes y el acceso a la zona de escalada, que se hace por cara norte ya desde el Coll de Jou, se encontraba cubierto por una buena capa de nieve. El sol no había derretido la nieve como se observaba en las partes que miran al sur y las zonas nevadas tenían aspecto de gozar de muy buena salud, de esas de con un buen palmo de nieve.
La carretera asfaltada, a nivel del Coll de Jou, estaba limpia pero la pista de acceso al Àrea Recreativa tenía un buen grosor de nieve, como indicaban las roderas de algún vehículo que atrevidamente había circulado previamente por ella.

Tossal del Codó 2018 -01- Acceso desde el coll de Jou -01

La zona del àrea Recreativa tenía una buena, y espesa, capa de nieve y el sendero de acceso al subsector Alma ni digamos; pero no era para alarmarse no llegaba a las rodillas solo holgadamente a los tobillos.
La manta de nieve impoluta que había que sortearse hasta llegar al soleado pie de vía puso las cosas un poco complicadas. En el coche llevo unas botas de montaña gracias a las cuales pude ir abriendo camino, pues unas bambas de montaña normales hubieran quedado chopas a los dos pasos. Lo más dificultoso fue sortear un par de resaltes rocosas, la capa de nieve no dejaba ver nada, por suerte no hacía falta superarlos con un ataque directo, sino que podían orillarse por la izquierda, acercándose a la vegetación.

Tossal del Codó 2018 -02- Acceso al Àrea Recreativa -01

Me acompañó en esta correría, Antonio, que soportó con una actitud estoica todas las dificultades y luego disfrutó de una escalada bajo el sol en el subsector Alma, el cual le gustó.
Salimos de BCN sobre las 09 y llegamos pasadas las 11 y poco, cosas del tráfico, pero con toda la pared ya prácticamente bajo el sol en su totalidad. Disfrutamos de un día muy soleado y con muy buena temperatura hasta las 17:30 h, hora en la que el sol ya está muy bajo y apenas calienta. No hizo viento y si que de tanto en tanto pasaba alguna nube que obligaba a abrigarte si estabas asegurando.
Como tenía ganas de probar la vía que da nombre al subsector, Alma, nos dirigimos a escalar las vías cercanas a donde está ubicada ese problema, y calentar en ellas antes de ponernos en faena. A parte de calentar pues las saneamos un poco y creo que hicimos la primera ascensión de todas las vías que hicimos ese día, pues en las reuniones mimetizadas no había marca alguna de que hubiera pasado una cuerda previamente por sus argollas.

En casi todas las vías que escalamos ese día se repite la misma situación: La escalada de la primera mitad del trayecto consiste en gestionar un paño de conglomerado vertical, de poca dificultad pero puede que algo puñetero de navegar, hasta llegar a la repisa ubicada a media vía y a partir de aquí afrontar el verdadero quid de la cuestión.

> Lupus Dei, V+/6a (según morfo).
Equipada con químicos.
El problema consiste en acertar con la secuencia ganadora para superar la plancha vertical a que nos enfrentamos después de la repisa.
Antonio, que es más bajito pero tiene buena elasticidad, lo soluciona por la izquierda, yo, que soy más alto pero con una elasticidad nula, lo soluciono recto. Luego hay que creer que los buenos bolos que coges no se van a despegar y ya estás en la reunión.

Antonio Serra - Lupus Dei, V+_6a -03- Vall de lord, Sector Tossal del Codó, Subsector Alma (12-01-2017)

> Sangre Fácil, V+/6a (según morfo).
Tras la repisa nos encontramos con una fisura nuestra izquierda y una plancha que hace como un pequeño bombo enfrente. Aunque la intención inicial sea buscarse la via por al fisura la lógica final lleva a solucionar la cuestión tirando recto, y es la opción adecuada. Puede que el chapeo de salida sea algo tenso.
Te acercas mucho a la Lupus Dei, el agarre final es compartido, y ya estás en la reunión.

Antonio Serra - Sangre Fácil, V+_6a -02- Vall de lord, Sector Tossal del Codó, Subsector Alma (12-01-2017)

> Blink, 6a+.
Más completa que las dos anteriores, porque es diferente y más divertida.
La repisa desaparece pero hay un buen reposo antes de afrontar un bombito que nos pondrá las pilas y nos regala una escalada muy satisfactoria sobre agarres muy buenos y pasos algo largos.
La llegada a la reunión es puro trámite y lo mejor ya se ha escalado.

Antonio Serra - Blink, 6a+ -02- Vall de lord, Sector Tossal del Codó, Subsector Alma (12-01-2017)

Antonio Serra - Blink, 6a+ -04- Vall de lord, Sector Tossal del Codó, Subsector Alma (12-01-2017)

> 528 491, 6b.
La primera parte sigue la tónica ya descrita pero luego afrontamos una placa vertical que desploma muy suave y que tiene bastante mala uva pues la escalada no es evidente, y obliga a quemarse primero las neuronas y luego el físico hasta llegar a la reunión. Las secuencias gestuales no son muy claras, con tendencia a la derecha para luego tirar a la vertical en varias ocasiones, y la de la llegada a la reunión no podía ser menos, pues hay que hacerla al revés.
Un problema que es como una estrella.

Antonio Serra - 568491, 6b -01- Vall de lord, Sector Tossal del Codó, Subsector Alma (12-01-2017)

Antonio Serra - 568491, 6b -03- Vall de lord, Sector Tossal del Codó, Subsector Alma (12-01-2017)

Alma y sus dos líneas acompañantes está ubicada en una repisa aparte. Esa repisa es algo estrecha en algún punto y está protegida con un pasamanos. Se accede tras bajar un repecho rocoso equipado con una cuerda fija y caminar un tramo de roca muy aéreo. Creo que sería conveniente proteger ese tramo con otro pasamanos pero no hay oportunidad en este momento, y puede que yo ya no tenga ninguna en el futuro. Queda la posibilidad de acceder a través de la zona vegetal que queda por encima.

> Alma, 6c (Orientada).
Aquí cambia el cuento, de forma radical.
La entrada en un bombito a bloque. luego viene una sección de trámite, algo ramposa y la mitad superior es una placa vertical de buen hacer y bastante divertida, creo recordar.
Creo recordar pues tanto Antonio como yo somos incapaces de superar la segunda chapa.
Yo me noto fundido total y soy incapaz de quedarme cómodo del agarre más grande y de los pequeños nada de nada.

Antonio Serra - Alma, 6c -01- Vall de lord, Sector Tossal del Codó, Subsector Alma (12-01-2017)

Agotados y con el día apurando sus últimos momentos de sol y calor nos dirigimos a una línea sencilla para acabar el día también noSotros.

> Maneras de Vivir, V+.
Trazado corto, 4 chapas y R. Los primeros metros siguen la tónica común del lugar.
Luego viene un paño de roca que hay que trabajarse en diedro, los seguros están pensados para chaparse haciendo diedro, y que no debe ofrecer grandes problemas.

Antonio Serra - Maneras de Vivir, V+ -02- Vall de lord, Sector Tossal del Codó, Subsector Alma (12-01-2017)

Y tras esta última línea acabamos el momento vertical, regresamos por el mismo nevero por que que accedimos hasta el coche y regresamos a casa.
El sitio tiene vías normales y un par ellas fueron francamente divertidas. No sé si tendré oportunidad de regresar pero entre las que quedan pendientes tengo el recuerdo que habían algunas más también bastante notables.

Legión, Ep7

$
0
0

David Haller (Personalidad Base).
¡Vale, estás bien, sólo es un ataud!, ¡no es para tanto!.
Ni siquiera... es algo mental... es un ataud mental. Tu cuerpo no está, sólo está tu mente... y eso no es mejor.
¡Aaaaaaaaaaaaaaaaaah!

David Haller (Personalidad Racional).
¡David!, ¡David!.
¡Domínate!.
¡Ya basta!.

Legion -1x07- Capítulo 7 -01

David (Base).
Es que estoy atrapado aquí, con otro ser, con otro monstruo o lo que sea.

David (Racional).
No. Él está fuera. El monstruo nos enredó para tomar el control.
Te engañó.

David (Base).
Sí, eso lo sé pero... si no eres el monstruo...

David (Racional).
Soy tú.
Tu parte racional. Sufres una crisis por el estrés y tu poder trata de ayudarte engendrándome, por resumir.

David (Base).
¿No eres muy listillo?.

David (Racional).
Te he dicho que soy tu parte racional.

David (Base).
¿Y te he creado yo?.

David (Racional).
Si para hallar una salida antes de que ese ente controle nuestro cuerpo para siempre.

David (Base).
Uhhhh, vale, pues. Mira esto amigo: estamos en un ataúd bajo tierra. No hay ninguna salida.

Legion -1x07- Capítulo 7 -02

David (Racional).
Dimé. ¿Cómo vas a estar enterrado si no estás dentro de tu cuerpo?.
Pues ¿Si no hay cuerpo y no hay tierra?, tampoco hay ataud. Es solo una idea.

David (Base).
Sí, es lógico.

David (Racional).
Bien ahora quiero que imagines un aula.

David (Base).
¿Qué?.

David (Racional).
Una aula, con su pizarra. Descifraremos qué pasa, tú y yo, de una vez por todas.
...
Bien, ¡buenas pizarras!.
Ahora quiero que olvides todos los trucos, el trabajo de memoria, las voces, las mentiras. Es tú mente, tú sabes todo lo que sabe el monstruo.
Así que vuelve al principio: ¿Qué hemos aprendido?.

David (Base).
Que soy adoptado.

David (Racional).
Bien, escríbelo en la pizarra.

David (Base).
Lo hago.

David (Racional).
Si, te has imaginado tizas, ¿verdad?, pues venga.

David (Base).
¿Por qué no mis padres, ya no sé ni como llamarlos, me lo dijeron, o por qué no me dí cuenta...?

David (Racional).
¡He, centrate!.
Estudia los datos. Primero, eres adoptado.
Cual es el segundo, ¿Qué dije Lenny de tu padre, del de verdad?.

David (Base).
Dijo que lo conocía.

David (Racional).
Si, y antes de seguir dime una cosa, ¿Crees que ese ser de ahi es Lenny?.

David (Base).
No.

David (Racional).
¿Entonces que és?.

David (Base).
¿Qué dijo el científico... un parásito?.

Legion -1x07- Capítulo 7 -04

David (Racional).
Sí. Anótalo.
¿No es un insecto, verdad?. No es una pulga ni un tenia es un...

David (Base).
Por supuesto, es un mutante, como yo.

David (Racional).
Y lleva contigo mucho tiempo, puede que desde que eras...

David (Base).
¡Un bebé!.
Vale, a ver. Yo tenía un padre y una madre, supongo.
Si Lenny le conocía probablemente sería un mutante como yo, telépata supongo.
Y ese ser, el monstruo, será su enemigo, y se pelearían.

David (Racional).
¿Se pelearon a puñetazos?.

Legion -1x07- Capítulo 7 -05

David (Base).
No, lucharían aquí, en el plano astral, con las mentes.
Mi padre, Dios que raro es esto, no me lo puedo imaginar, da igual vale, debió de ganar y el monstruo o lo que sea, bueno su mente, o su esencia, o su espíritú o añlgo así pues no murió.
Sino que su mente salió flotando y papá volvió a casa y dijo: "¡Cariño, se acabo, he ganado. Dame un abrazo!".

David (Racional).
¿Eso pretende ser la voz de tu padre?.

David (Base).
Y hay estoy yo. Yo nazco. Y ellos no sé por qué me dan en adopción. O sea ¿Lo sabían?.
O puede que no fuera por el monstruo... que no me quisieran.

David (Racional).
Mira como lloro, vamos, concentrate.

David (Base).
Tienes razón. Soy guapo y me quieren.
Pongamos, por ahora, que papá temía que hubiera un riesgo para mi en lugar de protegerme me mandó con mis otros padres, los adoptivos en secreto.
Pero el monstruo estaba observando y me encontró. Y como si fuera una casa embrujada me poseyó.

Legion -1x07- Capítulo 7 -07

David (Racional).
¿Por qué?.

David (Base).
Por venganza, ¿no es eso lo que dijo Lenny?.

David (Racional).
Bien. Continúa.

David (Base).
El me poseyó y eso me trastorno. Mis poderes me hacían oír voces y ver cosas pero ese ser lo empeoró.
Y me ha envenenado durante toda mi vida. Me volvió... me volvió loco. Y se alimentaba de mí.

David (Racional).
¿Con qué fin?.

Legion -1x07- Capítulo 7 -10

David (Base).
Poder. Era débil pero yo le hice más fuerte con mi poder, y siguió alimentándose.
¿Qué dijo Lenny?. Él único que importa el universo es Dios.
Se alimentó de mí esperando que algún día pudiera vengarse, o algo peor.
Pero entonces llegó Syd y me despertó y el monstruo se dió cuenta de que no podía seguir oculto y aquí estamos, o aquí en esta clase.
¿Dónde estábamos?.

David (Racional).
Tú mente está en el plano astral y tu cuerpo está en el cuarto de cuando eras un crío con tus amigos, que corren peligro.

David (Base).
Melani se equivocó: Estaba enfermo pero ahora ya no soy un demente.

David (Racional).
¿Y qué piensas hacer entonces?.

David (Base).
Voy a recuperar mi cuerpo.

Legion -1x07- Capítulo 7 -11

Legion -1x07- Capítulo 7

Margalef, de Vicent y Maya

$
0
0

Desde hace unas semanas ya podemos disfrutar en nuestras manos de otra estupenda y magnífica guía de Margalef de la mano de Vicent Palau (uno de los equipadores más prolíficos de ese lugar) y Maya Ayupova.

Margalef (Vicent y Maya) -00- Portada

La cubierta y la contracubierta tienen un desplegable y aportan infor de interés: topónimos, una visión global de las zonas y los sectores y direcciones de internet útiles en caso de querer estar actualizados (www.margalefclimb.com, por ejemplo).

Margalef (Vicent y Maya) -01- Sectores 01

Margalef (Vicent y Maya) -03- Indicadores

La guía cerca de 400 páginas y en las primeras se nos describe y presenta todo lo que hay que saber: Intro, Como moverse según la época del año, Mapas, Comida, Alojamientos, Teléfonos, Advertencias y regulaciones,...
Esto ocupa pocas páginas; el grueso de la guía se ocupa de los que más nos interesa: los sectores y sus vías, con información complementaria de las que lo precisan, acompañada de preciosas ilustraciones.

Margalef (Vicent y Maya) -04- Info Sectores

Margalef (Vicent y Maya) -05- Tiempo y Mejor Época 01

Margalef (Vicent y Maya) -05- Tiempo y Mejor Época 02

Margalef (Vicent y Maya) -06- Escalada en Margalef

Margalef (Vicent y Maya) -07- Normas y Regulación

1.492 vías entre el IV y el 9a+/b repartidas en 82 sectores.
La presentación de los sectores con sus accesos y de las vías que albergan es sobre foto realizadas con dron en su gran, o inmensa, mayoría.

Margalef (Vicent y Maya) -08- Detalles de Área

Margalef (Vicent y Maya) -09- Infor del sector 01

Margalef (Vicent y Maya) -09- Infor del sector 02

Poco más hay que añadir, cuando se tiene entre las manos ya se adivina el resto, sólo hay que disfrutarla.
Creo recordar que me costó unos 25 o 27€.

Beryl

$
0
0

Asistente.
Señora, lord Blandford ha llamado para comunicarle que el señor Wallace se siente indispuesto para esta noche.

Princesa Margarita, Su Alteza Real.
No puede sentirse indispuesto, vamos a anunciar nuestro compromiso.

Asistente.
Es algo de una herida. Una herida bastante grave.

...................

Asistente.
Su alteza Real la Princesa Margarita.

Princesa Margarita.
Quita de enmedio.

Billy Wallace.
¡Mierda!.

Médico.
Debe tener la pierna en alto, señor.

Princesa Margarita.
¿Billy?.

Billy.
Déjanos Simpson.

The Crown -2x04- Beryl -01

Princesa Margarita.
¿Qué ha pasado?. Vamos a anunciar nuestro compromiso esta noche.Billy.
Ha surgido un imprevisto, un pequeño altercado de madrugada.

Princesa Margarita.
¿Estás borracho?.

Billy.
Por favor no me riñas. Tenía que tomar algo para el dolor.

Princesa Margarita.
¿Pero que ha pasado?.

Billy.
Ya verás cuando te lo cuente, te vas a morir de risa.
Tu amigo Tennant se ofendió mucho por algo que hice.

Princesa Margarita.
¿Te has pegado con Colin?.

Billy.
Creo que se mencionó la palabra "duelo".

Princesa Margarita.
¿Un duelo?.

Billy.
Tennant me desafió.
Un tanto infantil para los tiempos que corren, pero un duelo es un duelo, así que dí la cara.
Es lo que hace un caballero.

The Crown -2x04- Beryl -02

Si te soy del todo sincero, la verdad es que habíamos tomado un par de copas durante la noche.
Pero nos enfrentamos al alba con la mente despejada y el corazón fuerte.
Tennant quería ir hasta Glen a por las pistolas antiguas de su padre.
Pero era ridículo, estaba demasiado lejos. Así que Blandford nos ofreció las suyas.
Un duelo no sólo es una prueba de puntería, una prueba de carácter.
¡El cabrón me dió en la pierna!.
Fue horrible, en fin lo importante es que he sobrevivido.

Princesa Margarita.
¿Por qué se enfadó contigo?.

Billy.
Es todo muy raro.
Desde que corrió el rumor de nuestro compromiso he pasado a ser el centro de atención: es como si todas las chicas guapas se hubieran tomado la noticia como un reto personal.
No estoy acostumbrado a la idea de ser un galán, y mucho menos, un buen partido. Y diría que se me ha subido un poco a la cabeza.
Tuve un pequeño escarceo en Blenheim con toda una belleza. Sale en películas, ¿sabes?. Es actriz.
En fin Tenant se enteró y se puso hecho una fiera.

The Crown -2x04- Beryl -04

Princesa Margarita.
Con toda la razón.
Eres un idiota patético, débil, despreciable y tonto.
Yo ni siquiera quería casarme contigo.
Solo eras un acto de caridad o desesperación.
¿Y ahora me insultas?, ¿Tú?.
La gente como tú sólo tiene que estar eternamente agradecida a la gente como yo.
Menuda mano tienes para las mujeres.

The Crown -2x04- Beryl -06

Fíjate bien en esta cara: el rostro de la decepción y el asco.
Esa es la cara que verás en las mujeres que conozcas.
Así serán los próximos 40 años de tu vida.

(Más tarde, en el banquete del 10 aniversario del matrimonio entre Isabel y Felipe, en el que se tendría que haber hecho el anuncio del compromiso entre Margarita y Billy)

Principe Felipe.
En mi reciente gira por el Pacífico me presentaron a un hombre que me dijo: "Mi esposa es doctora en filosofía, es mucho más importante que yo".
A lo cual le respondí: "Sí, señor, también tenemos ese problema en mi familia".
Al principio, cuando imaginaba nuestro matrimonio, en sus inicios me imaginaba a dos personas fundidas en una especie de existencia conjunta.
Diez años. Diez años me han enseñado que el secreto de un matrimonio es en realidad tener intereses distintos.
Bueno intereses distintos pero no totalmente diferentes.

The Crown -2x04- Beryl -07

Es algo curioso. Uno lo ve todo de la otra persona, hasta ves esa parte de ellos que ni ellos mismos ven y supongo que ellos ven esa parte oculta de tí.
Acaba uno sabiendo más de su pareja de lo que sabe de sí mismo.
Y puede ser muy duro mantener silencio al respecto, así que hay que llegar un acuerdo, un trato, a un pacto: para estar a las buenas y a las malas.
Pero lo extraordinario es que en las malas, en los momentos difíciles, de dolor, es cuando encuentras el tesoro.
Me gustaría proponer un brindis, en nombre del amor, en nombre de nuestro amado país, en nombre de la constancia, en nombre de otros diez maravillosos años.
Brindo por tí, mon petit chou.
Lilibet.
Isabel.
La Reina.

The Crown -2x04- Beryl -08

The Crown -2x047- Beryl

Quemando los Últimos Cartuchos

$
0
0

Para mi última escalada antes de un largo parón tengo la opción de acudir a Les Casetes d’en Muntaner.
En compañía de Laura y K, Bermu y Gemma nos dirigimos al Wild West.
Un día incierto en sus primeros compases y acabó siendo bien soleado y algo caluroso.

Bermu - Inés Rosales, 6b -01- Les Casetes d'en Muntaner, Sector Est, Subsector Wild West (21-01-2018)

Me quedaban pendientes las líneas de la mitad izquierda. empecé escalando en ese lugar asegurado por Bermu. cuando Bermu se fue tomó el relevo Gemma, que fué la última persona en asegurarme en esta afición.

Laura Mairal - Lucky Man, 6a+_b -01- Les Casetes d'en Muntaner, Sector Est, Subsector Wild West (21-01-2018)

> Escalo-frío, 6a (Orientada de V+).
Vía de ir haciendo con un final muy técnico sobre fisura y pies en adherencia.

> School, V+.
Línea más mantenida y regular que la anterior.
La única pega es que tiene una reunión mal implantada (argolla en un plano inclinado, reforzada con un maillon en el vertical) y unos 3 dedos más abajo hubiera quedado mejor dispuesta.

> Annabelle, V+.
A la hora de escribir este post no recuerdo gran cosa de este trazado, asi que supongo que sería de continuidad y con poca complicación.

Bermu - Annabelle, V+ -01- Les Casetes d'en Muntaner, Sector Est, Subsector Wild West (21-01-2018)

> Reservoir Dogs, 6a+ (Orientada de 6a).
Vía concentrada en una sección al poco de empezar, sobre la 4ª chapa. El chapeo que protege esa sección es complicado y lo difícil de verdad es salir una vez has chapado. Si superas esta lugar problemático el resto es de ir haciendo.
Yo me tuve que colgar, era incapaz de chapar.
Como anécdota día contar que el recoger la cuerda esta hizo un autonudo a la altura del 3ª chapa.

Les Casetes d'en Muntaner, Sector Est, Subsector Wild West (21-01-2018) - Reservoir Dogs - Nudo de Cuerda

Gemma Clofent - Reservoir Dogs, 6a_a+ -02- Les Casetes d'en Muntaner, Sector Est, Subsector Wild West (21-01-2018)

Las siguientes vías ya las tenía escaladas de una ocasión anterior. No estaba teniendo un buen día, con muchas más molestias de lo esperado. Aún así, y ya puestos, para acabar…

Gemma Clofent - Lucky Man, 6a+_b -02- Les Casetes d'en Muntaner, Sector Est, Subsector Wild West (21-01-2018)

> Red, Red Wine, 6a.
Este problema al no estar concentrado en unas presas y ser una dificultad mucho más mantenida que la Reservoir consigo encadenarlo de un tirón, sin paradas.

Gemma Clofent - Red, Red Wine, 6a_a+ -01- Les Casetes d'en Muntaner, Sector Est, Subsector Wild West (21-01-2018)

> Kiss, 6a/a+.
Pues, consigo encadenarla de un tirón no sin tener que esforzarme y apenas diedrando, como si fuera una plancha vertical.

Oskar Linares - Kiss, 6a_a+ -02- Les Casetes d'en Muntaner, Sector Est, Subsector Wild West (21-01-2018)

Gemma Clofent - Kiss, 6a_a+ -01- Les Casetes d'en Muntaner, Sector Est, Subsector Wild West (21-01-2018)

Y bajo un buen sol aún se acabó la jornada.
Recogimos todos, nos despedimos hasta más ver y de regreso a casa.
Yo me despido de la actividad vertical por una larga temporada.
Igual escribo algún post de tanto en tanto si llega a mis manos algún material que considere relevante, sino queda lo ya escrito, otros blogs y otras webs repartidas por toda la red.

Salut i Roca.

Black Museum

$
0
0

Nish.
¿Qué es?.

Rolo Haynes.
¿Te suena Peter Dawson?.
¿El Doctor Peter Dawson?.
Normalmente cuando digo que el Diagnosticador Empático de Dawson la gente dice: ¿Oh, no me lo creo!. Y yo respondo: ¡Pues creeroslo!.
...
¿De dónde lo has sacado? era la siguiente pregunta.

Black Mirror -4x06- Black Museum -01

Nish.
¿Y bien?.

Rolo Haynes.
Mi campo era la tecnología médica. Trabajaba en el San Junípero.
Un hospital universitario, buenas instalaciones, formaba parte de la Ley Ryan.
...
Era la mezcla perfecta de negocios y atención sanitaria.
La idea era que la gente sin seguro médico recibiera atención gratuita a cambio de su permiso para recibir tratamientos experimentales.

(Más tarde habla de como conoció al Dr. Dawson cuando se lamentaba de que no conocía que un determinado paciente tomaba una determinada medicación)
Tengo algo que le podría ayudar.
Su especialidad es la neurotecnología, perfeccionamiento cerebral pionero, interfaces neurales,... esas cosas tan divertidas.
Y el Santo Grial que buscan es dar un método para transferir el conocimiento.
Así que un equipo estaba trabajando en un experimento para una forma de transmitir información de un cerebro a otro.
(Pone un ratón sobre la mesa).
El es Kenny.
(pone otro ratón sobre la mesa).
Él es Héctor.

Black Mirror - 4x06- Black Museum -02

Ahora atento.
Bien, el experimento: Construyeron un laberinto y metieron a Kenny. Lo recorrió una y otra vez durante meses hasta conocerlo palmo a palmo.
Y luego le pusieron esto: es un transmisor. Absorbe las señales cerebrales del cerebro de Kenny que se enviaban a Héctor.
Héctor llevaba un prototipo de receptor sináptico.
Recuerde que Héctor jamás piso el laberinto. El plan era que recibiera el conocimiento de Kenny y ¡bum!, pudiera resolverlo él solo a la primera.

Dr Peter Dawson.
¿Y lo logró?.

Rolo.
No. Dió más vueltas que un puto ratón imbécil.

Dr. Dawson.
Entonces ¿por qué me cuenta esto?.

Rolo.
Porque, después del gran fiasco del laberinto, cuando ya estaba claro que había sido un fracaso, a un investigador, sin querer, se le cayó el café en Kenny.
Al caerle el café hirviendo, lógicamente, Kenny se puso a chillar, pero Héctor también.
No habíamos descubierto como compartir el conocimiento...

Dr. Dawson.
Sino sensaciones físicas.

Rolo.
Bingo.
Hector sintió el dolor pero no sufrió ninguna lesión, vivió la experiencia completa pero sin las secuelas físicas.

Dr. Dawson.
¿Pero cómo murió?.

Rolo.
Lo diseccionaron para ver si estaba bien.
El caso es que gracias al sacrificio de Héctor tenemos este prototipo: Un receptor de experiencias humanas.
Un implante neural. El único que existe.

Black Mirror - 4x06- Black Museum -03

Dr. Dawson.
¿Para esto me ha traído aquí?.

Rolo.
¿Cuál es el mayor incordio con los pacientes?.
Saber lo que tienen desde el principio.
La mitad de esos cabrones no pueden casi ni describir sus síntomas. Llegan inconscientes, o con una conmoción, o borrachos, o atontados, o tienen dos años, o ni siquiera hablan nuestro idioma.
Imagínese que usted pudiera sentir exactamente lo que siente un paciente, sin sufrir las consecuencias físicas. Sería como leer sus cuerpos.
¿Qué me dice?.

Rolo. (Volviendo a hablar con Nish).
Dawson aceptó, no se lo pensó dos veces. Estaba encantado de hacerlo.
Era una operación sencilla, irreversible, pero era un pionero.

Black Mirror - 4x06- Black Museum -04

La redecilla del pelo, en teoría, si se la colocabas a un sujeto dispuesto, absorbería sus sensaciones físicas y las transmitiría directamente al implante de Dawson.
Dawson comenzó a trabajar con sus pacientes en seguida creando una especie de biblioteca mental de síntomas físicos.
La idea era que al sentir él los síntomas podía diagnosticarlos antes.
Empezó en urgencias con cosas sencillas, fracturas leves, ese tipo de cosas.
Pronto pasó a cosas más importantes: lesiones graves, enfermedades, enfermedades terminales en fases avanzadas.
Dawson apretaba los dientes y lo experimentaba todo.
...
Encontró cosas que ni siquiera buscaban.
Ese hombre salvaba vidas, ni había duda.
..........

Black Mirror - 4x06- Black Museum -05

El diagnosticador empático de Dawson también resultó útil en la cama.
Su implante también recibía sensaciones placenteras. Así que si su novia se ponía esa redecilla transmisora azul y el encendía su implantito no sólo sentía lo que él estaba sintiendo sino también lo que ella sentía.
El muy cabrón disfrutaba a la vez del orgasmo masculino y del femenino.

Black Mirror - 4x06- Black Museum -06

Nish.
Pero.

Rolo.
¿Perdona?.

Nish.
Dawson se lo estaba pasando genial pero debe haber un pero.

Rolo.
Pero..
Un día ingresaron de urgencia al senador Whitley.
Nadie sabía que le pasaba.
Dawson estaba conectado. Fue el viaje más duro, pero no tenía ni idea de qué era.
Era un dolor desconocido.
Y entonces pasó: Dawson estuvo muerto unos cinco minutos.
Resulta que habían envenenado al senador con algo muy raro, lo había vivido todo.
Pero Dawson había experimentado la muerte y había regresado.
En el momento de la muerte toda una galaxia de sinapsis deja de existir, un tsunami de endorfinas y luego se precipita una ola oscura de nada desde atrás.
Cuando despertó le hicieron todo tipo de pruebas. No hallaron nada, estaba bien: sobresaltado pero ileso, pone en su informe. ¡Al día siguiente había vuelto a la carga!.

Nish.
¿Pero había algo raro verdad?.

Black Mirror - 4x06- Black Museum -07

Rolo.
¿Pasar todo eso sin morir?. El implante le jodió así (Hace un gesto chascando los dedos).
Podíamos decir que su relación con el dolor había cambiado un poco: Ahora le ponía.
Y se entregó en cuerpo y alma al trabajo después de aquello.
Al principio intentó ocultarlo pero gracias a ese cacharrito cuanto más dolor sentía más placer recibía.
...
Pronto se encontró en urgencias esperando víctimas de accidentes a las que engancharse.
Sólo podía esperar en el próximo accidente, en poder volver a sentir el dolor.
Nada más conectarse lo siente, pensaba que podía subirse en ese tren del dolor hasta llegar al nirvana.
El no decía nada.... hacía tiempo.
Al final tuvieron que arrancar prácticamente a Dawson del paciente.
Era como un alcohólico ver a alguien tirar un vaso de buen whiskey por el desagüe, enfermo de ver como desperdician el veneno.

Black Mirror - 4x06- Black Museum -08

(Rolo Haynes hablando con el Dr. Dawson).
Bueno sabíamos que esto podía tener efectos secundarios.
Podríamos investigar como desactivarlo pero nos llevará un tiempo, no puedo sacar a la gente de los otros proyectos, tenemos objetivos que cumplir, sabes cómo va esto, pero lo haremos.
Mientras no puedes tratar pacientes, así que: vete a casa, tirate en el sofá y tragate una mini-serie o lo que quieras.

Black Mirror - 4x06- Black Museum -09

Rolo.
Nadie sabría lo que podría pasar después.
Dawson estaba en solo en casa las 24 horas del día, se subía por las paredes, tenía síndrome de abstinencia.
Ya no tenía pacientes a los que chupar el dolor así qué empezó a infligirselo a él mismo.
Se pasó una semana autolesionándose. Sabía hasta donde podía llegar sin ser fatal.

Black Mirror - 4x06- Black Museum -10

Nada era suficiente por qué cuando trabajaba sobre sí mismo faltaba un ingrediente crucial: el miedo.
Puedes infligirte el dolor pero no el terror; para eso necesitas un voluntario...

Black Mirror - 4x06- Black Museum -11

Dawson se estaba corriendo cuando lo encontraron, estaba gozando de un buen chute de miedo, dolor y muerte.
Acabó en estado vegetativo.
Está ingresado en coma, profundo como el mar pero curiosamente dicen que aún tiene esa expresión en la cara de éxtasis, sigue teniendo ese subidón.

Black Mirror -4x06- Black Museum

Subsector Alma (Tossal Del Codó) - Los Nombre (I)

$
0
0

Como normalmente hago entradas para explicar o comentar los nombres que pongo a las líneas que equipo, y el último lugar fue el subsector Alma del Sector Creu del Codó en La Vall de Lord, pues vamos a ello.

SENSE NOM.-
Tiene este nombre porque la considero una vía de poco interés, en plan “ya que estaba por aquí”, y porque una vez equipada tampoco me dió la impresión de que fuera a servir para mucho.
Sense Nom es la expresión que uso cuando hago reseñas de alguna zona de escala y no conozco el nombre de la vía que reseño.

CONSTRUCCIÓN.-
Hace referencia a una canción que oí cantar a Nacha Guevara (Nombre artístico de Clotilde Acosta Badaluco, 3 de octubre de 1940. Mar de Plata, Argentina).

Es una canción dividida en tres partes. Cada parte cuenta la misma historia que con los adjetivos y adverbios intercambiados y es un juego que, además de curioso e inteligente, la dota de gran belleza.

Nacha Guevara -03- Aquí Estoy 02

Nacha Guevara hace una versión en español de Construção, una canción compuesta y escrita por el artista brasileño Chico Buarque, y pertenece al álbum de igual nombre que éste lanzó en el año 1971 (el octavo de su carrera). Construção (álbum y canción) es y será siempre uno de los grandes clásicos de la música, y es valorado como tal desde prácticamente el momento de su publicación, habiendo aumentado su valor exponencialmente con el paso del tiempo. Actualmente ha llegado a ser considerada una de las mejores canciones brasileñas de la historia, con el mérito de estar enmarcada dentro de una de las épocas más prolíficas y famosas de la música en Brasil.

Una de las razones por las que este tema fue tan bien criticado y famoso en su momento se debió al uso en la letra de gran cantidad de palabras esdrújulas, hecho que no se pierde en esta versión.
Nacha Guevara incluyó Construcción en el álbum Aquí Estoy (1981), uno de sus más famosos discos y puede que el mejor. Un denominador común es el de la realización y lanzamiento de estos trabajos capitales en plenas dictaduras en sus respectivos países.

Nacha Guevara -03- Aquí Estoy 03

Amó aquella vez como si fuera LA ÚLTIMA.
Besó a su mujer como si fuera LA ÚLTIMA.
Y a cada hijo suyo cual si fuera el ÚNICO.
Y atravesó la calle con su paso TÍMIDO.
Subió a la construcción como si fuera MÁQUINA.
Alzó en algún lugar cuatro paredes SÓLIDAS.
Ladrillo con ladrillo en un diseño MÁGICO.
Sus ojos empapados de cemento y LÁGRIMAS.
Se puso a descansar como si fuera SÁBADO.
Comió frijol y arroz como si fuera UN PRÍNCIPE.
Bebió y sollozó como si fuera NÁUFRAGO.
Bailó y se rió como si OYERA MÚSICA.
Y tropezó en el sol como si fuera UN CÓMICO.
Se bamboleó y tembló como si fuera UN PÁJARO.
Y terminó en el suelo hecho un paquete ALCOHÓLICO.
Y agonizó en el medio del paseo PÚBLICO.
Murió a contramano interrumpiendo EL TRÁFICO.

Amó aquella vez como si fuera EL ÚNICO.
Besó a su mujer como si fuera LA ÚLTIMA.
Y a cada hijo suyo cual si fuera el PRÓDIGO.
Y atravesó la calle con su paso CÓMICO.
Subió a la construcción como si fuera SÓLIDA.
Alzó en algún lugar cuatro pareces MÁGICAS.
Ladrillo con ladrillo en un diseño LÓGICO.
Sus ojos empapados de cemento y TRÁFICO.
Se puso a descansar como si fuera UN PRINCIPE.
Comió frijol y arroz como si fuera TÓXICO.
Bebió y sollozó como si fuera MÁQUINA.
Bailó y se rió como si FUERA EL PRÓJIMO.
Y tropezó en el sol como si OYERA MÚSICA.
Se bamboleó y tembló como si fuera SÁBADO.
Y terminó en el suelo hecho un paquete TÍMIDO.
que agonizó en medio del paseo NÁUFRAGO.
Murió a contramano interrumpiendo AL PÚBLICO.

Amó aquella vez como si fuera MÁGICO.
(Amó aquella vez como si fuera LA ÚLTIMA)
Besó a su mujer como si fuera TÓXICO.
(Besó a su mujer como si fuera ALCOHÓLICO)
Y a cada hijo suyo cual si fuera UN PRÍNCIPE.
Y atravesó la calle con su paso LÓGICO.
(LÚCIDO, MÍSTICO)
Subió a la construcción como si fuera ALCOHÓLICO.
(Subió a la construcción como si fuera EL ÚNICO)
Alzó en algún lugar cuatro pareces TÍMIDAS.
Ladrillo con ladrillo en un diseño LÚCIDO.
Sus ojos empapados de cemento y VÉRTIGO.
Se puso a descansar como si fuera UN NÁUFRAGO.
Comió frijol y arroz como si fuera LÁGRIMAS.
Bebió y sollozó como si fuera SÁBADO.
Bailó y se rió como si FUERA UN CÓMICO.
Y tropezó en el sol como si fuera UN PÁJARO.
Se bamboleó y tembló como si OYERA MÚSICA.
Y terminó en el suelo hecho un paquete TRÁGICO.
Y agonizó en medio del paseo INCRÉDULO.
Murió a contramano interrumpiendo AL PRÓJIMO.

Amó aquella vez como si fuera MÁQUINA.
(Besó a su mujer como si fuera LÓGICO)
Alzó en algún lugar cuatro pareces TÍMIDAS.
(Se puso a descansar como si fuera UN PÁJARO)
Y tropezó en el sol como si fuera PRÍNCIPE.
Y terminó en el suelo hecho un paquete ALCOHÓLICO.
Murió a contramano interrumpiendo EL SÁBADO.

Nacha Guevara -01

IF THEN ELSE.-
En el lenguaje de programación informático la instrucción “If Then Else” es una sentencia condicional, una instrucción o grupo de instrucciones que se pueden ejecutar o no en función del valor de una condición.
SI..ENTONCES..SI NO (if..then..else).
La referencia real de este nombre es la serie de TV Person Of Interest, una de las mejores series que he visto, para mi gusto. Y para homenajearla tomo como el título del episodio 4x11 que se titulaba precisamente así: If Then Else; y es tenido como uno de los mejores de esa serie (bueno, tiene muchos buenos episodios).

Person Of Interest -01-

La serie, creada por Jonathan Nolan, narra, entre otras cosas, la historia de La Máquina y la de las personas que la conocieron más a fondo. La Máquina es una inteligencia artificial que adquiere autoconsciencia, instinto de supervivencia y que se preocupa también por mantener con vida a su creador, a su administrador, Harold Finch, un ingeniero informático que la había construido para el gobierno con el encargo de que preveniera atentados terroristas.
La Máquina es capaz de vigilar y recolectar millones de datos de ciudadanos anónimos y predecir cuáles de ellos iban a estar involucrados en un acto violento, incluidos los atentados terroristas. La Máquina tenía algunos límites en las cosas que la Máquina que podía hacer; por ejemplo, sólo daba los números de la Seguridad Social de esas personas de interés, y en cuanto se dio cuenta de que podía pensar por sí misma, Finch también intentó inculcarle ciertos principios éticos.
El problema de que la Máquina estuviera al servicio del gobierno es que a éste sólo le interesaban los sospechosos relevantes, los que estaban relacionados con el terrorismo, pero el sistema no dejaba de encontrar personas "irrelevantes" que estaban igualmente en peligro. Finch al finalizar el proyecto iba a desentenderse de él (ella) pero sigue conectado a la Máquina por unas circunstancias personales y se dedica a ayudar, con la colaboración de un ex agente de operaciones especiales, a esos "irrelevantes" que pueden estar a punto de cometer un crimen, o de ser víctimas de uno.
Una parte muy importante de su inspiración para la serie proviene de 'The Watchers', un libro de Shane Harris en el que se cuenta cómo la NSA empezó a construir esa vasta red de espionaje de sus ciudadanos. Al mismo tiempo, Nolan apuntaba que parte de la idea de la serie le vino a la cabeza por todas las cámaras que el gobierno británico instaló en las calles de Londres entre los 70 y los 90 para luchar contra el terrorismo del IRA.
Jonathan Nolan y Greg Plageman siempre apuntan que el estado hipervigilador que propone 'Person of interest' no es ciencia ficción ni especulación, sino que es toda una realidad. "si hay un cinismo en la serie, está en la premisa no sólo de que esto es inevitable, sino de que ya ha ocurrido. La parte de ciencia ficción es que la Máquina es precisa, pero la invasión de las libertades civiles no es imaginaria".
"Se están usando algoritmos para predecirlo todo con respecto a nuestros gustos, a lo que nos puede gustar. Ahora, nuestro gobierno está interesado en el mismo tipo de actividad. Están tratando de predecir comportamientos, utilizando todas las diferentes maneras en las que pueden agregar datos".
Eso es lo que hace La Máquina con toda la información que recopila de los ciudadanos, busca patrones de comportamiento en el pasado que puedan predecir lo que esas personas van a hacer en el futuro. 'If-then-else' está contado por completo desde el punto de vista de la Máquina y de esas simulaciones suyas, cómo piensa y cómo es capaz de hacer miles de simulaciones y de predicciones en fracciones de segundo.

Person Of Interest -04- If Then Else -02

En este episodio se nos muestran las simulaciones (las líneas de tiempo más oscuras, realidades alternativas, etc) de diferentes escenarios en el que el “Team Machine” se enfrenta al “Team Samaritan” con resultados adversos, es decir, todos mueren. “The Machine” se fue por la alternativa en el que había un 2% de supervivecnia para su equipo, siendo, al final, Shaw quien dio su vida para salvar al equipo.

Este episodio tuvo como base la estrategia, las posibilidades y las probabilidades de una acción y su reacción. Es interesante como Harold le explica a la máquina cómo funciona la reina, la ficha más importante después del rey; y le explica la famosa jugada “el sacrificio de la reina”, un movimiento arriesgado en el que se sacrifica deliberadamente a reina para ganar la partida. La máquina optó por la alternativa en la que había una alta posibilidad de que su equipo sobreviviera, pero no pudo predecir que Shaw aparecería y que se convertiría en ese sacrificio mayor para salvar a la ficha más importante: el equipo.

Person Of Interest -04- If Then Else -03

Pensé que querías que te enseñara a jugar. Cada movimiento posible representa un juego diferente. Un universo distinto en el cual hacer una mejor jugada. Para el segundo movimiento, hay 72.084 juegos posibles. Para el tercero, 9 millones. Para el cuarto 318,000,000,000. Hay más juegos posibles de ajedrez que átomos en el universo. Nadie podría predecirlos todos, ni siquiera tú. Lo que significa que el primer movimiento puede ser aterrador. Es el punto más lejano del final del juego, hay virtualmente un océano infinito de posibilidades entre tu y tu oponente. Pero también significa que si cometes un error, hay casi infinitas maneras de arreglarlo. Entonces, deberías sólo relajarte y jugar…

Person Of Interest -04- If Then Else -05

LIMBIC RESONANCE.-
Limbic Resonance es el título del primer episodios de la serie de TV de Netflix, Sense8, en el que ocho extraños de diferentes ciudades alrededor del mundo empiezan a tener experiencias interconectadas que son incapaces de explicar. Resonancia Límbica es el concepto teórico en el que se basa lo que le pasa a los personajes en esta historia llevado más lejos, con unas capacidades aumentadas.
Sense8 es otras de las series que tengo (a pesar de su traidora cancelación) entre mis favoritas (y eso quiere decir que me la he visto entera en más de dos ocasiones, como la anterior, Person Of Interest).
Es una serie que despierta los sentimientos más dispares, para unos (yo entre ellos) es una obra maestra, y para otros, una porquería.

Sense8 -10

La Resonancia límbica es un concepto teórico según el cual la capacidad de compartir estados emocionales profundos se origina en el sistema límbico del cerebro, posiblemente gracias a las neuronas espejo. Estos estados incluyen el circuito de la dopamina que promueve sentimientos de armonía empática, y el circuito de la norepinefrina que origina estados emocionales de miedo, ansiedad e ira. El concepto fue presentado en el libro A General Theory of Love (2000), y es uno de los tres conceptos interrelacionados centrales de la premisa central del libro: que a la química del cerebro y del sistema nervioso la afectan de manera medible nuestros seres más allegados (resonancia límbica); que nuestros sistemas se sincronizan con el de otros de un modo que tiene profundas implicaciones para la personalidad y la salud emocional a lo largo de toda la vida (regulación límbica); y que estos patrones se pueden modificar mediante prácticas terapéuticas (revisión límbica). En otras palabras, se refiere a la capacidad de empatía y de conexión no verbal presente en los mamíferos, y que forma parte de la base de nuestras relaciones sociales así como de los fundamentos de diversas modalidades terapéuticas.
Nuestro sistema nervioso no es independiente, sino que más bien se sintoniza de modo demostrable con quienes nos rodean y comparten con nosotros una conexión cercana. "En el esplendor de su nuevo cerebro, los mamíferos desarrollaron una capacidad que llamamos 'resonancia límbica', una sinfonía de intercambio mutuo y adaptación interna mediante la cual cada uno de dos mamíferos se ponen en sintonía con los estados internos del otro." Esta noción de resonancia límbica se construye sobre formulaciones previas e ideas similares.

Sense8 - Global -03

Sense8 es una serie de ciencia-ficción global creada por Lilly y Lana Wachowski en colaboración con J. Michael Straczynski . En sus inicios en está ambientada en 8 ciudades del mundo (Mumbai, Londres, Ciudad de México, Berlín, Seúl, San Francisco, Nairobi y Chicago) y en cada una de las cuales vienen uno de los protagonistas.
Un dia de ellos una persona los despierta y los conecta y empiezan a descubrir que poseen una conexión mental y emocional que va más allá de cualquier cosa que hayan experimentado, o que crean que se puede experimentar, en sus vidas.
Sus capacidades irán más allá de la comunicación ya que serán capaces de oír, ver y sentir lo que sienten los otros, aunque sólo dentro de su grupo. Esa interconexión les permitirá ayudarse entre ellos con sus problemas y a protegerse de la amenaza que se cierne sobre ellos.
Para no complicar la historia los personajes son arquetípìcos, tanto como identidades como en la sociedad en la que se ubican, pero bien desarrollados y cada uno representa una sociedad y una cultura distinta lo que hace a la serie interesante y permite explorar temas como la política, la identidad, el género, la sexualidad y la religión.

Sense8 - Global -02

MANERAS DE VIVIR.-
Es una emblemática canción del rock español de los 80.
Fue cantada por el grupo Leño y fue compuesta por Rosendo Mercado (la segunda canción que utilizo de él), Ramiro Penas, Tony Urbano y Miguel Ángel Campo.
Producida por Teddy Bautista y lanzada como sencillo en 1981.
La publicación, en 1980 del álbum “Más madera” dejó a los componentes de Leño descontentos con el resultado. Un exceso de teclados y coros introducidos por el productor Teddy Bautista hizo que las canciones sonaran demasiado Pop, un sonido muy diferente del que la banda ejecutaba en sus conciertos. Por este motivo, el trío madrileño decidió grabar su siguiente álbum en vivo. El disco se registró en las noches del 25, 26 y 27 de marzo en la sala Carolina, en pleno barrio de Tetuán (Madrid), cerca de los míticos locales de ensayo “Tablada 25”. En él aparecieron cuatro temas inéditos, creados para la ocasión, uno de ellos fue ”Maneras de Vivir”.
El álbum “En Directo” fue el más vendido de la banda y el tema “Maneras de Vivir” se convirtió en un éxito inmediato, lo que provocó que ese mismo año fuera lanzado como single, utilizando una grabación de estudio realizada con anterioridad.

Leño -01- Portada rock Estatal 14

El tema es un clásico de los que siguen vigentes sin importar los años que pasen y es una reivindicación a la diferencia, al yo soy así y está es mi forma de ver las cosas. En unas declaraciones a rolling Stone: “lo que quería expresar con ‘maneras de vivir’ es que nos sentíamos diferentes y nos gustaba sentirnos diferentes. Ésa es la idea. Por lo demás, no sé muy bien cómo se me ocurrió la frase”.

No pienses que estoy muy triste
si no me ves sonreir
es símplemente despiste
maneras de vivir.

Me sorprendo del bullicio
y ya no sé qué decir
cambio las cosas de sitio
maneras de vivir.

Voy cruzando el calendario
con igual velocidad
subrayando en mi diario
muchas páginas.

Te busco y estás ausente
te quiero y no es para ti
a lo mejor no es decente
maneras de vivir.

Voy aprendiendo el oficio
olvidando el porvenir
me quejo sólo de vicio
maneras de vivir.

No sé si estoy en lo cierto
lo cierto es que estoy aquí
otros por menos se han muerto
maneras de vivir.

Descuélgate del estante
y si te quieres venir
tengo una plaza vacante
maneras de vivir

Leño -02- Maneras de Vivir 02 Cículo Bellas Artes

Marionettes

$
0
0

Robin Day (Programa Impacto en la BBC).
¿Le han contado como funciona?. Se graba ahora y se emite a las 9 de la noche.

Lord Altrincham.
Ah, si, si.

Robin Day.
Esta noche tenemos a un hombre que gracias a las publicaciones de la prensa no necesita presentación, lord Altrincham.
En tan solo unos días sus ataques acalorados y profundamente personales contra la Reina en un semanario del que también es editor se ha convertido en el tema más candente de la actualidad provocando una especie de crisis institucional.
Por lo que quisiera empezar por hacerle una pregunta muy sencilla. La Reina es nuestra Jefa de Estado, querida, respetada y admirada por todo el mundo, asi que: ¿De dónde le viene ese odio tan profundo?.

The Crown -2x05- Marionetas 03

Lord Altrincham.
No, yo no la odio.

Robin Day.
Entonces, ¿Por qué la crítica así?.

Lord Altrincham.
Eso es como preguntarle a un crítico de arte por qué critica el arte.
Soy un monárquico apasionado, que cree que la monarquía constitucional es nuestro mejor invento.

Robin Day.
¿En serio cree eso?.

Lord Altrincham.
Si lo creo. Opino que la monarquía aporta claridad. Un jefe de Estado simbólico que trasciende los intereses particulares de los egocéntricos y megalómanos políticos que entran y salen de sus cargos que, como tan acertadamente dice el rey Lear, "van y vienen como las olas bajo la influencia de la Luna".
Pero cuando la monarquía funciona bien está por encima de esos temas y unifica a la sociedad. Puede convertirse en la personificación de la nación, la personalidad nacional, de la idiosincrasia de nuestro país.
Pero lo malo es que actualmente no lo está haciendo.

Robin Day.
Está haciendo muy poco por lo que a usted respecta.

Lord Altrincham.
Eso no es cierto.

Robin Day.
¿Le gustaría ver a su majestad dotada con poderes sobrehumanos?.

The Crown -2x05- Marionetas 04

Lord Altrincham.
No es sobrehumano ser espontáneo.

Robin Day.
Escribe que le gustaría que la Reina tuviera mayores dosis de ingenio, le gustaría que fuera mejor oradora, más televisiva además de ser una diligente, devota y cumplidora monarca y madre.

Lord Altrincham.
Lo único que sugiero es que en sus discursos, y apariciones públicas, debería ser más natural.
Su estilo al hablar es, francamente, un dolor de muelas, parece como si la estrangularan.
Tuve la desgracia de oír el otro día uno de sus discursos en la sala de espera de un dentista. Me quedé horrorizado ante la indiferencia y la apatía con la que el discurso fue recibido.

Robin Day.
¿Pero aceptará que ser Reina y jefa de la Iglesia de Inglaterra no es un trabajo fácil ni sencillo?.

Lord Altrincham.
No, yo no..

Robin Day.
Si me perdona es posiblemente un trabajo más difícil que editar una revistita de nada.

Lord Altrincham.
Si, estoy de acuerdo. Su Majestad tiene una tarea aparentemente imposible.
Tiene que ser corriente y fuera de lo corriente, tocada por la divinidad y aún así una de nosotros.
Pero ser corriente no tiene por que significar ser sosa o ineficaz, o no dejar huella.

The Crown -2x05- Marionetas 06

Robin Day.
¿Y a quien le echa la culpa, a sus cortesanos?.

Lord Altrincham.
Vera en el fondo si la Corte está mal, si el conjunto está mal, no hay más remedio que criticar a la jefa.

Robin Day.
¿A la Reina?.

Lord Altrincham.
Sí, porque sólo la jefa puede deshacerse de los malos súbditos. Ella los contrata y sólo ella puede despedirlos.
Y si, puede que sean malos y pienso que algunos de ellos en estos momentos son espantosos.
Pero la responsabilidad es de ella, no de ellos, porque ellos solo son contratados.

Robin Day.
Veo que el ataque personal contra la monarca continúa.

Lord Altrincham.
Le diré una cosa. Criticar a la monarquía, a Su Majestad personalmente, no me da ninguna satisfacción.
No olvidemos que desde la II Guerra Mundial, tras el canal de Suez, Gran Bretaña ha cambiado hasta ser irreconocible; pero la monarquía continúa igual que antes de la guerra, como si nada hubiera pasado.
A la Reina y a los cortesanos les vendría bien recordar que hasta hace poco las monarquías eran la norma y las repúblicas, la excepción; pero hoy en día, las repúblicas son la norma y las monarquías son una auténtica excepción.

The Crown -2x05- Marionetas 07

Robin Day.
Lord Altrincham, tengo que terminar la entrevista. Le doy las gracias por haber contestado a mis preguntas.
La semana que viene, a la misma hora, la siguiente edición de Impacto.
Buenas noches.

The Crown -2x05- Marionettes

Subsector Alma (Tossal Del Codó) - Los Nombre (II)

$
0
0

REDRUM.-

Redrum, Murder al revés.
Dedicada a El Resplandor, la película de 1980 dirigida por Stanley Kubrick y basada en la novela de Stephen King (hay 68 adaptaciones de la obra de Stephen King, entre películas y series TV) con Jack Nicholson, Shelley Duvall, Danny Lloyd. Tiene el orgullo de poder considerarse una de las mejores películas de terror de la historia del cine.

El Resplandor -01- Redrum

El “Hotel Overlook” es un lugar destinado a quedarse deshabitado por la crudeza del invierno cada año.
Este año se contrató a Jack Torrance como vigilante, el cual tendrá que estar constantemente alerta a todas y a cada una de las contingencias posibles, pero el hotel tiene una muy mala reputación. Ha sido dirigido sin suerte por casi una docena de grupos e individuos sucesivos desde que abrió sus puertas por primera vez en 1910. En el Overlook han pasado cosas de las que jamás llegan a los periódicos, porque el dinero tiene su propio idioma.
Este nuevo trabajo es la gran oportunidad para Jack, escritor frustrado y alcohólico desasosegado, para mejorar su porvenir y el de su esposa e hijo.
Poco a poco, secreta y silenciosamente, una fuerza maligna se irá acrecentando en el Overlook. Su hijo Danny tiene un gran don psíquico llamado "resplandor", que le permitirá tener un atisbo de conocimiento, incomprensible, pero mortalmente peligroso para un niño de cinco años que descubrirá inevitablemente, que el hotel no los dejará ir de ninguna manera.
El Overlook se divertirá en grande, un niñito a quien aterrorizar, y un hombre y su mujer para convertirlos en recíprocos enemigos; y si logra jugar bien sus cartas, serán ellos quienes terminarán paseándose por los pasillos del lugar como sombras insustanciales.

El Resplandor -04-

Una escena clave, catártica y medular, se produce cuando la esposa de Jack, Wendy, entra en el gran hall del aislado hotel de montaña, el despacho privado e inviolable donde, creíamos, Jack intentaba llevaba a término la razón primordial que había traído a la familia a los confines de la soledad invernal: componer la novela con la que, tras el alcoholismo, recuperaría la autoestima y las dotes de escritor.
Cuando Wendy se acerca con nerviosismo y por primera vez a la máquina de escribir y se encuentra en el rodillo con el folio que repite la misma frase una vez tras otra, tiene el convencimiento de que su marido ha perdido la chaveta. La certeza se convierte en descarnado horror cuando en la pila de hojas con el manuscrito encuentra lo mismo. “All work and no play makes Jack a dull boy” (“Tanto trabajar y tan poco jugar hacen que Jack se aburra”).

El Resplandor -05- Dos de las páginas del manuscrito de Jack Torrance

El guión de la película fue escrito por el propio director con la colaboración de la escritora Diane Johnson. Kubrick había rechazado la versión inicial, escrita por el propio King, por juzgarla una adaptación demasiado literal de la novela; además King no quiso entrar en una guerra de egos y Kubrick no creía en historias de fantasmas porque eso "implicaría la posibilidad de que hubiera algo después de la muerte", y él no creía que hubiera nada, "ni siquiera el infierno". En cambio, a Diane Johnson le parecía una opción que encajaba mejor en su proyecto.
Según Diane Johnson: “Kubrick no tenía especial interés en el cine de terror y exigió cambiar todo lo que quisiera para hacerla: El final fue cambiado casi por completo porque Kubrick creía que era un cliché hacerlo volar todos por los aires. Él pensaba que podría haber algo más interesante tanto metafórica como visualmente. Las charlas del libro también se discutieron. Mucho del guión fue reducido al mínimo mientras rodábamos, especialmente para Wendy, quien decía muchas más cosas en el guión que en la película. En el libro nadie moría excepto Jack y Kubrick pensaba que alguien debería ser asesinado porque era una película de terror. Por ello barajó la posibilidad de matar a varios personajes, realizando diferentes tratamientos del guión. De hecho, hablamos en detalle sobre la posibilidad a diferentes personas”. Las tripas de la película están repletas de circunstancias tan desmesuradas, crueles y caprichosas como fantástico es el resultado final. Aquí podéis encontrar unas cuantas

El resplandor de Kubrick no era El resplandor de King. Elementos muy reseñables que forman parte del imaginario colectivo sobre El resplandor no están en la obra original de King, a saber, el citado “All work and no play”, las mellizas, Jack Torrance abriéndose paso a hachazos en busca de su hijo y esposa (en la obra original les persigue con un mallet, un mazo con el que se juega al roque, algo muy similar al croquet), o el torrente de sangre que emana de los ascensores en las visiones de Daniel Torrance, en el film de Kubrick la habitación es la 237, pero en el libro es la 217 (para no ahuyentar a posibles clientes) .

El Resplandor -03-

Stephen King nunca ocultó su rechazo hacia el resultado final del proyecto cinematográfico, y acusaba a Kubrick de no entender las reglas del género de terror. Es por eso que King decidió escribir el guión de una miniserie, dirigida por Mick Garris y protagonizada por Steven Weber y Rebecca De Mornay, la cual se estrenó en 1997 y tuvo como locación el Hotel Stanley, en el cual se basó para escribir la novela.
Como es fácil imaginar, hay un abismo en términos de estilo, empezando por el carisma de Jack Nicholson, a años luz de Weber. Aún así su larguísima duración permite que la caída en los abismos de la locura de Jack Torrance sea más cuidadosa y detallada. No es demasiado, y sobre todo, no es Kubrick, pero el completista de King puede quedar satisfecho.

El Resplandor - 10

HOY NO ME PUEDO LEVANTAR.-

Pues sí, dedicada a Mecano.
Esta canción está incluida en el álbum Mecano de 1982, el del reloj, y fue su primer sencillo (14/05/1981).

Mecano -10- Hoy No Me Puedo Levantar 03

En una fiesta de Fin de Año de 1980 se empezó a fraguar la aventura musical de Mecano.
Nacho Cano tenía 17 años y el productor Miguel Ángel Arenas, “Capi” tras recorrerse “todos los sitios de Madrid” hablaron, se entendieron y llegaron a un acuerdo.
Tras la salida del colegio iban a ensayar todas las tardes a un garaje que la familia Cano les dejaba. Jose María Cano a la guitarra y Ana Torroja que hacía los coros pasó a ser la voz principal, por decisión personal de Capi. "Eres tú quien tienes que estar al frente y cantar"
Nacho Cano era un chaval volcado con su música progresiva, sus discos de Yes y Genesis, al que no le comprende nadie, y que se pone escribir esas canciones de adolescente rechazado, tan simples pero certeras…
En los años 80 los discos tenían dos fechas de lanzamiento: el día en el que se presentaban a las radios y el día en el que llegaban a las estanterías de las tiendas de música. El 14 de mayo de 1981, el grupo presentaba su single 'Hoy no me puedo levantar' a las radios. Y no pasó nada. La canción desapareció al poco tiempo de las ondas, sin pena ni gloria. El 22 de junio de ese mismo año, su sencillo llegaba a las tiendas.Y tampoco pasó nada. Un año y medio de trabajo previo perdido. O eso parecía.
'Capi' achaca que "costó mucho que el primer single entrase en radios, a que “lo veían como una cosa muy rara". Mecano tardó varios meses en empezar a calar, "porque, como suele ocurrir, las radios no lo apoyaron". "En la radio, no entran con algo hasta que el éxito está claro y, cuando escuchan algo diferente, se asustan". Pero la verdad es que después sacaron otro single y otro, hasta que en abril de 1982 Mecano por fin consiguió lanzar su primer disco, de título homónimo y con el famoso reloj en la portada.
las temáticas de su primer disco eran el hastío y el desencanto – Hoy no me puedo levantar, Perdido en mi habitación– y la juerga adolescente – Me colé en una fiesta-. Eran New Romantic y pijos. Cursis y ñoños. Pero gustaron a todos,

Mecano -11-

En esa época, Luis Merino era director de Programación de Radio Valencia y los 40 Mediterráneo. "No tardaron en entrar en la radio tanto tiempo. Quizás es que entonces los intervalos eran diferentes, pero te aseguro que les costó tres meses: en julio ya eran disco rojo y en octubre llegaron al número uno". El día que escuchó 'Hoy no me puedo levantar' en la radio, decidió apostar personalmente por ellos a todo tren y preparó dos o tres semanas de radiación intensiva cuyo resultado fue la venta inmediata de 4.500 singles sólo en Valencia. Tras el éxito entre el público valenciano, la radiofórmula volvió a apostar por ellos y entonces "todo se disparó". "Aquello fue el acabose", recuerda Merino. "Reventaron hasta el punto de que, como ellos sólo habían grabado ese éxito, tuvieron que ponerse a grabar el segundo single y luego el LP, que lo presentaron en la rotonda del Palace con un concierto en directo. Y la primavera siguiente yo mismo les entregué el Disco de Oro por las 100.000 copias. Acabaron vendiendo 300.000".
Mecano tenía que haber fichado por Hispavox pero acabó en CBS.

¿Qué hacía a Mecano diferente de otros grupos salidos de La Movida?. Por aquel entonces 'Capi' también producía a Alaska y a Radio Futura, que hacían "un pop-rock nuevo" que marcó una época. Pero Mecano eran "más conceptuales, más musicales; Mecano hacían una cosa mágica". El grupo, para 'Capi', fue un "acontecimiento artístico", a diferencia de los demás entonces y de la corriente 'indie' ahora, que suponen un "hecho generacional" y no un "hecho ni cultural, ni artístico, ni musical". "Eran diferentes a todo lo que se hacía y esa diferencia ha sido base fundamental en la historia de la música popular española".

Mecano se convirtió en lo que fue porque tenían potencial para adaptarse al gran público y mucho talento. Fueron capaces de escribir e interpretar canciones comerciales, muy bien hechas, un pop nuevo que respondía a una demanda colectiva de música para todos los públicos, desde los críos a la nueva burguesía y les rodeó un grupo de productores y arreglistas muy inteligente. Llegaron en el momento justo, el de la modernidad, la integración en Europa, el espejismo de la democracia…

Mecano -05- La Fuerza del Destino
"Los creadores crean a partir de una filosofía y yo pienso que los hermanos Cano y Ana Torroja son personas tremendamente preparadas e ilustradas. Ya en esa época incipiente eran personas que sacaban buenas notas, personas que habían leído, conocían filósofos, la música que se hacía en el mundo. Sobre todo tenían concepto, estética, intención en la rima. El 80% de los avances culturales a lo largo de la historia han venido de las clases ya no ricas, sino de las clases ilustradas, y hoy en día hay una incultura en la calle que es vergonzosa". Y quizás fuese ese poso intelectual el que les granjeó la etiqueta de los "pijos" de La Movida".
"Mecano sugería que los Pegamoides vestían como unos pordioseros, pero es que no tenían ni idea de moda post-punk; los Pegamoides se reían de las pintas new romantic con las que se disfrazaban Mecano. Los Pegamoides iban así vestidos por la calle; Mecano, si no tenían que actuar, pues vestían como pijos de la época. Alaska era muy moderna, pero en el fondo resultaba muy conservadora. Ana Torroja daba imagen de modosita, pero luego era mucho más lanzada. Todos eran chicos y chicas muy bien educados, tenían talento, eran guapos, pero estaban condenados a no entenderse. Es verdad, unos entendían y otros no. Si alguno de ellos hubiera entendido, lo mismo".

Desde finales de los 80 a primeros de los 90, antes de su separación en 1992, fue la etapa más álgida del grupo. Cuando ficharon por Ariola en 1986 -ya tenían de manager a Rosa Lagarrigue- consiguieron firmar el contrato más caro de la compañía hasta entonces, estimado en 1.000 millones de pesetas. "Y lo valían", afirma Merino. "Eran un grupo que te llenaba estadios y que podía tocar frente a 40.000 ó 50.000 personas en giras muy importantes con mucha dotación".
Su relevancia es "brutal", sobre todo en la segunda parte de su carrera, cuando las composiciones de Nacho y José María, "que tenían una gran inquietud artística", consiguieron un equilibrio. Fue entonces cuando llegaron a grabar en los míticos estudios Abbey Road de Londres y cuando con 'Aidalai' (1991), su último disco de estudio, consiguieron vender un millón de copias.
Y sin embargo, en 1992, cuando estaban en la cima de su carrera, el grupo se disolvió.

Ana consiguió sacar su carrera adelante, primero con colaboraciones con artistas como Miguel Bosé o Sole Giménez, y más tarde con discos en solitario como Ana Torroja y Frágil.
Nacho vive en Miami y combina su trabajo de compositor y productor musical con sus centro de yoga, Bikram Yoga.
De José María a Cano de Andrés, su nuevo nombre artístico, vive en Londres con su hijo Daniel y se dedica desde hace años a las artes plásticas. Sus cuadros se valoran en decenas de miles de euros y se han expuesto en Berlín y Praga, entre otras ciudades del mundo.

Mecano -02- Hoy No Me Puedo Levantar 02

Hoy no me puedo levantar
el fin de semana me dejó fatal
toda la noche sin dormir
bebiendo, fumando y sin parar de reír

Hoy no me puedo levantar
nada me puede hacer andar
no sé que es lo que voy a hacer.
Me duelen las piernas, me duelen los brazos
me duelen los ojos, me duelen las manos.

Hoy no me puedo concentrar
tengo la cabeza para reventar
es la resaca del champagne
burbujas que suben y después se van

Hoy no me levanto estoy que no ando
hoy me quedo en casa guardando la cama
hay que ir al trabajo, no me da la gana
Me duelen las piernas, me duelen los brazos
me duelen los ojos, me duelen las manos

Hoy no me puedo levantar
nada me puede hacer andar

Hoy no me puedo levantar
el fin de semana me dejó fatal
toda la noche sin dormir
bebiendo, fumando y sin parar de reír

Hoy no me puedo levantar
Hoy no me puedo levantar
Hoy no me puedo levantar

Hoy no me puedo levantar es también es nombre de un musical estrenado en el 2005, basado en los grandes éxitos de ese grupo.

SOCIEDAD LÍQUIDA.-

Concepto debido al filósofo Zygmunt Bauman y al que ha quedado adherido su pensamiento.
En el libro Modernidad líquida, el sociólogo Zygmunt Bauman es capaz de explicar los fenómenos sociales de la era moderna y qué es lo que nos diferencia de las generaciones anteriores. A partir del año 2000, año de publicación de Modernidad líquida, el filósofo polaco publica una serie de obras que resumen sus conceptos sobre la realidad que nos rodea: Amor líquido (2003), Vida líquida (2005) y Tiempos líquidos: vivir una época de incertidumbre (2007).

Zygmunt Bauman -02

La realidad líquida de Bauman consiste en una ruptura con las instituciones y las estructuras fijadas.
Bauman contrapone la vieja sociedad sólida, firmemente apoyada en un estado fuerte, empleos duraderos y valores de referencia seguros con los que tomar decisiones en la vida con la sociedad actual que se basa en el individualismo y en una forma de vida cambiante y efímera. La nueva sociedad se caracteriza por la extrema movilidad (líquida) en numerosos ámbitos, sea la precariedad del empleo, el relativismo de las ideas y valores, la incertidumbre y, desde luego, la aceleración propia de las Tecnologías de la Información y las redes sociales; cada uno crea su propio molde para determinar sus decisiones y forma de vida. Todo lo que tenemos es cambiante y con fecha de caducidad, en comparación con las estructuras fijas del pasado.
La modernidad era razón, eficiencia, normativas categóricas, frialdad, certezas absolutas. El culto a la eficacia y a la razón deja como resultado “desechos humanos”.
El post-modernismo defendió la flexibilidad, el pensamiento débil, la ausencia de grandes relatos, la muerte de las certezas. Aparece la personalidad ameboide, fragmentada. El “Yo saturado”.
La sociedad moderna líquida es aquella en la que “las condiciones sobre las que sus miembros actúan cambian más rápido de lo que tarda en consolidarse en hábitos y rutinas”. Esta situación que puede llamarse innovación permanente, pero también improvisación permanente, o del desarraigo. O de la falta de identidad".

Zygmunt Bauman -06- Modernidad Líquida 01

El miedo al compromiso y a las cosas a las que hay que renunciar, como la libertad, son la razón principal por la cual existe este miedo a comprometerse y a darlo todo por una pareja. Las relaciones amorosas acaban convirtiéndose en breves episodios, en los que priva la búsqueda del beneficio personal. Cuando una pareja deja de ser rentable, se deja de lado y se busca una nueva.
La realidad líquida describe un escenario que invita al movimiento, al flujo y a la búsqueda de nuevas experiencias, pero sin echar raíces en ningún lugar. Son ciudadanos del mundo pero de ningún lugar al mismo tiempo.

En la actualidad, no existe el llamado trabajo de nuestra vida. Los empleos son cambiantes y el mercado actual necesita renovaciones dentro de las empresas cada poco tiempo.
A los trabajadores se les reclama cada día más volatilidad y capacidad de trabajo en diferentes áreas.
Las empresas buscan a personas volubles, con capacidad de reinventarse y que puedan viajar a otra ciudad cuando sea necesario. Personas que lo den todo en el trabajo aún sabiendo que pueden ser reemplazadas en cualquier momento si no cumplen con las expectativas.
La era consumista que vivimos en la actualidad se basa en la ferviente necesidad de sacar nuevos productos en el mercado que saciar las ansias de renovación de la sociedad.
Los productos duraderos ya no son importantes, en esta era priva lo efímero y lo nuevo para sorprender a los compradores.
En esta realidad líquida, lo importante no es conservar los objetos, sino renovarlos constantemente para contentar el espíritu consumista.

La necesidad de reinventarse en el empleo provoca que muchos trabajadores se queden atrás y que no cumplan con los requisitos necesarios en la actualidad.
La necesidad de relacionarse choca frontalmente con la falta de compromiso y el miedo a perder a la libertad. En la sociedad actual, no podemos aferrarnos a nada, porque todo es cambiante y efímero. Todo es líquido, y la posibilidad de perderlo todo es más que probable.

Zygmunt Bauman -03- Tiempos Líquidos

Hoy la mayor preocupación de nuestra vida social e individual es cómo prevenir que las cosas se queden fijas, que sean tan sólidas que no puedan cambiar en el futuro. No creemos que haya soluciones definitivas y no sólo eso: no nos gustan. Por ejemplo: la crisis que tienen muchos hombres al cumplir 40 años. Les paraliza el miedo de que las cosas ya no sean como antes. Y lo que más miedo les causa es tener una identidad aferrada a ellos. Un traje que no te puedes quitar. Estamos acostumbrados a un tiempo veloz, seguros de que las cosas no van a durar mucho, de que van a aparecer nuevas oportunidades que van a devaluar las existentes. Y sucede en todos los aspectos de la vida. Con los objetos materiales y con las relaciones con la gente. Y con la propia relación que tenemos con nosotros mismos, cómo nos evaluamos, qué imagen tenemos de nuestra persona, qué ambición permitimos que nos guíe. Todo cambia de un momento a otro, somos conscientes de que somos cambiables y por lo tanto tenemos miedo de fijar nada para siempre. Probablemente su Gobierno, como el del Reino Unido, llama a sus ciudadanos a ser flexibles. ¿Qué significa ser flexible? Significa que no estés comprometido con nada para siempre, sino listo para cambiar la sintonía, la mente, en cualquier momento en el que sea requerido. Esto crea una situación líquida. Como un líquido en un vaso, en el que el más ligero empujón cambia la forma del agua. Y esto está por todas partes”. “Hoy hay una enorme cantidad de gente que quiere el cambio, que tiene ideas de cómo hacer el mundo mejor no sólo para ellos sino también para los demás, más hospitalario. Pero en la sociedad contemporánea, en la que somos más libres que nunca antes, a la vez somos también más impotentes que en ningún otro momento de la historia. Todos sentimos la desagradable experiencia de ser incapaces de cambiar nada. Somos un conjunto de individuos con buenas intenciones, pero que entre sus intenciones y diseños y la realidad hay mucha distancia. Todos sufrimos ahora más que en cualquier otro momento la falta absoluta de agentes, de instituciones colectivas capaces de actuar efectivamente”.

S’HA ACABAT EL SOFT.-

Este nombre tiene sus raíz en una de esas frase motivantes que de tanto en tanto nacen al calor de los entrenos en el plafón. Tras la primigenia, Quand Farem Grau?, hace poco hizo fortuna esta frase: El Soft S’Acabat o S’ha Acabat el Soft.
Y…

The Marvelous Mrs Masiel #1

$
0
0

(El marido de Miriam, Joel, la ha dejado. Ella está borrada y acaba en el club nocturno Gaslight)
Miriam "Midge" Masiel.
De modo que es esto.
Este es el sueño: subirse a este sucio y pegajoso escenario.
No lo conseguiste ¿Y por esto ya no me quieres, verdad Joel?.

Público.
¿Quien es Joel?.

Miriam "Midge" Masiel.
¿Qué?.

Público.
¿Quién es Joel?.

Miriam "Midge" Masiel.
Mi marido.

Público.
No se te oye.

Miriam "Midge" Masiel.
Lo siento. Joel ha sido mi marido. Llevamos casados cuatro años y esta noche me ha dejado.
Si, se ha ido, Joel.
Ha hecho "mi maleta" y se ha ido.
Tendré que mentirle al rabino sobre la ausencia de Joel.
Mentirle al rabino en el Yom Kipur.
Vaya final para un día de mierda.

The Marveluos Mrs Masiel -1x01- Pilot 02

Público.
No entiendo lo que está pasando.

Miriam "Midge" Masiel.
Ni yo nena, ni yo.
Tengo un montón de preguntas dando vueltas por mi cabeza.
¿Por qué se ha ido?.
¿Por qué yo no le bastaba?.
¿Y por qué no pusieron el escenario contra aquella pared en veza de aquí junto al baño, para no tener que oir ese ruido constante de tripas soltándose?.
En serio, se oye todo.
Lo siento. Estoy borracha.
Se acabó, todo lo que me importaba se acabó.
Mi vida se ha ido a hacer puñetas hoy. ¿Os he dicho que me ha dejado mi marido?.
Vale.
¿Pero he dicho que me ha dejado por su secretaria?.
Tiene 21 años y es más corta que el rabo de una boina. No soy ninguna ingenua, sé que a los tíos les gustan tontas, ¿no?.

Pareja del Público, Varon.
A mi...

Miriam "Midge" Masiel.
Creía que Joel quería algo más, que quería espontaneidad y talento, que le gustaban los retos, ¿me entiendes?.

Pareja público, Hembra.
Ehhhh.

Miriam "Midge" Masiel.
Vosotros dos estaréis siempre juntos.
Y quiero que sepáis una cosa: yo era una gran esposa.
Era divertida. Organizaba noches temáticas. Me ponía disfraces. Le dí hijos, un niño y una niña. Y si la niña se parece cada día más a Winston Churchill con ese pedazo de frente.
Pero eso no es razón para irse, ¿no?.
Yo le quería.
Y sí le demostraba que le quería mucho.
¿Las gilipolleces que dicen de las chicas judías en la cama?.
Mentira. Hay putas en París que mientras hacen la calle dicen: "¿Sabes lo que le hizo Midge a los huevos de Joel?".
No acabo de creérmelo.
No puedo creer que me haya dejado por Penny Pann.
Ese es su nombre, ¿Horrible, no?.
Penny Pann.
Penny Pann.
Y me estoy volviendo loca, lo cual es perfecto: ahora estaré sola y loca.
La famosa divorciada loca de la zona alta del Upper West side.
Vives allí, ¿donde? (Se dirige a una mujer del público).

The Marveluos Mrs Masiel -1x01- Pilot 03

Mujer del público.
En la 72 con Amsterdam.

Miriam "Midge" Masiel.
La casa de la esquina, la del patio.

Mujer del público.
Exacto.

Miriam "Midge" Masiel.
No está mal, estuvimos buscando por ahí. Pero los armarios era pequeños y yo quería un tocador.
¿Sabéis que la vi un par de veces con la camisa del revés?.
Una vez, vale. Tenías prisa por la mañana.
Dos, tienes el talento justo para hacer palomitas en la feria dle pueblo.
Y lo peor del caso, y sé que es algo frívolo y que apenas tiene importancia, pero ni siquiera es tan guapa.
Tiene igual de anchos los tobillos y las pantorrillas.
Y qué demonios, fijáos en mi: tengo la misma talla que el día en que me casé.
Y vamos ¿quien no querría encontrarse con ésto en casa cada noche? (Se pone un bolso delante de la cara).
Vale, quizá hoy no sea el mejor día para juzgarlo, he llorado y tengo la cara hinchada.
A ver pasad de mi cara; de aquí para abajo ¿Quien no querría encontrarse con esto?.
Hoy marco barriga. He bebido mucho vino y tengo la tripa...
¿Me lo prestas? (Coje una bandeja, y se la pone en el abdomen).
Vale pasad de esto y de esto.
Pero imaginad llegar a casa y encontrar esto cada noche.


The Marveluos Mrs Masiel -1x01- Pilot 06

Si, a que está bastante bien; y además se aguantan solitas..
Os aseguro que es imposible que Penny Pann pueda competir con estas tetas.
¿Y qué más da si no llegas a ser un buen cómico si te esperan este par de peras?.
¿Crees que Bob Newhart tiene de estas en casa?.
Arrugadas es posible.

(Y es arrestada por la policía).

The Marvelous Mrs Masiel -1x01- Piloto

Subsector Alma (Tossal Del Codó) - Los Nombre (III)

$
0
0

Y continúo hablando de los nombres que puse a las lineas que equipé en el subsector Alma, del Tossal Del Codó.

DEMOGORGON.-

Stranger Things, una de las series estrella de Netflix, es todo un homenaje al cine de los años 80, de todo lo que supusieron para los creadores de la serie, para el imaginario colectivo que vivió aquella época y de lo que ha quedado como referente y mítico para producciones posteriores..
En aquella época además hay un boom de los juegos de rol, especialmente del Dungeons and Dragons. O como se decía por nuestra tierra, al Dragones y Mazmorras.

Stranger Things - 1T -01

El enemigo principal de la primera temporada y secundario en la segunda, en la que es soldado del «monstruo de la sombra», es el Demogorgon.
El Demogorgon es una criatura humanoide depredadora que vive en la dimensión paralela conocida como el Mundo del Revés.

Se supone que el Demogorgon tiene sus orígenes en un verso de un poema latino de un tal Lactantius Placidus en la obra Tebaida (350- 400 d.C).
Dicit deum Demogorgona summum, cuius scire nomen non licet. (Está hablando del Demogorgon, el Dios supremo, cuyo nombre no está permitido conocer).
Durante la Edad Media se vuelve a retomar el nombre del Demogorgon, destacando en un manuscrito de Boccaccio.
Posteriormente aparecerá en Fausto cuando el Doctor intenta invocar a Mefistófeles, entre otras muchas obras.
Y ya en 1685 aparecerá en el poema de Bernardo de Balbuena “El Bernado”.
Aquí Demogorgon está sentado
en su banco fatal, cuyo decreto
de las supremas causas es guardado
por inviolable y celestial precepto.
Las parcas y su estambre delicado
a cuyo huso el mundo está sujeto,
la fea muerte y el vivir lúcido
y el negro lago del oscuro olvido
— (Libro II, estrofa 19)

Con posterioridad irá apareciendo en muchísimas obras de diversos autores. Desde Mary Shelley hasta Álvaro de Campos, pasando por muchos otros.
Hasta llegar hasta los creadores del Dungeons and Dragons, que toman el mito y lo convierten en un poderoso Demonio de su compendio de monstruos.

Stranger Things - Demogorgon 05

En ese juego, el Demogorgon es un poderoso príncipe demonio. Uno de los monstruos más terroríficos y uno de los Señores Demonio más conocidos del juego.
Físicamente podemos decir que el Demogorgon mide 5 metros y medio, de aspecto reptiliano, hermafrodita con una cierta apariencia humanoide.
Dos cabezas de mandril surgen de dos cuellos reptilianos y sus brazos tienen la forma de dos largos tentáculos.
Cada cabeza tiene su propia mente y personalidad, llamadas Aameul (la de la izquierda) y Hethradiah (la de la derecha), y ambas pugnan por controlar al Demogorgon.
Su piel verde azulada reluce gracias a sus poderosas escamas serpentinas. Su cuerpo y sus gruesas piernas nos retrotraen a la figura de un lagarto gigante.
Por no hablar de su poderosa cola bífida.

En la serie se trata de un depredador con forma humanoide. Su cuerpo es relativamente común (cuatro extremidades, cinco dedos en las partes superiores); sin embargo, lo «peculiar» está en su cabeza, formada por cinco o seis «pétalos» erizados de dientes irregulares que se abren y cierran.

Stranger Things - Demogorgon 01

Según explican, en su conceptualización este ser es como una especie de mezcla entre los seres de Clive Barker (escritor y creador de Hellraiser), Aliens y The Thing, de Carpenter, con un comportamiento parecido al de tiburón.
Pero en vez de las aguas, su superficie es nuestra dimensión, mientras que las profundidades son el mundo Upside-down. Una vez que huele la sangre, literalmente, atraviesa esa capa que divide ambos mundos, creando una "herida" dimensional por la que se puede atravesar (y que emplean los protagonistas de la serie). Como si fuera agua, poco a poco, la "herida" se cierra, volviendo a la calma y cerrando el paso a las especies ajenas a esta capacidad.
Está claro que el demogorgon es capaz de comer, ya que se alimenta de las víctimas que mata, pero antes las arrastra hacia los zarcillos con algún propósito indescifrable. También se ha visto al monstruo alimentarse de otras cosas, como es un animal en el bosque o incluso de uno de los extraños huevos tipo Alien. Eso sí, en cualquier caso, este monstruo no parece tener más inteligencia que la de un depredador astuto, sin cultura ni tecnología asociada. Más parecido a una bestia que a un ser con consciencia.

NOLITE TE BASTARDES CARBORUNDORUM.-


Frase en latín famosa por la serie de TV The Handmaid’s Tale, basada en el libro del mismo título, escrito por la autora canadiense Margaret Atwood a mitad de los 80 (+/-).
Para traducir The Handmaid’s Tale al castellano: se ha optado tanto por El cuento de la criada como por El cuento de la doncella. En realidad, con la palabra handmaid se alude a la sierva de resonancias bíblicas que procrea en nombre de su ama con el esposo de esta: las hermanas Raquel y Lea dan hijos de ese modo a su esposo Jacob a través de sus respectivas siervas, Bilha y Zilpa (Génesis, 30).

The Handmail's Tale -140

A finales del siglo XXII, en el régimen teocrático totalitario de la República de Gilead, instaurado mediante un golpe de Estado en los actuales Estados Unidos de América, la fertilidad es un preciado bien que permite a las mujeres proscritas convertirse en siervas procreadoras sometidas a un varón prominente. Offred (Defred en la traducción castellana), la narradora de la novela, es una de estas siervas procreadoras sin nombre propio: solo es ‘De Fred’, propiedad del comandante ya maduro incapaz de engendrar descendencia con su esposa, como otra de las siervas compañera de labores es Ofglen, ‘De Glen’, otro varón prominente. Todas las siervas visten de rojo y llevan cubierto el cabello con una toca blanca que las distingue, del mismo modo que las criadas domésticas, conocidas como martas (como la hacendosa hermana bíblica del resucitado Lázaro), se distinguen por sus hábitos verdes, y las escasas viudas, por su ropa negra. Esta tiránica sociedad estamental está vigilada por los ojos, espías encargados de mantener el orden y la ley. La totalidad de las mujeres, incluso las de los estamentos más altos, están supeditadas a los hombres y recluidas en su hogar, bien sea en salones, cocinas o dormitorios.
Offred pasa la mayor parte del tiempo confinada en el dormitorio de la casa de sus dueños que le han asignado, pensando en el pasado que fue y tratando de hallar resquicios en el presente agobiante para no perder la esperanza. A pesar de que la lectura y la escritura están prohibidas para las siervas como ella en la tiranía de Gilead, se empeña en definir la realidad con el lenguaje, reflexionando sobre el significado actual de las palabras y el que tenían antes de que se impusiera el régimen teocrático. Por eso, el descubrimiento dentro del armario, en el 4º capítulo, de un texto grabado en escritura diminuta le proporciona un momento de huida, un escape de la estancia donde la recluyen para obligarla a perder su identidad:
«Me arrodillé para examinar el suelo, y allí estaba, en escritura diminuta, bastante reciente al parecer, raspada con un alfiler o quizá con una uña, en el rincón donde más oscuridad había: Nolite te bastardes carborundorum».
«No puedo verlo en la oscuridad pero sigo las diminutas letras grabadas con la punta de los dedos como si fuera un código en Braille. Suena ahora en mi cabeza menos como una oración y más como una orden, pero ¿para hacer qué?. Inútil para mí en cualquier caso, un antiguo jeroglífico cuya clave se ha perdido. ¿Por qué lo escribió ella, por qué se molestó en hacerlo? No hay modo de escapar de aquí»).

The Handmail's Tale -142

Los que en el pasado estudiamos algo, o mucho, latín conocemos lo que significa el término ‘macarrónico’ aplicado a esa lengua antigua, madre de la nuestra actual: con él se hacía alusión a un latín trufado de palabras espurias conjugadas o declinadas como si fueran auténticas.
El latín macarrónico podía ser en buena medida involuntario, debido a la ignorancia o la temeridad, pero también voluntario, producto del juego y del ingenio de alguien para conseguir un efecto cómico. ¿Quién no recuerda aforismos macarrónicos de los años escolares como Intellectus apretatus discurrit qui rabiat o la impresión que causaba la traducción al castellano de una oración nada macarrónica como Mater tua mala burra est (tu madre come manzanas maduras).
En Nolite te bastardes carborundorum, solo la primera palabra es latín verdadero, pues se trata de la forma imperativa del verbo nolo, mientras que las restantes son palabras inglesas «latinizadas», la última de todas, carborundorum, adoptando la apariencia de un imponente gerundivo. El carburo de silicio, el abrasivo al que hace referencia el término, se denomina en castellano ‘carborundo’ o ‘carborundio’. La traducción sería: «No dejes que los bastardos te machaquen».

The Handmans tale -02-

MAD WORLD.-

Canción de los Tears For Fears, lanzada en 1982 como el segundo sencillo de su álbum debut, The Hurting, y que les lanzó a la fama. Pero más famosa se hizo por la versión de Gary Jules en el álbum de la banda sonora de la película, Donnie Darko del 2002, y por el episodio de la asfixia autoerótica de C.S.I. Las Vegas; el capítulo "Servicio de habitaciones" (Temporada 6, Capítulo 2).
Tears for Fears, dúo formado por Roland Orzabal y Curt Smith, es una banda británica de pop sinfónico, new wave y electrónica que desde su nacimiento en 1981 ha publicado un total de once discos de un estilos radicalmente variados.
Curt Smith y Roland Orzabal, el dúo tras Tears for Fears, se inspiraron para su nombre artístico (“lágrimas por miedos”) en la llamada terapia primal del psicólogo norteamericano Arthur Janov, que en esencia sostiene que la neurosis está generada por la represión del dolor causado por algún trauma infantil, y que para sanarla es preciso revivir y expresar dicho dolor durante la terapia. “La historia de los desórdenes psiquiátricos no es otra cosa que la historia de la tristeza; y sin embargo, nadie llegó a la conclusión de que la gente triste necesita llorar”, escribió en una ocasión. En su día las ideas de Janov tuvieron bastante impacto y todo el Plastic Ono Band de Lennon, por ejemplo, va de eso, al igual que un buen puñado de canciones de Tears for Fears, “Mad world” entre ellas.

Mad World -05

La canción trata sobre una persona que prácticamente se está rindiendo en el mundo, que no ve felicidad. Esta persona ve todo como una rutina y en su visión del mundo la gente no va a ningún lado, todos se levantan en la mañana dispuestos a cumplir sus quehaceres del día, los cuales a la final no llevarán a ningún lado. El la única cosa en la que esta persona encuentra felicidad es en los niños. Los niños actúan felices, con nerviosismo y curiosidad, pero un nerviosismo y curiosidad honesta. Es la inocencia lo que les hace ser feliz, hasta que se convierten en adultos y caen en la espiral sin fin.
El personaje de esta canción se encuentra tan triste y tan desganado, que asegura que los mejores sueños que ha tenido en su vida, son aquellos en los que muere.

Mad World -03

“Liricamente la canción es bastante suelta. Junta una gran cantidad de imagenes diferentes para componer una pintura que no termina de decir nada específico del mundo”. La versión de Mad World de Andrews y Gary Jules es una balada muy lenta y alcanzó un gran un éxito comercial en todo el mundo, convirtiéndose en la melodía referente de esta canción.
Al escuchar la canción podemos notar un inmediato aire de melancolía y tristeza. En el inicio se escucha únicamente un piano, que marca la melodía de la canción. Casi inmediatamente se añade la voz del cantante, la que es ejecutada de manera ligera, dando la impresión que el cantante se encuentra realmente en un estado de sufrimiento. A estos dos instrumentos musicales (piano y voz), se le añade luego un violonchelo que marca la línea de bajo en la canción. Al contar únicamente con estos tres instrumentos se puede decir que esta es una canción musicalmente simple. El enganche de la misma y lo que llama la atención, es la manera en la que es ejecutada, la perfecta conexión que existe entre música y letra.

Mad World -01

Todo a mí alrededor son caras conocidas
sitios gastados, caras gastadas.
Listas y despiertas para sus carreras diarias
hacia ningún sitio, hacia ningún sitio.
Sus lágrimas empañan las gafas
inexpresivas, inexpresivas.
Oculto mi cabeza, quiero ahogarme en mi pena
no hay mañana, no hay mañana.
En cierto modo resulta divertido, en cierto modo triste.
Los sueños en los que agonizo son los mejores que he tenido.
Resulta duro de decir, duro de aceptar
cuando la gente camina en círculos.
Es un mundo desquiciado.
Niños esperando el día en que se sentirán bien
Feliz cumpleaños, feliz cumpleaños
Programados para sentir en el modo en que deberían
Siéntate y escucha, siéntate y escucha.
En el colegio estaba muy nervioso
Nadie me conocía, nadie me conocía.
Maestro dime cual es mi lección
mira a través de mi, mira a través de mi.
En cierto modo resulta divertido, en cierto modo triste.
Los sueños en los que agonizo son los mejores que he tenido.
Resulta duro de decir, duro de aceptar
cuando la gente camina en círculos.
Es un mundo desquiciado.
Amplia tu mundo.
Mundo loco.

BICAMERAL MIND.-

Westworld (ficción de HBO producida por J.J. Abrams y dirigida por Jonathan Nolan) .
“Open World” es un término para designar a un escenario que carece de “límites” con una extensión territorial muy amplia, en la que el jugador puede manipular en gran medida su entorno virtual y abstenerse a las consecuencias de sus decisiones. Eso llevado a la vida real, sin la moralidad del delinquir o la posibilidad de morir, es lo que ofrece Westworld.
Westworld es un parque temático, un gran espectáculo para que los visitantes llamados “huéspedes” experimenten una realidad al estilo del viejo oeste, 100 narrativas interconectadas, “actuadas” por lo que se nos presentan como los “anfitriones” o el “hombre impreso” el nuevo androide, autómata de palpitaciones, excreciones y sensaciones reales, movidos por una “consciencia sintética” hecha de códigos y normas acondicionadoras de las que sumisión y control dependen, y sean entonces el desfogue de sus usuarios, que en términos reductivos y propuestos por la misma serie, solo buscan “Matar y coger”, sin restricciones éticas. Es el conflicto de la serie, uno muy usado: la naturaleza humana de los autómatas, quienes en su organismo comienzan a “reverberar” (recordar) y a dudar de su realidad, una vez muertos son reparados, reprogramados (“lobotomizados”) y puestos de nuevo en el parque.

Westworld -10

Westworld pone sobre la mesa una de las grandes preocupaciones sobre la inteligencia artificial: ¿qué ocurriría si los androides fueran inteligentes y, para remate, lo supieran?

Para explicar el despertar de los robots el personaje de Anthony Hopkins se sirve de una teoría que se hizo popular en los 70: la Mente Bicameral. Aunque la ficción creada por Jonathan Nolan la aplica a los androides, esta controvertida hipótesis trataba de explicar el origen de la conciencia humana. Su creador, el psicólogo Julian Jaynes, defendía que nuestro monólogo interior empieza a escucharse cuando la voz de dios deja de oírse en nuestra mente.
“Esta conciencia que es yo mismo, que lo es todo y no es nada en absoluto — ¿Qué es? ¿De dónde viene? ¿Y por qué?” El fallecido psicólogo y profesor de la Universidad de Princeton Julian Jaynes se hacía estas preguntas en ‘El origen de la conciencia y la ruptura de la mente bicameral’, un libro publicado en 1976, el único que escribió, en el que presentaba la polémica teoría por la que aún hoy es recordado.
En esencia, Jaynes creía que nuestro cerebro no siempre había funcionado igual. Entre el 9.000 y el 1.400 a.C., la mente humana habría tenido dos cámaras: Por entonces, el hombre desconocía que el Pepito Grillo era él mismo (carecía de capacidad introspectiva), por lo que convivían los dos ‘yos’.

Bicameral Mind -01

Si hipotéticamente fuéramos capaces de trasladarnos unos 6.000 años al pasado cualquier tipo de comunicación sería imposible. Los motivos para dicha incapacidad no tendrían nada que ver con la adquisición de un lenguaje que nos permitiera comunicarnos sino por motivos mucho más profundos. Jaynes propone que nuestros antepasados vivían en un estado de consciencia distinto al del hombre moderno, lo que él denomina “la mente bicameral”.
La mente humana habría tenido dos cámaras el hemisferio izquierdo y el derecho, y había poca o nula conexión entre ambos hemisferios de nuestro cerebro, por lo que la mente operaba de forma “bicameral”, es decir, como si constara de dos compartimientos inconexos entre sí. El hemisferio derecho producía imágenes, y éstas se transmitían al hemisferio izquierdo. Pero, puesto que no había mucha conexión entre ambos hemisferios, esas imágenes se interpretaban como si viniesen de un agente externo. Así, en la antigüedad, los humanos no sabían distinguir las voces externas, de sus propios pensamientos, interpretándolos como voces divinas que les emitían órdenes, no existiendo la noción del “yo”.
Para Jaynes, la mente de los protagonistas de ‘La Ilíada’ aún se encontraba en fase bicameral: sus acciones estaban dirigidas por los dioses que creían escuchar y sin ellas carecían de iniciativa. “ La guerra de Troya fue dirigida por alucinaciones”, afirmaba el psicólogo en su libro. A su juicio, no fue hasta la aparición de la escritura en la antigua Mesopotamia cuando se rompió la mente bicameral, los dioses se callaron y emergió la conciencia.

Bernard comenta en la serie que creía la hipótesis “desacreditada”. Ford le replica que lo fue para explicar la conciencia humana, pero no para hacer emerger la artificial.
El primer problema con la hipótesis de Jaynes es, por supuesto, que es indemostrable. Salvo que uno tenga una máquina del tiempo, la idea de la mente bicameral tiene prohibida la entrada al mundo de la ciencia.
Un segundo problema, más preocupante, es que —mal leído— Jaynes podría caer en la misma bolsa de Levy-Bruhl, el antropólogo francés que adjudicaba a las “mentes primitivas” una cualidad inferior, y que terminó influenciando tanto a Jung como a los nazis. Esto sería un error, porque en Jaynes no hay juicio moral ni cultural; el tipo está tratando de ver qué nos pasó. Pero además porque la brutal discontinuidad que propone Jaynes —si es cierta, si lo que pasó es igual o parecido a lo que él dice que pasó— no sugiere que haya dos especies humanas, una moderna y una primitiva. Más bien lo contrario: todos somos bastante parecidos a la primitiva, sólo cambió que aprendimos algunas cosas.
Cada uno de nosotros está entrando en el primer siglo post-cartesiano de la historia con un cerebro que todavía necesita acomodarse a los mecanismos más básicos de la cultura que, suponemos, nos define. Y que para acomodarse, en términos evolutivos, va a necesitar todavía unos cientos de miles de años.

WestWorld -1x10- La Mente Bicameral -02

Christof Koch, reputado neurocientífico y presidente del Allen Institute for Brain Science, explica que “Jaynes rechaza la conciencia como un fenómeno biológico”.
Y según Monasterio Astobiza: No distingue el hecho de que ha habido una evolución en la conciencia, en la complejidad de los sistemas nerviosos en el ser humano”. En realidad el psicólogo confundía la conciencia (“actividad mental de propio sujeto que permite sentirse presente en el mundo y en la realidad”, según la RAE) con la metaconciencia, la capacidad que tenemos los seres humanos de ‘hablar’ sobre nuestros pensamientos.
Scott Greer, profesor de Psicología en la Universidad del Príncipe Eduardo (Canadá), y miembro de la Julian Jaynes Society, admite que, obviamente, las investigaciones neurocientíficas no han encontrado pruebas de una mente bicameral previa al desarrollo de la conciencia, defiende que tampoco se sabe aún cómo funciona la conciencia o “incluso qué es”. Afirma que Jaynes planteó algunas de las preguntas más importantes sobre nosotros mismos. De hecho, cree que hay una parte del pensamiento del psicólogo “más fuerte” que la “infame” mente bicameral.
“Jaynes defendería que la conciencia es como ‘martillear’: se necesita un martillo, un clavo y una madera (o lo que sea), pero ‘martillear’ no se encuentra en ninguna de esas cosas. De forma similar, usamos nuestros cerebros (neuronas, neurotransmisores) para permitir la conciencia como una actividad, pero también usamos el lenguaje y formas particulares del lenguaje (como la metáfora) para comunicarnos”, detalla Greer. Jaynes defendería así que la conciencia no es una ‘cosa’, sino una actividad que se desarrolla a través de las metáforas.

ROGUE ONE.-

'Rogue One: Una historia de Star Wars' (Rogue One: A Star Wars Story. Fecha de estreno: 15-12-2016). Narrativamente se sitúa en el momento inmediatamente anterior al inicio de 'La Guerra de las Galaxias' (George Lucas, 1977).
Es una historia independiente y viva que funciona por sí misma como marco a la trama central de los Episodios, cuya acción transcurre en varios y variopintos planetas.
No está totalmente centrada en un usuario de la fuerza ni en nadie de la familia Skywalker. Nos encontramos con nuevos protagonistas, unos héroes improbables que se unen para robar los planos de la Estrella de la Muerte, que sirven directamente a la historia en cuestión, y nos demuestran con creces que no es necesario llevar el apellido Skywalker ni portar un sable láser para ser un digno protagonista de Star Wars.

Rogue One -01-

La idea nace en verano de 2.003, cuando el director George Lucas, el productor Rick McCallum y el veterano responsable de efectos especiales de ILM John Knoll trabajaban en la posproducción de la Guerra de Las galaxias.
John Koll recordando los títulos de crédito del film :“Durante la batalla, espías rebeldes lograron robar los planos del arma definitiva del imperio”, pensó pero, ¿cómo lo consiguieron?.
Pensó que la idea podía encajar en un programa televisivo sobre Star Wars que Lucas y McCallum preparaban, pero no fue así y la idea quedó en la mente de Koll.
Más tarde, y mucho antes de esta película, esa idea se plasmó de forma parcial en un videojuego: Star Wars, Dark Forces (El protagonista del videojuego es un mercenario llamado Kyle Katarn, que trabaja para la Alianza Rebelde. En la primera misión ha de robar los planos de la Estrella de la Muerte, pero más adelante el hilo argumental se desvía de las películas, llevando al protagonista a enfrentarse con las misteriosas Dark Forces del Imperio Galáctico).

Cuando Disney adquirió Lucasfilm y empezó a plantearse cómo retomar la saga, surgieron muchas propuestas. Knoll se enteró de unas cuantas afirmó que ninguna superaba la suya. De ahí que decidiera darle una segunda oportunidad: esta vez preparó una presentación que hizo circular entre sus compañeros de ILM. Y estos le animaron a dar el gran paso: mostrarle el trabajo a la nueva jefa, Kathleen Kennedy. Así que pidió una reunión con ella y Kiri Hart, vicepresidente de desarrollo y gran responsable de las historias de Lucasfilm. “Será una irrupción al estilo de Misión Imposible en las instalaciones más custodiadas del Imperio para robar los planes”, les explicó. La suerte estaba echada.
Kennedy dijo sí. No solo: le pareció el proyecto más sólido que le habían propuesto y lo colocó en la pista de despegue. En el plan de Disney de un filme de Star Wars al año, Rogue One sería el primer spin-off (película al margen de la trama principal, basada en algún personaje o situación secundarios) en estrenarse.

Rogue One -20-

Rogue One fue cambiado en muchos aspectos respecto a la saga base.
No ofrece los célebres títulos de crédito de la saga original.
El objetivo era crear un escenario lo más natural posible, en la medida en que un universo de alienígenas y pistolas láser puede serlo. Gareth Edwards, el director compartió la visión de Knoll: “Quería que pareciera un mundo real, sin jedis y con el Imperio en la cumbre de su poder, Rogue One sería la película de los tipos normales frente a una misión excepcional. “Parte del atractivo de la historia es que es un periodo oscuro en el que la gente está luchando, muriendo y actuando con valor sin la ayuda de la Fuerza. Son personas ordinarias que sienten que tienen que hacer algo contra el mal que está inundando el universo. No hay soluciones mágicas, tienen que resolverlo por su cuenta”.
El filme había de ser más pequeño y menos caro que las otras superproducciones galácticas.
El guión sufrió varias modificaciones y reescrituras, de ahí que ahora lleve cuatro firmas: Knoll, Gary Whitta, Chris Weitz y Tony Gilroy. Este último, guionista de la trilogía de Bourne entre otras, fue el deus ex machina de Disney que acompañó los últimos pasos de Rogue One. Fichado a toda prisa ante las dudas de la compañía, cambió partes del guión y supervisó con amplios poderes las cinco semanas de rodaje extra que Disney ordenó a Edwards en verano.
Volver a filmar ciertas secuencias es una práctica habitual en el cine. Y que ni mucho menos se cambió el 40% del metraje ni se impuso un estilo “más familiar”, como se llegó a rumorear. Sea como fuere, todos comparten también otra certeza: Rogue One es un filme único y no habrá secuelas. Entre otras razones, porque ya tiene una. Y la ha visto todo el mundo. Se llama Una nueva esperanza.
Whitta explica que, aunque el final era mucho más feliz que el que vimos, no se sentía correcto para la trama y, mucho menos, para el universo de Star Wars:
En el desenlace original de la película Jyn y Cassian roban los planos de la Estrella de la Muerte y corren por la playa del planeta Scarif. Una nave rebelde los encuentra y los rescata, llevándolos a encontrarse con la nave de Leia. No obstante, esta nave estaba siendo perseguida por el Destructor Estelar de Darth Vader, por lo que Jyn transfiere los datos a la nave de Leia justo antes de que su nave fuera destruida por la de Vader. En la última toma vemos que sale disparado un transbordador de escape, lo que nos da a entender que Jyn y Cassian sobrevivieron.
“El hecho de que tuviésemos que hacer un esfuerzo tan grande con un desenlace poco creíble solo para que siguieran con vida lo tomamos como una señal de los dioses de la escritura de que si era tan difícil quizás era porque no debían sobrevivir a la película.
Es por esto que decidimos que tenían que morir en la superficie de Scarif, y ese fue el final que utilizamos. Intentamos todas las ideas posible pero al final nos quedó claro que esta era la mejor versión”.
Otro detale, o problema,fue que en una Nueva Esperanza no queda claro si los planos de la Estrella de la Muerte fueron robados o interceptados durante transmisiones. Por lo tanto, los personajes de Rogue One debieron robar los planos y luego emitirlos para mantener la consistencia.

Rogue One -06-

En el Episodio IV, Moff Tarkin (Peter Cushing) se refiere a la fuerza como “esa vieja religión” y la alianza Rebelde siempre utilizó el saludo “Que la fuerza los acompañe”, Rogue One se encarga de mostrar más a fondo la Fuerza como una religión, de la mano de Chirrut Îmwe (Donnie Yen). Este guardián del templo de los Whils es un sacerdote adepto a la fuerza desde una forma de dogma religioso, ya que no es una persona sensible a la fuerza. Así nos muestra una forma no explorada hasta el momento de cómo sienten y viven la Fuerza personas que no son sensibles a la misma, es decir, sin poderes Jedi.
Como John Williams, estaba muy ocupado con la banda sonora de Star Wars Episodio VIII, Lucasfilm y Disney decidieron contratar a Michael Giacchino, otro peso pesado de las bandas sonoras cinematográficas.

Vergangenheit

$
0
0

Eduardo - Tío David-, Duque de Windsor.
Majestad.

Isabel II, Reina de Inglaterra.
Ah sí, es la primera vez que vuelves aquí.

Tío David.
A este salón, sí.
Yo escogí este color, gris francés.

Isabel II.
Bueno, ¿A qué debe este placer, supongo que se trata de ese libro que estás escribiendo?.

Tío David.
En realidad he venido por otro asunto: Un trabajo.
Si bien es evidente que ya no soy un hombre joven, tampoco soy un viejo y tal vez pueda serle útil a la Corona.

Isabel II.
Tuviste la oportunidad de servir a este país, la mejor de todas, y renunciaste a ella.

Tío David.
Renuncié a ella por cómo se trataba a mi mujer, no porque no deseara servir a nuestro país.
En fin, se han planteado un par de ideas para puestos que requieren de la bendición del Gobierno y de la Corona.
Por supuesto, antes de venir aquí a molestarte, me he asegurado de que tendría el apoyo del Gobierno y se ha confirmado de que así sería.

Isabel II.
¿Apoyo para qué puestos?.

The Crown -2x06- Vergangenheit -02

Tío David.
Bueno, hay tres posibilidades.
La primera es embajador en Francia. El primer ministro y el secretario de exteriores no están complacidos con el actual, Gladwyn Jebb.

Isabel II.
¿La segunda opción?.

Tío David.
Enlace especial para la Cámara de Comercio.

Isabel II.
¿Y la tercera?.

Tío David.
Como Alto comisionado en la Oficina de Relaciones de la Commonwealth, para promocionar los intereses británicos en el mundo.
Eso me iría muy bien creo yo, ya que se especializa en la parte práctica del trabajo diplomático, dar fiestas.

Isabel II.
Bueno, seguro que te desempeñarías muy bien en cualquiera de esos trabajos.
Pero a la luz de lo que he sabido recientemente...

Tío David.
¿Sobre qué?.

Isabel II.
Acontecimientos que tuvieron lugar cuando estabas en Lisboa, durante la guerra.

Tío David.
¿Por quién?.

Isabel II.
Documentos de Estado.

Tío David.
¿Qué documentos de Estado?.

Isabel II.
Documentos del Estado alemán que unos historiadores americanos, apoyados por franceses y británicos, amenazan ahora con publicar.

Tío David.
¿Y qué hay exactamente en esos documentos?.

The Crown -2x06- Vergangenheit -03

Isabel II.
Cartas y telegramas.
Comunicaciones en las que se detalla tu relación con el Alto Mando Nazi.

Tío David.
Eso es absurdo.

Isabel II.
En un telegrama de 1940 se dice que te planteabas ponerte públicamente en contra del Gobierno y mostrar tu apoyo a la paz con Alemania, rompiendo por lo tanto con mi padre, el Rey.
En otro se dice que, a cambio de tu apoyo el Gobierno alemán te ofrecía una casa en España donde permanecerías el resto de la guerra a salvo mientras tus compatriotas sacrificaban sus vidas.

Tío David.
Yo me fui a las Bahamas, como ordenó el Gobierno británico.

Isabel II.
Sí, se te ordenó ir a las Bahamas debido a tus opiniones.
En esos documentos se te cita textualmente que los deseos del Führer por la paz estaban en completa consonancia con tu propio punto de vista

Tío David.
Eres muy joven para recordar; yo por desgracia no.
Hitler y sus secuaces fueron una vez nuestros amigos. como rey estaba convencido con la idea, apasionadamente convencido, de que Inglaterra y Alemania nunca deberían ser enemigos tras lo horrores de la Gran Guerra.
La gente olvida que no había el menor indicio que hiciera presagiar en lo que se convertiría Hitler después.
Incluso podría afirmarse que fuimos nosotros los que lo convertimos en un monstruo al negarnos a ser sus aliados. Eso fue clave.
La gente adoptó posturas grandiosas para darse palmaditas en la espalda por su gran virtud.
¿Y cuá fue la consecuencia?: Otra grotesca guerra. Millones de muertos más.
Cuando la paz era lo único que me importaba.
Y con ese espíritu de ánimo, hoy te pido que hagas las paces conmigo.
Isabel, los británicos con un pueblo sensato, jamás creerán esas patrañas contra mí.
Despreciaran esos documentos como lo que son: rumores infundados y propaganda alemana.

..............................

Isabel II.
¿Puedo pedirte tu opinión?.

El Príncipe Felipe Duque de Edimburgo.
Por supuesto, ¿sobre qué?.

Isabel II.
Sobre le perdón.

Felipe.
Dios, ¿qué he hecho ahora?.

Isabel II.
No, tú no.
El Tío David. Creo que es hora de perdonarlo.

Felipe.
¿Desvarías?, no puedes hacer eso.

Isabel II.
¿Por qué no?.

Felipe.
Lo que le hizo a este país...

Isabel II.
Eran otros tiempos.
Me lo ha explicado todo.

Felipe.
Seguro que sí.

Isabel II.
Felipe. El perdón es muy importante para mí.

Felipe.
No he dicho esto nunca, así que si lo hago, espero que te lo tomes en serio.
Pídele... pídele a Tommy Lascelles que venga a verte.

Isabel II.
¿Qué?.

Felipe.
Y cuéntale cuáles son tus planes.

Isabel II.
No puedo seguir llamándolo para todo.

Felipe.
¿Por qué no?.

Isabel II.
Porque está jubilado, para empezar.

Felipe.
Pues ve a verlo tú a él en un visita informal. A tomar jerez, o té o sangre humana, lo que sea que beba ese monstruo.
Y pregúntale por tu tío. Fue su secretario particular cuando era Rey. Lo sabe todo sobre él.

.....................

Tommy Lascelles.
Majestad.

Isabel II.
Tommy, ¿podría importunarte?.
Quiero proponer que el Duque de Windsor vuelva a la vida pública, y como ejemplo de cristiana en un país cristiano, perdonar.

Tommy.
Majestad,... eso... en mi opinión... sería un error.

Isabel II.
¿Por qué?.

Tommy.
Antes de tomar su decisión creo que debería estar en pleno conocimiento de todos los hechos

Isabel II.
He leído los archivos de Marburgo.

Tommy.
Yo también. He dicho en plena posesión.

The Crown -2x06- Vergangenheit -04

Isabel II.
O sea que hay más.

Tommy.
Sí, señora.
Su tío dejó claras sus lealtades en cuanto fue proclamado rey.
Se rodeo por una nueva estirpe de cortesanos, hombres como Carlos, duque de Sajonia-Coburgo, un reconocido nazí.
También compartió documentos secretos de los aliados con la duquesa de Windsor, quien, a su vez, creemos que se acostaba... con perdón, señora... con el embajador alemán, Herr Ribbentrop.
Aquello empezó a ser tan grave que el Gobierno tuvo que dejar de incluir información confidencial en su caja roja.
Pero no tuvimos que preocuparnos porque entonces llegó la abdicación.
Al prometer su retirada de la vida pública ahora sabemos que esa nunca fue su intención.
¿Por qué sino decidió la pareja visitar a Hitler en alemania?.
El Führer calificó aquello como una visita de Estado extraoficial por lo que no sorprende que, en ese mismo viaje, en la casa de Herr Hess, se urdiera un plan. Un plan para reinstaurar al duque de Windsor como rey de Inglaterra... lo cual había supuesto traicionar y destronar a su vuestro difunto padre, a cambio las fuerzas germana tendrían vía libre para campar a sus anchas por toda Europa. Se llegó incluso a prometer a lods alemanes que sofocaríamos una rebelión colonial su fuera necesario.
Se visitaron centros de entrenamiento de las SS y a las primeras versiones de los campos de concentración.
Por supuesto, el auténtico horror aún estaba por llegar, pero aún así los visitó.

¿Debo continuar señora?.
(Isabel II asiente)
Cuando un avión alemán se estrelló en Bélgica con todo el plan militar de Hitler para la invasión de Francia a bordo, el duque no perdió el tiempo para hacer saber a sus amigos nazis que las fuerzas aliadas se habían hecho con esa valiosa información.
Alemania aprovechó la oportunidad y cambió sus planes; y en menos de un mes, París cayó bajo la ocupación alemana.
Y tal vez lo peor de todo, el duque le dijo al Gobierno alemán que la resistencia del Reino Unido ante la insistencia de los bombardeos alemanes se estaba debilitando, y que ese constante bombardeo, es decir el constante asesinato de sus compatriotas y ex-súbditos haría, y cito textualmente; "que pronto Gran Bretaña estaría lista para la paz".

The Crown -2x06- Vergangenheit -07

.....................

Isabel II.
He pensado detenidamente en tu petición de servir al país.
Estaba a favor de ayudarte y, tras sopesar los muchos años que han pasado, y mi afecto personal por tí, todo hablaba en tu favor.

Tío David.
Pero...

Isabel II.
Pero, al final creo que no.
Seguro que no hace falta recordarte que, según el acuerdo alcanzado tras la abdicación, se te permite regresar al Reino Unido solo por placer y previa invitación de la soberana.

Tío David.
Sí...

Isabel II.
Me siento incapaz de concederte ese permiso.

Tío David.
¿Quién te ha inyectado ese veneno?, ¿Tu madre?.

Isabel II.
No.

The Crown -2x06- Vergangenheit -06

Tío David.
¿Tommy Lascelles?.

Isabel II.
Es una opinión propia.

Tío David.
Tú no tienes opinión propia, por eso están todas tan encantados contigo.
El único con opinión propia fuí yo, y por eso me echaron.
Bien, me iré, pero dime una cosa, ¿Quién ha hecho más daño a la monarquía, yo con mi predisposición o vosotros con vuestra crueldad?.

Isabel II.
Todos cerramos los ojos, e hicimos oídos sordos ante lo que se decía de tí.
Lo despreciamos como invenciones, como chismes crueles a raíz de tu decisión de renunciar al trono.
Pero cuando por fin a surgido la verdad, ¡la verdad!. Es una mofa de los pilares centrales del cristianismo.
No hay ninguna posibilidad de que te perdone. La cuestión es: ¿Cómo eres capaz de perdonarte a ti mismo?.

.................

Felipe.
(Entonadillo) Hemos dejado de lado nuestras diferencias para celebrar lo único bueno que tenemos en común.

Isabel II.
¿Qué es...?

Felipe.<br/> Tú.
Y la heroica manera en que has echado a ese maldito idiota hoy, con el rabo entre las piernas

Isabel II.
No ha sido nada heroica.

Felipe.
Al contrario, sí que lo ha sido, y no se te ocurra decir que eso va contra el cristianismo.

The Crown -2x06- Vergangenheit -08

Isabel II.
Así es.

Felipe.
No, no es así. Has protegido a tu país, y has protegido la reputación de tu familia.
Por no mencionar que las logrado expulsar a satán del jardín del edén, eso es claramente un tema de Cristo.

The Crown -2x06- Vergangenheit

Eleven, Eleven

$
0
0

Ashley Collins. (adoptada en Liberia por los Bayer-Boatwright)
Nuestro hermano, Niño Jesús, es de Colombia.

Randy.
Vuestro hermano no se llama, Niño Jesús.

Duc Bayer-Boatwright. (adoptado en Vietnam por los Bayer-Boatwright)
Siempre le hemos llamado así porque nuestros padres creían que era perfecto.

Here And Now -1x01- Eleven, Eleven -01

Ashley.
Aún lo creen.

Duc.
Si, ni tuvieron que enseñarle a perder el acento.

Ashley.
Ni a lidiar con su puto pelo.

Duc.
¿Qué?, ¿Qué pasa con el pelo?.

Ashley.
Es que ha pasado por blanco, ¿verdad?, siempre.

Duc.
Bueno, es que es blanco.

Ashley.
Blanco, Blanco.

Here And Now -1x01- Eleven, Eleven -02

Duc.
Si.

Ashley.
Blanco nuclear, como mama y papa. Eso les puso las cosas mucho más fáciles.

Duc.
Y se relajaron, se volvieron personas diferentes.

Ashley.
Si, no lleva la bandera de Colombia en sus camisetas, ni sirvió comida colombiana en sus cumpleaños.

Duc.
Nunca tuvo que hacer nada que no quisiera hacer.

Ashley.
Sin rencor.

Randy.
Si pero debe molar tener hermanos de sitios exóticos, ¿no?.

Duc.
Habría estado bien sino hubiésemos sido tan conscientes de ser anuncios de lo progresistas y modernos que eran nuestros padres

Ashley.
Eeeh, lo moderna que era ella; a él no le importaba tanto. En serio.

Randy.
Así que, Vietnam (señalando a Duc) y Lie... ¿Libia? (señalando a Ashley).

Ashley.
Liberia, y Colombia.

Duc.
Sitios a los que Estados Unidos jodió.

Here And Now -1x01- Eleven, Eleven -07

Ashley.
También tenemos una hermana pequeña que es su hija biológica. Es dolorosamente blanca, como tú, ¿De dónde eres?.

Randy.
Wichita, de los primeros de mi familia en salir de Kansas.

Duc.
Bueno, seguramente ganaste unos 15 años de vida al hacer eso.
¡Quee!, (Ashley le da una patada por debajo de la mesa) no tengo nada contra Kansas pero debemos movernos, explorar. No es sano quedarse demasiado tiempo en un sitio.

Randy.
¿Y por qué seguíis los dos en Portland?.

Duc.
Bueno yo viajo.

Ashley.
Él viaja...

Duc.
Mucho.

Ashley.
mucho.

Duc.
Y tengo una consulta propia llena de gente a la que creo que estoy ayudando de verdad.
No pienso abandonarlos, pero Ashley es una cagada.

Here And Now -1x01- Eleven, Eleven -09

Ashley.
¡Oh dios!, ¿A dónde podría ir, uh?.
¿Los Ángeles?. Trabajé allí y lo odié.
¿Nueva York, Chicago?. Duros inviernos.
¿Qué más opciones hay?.

Duc.
París, Londres, Berlín,...

Ashley.
Oh, Que te jodan, ¡Dios, no es tan sencillo!.

Duc.
De acuerdo, no vayas de mujer negra enfadada, Speedo.

Ashley.
No vayas de chinorris del vietcong, Duc.

Duc.
Uhhhh. ¡Qué carácter!.

Ashley.
Eres inescrutable.

Here And Now -1x01- Eleven, Eleven -11

Duc.
Se te darán bien los deportes.

Ashley.
Y a tí se te darán de puta coña las mates.
(suena el teléfono)
Vale, tengo que cogerlo, lo siento.

.....

Duc.
Bueno, ¿es que te van los modelos ahora?. ¿Qué haces?.

Ashley.
No voy a tirármelo.

Duc.
¿Y él lo sabe?.
¿Hay problemas con Malcom (su marido)?.

Ashley.
No, no tiene nada que ver con Malcom.

Duc.
¿Con qué tiene que ver?.

Ashley.
No lo sé. Necesito vacaciones a veces, un respiro. Eso es todo.
Dios, no es nada. De verdad, no es nada.

Here And Now -1x01- Eleven, Eleven -12

Duc.
Tenéis una gran relación, Ashley, no te la cargues con cosas así.

Ashley.
Tu no sabes nada de relaciones, Duc, porque eso implica practicar el sexo.

Duc.
Vaya.

Ashley.
Oh Dios, vale ha sido cruel, soy una zorra, vale, lo siento.

Duc.
No, tienes razón.

Ashley.
Escucha, sé porque razón evitas estar con alguien, y respeto tu decisión aunque no esté de acuerdo con ella, y necesito que tu hagas lo mismo conmigo.

Duc.
Hecho.

Ashley.
Vale.

Here And Now -1x01- Eleven, Eleven

Here and Now es una serie de Alan Ball que se centra en los Bayer-Boatwright, un matrimonio de progres blancos e intelectuales que querían predicar tanto con el ejemplo que adoptaron una hija de Liberia, otro de Vietnam, otro de Colombia y que finalmente tuvieron una hija biológica.
En este cóctel de diversidad racial también hay más factores, por ejemplo: La madre está entusiasmada con la idea que Ramón sea homosexual para así poder proyectar la imagen de ser todavía más abierta de miras. Y, cuando Ramón empieza a tener problemas de salud mental, le mandan a un psiquiatra musulmán que también tiene su propia realidad en casa, con un hijo transgénero (o que desarrolla su identidad queer). Él no es practicante y su mujer e hijo, sí.
Los Bayer-Boatwright representan una sociedad actual donde hay tantos individuos obsesionados con el simbolismo y la idea de tener ideales (y expresarlos constantemente) que se pierden de vez en cuando la dimensión humana de la sociedad más allá de las etiquetas.
Están tan encantados con la idea de representar la diversidad que se olvidan de tratar a sus hijos como simplemente eso, sus hijos, y no como cobayas. Mientras, en la vida (y sobre todo en las redes sociales), nos encontramos tantas personas obsesionadas con discutir sobre los pormenores semánticos de la injusticia (y de tener razón y de tener más oyentes) que parecen dejar en un segundo plano la idea de introducir un cambio real o de hacerse entender por aquellas personas que intentan convencer.

Subsector Alma (Tossal Del Codó) - Los Nombre (IV)

$
0
0

Entrada larga pues se nombran temas que me interesan mucho y a vecesuno no sabe donde parar...

WATCHMEN.-

Del imaginario comiquero de Alan Moore he tomado nombres para varias líneas, Top Ten en les Casetes, Promethea en Mala Dona, Tom Strong en el Grau de Granoteres, y, ahora, Watchmen en el Tossal del Codó. Creo que, así de memoria, no me dejo ninguno.
Para los fans de Alan Moore hay otras obras de este autor con más números para ser su mejor obra como La Cosa del Pantano, Promethea,... pero Watchmen es uno de los cómics que he leído que mejor he valorado por el punto de ruptura e inflexión que supuso y, puede que no sin ser el mejor, es de las primeras que me vienen a la cabeza cuando pienso en ese mundo.

Watchmen Comic -01- cover

Watchmen nació en un terreno que empezó a ser sembrado por otros autores (Dark Knight de Frank Miller por ejemplo) y de la visión del mundo y deconstrucción del autor inglés. Su aparición fue un antes y un después en esa industria abriendo las puertas a temáticas más adultas, inquietas y menos inocentes.
En Watchmen, la premisa es: ¿Cómo sería el mundo si los superhéroes americanos hubieran existido realmente?.

Estamos en 1985, los vigilantes enmascarados, han afectado a la sociedad y a sus hechos históricos convirtiendo ese 1985 en una ucronía del nuestro, donde la tecnología no es la que nosotros conocemos, los políticos no son los mismos que nosotros hemos conocido, y ciertos hechos clave –como Vietnam o el Caso Watergate– no han terminado como nosotros sabemos.
La culpa de todo esto la tiene precisamente llevar hasta sus últimas consecuencias la existencia real de seres que, como el Doctor Manhattan, superan el ámbito de lo humano y mortal. En esa ucronía todas las decisiones o momentos clave de su historia han sido más o menos (normalmente más que menos) alterados por los personajes que Moore incluye y que conocemos como “superhéroes”.
Moore nos hace reflexionar sobre la ética y la utilidad de estos vigilantes, construyéndolos a partir de arquetipos muy conocidos para cualquier lector asiduo.
Nos los presenta como personajes de complicada clasificación moral que casi entran en el mundo de la locura, la auto-idolatría, la obsesión,... justificando sus actitudes de vigilante por el uso de un autoimpuesto código moral perfecto. En el fondo son locos peligrosos que desafían el propio orden social.
A lo largo del cómic es constante el aforismo “¿Quién vigila a los vigilantes?”, que los ciudadanos normales se formulan al convivir con estos seres que por voluntad propia han decidido usurpar de alguna forma el puesto de la policía y ser ellos mismos quienes lleven el orden y el buen hacer civil de la sociedad.

Watchmen Comic -03-Critica

Todo tipo de control viene tamizado por algo tan básico y subyacente como es la ley del caos y la segunda ley de la termodinámica.
Cualquier medio de control sobre nosotros o cualquier vigilante que quiera salvaguardar a la sociedad se va a enfrentar inexorablemente con una erosión permanente y brutal denominada Ley del Caos (popularmente conocida como “Ley de Murphy”): Sea cual sea el esfuerzo que se haga por velar por nosotros o por cuidar de quien vela por nosotros, en el fondo la cosa se va acabar desmadrando sin duda alguna. No por culpa de la propia ciudadanía o las personas que conforman la sociedad, sino más bien por la naturaleza del mundo en que vivimos, que como tendencia automática (y ahí entra la segunda ley de la termodinámica) suele desordenar y descolocar todo aquello que trata de ser ordenado y organizado.
El punto final de la obra y su resolución consiste en la llegada del diario de Rorschach a la redacción del periódico sensacionalista y conspiratorio “New Frontiersman”.

Son famosos los guiones que Moore le entregaba a Gibbons, donde viñetas individuales llenaban una página completa de guión dada la carga de detalles que el guionista quería reflejar en el cómic. En manos de cualquier otro dibujante, eso hubiera supuesto un trabajo inabordable y excesivo. Pero Gibbons, con su forma de plasmar las viñetas, con una puesta en escena limpia y visceralmente clara, fue capaz de reproducir con total perfección y sutileza los mil y un detalles y narraciones paralelas que Moore tenía pensados para “Watchmen”.
Como por ejemplo la simetría a tres niveles con la que Moore juega a lo largo del tebeo, asemejando la experiencia a estar contemplando una complejísima mancha de Rorschach y en la que llaman la atención la relación temática de los números pares e impares o el asombroso reflejo, primero estructural, después en muchas viñetas, con el que está montado el número cinco.

Watchmen Comic -04-

“Watchmen” tiene el honor de ser el único cómic de la historia en haber ganado el premio Hugo de Ciencia Ficción (1988), que es equivalente a los Premios Nobel de este tipo de género literario y que solamente ha estado al alcance de los más grandes escritores.

Tras tres décadas dando vueltas por Hollywood, con su fama de cómic inadaptable con sus dobles, triples y cuádruples sentidos, sus encabalgamientos entre texto y viñetas, su cómic dentro del cómic (Relatos del Navío Negro), su metáfora constante, su detallismo insano y su elíptica alternancia entre viñetas repleta de saltos espacio temporales imposibles de trasladar al montaje cinematográfico en forma de una narración unitaria y continuada, Warner se vuelve a interesar por el proyecto, Watchmen, y lo lleva a buen puerto en 2009 con dirección de Zack Snyder y guión de Alex Tse —y la acreditación correspondiente al trabajo de David Hayter—
Snyder, en lugar de separar las imágenes en movimiento de la estaticidad de las viñetas, opta por una traslación muy literal del cómic a la gran pantalla.
Aquellos que no han leído el cómic, entenderán perfectamente la historia que se les narra. Lo que no conocerán es la historia completa en la que está basada; hay varios detalles que sólo un espectador conocedor de la obra original entenderá, pero que no varía para nada el entendimiento de la historia narrada en la película.
Zack Snyder demuestra un gran amor por la obra de Moore, al copiar literalmente muchas de las secuencias mostradas en la novela gráfica, con la intención, tal vez de no herir a los fanáticos de la obra, que muy probablemente se le echarían encima de apartarse visualmente del original. Y eso tiene un precio. Snyder hace lo más cercano a una adaptación fiel que podía hacerse, pero también, y en conjunto, una buena película. Toma el espíritu y la esencia del cómic, convierte en imágenes de cine las viñetas del cómic, lo que nos permite disfrutar en una gran pantalla de la historia que en su día imaginaron Moore y Gibbons, pero sin encorsetarse más de la cuenta en la adaptación, tomándose libertades y mostrándolo desde una perspectiva única.

Watchmen Film -03-

A mi me gusto, y me gusto más la versión Director's Cut, que la alarga unos 23 minutos más. A pesar de a alguno ese tema le parecía una estafa al espectador y a la obra en sí misma (ya que se puede opinar que el sentido de la obra se difumina al haber varias versiones de la misma), creo que redondea la película y la hace más compacta
De las impresiones cambiantes de los fans respecto a la obra en cómic o en la película, teniendo en cuenta que ambos medios son diferentes y que tienen una dinámica propia en general no intercambiable, hay un excelente relato en clave Dr. Manhattan en este blog: guionnwes.com.
HBO ha puesto en marcha una serie de TV sobre Watchmen, siendo Damon Lindelof el showrunner.

SANGRE FÁCIL.-

Da igual si eres el Papa de Roma, el presidente de los Estados Unidos o el Hombre del año, lo mínimo puede hacer que todo vaya mal.(Prólogo de “Sangre fácil”).
Sangre fácil, en 1894, supuso el brillante debut cinematográfico de los hermanos Coen, Joel y Ethan quienes, desde entonces, han realizado una interesantísima filmografía. En Sangre fácil aparecen ya prefigurados muchos de los rasgos de estilo que van a convertir a estos hermanos de Minneapolis en dos de los cineastas más respetados de nuestro tiempo: personajes extravagantes, situaciones cercanas al surrealismo y un sentido del humor bastante negro que a veces bordea el absurdo. Si una cosa nos queda clara en el cine de los Coen, es que la desgracia es inmisericorde y aplasta con su peso, en ocasiones debido al puro azar y en otras a la propia incompetencia de los personajes; aunque posiblemente sea más bien causada por una mezcla de ambos.

Sangre Fácil -02

Los personajes de Sangre fácil son todos unos perdedores; se trata de una historia de adulterio y venganza que acaba descontrolándose, sólo el espectador sabe lo que sucede realmente y de que aquí, moral y éticamente ya de entrada, no se salva nadie. Las cuatro piedras angulares que componen y mueven la historia están profundamente degradadas, ni siquiera “los buenos” escapan de esa naturaleza tan marcadamente corrupta.
Toda la trama se plantea como un problema de falta de comunicación, lo que conduce a las situaciones más absurdas y extremas.
La película recrea un ambiente bastante sórdido en Texas: el club de striptease del marido (Dan Hedaya), el motel al que acuden los amantes y, sobre todo, la siniestra aparición de un perturbador detective que va vestido de amarillo y lleva siempre un sombrero de cowboy, Loren Visser. En principio, se trata de un personaje secundario, pero se apodera de toda la película gracias a la magnífica interpretación de M. Emmet Walsh. Los auténticos protagonistas son la pareja formada por Abby (Frances McDormand) y Ray (John Getz).
Una de las escenas más recordadas es la de la muerte del marido, ya que en ella asistimos a uno de los episodios que mejor reflejan el humor negro, en realidad macabro, que convierte Sangre fácil en un título tan apreciado hoy en día. Que matar a una persona no es fácil pero, como suelen hacer siempre, los hermanos Coen le dan una vuelta de tuerca a esa situación.

LUPUS DEI.-

La Liga de los Monstruos Extraordinarios.
Tu camino puede ser difícil; pero el mío está maldito. Así que los caminaremos solos”.

La literatura de terror del siglo XIX concibió algunos de los monstruos más célebres, y longevos, de la historia. Se creó todo un ecosistema de maldiciones, casas encantadas y seres sobrenaturales que ha estado alimentando de historias al cine y las series de ese género, como ‘Penny Dreadful’.
Penny Dreadful” (Penique terrorífico o espantoso) fue el nombre que se acabó dando a unos interesantes libretos que empezaron a comercializarse en Inglaterra hacia 1830 con el nombre de “Penny Bloods” (Peniques Sangrientos).
Estas pequeñas publicaciones estaban dirigidas a todo tipo de personas y saciaban el gusto que tenía el público inglés decimonónico por las historias de aventuras, misterio y asesinatos. Estos libretos, que solían tener entre ocho y dieciséis páginas, se ponían a la venta cada semana y se obtenían por un penique, de donde viene parte de su nombre. Estas historias se fueron haciendo cada vez más y más populares y, ante la demanda creciente de sus lectores, sus historias fueron teniendo una naturaleza cada vez más macabra. Así, en la década de los 60 del siglo XIX, cuando ya eran un éxito, fueron rebautizados como “Penny Dreadful“, en honor a las truculentas y en ocasiones terroríficas historias que decoraban sus páginas, para deleite de sus lectores.

x-default

Penny Dreadful, la serie de 2014 de la que sacado el nombre de esta línea, está ambientada en el Londres de finales del siglo XIX, en plena época victoriana. Es un pastiche de clásicos del gótico y el terror creado por John Logan y producido por Sam Mendes para la cadena americana de pago Showtime y recuerda un poco a la Liga de Los Hombres Extraordinarios de Alan Moore.
La serie ejercita una serie de reflexiones sobre la condición humana y la del monstruo; y tiene su propia versión del conocido mito de Pandora: en este relato, la famosa caja no contenía ninguno de los males, sino un simple espejo en el cual el hombre se vio a sí mismo por primera vez.. El discurso de la serie podría caracterizarse por el siguiente razonamiento: si el espejo de Pandora es el único contenido de la caja –reservorio de diversos males en la tradición clásica–, entonces el mal estaría en lo que ese espejo muestra: el reflejo de cada uno. Son las decisiones de los personajes en conjunto con las circunstancias de sus respectivas vidas las que los convierten en seres monstruosos.
En estas reelaboración del mito, el sentido misógino que adjudica la entera responsabilidad de los sufrimientos del mundo a la mujer queda en suspenso. Pandora no fue la culpable de liberar el sufrimiento entre los humanos; cada uno es responsable de su propia vida y –en ocasiones– de la existencia de otros. La mujer, entonces, no es la única agente del caos, lo cual nos permite releer toda una tradición mitológica que deposita en la mujer el rol de lo negativo.
El espejo también puede aludir a los vampiros en la serie: la ausencia de reflejo no muestra tanto un vacío de identidad sino que exime a los vampiros del peor mal: lo terrible sería verse a uno mismo tal cual se es, cosa que el hombre puede hacer y el vampiro no.
La serie dialoga con las fuentes literarias de las que se nutre y, a partir del pastiche literario-televisivo, elabora una concepción de lo monstruoso recogiendo discursos sociales, y sobre aspectos psicológicos, sexuales y de clase social y de un cuestionamiento existencial.
La serie se constituye a partir de un doble juego: recupera lo que es señalado por la sociedad y lo que es reconocido por cada personaje como su propia identidad o condición monstruosa.

los buenos cristianos le temen al fuego del infierno, y para evitarlo son buenos con su prójimo. Los paganos no tienen ese miedo. Pueden ser lo que son, buenos o malos según dicte su naturaleza. No le tememos a Dios, así que somos responsables de lo que hacemos”.

Penny Dreadful -02- 3T

Todos los personajes se plantean en algún punto su identidad en relación con lo monstruoso, dado que la trama ha reunido en la convulsionada metrópolis inglesa a estos seres marcados por la excepcionalidad:
La protagonista, Vanessa Ives no pertenece a ninguna gran obra gótica del XIX. Es una creación original de John Logan, y está escrita casi para Eva Green, su intérprete. Es omnipresente. Participa en todos los hilos argumentales, se relaciona con todos los personajes, es el nexo de unión de todo lo que sucede en la serie.
Es una huérfana marcada por el diablo cuya impronta es la dualidad que recorre la literatura, en especial la gótica y romántica: la mujer angelical y la mujer demoníaca.
Ella es su principal enemiga y sus elecciones son las que la definen. La construcción de Vanessa como mujer monstruosa es fruto de sus decisiones y circunstancias, y se completa no sólo con su propia identificación como tal sino con el señalamiento por parte de los otros.
En el tránsito de Vanessa hacia su lado oscuro también figura la aceptación de su devenir animal: la magia del escorpión negro. Este insecto es aquel con el cual Vanessa es iniciada como bruja; también constituye el instrumento por medio del cual ella asesina, finalmente, a uno de sus enemigos para vengarse por los crímenes del mismo.

Penny Dreadful -2x01- Fresh Hell -07

Sir Malcolm Murray, explorador de renombre, que recuerda al Allan Quatermaine de la Liga. Es el líder de esta coalición peculiar. Un personaje con alma de hierro; le cuesta abrir su mente a lo paranormal, aunque en teoría ha visto de todo. Con fama de serio y orgulloso, Murray va perdiendo credibilidad a medida que se descubren los trapos sucios de su familia.
Sir Malcolm Murray, en su cruzada por rescatar a su hija, utiliza cualquier método, por más cruel que sea, y a la vez se reprocha el trato hacia su difunto hijo Peter. En el fondo es un hombre muy atormentado que intenta aparentar seguridad. No viaja para explorar, explora para escapar.
Él y Vanessa Ives reclutan a una serie de individuos para ayudarles a encontrar y salvar a Mina, la hija de Murray. A su alrededor se unen personajes clásicos como:

Ethan Chandler, un pistolero americano en Londres, el Lupus Dei (Se apellida en realidad Talbot, el nombre utilizado durante toda la saga de la Universal para sus aulladores licántropos en blanco y negro. Al igual que sus precedentes en la pantalla, no controla sus impulsos una vez transformado. Puesto que la tradición bíblica ve al lobo como representante del mal. No es posible que exista un “Lobo de Díos; o si. Intenta escapar a la maldición que lo convierte en hombre lobo, la cual termina por aceptar al convertirse en guardián de Vanessa.

Penny Dreadful -08- 3T

Victor Frankenstein (y sus monstruos). No es más que un niño cuando conoce la muerte por primera vez. En el cruce entre los ideales y deseos del personaje con las promesas de la modernidad, Víctor experimenta su propia monstruosidad, aunque reniegue de la misma y desee evadirla. Las inquietudes personales de Frankenstein en el momento de realizar sus experimentos –la ambición de superar la muerte, de realizar el próximo descubrimiento científico– se convierten en sus propios fantasmas, traumas y culpas y son encarnadas por sus criaturas.
El delirio de creer que está por encima de los demás le conduce a un tormento en lo más profundo de su conciencia tras cometer su crimen. Hombre temeroso, nervioso, drogadicto, antisocial, egoísta, metódico, amante de la poesía, Víctor no es capaz de devolver la vida a los muertos sin crear monstruos y caos por el camino.
Si el espejo muestra al hombre y sus acciones (negativas sobre todo), estas pueden ser, por ejemplo, las de Víctor, quien ha soltado un peligro al mundo en la forma de sus criaturas.
En la novela original Paradise Lost de Milton, Adán reprocha a Dios su creación. Shelley, la escritora de Frankenstein, citaba a Milton tanto en ese epígrafe como en el discurso de la propia criatura, con el objetivo de plantear un problema ético y construir la voz de su personaje. En la serie, este cuestionamiento es retomado cuando tanto Calibán como Lily acusan a su creador de haber ejercido diferentes formas de violencia contra ellos, crueldad y juran vengarse; este acto de diferenciación respecto de su progenitor es también lo que otorga sentido a sus respectivas vidas.

Fuera de este grupo principal existen otros seres orbitando a su alrededor:

Caliban, el primer monstruo (?) (personaje nacido en “La Tempestad” de Shakespeare, esclavizado por Próspero, y que simbolizaba los aspectos más instintivos y materiales del ser humano), más tarde conocido como John Clare (Tomó su nombre de John Clare, un poeta catalogado como uno de los grandes del romanticismo. 13 de julio de 1793, Helpston, muerto el 20 de mayo de 1864 en Northampton en el General Lunatic Asylum.).
Es más sufridor que Vanessa y el resto del grupo juntos. Rechazado por su creador y por la sociedad, el pobre no hace más que recibir palos temporada tras temporada. Pero va acumulando experiencia y conocimientos, y no solo resulta un personaje entrañable sino también sabio como el que más, filosófico, lo que de nuevo remite al monstruo creado por Shelley en el siglo XIX.

Penny Dreadful -2x05- Above The Vaulted Sky -02

son todos demasiado horribles (los monstruos del museo de cera), no son reales. La verdadera maldad es, por encima de todo, seductora. Cuando el demonio llama a tu puerta, no tiene pezuñas. Es bello y te ofrece susurrando lo que tu corazón desea. Como una sirena…o salvas tu alma, o se la entregas. Para representar el perverso contenido de la caja de Pandora no hay más que colocar un espejo en su interior

Brona Croft. Símbolo de la miseria de la época.
Es uno más de los personajes que amplían la idea de lo monstruoso, dado que para la sociedad de la época ella es cuatro veces lo rechazado, por ser mujer, prostituta, extranjera y pobre, a lo que luego se suma ser otra no-muerta de Frankenstein;
“Quiero una compañera”, le dijo Caliban a Víctor, alguien que transite con él la soledad y la oscuridad de ser quien es. Y Víctor se escudó en un cuerpo cuya alma estaba a punto de dejar la Tierra: el de Brona, la amante de Ethan, una enferma de tuberculosis que solo se puede ganar la vida como prostituta. Tras matarla, la resucita para que sea la compañera de su monstruo, llamándola Lily.
La rebelión ha sido tema y base de la construcción de todo mito. En él la criatura rompe con su creador los lazos; deshaciendo la relación y proyectándose como amo de su propia existencia. El parecido con lo que su creador (Víctor) y enamorado (Caliban) esperaban de ella, es pura coincidencia.
Lily “nace” del deseo de un hombre de tener un objeto de compañía (por mucho que John Clare quiera dulcificar esa visión con otra más romántica), cuando en su vida anterior ya era tratada como si fuera otro objeto, de deseo, por parte del resto de los hombres. (“lo que hiciste conmigo fue un abuso, no ciencia”)
Lily se rebela como Lilit; El nombre bien podría ser otra broma macabra jugando con la semántica. La primera mujer de Adán; que abandona el paraíso por elección propia, se llamaba Lilith en la mitología Mesopotámica y hoy es un icono de la subcultura gótica.
Lily seduce a Victor, asesina a un hombre durante un encuentro sexual y se niega a subyugarse ante Calibán, su casi homófono paralelo y entabla una relación con Dorian Gray, quien se ve atraído hacia ella por su singularidad, su monstruosidad. Lily jura vengarse de los hombres primero y, luego, de la humanidad en su conjunto, empresa en la que Dorian decide acompañarla.

Penny Dreadful -2x08- Memento Mori -03

Alagamos a los hombres con nuestro dolor. os inclinamos ante ellos. Nos convertimos en muñecas para su entretenimiento. Perdemos nuestra dignidad dentro de corsets y zapatos de tacón y chismes y la esclavitud del matrimonio! ¿Y nuestra recompensa por nuestro servicio? Un sopapo de revés… La cara contra la almohada… Y la concha dolorida y sangrante cuando nos fuerzan en sus camas a recibir sus pesados cuerpos gordos! Nos arrastran a callejones, mi muchacho, y nos acaban en la boca por dos chelines, cuando no están golpeándonos sin sentido! Cuando no estamos sangrando por los ojos y la boca y el culo y la concha! Nunca más me arrodillaré ante un hombre. Ahora ellos, deberán arrodillarse ante mí!”

Tú quieres pasear por el pueblo sosteniendo mi mano. Cuando la gente sea cruel contigo quieres que te ame aún más. Criatura patética, ¿cómo puedes imaginar que me preocuparía por ti?. ¿Encaja esa cara con esta?, ¿vamos a pasear por el campo para recitar tus putas poesías a las putas vacas?

Penny Dreadful -2x08- Memento Mori -04

Dorian Gray (joven adinerado que tiene escondido en su casa un cuadro que envejece por él. Mientras él se mantiene joven, inmaculado e inmortal, su efigie pintada se deforma con cada nuevo vicio al que se entrega).
Bisexual y perverso por la abulia y la vida repetitiva que él encuentra en la ciudad moderna, vida que ya no le depara emociones novedosas; necesita lo singular y sorprendente, que a veces será una emoción pasajera y otras una larga infatuación. Él busca un otro marcado por lo excepcional, por eso se siente atraído sucesivamente por Vanessa, Ethan, Angelique y Lily: cada uno se recorta dentro de la galería urbana por ser algo abyecto.
La suspensión de la moral victoriana y la decisión de colocarse junto a Lily como los artífices de un mundo dominado por seres sobrenaturales hacen que la monstruosidad de Dorian emerja; esta no está motivada, como en el caso de Lily, por una venganza, sino simplemente por el hastío finisecular y el deseo de lo nuevo en una ciudad que busca la homogeneización y diferenciación en forma simultánea y aparentemente contradictoria.

En la tercera temporada aparecieron otros personajes con un arco propio y complementario con estos personajes: Kaetenay , un hombre lobo apache, y el Dr. Jekyll.

El Vampiro. La serie se enfrenta a la tarea de reescribir una historia y un personaje muy transitado y modificado en la cultura y el imaginario del siglo xx. . Las opciones parecen ser dos: suscribir a las representaciones populares sobre el personaje o volver a la fuente literaria. Sin embargo, la serie encuentra una tercera opción: reinscribir a Drácula en el mito del vampiro y crearle una mitología propia: de funde el relato bíblico con deidades egipcias –e incluso antediluvianas– y profecías del apocalipsis.
Además del recordado cuento de Polidori, «The Vampyre» (1819), el relato más influyente en la consolidación de este estereotipo fue precisamente un penny dreadful victoriano: Varney the Vampire or the Feast of Blood (1845-7), de James Malcolm Rymer. Esta novela –publicada por entregas que acumulan 800 páginas– es responsable de agregar los colmillos y la imagen de noble. Esta representación sería recuperada en parte por Sheridan Le Fanu, el propio Stoker y a partir de ahí se volvería un estereotipo.
Penny Dreadful no se limita sólo a discutir con la representación consolidada a partir de Rymer sino que ubica al «conde» dentro del grupo de seres angélicos expulsados junto con Lucifer; su presunto matrimonio con Vanessa sería en cierta forma una boda con el demonio. La operación es la del collage –mitológico en este caso–, que se extenderá también al mito del Lupus Dei (en el caso de Ethan Chandler), devenido en guardián de Vanessa.
A diferencia de los otros seres «monstruosos» de la serie queda suspendida la visión más relativista y empática: no hay intento alguno de empatizar con el vampiro sino que sirve para pensar, por oposición, en la posible evolución del personaje de Vanessa hacia el lado oscuro.

Penny Dreadful -2x01- Fresh Hell -06

Coral Ann Howells explica en Love, Mystery and Misery: Feeling in Gothic Fiction (1978) que las novelas góticas de finales del XVIII planteaban identidades y acciones subversivas, especialmente de género, pero que al final siempre volvían a lo convencional, por costumbre o por sobresalto. Lo mismo ocurre con Penny Dreadful; de la trama principal, sólo los hombres blancos sobreviven. Ellos siguen siendo monstruos buscando la redención como pueden; ellas deben renunciar a su capacidad para el mal, morir o ambas cosas a la vez.

Penny Dreadful es un claro homenaje a las legendarias y terroríficas criaturas clásicas, también es una renovación de esa mitología potenciando el dramatismo, la personalidad y las historias que estos personajes. Sabe combinar de forma satisfactoria la historia, el tono y la estética adecuada para fascinar y cautivar al espectador.
La trama se va cociendo a fuego lento permitiendo que vaya creciendo en paralelo con nuestro conocimiento cada día más profundo sobre sus atormentados pasados y las relaciones que entre sus protagonistas se irán estableciendo. Logan utiliza la fascinación que nos provoca la naturaleza de estas monstruosas criaturas para atraparnos pero, una vez que tiene toda nuestra atención, nos convence para dirigir nuestro interés hacia el catálogo de cicatrices internas que tiene cada personaje; pues ellas demostrarán que, no importa lo horribles que sean las criaturas del mal, ni sus amenazas…los más terroríficos monstruos residen en el interior de nuestra propia naturaleza humana. Convirtiéndose así no sólo en la mejor muestra televisiva de terror gótico; sino también en una de las más interesantes experiencias de auto-crítica sobre nuestra evolución como sociedad.

Penny Dreadful -03- 3T

La serie finalizó tras su tercera temporada. ¿Podía haber dado más de sí? Probablemente, si. El material del que se nutría era prácticamente inagotable: Dracula, Frankenstein, el Doctor Jekyll, El Hombre Lobo, Jack el destripador, Dorian Gray, Sir Malcom, la Justine de Sade, etc, pero el elemento central sobre el que pivotaba la trama era sin lugar a dudas la atormentada Vanessa Ives y sin su presencia, para John Logan el creador, no tenía sentido continuar con la serie.
Podríamos haber indicado que era la última temporada antes de que saliera pero decidimos no hacerlo. En la mente de John siempre fueron tres temporadas, pero desde el principio, intentamos tratar de mantener la serie abierta a la posibilidad de más, pero quedó claro que intentar tratar de seguir con la serie más allá de la vida de Vanessa Ives no sería factible. Y John realmente no quería continuar más allá sin ese personaje”,
Penny Dreadful: The Awaking es el nombre de esta serie de cómics, cuya trama arranca seis meses después de los acontecimientos que cerraron la tercera temporada. El productor co-ejecutivo de Penny Dreadful TV, Chris King, es quien escribe la trama de los cómics, con ilustraciones de Jesús Hervás. En el primer número nos encontramos al personaje de Josh Hartnett de Ethan Chandler incapaz de seguir adelante tras los dolorosos eventos del episodio final de la serie. Mientras busca desesperadamente el significado en un mundo sin su amada Vanessa Ives, las palabras antiguas se hacen eco a través de los siglos, y se le llama una vez más a tomar las armas contra las criaturas que se arrastran fuera de la noche.

Love the Lie

$
0
0

Howard Silk (De Tierra 1). (Que actualmente está intercambiado en Tierra2)
Hemos seguido la red de la embajada en este lado.
Fuimos a un edificio en las afueras de Potsdam, era una escuela. No depende oficialmente de tu oficina pero... creemos que estaban entrenando... espías. Agentes durmientes, soldados.
Tres nombres: Oscar Wolf, Helen Müller, y Rasad Rumani. Están en ese lado con visados falsos.
Pensamos que debes saberlo.

Howard Silk (De la Tierra Espejo o Tierra 2). (Que actualmente está intercambiado en Tierra1)
¿Pensamos?.

Counterpart -1x08- Love the Lie -01

Howard Silk 1.
Sí. quizás esperabas encontrar aquí a otra persona. Puede a tu ex-mujer, la que me dijiste que murió de cáncer.
Ah, no sé por dónde empezar. Está viva, divorciados, una hija...

Howard Silk 2.
Ya, la gente tiende a hacer locuras cuando sabe cómo es la vida de su otro yo.

Howard Silk 1.
Así que lo has hecho por mi bien.

Howard Silk 2.
No debemos seguir aquí. Gracias por la información lo comprobaré.

Howard Silk 1.
¿Hay... hay algo de verdad en tí?.
Después de lo que he visto en tu vida, de lo que has hecho ¿hay algún rastro de honestidad en tí?.

Howard Silk 2.
Mírate, Howard.

Howard Silk 1.
Lo hago, créeme.

Howard Silk 2.
Ja. No hace tanto que te envié allí, como un conejo en el bosque. Ahora persigues espias y me traes información útil.

Counterpart -1x08- Love the Lie -04

Howard Silk 1.
No te entiendo.

Howard Silk 2.
Deberías darme las gracias

Howard Silk 1.
¿Por qué?.

Howard Silk 2.
¡Por despertarte, joder!.
¿Qué demonios eras antes?. El patético maridito leal, sumiso, e inútil.
Con tus flores para la mesilla y tu puta poesía.
Mírate ahora: hay un brillo distinto en tus ojos.
¿Estás disfrutando de mi familia?.

Howard Silk 1.
Te odian.

Howard Silk 2.
Si, es muy probable.

Howard Silk 1.
Aunque... algo menos estos días.
No me ha costado tanto sacar tu imagen del arrollo con amabilidad y atención, te sorprenderia lo que se consigue.
He llevado bondad a las cenizas de tu vida, dame las gracias.

Counterpart -1x08- Love the Lie -06

Howard Silk 2.
Te encanta, ¿no?, ir metiendo las narices en cada detalle de mi vida, en cada fibra de mi ser.

Howard Silk 1.
Te estamos ayudado.

Howard Silk 2.
En plural de nuevo.
¿Sientes algo por ella, Howard?.

Howard Silk 1.
¿Qué?.

Howard Silk 2.
Vamos, lo tienes delante, una segunda oportunidad, ¿no?. O al menos una oportunidad de... bueno... comparar y probar.

Howard Silk 1.
Ella no es mi mujer.

Howard Silk 2.
¿Te gustaría mudarte a tu antiguo piso?. ¿Vivir con ella, comer con la hija que nunca tuviste?.

Howard Silk 1.
¡Esta no es mi vida!. Es la tuya no la mía.

Howard Silk 2.
Hablando de tu vida, llevamos un rato aquí sentados y no has preguntado por tu querida bella durmiente.
Su situación no ha cambiado, por cierto. (le miente)
No sé si puedo decirlo de tí.
O incluso de mí, ¡porque hay que joderse, me está matando el vivir tu vida!. Cuando me miro al espejo vea más y más de tí reflejado. ¡lo peor de mí, la debilidad y la tristeza... me están invadiendo!.
Entiendo que no eches esto de menos, aquello es mejor.

Counterpart -1x08- Love the Lie -08

Howard Silk 1.
Lo hago, la echo de menos.

Howard Silk 2.
¡Si ni siquieras sabes quién coño es!.
¡Dios, pero que ciego estás!.
Siento lo de tu amigo del Go, por cierto, no creo que vuelvas a verle.

Howard Silk 1.
¿André?.

Howard Silk 2.
Si. No sé como coño has hecho para no enterarte de nada.
Os conocéis en el hospital y su hermana es ingresada ese mismo día, ¡Qué coincidencia!. Pero nunca la has visto. Y él te pregunta: ¿Cómo se encuentra tu mujer, Howard, como sigue?.

Howard Silk 1.
¿De qué estás hablando?.

Howard Silk 2.
Tú qué crees, ¡follaban!, joder, ¡Dios!.
¿Es que no lo ves?. ¿En qué estado de negación tienes que estar para seguir idealizándola como lo haces?.

Howard Silk 1.
Conozco a mi mujer.

Counterpart -1x08- Love the Lie -10

Howard Silk 2.
¿Qué?. ¿Creo que no he oído bien lo que has dicho?.
Es una espía, Howard, un puto fraude igual que mi mujer; es una superviviente que utilizaría a quién fuera para conseguir lo que quiere.

Howard Silk 1.
Vale, vale...

Howard Silk 2.
Crees que tu vida es mejor que la mía, tu miserable existencia.
Las mentiras, unas cuantas frases en tarjetas de cumpleaños, te dejas engañar tranquilamente.

Howard Silk 1.
Lo sé.

Howard Silk 2.
Andas de puntillas ¡por el amor de Dios, no me extraña que te pasen por encima!.

Howard Silk 1.
¡Ya he dicho que lo sé, ya lo sé!.
Tantos años... las noches fuera, las excusas... ¿crees que nunca me preguntaba nada?.
Lo sabía. Sabía lo que pasaba, no los detalles de su trabajo pero sí las mentiras. Sabía lo de André y... claro... porque no fue el primero.
Es humana. Cometió errores. Y lo pudimos superar.
Tú no puedes entenderlo, ni te importa lo suficiente para esforzarte.
La amo, por todo lo que es... y por todo lo que no es.
Y al final esa capacidad de amar, el poder amar a alguien desinteresadamente es lo único que me distinguirá de tí.

Counterpart -1x08- Love the Lie -09

Howard Silk 2.
Deja ya de meterte en mi vida, no es la tuya. Son unas putas vacaciones pero antes o después volveré, y tú volverás aquí y nada habrá cambiado

Howard Silk 1.
Creo que no hay más que decir.

Counterpart -1x08- Love the Lie
Viewing all 702 articles
Browse latest View live